He Morra Gia
He Morra Gia
OBSTETRICIA
El estado de choque hipovolémico hemorrágico es definido en la actualidad como un estado
de desequilibrio entre el aporte y el consumo de oxígeno, secundario a una pérdida
sanguínea. Al inicio se activan mecanismos de compensación que logran evitar que la
enferma llegue a un estado de hipoperfusión tisular, si la pérdida sanguínea no es corregida,
terminará en estado de metabolismo anaerobio, disfunción multiorgánica y muerte.
DEFINICIONES
El “Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos” define la hemorragia obstétrica como pérdida acumulada de
sangre mayor de 1000 ml, independientemente de la vía de resolución del embarazo.
El “Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos” define a la HPP como la pérdida de sangre estimada de 500 a
1000 ml (HPP menor) y mayor a 1000 ml (HPP mayor) sin presencia de signos clínicos de choque.
La “Sociedad de Obstetras y Gicecólogos de Canada”, considera que la HPP es cualquier pérdida de sangre que
tenga el potencial de producir inestabilidad hemodinámica.
El “Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos de Australia y Nueva Zelanda” considera a la HPP como la pérdida
de sangre de 500 ml y HPP grave después de una pérdida sanguínea de 1000 ml.
.
Principales causas de
hemorragia obstétrica.
EPIDEMIOLOGÍA
0.17% de
14 Millones de incidencia con una
45-49 años
HPP al año. media de sangrado
de 2088 ml.
Postparto
Primaria: 24 horas posteriores.
Secundaria- Posterior a las 24 horas y hasta las 6 semanas del
puerperio.
FACTORES DE RIESGO
Preexistentes
Historia de
HPP previa
Edad
Anemia materna
avanzada
Obesidad Cesáreas
materna anteriores
Multiparidad
Antenatales
Placenta previa
Acretismo
placentario
Embarazo
múltiple/Polihidramnios Preeclampsia
Diabetes
Gestacional
Intraparto
Cesárea
TONO: 70-80%
Sobredistensión uterina (gestación múltiple).
Agotamiento de la musculatura uterina (parto prolongado).
Infección. Corioamnionitis.
Farmácos útero-relajantes.
TRAUMA: 19-20%
Laceración cervicovaginal
Parto instrumentado
Cesárea emergente
Rotura uterina
Inversión uterina
TEJIDO10%
Retención de restos (placenta y membranas).
Alumbramiento incompleto
TEJIDO1%
Atención de la coagulación pre-existe.
Alteración adquirida durante la gestación.
CAMBIOS
HEMODINÁMICOS
Disminución de
Aumento del Volumen de sangre materna aumenta 50%
la presión
gasto cardíaco 1200-1600 ml
arterial
Volumen de plasma aumenta 20-30%
Aumento de la
distensibilidad arterial
Hemostasia mecánica
Ligaduras vivientes
2 mecanismos de Pinard
hemostáticos
principales
Factores hemostáticos
Oxitocina y
liberados en la
prostaglandinas
decidua
Sobredistensión uterina
-Disrupción de las fibras de actinamiosina
Bioquímicos
Cambios
-Descenso de hto >10%
hemodinámicos
-Descenso de hb >4g/dl
PREVENCIÓN
• Diagnóstico oportuno
Evitar choque
hipovolémico
ACTIVAR CÓDIGO MÁTER Y ERIO
D- Medicamentos
F- Si se encuentra
uterotónicos y
E- Control térmico embarazada FCF
evaluación del
110-160 lpm
estado neurológico.
GLOBO DE
ZUKOVSKI
UBT DE ELLAVI
BIBLIOGRAFÍA
CARLOS ALBERTO PEÑA PÉREZ, INTEGRAL MANAGEMENT OF REANIMATION IN THE PATIENT WITH CRITICAL
BLEEDING: REANIMATION OF DAMAGE CONTROL, MED CRIT. 2021;35(4):200-205