Rehabilitación en Patología Traumatológica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

REHABILITACIÓN EN

PATOLOGÍA
TRAUMATOLÓGICA

DRA. IMELDA VÁSQUEZ


FERNANDEZ
MÉDICO REHABILITADOR
REHABILITACIÓN EN TRAUMATOLOGÍA

 La traumatología estudia las lesiones producidas por violencias externas sobre nuestro organismo:
Ruptura
Contusión ligamentari Luxacion
a

Ruptura
Esguince Fractura
tendinosa

Distensión Ruptura
muscular muscular
PATOLOGÍAS TRAUMATOLÓGICAS MÁS FRECUENTES

Patología
Patología de Patología Patología Patología Patología Patología
de muñeca
columna de hombro de codo de cadera de rodilla de tobillo
y dedos
EVALUACIÓN MEDICA

 Test articular

 Test muscular

 Trofismo

 Edema

 Puntos de dolor

 Equilibrio, coordinación, destreza

 Patron de marcha

 Ayudas biomecánicas

 Maniobras especificas de exploración


PATRÓN DE MARCHA
PATOLOGÍA DE COLUMNA

 4 segmentos : cervical,
dorsal, lumbar, sacro
coccígeo
CERVICAL
 Cervicalgia: artritis, artrosis, discopatías, luxofracturas,
SDMF,problemas posturales, traumatismos
 Cervicobraquialgia : dolor cervical irradiado a MMSS,
con parestesias en manos(HNP)
 SINDROME CERVICAL: dolor, mareos, acufenos,
vértigos y cefaleas(discopatía produce irritación de plexos
nerviosos cervicales con vasoconstricción de la arteria
vertebral”
 Neuralgia occipital de Arnold: neuritis del nervio
occipital
DORSAL
 Dorsalgia : artritis, artrosis, discopatías,
luxofracturas, SDMF,problemas posturales,
traumatismos, espondilitis anquilosante,
espondilolistesis, tumores, mal de pott
LUMBAR
 Lumbalgia : artritis, artrosis, discopatías,, luxofracturas,
SDMF,problemas posturales, dismetría de MMII,traumatismos,
espondilitis anquilosante, espondilolistesis, pie plano, espina
bífida, lumbarización, sacralización.
 Lumbociatalgia : dolor lumbar irradiado a MMII con
parestesias: HNP, estenosis del canal medular
MANEJO EN REHABILITACIÓN
 Manejo farmacológico según escalera del dolor

 Alivio del dolor: agente de calentamiento o enfriamiento


superficial
 Mejorar oxigenación y reparación tisular: agente físico de
calor profundo, agente físico mecánicos, electromagnéticos o
biomoduladores
 Terapia kinésica: masoterapia descontracturante, ejercicios de
estiramiento y fortalecimiento (ej. Wilson, ej. Wuilliams, ej.
Mackenzie)
 Uso de ortesis como collarin, corset lumbosacro o
dorsolumbar
 Programa de escuela de espalda e higiene postural
PATOLOGÍA DE HOMBRO
2) Capsulitis adhesiva
 Artrosis,artritis,bursitis,capsulitis,tendinitis,si de hombro
novitis, lesión ligamentaria, luxofracturas,
traumatismos

1) Síndrome de manguito rotador

3) Desgarro total del


tendón del biceps
FRACTURA DE HUMERO

 Fractura proximal
 Fractura distal
 Fractura diafisiaria

 Inmovilización 3 semanas
En fractura proximal
 2da semana se inicia ejercicios de Codman considerar lesión de
 6ta semana ejercicios de fortalecimiento nervio axilar
 Consolidación en adultos a los 3 meses aprox
En fractura diafisaria considerar lesión de nervio radial

En fractura distal considerar lesión de nervio cubital


MANEJO EN REHABILITACIÓN

 Manejo farmacológico según escalera del dolor

 Alivio del dolor: agente de calentamiento o enfriamiento superficial

 Mejorar oxigenación y reparación tisular: agente físico de calor profundo, agente físico mecánicos, electromagnéticos o
biomoduladores
 Terapia kinésica: masoterapia antiedema, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento( ej. Pendulares de codman , ej
estiramiento progresivos, pasivos, asistidos, contraresistencia . Ej de fortalecimiento isométricos, con banda de
resistencia, ejercicios excéntricos, trabajar estabilizadores de escapula, ritmo escapulohumeral, fortalecimiento en cadena
cinética cerrada y abierta)
PATOLOGÍA DE CODO

Epicondilitis ( codo de tenista)

Epitrocleitis (codo del golfista)

Fractura de codo
EPICONDILO-
EPITROCLEA

CODO DE TENISTA: Es la inflamación de


los tendones que se insertan en la cara externa
del codo, que son los tendones de los
músculos extensores de los dedos y la muñeca
y los supinadores del antebrazo.

CODO DE GOLFISTA: Es una inflamación


de la epitróclea(cara interna del codo) y de los
tendones palmar mayor, palmar menor, flexor
superficial de los dedos y cubital anterior) que
se insertan en el.
FRACTURA DE CODO
La rigidez es la principal complicación de una fractura de codo
Consolidación 6-12 semanas / INICIO TEMPRANO DE MOVILIZACION MEJORA FUNCIONALIDAD

MANEJO EN REHABILITACION

 Manejo farmacológico según escalera del dolor


 Alivio del dolor: agente de calentamiento o enfriamiento
superficial
 Mejorar oxigenación y reparación tisular: agente físico de
calor profundo, agente físico mecánicos, electromagnéticos
o biomoduladores
 Terapia kinésica: RAM suave progresivo a
tolerancia,masoterapia antiedema, programa de
estiramiento pasivo de los músculos prono-supinadores,
extensores y flexores de muñeca, propiocepción.
PATOLOGÍA DE MUÑECA Y MANO
Fracturas de la muñeca y mano
•Muñeca: fractura del extremo distal del radio (fractura de Colles, Smith
y Barton) y fractura de la estiloide cubital.
•Mano: fracturas de los huesos del carpo, siendo el escafoides el hueso
más común fracturado; fracturas de los huesos metacarpianos y de las
falanges proximal, media y distal. Fractura del metacarpiano del dedo
pulgar (Bennett y Rolando).
 La rehabilitación dependerá del tipo de fractura y de la técnica quirúrgica empleada. Todas las fracturas intervenidas o
no, se protegen con una ortesis. El tiempo de inmovilización y las características de la férula variarán según la zona
lesionada y el tiempo que tarden en curar.
 Existen 4 fases de rehabilitación de fracturas:

• Fase de protección: confección de ortesis, manejo del edema y control del dolor.
• Fase restauradora: ejercicios de movilidad activa y activa-asistida y ejercicios de deslizamiento tendinoso. Cuando
haya evidencia de curación clínica, PROM (rango de movimiento pasivo).
• Fase de fortalecimiento: ejercicios de resistencia progresiva.
• Fase funcional: enfocada a recuperar habilidades para el desempeño de actividades de la vida diaria y actividades
laborales, educativas o de ocio.
 Uno de los objetivos a tener en cuenta durante la rehabilitación temprana de las fracturas será prevenir complicaciones
que puede aparecer como consecuencia de la fractura. Por ello, ha de considerarse que los pacientes pueden sufrir
Síndrome del Dolor Regional Complejo, Distrofia Simpático Refleja, Síndrome del Túnel del carpo, otras lesiones
nerviosas, rigidez articular, adherencias tendinosas, inestabilidad de la muñeca o del carpo, contracturas, etc.
PATOLOGÍA DE CADERA
PRINCIPAL ESTABILIZADOR DE LA CADERA: GLUTEO MEDIO
PRUEBAS FUNCIONALES

PRUEBA DE COMPRESION DE
NOBLE:
Evalúa cintilla ilitiobial
FRACTURA DE CADERA
 La mayoría de las fracturas de cadera se produce en una de las dos partes del hueso largo que se extiende desde la pelvis
hacia la rodilla (fémur):
• Cuello del fémur. Esta zona está situada en la parte superior del fémur, justo debajo de la parte esférica (cabeza del
fémur) de la articulación esférica.
• Región intertrocantérea. Esta región está un poco más abajo de la articulación de la cadera, en la parte del fémur
superior que se proyecta hacia afuera.
REHABILITACIÓN EN PRÓTESIS DE CADERA
 El tratamiento generalmente se centrará en controlar el dolor, edema, mejorar la movilidad y fuerza, así como recuperar la funcionalidad e independencia del
paciente.
 Los ejercicios post-operatorios son muy importantes, ya que la musculatura después de la operación tiende a debilitarse con mucha facilidad.
Debemos mantener la musculatura activa para prevenir atrofias y complicaciones posteriores.
1. Contracciones del cuádriceps. Tumbado en la cama y boca arriba, coloca una pequeña almohada bajo las rodillas y presiona hacia abajo contrayendo el
músculo.
2. Fortalecimiento de glúteos. Tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas inhala mientras elevas la pelvis y contraes el glúteo. Baja lentamente mientras
exhalas.
3. Aductores de cadera. En la cama boca arriba con las caderas flexionadas aprieta con las rodillas una pelota pequeña 3 segundos.
4. Flexión de cadera y rodilla. También en la cama boca arriba, dobla la rodilla mientras intentas llevar el talón hacia los glúteos deslizándolos sobre la cama.
 Conforme la recuperación avance, dependiendo ya de cada persona, se podrán realizar ejercicios más complejos como, por ejemplo:
• Elevaciones con escalera
• Sentadillas
• Apoyo con un solo pie
• Fortalecimiento de brazos
 De todas maneras, la recuperación de una prótesis de cadera puede variar por múltiples factores. La edad, el nivel de deterioro de la articulación, el
estado de salud, peso, y composición corporal, son algunos de ellos. Generalmente, el tiempo de recuperación varía entre dos y cuatro meses con ciertas
limitaciones, y entre seis y doce meses para lograr una recuperación total. Lo más importante es comenzar a mover la cadera cuanto antes, si se puede desde
el primer día de la operación. Es una manera de evitar la atrofia muscular y la rigidez en la articulación.
 Una vez finalizada con éxito la operación, se iniciará cuanto antes el tratamiento de fisioterapia. Lo ideal sería empezar el
tratamiento con el fisioterapeuta dentro de las 24-48 horas posteriores a la cirugía.
Los principales beneficios de iniciar precozmente el tratamiento de fisioterapia son:
– Prevenir posibles complicaciones como; problemas tromboembólicos, inhibiciones musculares, amiotrofia, rigidez
articular, adherencias…
– Atenuar el proceso inflamatorio y dolor.
– Mejorar los rangos de movilidad articular.
– Aumentar la fuerza muscular.
– Prevenir los efectos negativos de la inmovilización
 Unas horas después de la intervención, si el estado del paciente lo permite, trataremos de sentarle en una silla, e iremos
alternando la posición de la cama a la silla. De esta forma evitaremos que el paciente permanezca mucho tiempo
tumbado, previniendo así el riesgo de sufrir úlceras por decúbito, formación de coágulos de sangre, inhibición muscular
etc…
 El día posterior a la cirugía, trataremos de levantar al paciente de la silla, y que éste mantenga la posición erguida con la
ayuda de un andador. Si la condición y estado del paciente lo permiten, podemos empezar a dar los primeros pasos tras la
cirugía, siempre con ayuda del andador o muletas.
 El inicio de la bipedestación y la marcha debe ser precoz, se suele iniciar con dos muletas las primeras 4 semanas,
posteriormente se retira una muleta y 4 a 6 semanas después se inicia descarga total del peso.
 No flexionar la cadera por encima de los 90º

 Al sentarse, las rodillas no deben quedar nunca por encima de las caderas. Utilizaremos para ello cojines o sillas altas,
evitando sofás donde quedemos muy hundidos.
 Para el baño deberemos utilizar adaptadores si éste queda muy bajo.

 Evitar cruzar las piernas.

 Tratar de dormir boca arriba con una almohada entre las piernas, de manera que queden ligeramente separadas.

 Evitar rotar la cadera, especialmente en rotación interna, para ello trataremos de evitar que la punta del pie quede hacia
dentro o hacia fuera.
 Al entrar y salir de la cama, se recomienda hacerlo inicialmente por el lado de la pierna operada.

 Para levantarnos y sentarnos de la silla, lo haremos con la pierna estirada y ayudándonos de los apoyabrazos

 Se recomienda utilizar un calzador de mango largo para ponerse calcetines y calzado.


PATOLOGÍA DE RODILLA
Principal Estabilizador de
rodilla: cuádriceps
MANIOBRAS EXPLORATORIAS
REHABILITACIÓN EN PATOLOGÍA DE RODILLA

3. Rehabilitación en
2. Remodelación y
Dolor patelofemoral; lesiones
reparación meniscal;
ligamentarias.

PACIENTES CON DOLOR PATELOFEMORAL El objetivo principal debe ser el estiramiento del recto femoral

La inserción del cuádriceps y su origen están conectados con la rótula, que es interna a ambas. Cuando se contrae el cuádriceps, el origen
y la inserción se aproximan entre sí, por lo que la rótula se desplaza lateralmente por un efecto de arco.
Cuanto más corto se encuentre el cuádriceps mayor será ese efecto de arco, incrementándose la lateralización patelar y la
compresión patelo-femoral.

En conclusión, haciendo énfasis en el estiramiento del recto femoral en pacientes con dolor patelo-femoral, podemos disminuir las
fuerzas de lateralización y compresión de esta articulación con la secundaria disminución del dolor.
Esta afirmación no implica la exclusión de procedimientos tradicionales y útiles en la intervención fisioterapéutica de esta afección como
estiramiento de isquiotibiales, tensor de la fascia lata – cintilla iliotibial – retináculo lateral, fortalecimiento muscular específico, ejercicios
CORE, etc.
PACIENTES CON REMODELACIÓN Y REPARACIÓN El objetivo principal es el fortalecimiento
MENISCAL

 La recuperación funcional hasta los niveles preoperatorios es posible, al cabo de 4 a 6 semanas, pero la
función del cuádriceps no se completa sin realizar fisioterapia porque queda más débil que el
contralateral durante más de 12 semanas tras realizar una remodelación meniscal. Se ha demostrado
que los músculos extensores de la rodilla pierden del 20% al 40% de la fuerza y los flexores alrededor
del 20% a las 3 semanas de realizada la remodelación .
 El mayor problema de estos defectos es que, únicamente con un defecto residual del 10% en los
extensores y en los flexores de la rodilla, se aumenta el riesgo de lesión en la misma. Por lo tanto, si no
existe un programa de fisioterapia intensiva y supervisada, los pacientes que han sido sometidos a una
reparación meniscal pueden tener mayor riesgo para sufrir lesiones tanto en el trabajo como en sus
actividades deportivas.
 La técnica de la meniscectomía parcial es más fácil y rápida y es la que se suele elegir debido a que la
reparación meniscal es más compleja y requiere más tiempo.
 La mayor diferencia entre el postoperatorio de una remodelación y una reparación meniscal es el
cuidado con el apoyo.
 Protocolo meniscal: cuatro semanas de no apoyo, seguidas de 2 semanas de carga parcial hasta lograr la
máxima carga. La sentadilla profunda y la rotación tibial deben ser evitadas al menos durante las
primeras 12 semanas
 El fortalecimiento de los flexores de rodilla también debe diferirse hasta las 4 semanas, especialmente
en las reparaciones del menisco medial, por inserción del semimembranoso en este menisco. La
contracción de dicho músculo somete a tensión la sutura produciendo un efecto indeseado en el
proceso de cicatrización.
 Tras 6 semanas se permite un programa agresivo de ejercicios en cadena cerrada. La carrera puede
comenzarse a los cinco meses y algunos deportes a los 6 meses.
 Biomecánicamente los ejercicios de cadena cinética cerrada con apoyo parcial progresivo son más
seguros y funcionales que los ejercicios de cadena cinética abierta.
 es muy importante tener en cuenta que no se debe realizar flexión máxima ni forzada de rodilla (tocar
glúteo con talón) en pacientes mayores porque existe la posibilidad de producir un desgarro del cuerno
posterior del menisco. Mientras que los pacientes jóvenes con un tejido meniscal sano generalmente
requieren que se produzca un traumatismo de rodilla importante para que se vea comprometido el
tejido meniscal, los pacientes mayores van a ser más propensos a sufrir roturas meniscales con el
ejercicio normal o al realizar actividades simples como ponerse de cuclillas (rotura secundaria
simplemente a una degeneración meniscal).
PACIENTES CON LESIONES LIGAMENTARIAS DE
RODILLA

La función del LCP está poco apoyada por estabilizadores secundarios. El LCA aporta un 85% de la
fuerza restrictiva anterior mientras que el LCP aporta un 94% de la fuerza restrictiva posterior. Esto
significa que el material utilizado para sustituir el LCP está sometido a una mayor carga en la fase
postoperatoria, aunque tan sólo sea por el peso propio de la pierna.

Para prevenir el deslizamiento tibial posterior y la consiguiente laxitud residual, debemos tener en cuenta:
1. Usar un inmovilizador de rodilla con soporte posterior a nivel de la pantorrilla para evitar la traslación posterior de la
tibia por la fuerza de la gravedad. Se usa día y noche durante seis semanas.
2. Evitar la acción de la gravedad realizando los ejercicios inicialmente en decúbito prono
(8 a 12 semanas)
3. Evitar la contracción de los Isquiotibiales, retardando la flexión activa de la rodilla durante las primeras 12 semanas.
4. Progresar lentamente en la flexión de rodilla.
a. 0-20 grados primeras dos semanas
b. 0-40 grados a las cuatro semanas
c. 0-60 grados a las seis semanas
5. Movilizar la patela y las cicatrices.
6. Ejercicios de resistencia muscular localizada del cuádriceps desde el primer día de la lesión y en el post quirúrgico
inmediato.
El fortalecimiento del cuádriceps es la base de la rehabilitación en reconstrucción del LCP, ya que estabiliza la tibia dinámicamente y
contrarresta la tracción posterior de los Hamstrings. En reconstrucción del LCP se realiza inicialmente fortalecimiento del cuádriceps
en prono y en últimos grados de extensión. La flexión de rodilla debe ser pasiva.

Actualmente, los programas de rehabilitación empleados tras la reconstrucción del LCA son más agresivos, haciendo
hincapié en la movilización inmediata, en la extensión pasiva completa de la rodilla, en el apoyo inmediato y en los
ejercicios funcionales, para mejorar el resultado global del paciente.
Aún con el abordaje acelerado se debe tener en cuenta que la banda antero interna (mayor) del LCA es la que se
reconstruye y se tensa con la rodilla en extensión completa. Este dato biomecánico justifica que la extensión completa
de rodilla continúe siendo pasiva y el fortalecimiento de cuádriceps contra resistencia en los últimos grados de
extensión se inicie al menos pasadas seis semanas del postoperatorio. Entonces, el fortalecimiento del cuádriceps en
las primeras semanas debe hacerse en el rango entre 90 a 40º. Esta consideración solamente es válida para los
ejercicios de cadena cinética abierta ya que los ejercicios de cadena cinética cerrada, por ser más seguros y
funcionales, se pueden iniciar desde la primera semana del postoperatorio.
PATOLOGÍA DE TOBILLO
Los principales músculos eversores son el peroneo largo, el peroneo corto y el extensor largo de los dedos. En inversión, el
tibial posterior ejerce el brazo de palanca más importante, seguido del tibial anterior y del flexor largo del primer dedo.

Tibial anterior : dorsiflexión Tibial posterior : inversión del pie Flexión plantar: gastrocnemio-soleo
FRACTURA DE TOBILLO

 El correcto tratamiento de las fracturas de tobillo es muy importante para un buen recuperación funcional y
final del tobillo.Se debe garantizar la estabilidad y correcto funcionamiento de las articulación
tibioperoneoastragalina, que conforma el tobillo. La falta de congruencia articular o la inestabilidad funcional
pueden conducir a la aparición de artrosis de tobillo.
 Generalmente se recomienda realizar un tratamiento quirúrgico de las fracturas suprasindesmales o fracturas
con inestabilidad articular. Las fracturas aisladas de peroné y las fracturas trans o infrasindesmales pueden ser
tratadas mediante tratamiento conservador con yeso o ortesis tipo walker.
​El tratamiento de las fracturas de determinará el tiempo de recuperación de una fractura de tobillo.
 Generalmente el tiempo de recuperación final se estima sobre unos 2 o 3 meses hasta que la persona pueda
realizar las actividades habituales incluso deportivas.
 En el caso de realizar un tratamiento quirúrgico de la fractura, realizándose una reducción abierta y una
osteosíntesis con placas y tornillos se recomienda un periodo de 2 semanas de inmovilización con una férula
de yeso hasta que la herida se cicatrice bien.
 A las dos semanas aproximadamente se recomienda colocar una ortesis tipo walker, que es de gran comodidad
para los pacientes ya que permite lavar el tobillo, poner crema hidratante y empezar la movilización del
tobillo.
La movilización temprana del tobillo en el caso de una fractura, evita la rigidez del tobillo que es una de las
causas importantes de dolor tras una fractura
 Se debe iniciar la terapia entre las 2 o 3 semanas con movilizaciones pasivas.

 Entre las 4 o 5 semanas, según el tipo de fractura y la estabilidad ósea conseguida, se permite el inicio de la carga del pie
con el Walker( 6 sem).
 Inicialmente esta carga se realiza de forma parcial con muletas y progresivamente se va incrementando el peso.

 A las 6 -8 semanas los pacientes deberían estar caminando sin nada. Se recomienda realizar los ejercicios de movilidad y
también se recomienda realizar ejercicios de propiocepción y fortalecimiento.
 También se recomienda realizar bicicleta estática, andar, subir y bajar escaleras etc...
OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN EN PATOLOGIA
TRAUMATOLÓGICA

Aumentar la fuerza y
Manejo del edema y Recuperar la amplitud resistencia de los
Alivio del dolor
la inflamación articular músculos y tendones
y ligamentos.

Mejorar coordinación
Descarga de peso y RPG/Alineacion de
destreza y Estabilidad articular
patrón de marcha defectos posturales
propiocepción

También podría gustarte