0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Las Vitaminas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Las Vitaminas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Las vitaminas

Definición
 Las vitaminas son sustancias
orgánicas, de naturaleza y  Funciones generales
composición variada
 Coenzimas
 No aportan energía, ya que no se
 La ingestión de cantidades extras de
utilizan como combustible, pero sin
vitaminas no eleva la capacidad física, salvo
ellas el organismo no es capaz de
en el caso de existir un déficit vitamínico
aprovechar los elementos
(debido, por ejemplo, a un régimen de
constructivos y energéticos
comidas desequilibrado y a la fatiga)
suministrados por la alimentación
 La mayoría de las vitaminas deben ser
aportadas a través de la alimentación, puesto
que el cuerpo humano no puede sintetizar
todas.
• Las Vitaminas se dividen en dos grupos:

• LIPOSOLUBLES que se disuelven en grasas y aceites

• HIDROSOLUBLES que se disuelven en agua.


Vitaminas
 LIPOSOLUBLES
 Vitamina A (Retinol)  HIDROSOLUBLES
 Vitamina D (Calciferol)  VITAMINA C. Ácido Ascórbico.
 Vitamina E (Tocoferol) Antiescorbútica.
  VITAMINA B1. Tiamina.
Vitamina K (Quinolona)
Antiberibérica.
 VITAMINA B2. Riboflavina.
 VITAMINA B3. Niacina. Ácido
Nicotínico. Vitamina PP.
Antipelagrosa.
 VITAMINA B5. Ácido
Pantoténico. Vitamina W.
 VITAMINA B6. Piridoxina.
 VITAMINA B8. Biotina.
Vitamina H.
 VITAMINA B9. Ácido Fólico.
 VITAMINA B12. Cobalamina.
Vitaminas liposolubles
• Vitamina A
▫ Retinol
Funciones:
• Mantener y reparar los tejidos corporales
• Favorecer la resistencia a las infecciones.
• Necesaria para el correcto desarrollo del sistema
nervioso.
• Produce la púrpura visual necesaria para la visión
nocturna.
• Interviene en el crecimiento óseo.
• Necesaria para las células epiteliales que forman el
esmalte en el desarrollo de los dientes.
• Necesaria para la diferenciación de células basales
en célula epiteliales de las mucosas.

▫ En los alimentos se encuentra en forma de


provitamina A, o carotenos
Alimentos donde se encuentra
• La vit A preformada solo se encuentra en alimentos de
origen animal.

• Se encuentra en forma de carotenoide en alimentos de


origen vegetal, principalmente en: zanahoria, vegetales
de hoja verde, tomate, y frutas amarillas y rojas.
Su carencia
• Ceguera nocturna.
produce
• Xeroftalmia (xerosis conjuntival)
• Piel reseca y escamosa.
• Mucosas secas.
• Hiperqueratosis folicular.
• Queratomalacia.
• Manchas de Bitot.
Vitaminas liposolubles
• Vitamina D
• Calciferol
▫ Sirve para la absorción de nutrimentos inorgánicos como el
calcio y fósforo en los huesos.
▫ Su deficiencia en niños produce raquitismo, craneotabes,
Rosario costal
▫ Su deficiencia en adultos produce osteomalacia
FUENTES
• Se encuentra en alimentos de origen animal
animales en forma de colecalciferol.

• Las mejores fuentes son los aceites de hígado de


pescado.

• Se activa en la piel al exponerse a la luz solar.


Vitaminas liposolubles

• Vitamina E
• Tocoferol
Participa en la formación de glóbulos
rojos, músculos y otros tejidos.

▫ Tiene como función principal


participar como antioxidante en el
organismo
funciones
• Protege las membranas celulares por su acción
antioxidante.
• Previene la hemólisis (destrucción de glóbulos rojos)
• Mantiene la fertilidad sexual.
• Actúa en los alimentos para prevenir la peroxidación de
ácidos grasos poliinsaturados.
• En intestino aumenta la actividad de la vit. A, evitando
su oxidación intestinal
fuentes
• Aceites vegetales: de girasol, de maíz, de algodón, de
oliva, de soya.

• Cereales enteros: trigo, maíz, cebada, centeno, arroz,


maíz, yuca.

• En menor cantidad: carnes, margarina, nueces, leche


humana.
Vitaminas liposolubles
 VITAMINA K
 filoquinona.
 Participa en diferentes reacciones en el metabolismo,
como coenzima, y también forma parte de una proteína
muy importante llamada protombina que es la proteína
que participa en la coagulación de la sangre.
 Tipos y fuente
 K1 : vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechuga,
tomate,..)
 K2 :derivados de pescados.
 K3 : Se sintetiza en la flora bacteriana intestinal.
Fuentes
• Flora intestinal

• Vegetales verdes como espinaca, lechuga, coliflor, brócoli,


col de Bruselas.

• En pequeñas cantidades también se encuentra en carne,


leguminosas, aceite de soja.
Vitaminas Hidrosolubles

• VITAMINA C
• Ácido Ascórbico
▫ Esta vitamina es necesaria para
producir colágeno que es una
proteína necesaria para la
cicatrización de heridas. Es
importante en el crecimiento y
reparación de las encías, vasos,
huesos y dientes.

▫ Es un antioxidante

▫ Mejora la absorción del Hierro

▫ Favorece al sistema inmune


Red CIB: Comunicación 01/07/24
e Integración Biomédica
http://www.uacj.mx/ICB/
RedCIB/Paginas/default.
aspx
Red CIB: Comunicación 01/07/24
e Integración Biomédica
http://www.uacj.mx/ICB/
RedCIB/Paginas/default.
aspx
Red CIB: Comunicación 01/07/24
e Integración Biomédica
http://www.uacj.mx/ICB/
RedCIB/Paginas/default.
aspx
 Vitamina B5
 Ácido Pantoténico o vitamina
W
 (pantothen en griego significa
"en todas partes").
 Forma parte de la
Coenzima A que entra al
ciclo de Krebs para la
formación de energía por
la glucólisis o lipólisis.
Red CIB: Comunicación 01/07/24
e Integración Biomédica
http://www.uacj.mx/ICB/
RedCIB/Paginas/default.
aspx
Red CIB: Comunicación 01/07/24
e Integración Biomédica
http://www.uacj.mx/ICB/
RedCIB/Paginas/default.
aspx
B9 (Ácido fólico)
Actúa como coenzima en el transporte de fragmentos de carbono
único en el metabolismo de los aminoácidos y la síntesis de
ácidos nucleicos.

Funciones:

• Formación y maduración de glóbulos rojos y blancos.


• Formación de ADN Y ARN.

Fuentes:
Carne, hígado, vegetales verdes (espinaca, lechuga, brócoli),
leguminosas, trigo, maní, almendras, levadura.
Red CIB: Comunicación 01/07/24
e Integración Biomédica
http://www.uacj.mx/ICB/
RedCIB/Paginas/default.
aspx

También podría gustarte