EL Hueso Del Analisis UNO Ocr

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

EL HUESO DE UN ANLISIS

II

Uno

D e cim o s EN francs: hay un hueso para decir hay un obstcu

lo, una dificultad. Se puede decir por ejemplo: yo pensaba que


esto iba a funcionar solo pero he aqu que hay un hueso. Creo
que esta expresin hay un hueso no se usa con este sentido en
el Brasil. El hueso en portugus no est dotado de este valor
semntico suplementario como en francs, que en ciertos con
textos, puede hacer de l el significante del obstculo. Busque
mos un equivalente brasileo, podra ser: hay una piedra' . Jor
ge Forbes aport la referencia del poeta Carlos D rum m ond de
Andrade, el poema No meio do caminho en la coetnea Ten
tativa de explorao e de interpretao do estar no mundo '.
El poema comienza por los siguientes cuatro versos:
No meio do caminho tinha urna pedra
tinha urna pedra no meio do caminho 1
1Andrade, Culos Drummond de: Antologa Potica. Rio de Janeiro, Editora Re
enrd, 36 ediSo, p. 196, 1997.

J A C Q U E S - A L A I N M I LL E R

12

tinha um a pcdra
no m cio do cam inho tinh a um a pcdra... 21
Desde que escuch y le este poem a, o m s precisam ente
algunos versos, me da vueltas en la cabeza. H ay una especie de
encantam iento que me detiene en estos versos, m e captura una
cierta satisfaccin. Pens que podra liberarme, com entndolos,
para introducir este seminario. Es una alegora exacta del hueso
de una cura.
Este poem a dice bien lo que dice, lo que quiere decir, y lo
logra repitiendo el haba una piedra cuatro veces, una por cada
uno de los versos que les record. Esta repeticin insistente, sen
sible al obstculo que la piedra representa, tiende a repetirse en el
aparato psquico. La insistencia repetitiva de esa frase actualiza,
en la sintaxis, la presencia misma de la piedra, de la piedra inelu
dible atravesada en medio del cam ino. Si el lenguaje sirviese slo
para expresar una significacin bastara decirlo solam ente una
vez. Sera una constatacin, un enunciado denotativo, com o suele
decirse de una manera un poco pedante. E nunciado que afirma
la existencia de una piedra en m edio del cam ino.
La repeticin significante cuatro veces con variaciones de
posicin sintcticas, enriquece y vuelve ms pesada la significa
cin; le da el peso de una piedra y eleva esa piedra al lugar del
obstculo fundam ental, del obstculo que me im p id e recorrer
el cam ino que decid recorrer. El obstculo que trab a m i in ten 1 Poema completo: "No mcio do caminho tinha uma pcdra / tinha uma pcdra no mcio
do caminho / tinha uma pcdra / no mcio do caminho tinha uma pcdra. II Nunca me
etquecerci dette acontecimento / na vida de mtnhat retinasfatigadas. / Nunca me etquecerci
que no meio do caminho ! tinha uma pcdra / tinha uma pedra no meio do caminho /
no meio do caminho tinha uma pcdra."

EL HUESO DE UN ANLISIS

13

cin, bloquea mi movimiento y me obliga a repetir el enuncia


do de la evidencia. Evidencia que se me impone de tal forma
que quedo sujetado a salmodiar mi desgracia, la desgracia frente
a lo que encuentro en mi camino.
Para hacerme entender acabo de decir yo y mi camino,
sin embargo, si prestamos atencin advertimos que el primer
verso no dice yo, no dice mi camino, no hay yo. Por el con
trario, esos primeros versos enuncian de una manera impersonal
el hecho de que hay una piedra en medio del camino. Pero es la
repeticin significante lo que llama al lector, al recitador, para
que se ponga en aquel lugar del camino como si fuese su cami
no. Es ella la que lo convoca para que sea afectado por la piedra
obstculo infranqueable, obligando al sujeto de la enunciacin a
repetir inconsolablemente: "haba una piedra, a repetir la evi
dencia de esa presencia contra la cual nada puede hacer.
Pasemos ahora a la piedra que hay en medio del camino de
un anlisis, obligando a quien lo camina a una repeticin incon
solable. Cul es el obstculo? Es la piedra que el anlisis trans
pone? Cmo hacerlo?
Introduzcamos un poco de dialctica entre el obstculo y
el camino. Inicialmentc es la existencia de un obstculo que hace
existir la repeticin, pero es porque hay repeticin que se percibe
y asla el obstculo. Existe una piedra en el camino, todo el
m undo lo sabe, pero es obstculo porque me puse a caminar.
Por eso el poeta dice que ella est en medio del camino; ella est
en su lugar, en el lugar que ocupa, el lugar es suyo porque lo
ocupa, ocupndolo sin intencin la piedra no tiene ninguna
intencin de incomodarme en mi camino. La piedra de Carlos
D rum m ond de Andrade es como la rosa de Angelus Silcsius:

14

JACQUES - ALAIN MILLER

existe sin por qu. No est all para incomodarme, eso pasa por
que yo voy por el medio del camino; porque yo instaur el
mundo en el cual se encuentra la piedra, un camino que encuen
tra la piedra que me detiene. N o la cre, ella existe. Haba una
piedra me repito , ya estaba all antes de reencontrarla. De
pendi de m, fue por mi causa que una piedra que existe en el
mundo se vuelva la piedra que encuentro en medio de mi cami
no. El camino, sin embargo, no existe en el mundo de la misma
manera que existe la piedra. El camino existe slo porque me
puse a caminar, existe por mi causa; la piedra no existe por mi
causa.
El secreto de estos versos sublimes y misteriosos es que el
camino crea la piedra que se encuentra en su lugar. Ese medio no
es la mitad geomtrica, la mitad de un segmento que ira de A a
B. El estar en medio, del poema, no es este estar en el medio
geomtrico. Medio quiere decir que la piedra se encuentra en
el camino.
El poema dice de la conexin entre el camino y la piedra.
No hay obstculo si no hay camino, pero no hay camino sin
piedra, si no hubiese una piedra que me detenga, y a la que est
obligado a ver, y me obligue a repetir lo que veo con mis ojos
cansados. Ser que sabra que estoy en camino?
El poema nos evoca la piedra como un bloque de materia,
slida y pesada, ustedes conocen las piedras. Es algo ms que un
guijarro que se aparta del camino con un puntapi, pero tam
bin es menos que una montaa, la masa de una montaa aplas
tara el camino, o tambin, sobre una montaa puede trazarse
un camino. N o es un guijarro, no es una montaa, es una pie
dra. Un pedazo de tierra, un pedazo del propio suelo que reco-

EL HUESO DE UN ANLISIS

15

rro, pedazo distinguido de la tierra que se elev en mi direccin


para decirme no.
Voy a continuar an alrededor de este asunto, es la alegora
de nuestro tema. La piedra y el camino suponen la tierra, sin em
bargo el camino es la tierra que dice s, es la tierra que acepta ser
recorrida mientras que la piedra es la tierra que dice no. En ambos,
camino y piedra, es la tierra que habla.
Si aqu hay un poema no es porque un sujeto habla, un
sujeto que dira lo que quiere; es porque la propia tierra habla.
Es porque el poeta le presta su voz y canta: en medio del cami
no haba una piedra. Si la tierra habla, si dice s cuando camino
y no cuando encuentro la piedra, si ella habla es porque en me
dio de la tierra hay un ser hablante que se pone a caminar y
encuentra una piedra. N o habra camino ni piedra sin seres
hablantes. Si no hubiese ser hablante para quin hablara la tie
rra? Cul es el camino del ser hablante?
El ser hablante tiene muchos caminos, va y viene, no para
en el lugar, o si lo hace es por poco tiempo. Est en casa, va al
trabajo, vuelve, visita a sus amigos, viaja por vacaciones, va a un
congreso, muchos, innumerables caminos. Todo ser hablante
tiene un camino ms esencial, nico, que recorre mientras con
tina siendo hablante, es el camino de su palabra. Pero el camino
que le permanece invisible, inaudible, desconocido, es tambin
la piedra de su camino de palabra. Es slo en aquello que se
llama cura analtica que percibe estar en el camino de su palabra
y que en ese camino hay una piedra. La cura analtica es la expe
riencia de aquello que significa estar en la palabra. Carlos
D rum m ond de Andrade sita su obra potica bajo el ttulo:
Tentativa de explorao e de interpretado de estar no mundo y

JACQUES - A L A I N MILLER

16

digamos que el psicoanlisis es una tentativa de exploracin e in


terpretacin de estar en la palabra.
Para nosotros el camino del que se trata es el camino de la
palabra y la piedra es tambin la piedra de la palabra. Sealemos
que cuando el significante se introduce en el mundo, la piedra,
la dificultad, el obstculo, se introduce al mismo tiempo. Es la
piedra de Zenn, aquello que impide a cualquier ser que se mueve
llegar a su objetivo y hasta dejar su punto de partida. Hago alu
sin simplemente al razonamiento de Zenn de Elca:
A

Ai'

B"

Sea el segmento A -* B y un punto en el medio. Un mvil


lo recorre pero una vez llegando al medio de A -* B es preciso
an que llegue al medio del segmento M - B y despus ser
necesario llegar al medio del segmento M ' -* B, y despus al
medio del segmento B -* B, de tal manera que siempre estar
separado de su punto de llegada por una mitad inextinguible,
una m itad definitiva que podr volverse im perceptible,
infinitesimal, pero que siempre le impedir llegar a B.
Podemos pensarlo inversamente como la imposibilidad de
partir. Para llegar a M e s necesario hacer la mitad del camino y
para llegar a M es preciso, primero, hacer la m itad del camino.
A

La piedra de Zenn est siempre en medio del camino y es


introducida por la superposicin del significante sobre el espa-

EL HUESO DE UN ANLISIS

17

i o. Ustedes saben que este problema suscit la atencin de filtofos y matemticos durante muchos siglos y todas las solucio
nes son deslizamientos del problema. La piedra de Zenn est
siempre en el medio del camino.
Por qu no decir que el significante vuelve imposible el
movimiento, que l tambin opera en un m undo muerto? El
movimiento, la vida, slo es concebible si agregamos un ele
mento suplementario y hablando con propiedad, impensable,
la mitad indivisible, por lo tanto no comparable a los elementos
divisibles por el significante. Esta piedra es ese elemento suple
mentario, digamos que es lo que Lacan llama objeto a suple
mentario en relacin al orden regulado por el significante.
El pequeo a es la piedra que hay en todo camino de la
palabra. En francs estejjegueo a es el hueso. El hueso es una
especie de piedra que hay enel cuerpo. Desde ese hueso pode
mos pasar al esqueleto todo, literalmente. El cuerpo, la piel, la
carne, envuelven la piedra sea; desde el origen de los tiempos
cuando el cuerpo deviene un resto, una mortaja, lo colocamos
bajo una piedra. Como solemos decir: Hacia all va toda la
carne [Del barro somosy al barro volvemos], ese es el camino de
la carne, sta va en direccin al hueso, a la piedra.
Ser la muerte el hueso de una cura analtica? Pensemos en
la maravillosa serie de ilustraciones de Hans Holbein en la que la
muerte es representada bajo la forma de un esqueleto que viene
a apresar de la manga a los vivos, ocupados en sus menesteres,
para llamarlos, para recordarles que la verdad ltima es la muer
te, y que todos los objetos de sus intereses, sus ocupaciones, sus
investiduras para usar un trmino de Freud todo lo que les
apasiona, que moviliza su libido, slo es ilusin en relacin a la

18

J AC Q U E S - A L A I N M I LL E R

m uerte, to d o sirve apenas para velar la realidad ltim a que es la


m uerte. En esta serie de H olbein, com o en m uchas obras del
renacim iento y de la poca clsica, la m uerte aparece com o fu n
cin de la verdad. En m edio del cam ino est la m uerte.
H ay una piedra que es aquella que te sepulta. Precisam ente
porque la m uerte no puede ser mirada de frente, su representa
cin frecuente seduce a los artistas bajo la form a de un hueso.
Recordemos Los Embajadores, cuadro del pro p io H olbein d o n
de la m uerte es representada com o un crneo deform ado por la
anamorfosis y parece un hueso seco la form a del crneo en el
cuadro aparece con la form a de este hueso.
En este cuadro estn reunidos todos los prestigios del saber
com o algo de vanidad en relacin a la m uerte. El hueso hace
intrusin com o si estuviese deform ado p orque viene de otra
dim ensin. H ice de este cuadro el em blem a p ro p io del pase;
notam os que el crneo slo aparece con su form a cu an d o al
dejar el aposento nos dam os vuelta para dar una ltim a m irada
hacia atrs. El pase es esta ltim a mirada sobre el propio anlisis.
La m uerte es aqu encarnacin de la verdad. Esta sera lo que hay
por debajo de las imgenes, por debajo del prestigio, de la fasci
nacin. Verdad dura e inmvil bajo el m ovim iento de las ilusio
nes com o si pudisem os decir: yo, la verdad, soy la m uerte.
Lacan dijo alguna vez cosas ms o m enos as: que el hueso
de una cura es la muerte, que hay que prepararse para la m uerte,
que el fin del anlisis es la asuncin de la m uerte y que el anlisis
perm itira la anticipacin de la m uerte abriendo la va de otra
manera de vivir la vida.
Para ello es necesario franquear el plano im aginario, plano
ordenado por el yo y sus conflictos con sus dobles, en direccin

EL HUESO DE UN ANALISIS

19

.1 lo que llama S, a fin de realizarse como sujeto del significante,


ya muerto por el hecho de estar sujeto al significante.
Es habitual que al referirme al prim er Lacan, haya dicho
que el hueso de una cura es la asuncin de la muerte y sin embar
go, no creo que sea sa la verdad ltima de aquello de lo que se
trata en un anlisis. No lo creo y por las mejores razones, porque
el propio Jacques Lacan muestra otra va. Acaso la leccin de
un anlisis es que todo lo que hace tu placer sea apenas nada?
Acaso la leccin de un anlisis es la desvalorizacin del placer y
del goce?
Hay un gran gnero clsico que desapareci como gnero
literario, la oracin fnebre. El cardenal Bossuet3 pronunciaba
oraciones fnebres frente a Luis XIV y fue muy brillante en ese
estilo. Es de los ms bellos fragmentos de la literatura francesa.
Asistimos all a un discurso en el que el significante es
movilizado por la muerte. La muerte se aleja con un movimien
to de la palabra, la muerte se celebra como un momento esen
cial de la vida, como verdad del goce.
Puede parecer que cuando Freud invent el paradojal
Todstrieb, la pulsin de muerte, dijo esto como si el secreto de la
pulsin fuese la muerte, como si la verdad del goce fuese la muer
te. Pero si eso fuese lo que Freud deca, el psicoanlisis no tendra
nada que decir que no fuese religin, y adems lo compartira con
la sabidura. Las sabiduras manifiestan el carcter ilusorio de la
vida y de las investiduras de la libido, su direccin es destacar una
verdad esencial en el ms all.
Es verdad que hay en el psicoanlisis como en la religin y
5 Bossuet: Oraisonsfunbres - Pangyriques. dition de Bernard Velat et dYvonne
Champailler, Collection Bibliothque de la Pliade, Gallimard, 1936.

JACQUES - A L A I N MILLER

20

en las sabiduras, una dinmica de desnudamiento del ser. Y esta


dinmica de desnudamiento del ser es comn al psicoanlisis, a
la religin y a las sabiduras pero all hay que hacer la diferencia.
En el anlisis esta dinmica comporta un doble franqueamiento.
Primer franqueamiento: De lo imaginario a lo simblico,
el nombre de este franqueamiento en Lacan, es la asuncin de la
muerte.
Segundo franqueamiento: De lo simblico a lo real, su
nombre es atravesamiento del fantasma.
Comenzar ahora el examen detallado de la estructura de
ese franqueamiento: se produce en el movimiento en direccin
a algo central y es en ese movimiento que se encuentra el hueso,
la piedra, que saben que el mismo Freud llamaba: la roca. Es el
trmino que usa hacia el final de Anlisis terminable e intermi
nable para calificar el obstculo ltimo de la cura analtica. Freud
dice: hacia el final del camino hay una piedra, una roca que para
l tiene que ver con la asuncin del sexo y no de la muerte. En el
camino analtico de la palabra hay una piedra que tiene que ver
con el sexo. Lacan agrega que es posible que esa piedra sea pre
ciosa, un diamante, algo que en griego llam agalma. Al final
del camino hay una piedra preciosa.
Cuando alguien llega a un anlisis lo acogemos sin prejui
cios, sin saber, sin memoria, y lo acogemos en el comienzo de su
camino de palabra con nosotros.
Sin embargo, vino porque tropez, porque existe para l un
hueso, una piedra en el camino. Lo invitamos a hablar y lo que
nos gua en la escucha es que existe en el camino de su palabra un
hueso y anticipamos tal vez la nica anticipacin que podemos
permitirnos que su palabra girar en torno de ese hueso, en

EL HUESO DE UN ANLI SI S

21

espiral, circunscribindolo ms y ms cerca hasta esculpir, si as


puedo decir, ese hueso. Es la metfora que se lee en los textos de
1acan cuando se trata de circunscribir, de cercar.
H ay que pasar de la alegora a la lgica. Digamos que hay en
r| anlisis una operacin reduccin, por cierto bien conocida en los
EE.UU. donde a los analistas se los llama reductores de cabezas,
los shrinks. Fenomenal percepcin de que hay una reduccin pre
sente en un anlisis, de esa reduccin al hueso. Qu es esa reduc
cin? Cmo procede?
Cules son sus mecanismos? Qu obtiene com o resulta
do?
Para aprender de lo que se trata en esta reduccin com o
operacin analtica pens oponerla es mi manera habitual de
reflexionar a la amplificacin significante.
En el lenguaje hay un poder esencial de proliferacin, por
eso opongo amplificacin y reduccin. Tenemos de la am plifi
cacin un ejem plo paradigm tico en el poem a de Carlos
D ru m m ond de Andrade. Asistimos all a la multiplicacin de
sintagmas idnticos, al incansable decir sin variacin. Yo mismo
al comienzo practiqu la amplificacin significante.
Lo escrito est siempre preado de esas posibilidades, tam
bin el habla. Proliferan como malas hierbas. Tambin puede
observarse la amplificacin en el registro del sentido, en el soni
do y tambin en la referencia.
Amplificacin en el plano del sentido: todo lo que se dice
puede ser interrogado sobre lo que eso quiere decir de modo tal
que el habla que se explica est obligada a proseguir sin fin, a
complicarse, a enroscarse en s misma. La palabra bebe el senti
do, se deleita en l, como la tierra que, demasiado seca, nunca

22

J A C Q U E S - A L A I N MI LLER

est saciada.
Cuando el sonido comanda la danza macabra, la palabra se
desenvuelve al sabor de las asonancias, de las homofonas y el
sentido la sigue como puede, por ejemplo, en la fuga de ideas
caracterstica de la mana.
La palabra refcrencial est tambin siempre sujeta a la
amplificacin tanto la palabra que describe como la que cuen
ta animada de un movimiento virtualmente infinito y parece
estar siempre en retraso frente a lo que hay que decir.
Los analistas saben bien de eso, de cmo el habla prolifra,,
cmo se amplifica. Hay, por ejemplo, en anlisis, aquellos que se
acuerdan de todo, es que en ellos la palabra est al servicio de la
memoria, y con frecuencia hay una hipermnesia; tal sujeto se
acuerda con lujo de detalles del efecto que le produjo a la edad de
dos aos el que su madre haya perdido su chupete y para contar
los pensamientos que tuvo en la ocasin, una sesin es muy
poco. Se acuerda muy bien de todo acerca de su vida y nunca
tendr tiempo de contarlo an para un analista de la IPA. Es la
Aldame Funes4 si queremos hacer una referencia al personaje de
Borges.
Estn los pacientes que quieren contar todo lo que pasa, la
palabra al servicio del acontecimiento; los cuatro sueos de la
noche precedente, lo que les dijeron en el trabajo, lo que respon
dieron, el accidente de coche en el camino y el tiempo de una
sesin no basta. Existen los que gustaran de explicar todo, esto
es la palabra al servicio de la razn o de la racionalizacin, pala
bra que busca el por qu y da la respuesta para restituir el tejido
4 Borges, Jorge Luis. Funes, el memorioso, en Ficciones, Emec Editora.
Buenos Aires, 1990.

EL HUESO DE UN ANLISIS

23

de la causalidad. Aquellos para los cuales la propia palabra es su


propia opacidad, es la palabra al servicio del misterio, la propia
palabra como orculo dicho por el O tro donde intentan leer sus
verdades al descomponerlo.
Memoria, acontecimiento, razn, misterio son los vectores
de la amplificacin significante en el anlisis.
No quiero hacer la tipologa de los analizantes, sera de mal
gusto y no sera de manera alguna exacto. Se tratara antes de
enunciaciones, de modos de enunciacin que nutren la amplifi
cacin significante.
No quiero impedirme decir que la amplificacin es bien
conocida por la retrica clsica. All es explorada con el fin del
bien decir, aquello que se.llamaba precisamente la copia. Palabra
latina que dio el sentido con el que utilizamos la copia hoy cuya
raz es copis que reenva a ops, abundancia; haba una diosa que se
llama as, O ps, la Diosa de la Abundancia.
La copia es una virtud retrica, es la copia discendi la
abundancia en el decir , el discurso elocuente que es siempre
un discurso abundante en los clsicos.
Hay tambin una corriente minoritaria que dice que debe
mos ser breves; es el estilo de Sneca, Tcito. Elocuencia es sin
nimo de abundancia, decir abundante que es propio de la maes
tra del orador, con capacidad de dar muchas palabras y encon
trar en el significante el recurso al significante.
Miren el poema de Carlos Drummond de Andrade, l hizo
este poema con su piedra y su camino, es decir con casi nada, sin
embargo, es de una soberbia amplificacin significante, y debo
decir, minimalista. Una vez enunciada, la piedra se torna el propio
recurso del poema, el cuerno de la abundancia, su cornucopia, el

24

JACQUES - ALAIN

M ILLER

recurso de su abundancia. All Erasmo sc distingue por ser cl


del M anual de la doble abundancia de palabras y copias , m su^
destinado a ensear a escribir en latn de manera abundante.
Hay mucho que decir sobre la abundancia. Me remito ,
un libro muy til de un erudito ingls, Terence Cave, autor dc
The Cornucopian Text6 , Oxford, 1979, quien hizo su estudio
sobre la literatura francesa.
La copia remite a la explotacin de recursos acumulados cr
el lugar del significante. Uno de los sentidos particulares de copia
es el Thesaurus***de manera tal que la copia para nosotros, remite
al gran A, que acabo de introducir como contraste con la reduc
cin.

reduccin
para
freud

La reduccin com o operacin analtica se dirige a la ver


sin pequeo a . El bien decir analtico apunta a la reduccin, lo
inverso de la copia. El psicoanlisis realiza una operacin de re
duccin.
M e gustara estudiar esto com o tema, el procedimiento,
los resultados, son ellos el hueso de una cura, su kem, su ncleo,
lo que hace su dificultad, lo que es preciso resolver y que tal vez
sea concebido por los analistas de maneras diversas.
Entonces com encem os tom ando la palabra reduccin, pa
labra usada por Freud a propsito del Wir/z. Es la operacin que
consiste en explicitar, en descom poner y enumerar los compo
nentes que entran en la produccin del efecto propio del chiste.
En el chiste paradojalmentc, la operacin reduccin se produce
a partir de un texto ms largo que el chiste y que en s mismo no
* E rasm o de R o tte rd a m D e dupUct copia le r b o ru m ac rerum .
* C***' Terence. The Cornucopian Text. Problem , m W riting ,n the French Renawna
D e c e m b e r 1 9 8 5 , O x fo rd U n iv e rsity P ress.

Et

H I E S O O f

U N A N A I.ISIS

2S

chiste, e s un texto plano en el cual esos elementos condcnf5lospor los mecanismos del chiste se aslan unos de otros. En
l(Ctir*Uoperacin reduccin no es sa, podem os incluso decir
que es un* operacin inversa.
El sujeto analizante, de hecho, trac a la cura los elementos
su historia, los vuelca, los enumera, puede hasta contarlos,
pero la operacin de reduccin slo se produce si a partir de los
elementos de esa biografa surge alguna cosa que se parezca al

reducc
iin
para
freud

Cuando Freud habla del chiste, aquello que llama reduccin


es la descomposicin de los elem entos del m ism o y eso, por su
puesto, dar un texto m is largo que el chiste; sera entonces nece
sario, para explicar el chiste, explicar las palabras que estn cvcntualmcntc condcnsadas. A veces es preciso explicar el contexto
histrico y social del chiste y los mecanismos que lo formaron;
eso es lo que Freud llamaba reduccin.
La operacin que digo de reduccin en el anlisis es lo con
trario. El material que el analizante trac son los elem entos de su
biografa, uno a uno, los acontecim ientos, los pensamientos y,
la operacin de reduccin c* la condensacin de todo eso en un
bien decir com o el del chiste.
Lacan compara el pase con cl Wfz, identifica la estructura
del pase con la del chiste.
Aplicada tam bin en la lgica matemtica, la reduccin sir
ve para designar la operacin que permite reducir la extensin de
las frmulas para calcular ms rpidam ente su valor de verdad.
El empleo lgico de la palabra reduccin est sin duda lleno de
resonancias para aquello de lo que se trata en la operacin de
reduccin propia al tratam ien to analtico. <Sobre qu incide la

redu
ccio
nmille
r

26

JACQUES - AL AI N MILLER

operacin reduccin en una cura analtica?


Incide sobre el 8, es la reduccin subjetiva que se coloca en
un plano ms all de la rectificacin subjetiva. El sujeto del que
se trata no es aquel que al inicio del seminario llam ser hablan
te. El poeta es el ser hablante en su estatuto eminente. El sujeto
es antes poema que poeta, Lacan lo indica as, el sujeto es un ser
hablado.
Sobre el poema subjetivo el psicoanlisis realiza un tipo de
anlisis textual, tiene por efecto extraer el elemento pattico a
fin de destacar el elemento lgico.
Mi intencin es entrar en el detalle de la operacin reduc
cin y para ello practicar distinciones sutiles, situar los diferentes
mecanismos en juego y los resultados obtenidos y colocarlos en
su lugar. Es la primera vez que intento hacerlo as, espero que se
sostenga.
Entre los mecanismos en juego en la operacin reduccin,
el primer mecanismo es la repeticin. La libertad dada al anali
zante de decir todo lo que quiere, la exhortacin que lo afecta
por la regla analtica de no disimular lo que viene a su pensa
miento, es tanto ms manifiesta cuando el sujeto es conducido a
re-decir, a repetir lo mismo. Le damos toda la libertad de hablar
y constatamos la repeticin de lo mismo. No es ficcin, es un
hecho, es aquello de lo cual est hecha la experiencia en el divn
y aquello que asistimos desde el silln. En el fondo es un saber
de los analizantes y de los analistas, que es as que eso ocurre, que
lo mismo pueda surgir a partir de la produccin de lo diverso.
Esto sirve para retomar el tema de esta maana sobre lo
Mltiple y lo Uno hago referencia al Congreso de miembros
de la Escola Brasileira de Psicanlise hoy por la maana.

EL HUESO DE UN ANALISIS

27

lomemos un ejemplo; un hombre que se llama Hctor


i lienta su amor por Mara, cuenta su amor por Ana y que dej a
M.ira por Ana, y luego cuenta su amor por Esther. Si bien cada
historia es diferente, lo que aparece es que las tres presentan el
mismo rasgo, que las tres son superponibles, y que los aconteci
mientos obedecen en definitiva a la misma estructura. Podemos
decir que la repeticin conduce a una operacin reduccin que
es una formalizacin.
Las tres son mujeres de las que nunca est seguro de su
fidelidad y esa duda es determinante de la condicin de la elec
cin de objeto, de la condicin de amor.
Por ms diversas que ellas sean, presentan el mismo rasgo y
ocupan para el sujeto el mismo lugar. Un mismo lugar ocupado
por personajes diferentes es el substratum de la experiencia anal
tica, puesto fijo en el inconsciente que se puede escribir con la
frmula de la funcin proposicional y(x) en la que en el lugar de
xse suceden diferentes personajes, como variables de la misma
funcin.
Podemos decir que sta es, en esencia, la operacin de re
duccin que procede de la repeticin. En el fondo es la reduc
cin proposicional; podemos decir que forma parte de la for
macin del analista saber operar esa reduccin proposicional,
saber reducirla a una constante, es decir, captar la funcin en
relacin a la cual existen las variables. Podemos decir que esa
reduccin a la constante es la esencia de la construccin en el
anlisis. Un paso ms consistira en encontrar el prototipo su
puesto de las variables, el personaje supuestamente original del
cual derivan los otros personajes, variables. En el caso de Hctor
est claro que el personaje prototpico es la madre. Baste pensar

28

JACQUES - A L A IN MILLER

en los anlisis de Freud sobre la vida am orosa, pues p recisam en


te lo que l resalta es el p u n to en co m n en tre la m ad re y la
prostituta a los ojos del nio. Ella se ocupa de o tro h o m b re y no
de l. En el fondo la condicin de am o r de H c to r lleva esa
marca cdpica y agrego, sin com entarlo, que decir sim plem ente:
es un celoso, no resuelve nada.
El segundo m ecanism o despus de la repeticin es la c o n
vergencia. La cura hace aparecer que los en u n ciad o s del su jeto
convergen en un enunciado esencial. D ecir u n o es una sim p lifi
cacin pues puede haber varios enunciados esenciales en u n an
lisis. A qu pueden presentarse dos casos. Puede suceder q ue este
enunciado esencial se destaque en el propio discurso del analizante
y que se hable de alguna cosa que nu n ca se olvid, algo que fue
dicho y que se inscribi para siem pre. Q u e siem p re d e te rm in
todos los percances de la existencia, alguna cosa dicha que p u d o
tom ar valor de orculo, ya sea que se haya dedicado a verificarlo
o precipitado a desm entirlo.
Es claro com o para el sujeto tiene relacin con la ex p ectati
va de sus padres respecto de su sexo. Si el su jeto fue deseado
com o varn y nace nia, eso tiene consecuencias que m arcan; si
no fue deseado, este enunciado es la m arca m s d o lo ro sa q u e
existe. C on certeza eso no se puede generalizar, pero en u n anli
sis vemos los efectos sorprendentes, im p resio n an tes, de la in s
cripcin de alguna palabra dicha en la historia del sujeto.
El analizante, aveces, conoce este en u n ciad o prevaleciente
desde su entrada en anlisis y, poco a poco descubre hasta q u
p u n to se es el enunciad o ms verdadero que p u ed e saber. T rae
la marca de este enunciado y descubre, entonces, que los avatares
de su vida son rductibles al efecto de este decir. Puede ser u n

EL HUESO DE UN ANLISIS

29

enunciado de los personajes que encarnaron el gran Otro para l,


ica bajo la forma de un imperativo, T debes!, sea bajo la
forma de una afirmacin eternizada T sers siempre eso y
otras veces una palabra anodina que tom resonancias excepcio
nales. A veces, puede tambin ser por un equvoco, por una
homofona ofrecida por la lengua.
Hav otra variante sobre esa rbrica. El caso en el que el enun
ciado sobre el que el discurso converge no es producido por el
analizante. Es el analista quien debe producirlo como interpreta
cin y se inscribe en el mismo lugar que el enunciado primordial.
Es el caso de una interpretacin inolvidable, a veces nica, y que
el analizante conserva de su cura analtica.
Por tanto el segundo mecanismo que aslo de la operacin
reduccin es ese enunciado de convergencia que es el significante
amo del destino del sujeto.
Maana continuar con otros mecanismos de la operacin
reduccin.
*

C arlos E duardo L eal (EBP-R o de Janeiro): Quera inicial

mente agradecer esta bellsima exposicin, principalmente sobre el


poema de Carlos Drummond de Andrade y enseguida preguntar
si podramos colocar al pase como siendo aquello que concierne al
nico punto de resolucin de la paradoja entre la piedra y el cami
no, entre el yo y el ser; si el pase es el consentimiento del yo y al
mismo tiempo la continuacin del camino, o an...
La cuestin del pase es claramente sta: como dejar de ir a

JACQUES - A L A IN MILLER

30

ver al analista de la buena manera. Precisar esa buena manera


exige tener una idea ms compleja, ms refinada del hueso de
una cura. Lacan present varias formas, varias concepciones de
este hueso. M aana voy a ver una manera de ordenarlas, no so
lamente para poder colocarlas de modo diacrnico o sincrnico,
sino para tratar de captar bien la lgica de lo que se trata. Pienso
haberlo encontrado precisamente con la frmula de la conver
gencia y esas distintas maneras de concebir el obstculo y el
franqueamiento del obstculo. Esto es lo que tratar de presen
tar maana.
A ngelina H ararj (EBP-San Pablo): Podramos pensar en des

doblar igualmente los mecanismos de reduccin en relacin al


maternal
Me parece que maana podremos examinar y resituar al
gunos maternas de Lacan que dan testimonio de la operacin
reduccin. No debemos olvidar por ejemplo, la extrema com
plejidad que tiene en Melanie Klein la nocin de fantasa que a
veces parece terrorfica, extremadamente compleja y que Lacan
trat de presentar en una frmula nica y muy simplificada des
tacando sus dos elementos fundamentales. Ciertamente esto tes
timonia bien el tema de la reduccin, porque el materna es una
formalizacin reductiva. Sin embargo, no se trata de ir ms all
de los maternas sino ms bien de entender la motivacin lgica
que los sustenta. Lacan precis de mucho tiempo para la realiza
cin de este trabajo y en el que creo haber dado un pequeo
paso ms.

EL HUESO DE UN ANLISIS

31

I *im inique F ingerman (EBP-San Pablo): En una nota de


1 .1. .in

en el seminario El acto analtico hay una frase que dice

y pienso que l tiene razn el anlisis, eso'hace alguna cosa"


i un poco ms tarde, l dice lapoesa, eso hace alguna cosa". M i
. urinn es a propsito de ese "eso hace alguna cosa", de la diferen. 1,1 entre ellos que usted subray hoy. Ser que podemos decir que
en el anlisis ese eso hace alguna cosa" es del orden del acto, de lo
peiformativo en el sentido de Austin, cuando decir es hacer; y del
lado de la poesa es del orden del hacer es decir? Para retomar su
tifiara, ser que podemos decir que la poesa es hacer un camino
.i partir de una piedra y el anlisis hacer una piedra a partir de un
i animo?
Hay en su propia pregunta una distincin interesante que
ie podra pensar. Lo cierto es que el analista es la cuestin de
su acto y de su hacer no se mueve. Hace algo muy im portan
te, hace de piedra, pero hacer de piedra es algo muy difcil dado
que el ser hablante no es normalmente una piedra, al contrario,
se mueve por todas partes. Entonces la escuela de psicoanlisis
sera una escuela de piedras, de cmo hacer bien de piedras.
Mineralizacin del analista: tratamos de hacer algo distinto en el
Campo freudiano.
Las cosas que se mueven son las cosas que caminan y ya es
muy difcil estar en su lugar y eso trae algunos efectos patolgi
cos en los analistas despus de quedarse horas haciendo de pie
dras. A veces necesitan moverse un poco si no pierden la cos
tum bre y la capacidad de hacer y eso es peligroso. Lo que me
parece mucho ms grave es la peligrosidad del anlisis para el
analista y tambin, tratar de decirlo, para el analizante, porque

32

JACQUES - A L A I N MILLER

con roda csa operacin de reduccin llegar hasta su propia pie


dra y no conseguir franquearla, vivir con su piedra es algo pesa
do para l y tambin para los dems. Quiere decir que para hacer
eleccin de piedras hay que hacer una distincin despus del
pase, y eso, finalmente, se parece para algunos a la entrada de los
jesuitas, a lo que le conviene a cada uno.
A nbal Leserre (EO L-Argentina): Si he seguido su desarrollo,

podemos pensar el camino del analizante, como el camino hacia el


pase, y en elpase mismo nos encontraramos con una reduccin del
tiempo. Una conexin entre tiempo y real, ya que no se trata de
una dimensin de duracin lineal como la descripta entre naci
miento y muerte, ni tampoco un tiempo de eterno retomo, ni un
tiempo de retroaccin. Tampoco se trata del tiempo de Funes el
memorioso, que usted citaba, a quien describir un da le llevaba
un da entero, en tanto no hay olvido. Es decir que la reduccin
del tiempo tendra el valor de constante, en el sentido que la re
duccin del tiempo de sesin implica la posibilidad de que la se
cuencia del desciframiento del inconsciente llegue a un punto de
detencin, ya que todo desciframiento es un ciframiento. Se trata
ra del manejo del tiempo por parte del analista, como conexin
entre el circuito del significante y el circuito pulsional.
M an OEL DA M otta (EBP-Ro): Retomando la pregunta de

Dominique, de la referencia de Lacan diciendo que la poesa hace


alguna cosa, mi pregunta dice respecto al efteto que produce la
poesa sobre el sujeto que escribe. Esto es, tomando el ejemplo de
Lacan al respecto de Sade; Il n tait pas dupe de son fantasme", la
pregunta es la siguiente: si existen efectos de atravesamiento en el
escrito literario, principalmente en el escrito potico, que pueden

EL HUESO DE UN AN L I SI S

33

ser colocados en correlacin con el anlisis y que no van apenas en la


direccin de la redundancia, de la amplificacin. Si la poesa pue
de caminar tambin en un atravesamiento que signifique reduc
cin, si es posible pensar en algo de ese gnero, si la obra potica que
es una obra literaria, como Lacan dijo de Joyce, produce un efecto
equivalente al fin a l de un anlisis, si eso puede significar una poe
sa ms all del caso Joyce.
C iertam ente toda la literatura tiene esa amplificacin y en
este poema haba un efecto de amplificacin, o mejor, la am pli
ficacin es un mecanismo, un procedimiento de la retrica, muy
distinto de la retrica de convencer al otro que es muy distinto
de la literatura como tal. Ciertamente la literatura moviliza otros
mecanismos adems de la amplificacin. Por otro lado, estoy de
acuerdo con lo que usted dice.

También podría gustarte