0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Tesina ZZZZZ

El documento describe un estudio sobre el nivel de depresión en adultos mayores en una casa hogar en San Martín de Porres, Lima. El estudio utilizará la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage para determinar el nivel de depresión en una muestra de 16 adultos mayores. El documento incluye el marco teórico, variables, hipótesis y metodología del estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Tesina ZZZZZ

El documento describe un estudio sobre el nivel de depresión en adultos mayores en una casa hogar en San Martín de Porres, Lima. El estudio utilizará la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage para determinar el nivel de depresión en una muestra de 16 adultos mayores. El documento incluye el marco teórico, variables, hipótesis y metodología del estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

GRUPO 6

NIVEL DE DEPRESIÓN EN EL
ADULTO MAYOR EN LA CASA
HOGAR VIRGEN DEL
CARMEN-SMP INTEGRANTES:
- GARCIA GUANILO ANDREA - ROQUE TORIBIO YADHIRA
- SAGASTEGUI QUISPE DALIA - SALINAS JAYO MARISOL
- SANCHEZ OBREGON YENY - SANDOVAL PAUCAR MIHAEL
INTRODUCCION:
◦ La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que en 2050, el número de personas mayores de
80 años se triplicará y alcanzará los 426 millones de personas.
◦ En Perú hay 4 millones 140.000 adultos de 60 años y más en 2020, según el Registro Nacional de
Identidad.

Los adultos mayores a menudo se sienten solos porque no están cerca de las personas más cercanas que
suelen ver. Este es uno de los factores que contribuyen al desarrollo de la depresión a esta edad.

Los trastornos de salud mental en adultos mayores representan el 10,6% de los años que pasan con
discapacidad en este grupo de edad. Alrededor del 14% de los adultos de 60 años o más viven con un
problema de salud mental.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA:
◦ Los adultos mayores forman parte de una población vulnerable. Uno de los problemas que contrae es la
depresión, según la OMS (2017) es una enfermedad mental que causa repercusión a los estados de
ánimos
◦ Según la organización mundial de la salud (OMS). Se estima que para el año 2050 las personas mayores
de 60 años se multiplicaran, también indica que el 7% de la población de ancianos en general padecen de
depresión unipolar.
◦ La investigación de Ponce en el año 2017 realizado en Tingo María, halló que el 51% de AM presentan
depresión leve y el 43% no presenta depresión y el 6% presenta depresión severa.
◦ En el distrito de SMP se observa una gran cantidad de adultos mayores provenientes de distintos lugares
del país, la depresión generaría en ellos situaciones estresantes que empeorarían su calidad de vida.
◦ Por esta razón nuestro objetivo es determinar el nivel de depresión del Adultos Mayores en el distrito de
SMP.
FORMULACION DEL PROBLEMA:
◦ ¿Cuál es el nivel de depresión del adulto mayor en la casa hogar virgen del Carmen, San Martin de
Porres?

OBJETIVOS:
◦ OBJETIVO GENERAL:
Determinar el nivel de depresión del adulto mayor en la casa hogar virgen del Carmen, San Martin de
Porres
◦ OBJETIVO ESPECIFICOS:
- Describir el nivel de depresión según el sexo del adulto mayor en la casa hogar virgen del Carmen, San
Martin de Porres
- Determinar el nivel de depresión según la edad del adulto mayor en la virgen del Carmen, San Martin de
Porres.
JUSTIFICACIÓN:
Esta presente investigación es relevante, ya que el adulto mayor es una persona activa para la comunidad,
familia y sociedad otorgando así un rol social y utilidad familiar, esto deja en evidencia científica sobre el
nivel de depresión del adulto mayor, para una pronta reflexión y acción por parte del profesional de salud y
autoridades de la comunidad, buscando así reforzar y tomar medidas para la salud mental del adulto mayor.
El rol de enfermería en la comunidad es muy fundamental, ya que esto permite brindar una atención
integral a todos los grupos etarios, en este caso se debe hacer énfasis en la etapa de vida para detectar los
factores de riesgo en la salud mental que interfieran con el desarrollo de una vida saludable y activa
HIPOTESIS:
◦ Hipótesis General
Los niveles de depresión en las personas adultas mayores en la Casa Hogar Virgen del Carmen se
encuentran en probable depresión.

◦ Hipótesis específicas:
Los estados de depresión son más comunes en las mujeres que en los hombres, que se encuentran en la
Casa Hogar Virgen del Carmen en el distrito de San Martin de Porres.
VARIABLES INVESTIGADAS:
• Definición conceptual de Depresión:
Estado mental caracterizado por sentimientos de tristeza, soledad, desesperación, baja autoestima y
reproches a uno mismo; acompañado por retardo y síntomas vegetativos tales como el insomnio y la
anorexia.

◦ • Definición operacional de Depresión:


Escala de depresión geriátrica de yesavage; Para la versión de 30 ítems, que es la que vamos a utilizar,
las puntuaciones de corte que se proponían en la escala original.
MARCO TEORICO:
◦ Teorías de la depresión en adultos mayores: La teoría cognitiva de la depresión postula que los adultos mayores pueden
experimentar distorsiones cognitivas y esquemas negativos sobre sí mismos, el mundo y el futuro, lo que contribuye al
desarrollo y mantenimiento de la depresión.
◦ La teoría del estrés sugiere que los eventos estresantes de la vida, como la pérdida de seres queridos o la disminución de
la capacidad funcional, pueden desencadenar o exacerbar la depresión en esta población.
◦ Factores de riesgo y protectores: Los factores de riesgo para la depresión en adultos mayores incluyen la presencia de
enfermedades crónicas, la discapacidad funcional, la falta de apoyo social y la soledad. Por otro lado, los factores
protectores pueden ser el compromiso en actividades sociales y recreativas, el apoyo emocional de la familia y la
comunidad, y el acceso a servicios de atención médica y salud mental.
◦ Epidemiología de la depresión en adultos mayores: Estudios previos han demostrado que la depresión es
común en la población de adultos mayores, con una prevalencia que varía según el contexto cultural y
socioeconómico. Sin embargo, hay una tendencia preocupante de su diagnóstico y su tratamiento de la
depresión en esta población.
Impacto de la depresión en la calidad de vida:
La depresión en adultos mayores se asocia con una disminución en la calidad de vida, incluida una peor
salud física, una menor funcionalidad social y un mayor riesgo de discapacidad y mortalidad. Además, la
depresión puede dificultar el manejo de otras enfermedades crónicas y comprometer la adherencia al
tratamiento médico.
◦ Intervenciones y tratamientos: Las intervenciones para la depresión en adultos mayores pueden incluir
terapias psicológicas como la terapia cognitivo-conductual y la terapia interpersonal, así como el uso de
medicamentos antidepresivos. También es importante implementar programas de prevención primaria y
secundaria que promuevan el bienestar emocional y social de los adultos mayores y faciliten el acceso a
servicios de salud mental.
BASE TEORICA:
◦ 2.3.1 SALUD
◦ La Organización Mundial de la Salud, define la salud como un completo bienestar biopsicosocial, no solo la ausencia de enfermedad.
Hernán San Martín la describe como un estado dinámico de armonía con el entorno, enfocándose en la prevención y la influencia de
los factores psicológicos. La adquisición y mantenimiento de hábitos saludables es crucial para mantener una buena salud.
◦ 2.3.2 SALUD MENTAL
◦ La salud mental, según la Organización Mundial de la Salud, es un estado de satisfacción en el que la persona enfrenta la presión
cotidiana, trabaja de forma provechosa y contribuye a la comunidad. La mente humana percibe estímulos, procesándolos y dando
dirección a las respuestas. Es esencial para la salud general, ya que no hay bienestar universal sin salud mental.
◦ 2.3.3 ADULTO MAYOR
◦ La Organización Mundial de la Salud considera que a partir de los 60 años se es una persona adulta mayor en proceso de
envejecimiento, el cual involucra factores biológicos, psicológicos y sociales. El envejecimiento biológico conlleva un declive gradual
de capacidades físicas y mentales. Según John Rowe, una persona activa en la vejez experimentará un proceso de envejecimiento más
satisfactorio al desempeñar roles importantes. En cuanto al factor social, la teoría funcionalista sugiere que el envejecimiento implica
una pérdida de roles. Las categorías de clasificación de personas adultas mayores incluyen activas y saludables, enfermas, frágiles y
pacientes geriátricos complejos.
◦ 2.3.4 DEPRESION
◦ La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por la tristeza y la dificultad para realizar actividades diarias. Freud y Abraham
fueron pioneros en estudiar este fenómeno, describiendo síntomas como fatiga y debilidad sexual. Beck y Dorsch también han definido
la depresión como una desorganización del pensamiento y una manifestación de tristeza y dificultad para tomar decisiones. En los
adultos mayores, la depresión puede tener un impacto significativo en diferentes áreas de la vida.
METODOLOGIA:
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN:
◦ El trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, ya que es secuencial y probatorio, las variables se miden en un contexto definido utilizando métodos
estadísticos (Hernández, 2014)
TIPO DE MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN:
◦ El presente estudio es de tipo básico porque tiene como principal objetivo generar conocimientos de distintas índoles; debido a que la recolección de datos
se da en un solo momento y debido a que se limita a observar, medir y analizar cada determinada variable
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:
◦ La presente investigación es de diseño no experimental porque no se manipula deliberadamente las variables y se estudian en su contexto habitual.
POBLACIÓN:
◦ Conformada por 16 adultos mayores en la casa hogar virgen del Carmen-SMP cumplen con los criterios de inclusión y exclusión, 10 concernientes al sexo
femenino y 6 al masculino.
CRITERIO DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
◦ CRITERIOS DE INCLUSIÓN
-Adultos mayores que acepten participar voluntariamente en la investigación.-Adultos mayores en pleno uso de sus facultades mentales.
◦ CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
-Adultos mayores que no acudan a las reuniones de la comunidad.
-Adultos mayores que tengan enfermedades neurodegenerativas.
MUESTRA
◦ Constituida por el 68% de la Población de estudio que suma un total de 16 adultos mayores casa hogar virgen del Carmen-SMP, 10 mujeres y 6 varones.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
◦ Organización Mundial de la Salud. Depresión. [en línea]. Ginebra: OMS; 2017 [citado el 31 de marzo del
2024]. Disponible en: https://www.who.int/topics/depression/es/
◦ El peruano. Valoremos a los adultos mayores. [en línea]. 2019 Ago [citado
el 4 de marzo del 2020]. Disponible en: https://elperuano.pe/noticia/82906-
◦ Ministerio de Salud. Plan Nacional de fortalecimiento de servicios de Salud Mental Comunitaria 2018-
2021. [en línea]. Lima: MINSA; 2018 [citado el 2 de abril del 2024]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4422.pdf
◦ Jonis M, LLacta D. Depresión en el adulto mayor, el cual es la verdadera situación en nuestro país. Rev
Med Hered [en línea]. 2013 ene [citado el 2 de abril del 2024]; 24 (1): 78-79. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018- 130X2013000100013
◦ Organización Mundial de la Salud. La salud mental y los adultos mayores.
[en línea]. Ginebra: OMS; 2017 [citado el 4 de marzo del 2020]. Disponible
en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-ylos-adultos-mayores
◦ Valdés M, Gonzáles J, Abdulkadir M. Prevalencia de depresión y factores
de riesgo asociados a deterioro cognitivo en adultos mayores. Rev Cub Med
Gen Integr. [en línea]. 2017 dic [citado el 4 de marzo del 2020]; 33(4).
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252017000400001&lng=es
◦ Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. Situación de la Población
Adulta Mayor. [en línea]. Lima: INEI; 2018 [citado el 4 de marzo del 2020].
Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-
informe-tecnico-n02_adulto_ene-feb_mar2018.pdf
◦ Organización Mundial de la Salud. Salud mental. [en línea]. Ginebra: OMS; 2017 [citado el 2 de abril del 2024].
Disponible en: https://www.who.int/topics/mental_health/es/
ANEXO 01:
Ficha técnica del instrumento de
medición de la variable:
ANEXO 02: ESCALA DE DEPRESIÓN
GERIATRICA - TEST DE YESAVAGE
ANEXO 03:
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Buen día estimado Sr o Sra. :


Somos estudiantes del instituto Alcides Carrión,
ubicado en el distrito de los olivos, somos
estudiantes de la de Enfermería. Estamos realizando
un estudio de investigación con el objetivo de
obtener información sobre el nivel de depresión del
adulto mayor. Este cuestionario es anónimo y
confidencial, por lo que se les pide absoluta
objetividad.
◦ Título de la Investigación: “Nivel de depresión del adulto mayor en la casa hogar virgen del Carmen-SMP 2024.
Objetivo de la investigación: Determinar el nivel de depresión del adulto mayor en la casa hogar virgen del Carmen-SMP 2024.
Propósito del estudio:
- El propósito del estudio es obtener información importante y significativa sobre el nivel de depresión para identificar la posibilidad del diagnóstico
precoz. Los datos se obtendrán aplicando un cuestionario que se entregará a cada participante, quién sólo resolverá las preguntas de acuerdo a las
indicaciones dadas por la investigadora. Los resultados serán analizados para mostrar un resultado final y en todo momento se cuidará la confidencialidad
de la identidad del participante.
◦ Procedimiento:
- Si usted acepta participar en el presente estudio; se le brindará un cuestionario con 15 ítems relacionados con el tema de nivel de depresión del
adulto mayor para que usted desarrolle. Resolver el cuestionario le tomara 15 minutos aproximadamente.
◦ Participación voluntaria:
- La participación en esta investigación es voluntaria, siendo que, si aun obteniendo su consentimiento usted decidiera no participar en el desarrollo
del cuestionario, puede dejar de hacerlo sin tener que dar explicación alguna.
En caso usted decida retirarse, puede hacerlo, asegurando que no se tomará ninguna represalia por la decisión que tome. Así mismo si usted decide
participar, contestará libremente, no será influenciado para responder, de aceptar y empezar a responder debe contestar todas las preguntas.
Beneficios:
- Con su participación colaborara a que se desarrolle el presente estudio y que los resultados contribuyan a determinar el nivel de depresión del
adulto mayor.
Riesgos:
- Responder las preguntas no genera ningún riesgo físico ni emocional. Así mismo es preciso señalar que este trabajo de investigación y cuestionario
ha sido revisado.
Compensación:
- Por la participación en la investigación no se recibirá ningún tipo de compensación económica.
Privacidad:
- A fin de proteger la privacidad, la información, los datos obtenidos serán codificados y no llevarán su nombre, ni iniciales. Se conservará el
anonimato en todo momento y, los datos obtenidos solo serán de conocimiento de la investigadora. Los resultados obtenidos podrán ser presentados
en un artículo o evento científico, garantizando que se respetará el anonimato del participante.
CARTA DE
ACEPTACION EN LA
CASA DE REPOSO
ANEXO Estudiantes:
02 de Abril del 2024

04 - GARCIA GUANILO ANDREA


- ROQUE TORIBIO YADHIRA
- SAGASTEGUI QUISPE DALIA
- SALINAS JAYO MARISOL
- SANCHEZ OBREGON YENY
- SANDOVAL PAUCAR MIHAEL

Estudiantes del Instituto Alcides Carrión:

En respuesta a la carta que ustedes solicitan a mi persona como presidente de la casa de


reposo virgen del Carmen – SMP, la autorización para realizar un trabajo de
investigación para su tesina titulado “NIVEL DE DEPRESIÓN EN EL ADULTO
MAYOR EN LA CASA HOGAR VIRGEN DEL CARMEN-2024”; doy como
aceptada su petición y brindaremos todas las facilidades para que pueda realizarse su
trabajo de investigación.

Atentamente.

También podría gustarte