AUDITORIA OPERATIVA DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Oficial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

AU D I TO R I A O P E R AT I VA D E

A D M I N I S T R AC I Ó N D E
I N V E N TA R I O S

INTEGRANTES
o DORCA BASTEAN AVILES

o KELLY KIMBERLY CANAVIRI TORREZ

o YULIANA CHOQUE MAMANI

o ADAN CHOQUE CALLIZAYA

o JAZMÍN ROSARIO GUTIÉRREZ MAMANI

o LUZ ANGELES GUTIÉRREZ VELA


MARCO DE REFERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO
D E I N V E N TA R I O S
TODAS LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA
ACTIVIDADES BÁSICAS QUE INTEGRAN LA LA MAE EN UNA DETERMINADA ENTIDAD CON
ADMINISTRACIÓN DE IVENTARIOS EL PROPÓSITO DE ASEGURAR LAS
EXISTENCIAS:
• Objetivos, estructura organizacional, políticas y procedimientos
de la Administración de Inventarios. 1. MATERIA PRIMA

2. MATERIALES
• Definir las actividades y funciones que integran la operación y 3. SUMINISTROS
asignar los recursos materiales y humanos necesario.
4. PRODUCTOS SEMIELABORADOS

• Coordinar en forma eficiente los elementos materiales, técnicos 5. PRODUCTOS TERMINADOS

y humanos que integran la Administración de Inventarios.


• Planear y efectuar oportunamente los
requerimientos de materiales, en base a
los programas de producción y/o ventas.

• Establecer los niveles de inventarios


adecuados que aseguren la existencia
de materiales en la calidad, cantidad y
oportunidad necesarias.

• Establecer y vigilar el sistema de


almacenaje de existencias
• Diseñar la documentación para controlar los • Implantar procedimientos presupuestarios para
movimientos de existencias y definir el flujo de comparar sistemáticamente con los resultados
las mismas, de tal forma que permita el reales y detectar y corregir oportunamente las
procesamiento correcto y oportuno de datos desviaciones

• Implantar sistemas de costos y métodos de • Implantar sistemas de información que


valuación para el registro contable de permitan conocer los costos a ordenar, reponer
inventarios y mantener los inventarlos, así como el costo
beneficio atribuible a la dinámica de los
inventarios
• Definir la forma, oportunidad, grado de detalle
y frecuencia de los informes necesarios que
permitan mantener la comunicación de los
diferentes niveles de la organización
• Establecer medidas de control para identificar
oportunamente Inventarios de lento
movimiento y obsoletos

• Coordinar actividades con áreas relacionados


como compras, producción, ventas, control de
calidad y finanzas, para vigilar e incrementar la
productividad.
METODOLOGÍA La metodología aplicable para la administración de
inventarios es similar a la de la revisión operacional de
DE LA cualquier otra operación.

AUDITORIA Importancia
La auditoría interna es un trabajo profesional. Una forma de
OPERACIONAL hacer prevalecer ese estatus es cuando se lleva a cabo bajo
normas y criterios que regulen su ejercicio, bajo una
metodología que asegure su dirección y control para obtener
los resultados deseados.
ETAPAS DE LA • Precisión del objetivo de la auditoría.
Plantear adecuadamente los objetivos claros y

METODOLOGÍA específicos

• Estudio general.
Apreciación sobre la fisonomía o características
generales de la empresa
• Análisis de la Función a Auditar • Verificación de la Información
Cantidad, calidad, veracidad y
Contempla evaluación de su estructura
procedencia de la información
organizacional, evaluación de puestos y/o
actividades principales contemplados en la recopilada base para ser verificada
estructura, costo- hombre de cada actividad de y/o auditada.
la función sujeta a auditoria, cuadro de
distribución costo- cargas de trabajo, análisis • Preparación de Papeles de
de procedimientos de operación, análisis de Trabajo
formas de papelería en uso, análisis de
archivos y análisis de sistema de información. Son evidencia de la calidad
profesional del trabajo
• Aplicación de Pruebas de Auditoría • Control de Hallazgos y Observaciones de
Etapa de examen y revisión de la información Auditoría.
recopilada, y aplicación de las técnicas y
procedimientos de auditoría sobre esa información, El auditor durante el desarrollo de su
y otras pruebas de auditoría aplicables a las trabajo y en cualquiera de sus etapas irá
circunstancias
detectando irregularidades o anomalías
• Verificación de Funciones, Procesos y Sistemas.
que merecen ser tomadas en
Consiste en la narración o descripción secuencial
de las actividades y procedimientos utilizados por el consideración para su análisis y discusión
personal que interviene en las diversas unidades con el personal de la unidad
EJEMPLOS:
COMPAÑÍA COMERCIALIZADOR DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
ÁREA INVENTARIO
Período: 01 de enero al 31 de diciembre 2011

MAPA DE HALLAZGOS

CONDICION CRITERIO EFECTO CAUSA CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN

Recepción de Reporte de Pérdidas No se Se comprobó que el Personal que reciba la


mercadería no se las económicas tiene control y custodia mercadería debe revisar
emite un reporte mercaderías por la lineamien de la mercadería lo recibido con la orden
sobre el estado que llegan obsolescenc tos aplicada por la de compra y guía de
de las ia de este generales empresa no es el Remisión.
mercaderías producto o adecuado, ya que no Emitir un informe sobre
controles garantiza el estado de las
que hagan fiablemente la mercaderías que se
que se integridad y reciben del proveedor.
tenga un salvaguarda de este Debe realizar una
procedimi activo. revisión periódica de las
ento condiciones de los
productos, y emitir
informes sobre el estado
de los mismos
EJERCICIO-.
Empresa Industrial Saturno S.A.

La empresa “Industrial Saturno SA” se dedica a la manufactura de Zapatos

En su calidad de auditor interno debe realizar una auditoría operativa de la unidad da


producción:

a) En el orden en que se han descrito los factores de la empresa, determine los Hallazgos de Auditoría.
b) identifiqué los principales factores de riesgo.
DETERMINAR LOS HALLAZGOS DE AUDITORIA

Elementos de hallazgos de Auditoria:


HALLAZGOS DE UNA AUDITORIA . - Referente a deficiencias, desviaciones, irregularidades, errores, debilidades,
fortalezas y necesidades de cambio

 Condición
 Criterio
 Causa
 Efecto
 Recomendación
PUNTO 6 :

EN BASE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA INFORMACIÓN Y


DOCUMENTACIÓN DE LA FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE
INVENTARIOS

a) Conceptualizar las oportunidades de mejoras encontradas y evaluarlas en su conjunto.


b) Asegurar que se trate de problemas cuyas soluciones sean factibles.
c) Cuantificar y estimar el impacto que tiene en la operación y resultados de la empresa.
d) Considerar el costo beneficio de los cambios o mejorar a sugerir
PUNTO 7
• Resuma las observaciones hechas y los resultados de las investigaciones, discutiendo las
recomendaciones de los interesados
CONCLUSIÓN

• La auditoría de la operación de administración de inventarios es un proceso crucial para garantizar la


eficiencia y la precisión en la gestión de los recursos de una empresa. En conclusión, los principales
hallazgos y recomendaciones de una auditoría de este tipo suelen centrarse en los siguientes aspectos:
• Seguridad y Protección: Se verifica la seguridad del almacenamiento y manejo de los inventarios para
prevenir pérdidas por robo o daños. Implementar medidas de seguridad adecuadas es fundamental para
proteger los activos de la empresa.
• Cumplimiento y Normativas: La auditoría asegura que las prácticas de inventario cumplen con las
normativas y estándares aplicables, incluyendo aspectos fiscales y contables.
• En resumen, una auditoría de operación de administración de inventarios proporciona un análisis
detallado y recomendaciones para mejorar la precisión, eficiencia y seguridad en la gestión de
inventarios, ayudando a la empresa a optimizar sus recursos y reducir costos.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte