AGUAFUERTE Apuntes
AGUAFUERTE Apuntes
1
El aguafuerte es un proceso indirecto de grabar.
Se sirve de un ácido para corroer una imagen dibujada en una
plancha metálica y se reproduce por estampación a partir de esta
.
Grabar el aguafuerte es corroer un metal y disolverlo con ácido.
Sobre la cera y con una aguja o punta de metal se dibujan las líneas
limpiamente, rozando la superficie del metal pero sin penetrar en él.
Se sumerge la plancha en un baño de ácido que muerde las líneas
expuestas. La profundidad del ataque depende sobre todo de la
concentración del ácido y del tiempo durante el que éste actúe.
2
1. Pulido
4.Barnizado
7. Mordida ácida.
9. Limpieza (aguarrás)
10. Biselado
11.Desengrase (alcohol)
12. Entintado
3
1.Pulido de la plancha.
3.Desengrasado.
4.Barnizado.
Calentar la plancha.
Extender el barniz dando una capa fina y uniforme por toda la
superficie con una brocha plana, dando pasadas homogéneas y de
una sola tirada para evitar mayores gruesos en unas partes que en
otras.
Los diferentes barnices tienen como finalidad, proteger la plancha
por el ácido únicamente en los lugares donde se ha desprendido el
barniz dejando el metal al descubierto.
4
BARNIZ DE BOLA
(PREPARACIÓN)
Se funde la cera en un cazo calentándola al baño-maría, se añaden
poco a poco el betún de Judea y la colofonia en polvo hasta que se
funda y se forme una mezcla homogénea. Se retira del baño-maría
y se añade la esencia de trementina. Aún caliente se vierte la
mezcla en un molde que resista el calor y se deja enfriar.
BARNIZ LÍQUIDO
A BASE DE NEGRO BETUN JUDAICO LIQUIDO
(Mongay en lata)
Cera virgen 25 gr
Negro betún judáico 250 gr
Aguarrás 50 gr
Disolvente universal 50 gr
(PREPARACIÓN)
Se preparan fundiendo en primer lugar la cera virgen, añadiendo a
continuación el negro betún judaico y por último, con sumo cuidado
y alejados del hornillo, el aguarrás y disolvente universal (debemos
tener en cuenta que trabajamos con productos muy inflamables).
5
5.El calco.
7.Mordidas
6
CONCENTRACIÓN DEL ÁCIDO NÍTRICO
TABLA DE TIEMPOS
15 min.------
7
8.Lavado
9.Limpieza
10. Biselado
Antes de tirar pruebas hay que biselar los cantos y las esquinas de
la plancha.
Se hace esto para proteger las mantillas durante la impresión.
Las planchas sin biselar someten al papel a una tensión enorme y
pueden llegar a cortarlos.
Las planchas biseladas son también más cómodas y seguras de
manipular durante el entintado, el frotado y la limpieza final; los
ángulos agudos enganchan y rasgan la tarlatana.
11. Desengrasado
12.Entintado
8
MATERIALES
Plancha de zinc
Pincel fino
Brocha plana
Blanco de España