Leishmania

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

LEISHMANIASIS

CRISTHIAN TARRILLO ESPINOZA


ASPECTOS GENERALES :
 Se conoce con el nombre de Leishmaniasis a un grupo de
enfermedades causadas por protozoos flagelados del
genero Leishmania, las cuales comprometen piel,
mucosas y vísceras dependiendo de la especie causante y
de la respuesta inmunitaria del huésped.

 La infección corresponde a una antropozoonosis que llega


al hombre por la picadura de insectos infectados .
 La enfermedad casi siempre tiene un curso crónico.
ETIOLOGIA
 Reino Protista
 Subreino Protozoa
 Phylum
 Subphylum Sarcomastigophora
 Clase Mastigophora
 Orden Zoomastigophorea
 Familia Kinetoplastida Trypanosomatidae
 Género (Doflein, 1901)
Leishmania (Ross, 1903)
 Comprende 25 especies agrupadas en 2 subgéneros y cuatro complejos
ETIOLOGIA
Comprende 25 especies agrupadas en 2 subgéneros y cuatro complejos.
 Género Leishmania (Ross, 1903)
 Subgéner Leishmania
o Especie Leishmania (L.) tropica (Wright, 1903) Lühe, 1906
s Leishmania (L.) mexicana (Lainson & Shaw,
1978

Leishmania (L.) donovani (Laveran & Mesnil,


 Subgénero 1903)Ross, 1903

 Especie Viannia
s Leishmania (V.) braziliaensis (Lainson & Shaw,
En América existen 14 especies (Leishmanias neotropicales).
1978)
En el Perú se reconocen 5 especies: L (V) peruviana, L (V) braziliensis, L (V)
guyanensis, L (V) lainsoni, L (L) amazonensis.
LEISHMANIOSIS EL
PARÁSITO:
Presenta dos formas evolutivas:
1. AMASTIGOTE: Célula ovoidea
o redonda de 2 a 5 μ de diámetro.
Núcleo redondo, quinetoplasto
en forma de bastón y sin flagelo libre; es
la forma intracelular macrófagos.

2. PROMASTIGOTE: Célula
fusiforme
de 14 a 20 μ de largo por 2 a 4 μ de
ancho.
Núcleo prominente. El quinetoplasto
da inicio a un flagelo que sale por la
extremidad anterior
Esta forma se encuentra en el tubo digestivo
del vector y en los cultivos
EL VECTOR

Género Lutzomyia Género: Phlebotomus en


en América. Europa, Asia y Äfrica

 En el Perú se le conoce como “manta blanca” o “titira”. Especies: peruensis,


verrucarum, tejadai, ayacuchensis (aprox 10 especies).

 El mosquito ingiere macrófagos sanguíneos infectados con amastigotes, en


su intestino se transforman en promastigotes que luego son inoculados al
ingerir sus alimentos.
VECTOR DE LEISHMANIOSIS: LUTZOMYA SP.
RESERVORIO
 ZONAS ANDINAS: perro domestico, roedores y equinos.
 ZONAS SELVÁTICAS: roedores y marsupiales silvestres.

PERRO OSO HORMIGUERO

ZARIGUELLA COAT
I
EPIDEMIOLOGÍA
NUEVO MUNDO VIEJO MUNDO

22 paises 66 naciones

Moche - Perú 200-700


1

Grave Problema de Salud Pública


1 Pirsig, W. Diseases of the nasal region on ceramics of the Moche-culture in ancient Peru. Rhinoly Suppl. 9: 27-36, 1989

•La incidencia global anual esta estimada en 1.5-2 millones de casos nuevos por año :
•1-1.5 million casos de LEISHMANIASIS CUTANEA.
•500,000 casos de LEISHMANIASIS VISCERAL
•La prevalencia global es de 12 millones de casos
•Aproximadamente 350 millones de personas viven en áreas de riesgo de contraer la enfermedad
LEISHMANIOSIS EN PERU
LEISHMANIASIS ANDINA •LEISHMANIASIS SELVATICA
- Valles occidentales e interandinos - Valles orientales y selva baja
- 1000 – 3000 msnm •- < 1800 msnm
- Transmisión intra y peridomiciliaria - Transmisión extradomiciliaria
- Población joven (< de 20 años) - Población adulta
- NO metastasis - Metástasis a las mucosas
- >% lesiones cara, MS - >% lesiones MI
Leishmaniasis cutánea:
Ancash, Cajamarca, Cusco,
Huánuco y Junín.

Leishmaniasis cutáneo -
mucosa: Amazonas, Madre
de Dios, Loreto.

En el Perú se le conoce como


“manta blanca” o “titira”.
PATOGENIA
Receptor de complemento
M
(i)C3b

- Al ingresar los promastigotes, sus moléculas LPG y Gp63 así como la proteína
C3 se unen a receptores de los macrófagos.

- Fagocitados, son digeridas por enzimas proteolíticas; pero otras resisten al


transformarse en amastigotes que se multiplican y son liberadas muriendo la
célula.
INTERACCIÓN CÉLULA HOSPEDERA-PARASITO
CURA IFN, TNF, IL-2
(respuesta celular
buena) Th1
I
M MHC II
Células T helper

Th2

FORMAS CRONICAS IL 4-6, IL-10, TGF inducción de


(respuesta celular deficiente) actividad policlonal de células B
HISTOPATOLOGÍA
 En formas cutáneas y cutáneo – mucosas se
encuentra inflamación crónica, granulomatosa,
comprometiendo dermis y mucosa.

 Los parásitos se encuentran mayormente en


lesiones recientes, intersticiales o fagocitados
(inmunofluorescencia, inmunoperoxidasa).

 Al aumentar los anticuerpos circulantes en la


lesión, se produce necrosis y vasculitis.
CLÍNICA
En relación a: virulencia del parásito, respuesta inmune del
huésped y al medio ambiente.

Formas clínicas:
 Cutánea (Uta).
 Cutáneo – mucosa (Espundia).
 Cutánea difusa.
 Visceral (Kala – azar).

 En el Perú las dos primeras son las formas clínicas mas frecuentes, es raro la forma
difusa y la visceral no ha sido descrita.
LEISHMANIASIS CUTÁNEA
 Periodo de incubación: 2 sem a 2 meses.

 Parasitos del subgenero Leishmania y Viannia

 Inmunidad protectora contra la leishmaniasis se


asocia al INF-δ y a la IL-2 por linfocitos TCD4+
de la subpoblación Th1
Lesión cutánea
inicial
Lesión inicial: pápula eritematosa (3 mm),
nódulo o induración; única o múltiple.
Respetan palmas, plantas y cuero
cabelludo.

Nódulos linfáticos satélite: signo precoz.


CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
DE LEISHMANIASIS CUTÁNEA
Lesiones en áreas expuestas del
cuerpo:
1. Úlceras redondeada indolora
2. fondo granulomatoso grueso, limpio
o con secreción no purulenta sin
tendencia al sangrado
3. Bordes elevados y definidos
Leishmaniasi
s cutánea
LEISHMANIASIS CUTÁNEA
 Al prevalecer la reacción del huésped, ocurre la cura
espontánea luego de 6 meses a 3 años.

Otras formas:
 Verrucosa: redondeada, oscura, lisa o rugosa.
 Nodular: superficie lisa, puede ulcerarse.
 Vegetantes: rugosa, irregular, pediculada.
Leishmaniasis cutánea
Otras presentaciones de LC

Lesión oreja

Lesión labio
Lesión nodular
LEISHMANIASIS CUTÁNEO - MUCOSA
 40% ocurren 1 a 2 años después de las lesiones cutáneas.
 70% ocurren luego de los 5 años.
 Pueden surgir hasta 20 a 30 años luego de la cura de las lesiones
cutáneas.
 Afectan mayormente las vías aéreas superiores.
 Extensión rápida: mucosa nasal, faringe, laringe, tráquea,
bronquios en 2 años.
 Poco compromiso del estado general.
 No es posible la cura espontánea.
 Implicados parásitos del subgenero viannia
 Patrón de citoquinas mixto tipo Th1 y Th2, predominando las
citoquinas Th2
Enfermedad
Mucosa
Secuelas de la Enfermedad Mucosa
Leishmaniasis Cutáneo
– Mucosa
LEISHMANIASIS CUTÁNEA DIFUSA
 Hansenoide: semejante a lepra lepromatosa.
 Parásitos del subgenero leishmania están implicados
 Nódulos aislados o agrupados, máculas, pápulas, placas
infiltradas o lesiones verrucosas.
 No curan espontáneamente.
 Tendencia a la recaída luego del tratamiento.
 Inmunologicamente hay un patrón de citoquinas Th2 no
producción de IL-2 e INF-γ, por lo que no controlan la infección.
 La producción de IL-4 e IL-10 tiene un efecto antagónico sobre
el IFN-δ
Leishmaniasis cutánea
difusa
Falta de respuesta inmune celular
hacia antígenos de leishmania, lo
que permite la diseminación por el
líquido tisular, la linfa o la vía
sanguínea con desarrollo de
lesiones nodulares en toda la piel,
salvo en el cuero cabelludo.
LEISHMANIOSIS CUTÂNEA DIFUSA
Leishmania difusa o leproide
LEISHMANIASIS VISCERAL
 Periodo de incubación: 4 a 10 meses.
 Evolución crónica.
 L. donovani,(L. donovani e infantum y L. chagasi en las
Américas)
 Fiebre progresiva, elevada, primero intermitente y luego
persistente. Marcada esplenomegalia, hasta FID.
 Hepatomegalia no muy marcada.
 Linfadenopatía generalizada (mesentéricos).
 Piel hiperpigmentada.
 Pancitopenia, desnutrición calórico – proteica, muerte.
LEISHMANIASIS EN EL
PERÚ

PAHO, 2005
Leishmaniasis visceral (Kala –
azar)
DIAGNÓSTICO DE LEISHMANIASIS

CLINICO: criterios, anamnesis, antecedentes, epidemiologia

PARASITOLOGICO: frotis, cultivo, histopatología.

INMUNOLOGICOS: intradermorreacción, serología.


DIAGNÓSTICO
 FROTIS: Hasta 70% de sensibilidad con una sola
muestra, 100% con 5 muestras tomadas. Negativo en
úlceras crónicas.

TOMA DE MUESTRA: raspado del borde de la lesión


EXAMEN PARASITOLÓGICO DIRECTO
Tinción de Giemsa: Detección de amastigotes
EXAMEN PARASITOLÓGICO DIRECTO
Observación microscópica: Abundantes amastigotes
de Leishmania sp. objetivo 100 X
DIAGNÓSTICO
 CULTIVOS: Medio Novy – McNeal – Nicolle, agar sangre.
Deben observarse por 4 semanas.

Toma de muestras de lesiones


Lavado y desinfección de las
cutáneas por método de
lesiones
aspiración
CULTIVO
 Lectura de cultivos (10 días):
observación de promastigotes de
Leishmania sp. 40 X
 IFI/ELISA: IgG 1/40. Sensibilidad: 70% en el primer
año. Títulos más altos en lesiones mucosas. Util para
seguimiento de pacientes tratados.
IDR DE MONTENEGRO (Leishmanina): Mide la reacción de hipersensibilidad retardada a
antígenos homólogos de promastigotes de Leishmania.

Positiva de 1 a 3 meses luego de infección, permanece indefinidamente.

Sensibilidad: 98%.

Negativa en formas cutáneo difusas, visceral y en inmunosuprimidos.

La lectura se realiza a las 48 o 72hrs después de haber sido aplicada la Leishmanina. La


comprobación de la reacción NO es visual, sino TACTIL.

IDRM NEGATIVO:Diámetro menor o igual a 4 mm.

IDRM POSITIVO:Diámetro mayor o igual a 5 mm.


Procedimiento
s de
Laboratorio
Según Tipo de
Muestras
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 L. Cutánea: Ulceras de éstasis,
piodermitis, PCM, esporotricosis,
neoplasias cutáneas, sífilis, TBC
cutánea.

 L. Cutáneo – mucosa: PCM,


terciaria, TBC nasal, sífilis
rinoescleroma, cáncer. hanseniasis,
TRATAMIENTO
Consideraciones Generales
 Tratar las infecciones bacterianas
concomitantes.

 Tratar comorbilidades.

 Evaluar el tiempo de evolución y antecedente


de tratamientos previos.
ANTIMONIALES PENTAVALENTES
 Antimoniato de N-metil-glucamina (GLUCANTIME)
425 mgSb/5ml.
 Estibogluconato de sodio (PENTOSTAN) 100 mgSb/ml.
 Mecanísmo: Inhibición de enzimas parasitarias.

 Contraindicaciones: cardiopatías y embarazo

 Efectos colaterales: artralgias, mialgias, hiporexia, dolor


abdominal, fiebre, cefalea, tauicardia.
TRATAMIENTO
 Antimoniato de N-metil-glucamina.
 Estibogluconato de sodio.
 Dosis: 20 mgSb/kg/día.
 Vía EV. IM es dolorosa.
 L. Cutánea: Duración 20 días.
 L. mucocutánea: Duración 30 días.
TRATAMIENTO
Segunda línea: Anfotericina B.
 Indicación: Fracaso previo a dos esquemas completos de
primera línea (en formas leves a moderadas) y de inicio en
formas severas.
 Dosis: 0,5 – 1 mg/kg/d. Máx: 50 mg/día.
 Dosis acumulada: Cutánea (1-1,5 g). Mucosa (2.5-3 g).
ANFOTERICIN B (Fungizone)
 Contraindicaciones: Nefropatías.
 Efectos adversos: fiebre, escalosfríos, náuseas,
vómitos, hipotensión arterial, cefalea. Flebitis. Acidosis
tubular renal: hipokalemia, hipomagnesemia, azoemia.
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO
 PENTAMIDINA: Inhibe replicación del kinetoplasto. Dosis: 4
mg/kg/d, 3/sem, IM, por 5 o más semanas.
 AMINOSIDINA: aminoglucósido leishmanisida. En forma
visceral. Dosis: 16 mg/kg/d, por 20 días.
 Antimicóticos orales (AZOLES): Inhiben síntesis de ergosterol.
 Tratamiento local con Paromomicina.
TRATAMIENTO
Leishmaniasis cutáneo difusa y
leishmaniasis visceral
 Antimoniales pentavalentes: Dosis: 20 mgSb/kg/d.
 Vía: EV o IM.
 Duración: 30 días.
PREVENCIÓN Y CONTROL
 Diagnóstico y tratamiento oportuno de casos.
 Control vectorial químico.
 Medidas de protección individual.
 Saneamiento básico.
 Control de reservorios.
Pretratamiento Intratamiento Postratamiento
GRACIAS

También podría gustarte