Herramientas para La Mejora Continua
Herramientas para La Mejora Continua
Herramientas para La Mejora Continua
Continua
Objetivos
Facilitar la visualización y el entendimiento de
un problema
Facilitar el desarrollo de la solución del
problema
Desarrollar espíritu de equipo
Contenido
SESIÓN 1
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTOS BÁSICOS EN LA MEJORA CONTINUA
3 LAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA MEJORA
CONTINUA :
3.1 “Brainstorming”
3.2 Diagrama de Causa y efecto
3.3 Hoja de Verificación
3.4 Gráfica de Pareto
Taller 6
SESIÓN 2
3.5 “5W1H”
Taller 7
3.6 Diagrama de Doble relación
3.7 Diagrama de Arbol
Taller 8
4. GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA
SESIÓN 1
1. Introducción
Mejora de la Calidad
Evaluación de la
efectividad de la acción
tomada en relación a los
objetivos preestablecidos
Formalizar las
modificaciones
Solucionado?
NO SI
2. CONCEPTOS BÁSICOS EN
LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA DESDE ISO 9000
MEJORA CONTINUA
La mejora continua del
desempeño global de la
organización debería ser un
objetivo permanente de
ésta.
ISO
9000:2000
DEFINICIONES
MEJORA DE LA CALIDAD
Parte de la gestión de
calidad enfocada a
aumentar la capacidad de
cumplir con los
requisitos de calidad.
ISO 9000 : 2000
“MEJORA ” SEGUN REQUISITO NORMATIVO ISO 9000
8.5.1 MEJORA CONTINUA
A. C. / A. P.
• PROCEDIMIENTO
• DETERMINACION DE N. C. POTENCIALES O REALES
• DETERMINACION DE CAUSAS
• EVALUACION DE TOMA DE A. C. / A. P.
• REGISTRO DE RESULTADOS
• REVISION DE ACCIONES TOMADAS
3. Herramientas
HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DE
LA MEJORA CONTINUA
APLICACIONES
Dividen un proceso en detalles específicos.
prevención.
Permiten toma de decisiones con base a hechos.
asociados.
Determinan si los proceso están bajo control.
? ?? NO ESTRUCTURADO : informal
? ?
a) Motivación
b) “brainstorming”
c) Evaluación de
propuestas
3.2 DIAGRAMA DE
CAUSA Y EFECTO
DEFINICION :
El diagrama de Causa y efecto, también
llamado diagrama de espina de pescado o
de Ishikawa, es una técnica gráfica que
enumera y organiza las posibles causas del
problema. Ilustra las relaciones entre las
causas y es útil en la evaluación de causas
adicionales.
UTILIDAD
Genera y organiza las causas de
un problema.
CONSTRUCCION DE UN DIAGRAMA DE
CAUSA Y EFECTO
Establecer claramente el problema :
Realizar una “Tormenta de ideas”
Determinar las categorías principales de las causas : Se puede
usar 5”M” (Mano de obra; Maquinaria, Materiales, Mediciones y
Métodos), o usar otros esquemas de clasificación
Preparar categorías de causa y efecto
Colocar a la derecha el problema definido
Dibujar las categorías de causas
Aplicar “brainstorming”
Escribir las causas en la gráfica
Preguntar “¿por qué?” frente a cada causa levantada
CATEGORIAS x CAUSAS POTENCIALES
Mano de Entrenamiento,, calificación, formación, experiencia, motivación, atención,
obra disciplina, dedicación, relaciones con los demás..
Tecnología Método
Ejemplo aplicado a la UPT elaborado en
el Semestre 2008-I
TORMENTA DE IDEAS O BRAINSTORMING.
OBJETIVO: identificar causas que inciden en el AUSENTISMO DE
ALUMNOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL
REGLA: Críticas constructivas.
DESARROLLO:
Elección de un animador.
Establecimiento de un orden de intervención.
Anotar las ideas.
No hacer interrupciones, críticas, ni comentarios durante las
intervenciones de cada participante.
Se deben generar entre 30-80 ideas.
Discusión y evaluación.
TORMENTA DE IDEAS
Horarios
Antros de atracción
Discontinuos
Aledaños al plantel
Que generan
educativo,.
ausentismo.
TORMENTA DE IDEAS
d o c entes
n t is m o de po ner
Au s e erer re
p o r q u
l s i ll abus
qu e os de l
n t e nid a
los co omiendan cas
enc il om étri
ado k
alumn tareas.
Dificultad en el aprendizaje.
Desintegración familiar.
Dificultades económicas.
Titulo: Incidencia de causas para el retraso
en la Presentación de Indicadores
Periodo 2006
PRINCIPALES MES
CANTIDAD
CAUSAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 El indicador se presenta
por cumplimiento y NO X X X X X 5
por mejora.
2 Desconocimiento del
SGC. X X X X X X 6
4 Falta de automatización
para la obtención de X X X 3
indicadores.
5 No hay procedimientos
establecidos para casos X X X X X X 6
de Incumplimientos.
27
HOJA DE VERIFICACIÓN
Titulo: Ausentismo de alumnos en la escuela de
ingeniería comercial
DEFINICION
Es una gráfica de barras ordenadas en
forma descendente. El orden de las barras
refleja la importancia o costo de las
causas o categorías que se asocian con
las barras.
UTILIDAD
Determina la prioridad de las variables
8 120.00
7 100.00
7
6 6 88.89 100.00
6
5 80.00
5
70.37
4 60.00
3
3 48.15
40.00
2
25.93
20.00
1
0 0.00
Falta de Desconocimiento No hay El indicador se Falta de
Identificación con del SGC. procedimientos presenta por automatización
el SGC. establecidos cumplimiento y para la obtención
para casos de NO por mejora. de indicadores.
Incumplimientos.
Las barras a la izquierda del 80% son las que deben priorizarse
Ejemplo 2
100 1
Ejemplo 2
TABLA PARA LA GRAFICA DE PARETO
100 1
10
15
20
25
30
0
5
CRUCES DE
HORARIOS
DESINTERÉS DE
LOS ALUMNOS
POCO
DINAMISMO EN
CLASE
CARENCIA DE
UNA VISIÓN
GLOBAL DE LA
HORARIOS
DISCONTINUOS
CRUCE DE
HORARIO
LABORAL CON
DIFICULTADES
ECONÓMICAS
DEL ALUMNO
0
25
50
75
100
ESCAZO
ACCESO A LOS
Gráfica de Pareto – Ejemplo 2
EQUIPOS
Serie1
Taller 6
Analizar las causas del problema propuesto
utilizando:
Avalancha de ideas
Diagrama causa-efecto
Hoja de verificación
Diagrama de Pareto
Problema a analizar:
Retraso o incumplimiento en la presentación de
trabajos en la EPICO.
Sesión 2
3.5 “5 W 1 H”
UTILIDAD
Permite la investigación de la información sobre un determinado
problema y también definir las alternativas para poner en práctica el
Plan de acción para su solución.
Plan de acción
1. Existe desconocimiento y poca identificación con el
SGC. Promover el SGC desde el
¿Qué? ¿Por Porque si el
mas alto nivel gerencial qué? compromiso de la alta
predicando en el ejemplo. dirección no se
evidencia el personal
no se involucra y el
SGC decae.
¿Cuándo? Al inicio de ciclo académico ¿Por qué? Para que los alumnos puedan
elegir sus horarios sin cruce de
los mismos
¿Cómo? Estableciendo un programa que ¿Por qué? Para reducir los problemas
proponga dos turnos por ciclo derivados de la inasistencia de los
académico. alumnos.
Taller 7
Causa raíz
GRAFICA DE DOBLE RELACIÓN:
Ausentismo alumnos EPICO CAUSA RAIZ
DESINTERÉS DE LOS
ALUMNOS (5,2) DIFICULTADES
ECONÓMICAS DEL
ALUMNO (0,2)
POCO DINAMISMO
EN CLASE (6,2) ANTROS DE ATRACCIÓN ESCAZO ACCESO A LOS
ALEDAÑOS AL CENTRO EQUIPOS TECNOLÓGICOS
EDUCATIVO (5,1) (0,3)
EFECTO
RAIZ
3.7 DIAGRAMA DE ARBOL
DEFINICION
Es una herramienta gráfica que diagrama diversos
niveles de detalle, para representar acciones o tareas
que siguen rutas lógicas para implantar un objetivo
amplio.
UTILIDAD
Es útil para buscar la forma más apropiada y eficaz de
alcanzar un objetivo específico
Sirve para dividir un aspecto u objetivo más complejo.
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA
DE ARBOL
1. Reunir al equipo apropiado
Debido a que el proceso de desarrollar un diagrama
de Árbol requiere un conocimiento funcional de los
pasos de implantación, el equipo deberá estar
formado por personas que tengan habilidades
relacionadas al tema.
1. Elegir la declaración de Objetivo: Se elige un
objetivo (objetivo o problema), de cualquiera de las
siguientes fuentes : Un aspecto clave o encabezado
de un Diagrama de Afinidad; Un aspecto clave
identificado por el equipo. Colocar el objetivo o
problema al extremo izquierdo de la mesa o
pizarra
CONSTRUCCIÓN DEL
DIAGRAMA DE ARBOL
3. Generar los encabezados de primer nivel del árbol
Discutir el objetivo al preguntar ¿Qué se requiere para
lograr este objetivo o solucionar este problema?. Este nivel
de encabezado es el más amplio y no deberá representar
puntos detallados de acción. Representa los medios para
alcanzar el fin.
4. Completar el Diagrama de Arbol bajo cada encabezado principal
Utilizando cada encabezado principal, el equipo deberá
continuar preguntando ¿qué debemos hacer para alcanzar
esta meta o resolver este problema?Esto originará una ruta
de mayor detalle hasta llegar a los aspectos específicos que
se encuentran en el extremo derecho del diagrama. Cada
nivel representa una forma de alcanzar el nivel que se
encuentra a su izquierda.
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE
ARBOL
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE ARBOL
Definir
Ejemplo Capacitación Interna
Facilitadores
Seguimiento de Trámites
Ejecución del Plan
acuerdo a cronog. Logísticos y otros.
Capacitar y
sensibilizar en
SGC a personal Cumplimiento del
rotado al SGC. Plan
Evaluación
Eficacia de la
Capacitación
Capacitación Interna
Identificar al Personal que Determinar necesidades de
recibirá la capacitación. capacitación de acuerdo al perfil
Capacitación Externa
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA DE ARBOL
AUSENTISMO DE ALUMNOS EN LA Alumnos menos tensos
ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL
Evitamos cruce de Programación de tareas
horarios académicas mas efectivas
Implantar 2
turnos por Mayor atención en clase
ciclo
Profesores Motivados
Actividades
Mayor asistencia de Mejor desarrollo de la clase
efectivas para
alumnos por clase
disminuir el
ausentismo de
los alumnos de Mejor avance por clase
ing. Comercial
Internet inalámbrico Mayor investigación del tema
V. CONTROLAR
II. MEDIR
Fijar los Medir las etapas Validar las Estandarizar las Mantener bajo
objetivos clave/entradas hipótesis soluciones/medir control
del proceso los resultados
Definir, clarificar
y documentar
el proceso
LA MEJORA Y LOS PROCESOS
Para implementar una
estructura para las
actividades de mejora, la alta
dirección debe definir un
proceso para la mejora
continua que pueda
aplicarse a los procesos
y actividades de realización y
de apoyo.
ISO 9004 : 2000
Crear calidad
Para crear calidad, empieza
dentro de ti mismo. Mira tu interior
y cambia los patrones de
pensamientos, generando un
esquema positivo.
FIN