0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas

TC TORAX

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas

TC TORAX

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

TOMOGRAFÍA

COMPUTADA
DE TÓRAX
TOMOGRAFIA COMPUTADA

ESTUDIO DE ELECCIÓN PARA ESTUDIAR EL PULMON

METODO DE CORTE CON ALTA RESOLUCION ESPACIAL

UTILIZA RX
En la TC la atenuación de la imagen se expresa en unidades
de Hounsfield (UH) (cuanto más denso mayor UH)
TOMOGRAFIA
COMPUTADA
•IDENTIFICAR LA PATOLOGIA UTILIZANDO DIFERENTES
VENTANAS.
•GUIA PARA PUNCIONES DIAGNOSTICAS
•PROTOCOLOS ESPECIALES:
•ALTA RESOLUCION
•TEP
•ANGIOTOMOGRAFIA
VENTANA MEDIASTINO

VENTANA PULMONAR

VENTANA OSEA
https://radiopaedia.org/cases/bronchopulmonary-
segments-annotated-ct-2?lang=us
ANATOMIA
Breve repaso anatómico
TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Lesiones Lesiones
extraparietales Intraparietales.

NO atraviesan Pleura Atraviesan pleura -


parietal visceral

Pared Torácica Pulmonares Mediastinales

Pleura Parénquima Intersticio Vascular

Diafragma Linfático
Vía aérea
LESIONES DEL ESPACIO
PLEURAL

Las lesiones extrapulmonares (espacio


pleural o extrapleurales) se manifiestan
por:
- Bordes nítidos, lisos.
- Ángulos obtusos con la superficie pleural.
- Densidad homogénea.
- Erosiones óseas y/o masas de partes
blandas.
Derrame pleural

Acumulación de líquido anormal en la cavidad pleural


Trasudado: Por aumento de la presión hidrostática o
disminución de la presión osmótica.
Exudado: Por alteración del drenaje capilar o linfático.
Otras causas específicas de derrame pleural son el
hemotórax y el quilotórax.
La tc tiene escaso valor para distinguir trasudado de
exudado, la identificación de un engrosamiento pleural y
realce tras la adm de ct nos orienta a un exudado.
Neumotórax

Presencia de aire en el espacio pleural.


Se clasifica en:
1. Primario: sin enfermedad subyacente
2. Secundario: enfermedad pulmonar
subyacente.
3. Traumático o iatrogénico.
Según la magnitud: laminar, moderado,
masivo, a tension.
HIDRONEUMOTORAX

Combinación de líquido y aire en el espacio


pleural.
La principal causa más común es la traumática,
seguido de la iatrogénica (colocación de vías
centrales, toracentesis y sondas nasogástricas)
Otras causas son el síndrome de Boerhoove
(rotura esofágica), procesos infecciosos, fistula
endobronquial, infarto pulmonar, etc).
Caracterización lesiones
pulmonares
Distribución

Focal Difuso

Densida Densida
d d

Nódulo Bulla Patrón Enfisema


Masa Nodular Bronquiecta
Cavitación
Consolidación Lineal sia
Pneumotoc
Atelectasia ele Reticular Quiste
Opacidad en Opacidad en Panalización
vidrio vidrio
esmerilado esmerilado
Distorsión
Arquitectural
👍 Lesiones pulmonares focales con aumento de la
densidad

Nódulo

Masa

Atelectasia

BRJ 2001(74):89-97
Radiol Clin N Am 43 (2005) 467 –
Nódulo pulmonar

Nódulo pulmonar solitario: imagen de menos de 3 cm


rodeada de parénquima pulmonar que puede corresponder a
múltiples condiciones tanto benignas como malignas.
Estos nódulos pueden ser tanto sólidos como sub-sólidos,
cada uno tiene diferente comportamiento, velocidad de
crecimiento y probabilidad de malignidad.
Nódulos calcificados, bien delimitados y que no crecen
sugieren lesiones benignas; mientras que nódulos
espiculados o irregulares que crecen en controles sucesivos,
Broncograma aéreo, cavitación (>15 mm) diámetro mayor a
2 cm, , sugieren etiología maligna.
Adenocarcinoma invasor. Adenocarcinoma in situ
Atelectasia

Representa una zona focal de colapso pulmonar.


Pasiva, obstructiva y cicatrizal.
Los bronquios o las arterias pueden curvarse
hacia el borde del área atelectasiada, debido a la
perdida de vol.
Opacidad triangular en forma de cuña condiciona
perdida del volumen pulmonar. Puede generar
tracción de estructuras mediastinales hacia la
lesión.
Puede acompañarse de broncograma aéreo.
ATELECTASIA
👍 Lesiones pulmonares focales con aumento de la
densidad

Consolidación

Opacidad en
vidrio deslustrado

Eur Radiol (2004) 14:E2–


E20
Consolidación

Ocupación alveolar: Aire en el alveolo reemplazado por edema,


sangre, pus, células tumorales.
Aumento de la atenuación suficiente para desaparecer el
parénquima pulmonar subyacente. Presenta broncograma aéreo.
Vidrio esmerilado

Aumento de la atenuación que no obstruye la visibilidad de


las estructuras vasculares.
Hallazgo no especifico.
Puede describir alteraciones alveolares, intersticiales o
mixtas.
Debería ser interpretado como patología activa
potencialmente reversible si no presenta otras alteraciones.
Edema agudo de pulmón
Carcinoma de células broncoalveolares (BAC)
👎 Lesiones pulmonares focales con disminución de la
densidad

Cavidad

Radiol Clin N Am 43 (2005) 513 –


542

Bulla

Absceso
LESIONES CAVITADAS

Define cavidad como "un espacio


lleno de gas dentro de una zona
de consolidación pulmonar, masa
o nódulo".
Paredes engrosadas.
Superficie interna: (lisa- regulas =
benigno) (nodularidad o
irregularidad = maligno)
Contenido: la presencia de un
nivel hidroaéreo indica
sobreinfección de la cavidad.
Bulla

Consiste en un espacio aéreo


rodeado de una fina pared.
Estas lesiones pueden aparecer en el
seno de un parénquima pulmonar
normal.
O en pulmón con enfisema más o
menos generalizado,
Absceso

Mal definido
Pared irregular
Esférico
Múltiples cavidades
Ángulos agudos
Vasos no desplazados
Anaerobios, S aureus.
👍 Lesiones pulmonares difusas con aumento de la
densidad

SOLO EN TCAR

Nódulos

Lineal

Reticular
Radiol Clin N Am 43 (2005) 513 –
Nódulo pulmonar.

Se define como imagen opaca, bien demarcada, de aspecto


circular.
Tamaño va de 3 mm a 30mm; micromódulos de 3 a 7 mm.
Valor diagnostico depende de su ubicación con respecto al
lobulillo pulmonar.
Distribución:
centrilobulillar
peri linfático
aleatorio
Nódulos
centrolobulillares

Tamaño variable: de poco


milímetros – 3cm
No están en contacto con la
pleura visceral
Árbol en brote (ocupacion de la
pequeña via aerea)
Nódulos perilinfaticos

Se encuentran en pleura
visceral, parietal o septos
interlobulillares.
Distribucion Perilinfatica
Nódulos aleatorios

No tienen distribución
especifica
Usualmente el patrón
es simétrico y
bilateral.
Distribucion aleatoria

TBC miliar
PATRÓN RETICULAR
Engrosamiento septal
Nodular o
Suave
irregular
• Extensión • Diseminación
linfangitica del linfangitica del
carcinoma carcinoma
• Edema pulmonar • Linfoma
intersticial (icc) • Sarcoidosis
• Proteinosis • silicosis
alveolar
Engrosamiento septal
liso

Edema pulmonar
cardiogénico
Ssdra Neumonía viral
Engrosamiento septal nodular
o irregular

Carcinomatosis linfangitica
pulmonar
Lesiones pulmonares
difusas con disminucion de
la densidad

Enfisema

Bronquiectasia

Quiste

Panalización
Enfisema

Afección del pulmón


caracterizada por
agrandamiento anormal y
permanente de los
espacios aéreos distales al
bronquiolo terminal,
acompañado por la
destrucción de las paredes
del espacio aéreo.
Enfisema centroacinar
Enfisema paraseptal

Fumadores

Lóbulo superior

Destruye porción distal de acinos

Distribución periférica

Múltiples aéreas de baja atenuación


con paredes delgadas.
Enfisema panacinar

Destrucción completa del


lóbulo pulmonar.
Predominio difuso – lóbulo
inferior.
Atenuación extensa.
Simplificación difusa de la
arquitectura pulmonar.
Bronquiectasias

Dilatación localizada e
irreversible del árbol bronquial.

HALLAZGOS:
Aumento de proporciones
bronco arteriales.
Engrosamiento de la pared
bronquial.
Dilatación bronquial
Falta de afilamiento
( aumento del índice
bronquial.
broncoarterial).

Dilatación bronquial.
Signo del anillo de sello
Panalización

Etapa terminal irreversible.


Espacios con aires y paredes gruesas revestidas con epitelio
bronquiolar y tejido fibroso.
Lesiones
mediastinales Timo
Anterior Tiroide
s
Teratom
a
T

Medi Linfadenopat
o íasTBC

Esófag
Receso o
Posterior
Acigo- Neural
Esofágico
Journal of Thoracic Imaging 2002:17:219–226
Óseo-
Indicaciones Urgentes

TRAUMA LESIONES
VASCULARES

Neumotórax
Patología Aórtica
TEP
ANGIOTOMOGRAFIA
TORAX

UTILIZA CONTRASTE EV.


BOMBA INFUSORA DE CTE EV.
PROTOCOLO PARA ESTUDIO DE LA AORTA Y ARTERIA
PULMONAR
ANEURISMAS, DISECCION, TEP
ANEURISMA AORTICO

Aumento del calibre de la arteria aorta


ascendente > a 4cm o descendente > 3 cm
> 5 cm riesgo ruptura
A 6 cm se hace necesario su tratamiento
inmediato
Se asocia con enfermedad aterosclerosa, enf. del
tejido conectivo, micoticos, posttraumaticos.
TROMBOEMBOLISMO
PULMONAR
CONCLUSIONES
• TC de tórax es el método de elección para
estudiar el pulmón y estructuras del tórax.
•Correlación anatómica.
• Reconocimiento de las características de
la lesión y su topografía.
• Caracterización en relación con el
contexto clínico.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte