Gelman - Estudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

Material

Experimentaciones formales en la obra inaugural de Juan Gelman


Mara Celeste Fader Universidad Nacional de Crdoba Violn y otras cuestiones hizo su aparicin en el universo potico nacional en el ao 1956, bajo el sello editorial de Manuel Gleizer. A fin de contextualizar someramente la publicacin conviene sealar que su nacimiento tiene una estrecha ligazn con la pertenencia del poeta a un grupo literario-revolucionario denominado El pan duro, nombre homnimo al de una obra de quien fuera para sus integrantes un referente directo en la historia cercana de la literatura argentina: Ral Gonzlez Tun. l mismo fue el encargado de prologar la flamante edicin y lo hizo valindose de palabras ms que elogiosas. Entre los prrafos de su presentacin se lee: Con Violn y otras cuestiones, Juan Gelman irrumpe dignamente en la poesa de habla espaola y el crculo universal de la rosa. En su libro palpita un lirismo rico y vivaz y un contenido principalmente social, pero social bien entendido, que no elude el lujo de la fantasa. Juan Gelman no es un evadido de la realidad, como desearan los tericos reaccionarios de un artepurismo imposible; ni tampoco un editorialista en verso, un simple propagandista, como querran que fuera los agrios crticos sectarios, los que ignoran que en la conciencia del poeta, del creador, habr siempre un terreno inalienable que no podr ser hollado. Si bien Gonzlez Tun hace una clara referencia al contenido social que opera como teln de fondo de esta primera obra gelmaneana, sin embargo, no deja de destacar que ms all de todo su riqueza consiste en que el autor ha podido superar el tono panfletario y permitirse el lujo de la fantasa. Esto es, Gelman ha sabido conjugar con maestra sus ideas polticas sin renunciar a una permanente bsqueda esttica que lo lleva a transitar de manera libre por las formas lricas tradicionales para arribar al descubrimiento de sus propios modos poticos como resultado de experimentaciones que, no slo trastocan la gramtica espaola, sino que tambin involucran en los textos discursos usualmente disociados de la esfera literaria. Esa dicotoma existente entre la lrica que busca perpetuar la tradicin de la poesa occidental 1

frente a aqulla que aspira a instalar la ruptura como esencia del decir potico, puede observarse desde la eleccin misma del ttulo. As, por un lado, la mencin del violn, instrumento clsico, nos remite al mbito de la msica arte ceidamente ligado a los orgenes de la poesa por lo que, al mismo tiempo, nos posibilita entrever ciertos vnculos con la herencia literaria. No obstante, la alusin a esas otras cuestiones rpidamente trasporta al lector al espacio de la cotidianeidad, de lo no cannico. Pero volvamos por un momento la mirada sobre las palabras liminares que el autor introduce a modo de epgrafe para este poemario: Quien pudiera agarrarte por la cola magiafantasmanieblapoesa! Acostarse contigo una vez sola y despus enterrar esta mana! Quien pudiera agarrarte por la cola! (GELMAN: 2006, 19) La eleccin del quinteto con sus versos de arte mayor da cuenta de un ejercicio de escritura potica que se vale de modelos de versificacin clsicos que el lector versado en el gnero puede reconocer con facilidad. Sin embargo, es precisamente la opcin por ese modelo formal tan ajustado a las convenciones el que, al estar en comunin con un explcito fraseo coloquial que da marco a expresiones de la talla de agarrarte por la cola, y al exhibir una apropiacin particular de estrategias de lexicalizacin como las que le permiten dar forma a un nuevo signo lingstico: magiafantasmanieblapoesa; nos advierte acerca de una cesura entre los modos poticos tradicionales y stos otros que el autor insina en sus poemas. De tal manera, el tono general de los versos de este epgrafe ya nos predispone para lo que vendr: un inequvoco intento por desbaratar el sentido hiertico que la historia de la literatura ha otorgado a la lrica. Pues, desacralizar la poesa, asirla cual objeto nico y absoluto ser la meta a alcanzar por parte del autor. Tan siquiera una vez sola anhela el poeta ser capaz de apropiarse de esa entidad que le es esquiva y que, en consecuencia, se ha convertido en una suerte de extravagancia, de mana. Adems, ese introito nos habla de una poesa que entraa mltiples significados. Una poesa que es magia y, por lo tanto, es encantamiento, sortile-

1. Taller de literatura Elas Nandino gio, hechizo, embeleso, fascinacin. Una poesa que es fantasma y, entonces, es espectro, sombra, aparicin, espanto, fantasa. Una poesa que es niebla y, por eso, es bruma, humo, penumbra, velo, confusin, desconcierto. Esa marabunta de semas que se halla comprendida en las palabras asociadas al trmino poesa, alcanza an ms fuerza expresiva a partir de que el autor hace suya la normativa morfolgica para fraguar un nuevo vocablo que le permita definirla. Luego, esos primeros versos establecen lo que para Gelman es la poesa pero lo hacen de un modo innovador ya que lejos de servirse del sustantivo y modificarlo a partir de la adjetivacin de uso corriente, en cambio, el autor se permite fusionar cuatro signos lingsticos con sus respectivos significantes y significados para dar vida a un signo propio que d cuenta de lo que para l supone la hechura potica. Por otra parte, la revelacin de ese deseo profundo permite anticipar el tono intimista que teir esta obra. Lo que habremos de leer en los poemas ser el resultado de una exploracin genuina del autor por asuntos que calan hondo en su interioridad. La patentizacin del yo lrico se hace explcita hasta tal punto que aparece diseminado entre los versos el nombre mismo del poeta. Un juan sin maysculas y, en apariencia, sin atributos que lo diferencien de cualquier otro, personifica al hombre corriente, a aquel que transita por la vida sumido en la opresin generada por esas otras cuestiones de las que hablramos anteriormente. Ahora bien, al interior del poemario encontramos una subdivisin en tres secciones tituladas: Violn, Viendo a la gente andar y El amor ha crecido. Cada una de esas subdivisiones establece lneas escriturarias bien definidas ms all de que sean o no contiguas las temticas abordadas. Por utilizar una metfora espacial podra decirse que la obra plantea un recorrido circular que sale del interior del poeta, ya que en reiteradas oportunidades se emparienta la imagen del instrumento musical con el rgano regulador de las funciones vitales; pasa por el afuera en un fallido intento por despersonalizar sus poesas, por poner la mirada en el otro y asumir el rol de un observador de la realidad; para finalmente reorientarse hacia s mismo pero ahora con la carga emocional que le ha impuesto 2 la dimensin social. En todos los casos, sus poemas revelan una pretensin de reimplantar la musicalidad en la poesa. Sin embargo, no se trata de una bsqueda por restituir una cadencia ancestral, ms bien tiene que ver con instaurar una nueva sonoridad que impone el ritmo propio de la ciudad que remarca el acento caracterstico de los personajes que la pueblan. En el primer apartado, Violn, coexisten poemas que responden a dos estructuras musicales diferentes: por un lado, hallamos poemas lacnicos que condensan los significados a travs de repeticiones de palabras; y, por otro, aparecen poesas formadas por luengas sucesiones de cuartetas que se cierran con pareados que pretenden asemejarse a un estribillo. Para ejemplificar el primer tipo podemos citar el comienzo del poema que abre la obra: Epitafio. Un pjaro viva en m. Una flor viajaba en mi sangre. Mi corazn era un violn. (GELMAN: 2006, 23) En esa primera estrofa leemos sentencias breves con constantes referencias al yo lrico. La figura del animal alado condensa diferentes imgenes que van mucho ms all de limitarse a referir la idea de libertad asociada con la posibilidad de volar, tambin representa al poeta, al revolucionario, etc. Por su parte, la flor, elemento caracterstico de la poesa romntica, es resemantizada a partir de que el pjaro desplaza en ella su funcin andariega y as alcanza una dimensin cintica que le es impropia para viajar por el interior del yo lrico alojada en su sangre cual constituyente de ese flujo imprescindible para la existencia humana. Por ltimo,la equiparacin entre el violn y su corazn coadyuva a realzar el carcter trascendental que tiene lo musical. De lo dicho se observa que la poesa es la que regula el funcionamiento de los rganos vitales del poeta, la que le marca el ritmo de su pulso cardaco, la que le da impulso a su sangre. En suma, podemos afirmar que en Gelman su esencia y su existencia estn absolutamente consustanciadas con su hacer literario como si ste fuera parte indisociable de s mismo. En cuanto a la disposicin formal, los versos tienen una mtrica irregular con predominio de octoslabos y eneaslabos intercalados en las primeras dos estrofas y una rima libre, a excepcin de los ltimos versos de la primera y la ltima estrofas que repiten la palabra violn. En la segunda estrofa la constante es el encabalgamiento medial de las ideas. Este recurso le permite al poeta salir de

1. Material la mera descripcin de imgenes asociadas al yo lrico para adoptar un estilo prximo a la narrativa. Esta concatenacin de oraciones interrelacionadas impone fluidez a las palabras ya que los signos de puntuacin empleados para marcar algn tipo de escisin importante (puntos y dos puntos) se ubican en mitad de los versos. Le sigue un verso suelto, resaltado mediante la utilizacin de signos de exclamacin, en el cual se recupera el presente de la enunciacin en boca del yo lrico. El terceto final, dispuesto en una lnea potica escalonada con interrupcin grfica, es adems escrito entre parntesis. Esa propensin a interrumpir permanentemente y de diversas maneras el ritmo del poema va definiendo una esttica personal que, obviamente, tiene una lectura posible en relacin con sus ideas polticas sobre el desarrollo de la vida institucional argentina. Cabe recordar que entre su extendidsima produccin potica dos obras muy destacados reciben el nombre de Interrupciones I y II. Como contracara de la brevedad del poema anterior aparece: El caballo de la calesita. Esta extensa composicin nos permite identificar en su interior tres partes. La primera desde el inicio hasta la cuarta estrofa inclusive, est caracterizada por el empleo en forma excluyente de versos endecaslabos. Sus dos primeras estrofas dicen: Trajn, ciudad y tarde buenos aires. Aire de plaza, ruido de tranva. (Galopando una msica de tango gira el caballo de la calesita.) Los hombres van y vienen. Una vieja vende manzanas en aquella esquina. (Corazn de madera, ojo pintado, gira el caballo de la calesita.) (GELMAN: 2006, 27) En los dos primeros versos de la primera y tercera estrofas las pausas sintcticas coinciden con las versales mientras que en los de la segunda y cuarta aparece un encabalgamiento suave. La eleccin de esta mtrica se relaciona con el contenido en tanto esas oraciones breves, de ritmo entrecortado, sirven para describir el paisaje urbano con sus habitantes y sus peculiaridades. La segunda fraccin que reconocemos de la quinta a la octava estrofa inclusive, se diferencia por la alternancia entre versos alejandrinos y endecaslabos. Comienza anunciando: Os contar una historia maravillosa y cierta. Una tarde (el crepsculo lentamente caa) se me llen la boca de soledad. Desierta era mi sangre. Mi alma ni un pjaro tena. (GELMAN: 2006, 2728) Es notorio el cambio de ritmo que se opera con la modificacin en la mtrica. La irrupcin del alejandrino llega para introducir un fragmento narrativo anticipado por las propias palabras del poeta: Os contar una historia. Tambin en estos versos se producen encabalgamientos unos suaves y otros abruptos tendientes a emular la narracin prosstica. Finalmente, la tercera parte novena estrofa est constituida por un pareado final que figura entre parntesis al igual que todos los pareados finales de las estrofas del primer segmento con lo cual se recupera el tono descriptivo. No obstante, ms all del anlisis ms o menos minucioso que podamos hacer sobre los usos mtricos de este poema, sus versos nos hablan de una meloda que se esconde en las palabras, no slo en funcin de la cacofona producida por la duplicacin de ciertos fonemas principalmente los nasales sino tambin por la recreacin de un ambiente popular que en s mismo nos reporta ecos inconfundibles. Las corridas de los hombres al trabajo, las vendedoras apostadas en las esquinas, los nios risueos poblando la plaza, la marcha incesante de los tranvas, el tango con el que gira la calesita y dems; configuran un escenario propicio para activar resonancias puntuales a nivel del imaginario de los lectores. Sumado a todo eso se halla la utilizacin de un rasgo distintivo del mbito musical: una suerte de estribillo dispuesto sobre el final de ciertas estrofas que aumenta la potencialidad sonora. Por otro lado, los dos apartados restantes van ms en lnea con esas otras cuestiones previstas desde el ttulo. En particular, Viendo a la gente andar vuelve la mirada sobre los ya mencionados espacios urbanos por donde transitan personajes sumidos en el mecanicismo de sus quehaceres cuotidianos. Los poemas que componen este segmento comparten un estilo de escritura eminentemente narrativo. Todos, de una manera u otra, se empean en contarnos una historia. El denominador comn de estos poemas suele ser la descripcin de acciones habituales de carcter intrascendente o el relato del diario trajinar de 3

1. Taller de literatura Elas Nandino personajes estereotipados o algn suceso histrico que tiene sus implicancias en el presente de la enunciacin. Se rompen por completo las convenciones del gnero para introducir temticas tradicionalmente distantes de la lrica en estructuras gramaticales ms cercanas a la prosa, a saber: construcciones dialgicas, citas textuales de decretos o leyes, trueque de maysculas por minsculas y viceversa, enumeraciones interminables, etc. Un texto paradigmtico dentro de esta lnea escrituraria es Un viejo asunto. Fue a principios de siglo. La ciudad se pona los pantalones largos, iba en land, calzaba vas frreas, ascenda hasta el cielo con ventanas. (GELMAN: 2006, 47) Y sobre el final: Queda prohibido para el extranjero, jornalero, albail, bracero o pobre, pedir aumento de salario, unirse, luchar por su camisa, el delantal, la cuchara, el repollo, los manteles. Tiene permiso para sufrir hambre, golpes y lgrimas, humillaciones, como los chinos de esta sucia tierra. Puede olvidar de a poco que es un hombre, y si lo recordase, hereje, brbaro, archvese, publquese y devulvase encadenado a su lugar de origen. Esta es la ley, clebre por su nmero odiado, maldecido, esta es la ley 4144. Clavada est en el medio de mi pueblo. Todava golpea en lo ms puro. (GELMAN: 2006, 4950) El poema citado se inicia con una estrofa que hace las veces de marco narrativo para ubicarnos en las coordenadas histrico-geogrficas en que suceder el hecho tratado. Acto seguido, el autor desarrolla una reconstruccin minuciosa de un estado de cosas propias de ese tiempo, para desencadenar en el relato de un hito en la historia de nuestro pas: la promulgacin de la Ley 4144 , la llamada Ley de Residen4 cia, dictada por el presidente Roca en 1902, segn la cual se pona en tela de juicio la figura del inmigrante. Sin embargo, junto a la temtica social abordada en este poema, el punto que nos demanda especial consideracin tiene que ver con estar en presencia de una narracin prxima al documento testimonial y al relato con matices costumbristas. Hay una excesiva proliferacin de datos histricos, de marcas geogrficas, de dialectos y jergas regionales; al tiempo que se opera un corrimiento del yo lrico que da paso a una enunciacin donde los protagonistas son terceras personas de existencia real cuya suerte es conocida por los lectores de otro tiempo. Asimismo, el estilo predominantemente narrativo, es decir, cargado de soltura, de libertad expresiva, entra en tensin con los modos lricos convencionales que conciben la escritura potica sobre la base de formas de expresin ms acartonadas, ms fragmentarias, que priorizan un poco ms los silencios por sobre la verbosidad excesiva. En tal sentido, la eleccin mtrica es fundamental en este caso ya que no en vano el autor opta por un metro que cuenta en su haber con una extenssima tradicin dentro de la literatura hispana. Este romance heroico con sus endecaslabos perfectamente medidos y su rima con alternancias asonantes y libres, mantiene una tirantez permanente producto de la ininterrumpida sucesin de encabalgamientos que violentan en ocasiones de manera extrema la estructura sintctica. Otro aspecto digno de miramiento lo constituye la apropiacin de terminologa natural del discurso jurdico. Estos trminos desvinculados de su contexto habitual de produccin e insertos en el poema le aportan un viso de significacin diferente. Acercan lo literario a lo jurdico y al hacerlo le posibilitan al texto instituirse como un espacio de revisin respecto de el sentido de la historia, como si el singular fuera pasible de ser cuestionado. Esto tambin se entronca con la definida intencionalidad poltica del autor si pensamos en el modo de expresin de los decretos promulgados por los gobiernos dictatoriales. El ltimo apartado, denominado El amor ha crecido, reinstala la temtica amorosa, cercana a la poesa de corte tradicional. En su mayora, los poemas comprendidos en esta seccin dejan entrever una participacin un tanto ms vvida del yo lrico. Adems, tal como su nombre lo anticipa, denotan una fuerte impronta de la temtica amorosa en un sentido amplio, es decir, no se limitan aludir a un amor estrictamente vinculado con la pareja que tambin est presente sino que se hace extensivo a otras cuestiones entre las que se destacan,

1. Material por ejemplo: la ciudad, las cosas cotidianas, el hijo en gestacin, en definitiva, la vida. La obra se cierra con el poema: Final. Ese irnico fin que como ya sabemos no lo es dada sus produccin posterior condensa todos los recursos gramaticales, lxicos, retricos, mtricos, etc.; que fueron hacindose presentes a lo largo de toda la obra. La poesa no es un pjaro. Y es. No es un plumn, el aire, mi camisa, no, nada de eso. Y todo eso. Si. (GELMAN: 2006, 75) Y ms adelante: La poesa es una manera de vivir. Mira a la gente que hay a tu costado. Ama? Sufre? Canta? Llora? Aydala a escuchar por sus manos, sus ojos, su boca, por el beso para besar y el beso para regalar, por su mesa, su cama, su pan, su letra a y su letra h, por su pasado acaso no fueron nios? por su porvenir acaso no sern nios? por su presente, por el trozo de paz, de historia y de dicha que le toca, por el pedazo de amor, grande, chico, triste, alegre, que le toca, por todo lo que le toca y se le arrebata en nombre de qu, de qu? Tu vida entonces ser un ro innumerable que se llamar pedro, juan, ana, mara, pjaro, plumn, el aire, mi camisa, violn, crepsculo, piedra, pauelo aquel, vals antiguo, caballo de madera. La poesa es esto. Y luego, escrbelo. (GELMAN: 2006, 7576) Este poema rene todo lo que vino expresando hasta el momento respecto de la poesa y, de manera paradjica o no, el autor rompe deliberadamente los lmites cannicos del gnero para componer una estructura mixta: en parte versificada y en parte prosstica. Al hacerlo vuelve a situarnos como lectores en la obligacin de revisar la distincin clsica entre poesa y prosa. No en vano Gelman elige cerrar su primer poemario con un texto que plantea semejante conflicto. Qu es poesa? se han preguntado tantos poetas en todos los tiempos y aqu tropezamos con el mismo interrogante. La respuesta no pone fin al conflicto ya que es eminentemente contradictoria la definicin dada con las palabras que le son ms prximas. Unos versos despus declarar: La poesa es una manera de vivir. Quizs esta expresin sea la ms apropiada para remitirnos al ya citado epgrafe donde la poesa era presentada como una entidad esquiva. La poesa es esto, concluir Gelman, esto que est ligado a la gente, a su modo de vida, a sus sentires, a su historia, a su presente, su futuro y a todo aquello que merecen y les es arrebatado inexplicablemente. A ellos y sobre ellos escribe el poeta porque est claro que aunque quiera no puede enterrar esta mana. Para cerrar aunque no de manera definitiva este recorrido por Violn y otras cuestiones, nos parece oportuno sealar que coincidimos con Dalmaroni cuando afirma que: Gelman trabajar sobre la tradicin ms estereotipada del gnero no slo como lo que se niega, sino tambin como una lectura de la cual se pueden extraer recursos ideolgicamente compatibles con las poticas del 60. Lejos de una fidelidad al imperativo ideolgico-politizante de esas poticas en su versin ms dura, Gelman las superpone y las cruza con el hablante potico tradicional. Los materiales impropios entran al texto como tales (sin sacralizaciones previas), para pugnar por el espacio verbal, y generan por consiguiente un conflicto lingstico-literario que no se soslaya y que se constituye en generador plural de la escritura, que tiende a reconformar desde dentro las pautas del gnero. (DALMARONI: 1993, 29) An cuando los poemas nos ilusionan con su aparente espontaneidad la realidad es que, al desglosarlos para el anlisis, denuncian un trabajo minucioso de seleccin de las formas combinado con un repertorio de voces y expresiones, ignoradas por la lrica tradicional, que llegan para imprimir su marca en ella. De tal manera, el fondo y la forma van de la mano indisolublemente. Resta agregar que, a nuestro entender, con esta obra Gelman busca sentar las bases de lo que ser su esttica personal. Los procedimientos aqu esbozados se irn perfeccionando y retroalimentando a medida que pasen los aos pero la apelacin a la interrupcin ser una constante. La musicalidad de los poemas estar permanentemente siendo sacudida por quiebres ms o menos abruptos que tendrn en vilo al lector.-

1. Taller de literatura Elas Nandino BIBLIOGRAFA CITADA Dalmaroni, Miguel (1993) Juan Gelman contra las fabulaciones del mundo, Buenos Aires, Almagesto - Coleccin Perfiles. Gelman, Juan (2006) Violn y otras cuestiones, Edicin homenaje a los 50 aos de la primera edicin, Buenos Aires, Seix Barral. Novick, Susana (1986) IAPI: auge y decadencia. Buenos Aires: CEAL, p. 246, citado en Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin [en lnea]: Breve resea histrica de las polticas de poblacin en la Argentina. Direccin electrnica: <http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/ BajarondelosBarcos/El%20Hoy/pol%C3%ADtica. htm> [Consulta: 21 de septiembre de 2005] Gonzlez Tun, Ral: Prlogo en Juan Gelman (2006) Violn y otras cuestiones,Edicin homenaje a los 50 aos de la primera edicin, Buenos Aires, Seix Barral, pp. 1011. Salvo indicacin contraria, en adelante las palabras y/o los versos resaltados con negrita en las citas siempre sern nuestros. Asimismo, todos los poemas que transcribamos en lo sucesivo pertenecen a esta edicin. La ley 4144 del 22 de noviembre de 1902, llamada la "Ley de la Resistencia" dictada por Roca, descubre una imagen diferente del inmigrante: el sospechoso, el peligroso, el indeseable. Esta norma permite expulsar del pas a cualquier extranjero que "comprometa la seguridad nacional o perturbe el orden pblico" () "La ley de Residencia aparece como una respuesta de lite poltica, frente al movimiento sindical y urbano, liderado por extranjeros" (Novick, 1986 p. 246). En Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de la Nacin: Breve resea histrica de las polticas de poblacin en la Argentina. Direccin electrnica: <http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/ BajarondelosBarcos/El%20Hoy/pol%C3%ADtica. htm> [Consulta: 21 de septiembre de 2005]

También podría gustarte