335 360 Dávila
335 360 Dávila
335 360 Dávila
Arturo Dvila S.
Laney College / Oakland
University of California, Berkeley
Resumen
A partir de los aos 60, la poesa chicana logr establecer su lugar dentro de los
estudios culturales y de literatura norteamericana. Hoy, los escritores chicanos
gozan de una posicin indiscutible, pero no han tenido ese privilegio dentro de
la poesa mexicana o latinoamericana, donde son relativamente poco conocidos. Este artculo examina la poesa de Amrico Paredes, Alberto Urista
Alurista, Ana Castillo, Lorna Dee Cervantes y Tino Villanueva para subrayar
su contribucin a dichas literaturas. Su obra multilinge se desplaza en los intersticios del espaol, ingls, Spanglish, engliol, y busca mayor visibilidad entre
los lectores y crticos hispano- y latinoamericanos. La nocin de potica
mechicana ubica la obra de los autores chicanos/as y latinos/as en los Estados
Unidos en ese espacio intermedio de nepantla o in between-ness que cuestiona e
interrumpe lmites y mapas establecidos. Plantea la creacin de una frontera sin
fronteras, donde la calidad del trabajo potico y el imaginario transnacional de
los poetas establece su distincin.
Palabras clave: Poesa chicana, poticas, literatura mexicana, literatura latinoamericana contempornea, poesa mechicana.
Abstract
Chicana poetry found a place in American cultural studies and literature during
the 60s. Since then, Chicana/o authors have obtained an uncontestable position in the canon of American literature. They have not enjoyed this privilege in
Mexican and Latin American poetry, where they are relatively unknown. This
article examines the poetry of Amrico Paredes, Alberto Urista Alurista, Ana
Castillo, Lorna Dee Cervantes, and Tino Villanueva, to underscore their contributions to Mexican and Latin American literatures. Their multilingual work
occupies an interstitial space between Spanish, English, Spanglish, Engliol,
while looking for greater visibility among Hispano- and Latin American readers
and critics. The notion of Mechicana Poetics places the work of Chicana/o
336
ARTURO DVILA S.
and Latina/o poets in the US within the indeterminate space of nepantla or inbetween-ness. This space ruptures limits and pre-established maps. It suggests the
creation of a border without borders, where the quality of the writing and the
transnational imaginary of the poets establish their distinction.
Keywords: Chicana/o poetry, poetics, Mexican poetry, contemporary Latin
American literature, Mechicana poetry.
chicano, mechicano dreams
y los sueos que acosan durante la comida
are the same dreams that fcilmente
find the opening cavern to the laberynth. . .
(Alurista, Return 12).
Los crticos coinciden en que la dcada de los 60 inicia el Renacimiento Chicano, segn lo nombr Felipe de Ortego y Gasca
(112), as como un momento cumbre en la poesa que lo representa1. Las marchas encabezadas por Csar Chvez y Dolores Huerta y
el nacimiento del Teatro Campesino de Luis Valdez, en 1965, marcan un punto lgido de toma de conciencia. Mientras la juventud
dorada protestaba contra la guerra de Vietnam entre espirales de
humo verde y flores en el pelo, la raza luchaba por afirmar (afinar)
su identidad, reclamar su territorio, y afectar al sistema que la negaba. Surgieron departamentos de estudios chicanos en las universidades. El Grito, editado en 1967 por Octavio Romano y Nick Vaca,
abri un espacio para la literatura chicana2. Cuenta Jos Limn:
Los primeros y excelentes anlisis de raza y de dominacin de clase, las primeras crticas penetrantes a las ciencias sociales, y los primeros escritos creativos de los chicanos, aparecieron en esa estimulante revista (95)3.
En este ensayo, quisiera detenerme en algunos poetas que articularon una potica chicana de resistencia contra el canon angloamericano. Aclaremos, de entrada, ni son todos los que estn / ni
Algunos malquieren del trmino renacimiento, por su eurocentrismo. Consideramos su raz latina: re-nascere = volver a nacer, salir a la luz de un nuevo
sol, para darle una simbologa mesoamericana.
2 El 6 de abril de 2012 se celebraron en UC Berkeley los 45 aos de la aparicin de El Grito. Vase Prez-Torres (1995) para una revisin crtica de las
diversas etapas del movimiento chicano.
3 Las traducciones al espaol son nuestras.
1
estn todos los que son. El tema ha sido estudiado con brillantez
por casi cincuenta aos. La bibliografa es extensa. El ngulo que
propongo, sin embargo, es diferente. Situado en Berkeley, California, intento recuperar a varios autores chican@s para la poesa mexicana y latinoamericana, otorgarles su merecido lugar4. Llamo a este
sesgo conceptual poesa mechicana ya que, si la poesa chicana ha
sido reconocida por la Academia norteamericana, ocupa un lugar
tangencial en Latinoamrica.
Amrico Paredes: escritor protochicano
rey ciego entre tuertos fui
pues en la tierra de aqu
se echa la Lengua al olvido. . .
Amrico Paredes (C de A 164)5.
338
ARTURO DVILA S.
Ahora bien, a pesar de una escuela en ingls y de muy pocos libros en la lengua de Cervantes, cmo recuperar la obra de Paredes para la historia de la poesa latinoamericana?; de qu forma rescatar sus titubeos verbales, sus arcasmos, sus maysculas, y tambin
evaluar sus aciertos lricos? Explorar esos frecuentes remolinos y
contracorrientes swirls and counter-currents, segn su poema El
Ro Bravo (C de A 39), es la tarea.
Hay un romanticismo tardo en Paredes a la vez que un modernismo antiimperialista, como el de Daro en la Oda a Roosevelt o
el de Jos Mart en Dos Patrias. Le canta a la patria herida, al
Mxico perdido. Texas fue el primer territorio que sufri la embes-
340
ARTURO DVILA S.
do (The Borderlands of Culture 12). Aparentemente, Paredes es anacrnico. La poesa latinoamericana de esos aos ensayaba vanguardias europeas. La situacin colonial le produce un nacionalismo a
flor de piel. El fenmeno de congelamiento temporal estanca formas de
hablar, de escribir, de sentir. La lengua se retrae y sufre un cambio.
Su (mal)uso o diferente uso motiva el rechazo de ambos lados de la
frontera. Algo parecido sucede, hoy, con las lenguas indgenas en
los pases latinoamericanos. Retroceden, se estancan, resisten, insisten. El caso de Amrico Paredes es ejemplar. Toma conciencia de
esa prdida lingstica y la combate. Ronald Takaki defini a los
mexicanoamericanos como extranjeros en su propia tierra.
El canto de resistencia de Paredes contra el imperio americano
fue sostenido. En 1939, en un medalln modernista de corte parnasiano, A Csar Augusto Sandino, evoca al combatiente centroamericano, cinco aos despus de su muerte:
Las selvas fueron tu mejor escudo
alma indomable de jaguar suriano,
todo el poder del norteamericano
ceder no quiso ni vencerte pudo.
Empuando el acero ya desnudo,
el maoso sajn volvise fiera,
quiso que la justicia enmudeciera;
y en el combate rudo
t desdeaste el yugo. Yo te canto,
yo que he llorado y he sufrido tanto
el yugo colectivo de mi raza.
Vives an y vivirs, Sandino,
ms all del furor del asesino
y del fragor que ya nos amenaza (BTW 53).
Desde el norte, Amrico Paredes piensa en el sur. Es continental, panamericano. Denuncia el yugo compartido. En carta a Alurista, de 1974, dudaba de que muchos chicanos supieran quin era
Sandino, y menos los anglos: Para m entonces un muchacho de
escuela, Sandino fue uno de mis hroes junto con Juan N. Cortina,
Gregorio Corts y Jacinto Trevio. Lo vea pelear en contra de las mis-
mas fuerzas que nos opriman a nosotros. Vea en l [a]l activista que no apareca entre nosotros (Olgun 102, nfasis nuestro). El panten de hroes de Paredes estaba claro desde su adolescencia10.
Despus de aquel mpetu potico inicial, public de manera espordica. En 1991 apareci Between Two Worlds. Rolando Hinojosa le
sugiri el epgrafe de Matthew Arnold: Wondering between two worlds,
one dead, / The other powerless to be born(3).
El tiempo le haba enseado que la identidad puede ser hbrida.
Bicultural y bilinge, Paredes sigui viviendo in between. Esta estructura de sentimientos que dira Raymond Williams (130) apareci
desde su juventud. Tal vez su poema ms estudiado, The MexicoTexan, escrito en 1935, a los 20 aos, explora con irona esa conciencia dual. Ramn Saldvar afirma que describe en pocas palabras
la historia del chicano en el suroeste (Chicano Narrative 11):
If he cross the reever, eet ees just as bad,
On high poleeshed Spanish he break of his had,
American customs those people no like,
They hate that Miguel they should call him El Mike,
And Mexican-born, why they jeer and they hoot,
Go back to the gringo! Go lick at hees boot!
In Texas hes Johnny, in Mexico Juan,
But the Mexico-Texan he no gotta lan (BWT 26).
Olgun problematiza la imagen de Paredes como protochicano, sobre todo en cuanto a gnero. Su corazn giraba en varias direcciones; era bastante
ambiguo y trasnacional.
11 Para las vicisitudes de este poema, cf. Ramn Saldvar (Chicano Narrative
11-12, n. 1).
10
342
ARTURO DVILA S.
Y si vives, acaso, ser sin orgullo
con recuerdos amargos de todo lo tuyo;
tus campos, tus cielos, tus aves, tus flores
sern el deleite de los invasores;
para ellos su fruto dar la simiente,
donde fueras el amo sers el sirviente.
Y en tu propio terruo sers extranjero,
por la ley del fusil y la ley del acero (35).
Existe la memoria, pero es amarga. El amo se ha vuelto el sirviente y el paisaje duele. A punta de armas, el mexicano se convirti
en extranjero. El poema termina con un lamento: Alma pocha/ va
llorando/ la vergenza mexicana (35-36). El mexicoamericano
powerless to be born se haba detenido en la historia.
Por eso para Amrico Paredes los aos 60 fueron triunfales.
Floreci el movimiento chicano. Pas a ser un escritor protochicano12. l mismo agradece esa dcada que salv su obra de las
llamas:
Mi cumpleaos sesenta y cinco hubiera sido una buena fecha para la hoguera, pero acontecimientos importantes han tomado lugar desde 1960. El
sueo de mis solitarios aos juveniles fue hecho realidad por una nueva
generacin. Una joven intelligentsia mejicana se ha condensado en un movimiento chicano, y con l ha nacido una literatura chicana. Se me ocurre
que puedo competir por el ttulo de []el abuelo Moiss[] de la literatura
chicana, dependiendo de cmo se defina literatura y chicano (BTW 9).
344
ARTURO DVILA S.
les sociales de la raza y guarda una postura contestataria. En come down my cheek raza roja leemos:
come down my cheek raza roja
to caress mis pmulos salientes
i want to kiss the mejilla that adorns
bronce brocado
tu boca exhaling el espritu de la sangre
nuestra sangre
boiling in the backyard
thrust into the open callejones
cactus field of rocks and polvo
y tierra hmeda
in our macetas
a semilla
a possible nacimiento
raza!
raza!!
take the time to be born
take time by the neck
turn it into an arado
cultvate el maz de nuestra
identidad indgena
a la vida, a la muerte
al nacimiento de un nopal (Return 28).
y lloros
la bruja pangs
sus hijos han olvidado
la magia de durango
y la de moctezuma
el huiclamina
must be the season of the witch
la bruja llora
sus hijos sufren; sin ella (floricanto, twenty-six).
346
ARTURO DVILA S.
y pa los que queran liberta
there will be tequila raza
con sal y limn (Return 13).
i had chilaquiles
to share in ollas de color pintadas jarras
white men dug our spice and shun our breath
he came to us to eat
and ran
and ran in his forgetfulness
of us, of our salsa de colores (yace dios)
en el pan de los abuelos
in the clamor of their toil
sembrando maz
slapping tortillas on their palms
a shape is born
to tear and mingle in tomates
to burn and weep in chile verde
o colorado
to be the universe of our hungers vision
i heard tortillas boil, and maz was broken (29-30).
As lo intentaron, en la metrpolis, Efran Huerta, Carlos Monsivis, y la
novela de la Onda.
14
El problema radica en que la bsqueda de una mexicanidad autntica se diluye, se vuelve una tortrillada. El chicano con races
profundas y el blanco gabacho que lo oprime, construyen otro binario, otro buen salvaje. Sucede lo que con Neruda en las Odas elementales: la proliferacin se vuelve facilidad. Los poemas a la raza
inmersos en salsa, frijoles, tequila, tortillas, sarapes, piatas y dems
elementos del folclore mexicano orientalizan la realidad. El discurso se opaca y se desmorona su eficacia15.
En su Introduction a Hispanic American Writers (1999, 2009),
Harold Bloom advierte que la poesa chicana tiende a excederse en
ideologa en detrimento del valor esttico: la poesa se oscurece
perpetuamente y la poltica crece ms y ms en intensidad (2).
Aunque ataca la teora del folclore de Amrico Paredes, defendida
por Jos Limn y, en concreto, al corrido y al poema fronterizo, su
comentario se puede aplicar a Alurista. Citemos otro fragmento de
Bloom: Si la poesa chicana desea sobrevivir a su propia herencia
mexicana, entonces los poetas tendrn que ir ms all de las limitaciones y repeticiones de la poltica. En el mejor de los casos, la ideologa puede producir piezas de poca, no poemas (2).
Ahora bien, la afirmacin de Bloom sobre la ideologa como
productora de piezas de poca es acertada. Tras fatigar cientos de
pginas de Alurista, se adivina la sorpresa. Too much chaff, demasiado
chahiztle y huitlacoche, exceso de raza y ansias colectivas. No
obstante, la poesa de Alurista es oposicional. Un siglo ms tarde,
espejea las ansias democrticas de Whitman e incluye a grupos originarios que la democracia oficial quisiera borrar. Cuestiona y fractura el modelo del melting pot americano y da voz a la red people y
a la raza de bronce, a las que invoca incesantemente.
Para juzgar el impacto de Alurista, valga referirse a la Introduction de Bloom a la obra de Whitman: One always wants to start out
fresh with Walt Whitman, and read him as though he never has been read before (XV), cita que, en su parfrasis en mechicano leera: Uno siempre
quiere empezar fresco con Alurista y leerlo como si nunca hubiera
sido ledo antes. Se necesita una radiante frescura para juzgar a
Valga decir, sin embargo, que la poesa de Alurista sigue evolucionando.
Tunaluna (2010), su ms reciente libro, explora diferentes espacios y se regodea
con la palabra en otras esferas.
15
348
ARTURO DVILA S.
Alurista. Bajo el mismo lente de Bloom, la poesa de Whitman tambin est poblada de ideologa. El canto a s mismo y sus afanes
pantestas y demcratas son tan piezas de poca como los poemas
nacionalistas de los chicanos a la raza.
La parodia que compuso Pound contra Whitman y sus enumeraciones de rangers, pioneros, presidentes y paladines, es tan vlida
para Song of Myself como para i had chilaquiles. As imita
Pound al poeta neoyorquino:
Lo, behold! I eat water melons When I eat water melons the
world eats water melons through me.
When the World eats water melons, I partake of the worlds
water melons.
The bugs,
The worms,
The negros, etc.
Eat water melons; All nature eats water melons.
Those eidolons and particles of the Cosmos
Which do not now partake of the water melons
Will at some future time partake of water melons
Praised be Allah or Ramanathanath Krishna! (168-169).
350
ARTURO DVILA S.
Su identidad mestiza morena no cabe en el imaginario anglosajn, ni el afroamericano, e incluso en el nativo americano. Pertenece al grupo subalterno con rasgos sospechosos y una identidad equivocada. Mujeres de color women of color fuera del catlogo hegemnico, donde ser morena rabe, india, latina, mulata,
negra; es decir, no blanca europea es un estigma. Cada da, escribe
Gmez Pea, miles de suspicious looking latinos en los EU son
vctimas del abuso policiaco, vigilantismo civil y malentendidos
culturales. Mistaken identity no es sino un eufemismo para designar
racismo (55). Aunque viva en el Imperio, la mujer chicana sigue
formando parte del Tercer Mundo. Ana Castillo se sita como
estructuralmente insurgente an insurgent structurally: Obviamente, una no solamente debilita al status quo al hacer una afirmacin, sino que lo socavas por medio de la lengua en la que escoges
escribir. Y por tus acciones [] Mi lengua no es el ingls estndar
de los blancos. No importa si afirmas que eres china-americana o
mexicoamericana, o afroamericana, e insertas todos los motivos
culturales familiares, si sigues utilizando un lenguaje que es
aceptable para el status quo. Y yo no he hecho eso (en Saeta 141).
As, marca su disidencia lingstica, racial y de gnero.
352
ARTURO DVILA S.
354
ARTURO DVILA S.
flows.
continuos.
me gustara decirle
esto pero
pienso que ella
ya lo sabe.
Para articular una potica de la poesa mechicana, quisiera analizar dos poemas que la ejemplifican. Refugee Ship, de Lorna Dee
Cervantes, denuncia la orfandad de generaciones que perdieron la
lengua como parte de su (anti) identidad:
Like wet cornstarch, I slide
past my grandmothers eyes. Bible
at her side. She removes her glasses.
The pudding thickens.
356
ARTURO DVILA S.
guage.
I am orphaned from my Spanish
name.
The words are foreign, stumbling
on my tongue. I see in the mirror
my reflection: bronze skin, black
hair.
I feel I am a captive
aboard the refugee ship.
The ship that will never deck:
El barco que nunca atraca (41).
20
I have eaten
the tamales
that were on
the stove heating
Me com
los tamales
que dejaste
calentando en el horno
and which
you were probably
having for dinner
y que
probablemente
guardabas para la cena
Forgive me
estaban delicious
jugosos
y bien calientitos.
358
ARTURO DVILA S.
360
ARTURO DVILA S.
. Cantos de adolescencia /Songs of Youth (1932-1937). Translated with an Introduction and Annotations by B. V. Olgun and Omar Vsquez Barbosa.
Houston: Arte Pblico Press, 2007.
Prez-Torres, Rafael. Movements in Chicano Poetry. Against Myths, Against Margins.
Cambridge: Cambridge UP, 1995.
Pound, Ezra. The Spirit of Romance. New York: A New Directions Book, 1952.
Rebolledo, Tey Diana. The Chronicles of Panchita Villa and Other Guerrilleras. Essays
on Chicana/Latina Literature and Criticism. Austin: U of Texas P, 2005.
Saeta, Elsa. A MELUS Interview: Ana Castillo. MELUS 22, 3 (Fall 1997):
133-149.
Saldvar, Jos David. Border Matters. Remapping American Cultural Studies. Berkeley/Los Angeles/London: U of California P, 1997.
. Trans-Americanity. Subaltern Modernities, Global Coloniality, and the Cultures of
Greater Mexico. Durham/London: Duke UP, 2012.
Saldvar, Ramn. Chicano Narrative. Madison: The U of Wisconsin P, 1990.
. The Borderlands of Culture. Amrico Paredes and the Transnational Imaginary.
Durham/London: Duke UP, 2006.
Saldvar-Hull, Sonia. Feminisms on the Border. Chicana Gender Politics and Literature.
Berkeley/Los Angeles/London: U of California P, 2000.
Snchez, Marta Ester. Contemporary Chicana Poetry. A Critical Approach to an
Emerging Literature. Berkeley/Los Angeles/London: U of California P, 1985.
Takaki, Ronald T. A Different Mirror: A History of Multicultural America. New
York: Back Bay Books / Little, Brown, and Co., 2008.
Villanueva, Tino. Shaking Off the Dark. Tempe, AZ: Bilingual Press/Editorial
Bilinge, 1998. 2a edicin.
Whitman, Walt. Selected Poems. Harold Bloom, ed. New York: The Library of
America, 2003.
Williams, Raymond. Marxism and Literature. Oxford: Oxford UP, 1977.