Pedagogia Social 07 08 C Ortigosa
Pedagogia Social 07 08 C Ortigosa
Pedagogia Social 07 08 C Ortigosa
Autores.- M Paz Lebrero Baena Josefa Magdalena Montoya Senz Jos Mara Quintana Cabanas
Pg.- 1
INDICE
INDICE..................................................................................................................................................................................1 U.D. 1. MARCO CONCEPTUAL DE LA PEDAGOGA SOCIAL.............................................................................................4 TEMA 1.- LA PEDAGOGIA SOCIAL COMO CIENCIA........................................................................................................4
1.- ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA PEDAGOGA SOCIAL..............................................................................................................4 2.- LA PEDAGOGA SOCIOLGICA: DIVERSAS TENDENCIAS..............................................................................................................4 2.1.- Sociologa de la Educacin en Francia: Emilio Durkheim......................................................................................................4 2.2.- Sociologa Educativa americana: Dewey................................................................................................................................4 2.3.- Pedagoga Social alemana: Natorp.........................................................................................................................................5 3.- CONCEPTO DE PEDAGOGA SOCIAL...............................................................................................................................................6 4.- IDENTIDAD CIENTFICA DE LA PEDAGOGA SOCIAL........................................................................................................................6 4.1.- Carcter terico-prctico de la Pedagoga Social................................................................................................................7 4.2.- Carcter normativo de la Pedagoga Social...........................................................................................................................7
U.D. 2. ACTUACIN SEGN LAS EDADES EN EDUCACIN SOCIAL..............................................................................26 TEMA 5.- LA EDUCACIN SOCIAL EN LA INFANCIA......................................................................................................26
1.- ETAPAS EVOLUTIVAS HUMANAS Y EDUCACIN SOCIAL..............................................................................................................26 2.- LA RELACIN AFECTIVA DEL NIO CON LA MADRE.....................................................................................................................27 3.- EL EGOCENTRISMO INFANTIL Y SU SUPERACIN............................................................................................................................27 4.- LA ADAPTACIN A LAS NORMAS SOCIALES..................................................................................................................................27 5.- LA AGRESIVIDAD Y EL MODO DE CORREGIRLA.............................................................................................................................28 6.- LA SOCIALIZACIN PRIMARIA DEL NIO........................................................................................................................................29 6.1.- La socializacin familiar.............................................................................................................................................................29 6.2.- La socializacin por los grupos de iguales..............................................................................................................................29 6.3.- El grupo infantil...........................................................................................................................................................................30 6.4.- La funcin pedaggica del grupo infantil.............................................................................................................................30 6.5.- Resultado de la socializacin primaria...................................................................................................................................31 7.- LA SOCIALIZACIN SECUNDARIA DEL NIO..................................................................................................................................31
Pedagoga Social
Pg.- 2
7.1.- La escuela como factor de socializacin..............................................................................................................................32 7.2.- La escuela como incubadora de ideas y actitudes polticas.............................................................................................33 8.- ALGUNOS MEDIOS DE EDUCACIN SOCIAL..................................................................................................................................33
Pg.- 3
2.- DESARROLLO DE LOS GRUPOS.........................................................................................................................................................55 3.- EL PROCESO DE COMUNICACIN..................................................................................................................................................56 4.- EL GRUPO/AULA AYER Y HOY..........................................................................................................................................................57 5.- DINMICA DE GRUPOS: ORIGEN, CONCEPTO Y APLICACIN...................................................................................................57 6.- LA DINMICA DE GRUPOS CINCUENTA AOS DESPUS...............................................................................................................58
Glosario..............................................................................................................................................................................69
Pedagoga Social
Pg.- 4
U.D. 1. MARCO CONCEPTUAL DE LA PEDAGOGA SOCIAL. TEMA 1.- LA PEDAGOGIA SOCIAL COMO CIENCIA.
1.- ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA PEDAGOGA SOCIAL.
La Pedagoga Social est situada en un punto en el que confluyen lo educativo y lo social, y slo desde esta perspectiva pueden entenderse los antecedentes histricos que configuran su actual ubicacin en el campo cientfico-pedaggico. Las reflexiones especulativas no han nacido en la Pedagoga Social de una mera curiosidad sino de necesidades prcticas. Recordemos que en el mundo griego las ideas pedaggicas se encontraban generalmente incluidas en numerosos tratados de tica y poltica. Rousseau aconsejaba leer La Repblica de Platn para llegar a comprender lo que era la educacin pblica. Pero es necesario avanzar hasta el siglo XIX para tratar de la Pedagoga Social con rigor de carcter cientfico. Sociologa y Pedagoga tratan problemas comunes de la realidad humana, pero desde puntos de vista distintos y con finalidades diferentes. El sociologismo, concepcin doctrinal socio filosfica, marc su impacto en el siglo XIX en ambas ciencias al considerar lo social como el origen de los valores humanos. Opuesto al individualismo, considera que la realidad humana no est en los individuos sino en el grupo, por lo que la sociedad se convierte en una entidad educadora y la Sociologa es la nica ciencia humana a la que deben acudir las otras disciplinas, incluida la Pedagoga.
Pg.- 5
dems pases. Por lo tanto aunque no fue una Sociologa de la Educacin, hizo posible el nacimiento de la misma.
Pg.- 6
b) Pragmatismo al realizar las revisiones de la sociedad y de la educacin. c) Avance como disciplina acadmica en las diferentes universidades. d) Anlisis y sistematizacin del Trabajo Social. e) Apertura de variados campos profesionales para los pedagogos o educadores sociales. Resumiendo todo lo expuesto, pensamos que la evolucin de la citada disciplina en Alemania ha marcado dos ejes sobre los que descansa la Pedagoga Social actual: el perfeccionamiento del hombre como ser social y el tratamiento educativo de los problemas y disfuncionalidades sociales.
C. Ortigosa
Pg.- 7
Pedagoga Social
Pg.- 8
C. Ortigosa
Pg.- 9
con una cultura y sociedad concretas, en la que es necesaria la comunicacin interpersonal como forma de vinculacin social. La exigencia de formar hombres libres, intrnsecamente desarrollados y perfectamente socializados implica un doble cometido educativo. No es suficiente una mera instruccin social; se necesita fomentar en los individuos actitudes y virtudes sociales que preparen determinados tipos de comportamiento. No olvidemos que es la persona la que est implicada en este proceso, y su formacin social abarca los aspectos cognoscitivos, afectivos y de conducta que la condicin de persona conlleva, tanto a nivel interpersonal como a nivel ciudadano. En el plano interpersonal, los agentes educativos encargados de la buena integracin social del sujeto son los propios educadores: padres, maestros, grupos sociales...; ellos cubriran lo que se ha denominado formacin social del individuo como un aspecto de su formacin general. Existe a su vez la educacin social del ciudadano con las exigencias que esa ciudadana encierra en cuanto a derechos y deberes, con funciones educadoras nuevas y especializadas, relativas a temas como son la educacin cvica, la educacin para la paz, la educacin sanitaria, la educacin del consumidor. Esta formacin orientada a la convivencia debe ser complemento de la socializacin que se produce en el plano interpersonal. Pero si la Pedagoga Social tiene como objetivos dar respuesta a necesidades sociales acuciantes y el perfeccionamiento de la persona en su vertiente social, no hay inconveniente en conjugar el respeto por la capacidad de obrar personal con la exigencia de cuantas acciones socioeducativas sean necesarias. Cualquier tipo de intervencin tiene que ser compatible con los principios ticos que deben presidir las relaciones personales, sin distinguir edad de los sujetos, ni campos de actuacin (formal o informal). La educacin social es identificada como la correcta integracin social de la persona, y as considerada ha de ser personalizadora y moral, pues las normas morales son la expresin ms alta de la relacin personal, y la base de las relaciones sociales. La educacin social tal como nosotros la entendemos podra denominarse educacin para la convivencia lo que nos lleva al campo de la moral, porque para lograr la pacfica convivencia es necesario iniciar a los sujetos en la prctica de determinados deberes sociales. La moralidad representa un conjunto de principios racionales de juicio y decisin vlidos para cualquier cultura: un principio moral significa un modo de elegir que es universal, una regla de actuacin que queremos que todos adopten siempre y en cualquier situacin. Los principios morales son diferentes de las reglas morales; son ms abstractos y universales, no prescriben un modo determinado de conducta, sino que constituyen una gua para elegir entre modos alternativos de conducta. Las reglas morales pueden tener una amplia medida de variabilidad histrica de cultura a cultura; los principios morales transcienden las reglas morales histricas, y por lo tanto tienen aplicabilidad universal.
Pg.- 10
Sera hoy la actitud de la persona ante los valores sociales como la estima, el honor, el aprecio, valores que deben buscarse pero no hasta el punto de perder nuestra propia independencia y el respeto a nuestra dignidad de seres autnomos. La inteligencia prctica (prudencia) es la actitud valorativa correcta con respecto a los problemas prcticos en general. Es una actitud fundamental de la persona, que incluye actitudes morales parciales: el sentido de lo posible y lo exigible a nosotros y a los dems, y cierta sensibilidad para las limitaciones humanas. Decimos que es una actitud fundamental puesto que todas nuestras valoraciones concretas estn medidas por la inteligencia prctica y dependen de ella. La equidad (justicia) es la actitud valorativa que reconoce y hace valer las exigencias de los dems en las prcticas sociales. Existe una estrecha conexin entre la medida, el coraje civil y la equidad, ya que la raz de la injusticia se halla siempre en la debilidad, sea por falta de moderacin, o por falta de valor cvico. La equidad o justicia no es toda la moral (ni en consecuencia el nico objetivo pedaggico), aunque s una parte integrante de cualquier idea moral. La adquisicin de estas actitudes subjetivas tiene una importancia fundamental en cualquier ideal socioeducativo abierto a las diferentes culturas actuales.
3.3.- Convergencia entre el correcto desarrollo moral de la persona y la correcta organizacin social
Lawrence Kohlberg representa otra corriente de investigacin, la doctrina cognitiva de desarrollo moral, que defiende que existe una convergencia entre el correcto desarrollo moral del individuo y la correcta organizacin social. El punto clave de esta doctrina, es la idea de que el sujeto asciende por distintos niveles morales a los que pertenecen diferentes estadios o esquemas sociales con organizaciones psicolgicas diversas. Es decir, que el desarrollo moral del hombre es un proceso natural que presenta una direccin y una irreversibilidad, y est ligado a su desarrollo intelectual y a sus experiencias sociales. Existe, pues, una relacin del mundo moral y social puesto que los conceptos morales se manifiestan en las relaciones sociales por la tendencia a reaccionar frente a los otros como frente a uno mismo, y a reaccionar a la conducta de uno mismo desde el punto de vista del otro. Kohlberg busca principios morales cuya adquisicin por el hombre representa a la vez la culminacin del proceso normal de socializacin y la culminacin de su desarrollo personal. Pero todos los principios morales se resumen para l nicamente en el principio de justicia, principio central para el desarrollo moral, cuya regla de accin est basada en la igualdad de las personas y la razn para actuar en el respeto a las mismas. Lo que sucede, es que para Kohlberg los principios morales son modos de elegir universales, reglas de accin que queremos que todos adopten siempre y en cualquier situacin.
C. Ortigosa
Pg.- 11
Estamos de acuerdo en la definicin de principios morales, pero no admitimos que solamente el principio de justicia fundamente la vida moral y social. Kohlberg une adems el ideal de educacin moral centrado en la justicia con el ideal de educacin cvica dentro de un sistema democrtico. Segn sus seguidores, educar a la gente para una ciudadana democrtica requiere hacer ciertas opciones de valor basadas en niveles morales. Otro importante punto bsico en la teora de Kohlberg es la defensa de la discusin de dilemas morales de carcter verbal, ante los que el sujeto adopta una decisin y da la razn de por qu la adopta. Esta teora educativa est cuestionada sobre todo en el complejo tema de la relacin entre juicio y accin moral pues, aunque este autor defiende que la madurez del juicio moral es una condicin necesaria para la madurez de la accin moral, tambin es cierto que se puede razonar en trminos de principios ticos universales y no vivir de acuerdo con esos principios. Al basar la educacin moral en el raciocinio del juicio moral, existe el peligro de olvidar el contenido del mismo juicio, aspecto muy importante en cualquier propuesta educativa.
Pg.- 12
3 - El gobierno se basa en el consentimiento de los sbditos: Significa que todos los ciudadanos tienen que aceptar las responsabilidades de ser miembros plenos de su sociedad porque todos ellos son consultados acerca de su funcionamiento. Es claro que la adopcin de estos principios, que manejan los conceptos bsicos de libertad y de autoridad (como protectora de la libertad), permite a los ciudadanos aceptar el pluralismo y convivir de forma pacfica y ordenada. Parte del ideal democrtico es la bsqueda de la comprensin internacional, las actitudes solidarias hacia las diversas naciones y grupos humanos y la conciencia de la necesidad de cooperacin mundial. Aprender a convivir exige, en suma, cultivar las actitudes de apertura, un inters positivo por las diferencias y un respeto por la diversidad, enseando a reconocer la injusticia, adoptando medidas para superarla resolviendo las diferencias de manera constructiva y pasando de situaciones de conflicto a la reconciliacin social. 4.1.2.- La paz, objetivo de la educacin para la convivencia La paz, considerada como un inmenso valor social que promueve reuniones, conferencias y estudios permanentes, es el objetivo final en la educacin para la convivencia. La mundializacin de los conflictos y guerras, nos recuerda que la paz es un cometido histrico que cada generacin tiene que asumir. Hay numerosas aportaciones significativas sobre este tema con origen en el Consejo de Europa y la UNESCO. Existe una clara referencia a la educacin como instrumento para buscar la paz en el Informe a la UNESCO de la Comisin Internacional sobre La educacin para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. En dicho informe, de los cuatro pilares bsicos que fundamentan la educacin: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser, la Comisin prest especial importancia a aprender a vivir juntos conociendo mejor a los dems, descubriendo gradualmente su historia tradiciones y cultura, para crear un espritu nuevo que impulse la realizacin de proyectos comunes o la solucin inteligente y pacfica de los inevitables conflictos. Estos caminos hacia la paz: descubrimiento gradual del otro y participacin en proyectos comunes, deben estar abiertos, tanto en la familia como en la escuela y otros mbitos educativos, partiendo siempre del conocimiento que uno tiene de s mismo para poder ponerse en el lugar de los dems y comprender sus diferencias. 4.1.3.- Actividades socio-polticas de los jvenes espaoles. Estudios efectuados sobre las actitudes socio-polticas de los estudiantes jvenes espaoles, (1988, Montoya Senz), arrojan unos resultados que deberan estar presentes ante cualquier propuesta pedaggica en esta dimensin cvica, poltica y social de la educacin para la convivencia: 1.- Los jvenes se muestran claramente antiautoritarios y tolerantes, defienden las libertades ciudadanas, el respeto a las minoras, el sentido de la igualdad social y legal entre los sexos, el antibelicismo y la valoracin del espritu crtico. 2.- Son sumamente igualitarios en sus actitudes hacia las distintas personas o grupos que componen la sociedad, sea cual sea su raza, ideologa o estamento social y profesional. 3.- Mantienen un marcado criticismo ante las instituciones gubernativas, gobierno, partidos polticos, sindicatos... 4.- Cuando tienen que elaborar el concepto del buen ciudadano incluyen en l cualidades privadas o cualidades cvicas, pero no cualidades polticas activas o comprometidas. Configuran el ideal del buen ciudadano con las cualidades que definen al hombre leal, honrado y cortes. 5.- Se aprecia en ellos un desinters por los temas polticos tratados en las aulas, en la actitud participativa y en las discusiones o conversaciones polticas con padres y profesores. El bajo grado de inters y participacin social, tambin aparece reflejado en el acuerdo poltico con padres, amigos y profesores. 6.- Conceden la mayor influencia sobre sus ideas polticas a la radio y la televisin. 7.- El mayor desarrollo en las actitudes sociopolticas de los jvenes se da en los juicios valorativos que configuran su idea de la sociedad: actitudes positivas ante los valores democrticos y actitudes altamente igualitarias ante los grupos sociales.
C. Ortigosa
Pg.- 13
El marcado criticismo ante las instituciones gubernativas corrobora la misma idea. Observan crticamente los sistemas polticos o sociales porque necesitan que encarnen las exigencias de igualdad y respeto para que sean consideradas justas. La justicia es para todos ellos el principio moral por excelencia. Realmente una educacin cvica enfocada hacia la justicia tiene repercusiones sobre el sistema pedaggico y sobre la finalidad de la educacin cvica en s, desarrollando en los escolares el sentido de la justicia como una de virtudes morales.
Pedagoga Social
Pg.- 14
Pg.- 15
Los padres deben desear que los hijos sean autnomos y deben amarles con sus peculiares caractersticas. No olvidemos que los hijos pasan de la identificacin paterna a la adquisicin de su definitiva personalidad en la cual contribuyen otros poderosos influjos socializadores. Es necesario unir en la familia el clima de seguridad por una parte y la gradual independencia de los hijos por otra. Los hijos as orientados, con sus diversas y originales formas de ser, enriquecen a la larga la personalidad de los padres. La educacin social es total y global en la comunidad familiar. En cuanto a las relaciones entre hermanos es preciso distinguir entre familias con mayor o menor nmero de hijos; el disponer de varias oportunidades para la adopcin de roles (role taking) estimula el desarrollo social y el desarrollo del juicio moral. En la familia con un solo hijo existe la primaca del individuo y por lo tanto la atencin individualizada hacia l con un alto grado de concentracin emotiva. En las familias con varios hijos no existe primaca del individuo sino del grupo y esto conlleva la creacin del equipo familiar que conjunta juegos y reparte trabajos. Existe una autoconciencia de grupo que obliga a tomar decisiones de tipo colectivo y cooperativista tanto en la distribucin de la economa familiar, como en el reparto de libros, juegos o de espacios libres dentro de la casa. En suma, es ms fcil la formacin social en una comunidad familiar de varios hermanos porque tienen que participar de muchos deberes, aceptar la presencia inevitable de variadas personas y aprender a adaptarse a una sociedad futura que no precisamente satisface las aspiraciones individualistas de sus miembros. 1.1.2.- Lenguaje y rituales familiares. La vida familiar est llena de interacciones sociales. Hay dos actividades que pueden favorecer la formacin social en la comunidad familiar. Nos referimos al lenguaje familiar y a los rituales familiares. En los estudios sobre el lenguaje se considera muy importante la pragmtica, es decir, la relacin entre las palabras o contenido semntico del mensaje, y la intencin que se ha puesto al emitirlo, o contenido pragmtico del mismo. Indudablemente los primeros mensajes los recibe el nio en su crculo familiar, que es su universo ms prximo; este lenguaje familiar tiene un sentido coloquial, ntimo, con peculiaridades propias y que sirven de elemento de unin entre sus miembros dada la analoga de giros, expresiones y significados concretos de su propio lenguaje familiar. El nio participa activamente en la vida del grupo a travs del lenguaje y aprende no solo el significado de las palabras, sino su carga afectiva. En este sentido la televisin comporta un peligro para el lenguaje familiar: su abuso supone una disminucin de la comunicacin oral entre los miembros de la familia. El peligro aumenta cuando la violencia es el mensaje transmitido, sobre todo porque suele ir acompaado de un aislamiento de los otros significativos, que suponen la socializacin normalizadora, y podran contrarrestar el efecto del mensaje. Los rituales familiares son las costumbres y ceremonias incorporadas a la familia por herencia o decisin de los padres en un momento dado y que, con el tiempo, se han convertido en hbitos. Estas formas de conducta preestablecidas, enlazadas con los valores vividos por quienes las crean o las conservan, juegan un eminente papel socializador ya que proliferan en torno a aniversarios, vacaciones, culto religioso y modos de emplear el tiempo libre. La resonancia de los rituales en los nios es muy rica y profunda porque permiten expresar un sentimiento de bienestar colectivo, porque su penetracin es inconsciente y porque su fuerza hace que se perpeten en nuevas generaciones.
Pg.- 16
intereses y actitudes. Partiendo de estas ideas tenemos que dar un doble cometido a la comunidad escolar: Crear el clima, el marco necesario para que afloren las actitudes y pautas de conductas comunitarias (ensayo importante de los papeles que ms tarde desempearn los muchachos en la sociedad en la que vivan) Plantearse la instruccin social y cvica de una manera directa y explcita, precisamente por ser el lugar idneo para la racionalizacin, el anlisis y la reflexin. En el centro educativo, educandos y educadores comparten una vida en comn sujeta a una organizacin que estimula la iniciativa y acepta la responsabilidad. Pero slo surge este ambiente cuando se tiene una concepcin personalizada de la educacin que fomenta la iniciativa y el autocontrol, y solo as se forma un grupo humano que tiene su vida propia, pues se crean relaciones e interacciones entre todos sus miembros. La comunicacin que se establece entre alumnos, entre los grupos, y entre ellos y el profesor, es un excelente medio de formacin para la convivencia. En resumen, esta formacin ha de partir de la propia experiencia de los escolares, de su vida diaria sujeta a unas normas y pautas eminentemente sociales. Hay otro concepto clave que no puede silenciarse: es el relativo al uso democrtico de la autoridad. Los muchachos, en el perodo de formacin tienen que ir asumiendo en el centro escolar las responsabilidades graduadas, pues no pueden tratar de establecer por si solos las normas que deben gobernar su vida escolar. Tal vez sea la inseguridad en el uso de la autoridad el principal problema a solucionar para lograr ese clima adecuado sin bandazos hacia ninguno de los extremos: autarqua o anarqua. Aunque muchas veces se requiera autntica autoridad por parte del maestro, no significa que las relaciones profesor-alumno no deban estar basadas en la cooperacin y respeto mutuo. La participacin en la responsabilidad, las actitudes claras con respecto a la disciplina y el uso de la libertad y la autoridad comportan cargas y complicaciones en un centro escolar, pero constituyen una excelente preparacin para la vida social del alumno, pues estos principios le permitirn ms tarde, como ciudadano, aceptar el pluralismo y convivir de forma pacfica y ordenada. Los principios que estructuran esta forma de educacin social para nosotros son: 1.- La razn y la persuasin son mejores instrumentos de formacin social que la simple fuerza sin argumentos. 2.- Formando y orientando a las personas en libertad se fomenta un orden social ms seguro y estable. 3.- Aspirando a un ideal de sociedad, basado en la libertad, hacemos al hombre ms feliz y creativo, pues los frutos de la libertad se perciben en la creatividad. Partiendo de estos principios, formulamos las siguientes propuestas en torno a la formacin social en la comunidad escolar. 1.- La labor socializadora de la escuela tanto a nivel de grupo de clase como a nivel institucional tiene vital importancia en dos sentidos: a) Como accin socializadora indirecta: reforzando la promocin de valores y actitudes democrticas e incrementando los niveles de participacin. Para ello es necesario que los escolares se integren en actividades que ataen a la vida de la escuela. b) Como educacin social directa: desarrollo de los currculos en un marco acadmico adecuado. Los conocimientos socio-culturales no slo se adquieren en el aula, pero es en ella donde se integran en una estructura mental. La escuela debe plantear la instruccin social al servicio de la formacin de capacidades ms que al servicio de la acumulacin de conocimientos. Los programas tienen que estar basados en problemas referidos a la realidad cercana a los muchachos e ir ampliando su temario, enlazado naturalmente con los programas generales del rea de Ciencias Sociales. 2.- Los profesores encargados de las materias especficas de la educacin social tienen que ser conscientes de su responsabilidad en relacin con los mensajes socioculturales que transmitan. a) Si pretenden provocar actitudes de adhesin y participacin hacia un sistema social o poltico determinado, slo lo conseguirn si el objetivo propuesto provoca en los sujetos la conviccin de que tal sistema es justo.
C. Ortigosa
Pg.- 17
b) Una buena formacin profesional en educacin sociocultural puede ayudarles a revitalizar temarios y programas. Pensamos que una funcin de los pedagogos sociales puede ser la formacin especfica del profesorado de educacin social con contenidos disciplinares pertenecientes a la Pedagoga Social.
Pg.- 18
de nuestra Constitucin reconoce que los poderes pblicos mantendrn un rgimen pblico de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. Es decir, el ordenamiento legal es el origen de la responsabilidad pblica del desarrollo de los Servicios Sociales. Son, por lo tanto, procesos de ayuda con una finalidad implcita: compensar las deficiencias sociales. Para lograr su objetivo, los Servicios Sociales, necesitan recurrir al Trabajo Social como tcnica profesional: el Trabajo Social se entiende como una tecnologa social y, en consecuencia, como una actividad profesional que procura la realizacin sistemtica y efectiva de los Servicios Sociales. Su finalidad es la ayuda a los individuos, grupos o comunidades con problemas a fin de lograr en ellos unos cambios que supongan la solucin de stos. Ahora bien, las prestaciones bsicas de los Servicios Sociales se refieren en gran parte a servicios de orientacin, informacin, prevencin, reinsercin social, convivencia, promocin, participacin, es decir, pueden ser bsicamente formativos, por lo que debe asentarse en fundamentos conceptuales de carcter educativo y pedaggico. Ser condicin para mejorar es lo que concede al Trabajo Social el carcter educativo que interesa a la Pedagoga Social: posibilidad de cambiar la realidad merced a tcnicas profesionales de ayuda al hombre en los problemas originados por la propia convivencia e intervencin sobre la realidad para remover las circunstancias sociales productoras de disfuncionalidades humanas. Nosotros entendemos que el Trabajo Social en las diversas reas de la intervencin sociocultural es tarea de todo un equipo interdisciplinar formado por asistentes sociales, psiclogos, socilogos, juristas y por supuesto educadores sociales encargados estos ltimos de los aspectos formativos de dicho trabajo. De forma general podra afirmarse que el educador social es el trabajador social a quien competen los aspectos pedaggicos del trabajo social. En todo lo expuesto puede apreciarse una faceta educativa en el trabajo social que entra dentro del campo de la Pedagoga Social y que est sujeta a determinados principios que asumimos plenamente. La profesora Cataln considera los siguientes: 1.- Respeto al valor y dignidad de la persona. 2.- Respeto a la libertad de individuos y grupos para elegir su destino. 3.- Adaptacin de los mtodos empleados a los casos concretos. 4.- Reconocimiento de que toda persona tiene un valor y una dignidad inherentes a su condicin humana. 5.- Aceptacin de los condicionantes que imponen las relaciones mutuas. 6.- Creencia en la perfectibilidad del ser humano. 7.- Principio de justicia social. Desde la fundamentacin tica que los citados principios conforman, vamos a enumerar los Servicios Sociales agrupados segn los problemas que abarcan y segn los fines que proponen conseguir. Servicios Sociales para: 1.- El bienestar de las familias con especial atencin a la infancia y adolescencia. 2.- La formacin y promocin de la mujer. 3.- El bienestar de las personas mayores. 4.- Las ayudas para la juventud. Prevencin de la delincuencia juvenil. 5.- La insercin social de los disminuidos fsicos, psquicos y sensoriales. 6.- La insercin social de los marginados (inmigrantes, minoras tnicas, presos y excarcelados). 7.- Prevencin e insercin social de alcohlicos y toxicmanos. 8.- Las actuaciones en situaciones de emergencia social (paro laboral, catstrofes...). 9.- La organizacin y animacin comunitaria. La enumeracin anterior permite fijar las distintas finalidades de los Servicios Sociales y guiar, segn ellas, la accin educativa que se orienta principalmente hacia tareas de: promocin, prevencin y reinsercin social. Nuestra propuesta, avalada por relevantes profesores de Pedagoga Social, establece los siguientes campos de actuacin para los educadores sociales: 1.- La promocin social, con dos aspectos diferenciados:
C. Ortigosa
Pg.- 19
a) Educacin de adultos, personas mayores, promocin cultural explotacin de recursos extraescolares con funcin educativa, centros deportivos y recreativos en el mundo del ocio, campamentos y actividades al aire libre, dinamizacin de la vida social, asociacionismo, participacin en la vida comunitaria. b) Tratamiento especfico de los grupos marginados que sufren graves dficits culturales y educativos. Educacin compensatoria, en zonas o sectores desatendidos como los suburbiales, gitanos, inmigrantes etc. 2.- La reinsercin social o reeducadora. Dirigida a los sectores colocados al margen, o enfrentados a la sociedad: delincuentes o predelincuentes, vagabundos, encarcelados, drogadictos, etc. Esta clasificacin no implica el abandono de otros campos de actuacin. Para nosotros existen unas condiciones que deseamos resaltar: la funcin optimizadora y la fundamentacin personalista que debe tener toda intervencin socioeducativa. Bttcher, clasifica las estrategias de actuacin en la intervencin socio-pedaggica segn la situacin inicial del sujeto: a) Mtodos que contribuyen al mantenimiento y desarrollo de una situacin ptima para el individuo. b) Mtodos que deben conducir al sujeto de una situacin normal, aunque mejorable, a una situacin ptima. c) Mtodos que deben servir para establecer o reestablecer el funcionamiento normal de la estructura personal del individuo, situacin anmala de necesidad que reclama ayuda pedaggica. Nuestra propuesta de educacin social, personalista en la base y comprometida socialmente en cuanto a actuaciones educativas se refiere, acepta estas acciones conjuntas de educacin y sociedad, ya que en toda tarea educativa existe en cierto modo una intervencin en la vida de los individuos de acuerdo con modelos o patrones que se consideran valiosos. (Montoya Sanz, 1995)
Pedagoga Social
Pg.- 20
C. Ortigosa
Pg.- 21
3.- Atencin a la juventud (poltica de juventud, asociacionismo, voluntariado, actividades, empleo...). 4.- Atencin a la familia en sus necesidades existenciales (familias con dificultades, adopcin...). 5.- Atencin a las personas mayores. 6.- Atencin a los discapacitados, sensoriales y psquicos. 7.- Pedagoga hospitalaria. 8.- Prevencin y tratamiento de las toxicomanas y del alcohol. 9.- Prevencin de la delincuencia juvenil. Reeducacin disociados. 10.- Atencin a los grupos marginados (inmigrantes, minoras tnicas, presos y ex-encarcelados). 11.- Promocin de la condicin social de la mujer. 12.- Educacin de adultos. 13.- Animacin socio-cultural. Este listado muestra una relacin de futuras salidas profesionales de los educadores sociales.
Pedagoga Social
Pg.- 22
Hay conceptos metodolgicos que deben quedar claros, porque aunque el mtodo o procedimiento a seguir es independiente del tema de estudio, afecta a todo el ciclo de la investigacin. La calidad de la investigacin no puede ser mejor que la calidad de los mtodos que se utilizan para recoger y analizar los datos. Si los mtodos no son buenos, los datos tampoco lo sern y puede que se llegue a conclusiones engaosas e inexactas. Los mtodos proporcionan una base firma para hacer una investigacin bien fundada. Hay autores, (Whitney entre ellos), que basan sus numerosos estudios en la similitud existente entre el pensar reflexivo, y la ciencia como proceso, por lo cual el mtodo cientfico es el mtodo del pensamiento reflexivo. Tanto en el proceso reflexivo de la mente como en el proceso cientfico se parte de un sentimiento de duda, se asla una cuestin, y se elige una solucin provisional que hay que investigar por medio del mayor numero de pruebas. Entre la curiosidad como punto de partida y la posesin de la verdad como punto de llegada, el mtodo heurstico seala la trayectoria a seguir. La investigacin en Pedagoga Social, busca una explicacin objetiva de los hechos, requiere que el conocimiento alcanzado no quede aislado, sino estructurado en un sistema, y por ltimo, demanda que el nuevo conocimiento pueda ser comunicado para cumplir los requisitos de los conocimiento cientficos en la ciencias humanas. Aclarados estos conceptos y atendiendo a la doble finalidad terico-prctica otorgada a la Pedagoga Social, es preciso distinguir entre mtodos orientados a la investigacin terica y mtodos dirigidos a la praxis pedaggica. Como dice el profesor Sanvisens, entre mtodos de investigacin y mtodos de accin, aunque en la realidad, como veremos ms adelante, sea difcil su separacin.
Pg.- 23
La primera distincin es la establecida entre estudios exploratorios y descriptivos. Si lo que deseamos es conocer nuevos aspectos de un hecho para formular un problema con ms precisin, el proyecto pertenece al campo exploratorio. Si lo que intentamos es una descripcin ms precisa, o determinar la frecuencia con lo que algo ocurre, o con lo que algo se relaciona, tendremos que decidirnos por algn tipo de estudio descriptivo. Muchas veces ambos se complementan, ya que los estudios exploratorios, llamados tambin estudios de aproximacin descriptiva, establecen las bases para futuros trabajos ms precisos. Centrados en los mtodos descriptivos, y segn los objetivos propuestos, nos encontramos con: estudios de masas o conjuntos, en los que las investigaciones se refieren a un nmero grande de casos, y estudios de casos, en los que la atencin se fija en uno o en pocos casos, con lo cual se logra una descripcin ms profunda y personal de los mismos. Si atendemos a su evaluacin posterior podemos optar por un enfoque longitudinal destinado a observar y a analizar los cambios obtenidos con el paso del tiempo en las mismas personas en distintos momentos o por un estudio transversal en el cual comparamos a distintos sujetos que representen diversos estadios o niveles al mismo tiempo. En la prctica, muchas veces se utilizan lo que denominamos estrategias combinadas, es decir una combinacin longitudinal/transversal. Las tcnicas para realizar la investigacin descriptiva se agrupan tambin generalmente en dos campos: o bien se usa la observacin, en la que se observan, clasifican y registran los datos que deseamos interpretar. O se recurre a las encuestas, en las cuales los individuos nos dan ellos mismos los informes por medio de entrevistas (pocos sujetos) o a travs de cuestionarios (muchos sujetos, con gran dispersin geogrfica). Estas posibilidades del mtodo descriptivo en las investigaciones de las ciencias de la educacin y concretamente en la Pedagoga Social son reales si se evitan las desviaciones debidas a inexactitudes en cualquiera de las fases del proceso: desde la formulacin de objetivos hasta la presentacin de las conclusiones. La principal amenaza, es la contaminacin de la validez interna y externa de la investigacin. 3.1.3.- Investigacin histrica. La utilizacin de la metodologa histrica en la investigacin pedaggico-social cumple una doble funcin puesto que permite comprender la realidad educativa social en el pasado, y adems, es un procedimiento para la comprensin de la educacin en la actualidad desde aquella perspectiva. Hay tres pasos esenciales en una investigacin histrica: reunin de los datos, evaluacin crtica de los mismos, y preparacin de un informe escrito, en el que se presenten los hechos ms notables y su interpretacin. Este proceso se lleva a cabo a travs de cuatro etapas cuyas denominaciones se consideran ya clsicas: Heurstica: localizacin y clasificacin de documentos. Anlisis crtico para determinar su validez histrica. Hermenutica o interpretacin histrica del contenido del documento. Exposicin del trabajo histrico, que supone el proceso de reconstruccin de los hechos. 3.1.4.- Investigacin comparatista. Est especialmente indicada en el campo de la Educacin Comparada, cuyo finalidad es el estudio comparado de los sistemas educativos operantes en el mundo de hoy. Este tipo de investigacin permite a los educadores alcanzar dos objetivos prcticos: obtener deducciones de los xitos y fracasos de sistemas pedaggicos diferentes, y evaluar los resultados obtenidos en la educacin con una perspectiva global, teniendo siempre en cuenta los puntos de vista de otros pases (Bereday, 1968). Segn Lpez-Barajas, el mtodo comparativo como procedimiento heurstico, ordenado, lgico y sistemtico para poner en relacin dos o ms objetos fenmenos distintos, est constituido por cuatro etapas fundamentales: Descripcin: acopio sistemtico de informacin mediante documentales y el conocimiento personal y directo realidad. el anlisis de fuentes
Pedagoga Social
Pg.- 24
Interpretacin: anlisis de los datos efectuado con la metodologa de las ciencias sociales. Yuxtaposicin: examen simultneo preliminar de los datos para determinar los criterios de comparabilidad y establecer las hiptesis del estudio comparativo. Comparacin: anlisis de la confrontacin de los datos. Garca Garrido (1996), seala las fases siguientes: identificacin del problema, delimitacin del objeto y mtodo de investigacin, estudio descriptivo, formulacin de hiptesis, y estudio comparativo. El mtodo comparativo tiene probada eficacia en la investigacin social, la sistematizacin de los problemas educacionales, y la planificacin de la accin socioeducativa. Es un mtodo de carcter mixto que permite lograr una visin integradora y relacional en determinados contextos sociales y culturales.
Pg.- 25
Planteamiento claro y preciso de un problema. Hiptesis para su solucin. Plan de accin para probar la hiptesis. Anlisis de los datos. Formulacin de unas conclusiones, es decir, decisin de las acciones que se van a emprender. Interpretacin de los resultados en trminos de accin. 3.2.2.- Investigacin participativa. Cuando la investigacin-accin se aplica a grupos sociales, sobre todo a grupos marginados, esta investigacin s convierte en la llamada investigacin participativa. Se inici con este nombre como una metodologa en la Educacin de Adultos, para hacerles colaborar en su propio desarrollo a travs de la participacin en la resolucin de sus problemas. En Espaa fue dada a conocer la investigacin-participativa en el Seminario Internacional de Educacin de Adultos (Barcelona, 1985). Los presupuestos que unifican estos enfoques metodolgicos son: Construccin de teoras educativas emancipatorias que tienen como fin la modificacin de la situacin en la que se hallan los implicados en la misma. Tal construccin se realiza desde la misma praxis en la que se investiga. La investigacin participativa es, por lo tanto, una investigacin-accin social que patrocina nuevas propuestas superadoras del concepto tradicional de investigacin en la cual, el sujeto es tratado como objeto por el investigador. En esta investigacin con participacin, los investigadores son tanto el especialista como las personas incluidas en la comunidad. Su mayor virtud es, adems de la integracin activa de los sujetos que participan en todas las fases de la investigacin, su permanente unin con hechos y situaciones reales.
Pedagoga Social
Pg.- 26
U.D. 2. ACTUACIN SEGN LAS EDADES EN EDUCACIN SOCIAL. TEMA 5.- LA EDUCACIN SOCIAL EN LA INFANCIA.
La infancia humana se caracteriza por dos rasgos: la maduracin biolgica y psicolgica del nio, y su maduracin para la vida humana y social. No es toda ella una etapa uniforme, con unos rasgos comunes. Por el contrario, la maduracin humana tiene la caracterstica de ser sucesiva y variada, tanto cuantitativa como, sobre todo, cualitativamente, de modo que cabe distinguir en ella varias etapas. En todas ellas la actitud social del nio tiene manifestaciones propias, que sern objeto de educacin, y que determinan los objetivos y formas de educacin social en la infancia.
El esquema de R.L. Salman (1989) establece unos estadios de adopcin de perspectivas, que son los siguientes: Estadio 0 perspectiva egocntrica, de 3 a 6 aos: el nio percibe la diferencia entre el yo y los otros, pero no distingue entre la perspectiva social propia y ajena. Puede describir los sentimientos de otras personas, pero no comprende la relacin causa-efecto entre los motivos y las acciones sociales. Estadio 1 adopcin de perspectivas socio-informativas, 6 a 8 aos: el nio comprende que la perspectiva social del otro se basa en sus razones o motivos particulares, que pueden ser o no similares a los suyos propios. Pero an no coordina distintos puntos de vista, y se centra en una sola perspectiva. Estadio 2 adopcin autorreflexiva de perspectivas, 8 a 10 aos: el nio es consciente de que cada individuo comprende que los otros tienen su propia perspectiva y que esto influye en la percepcin que se tiene de los dems. Puede construir una cadena coordinada de perspectivas pero an no puede abstraer la nocin de mutualidad simultnea. Estadio 3 adopcin mutua de perspectivas, 10 a 12 aos: el sujeto toma conciencia de que tanto l como el otro pueden percibirse mutua y simultneamente como sujetos, incluso puede percibir la interaccin desde la perspectiva de una tercera persona. Estadio 4 sistema social convencional de adopcin de perspectivas, 12 a 15 aos o ms: la adopcin de perspectivas mutuas no conduce siempre a una comprensin completa. Se considera que las convenciones sociales son necesarias en la medida en que todos los miembros del grupo las comprenden con independencia de su posicin, papel social o experiencia. Este esquema es cognitivo en el sentido piagetiano de que el desarrollo de la inteligencia en el nio provoca el desarrollo de sus capacidades superiores, como la social y moral, es decir, el nio va comprende la necesidad de tener un buen comportamiento social y moral, y los adopta. La etapa de la infancia comprende las edades de 0 a 12 aos, y se subdivide en dos. La primera infancia, dominada por el pensamiento mgico, y la segunda infancia, en la que aparece el uso de razn, y la capacidad de entender los conceptos abstractos, es decir, el pensamiento lgico, con el que el nio accede al mundo de los mayores, hecho todo l de conceptos generales. Durante la primera infancia la educacin social del nio se convierta en una especie de domesticacin externa y coactiva; en cambio, durante la segunda infancia el
C. Ortigosa
Pg.- 27
nio comprende ya por s mismo la conveniencia de socializarse, y podemos conseguir que colabore conscientemente al mismo a lograr este objetivo.
Pedagoga Social
Pg.- 28
Nosotros a esta etapa preferimos llamarla de la adaptacin, porque realmente lo que en ella se trata de conseguir es sa adaptacin del nio a la vida social en general. Es parte muy importante del proceso de socializacin. A partir de los 6 aos de edad, dicho proceso nos viene facilitado por la colaboracin del nio, pues al comprender la necesidad de las normas, es ms fcil que las acepte y se someta a ellas; en ese momento la educacin va a contar con poder dialogar con el nio, hacerle reflexionar, convencerle a que se decida a aceptar las normas. Recordamos el peligro de ser excesivamente tolerante con las pretensiones infantiles a no someterse a las normas sociales. Hay toda una serie de Pedagogas que siguen esta lnea. Entre las normas sociales, queremos subrayar la importancia de dos de ellas. Una es la del respeto que el nio ha de profesar a sus mayores y compaeros, y otra es la obediencia que ha de prestar a algunos de ellos. En cuanto al respeto, es una norma social bsica exigir este tipo de consideracin para con los dems. En cuanto a la obediencia, el nio la debe a sus padres y maestros, y stos han de exigrsela. La autoridad, y por tanto la obediencia, hay que considerarla como un principio necesario tanto en la sociedad, como en la educacin; el nio ha de estimar su propia voluntad, pero ha de saber que sta tiene limitaciones y en ocasiones habr de supeditar su voluntad a la de quienes estn para guiarlo.
C. Ortigosa
Pg.- 29
Pg.- 30
juego comn, sino que cada uno va haciendo su juego en compaa de los dems: Gesell llama a esto el juego paralelo. A los 4 aos el nio entra en una etapa de su desarrollo social que lo lleva a entablar una verdadera relacin con sus iguales. En esta etapa, que dura hasta los 7 aos, los nios salen poco a poco de su aislamiento para volverse los unos a los otros y aproximarse. A los 6 o 7 aos llega la que Berge llama la edad social del nio, caracterizada por la insercin del nio en el grupo. En este momento, aparecen el uso de razn y la comprensin del valor de las relaciones sociales; con la comprensin y aceptacin de las normas de grupo, ste se va estructurando gradualmente y aparece una verdadera sociedad infantil, con interaccin mutua e intercambios circulares.
Los lderes aparecen ya desde los 5 aos de edad, pero entre los 7 y los 10 aos su papel se hace ms relevante. El lder de 5 6 aos es un autntico tirano. Entre los 7 y los 9 aos es un jefe absoluto: funda su prestigio en su habilidad para los juegos, en sus cualidades personales, en su fuerza fsica y en su prontitud y acierto en la toma de decisiones. A partir de los 10, el lder se volver ms equitativo y se interesar por el bien de todos. Valora ms la actitud colaboradora y la lealtad para con los amigos.
C. Ortigosa
Pg.- 31
Le permite cultivar un inters comn con otros compaeros. Le absorbe los sentimientos de agresividad reprimidos por la familia y la escuela. Le da posibilidad de sentirse totalmente aceptado. Le impulsa a cultivar cualidades como la lealtad, la paciencia, la tolerancia. Le exige superacin del egocentrismo. Le desvela materias protegidas por tabes (conocimiento del sexo, crisis religiosa). Ensea al nio a valorarse, a defenderse, a dominarse, a obedecer, a mandar y a ayudar. Es una escuela de endurecimiento que compensa una posible flojedad familiar.
Insertndose en el grupo, el nio da un paso definitivo hacia la vida social. Los individuos incapaces de vivir en grupo sern unos perpetuos inadaptados. Aunque hay participaciones indebidas en el grupo (individuos dominantes, absorbentes, desequilibrados,) para el individuo normal la integracin en el grupo constituye una escuela de aprendizaje social. El grupo infantil tiene peculiaridades propias. A menudo es esotrico, usa un ceremonial y muchos formalismos. Hasta los 8 9 aos conviven normalmente nios y nias, pero a partir de esta edad hay una tendencia a formar grupos por sexos separados. Mientras que los grupos de chicos mantienen cohesin y unidad, tienen ms espritu de equipo y forman un grupo general nico, los grupos de nias se escinden en pequeos clanes, en grupos exclusivistas, compuestos de tres o cuatro compaeras.
Pg.- 32
conscientemente los contenidos socio-culturales que le ofrecen aquellas que ya frecuentaba (escuela, iglesia). Esta ampliacin de la cultura familiar lo lleva a adoptar nuevas ideas y nuevos valores, accediendo as a nuevos mbitos desconocimiento y experiencia vitales. Es la llamada socializacin secundaria. Almenar, hablando de los ejes de intervencin educativa en la vida del nio, junto a los dos primeros, la familia y la escuela, menciona un tercer eje constituido por la comunidad. El nio pequeo tiene que establecer relaciones con su entorno comunitario que ayudarn, mediante fiesta, excursiones, teatro, a su socializacin. Un estudio de Constanzo y Shaw muestra que el grupo de edad de 11 a 13 aos es el que ms se conforma a las normas sociales (ms que los pequeos y que los mayores).
Pg.- 33
1.- La composicin del grupo-clase. Habr que ver la personalidad de sus lderes informales. Alguno puede ser realmente influyente y, si tiene una personalidad desequilibrada, distorsionar todo el funcionamiento del grupo. Si, por el contrario, esos lderes son correctos, pueden ayudar mucho al grupo a conseguir sus metas positivas. 2.- La personalidad y la actuacin del maestro. El maestro ha de ser lder natural de la clase. Si no sabe ejercer ese liderazgo, o no tiene inters en hacerlo bien, el grupo se desorganiza y se frustra, y las finalidades asignadas a la clase no se cumplen.
Pedagoga Social
Pg.- 34
Pg.- 35
personas diversas del otro sexo. Esta fase se corresponde con lo que Erikson llama moratoria psicosocial o situacin en la que uno no se compromete con nadie definitiva ni exclusivamente. El adolescente, que se ha cerrado al trato con sus mayores, se abre al trato con sus iguales en edad y en problemtica social. Esto da lugar a la aparicin de amistades ntimas e intensas y a menudo exclusivas. Se trata de amistades poco duraderas que representan un progreso en la socializacin, pero, al mismo tiempo, un retroceso, pues se aparta de la vida del grupo.
Pedagoga Social
Pg.- 36
Pg.- 37
convivencia pacfica y solidaria entre ellos. Las diferencias entre los seres humanos no deben distanciarnos, sino enriquecer y dar diversidad a la convivencia. Hay que distinguir y oponer dos conceptos: el de diversidad y el de diferencia. La diversidad es el hecho de esa desigualdad humana que no hace sino enriquecer a las personas; pero el peligro est en que la diversidad degenere en diferencias entre unos individuos y otros, en forma de ventajas para unos y desventajas para los otros. Es lo que est pasando cuando comparamos unas razas con otras, los del Norte con los del Sur, Las inmigraciones laborales han trado grandes contingentes de mano de obra procedente del Tercer Mundo, provocando en los pases occidentales la presencia de individuos de culturas muy distintas y, con esto, problemas de convivencia. Conviene que, en este caso, la poblacin del pas acoja con la debida actitud humana a la nueva poblacin que le llega, llena de necesidades bsicas. Para esto la educacin se responsabiliza de formar esa actitud en los educandos, y establece as la llamada educacin intercultural que se propone estos objetivos: 1.- Comprensin de la necesidad de una convivencia intercultural. 2.- Conocimiento de otras culturas y respeto a las mismas. 3.- Tolerancia con respecto a otras pautas culturales distintas de las propias. 4.- Actitud de solidaridad con respecto a las personas de otros grupos humanos. Durante siglos en Occidente ha preponderado el etnocentrismo, bajo cuyo signo se hicieron las colonizaciones. Esta perspectiva dominadora debe ceder su puesto a una perspectiva confraternizante y solidaria, respetuosa con el ser humano en general. Como objetivos de la educacin intercultural, Jordn ha propuesto los siguientes: a) Cultivo de actitudes interculturales positivas. b) Mejorar el autoconcepto personal, cultural y acadmico de los alumnos. c) Potenciar la convivencia y la cooperacin entre alumnos culturalmente diferentes, dentro y fuera de la escuela d) Potenciar la igualdad de oportunidades acadmicas en todos los alumnos. Como estrategias para unificar las mentalidades de alumnos pertenecientes a diversas culturas pueden emplearse estas, ideadas por E. Raths: La clarificacin de valores, o mtodo que, valindose de unas conocidas tcnicas (dilogos clarificadores), hace que los alumnos se hagan conscientes de sus propios valores. La comprensin, o crtica, o ejercicios de interpretacin y comentario de acontecimientos notables recientes, o declaraciones de personajes sobre asuntos mundiales y que son noticia. Discusin de dilemas, tal como se hace en educacin moral, para resolver situaciones delicadas y problemticas que se presentan en situaciones interculturales. Autorregulacin de las propias actitudes y autocontrol del propio comportamiento, de un modo crtico, atendiendo a las exigencias de una conducta respetuosa con las situaciones multiculturales. Por la importancia de este tipo de educacin social, se ha pensado en preparar a los profesores para la misma.
Pedagoga Social
Pg.- 38
Se ha hecho una propuesta de educacin antirracista, con el objetivo de prepara a todos los individuos para la tarea de crear y mantener una sociedad justa, democrtica y no racista en un contexto multicultural. Es a los adolescentes y jvenes a los que va dirigida la propuesta, pues entre los que se estn dando los brotes de violencia racista. El racismo es un fenmeno complejo sujeto a diversos factores, de ndole econmica, poltica, histrica, cultural, social y psicolgica. La educacin antirracista deber tener en cuenta a todos ellos, pero poniendo especial nfasis en combatir la ideologa racista, siempre presente en algunos individuos exaltados de toda sociedad, que tienden a la intolerancia y a la violencia.
C. Ortigosa
Pg.- 39
Pg.- 40
Pg.- 41
La idea de civismo, que clsicamente se haba circunscrito a la consideracin a la propia nacin, ltimamente se ha ampliado extendindola a otras naciones, como es el caso de la Comunidad Europea. Es la concepcin del mundialismo, en cuanto a tener una idea abierta a toda la humanidad como tal y unida a otras propuestas como son el desarme, el pacifismo, la actitud ecolgica y el apoyo al Tercer Mundo. En palabras de Fontn, hemos de abrirnos a los valores planetarios que pueden poner en orden nuestra mente y hacerla humanista, llevndola a descubrir el destino comn que tenemos todos los hombres.
Pg.- 42
acceso a los medios de comunicacin, libertad de conocer, de superar las barreras acadmicas, interrelacin cultural con otros grupos sociales, desarrollo de la personalidad, del propio modo de ser.
Para dar solucin a las inquietudes de los jvenes se ha creado toda una red de instituciones: Consejeras de Juventud en los gobiernos autonmicos y municipales, Centros de Asesoramiento e Informacin para Jvenes, Institutos de Servicios a la Juventud, etc. Se ponen en marcha programas de Animacin juvenil, mediante los que se proponen los siguientes objetivos: 1.- Hacer intervenir a los jvenes en la solucin de los problemas que les afectan, buscando: una capacitacin profesional real, la incorporacin al primer trabajo, la iniciacin del proceso de educacin permanente, la utilizacin satisfactoria y provechosa del tiempo libre, y la consecucin de una autonoma personal, (en economa y vivienda). 2.- Posibilitar la integracin de los jvenes en la vida social, cosa que lleva consigo: una orientacin personal, laboral y cultural, informacin sobre oportunidades, deberes y derechos, apoyo en situaciones inestables o deficitarias, fomento del asociacionismo, y estimulacin al voluntariado. En los grandes municipios, que disponen de ms recursos, pueden organizarse Casas de Jvenes, que son un instrumento muy til para practicar de un modo ordinario la Animacin de la juventud. Vienen a ser unos espacios pblicos abiertos a todos los jvenes del barrio (15-25 aos), destinados a servir de base a sus actividades: culturales, artsticas, recreativas, de informacin, deportivas, etc. No hay socios, sino usuarios que participan en un programa de actividades elaborado por la propia Casa. Los mbitos de sus actividades pueden desglosarse de este modo: Informacin y encuentro: cartelera, revista, emisora, exposiciones, juegos de sala Talleres y debates: cursillos, talleres, charlas, visitas Deportes y viajes: excursiones, intercambios, deporte... Animacin: espectculo, fiestas, cine, festivales Orientacin y asesoramiento: bolsa de trabajo, drogodependencia, delincuencia En estas Casas de Juventud, los grupos de trabajo son estables y constituyen lo esencial de su funcionamiento. Hay un grupo gestor que coordina y una Asamblea que es el rgano mximo de decisin, compuesto por todos los usuarios.
C. Ortigosa
Pg.- 43
En los mayores se da una especie de desajuste entre el deseo natural de seguir progresando y la decadencia fsica y social que les produce la edad y las circunstancias que les rodean. La solucin a esta crisis de la vejez no est en incentivar un crecimiento imposible ni abandonarse a un declive negativo, sino en establecer relaciones nuevas consigo mismo y con el mundo de los valores para mantener su identidad personal; relaciones nuevas con la sociedad para salvar la crisis de pertenencia a esa misma sociedad de la que deben formar parte activa. Los beneficios de estas nuevas relaciones son tanto para los mayores, como para la sociedad, pues sta no puede permitir la prdida del influjo de los mayores como personas encargadas de transmitir conocimientos, tradiciones y valores espirituales. Por eso pensamos que en el establecimiento de las nuevas relaciones debe jugar un papel importante el mundo de la formacin y la cultura. Las personas mayores son personas nicas e irrepetibles, con limitaciones formativas diversas, pero con posibilidades tambin importantes en el mundo cultural y social.
Pg.- 44
La educacin permanente incluye tanto modelos de educacin informal como de educacin formal. En ambos, la comunidad desempea un papel importante. La educacin personalizada y la educacin comunitaria son los pilares de cualquier proyecto de educacin permanente en las personas mayores, ya que se pretende servir al individuo, pero tambin como miembro de un grupo social. El objetivo final es conseguir que las personas mayores puedan vivir mejor su vida como personas dentro de una comunidad, capacitndolas para participar activamente en la vida comunitaria.
2.2.- Objetivos.
En las personas mayores, la educacin permanente es un medio valioso para ampliar su espacio vital, autonoma y participacin social, y para favorecer su (re)incorporacin a la comunidad como parte positiva y valiosa de la misma. La educacin as proyectada no tiene como finalidad primordial la adquisicin y aprendizaje de destrezas para insertar a estas personas en unas tareas competitivas; por el contrario, se transforma en un proceso centrado en la persona y en sus necesidades ms internas de formacin. Esta formacin tiene que atender a dos objetivos: 1.- Intentar solucionar o paliar los problemas asistenciales de las personas mayores: necesidades sanitarias, vivienda, prestaciones econmicas, etc. 2.- Optimizar el tiempo libre que la jubilacin les concede con el disfrute de la cultura y las relaciones sociales. Este segundo objetivo cuenta para su realizacin con modelos informales y formales de educacin permanente, tales como las tcnicas de la animacin socio-cultural. Partiendo de estas premisas, est claro que la accin educativa debe tener un carcter preventivo o reeducativo, y que la Pedagoga tiene que dirigir esos procesos educacionales midiendo sus resultados para poder mejorar cualquier intervencin. Es necesario un trabajo interdisciplinar, trabajando con los diversos Servicios Sociales, para que los profesionales de la educacin conozcan el marco de intervencin.
C. Ortigosa
Pg.- 45
Pedagoga Social
Pg.- 46
que la nueva institucin estuviera unida a la universidad para recibir soporte intelectual y cientfico, y asesoramiento docente e investigador. Este primer modelo de UTE fue adoptado por numerosas universidades europeas, y hasta tal punto tuvo xito que en 1975 se creo en Toulouse la Asociacin Internacional de Universidades de la Tercera Edad (AIUTA). Aunque difieren entre s, todas son instituciones docentes vinculadas a universidades, aunque no tengan sus mismos programas, carreras y titulaciones acadmicas. Son tambin instituciones jurdicamente constituidas que cuentan con sus Estatutos, un Patronato, un Consejo Acadmico y una Junta Directiva. Pueden federarse tanto a nivel nacional como internacional. La AIUTA est reconocida como organizacin no gubernamental en estamentos como la UNESCO, el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa. 4.1.2.- Algunos modelos europeos. El punto de partida comn de las UTE se ha diversificado en diversos modelos de formacin muy diferentes. Mientras que en Francia las UTE estn gestionadas por universidades estatales y funcionan con una serie de garantas institucionales, acadmicas y administrativas, el modelo italiano es ms flexible en estudios, mtodos y sistema de financiacin. En 1980 se cre la Unin Francesa de Universidades de la Tercera Edad (UFUTA) que agrupa ms de 50 centros con la misin de facilitar a todos el acceso a la cultura favoreciendo su integracin en la vida social. Con ello se evita el aislamiento de los mayores y se favorece el intercambio con personas de otras edades. La UFUTA vela tambin por el funcionamiento de las UTE, promueve su extensin y calidad y sirve de referencia ante los poderes pblicos que patrocinan estas iniciativas. En Italia, la amplia posibilidad de eleccin entre diversos cursos, la duracin y horarios diferentes de los mismos, la finalidad gratificante para la curiosidad de los alumnos sin titulaciones competitivas y la combinada tutela pblica y privada, favorece la calidad de la enseanza, evita la masificacin y convierte esta formacin en algo libre, creativo y personalizado. Vamos a destacar dos ejemplos dentro de este modelo italiano: Universidad de la Tercera Edad (UNITRE) de Miln. En su programa actual, se llama a s misma Universidad de las Tres Edades (jvenes, adultos, ancianos) para indicar que est a disposicin de cualquier persona que desee alcanzar un concepto de cultura entendido como crecimiento de conocimiento y como confrontacin permanente de opinin; en suma, como estmulo para la vida. Ofrece unos 650 cursos distribuidos en torno a 16 departamentos y 4 laboratorios, que realmente abarcan todas las ramas del saber con ttulos concretos y sugestivos, actividades culturales, fsico-deportivas y sociales muy variadas. El simblico coste de la matrcula, la calidad de los cursos y de la enseanza, la situacin cntrica de su sede, su independencia de cualquier grupo o inters particular, el pluralismo de iniciativas y el relieve nacional de la UNITRE, con 160 sedes en todo el pas son suficientes razones para elegir la UNITRE de Miln como centro de estudios. Universidad de la Edad Libre de Florencia. Esta institucin, fundada hace veinte aos, aparece claramente ligada a la ciudad de Florencia. Est patrocinada en su organizacin por la Concejala del Ayuntamiento, mientras que la coordinacin cientfica y acadmica corresponde a la Universidad de los Estudios de dicha ciudad. Los profesores de las distintas facultades ofrecen numerosos cursos articulados en nueves especialidades. Los alumnos pueden elegir aquellos temas concretos que deseen. La duracin de los cursos y las sedes donde se realizan son distintas. La nica limitacin es que la inscripcin de cada alumno no puede superar las 80 horas totales.
Pg.- 47
4.2.1.- Historia de las mismas. El 12 de septiembre de 1978, la Direccin General de Desarrollo Comunitario, a propuesta de la Subdireccin General de la Familia, firm diversos convenios con distintas entidades culturales privadas para fomentar estos estudios universitarios. El xito acompa a estas primera experiencias educativas, y se plasm en las Primeras Jornadas Nacionales de Aulas de Tercera Edad (Santiago de Compostela Octubre, 1978) y Segundas Jornadas Nacionales de Aulas de Tercera Edad (Murcia Septiembre, 1979). La finalidad de estos encuentros fue siempre desarrollar y perfeccionar los diversos programas de formacin para la personas de la Tercera Edad, surgiendo centros en muchas ciudades. En 1980 (BOE de 21 de junio) el Ministerio de Cultura regul las Aulas de Tercera Edad como red de centros coordinados por dicho Ministerio. Segn las entidades patrocinadoras se distribuyeron en: Aulas del Ministerio de Cultura, de mbito nacional y dependientes de la Direccin General de Juventud y promocin socio cultural a travs de la Subdireccin de Familia. Aulas provinciales, dependientes de las Delegaciones de Cultura, coordinadas por la Subdireccin General de la Familia. Aulas colaboradoras, gestionadas por entidades o instituciones privadas que desarrollen actividades propias de las Aulas, o se adhieran parcialmente a sus esfuerzos. Las Aulas se crearon como instituciones culturales: surgieron con parecidas funciones a las de las Universidades de Tercera Edad. Prueba de ello es que tambin en este ao 1980, las Aulas espaolas se agrupan en torno a la Confederacin Espaola de Aulas de la Tercera Edad y entran a formar parte de la AIUTA (Asociacin Internacional de Universidades de la Tercera Edad). Sin embargo las Aulas no estaban ligadas a determinadas Universidades concretas aunque en sus cursos y programas contasen con profesores, catedrticos y profesionales diversos, psiclogos y pedagogos de las localidades donde estaban ubicadas. Las actividades se estructuraron alrededor de diversos programas, horarios y calendarios escolares, en torno a las siguientes reas. rea de Medicina Preventiva, Higiene Mental, Diettica y Gerontologa. rea de Ciencias Humanas, de Pensamiento, de Literatura, Arte y Msica. rea Cientfica y Tecnolgica. rea de Dinmica Ocupacional. rea de Cultura Fsica. reas de ocio, tiempo libre y viajes culturales. Exista siempre la posibilidad de eleccin de temas y no se exiga al alumnado titulacin o preparacin previa. Los objetivos en las primitivas Aulas de Tercera Edad se referan solamente a las personas mayores. 4.2.2.- Algunas experiencias actuales. Aulas de Tercera Edad de Galicia. En Galicia se iniciaron como Aulas en el curso 1979/80 en Santiago de Compostela en la Escuela de Enseanza Social, dirigida por la Compaa de Jess y patrocinada por la Universidad de Santiago. En la actualidad los Centros permanecen aglutinados bajo las siglas Asociacin Cultural Gallega de Formacin Permanente de Adultos integrados en la Confederacin de Aulas de la Tercera Edad; tambin pertenecen a la Asociacin Internacional de Universidades de Tercera Edad (AIUTA) y mantienen convenios de colaboracin con la Xunta de Galicia y con las Universidades de Santiago de Compostela, La Corua y Vigo. Estas Aulas estn abiertas a todo tipo de personas sin lmite de edad, acentuando las actividades intergeneracionales y fomentando el voluntariado cultural. Agrupacin de Centro de Formacin Permanente para la Ancianidad de Barcelona y Comarcas. Las Universidades de Tercera Edad han surgido en Barcelona a partir de la Agrupacin de Centros de Formacin Permanente para la Ancianidad (AFOPA), constituidas por diez entidades distintas que imparten programas educativos para las personas mayores bajo la tutela de la
Pedagoga Social
Pg.- 48
Universidad. Una finalidad de la citada agrupacin es proyectar en diversas comarcas catalanas esta formacin por medio de las llamadas Aulas de Extensin Universitaria. AFOPA, tutelada en lo cientfico y en lo pedaggico, tiene rango universitario y pertenece a la Asociacin Internacional de Universidades de Tercera Edad (AIUTA) y a la Confederacin espaola de Aulas de la Tercera Edad (CEATE). La Universidad de la Experiencia. Es una institucin patrocinada acadmicamente por la Universidad Pontificia de Salamanca, y gestionada a travs de la Consejera de Sanidad y Bienestar social de la Junta de Castilla y Len. Esta Universidad est implantada en todas las provincias pertenecientes a la citada Comunidad autnoma, con una estructura y funcionamiento similar en todas ellas. Consta de dos cursos, con capacidad para 65 alumnos por curso, y 90 horas lectivas cada uno. Los alumnos han de ser mayores de 55 aos. No busca la integracin de los alumnos en el mercado laboral, sino crear un grupo de convivencia y participacin. Universidad de Santiago de Compostela. El Cuarto Ciclo Universitario. Es un ciclo dirigido a personas mayores de 55 aos, con independencia de su nivel de formacin previa, pero con caractersticas y demandas de formacin regulada, que cada vez en mayor medida exige la composicin demogrfica de la poblacin. Los objetivos son promover la incorporacin de personas mayores a los estudios universitarios, favoreciendo su integracin y participacin en procesos formativos que respondan a las necesidades y expectativas de este colectivo; vincular y amplificar la oferta de estudios universitarios, con criterios de interdisciplinariedad y en consecuencia con los principios de educacin permanente; y posibilitar que las personas mayores compartan y desarrollen iniciativas docentes y de extensin cultural, propias del contexto social e institucional universitario. La apertura del primer curso tuvo lugar el 27 de octubre de 1998. El programa es impartido por profesores universitarios, en ejercicio o emritos. Se estructura en cinco cursos. Despus de concluir los tres primeros, de carcter general, se pude obtener un diploma acreditativo snior u optar por continuar la formacin otros dos cursos, obteniendo el diploma de licenciado snior.
C. Ortigosa
Pag.- 49
Pg.- 50
Para poder identificar a la persona que ejerce el liderazgo, es preciso que se den una serie de cualidades: Unas cualidades humanas, referidas a la personalidad: capacidad adaptativa, de cierto aislamiento, de cierta autoconfianza y ambicin, autocrtica, sentido de responsabilidad y de justicia, capaz de retener un rea independiente en la que desarrollar sus experiencia, capaz de tolerar a sus miembros. Ha de ser un lder de consenso que permita trabajar al grupo, favorecer la retroalimentacin y convertir al grupo en un sistema que oriente la tarea funcional. Unas habilidades tcnicas sobre el campo especifico de organizacin en la que se desarrolla y determinadas por la propia tarea. Su importancia est en proporcin inversa a los niveles jerrquicos en organizacin y al nivel de trabajo que realiza. Una serie de habilidades conceptuales, referidas a sus dotes intelectuales, que se reflejan en su capacidad para tomar decisiones, desarrollar planes realistas a largo plazo y una cierta independencia en los objetivos de corto plazo. Incluye la capacidad de organizacin y la posibilidad de elaborar planes de accin. Una dimensin moral, denominada as por Kernberg en su libro Ideologa, conflicto y liderazgo en grupos y organizaciones, que hace referencia a que las presiones de tipo psicolgico que recibe el lder de un grupo organizativo, pueden conducir a la corrupcin, que se manifestar en actuaciones que violan los principios ticos de su situacin en el grupo. Se podra decir que se trata de un lder ideal, cuando en l confluyen caractersticas especficas de su personalidad psicolgica y sociolgica. El nivel de liderazgo lo determina la personalidad del sujeto, cmo ste se manifiesta ante s y ante los dems. Adems, se ver condicionado por su capacidad de reaccin y por sus posibilidades de estudiar las circunstancias de cada situacin y de superar los obstculos que se le presenten. El lder T.O.R.I. es el que rene las condiciones de confianza, apertura, autodeterminacin e interdependencia (en ingls, Trust, Openeess, Realization e Interdependence, Gibb).
Gestin de Voluntades
DON JUAN
CRACK
DICTADOR
DOMADOR
+
C. Ortigosa
Pag.- 51
Gestin de Capacidades
El domador slo tiene en cuenta las capacidades individuales que trata de entrenar o amaestrar, pero distanciado del aspecto humano. Puede producir obediencia ciega en sus seguidores, pero dura poco tiempo. Para el donjun los sentimientos son los que impulsan al hombre esperando demasiado de los dems, sin considerar limitaciones y dificultades. Slo til en determinadas ocasiones. El gran dictador se considera jefe por encima de los dems; abusa de su autoridad y es capaz de justificar cualquier actuacin. Los miembros del grupo paralizan su iniciativa y se convierten en elementos sumisos. El crack es aquel que combina las capacidades con la voluntad y motivacin permanente de sus miembros, que mantienen el entusiasmo.
Pedagoga Social
Pg.- 52
C. Ortigosa
Pag.- 53
Pedagoga Social
Pg.- 54
C. Ortigosa
Pag.- 55
Pg.- 56
a) Fuerzas interpersonales de atraccin o repulsin, debidas a la proximidad de sus miembros, o bien con actitudes de dominio o sumisin. b) Fuerzas intrapersonales originadas por necesidades psicolgicas de sus miembros, como la seguridad de ser aceptado, de comunicacin, de pertenencia, etc. c) Fuerzas grupales generadas por la historia, que existen en el inconsciente del pasado de cada persona y que van a influir en la relacin del grupo en que se encuentra y se convierte en una matriz familiar. d) Fuerzas de carcter ms intencional, como valores o sentido de la vida. Segn los tipos de fuerzas se originarn distintos tipos de vista en el concepto y la forma de actuar del grupo. Los miembros del grupo han de atenerse a determinadas reglas para que el grupo funcione correctamente. En lneas generales en el desarrollo de los grupos se dan los siguientes pasos: El moderador orienta el proceso a seguir y los objetivos a conseguir. Los propios miembros del grupo establecen sus normas de funcionamiento. El moderador interviene cuando surge algn conflicto. El grupo funciona en la lnea marcada anteriormente. Se concluye el trabajo y se separan los miembros del grupo. De los modelos de desarrollo de los grupos solamente presentaremos el modelo del ciclo vital de Lacoursiere, por ser el que se aplica, tanto a grupos reales como conceptuales, a los pequeos grupos y a los grandes, a los de corta duracin o larga, a los grupos naturales, a los de formacin, a los equipos de trabajo o a la solucin de problemas y grupos teraputicos. Desde una orientacin de expectativa positiva, el grupo va pasando por una etapa de insatisfaccin, resolucin, produccin y, finalmente, de terminacin y disolucin del grupo.
C. Ortigosa
Pag.- 57
CONTEXTO COMUNICATIVO Independiente Grupo Dentro del grupo Fuera del grupo
TIPOS DE COMUNICACIN NIVEL DE ANLISIS Interpersonal Interpersonal Intercicles Intergrupo con la organizacin y con el ambiente
INFLUENCIAS FUNDAMENTALES SOBRE LA TRANSMISIN DE LA INFORMACIN Fenmenos cognitivos Roles y normas sociales Normas y roles grupales Relaciones intragrupales Relaciones entre grupos Componentes ambientales
Como puede observarse, principalmente se hace referencia a la diferenciacin intrapersonal e interpersonal. Si nos centramos en el grupo-clase, podemos decir que es un espacio donde se desarrolla la comunicacin de forma particular debido a mltiples posibilidades de la vida del grupo, la cohesin de sus miembros y la consecucin de sus objetivos.
Pg.- 58
convergencia de ellos, as como la teora de la Gestalt, (que aborda, adems del tema de los grupos, el de la percepcin y del comportamiento animal), las aportaciones de Dewey (creador del funcionalismo) y Freud (creador del psicoanlisis) contribuyeron a fundamentar la teora de la Dinmica de Grupos. El psiclogo norteamericano de origen alemn Kurt Lewin ( nada hay tan prctico como una buena teora) fue el pionero en la dinmica de grupos. En sus trabajos cientficos, llev a cabo enfoques diferentes de la teora de la Gestalt y evolucion sensiblemente desde la conducta individual a los problemas de grupo y cambio social. Su teora puede sintetizarse en: El espacio vital psicolgico incluye todos los acontecimientos comportamiento de un sujeto: la persona y el medio psicolgico. determinantes del
El grupo, como todo dinmico se basa en la interdependencia de sus miembros como subpartes del mismo, y no como la suma de los mismos. La evolucin y movimientos del grupo se basa en la interaccin psicosocial. La cohesin del grupo implica la intimidad entre sus miembros, originada por las fuerzas de atraccin recproca. El lugar de las interacciones constituye un campo de fuerza social como espacio que fundamenta el grupo. Campo es la totalidad de hechos interdependientes y coexistentes. Del trasvase del concepto de la teora de campo de la conducta de grupo, surge la dinmica de grupos. Podemos definir la Dinmica de Grupos como una disciplina psicosocial formada por un cuerpo de conocimientos tericos y un mtodo de trabajo psicolgico-educativo que implica una relacin a todos los niveles. Trata de alcanzar los objetivos siguientes: Conocer mejor las fuerzas que actan en el grupo, su direccin y composicin. Diagnosticar los aspectos que dificultan la cohesin del grupo. Explorar las estructuras informales del grupo sin asumir la funcin dirigente por parte del lder. Interpretar la actuacin del grupo. Conseguir una visin panormica del grupo integradora de las diferentes tendencias con una neutralidad benevolente. Fomentar la participacin de todos los miembros del grupo en tono al animador del mismo. Autorresponsabilizar a cada miembro del grupo de su proceso de aprendizaje. Potenciar el desarrollo enriquecedor de cada miembro. Profundizar las relaciones humanas intergrupales. Facilitar la autovaloracin de las habilidades individuales de cada miembro del grupo. Evaluar la accin conjunta del grupo con posibilidad de retroalimentacin. Para el buen funcionamiento de las tcnicas grupales, Lpez-Yarto sugiere un mtodo integrador que incorporara las siguientes etapas: Inclusin y dependencia: se trata de evitar tensiones y cubrir las expectativas de los participantes. Contradependencia y lucha: el estilo del lder ha de manifestar proximidad con los miembros, apoyarles y romper hielo. Surgimiento de confianza tanto entre los iguales como con el moderador. Terminacin y despedida: momento de la evaluacin de los objetivos y del feedback. Con este mtodo se trata de formar a sus componentes para el trabajo en comn.
C. Ortigosa
Pg.- 59
Pg.- 60
miembros y sean sencillas, como por ejemplo la Mesa Redonda o el Panel, amplindolas a medida que se consolida. Las interrelaciones entre los diferentes miembros del grupo. La composicin cuantitativa del grupo, o su tamao. El comportamiento del grupo va a depender de su tamao. En grupos pequeos se da una mayor cohesin e interaccin. Llegando con facilidad al consenso. Los grupos grandes generan mayor complejidad para la relacin, y se suelen dividir en subgrupos. Ambiente fsico y tiempo disponible. Son factores de suma importancia, tanto el local y los recursos disponibles para la aplicacin de una tcnica, como el tiempo de que se dispone. La capacidad del lder y caractersticas de los miembros del grupo. En virtud de las caractersticas del moderador, su edad, intereses, nivel de instruccin o expectativas, as como el clima grupal necesario, se deber proceder a la seleccin de la tcnica apropiada. Todos estos factores estn subordinados al grado de aceptacin psicolgica existente en el grupo, y al medio externo en que est inserto. Es preciso crear un clima y unas actitudes de aceptacin antes de comenzar el trabajo con el grupo, para que las tcnicas puedan ser efectivas e interesantes. Paralela e independientemente a la seleccin de una tcnica, se han de tener presentes los siguientes principios generales: 1.- Hay que determinar las finalidades a conseguir con cada una de las tcnicas, bien sean de carcter didctico, personal, organizativo o social. 2.- Es aconsejable seguir el desarrollo indicado por la tcnica de la forma ms fiel posible. Slo si el coordinador est capacitado, se pueden hacer modificaciones sin que se alteren los resultados. 3.- Influyen negativamente en el grupo tanto el ambiente competitivo entre sus miembros, como la actitud autoritaria por parte del lder. 4.- Las tcnicas de grupo, en general, deben fomentar actitudes personales de cooperacin, responsabilidad y autonoma, y suprimir las posibles distancias fsicas en las redes de comunicacin.
Pg.- 61
cuidarse la puesta en escena, y combinar el humor con la crtica seria. Tras el juicio, conviene extraer las conclusiones que conciten la valoracin global del tema analizado. Adems de profundizar en un tema, con esta tcnica se fomenta la capacidad de dilogo. Cuchicheo. En grupo reducido se discute un tema, de modo informal (conducido por el animador). Para ello, cada miembro del grupo cuchichea con la persona de al lado, para alcanzar el consenso con ella. Luego se ampla la negociacin a otra pareja, y a otras ms hasta conseguir el acuerdo general. Es importante la participacin, por igual de los miembros. El racimo. Consiste en dividir el grupo en parejas para buscar solucin a un problema planteado. Como en el cuchicheo, cada cinco minutos se van sumando parejas, unindose los subgrupos en el grupo general, formando un racimo con la conclusin comn a todos. Resulta apropiada para la resolucin de conflictos en poco tiempo y con la participacin de todos. Clnica del Rumor. Experiencia de grupo que demuestra la distorsin que puede sufrir la realidad al pasar sta por distintas personas. Es una tcnica apropiada para los grupos de aprendizaje. Se trata de pasar (en intimidad) una informacin (grfica u oral), por los distintos miembros del grupo, y luego exponer cada uno lo recibido del anterior, y lo transmitido al siguiente, al objeto de analizarlo y comprobar la dispersin que va alcanzando la informacin al pasar de una persona a otra. Al finalizar, el grupo debe discutir la experiencia y extraer conclusiones prcticas. Role Playing (Dramatizacin). Los miembros del grupo dramatizan una situacin al objeto de comprenderla mejor y poder adoptar decisiones adecuadas al respecto. No interesan las cualidades dramticas, ni la identificacin de cada miembro con su papel, sino el hecho de que se ajuste al rol asignado. El estudio de roles permite analizar las reacciones del pblico, el estudio de cada personaje, y la interaccin entre todos los miembros, adems de debatir las diferentes alternativas de solucin. Acuario. Se trata de desarrollar un tema en dos grupos, uno que acta y otro que hace de observador. Tras el informe del primer grupo, y de discutir el procedimiento entre ambos grupos, se tornan los papeles y se procede a un nuevo informe. Con ello se permite un mejor conocimiento del grupo, sus interacciones, la comunicacin y lo que es ms importante, sus vas de desarrollo. El eco. En pequeo grupo, discutiendo libremente un tema, se impone la condicin de que quien intervenga, cuando tome la palabra, debe repetir la ltima frase de su predecesor. Con ello se educa la capacidad de escucha y la atencin. Emisin radiofnica. Por equipos, se trata de preparar un programa de radio. Los miembros del grupo han de debatir y negociar el papel que cada uno adopta en escena. Luego se prepara el contenido del programa. Tras la emisin, dramatizada, se analiza la actuacin de cada equipo, y de sus componentes. Team Teaching (Enseanza en Equipo). Se trata de desarrollar un trabajo en equipos. Cada equipo lo forma un alumno que acta como docente y el resto como alumnos. En l, los docentes ayudan a sus compaeros en la tarea escolar, al objeto de mejorar as la calidad de la enseanza desarrollada en el aula. b) Tcnicas de estudio abierto. Todas se basan en la participacin espontnea del grupo en estudio, con independencia de contar con la presencia de un experto. Frum. Todos los miembros del grupo dialogan en torno al tema propuesto, aportando y discutiendo sus puntos de vista personales, bajo la direccin y el control del animador, quien controla las participaciones, orienta la direccin del estudio del problema y sintetiza las conclusiones obtenidas. Debate. Individualmente, o en pequeos grupos, se prepara la defensa de una tesis, independiente de la opinin personal, que se expone al grupo tratando de convencerlo. El momento de defensa se desarrolla en interaccin con otros grupos (otras tesis y/o tesis contrarias), en un clima de exposicin y refutacin de los diferentes argumentos. Al finalizar se extraen conclusiones, para lo cual, el animador/moderador realizar la sntesis correspondiente. Conviene concluir cualquier debate con un efecto de aplicacin, es decir con una aportacin a la vida prctica. Discusin dirigida. Un grupo pequeo delibera un tema bajo la tutela de un coordinador. Se trata de favorecer la participacin activa de los escolares. Para ello se proporciona a los alumnos
Pedagoga Social
Pg.- 62
una serie de cuestiones a tratar, en forma de preguntas que se irn abordando sucesivamente. Las respuestas aportadas habrn de estar debidamente fundamentadas, evitndose cualquier respuesta de s o no. Resulta una tcnica apropiada para el aprendizaje, que estimula la motivacin de los alumnos. Phillips 6/6. Un grupo se divide en subgrupos de seis personas para discutir durante seis minutos un tema y llegar a una conclusin. De los informes presentados en la puesta en comn se extrae la conclusin general. Esta tcnica estimula la participacin y favorece el conocimiento de todas las opciones en la toma de decisiones. Adems crea un clima de actividad y participacin informal. Seminario. Un grupo reducido investiga o estudia un tema, sirvindose para ello de fuentes originales de informacin. Su objetivo es la investigacin, para lo que es preciso contar con reuniones debidamente planificadas en las que se indague, se busque informacin, se discuta el tema y se formulen conclusiones. Los resultados deben ser responsabilidad de todos los miembros. Brainstorming (Torbellino de Ideas). A partir de un tema, propuesto, los miembros del grupo expresan ideas de forma espontnea, basndose nicamente en su imaginacin creadora, y casi sin reflexin de las mismas. Esta recopilacin de ideas no se discute, sino que en una segunda fase se analizan, al objeto de adoptar aquellas que resulten apropiadas. Se trata de una tcnica que impulsa la originalidad y desarrolla la autonoma y la personalidad, adems de favorecer la participacin de los miembros del grupo. Comisin. A un pequeo grupo de personas, se les encarga el estudio de un problema. Luego ste presenta todo el grupo sus conclusiones. El estudio del tema se lleva a cabo as: En la primera sesin se elige el presidente y secretario, acordndose igualmente el procedimiento de trabajo a seguir. Luego se formulan las cuestiones que se van a estudiar, los objetivos y decisiones que se deban tomar. Las sucesivas reuniones permiten avanzar en el desarrollo del tema, de modo que una ltima sesin dedica a la redaccin del informe final y las conclusiones pertinentes.
Pg.- 63
Fotoproblema mural. Se presenta un problema al grupo con la solicitud de traducirlo en imgenes y confeccionar un mural con las ms representativas. No se trata de buscar fotos simblicas, sino fotos-documento. En relacin a cada foto seleccionada ha de darse la explicacin pertinente al grupo; una vez planteadas todas, el moderador ha de instar al grupo a debatir el tema y a sintetizar su planteamiento del mismo. Esta tcnica contribuye a emitir un juicio crtico personal ante hechos concretos, y resulta adecuada para la observacin, el anlisis y el estudio de problemas de ndole social. Training Group, Grupo T. Pretende el cambio de las actitudes sociales de los participantes. El grupo rene a unas diez o doce personas, que no se conocen con anterioridad, de orgenes diferentes, durante un determinado perodo de tiempo, con el fin de vivir una experiencia, sin otra tarea que comprender lo que all sucede. Para su ptimo desarrollo ser necesario que la comunicacin y las relaciones interpersonales en el grupo se optimicen. Se sugiere la celebracin de varias sesiones, entre 10 y 15, de 90 minutos de duracin como mximo, y siempre en el mismo lugar. Cada grupo habr de contar con un animador-observador, que ser quien introduce el trabajo (objetivos y actividades). Se debe registrar, mediante grabacin sonora o visual la actividad, al objeto de estudiar las relaciones entre los miembros del grupo, sus cambios. En esta actividad, las relaciones interpersonales, segn los expertos, siguen secuencialmente tres perodos de tiempo: momento de dependencia, seguido por otro de independencia, para terminar en el funcionamiento democrtico. En el centro docente, esta tcnica permite la confrontacin de ideas y actitudes, y favorece la reflexin sobre el comportamiento. El entrenamiento intelectual o mental. Es una tcnica de autodesarrollo y control del propio pensamiento. Se orienta hacia el crecimiento organizado de los medios de anlisis, expresin, documentacin y creacin personal. Adems, puede ser alimento para la vida intelectual, la elaboracin de ideas propias, o el enriquecimiento creativo. Los diferentes ejercicios que se contemplan pueden ser analticos, globales, de representacin, de planteamiento de problemas y de relacin. Los temas a tratar deben ser seleccionados por el grupo, segn intereses o posibilidades. Pero es preciso que se refieran a situaciones reales y de enriquecimiento para el grupo Teatro en crculo. Tcnica de discusin que se aplica en grupos de tamao medio. Su objetivo es favorecer la experimentacin y el anlisis de situaciones para estimular la sensibilizacin de los distintos sujetos por el problema abordado. Se trata de debatir en un grupo reducido un tema, una tcnica o un programa. Los dems miembros actan como observadores del debate. En una segunda etapa, se invita a ellos a intercambiar el lugar con los primeros, para enriquecer los planteamientos hechos. Se evita la crtica personal. El papel del moderador resulta clave, puesto que ha de estimular la participacin y al mismo tiempo favorecer la sntesis. Exige de l una gran experiencia y un ptimo control del grupo. Retrato-Robot. Se trata de que cada miembro del grupo elabore su propio retrato robot, y lo someta al grupo para que lo enriquezca y modifique convenientemente. Se consigue un buen conocimiento de cada uno, al mismo tiempo se genera un clima de concordia y comprensin entre todos. Lo mismo se puede aplicar a una situacin, un hecho o un problema, de modo que se estimule a los miembros del grupo a pensar, analizar, criticar o juzgar la realidad, y a intercambiar sus impresiones u opiniones con las de los dems.
Pg.- 64
Deben seguirse segn el procedimiento indicado en cada caso. Deben responder siempre a un objetivo claro y bien definido. Requieren un ambiente distendido y un clima de cordialidad. Han de favorecer actitudes positivas ante los miembros del grupo y generar acciones cooperativas, derivadas del sentimiento personal de seguridad. Deben incrementar la participacin de todos los miembros, y ensear a pensar, activa y participadamente, respetando la cooperacin y la accin positiva de todos. Se basan en el trabajo voluntario del sus miembros, incitando a la participacin y estimulando la interaccin. Por ltimo, proceder a evaluar el funcionamiento del grupo a travs de un cuestionario general, puede contribuir a mejorarlo. El cuestionario presentado por M. J. Deza, puede ser un referente.
RESUMEN
3.1.- T. interviene slo el grupo. Anlisis y dinamizacin grupal Cuadrados Sesin de Tribunal Cuchicheo Emisin radiofnica Tcnicas de estudio abierto Frum Phillips 6/6 Comisin 3.2.- T. intervienen expertos. Panel Simposium 3.3.- T. de diagnstico y formacin. Fotoproblema mural Retrato Robot Training Group Entrenamiento intelectual Teatro en crculo Mesa redonda Debate pblico Entrevista pblica Debate Seminario Discusin dirigida Brain storming Racimo Role Playing Eco Clnica del rumor Acuario Team Teaching
C. Ortigosa
Pag.- 65
Pg.- 66
Ley sociodinmica: ley que explica el conjunto de relaciones entre los tomos. Explica la estructura de un determinado grupo y las causas de la aceptacin y rechazo. Entre las funciones que pretende realizar la Sociometra pueden mencionarse las siguientes: Tratar de conseguir una mayor integracin social de los miembros de un grupo. Conocer mejor a cada miembro del grupo, y las interrelaciones existentes entre ellos. Reducir las tensiones que puedan surgir entre los miembros del grupo. Distribuir tareas entre los grupos espontneos surgidos en el grupo. Explorar la estructura del grupo.
C. Ortigosa
Pag.- 67
Expansividad positiva o negativa, equivalente al nmero de elecciones o rechazos emitidos por cada sujeto y representado por (Ep) y (En).
El test sociomtrico puede completarse con el estudio individual de cada miembro del grupo, con el fin de conocer su status sociomtrico (valores obtenidos en el test), para calcular el ndice individual (en funcin de su conexin afectiva o atencin perceptiva, tanto en las elecciones como en los rechazos), o bien obtener el sociograma individual o conjunto de interrelaciones que recibe cada sujeto. Los ndices sociomtricos equivalen a la relacin existente entre dos valores sociomtricos. Pueden ser individuales y grupales; entre los primeros se puede obtener (Fernndez): El ndice de popularidad mediante la siguiente frmula: Pop = Sp/(N-1), donde N es el nmero de personas del grupo; se calcula N-1 porque no se puede elegir uno a s mismo. El ndice de antipata, mediante la siguiente frmula: Ant = Sn/(N-1). 3.- Confeccin del sociograma con la representacin de los resultados obtenidos en el Test sociomtrico. Se han propuesto diferentes tipos de sociograma, bien colectivos o individuales. Entre los primeros los ms clsicos son el ideado por J. L. Moreno y la diana de Nortway, que reflejan el mapa de la colectividad, de la estructura social y la posicin de cada sujeto. Entre los individuales se encuentran el del tomo social, la constelacin solar y la distancia sociomtrica, a los que ya hemos hecho alusin. 4.- Anlisis de los datos y de la estructura obtenidas. Con la representacin del sociograma se puede analizar la estructura de la colectividad y en funcin de los datos se han de interpretar los resultados. Nos fijaremos en la tcnica ideada por Nortway, denominada como diana o Tcnica del blanco. En ella se van situando los sujetos en anillos concntricos, en virtud del nmero de aceptaciones o rechazos obtenidos (del centro al exterior). As, cuanto ms nos alejemos del centro, menor valoracin tienen los sujetos. Esta forma facilita la identidad del liderazgo, pero ignora las lneas de relacin de los sujetos. 5.- El Informe, que ha de incluir los siguientes datos: el protocolo o ficha tcnica con los sujetos y el cuestionario, el Informe general del grupo con los datos sociomtricos, ndices y anlisis de los resultados, el informe de cada sujeto con los valores individuales y su representacin grfica y las orientaciones finales con sugerencias para la intervencin.
Pedagoga Social
Pg.- 68
Se anotan los puntos recibidos por cada miembro y valorando su resultado final, analizando quin cuenta con mayor grado de amistad entre sus compaeros, as como quienes son los posiblemente enemistados.
C. Ortigosa
Glosario
Pag.- 69
GLOSARIO.
Acicate.- Incentivo. mbito.- espacio ideal configurado por las cuestiones o problemas de una o varias disciplinas relacionadas entre s. Animacin.- tcnica de activacin de los individuos para que colectivamente tomen parte en las iniciativas sociales. Anmalo.- irregular, extrao. Antropologa.- Ciencia que trata de los aspectos biolgicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad. Arquetipo.- tipo de persona que sirve de ideal a un adolescente. Asctico.- perteneciente a la prctica y ejercicio de la perfeccin espiritual. Autocrtico.- gobierno de una sola persona con autoridad ilimitada. Autodesarrollo.- actividad de uno mismo, en este caso, para controlar el propio pensamiento. Autonoma.- Condicin del individuo que no depende de nadie. Axiologa.- tratado sobre los valores. Carismtico.- tiene la facultad de atraer o seducir a las gentes. Civismo.- actitud de interesarse por los asuntos de la comunidad participando activamente en los mismos. Cognitiva.- perteneciente o relativo al conocimiento. Concatenacin.- accin o efecto de unir unas cosas con otras. Accin o efecto de conllevar la palabra adems de su significado especfico, otro por asociacin. Confrontacin.- cotejo o comparacin de una cosa con otra. Connotacin.- accin o efecto de conllevar la palabra adems de su significado especfico, otro por asociacin. Contexto.- entorno lingstico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o fragmento considerado. Contradependientes.- manifestaciones de frustracin y descontento. Corroborar.- dar mayor fuerza a la razn, al argumento o a la opinin aducidos con nuevos datos. Cultura.- conjunto de ideas, actitudes y costumbres que caracterizan a cada gran grupo humano y es transmitido a sus descendientes. Currculo.- conjunto de estudios o prcticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades. Declive.- pendiente hacia abajo. Demogrfico.- resultado del estudio de las poblaciones o pueblos. Devenir.- proceso mediante el cual algo se hace, o llega a ser. Dilema.- duda, disyuntiva. Dinamizar.- dar dinamismo o vida al grupo. Discusin de dilemas.- en la metodologa de educacin moral de Kohlberg, procedimiento de buscar y discutir la solucin a dilemas morales, es decir, a conflictos morales planteados. Educacin social.- aspecto de la educacin que cuida de la socializacin de los individuos. Eferente.- que lleva hacia fuera, en oposicin a aferente, que trae o conduce hacia dentro. Egocentrismo.- tendencia natural del individuo a anteponer sus conveniencias a las de los dems. Emergencia.- suceso que tiene su principio en otra cosa. Entidad.- lo que constituye la esencia de una cosa Epistemologa.- doctrina de los fundamentos y mtodos del conocimiento cientfico.
Pedagoga Social
Pg.- 70
Equidad.- Justicia natural, disposicin de nimo que mueve a dar a cada uno lo que se merece Esofilia.- tendencia a sentirse bien con personas de la misma edad y caractersticas personales que uno mismo. Especular.- meditar, reflexionar con hondura, teorizar. Exhaustivo.- que agota o apura por completo. Expansividad.- expansin manifestada por cada sujeto como aceptacin o rechazo. Expectacin positiva.- espera impaciente de algo que se considera bueno o positivo. Fctico.- basado en los hechos o limitado a ellos por oposicin a terico. Feed-back.- realimentacin, dar y recibir, en este caso, informacin. Fenomenologa.- teora de los fenmenos, de lo que aparece. Fiabilidad.- Probabilidad de buen funcionamiento de una cosa. Fotoproblema.- se presenta el problema a travs de fotos o imgenes. Gang.- Vocablo ingles para designar una banda organizada de malhechores. Gregaria.- dcese del que sigue servilmente las ideas o iniciativas ajenas Hermenutica.- arte de interpretar textos. Heterogeneidad.- mezcla de partes de diversa naturaleza de un todo. Heurstico.- Investigacin de documentos o fuentes histricas. Hiptesis.- lo que se establece provisionalmente como base de una investigacin que puede confirmar o negar la validez de aquella. Holstico.- trata a la persona en su conjunto. Hospitalismo, sndrome del.- conjunto de sntomas negativos que los nios criados sin el afecto materno manifiestan en diversos aspectos de su personalidad. Incentivar.- estimular. Incongruencia.- falta de coherencia, de relacin lgica. Inherente.- Por su naturaleza est de tal manera unido a otra cosa que no se puede separar de ella. Inherente.- que por su naturaleza est de tal manera unido a otra, que no se puede separar de ella. Instancia.- a ruego de, a peticin de. Interacciograma.- tcnica que representa la cantidad y la direccin de las interacciones de los miembros de un grupo. Interaccin.- accin que se ejerce recprocamente entre dos o ms fuerzas o funciones. Interpersonal.- relaciones entre personas. Interrelaciones.- relaciones de unos con otros. Intrapersonal.- Mecanismos utilizados dentro de una persona. Isoflico.- Trmino usado por Harry Stack Sullivan para indicar los sentimientos de afecto hacia personas del mismo sexo sin el componente sexual o ertico de la homosexualidad. Laissez faire.- estilo de educacin en el cual se consienten al nio todas sus inclinaciones espontneas. Lder.- jefe o dirigente de un partido o colectividad; el que va a la cabeza de un grupo. Liderazgo.- formas y estilos concretos de ejercer como lder. Ldico.- carcter o matiz relativo a juegos. Mecanismos inhibidores.- empleados ante cualquier peligro que atenta a la solidaridad del grupo. Mundialismo.- movimiento opuesto al nacionalismo, considerando que la patria de los seres humanos ha de ser todo el planeta. Mundialismo.- Movimiento opuesto al nacionalismo, considerando que la patria de los seres humanos ha de ser todo el planeta. Nexo.- unin o vnculo de una cosa con otra.
C. Ortigosa
Glosario
Pag.- 71
Organigrama.- esquema de la organizacin de una entidad o de una tarea. Paradigma.- ejemplo o ejemplar. Percepcin sociomtrica.- lo que cada uno considera o percibe que los dems opinan sobre l. Plasmar.- moldear una materia para darle una forma determinada. Pragmatismo.- propensin a adaptarse a las condiciones reales. Praxis.- prctica, en oposicin a teora. Prejuicio.- juicio desprovisto de fundamento que los individuos y grupos hacen desvalorizando a otros individuos o grupos. Primordial.- aplcase al principio fundamental de cualquier cosa. Profilctica.- dcese de lo que puede preservar de la enfermedad. Proliferar.- reproducirse o multiplicarse abundantemente. Propiciar.- favorecer la ejecucin de algo. Pubertad.- transformacin corporal (orgnica y fisiolgica) experimentada por el individuo en su paso de la infancia a la edad adulta a travs de la juventud, cosa que ocurre junto con la adolescencia. Redundar.- ceder o venir a pasar una cosa en beneficio o dao de alguno. Relegado.- ser apartado o pospuesto. Restringida.- reducida a menor lmite Ritual.- ceremonia impuesta por la costumbre. Rol.- papel o funcin a desempear. Role-playing.- juego de roles o papeles, escenificacin o representacin. Semntico.- estudio del significado de los signos lingsticos. S mismo (self).- ncleo de la personalidad en el que se concentran las ideas, sentimientos y actitudes bsicos del Yo individual. Sinergizar.- asociar elementos o personas diferentes. Socializacin.- proceso por el que el individuo se adapta a la sociedad. Sociodrama.- tcnica en la que se dramatizan situaciones o problemas que se desea solucionar. Status sociomtrico.- ndice que representa la cantidad de elecciones o de rechazos recibidos por los sujetos de un grupo. Status.- estado o situacin de una persona respecto a otras o dentro de una estructura. Subgrupo.- Pequeo grupo o psicogrupo dentro de otro grupo mayor. Summerhill.- escuela inglesa contempornea en la cual se educa segn un laissez faire total. Supery.- segn Freud, instancia de la personalidad que encarna la autoridad represora de los instintos ejercida por la educacin. Team teaching.- enseanza en equipo. Teraputico.- parte de la medicina que ensea los preceptos y remedios para el tratamiento de las enfermedades. Tolerancia.- virtud cvica por la cual el individuo o un grupo soporta en otros cosas que en el fondo le desagradan, por considerarlas un cierto derecho de esos ltimos. Utopa.- plan, proyecto o doctrina que aparece como irrealizable en el momento de su formulacin. UVA.- Unidad de Virtualizacin Acadmica. Es la unidad dependiente de la Direccin de Tecnologas Avanzadas que se encarga de la virtualizacin de las enseanzas regladas. Vial.- perteneciente o relativo a la va, al camino. Yo existencial.- En la teora del autoconcepto de James, se denomina Yo existencial al sujeto de conocimiento. Tiene como misin conocer y organizar el conocimiento que cada persona tiene acerca de s misma. Es uno de los elementos del Self o s mismo.
Pedagoga Social