Biersted Robert-El Pensamiento Sociológico en El S XVIII

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

El pensamiento sociológico en el

siglo XVIII. Autor: Robert Bierstedt

Introducción a la sociología
Ideas introductorias

 En el siglo XVIII no había sociología, como tal,


porque la palabra misma no existía
 La sociología tiene una historia breve pero un
larguísimo pasado:
– Desde los inicios en la historia de las ideas, se
interrogó sobre el ser humano y sus sociedades:
como señaló Aristóteles, está en la naturaleza del
ser humano vivir en grupos, y sólo un animal o un
dios puede vivir en soledad.
 En el siglo XVIII no es posible identificar aún, la
diferenciación de las ciencias sociales en disciplinas
separadas como la antropología, la sociología, la
psicología social, la economía, la ciencia política y
la jurisprudencia (ya que ni siquiera surgieron en
ese siglo).
 Los pensadores sociales de ese siglo fueron en
gran medida filósofos morales, y no científicos
sociales: no les interesaba el estudio de la sociedad
por sí misma sino su reforma en beneficio de la
humanidad.
• Las virtudes por ellos • Los vicios que más
veneradas eran el aborrecían eran la
escepticismo, el ignorancia, la
racionalismo, el superstición, la
naturalismo, el intolerancia y la tiranía;
humanismo, la y todos, desde luego, se
tolerancia y la libertad afanaron en sacar a luz
de pensamiento las insensateces de sus
antecesores
El lema de los philosophes, es decir, de los precursores de
la sociología era «Sapere aude»: «Atrévete a saber». Se
les considera ilustrados por el momento histórico así
denominado, la Ilustración
Existen cuatro ideas principales sobre la Ilustración:

1. El remplazo de lo
sobrenatural por lo
natural, de la religión
por la ciencia, de los
decretos divinos por la
ley natural, y de los
sacerdotes por los
filósofos.
2. La exaltación de la
razón, guiada por la
experiencia como
instrumento que
habrá de resolver
todos los problemas,
sociales, políticos y
religiosos.
“El sueño de la razón produce
monstruos”
3. La creencia en la perfectibilidad del humano y
de la sociedad; y en consecuencia, en el
progreso de la raza humana.
4. La preocupación humana y humanitaria
por los derechos del ser humano, en
particular, el derecho a librarse de la
opresión y de la corrupción de los
gobiernos.
A continuación se presentará una pequeña y
galería de retratos de quienes escribieron sobre
la sociedad en el siglo XVIII, y cuyas obras, en
consecuencia, pertenecen a la biblioteca de
sociología (se presentarán por países).
Francia
Montesquieu

• Montesquieu busca causas


generales para hacer
inteligible la historia; por
consiguiente, formula
interrogantes sociológicos.
• En sus obras expuso una
concepción de la sociedad y
no sólo del gobierno.
• Como dice Plamenatz: «En él ya nos encontramos con
alguien que ve en un pueblo, no una multitud de
individuos sometidos a un único gobierno, sino una
comunidad que se distingue de otras por sus costumbres y
sus instituciones. Todas las instituciones —políticas,
religiosas, domésticas, económicas y artísticas— están, a
sus ojos, inextricablemente relacionadas entre sí.

• Se centra en el estudio de las relaciones entre los sexos y


sobre las costumbres y la conducta moral de una nación;
las interrelaciones de comercio, moralidad y pobreza; y sus
observaciones sobre la moneda, la población y la religión.
Voltaire
En su Ensayo sobre las
costumbres y el espíritu de las
naciones (1765) contrapuso la
naturaleza y la costumbre:
«Hay dos imperios, el de la
Naturaleza, que une a todos los
hombres sóbrela base de
ciertos principios comunes, y el
de la Costumbre, que,
abarcando los "usos y
costumbres,“ disemina la
variedad por el mundo».
• De este modo el orden natural está en oposición
al orden social, y Voltaire recurre al primero para
atacar las imperfecciones del segundo.
• Es necio creer que el hombre pudo haber vivido
solitario, privado de sociedad. Más aún, su
instinto y una natural benevolencia hacia los de
su especie lo inducen a vivir en grupos. Dos
sentimientos tiene el hombre, la conmiseración y
la justicia, sin los cuales no existiría la sociedad.
Jean-Jacques Rousseau

 Escribió un discurso sobre el origen de la desigualdad


entre los hombres y si está autorizada por la ley natural:
«Concibo en la especie humana dos clases de desigualdad: una, a
la que llamo natural o física, porque es establecida por la
naturaleza, consiste en la diferencia de edad, de salud, fuerza
corporal, cualidades espirituales o anímicas; y otra, a la que
podríamos llamar desigualdad moral o política, porque depende de
una suerte de convención y es establecida, o al menos autorizada,
por el consentimiento de los hombres. Esta última consiste en los
diferentes privilegios de que gozan ciertos hombres en perjuicio de
otros, como el de ser más ricos, recibir más honores, ser más
poderosos, o tener una posición que les permite hacerse
obedecer».
Examinando cuidadosa y detalladamente cómo
debe de haber sido el estado de naturaleza,
concluye que las diferencias entré los" hombres en
ese estado son pequeñas, y que las desigualdades
naturales están enormemente aumentadas por las
desigualdades creadas por las instituciones sociales.
En un artículo titulado “Discurso sobre la economía
política”, publicado en 1755 en la Enciclopedia de
Diderot, Rousseau modera sus opiniones sobre la
sociedad y la civilización, y defiende instituciones
como el gobierno, la ley, la propiedad y la herencia.
Marie-Jean-Nicolas Caritat, marqués de
Condorcet
Las concepciones de Condorcet en
materia social eran tan avanzadas,
que muchas encontrarían oposición
en los conservadores de nuestro siglo:
 Fue uno de los primeros en
oponerse a la esclavitud; de su
pluma salieron las Reflexiones
sobre la esclavitud de los negros
(1781), y fue presidente de una
sociedad denominada Amigos del
Negro.
 Defendió con vigor los derechos de
las mujeres; pensaba que debían
tener las mismas oportunidades
que los hombres, incluido el
acceso a cargos públicos.
 Apoyó el sufragio universal, la educación universal y
gratuita, la separación de Iglesia y Estado, la libertad religiosa
para todas las sectas sin excepción, programas de asistencia
y seguridad social para pobres, el debido proceso judicial
para todos, la legislatura unicameral, la creación de un
tribunal mundial con autoridad para zanjar disputas
internacionales, la libertad de empresa, el matrimonio y
divorcio civil y el control de la natalidad.
 Además de luchar contra la esclavitud, se oponía a la guerra,
la pena capital, el derecho de primogenitura y los crueles
castigos que se infligían a homosexuales y prostitutas. Fue
un hombre ilustrado, aun para la propia Ilustración.
Italia
Giambattista Vico
• Si por un azar hubiera
acuñado la palabra
«sociología» como rótulo de
su quehacer, él y no Comte
sería considerado el padre
fundador de la disciplina, y
esta sería cien años más
antigua
• Vico sostiene que hay tres
etapas o períodos en la
historia de las sociedades
humanas
• La primera es la etapa de los dioses, en que los
hombres viven gobernados por deidades y regidos
por auspicios y oráculos.
• La segunda es la etapa de los héroes, en la cual los
patricios entran en pugna con los plebeyos por el
deseo de los primeros de preservar el orden social,
que los segundos querían cambiar.
• La tercera es la etapa de los hombres, en que estos
reconocen su igualdad y son capaces de constituir
primero una república, y luego, una monarquía.
Vico, como Comte, ve tríadas por todas partes.
Escocia
David Hume

 Para Hume la costumbre es la gran rectora de la vida humana: hace


eficaz nuestra experiencia y nos induce a esperar que el futuro será
como el pasado
 Si existe una armonía preestablecida entre el curso de la naturaleza
y nuestras ideas se debe también a la costumbre: «La costumbre es
el principio en virtud del cual se ha establecido esta
correspondencia, tan necesaria para la subsistencia de nuestra
especie y la regulación de nuestra conducta en todas las
circunstancias y acontecimientos de la vida humana»
 Abordó también la doctrina del derecho natural; lo
que entendemos por bueno y correcto, sostuvo,
deriva de las convenciones de la sociedad.
 Las reglas —lo que hoy llamaríamos normas— son
necesarias tanto para la satisfacción de los intereses
individuales como para la estabilidad social.
 Es posible una sociedad sin gobierno, pero sólo en
condiciones primitivas la observamos en ese estado.
 La flaqueza de los hombres hace que parezcan
preferir un bien inmediato a otro más distante; la
institución del gobierno puede paliar esta tendencia,
pero no curarla.
 Hume escribió muchos otros ensayos sobre
cuestiones que se podrían considerar sociológicas:
sobre los gustos y las pasiones, la superstición y el
entusiasmo, la dignidad o ruindad de la naturaleza
humana, la libertad civil, el auge y el progreso de
las ciencias y las artes, la poligamia y el divorcio,
los patrones del gusto, la moneda, el interés, la
costumbre, la población de las naciones antiguas,
el pudor y la impudicia, el amor y el matrimonio, el
suicidio.
Alemania
Herder (1744-1803)

Considera que el ser humano


depende de los demás para el
desarrollo de sus facultades:
«Concebido en la intimidad del
amor y nutrido a los pechos del
afecto, es educado por hombres
y recibe de ellos mil beneficios
que no ha debido ganar. Así, de
hecho es formado dentro de la
sociedad y por ella; sin la
sociedad no habría obtenido su
ser ni habría llegado a ser un
hombre».
• Examina las características físicas de los
pueblos en diversos lugares del mundo,
apreciando en especial la influencia del clima
en la conformación de las distintas razas pero
no se muestra dogmático sobre este punto:
«Es verdad que somos dúctil arcilla en manos del clima;
pero sus dedos modelan tan variadamente, y son tantas
las leyes que lo contrarrestan, que quizá sólo el genio de la
humanidad sea capaz de combinar en una totalidad las
relaciones de todos estos poderes».
Fin de la presentación
Gracias por su atención

También podría gustarte