Infraestructuras Criticas

Está en la página 1de 33

LOBATO SEGURIDAD

Centro de Estudios para la Seguridad Pblica y Privada


CENTROS EN SEVILLA Y HUELVA



HOMOLOGADO POR LA DGP





VIGILANCIA EN INSTALACIONES
NUCLEARES Y OTRAS
INFRAESTRUCTURAS CRTICAS













AUTOR: Antonio Lobato. Director de seguridad. Criminlogo y Experto en Seguridad
Pblica y Privada

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. NI LA TOTALIDAD NI PARTE DE ESTE LIBRO PUEDEN REPRODUCIRSE O
TRANSMITIRSE POR NINGN PROCEDIMIENTO ELECTRNICO O MECNICO, INCLUYENDO FOTOCOPIA, GRABACIN
MAGNTICA, CUALQUIER ALMACENAMIENTO DE INFORMACIN Y SISTEMA DE RECUPERACIN SIN PERMISO ESCRITO DEL
AUTOR Y EDITOR.



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
2

Formacin especfica para Vigilantes de Seguridad que presten servicio de vigilancia en
instalaciones nucleares y otras infraestructuras crticas
Tema 1. Normativa bsica. Legislacin infraestructuras crticas. Funciones y
principios de actuacin de los vigilantes de seguridad. Principios bsicos de
seguridad: medios pasivos, medios activos.
Tema 2. Anlisis de riesgos. Riesgos en instalaciones estratgicas. Riesgos
naturales. Atentados terroristas. Ataques antisociales.
Tema 3. Actuacin en el interior y en el exterior de las instalaciones. Sistemas
de seguridad. Centro de mando y control. Videovigilancia. Tcnicas de
autoproteccin. Refugios NRBQ. Pijamas de seguridad para VIPs.
Tema 4. Tcnicas de comunicacin. Psicologa criminal y conductas antisociales.
Tcnicas de control de masas. El estrs y el control del miedo: Comportamiento en
situacin de presin o amenaza.
Tema 5. Proteccin radiolgica. Medios y equipos de autoproteccin. Medidas de
emergencia y proteccin de riesgos laborales.
Tema 6. Control de accesos a lugares de especial proteccin. Identificacin de
documentos. Bsqueda y localizacin de explosivos. Inspeccin de mercancas y
vehculos.
Tema 7. Planes de Seguridad del Operador. Planes Especficos de
infraestructuras crticas. Planes de Apoyo Operativo de actuacin con las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad.
Tema 8. Planes de proteccin fsica de las instalaciones. Factores que afectan a
los sistemas de proteccin fsica. Planes de actuacin ante contingencias
previsibles. reas de especial proteccin y vigilancia.
Tema 9. Proteccin contra incendios. Primeros auxilios.
Tema 10. Colaboracin con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.


























Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
3

TEMA 1. NORMATIVA BSICA. LEGISLACIN INFRAESTRUCTURAS
CRTICAS. FUNCIONES Y PRINCIPIOS DE ACTUACIN DE LOS
VIGILANTES DE SEGURIDAD. PRINCIPIOS BSICOS DE SEGURIDAD:
MEDIOS PASIVOS, MEDIOS ACTIVOS.

1.1.NORMATIVA BSICA. LEGISLACIN INFRAESTRUCTURAS
CRTICAS.

Las llamadas Infraestructuras Crticas. Son aquellas infraestructuras de
carcter estratgico -instalaciones, redes, sistemas-equipos fsicos y
tecnologa de la informacin sobre los que se basa el funcionamiento de los
servicios esenciales- cuyo funcionamiento es indispensable y no permite
soluciones alternativas en caso de fallo, por lo que su perturbacin supone
un grave impacto sobre los servicios esenciales.

Siguiendo la pauta marcada desde la UE, en la normativa espaola la Ley
8/2011, de 28 de abril, establece las medidas para la proteccin de las
Infraestructuras Crticas, conforme a la Directiva 2008/114/CE. El RD
704/2011, de 21 de mayo, aprueba el Reglamento para la Proteccin de
Infraestructuras Crticas, desarrollando y concretando los contenidos de la
Ley 8/2011. Conforme a su articulado, se destacan los siguientes
conceptos:
Servicio Esencial: aqul necesario para el mantenimiento de las
funciones sociales bsicas, la salubridad, la seguridad, el bienestar socio-
econmico de los ciudadanos y el eficaz funcionamiento de instituciones y
administraciones pblicas. Se enumeran 12 sectores con servicios
esenciales: Administracin, Espacio, Industria Nuclear, Industria Qumica,
Instalaciones de Investigacin, Agua, Energa, Salud, Tecnologas de la
Informacin y Comunicaciones, Transporte, Alimentacin, y Sistema
Financiero-Tributario.
Infraestructura Estratgica: es aquella instalacin, red, sistema-
equipo fsico y tecnologa de la informacin sobre la que se basa el
funcionamiento de los servicios esenciales12.
Infraestructura Crtica: es aquella Infraestructura Estratgica cuyo
funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas en
caso de disrupcin, suponiendo su perturbacin un grave impacto sobre los
servicios esenciales13. Si ello afecta al menos a 2 Estados-miembros de la
UE, se denomina Infraestructura Crtica Europea. La criticidad se basa en
diversos criterios (i.e. personas afectadas; impacto econmico,
medioambiental o pblico).
Operador Crtico: es la entidad responsable del funcionamiento de
la Infraestructura Crtica. Participa en el Plan Estratgico Sectorial (PES) de
anlisis de riesgos y elabora su propio PSO, contemplando las amenazas
segn anlisis de riesgos, incluyendo los criterios de aplicacin de medidas
de proteccin permanente y gradual. Designa un Responsable de Seguridad
y Enlace con la Administracin Pblica, con habilitaciones de seguridad para



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
4
manejo de informacin clasificada. Para cada Infraestructura Crtica se
elabora un Plan de Proteccin Especfico (PPE) con medidas especficas,
designando un Delegado de Seguridad. Debe garantizar la seguridad de la
informacin clasificada y facilitar las inspecciones oficiales sobre las
Infraestructuras Crticas que opera. La normativa establece contenidos
mnimos para los PESs y los PSOs.

El Centro Nacional para la Proteccin de las Infraestructuras Crticas
(CNPIC) subordinado a la Secretara de Estado de Seguridad (Ministerio del
Interior) es el organismo fundamental para la gestin estatal de este mbito
y tiene por funcin impulsar, coordinar y supervisar las actividades en este
campo. Elabora el Catlogo Nacional de Infraestructuras Estratgicas y
determina el carcter crtico de cada infraestructura. Dicho catlogo
enumera las infraestructuras, su emplazamiento, titular y administracin
competente, servicio prestado, nivel de seguridad y canal de contacto. EL
CNPIC opera en un entorno de informacin clasificada con nivel de secreto.
Constituye una agencia de coordinacin, con misiones de mando y control,


1.2. FUNCIONES Y PRINCIPIOS DE ACTUACION DE SEGURIDAD
PRIVADA
Artculo 32. Vigilantes de seguridad y su especialidad.
1. Los vigilantes de seguridad desempearn las siguientes funciones:
a) Ejercer la vigilancia y proteccin de bienes, establecimientos, lugares
y eventos, tanto privados como pblicos, as como la proteccin de las
personas que puedan encontrarse en los mismos, llevando a cabo las
comprobaciones, registros y prevenciones necesarias para el cumplimiento
de su misin.

b) Efectuar controles de identidad, de objetos personales, paquetera,
mercancas o vehculos, incluido el interior de stos, en el acceso o en el
interior de inmuebles o propiedades donde presten servicio, sin que, en
ningn caso, puedan retener la documentacin personal, pero s impedir
el acceso a dichos inmuebles o propiedades.

La negativa a exhibir la identificacin o a permitir el control de los
objetos personales, de paquetera, mercanca o del vehculo facultar para
impedir a los particulares el acceso o para ordenarles el abandono del
inmueble o propiedad objeto de su proteccin.

c) Evitar la comisin de actos delictivos o infracciones administrativas en
relacin con el objeto de su proteccin, realizando las comprobaciones
necesarias para prevenirlos o impedir su consumacin, debiendo oponerse a
los mismos e intervenir cuando presenciaren la comisin de algn tipo de
infraccin o fuere precisa su ayuda por razones humanitarias o de urgencia.



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
5


d) En relacin con el objeto de su proteccin o de su actuacin, detener
y poner inmediatamente a disposicin de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad competentes a los delincuentes y los instrumentos, efectos y
pruebas de los delitos.(Figura 1)



FIGURA 1.- As como denunciar a quienes cometan infracciones
administrativas.


PRINCIPIOS DE ACTUACIN.
Adems de lo establecido en el artculo 8, el personal de seguridad
privada se atendr en sus actuaciones a los siguientes principios bsicos:
a) Legalidad.
b) Integridad.
c) Dignidad en el ejercicio de sus funciones.
d) Correccin en el trato con los ciudadanos.
e) Congruencia, aplicando medidas de seguridad y de investigacin
proporcionadas y adecuadas a los riesgos.
f) Proporcionalidad en el uso de las tcnicas y medios de defensa y de
investigacin.
g) Reserva profesional sobre los hechos que conozca en el ejercicio de
sus funciones.
h) Colaboracin con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El personal de
seguridad privada estar obligado a auxiliar y colaborar especialmente con
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a facilitarles la informacin que resulte
necesaria para el ejercicio de sus funciones, y a seguir sus instrucciones en
relacin con el servicio de seguridad privada que estuvieren prestando.

1.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD PRIVADA
TIPOS DE MEDIDAS.
1. A los exclusivos efectos de esta ley, se podrn adoptar los siguientes
tipos de medidas de seguridad, destinadas a la proteccin de personas y
bienes:



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
6
a) De seguridad fsica, cuya funcionalidad consiste en impedir o
dificultar el acceso a determinados lugares o bienes mediante la
interposicin de cualquier tipo de barreras fsicas.

b) De seguridad electrnica, orientadas a detectar o advertir
cualquier tipo de amenaza, peligro, presencia o intento de asalto o intrusin
que pudiera producirse, mediante la activacin de cualquier tipo de
dispositivos electrnicos.

c) De seguridad informtica, cuyo objeto es la proteccin y
salvaguarda de la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los
sistemas de informacin y comunicacin, y de la informacin en ellos
contenida.

d) De seguridad organizativa, dirigidas a evitar o poner trmino a
cualquier tipo de amenaza, peligro o ataque deliberado, mediante la
disposicin, programacin o planificacin de cometidos, funciones o tareas
formalizadas o ejecutadas por personas; tales como la creacin, existencia
y funcionamiento de departamentos de seguridad o la elaboracin y
aplicacin de todo tipo de planes de seguridad, as como cualesquiera otras
de similar naturaleza que puedan adoptarse.


e) De seguridad personal, para la prestacin de servicios de seguridad
regulados en esta ley, distintos de los que constituyen el objeto especfico
de las anteriores


























Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
7
TEMA 2. ANLISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES
ESTRATGICAS. RIESGOS NATURALES. ATENTADOS TERRORISTAS.
ATAQUES ANTISOCIALES



2.1. ANLISIS DE RIESGOS.CONCEPTO

El estudio de las hiptesis de amenazas posibles necesario para determinar
y evaluar las vulnerabilidades existentes en los diferentes sectores
estratgicos y las posibles repercusiones de la perturbacin o destruccin de
las infraestructuras que le dan apoyo.

En el nuevo marco de seguridad y defensa, la proteccin de las
Infraestructuras Crticas requiere especial atencin pues su funcionamiento
es indispensable y su perturbacin genera un grave impacto sobre los
servicios esenciales.

Las Infraestructuras Crticas energticas son un objetivo potencial de
ataques deliberados procedentes del mbito delictivo, criminal organizado,
terrorista y militar enemigo. Estas instalaciones pueden sufrir diversos
impactos -aparte de los derivados de accidentes o fenmenos naturales-
que afecten al sistema energtico en conjunto y tambin a los aspectos
funcionales de la Seguridad Energtica. Su proteccin corresponde a
entidades pblicas y privadas y los impactos generados sobre (y a travs
de) ellas tienen amplios efectos sobre el sector pblico, la poblacin, la
economa y el medioambiente. Para dar una respuesta institucional eficaz se
requieren entidades con capacidad para acometer todos los problemas de
Seguridad Nacional presentes, aptas para interactuar con otras agencias
involucradas..


Las Infraestructuras Crticas pueden sufrir diversos impactos, presentando
vulnerabilidades que requieren ser cubiertas desde diversas instituciones,
puesto que constituyen un objetivo potencial para ataques deliberados
procedentes del mbito delictivo comn, criminal organizado, terrorista y
militar enemigo (aparte de los incidentes de origen accidental o natural).
(Figura 2)








Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
8


FIGURA 2.- Entre las Infraestructuras Crticas se cuentan, en particular, las
del sector energtico.



La proteccin de las mismas y la gestin de los impactos generados sobre
(y a travs de) ellas exigen una alta cualificacin y versatilidad de accin,
habida cuenta los efectos derivados respecto de las administraciones, la
poblacin y el medioambiente.

2.2 RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATGICAS.

la Estrategia de Seguridad Espaola 2013 enumera 12 amenazas y riesgos
especficos: conflictos armados, terrorismo, ciberamenazas, crimen
organizado, inestabilidad econmico-financiera, vulnerabilidad energtica,
proliferacin de armas de destruccin masiva, flujos migratorios irregulares,
espionaje, emergencias y catstrofes, vulnerabilidad del espacio martimo y
vulnerabilidad de las infraestructuras crticas. (Figura 3)










FIGURA 3. Consecuentemente, dicho texto propone correlativas lneas de
accin estratgica para afrontarlas





Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
9

TEMA 3. ACTUACIN EN EL INTERIOR Y EN EL EXTERIOR DE LAS
INSTALACIONES. SISTEMAS DE SEGURIDAD. CENTRO DE MANDO Y
CONTROL. VIDEOVIGILANCIA. TCNICAS DE AUTOPROTECCIN.
REFUGIOS NRBQ. PIJAMAS DE SEGURIDAD PARA VIPS.


3.1. ACTUACIN EN EL INTERIOR Y EN EL EXTERIOR DE LAS
INSTALACIONES

El iter de la cadena de acciones de seguridad en el campo de proteccin
de las Infraestructuras Crticas se divide en las siguientes fases operativas:
1. Prevencin: de riesgos y amenazas, supone configurar medidas
disuasorias, el establecimiento de elementos de proteccin, la
deteccin de indicadores predictivos y la activacin de sistemas de
Alerta Temprana (i.e. en redes nacional, UE u OTAN). Rige el principio
de anticipacin.
2. Reaccin: ante la incidencia, implica la identificacin y clasificacin de
los incidentes ( desastre natural, accidente por error humano o
tcnico) o agresiones ( convencional, asimtrica, qumica, radiolgica,
ciberntica). Cabe el sealamiento de indicadores que evidencian el
origen, intencin y efectos de la accin, as como la activacin de los
planes de emergencia y medidas reactivas ( descontaminacin,
redireccionamiento de flujos por canales secundarios).
Se orienta conforme a los principios de deteccin, fiabilidad y agilidad.
3. Recuperacin: repara los daos y activa planes de emergencia (i.e.
Planes de Continuidad de Servicio - BUCOPCIs)
-restablecimiento pleno del sistema- y absorcin del impacto econmico
y medioambiental, contemplando la posible distribucin de efectos en
el sistema y el entorno. Se basa en criterios de adecuacin y eficiencia.
4. Respuesta: contra el agresor (si existe y es identificado), cubriendo la
adecuada respuesta policial o eventualmente militar, segn los principios de
oportunidad, proporcionalidad y congruencia.

3.2. SISTEMAS DE SEGURIDAD

SISTEMA ELECTRNICO DE SEGURIDAD (SEGURIDAD ACTIVA)

Desde el punto de vista operativo, un sistema electrnico de seguridad
(SES) de cierta entidad estar formado, normalmente, por:

a) Sistema de proteccin contra incendios.
b) Sistema de deteccin.
c) Sistema de control de accesos.
d) Sistema de proteccin de la organizacin.
e) Sistema de vigilancia.
f) Sistema de centralizacin.



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
10

A efectos didcticos, analizaremos los anteriores en base a la divisin
tcnica que, simplificando, dividiremos en:

1. Sealizadores.
2. Detectores.
3. Centrales de control y receptoras de alarmas.

SISTEMA DE PROTECCIN FSICA (SEGURIDAD PASIVA)

Un sistema de proteccin fsica lo constituyen dos funciones relacionadas
entre s:
Proteccin contra la intrusin.
Proteccin contra la agresin.

Proteccin contra la intrusin

La intrusin es una amenaza vinculada a otras actuaciones posteriores. Una
proteccin eficaz frente a ella ser la que impida que se produzcan esas
otras actuaciones. De ah la importancia de los medios que componen esta
proteccin y que se clasifican en exteriores y perifricos e interiores.
Como elementos posibles de medios exteriores tenemos: Verjas, vallas,
bayonetas, muros, alambradas, etc.

Elementos que pueden conformar los medios perifricos e interiores son:
Puertas, elementos de cierre (cerraduras, candados), rejas y
contraventanas, esclusas, etc.


Proteccin contra la agresin

La constituyen los medios diseados para la proteccin directa de las
personas o salvaguarda de bienes de elevado valor. Conforman o pueden
conformar elementos de este tipo de proteccin:
Blindajes, cajas fuertes, cmaras acorazadas, etc.
Dado que los medios reseados con anterioridad son de general
conocimiento, exceptuando los blindajes, vamos a estudiar alguno de estos
materiales.

3.3. SERVICIOS DE VIDEOVIGILANCIA.
1. Los servicios de videovigilancia consisten en el ejercicio de la
vigilancia a travs de sistemas de cmaras o videocmaras, fijas o mviles,
capaces de captar y grabar imgenes y sonidos, incluido cualquier medio
tcnico o sistema que permita los mismos tratamientos que stas.
Cuando la finalidad de estos servicios sea prevenir infracciones y evitar
daos a las personas o bienes objeto de proteccin o impedir accesos no
autorizados, sern prestados necesariamente por vigilantes de seguridad o,
en su caso, por guardas rurales.



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
11
No tendrn la consideracin de servicio de videovigilancia la utilizacin
de cmaras o videocmaras cuyo objeto principal sea la comprobacin del
estado de instalaciones o bienes, el control de accesos a aparcamientos y
garajes, o las actividades que se desarrollan desde los centros de control y
otros puntos, zonas o reas de las autopistas de peaje. Estas funciones
podrn realizarse por personal distinto del de seguridad privada.

2. No se podrn utilizar cmaras o videocmaras con fines de
seguridad privada para tomar imgenes y sonidos de vas y espacios
pblicos o de acceso pblico salvo en los supuestos y en los trminos y
condiciones previstos en su normativa especfica, previa autorizacin
administrativa por el rgano competente en cada caso. Su utilizacin en el
interior de los domicilios requerir el consentimiento del titular.

3. Las cmaras de videovigilancia que formen parte de medidas de
seguridad obligatorias o de sistemas de recepcin, verificacin y, en su
caso, respuesta y transmisin de alarmas, no requerirn autorizacin
administrativa para su instalacin, empleo o utilizacin.

4. Las grabaciones realizadas por los sistemas de videovigilancia no
podrn destinarse a un uso distinto del de su finalidad. Cuando las mismas
se encuentren relacionadas con hechos delictivos o que afecten a la
seguridad ciudadana, se aportarn, de propia iniciativa o a su
requerimiento, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes,
respetando los criterios de conservacin y custodia de las mismas para su
vlida aportacin como evidencia o prueba en investigaciones policiales o
judiciales.

5. La monitorizacin, grabacin, tratamiento y registro de imgenes y
sonidos por parte de los sistemas de videovigilancia estar sometida a lo
previsto en la normativa en materia de proteccin de datos de carcter
personal, y especialmente a los principios de proporcionalidad,
idoneidad e intervencin mnima




















Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
12


TEMA 4. TCNICAS DE COMUNICACIN. PSICOLOGA CRIMINAL Y
CONDUCTAS ANTISOCIALES. TCNICAS DE CONTROL DE MASAS. EL
ESTRS Y EL CONTROL DEL MIEDO: COMPORTAMIENTO EN
SITUACIN DE PRESIN O AMENAZA


4.1. TCNICAS DE COMUNICACIN

La comunicacin: es el acto por el cual transmitimos a otra persona, ideas o
hechos observados y sta pueda realizarse bien de forma verbal a travs de
la palabra, bien de forma no verbal; pudindose ser esta ltima por escrito
o a travs de gestos y smbolos.

Las comunicaciones interpersonales slo tienen lugar cundo los
actos de un individuo para comunicarse se basan en el conocimiento de
las actitudes, creencias, valores y problemas psicolgicos del interlocutor.

En este proceso de comunicacin, existen varios elementos o
agentes que hacen posible su existencia y que tienen una funcin
especfica.

Estos elementos son:

Emisor:Aqu nos referimos a quien efecta la comunicacin, al que emite el
mensaje a transmitir.

Receptor: Es aquel que es objeto o destino de la comunicacin emitida por
el emisor.

Canal: Es el medio por el que discurre el mensaje, que emite el emisor,
hacia el receptor.

Mensaje: Contiene la informacin que se pretende transmitir a travs de
un canal.

Cdigo: Se define como el conjunto de seales, smbolos o signos que
comparten el emisor y el receptor y que sirve para la transmisin de un
mensaje y el entendimiento de ste.


4.2. PSICOLOGA CRIMINAL Y CONDUCTAS ANTISOCIALES.

La Psicologa Criminal o Criminolgica es, segn su etimologa, el estudio
del alma del sujeto criminal. Aunque aqu, la etimologa, psique se usa en
sentido cientfico, es decir, aquellos rasgos de la personalidad total del
delincuente y no su alma en sentido metafsico.




Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
13
CLASES DE PSICPATAS. TIPOLOGAS DE KART SCHNEIDER:

Schneider ofrece una tipologa no sistemtica de personalidades
psicopticas incomparables entre s, aunque combinables, de la que cabe
destacar su indudable vigencia prctica incluso en el presente. A tal efecto
estableci diez tipos de psicpatas, alguno de ellos perfectamente
identificable en la realidad social actual.
1. PSICPATAS HIPERTMICOS O ACTIVOS:
Tienen un estado de nimo fundamentalmente alegre y eficiente pero
carecen de firmeza y de profundidad, son poco dignos de confianza,
descuidados y fciles de influenciar aunque tengan una conducta muy libre.
Debido a su temperamento vivo, incurren fcilmente en delitos.
2. PSICPATAS DEPRESIVOS:
Son gentes tranquilas que lo ven todo negro, por lo que suelen estar en un
constante estado depresivo bajo una concepcin pesimista de la vida en la
que predominan los autorreproches y las dudas.
3. PSICPATAS INSEGUROS DE S MISMOS:
Guardan cierta semejanza con los depresivos debido a la inseguridad y a la
desconfianza en s mismos motivada por la timidez interna que les
caracteriza, sobre todo en los planos fsico y social, pese a que
externamente se muestren como personas seguras o arrogantes que no
quieren pasar desapercibidas. Tienen muchos remordimientos y escrpulos
de conciencia.
5. PSICPATAS FANTICOS:
Destacan por una personalidad marcadamente activa y expansiva.
Schneider distingue varias clases de fanticos, dependiendo de cules sean
sus propsitos: personal (lucha por su derecho, real o supuesto), idealista
(realiza manifestaciones a favor de su programa), silenciosos, excntricos,
fantaseadores,...
En todos los casos no van a dudar generalmente en cometer actos
contrarios al orden social o penal. Hoy da, su caso ms extremo podra ser
extrapolado a individuos con trastornos de la personalidad que pertenecen a
grupos violentos radicales
6. PSICPATAS NECESITADOS DE ESTIMACIN:
Con esta clasificacin se hace referencia a aquellas personalidades que
desean aparentar ms de lo que son. Se caracterizan por un modo de ser
excntrico con el nico fin de atraer sobre s la atencin, para ello no dudan
en realizar todo tipo de conductas, por muy extraas que parezcan.




Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
14

7. PSICPATAS HBILES:
Personas sujetas a cambios bruscos de humor, en los que predomina un
estado de ndole irritable-depresivo. Por estas circunstancias es comn la
realizacin de determinadas acciones impulsivas que suelen desembocar en
huidas o en excesos alcohlicos.
8. PSICPATAS EXPLOSIVOS:
Individuos que estallan al menor pretexto, esto es, excitables e irritables
que montan en clera con suma facilidad. Su forma ms comn de
respuesta es el empleo de la violencia. El tipo delictivo ms comn en el
que suelen concurrir es el de lesiones, aunque tambin se dan en mucha
menor proporcin homicidios y asesinatos.
9. PSICPATAS DESALMADOS:
Carecen de determinados sentimientos bsicos de la persona, tales como
compasin, vergenza, sentido del honor, remordimientos, conciencia,...
Sin lugar a dudas es la tipologa ms extrema y peligrosa en la prctica, ya
que no dudarn en recurrir a cualquier acto con el nico fin de satisfacer
sus necesidades. A ellos hay que atribuir los delitos ms graves, como los
delitos contra la vida o los sexuales.

10. PSICPATAS ABLICOS:
Sujetos sugestionables que se entregan con mucha facilidad, esto es, se
caracterizan por una falta de voluntad propia. De ah que sean el blanco
perfecto para cometer delitos de autora mediata. Por ello, los psicpatas
ablicos han de considerarse peligrosos, no por su propia conducta sino por
ser un instrumento para la comisin de hechos delictivos.

4.3. EL ESTRS Y EL CONTROL DEL MIEDO: COMPORTAMIENTO EN
SITUACIN DE PRESIN O AMENAZA

Podemos definir al estrs de forma sucinta como:

La respuesta general del organismo ante cualquier estmulo
estresor, o situacin estresante.

Nuestras experiencias estresoras provienen de tres fuentes bsicas

ENTORNO:

Nos bombardean constantemente con demandas de adaptacin con todo
aquello que nos rodea, vindonos obligados a soportar el ruido de las



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
15
aglomeraciones, horarios rgidos, las normas de conducta y muchas otras
amenazas a nuestra seguridad y autoestima.

CUERPO:

Las amenazas que provienen del ambiente producen cambios en nuestro
cuerpo. Unos cambios que son estresantes por si mismos. As, nuestra
forma de reaccionar ante los problemas, las demandas y los peligros viene
determinada todava por una actitud innata de lucha y huida heredadaza.

Nuestros predecesores, a travs de un proceso de seleccin natural, fueron
transmitiendo todas aquellas caractersticas fsicas, que pudieran
representar en un mundo competitivo y hostil, una ventaja sobre sus
enemigos, como consecuencia de ellos tenemos una tendencia innata para
luchar o para huir siempre que nos sentimos amenazados.

PENSAMIENTOS:

La tercera fuente del estrs proviene de nuestros pensamientos. El modo de
interpretar y catalogar nuestras experiencias y el modo de ver el futuro
pueden servir tanto para relajarnos como para estresarnos. Pensar sobre
los problemas produce tensin en el organismo; lo cual crea, a su vez, la
sensacin subjetiva de intranquilidad, que provoca pensamientos todava
ms ansiosos, cerrndose de esta manera al olvido.

En general, nuestro estrs puede manifestarse de varias
formas, destacndose dos fundamentalmente:

ESTRS EMOCIONAL:

Cuando la persona que asume un trabajo de gran dureza psicolgica,
es demasiado sensible para soportarlo durante mucho tiempo.

ESTRS POR AGOTAMIENTO: (Figura 4)



FIGURA 4.- Situacin a la que puede llegar un individuo por una
hiperactividad rutinaria, que puede llegar a alterar el sistema nervioso.






Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
16
No se puede escapar de todas las situaciones estresantes que hay en
nuestra vida, ni evitar completamente nuestra respuesta innata a las
amenazas; pero s podemos aprender a contrarrestar nuestras reacciones
habituales al estrs, aprendiendo relajarnos.

Existen determinadas caractersticas dentro de la personalidad
del individuo que hacen al individuo ms sensible al estrs como:

Baja tolerancia a la frustracin. Perfeccionismo. Gran afn de
competitividad.

Inseguridad. Necesidad de adaptacin. Timidez.

Entre los mtodos que se utilizan como tcnicas para combatir
el estrs destacan:

Mtodos naturales: Tales como hidroterapia, fisioterapia,
saunas, etc.

Mtodos farmacolgicos: Tales como tranquilizantes,
relajantes, etc.

Mtodos psicolgicos: Tales como meditacin, yoga,
detencin del pensamiento, entrenamiento de la asertividad,
desensibilizacin sistemtica, ejercicios de relajacin, etc.

De otro lado, se deben adoptar una serie de medidas con la
finalidad de disminuir la probabilidad del miedo incontrolado y, en todo
caso, atenuar la intensidad con que pudiera desencadenarse.























Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
17
TEMA 5. PROTECCIN RADIOLGICA. MEDIOS Y EQUIPOS DE
AUTOPROTECCIN. MEDIDAS DE EMERGENCIA Y PROTECCIN DE
RIESGOS LABORALES

5.1. PROTECCIN RADIOLGICA. MEDIOS Y EQUIPOS DE
AUTOPROTECCIN.

Se entender por equipo de proteccin individual (EPI) cualquier equipo
destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de
uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el
trabajo, as como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Ropa de proteccin frente a radiaciones (ionizantes y no
ionizantes):

Las soluciones adoptadas en el terreno de las radiaciones no ionizantes
pasan por los blindajes electromagnticos y los tejidos con elevada
conductividad elctrica y disipacin esttica, existiendo diversos productos
comerciales que aportan estas caractersticas.
Por su parte para las radiaciones ionizantes suelen emplearse prendas
impermeables conjuntamente con materiales que actan como blindaje
(Pb, B, etc.)

En la actualidad, las caractersticas de este tipo de ropa vienen reguladas
por la norma EN 1073.

5.2. MEDIDAS DE EMERGENCIA Y PROTECCIN DE RIESGOS
LABORALES

Son objetos o materias que contienen radionucleidos, o derivados de
minerales con propiedades radiactivas. La radiacin se considera daina
para los seres vivos.

Requisitos especficos de almacenamiento:

Los equipos que estn en espera de ser instalados, as como los equipos
porttiles que no estn en uso, debern ser almacenados en una bodega
exclusiva, sin almacenamiento de otros productos.

Deber existir una franja de seguridad que asegure una tasa de exposicin
que no exceda en 2 veces la radiacin de fondo. Dicha franja de seguridad
deber estar sealizada, no pudiendo ser utilizada como pasillo u otro uso.

La bodega deber estar sealizada exteriormente, con el smbolo
internacional de radiactividad. Se mantendr en todo momento cerrada y
tendr acceso slo personal autorizado por la autoridad respectiva.

Para el caso de equipos porttiles de uso en obras viales, cuando estos no
sean ocupados, se guardarn dentro de este tipo de bodega y al interior de
una caja metlica de hierro, la cual ser destinada nica y exclusivamente a



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
18
contener estos equipos. Esta caja, estar provista de candados de seguridad
y ser en lo posible anclada al piso o pared de la bodega.

Los medidores se guardarn en todo evento, dentro de su contenedor
original.

Deber mantenerse un registro que indique en todo momento donde se
encuentran los equipos y la persona responsable del mismo.(Figura 5)




FIGURA 5. Debern contar con un plan de emergencia que contemple como
mnimo, acciones en casos de accidentes, prdidas o robos.




Todo el personal que trabaje en las inmediaciones del recinto donde
habitualmente permanezcan los equipos radiactivos, debern ser instruidos
sobre las precauciones y medidas a adoptar en caso de cualquier incidente
que involucre al equipo en cuestin.

























Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
19


TEMA 6. CONTROL DE ACCESOS A LUGARES DE ESPECIAL
PROTECCIN. IDENTIFICACIN DE DOCUMENTOS. BSQUEDA Y
LOCALIZACIN DE EXPLOSIVOS. INSPECCIN DE MERCANCAS Y
VEHCULOS.


6.1. CONTROL DE ACCESOS A LUGARES DE ESPECIAL PROTECCIN.
IDENTIFICACIN DE DOCUMENTOS

Cabe definir el control de accesos como el proceso que integra una serie de
actuaciones cuya finalidad principal es impedir la intrusin de personas, o la
introduccin de determinados materiales y objetos, a un espacio o recinto.
Por extensin, ser vlido tambin aceptar como control de accesos el
conjunto formado por el espacio fsico y los medios empleados para este
objeto.

Se entiende la intrusin como accin de entrada sin derecho a una
propiedad, sea con malicia, desconocimiento o error, y se realice por
persona a pie o sobre vehculo.

El concepto de intrusin con malicia conlleva dos formas de realizacin
diferentes: la primera mediante infiltracin o entrada con sigilo, que afecta
al acceso por huecos no previstos como entradas, se resuelve con los
sistemas de proteccin exterior y perifrica. La segunda, realizada mediante
simulacin o engao a travs de puertas y similares, entraa la necesidad
del control de accesos.



En relacin a lo expresado se pueden establecer los siguientes tipos de
control de accesos:

Control de accesos de personas.
Control de accesos de objetos portados.
Control de accesos de mercancas.
Control de accesos de paquetera, mensajera y correspondencia.
Control de accesos de vehculos.(Figura 6)

Acorde con la definicin, el proceso bsico de un control de accesos
integrar una serie de funciones que, por lo general, sern las siguientes:

Toma y registro de dato.
Identificacin.
Inspeccin.
Autorizacin de paso.
Actuaciones ante denegacin de paso.





Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
20
MEDIOS DE INSPECCIN

El proceso de inspeccin correspondiente a este apartado hace preciso
distinguir dos tipos de operaciones en razn de los diferentes medios que
utilizan:

Inspeccin de personas, que ser el reconocimiento examen de lo
portado sobre las mismas a fin de comprobar la posible existencia de
objetos cuyo acceso al recinto est prohibido.

Inspeccin de objetos portados por las personas, maletines, paquetes,
bolsos de mano, etc., que consistir en el reconocimiento o examen del
contenido de los mismos con la finalidad de detectar productos, objetos o
sustancias con los cuales no puede accederse al edificio o centro.

Previo a la determinacin de los medios de inspeccin, resulta necesario
establecer los materiales, productos, objetos y sustancias cuyo acceso al
recinto no va a ser permitido. Con carcter general, estos objetos pueden
ser:

Armas.
Explosivos y artefactos explosivos.
Drogas.
Objetos hurtados o robados.
Sustancias radioactivas.

Para apoyarnos en la inspeccin de personas y objetos se deber contar,
como mnimo, con:

Detector de metales.
Equipo de inspeccin por Rayos X.






FIGURA 6.










Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
21

TEMA 7. PLANES DE SEGURIDAD DEL OPERADOR. PLANES
ESPECFICOS DE INFRAESTRUCTURAS CRTICAS. PLANES DE APOYO
OPERATIVO DE ACTUACIN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE
SEGURIDAD.


7.1.PLANES DE SEGURIDAD DEL OPERADOR.

Segn la normativa de la UE, los Estados-miembros son los responsables en
la identificacin de las Infraestructuras Crticas y supervisarn las medidas
de proteccin adoptadas. Se establece el concepto de Plan de Seguridad del
Operador (PSO) donde se identificarn los elementos de las infraestructuras
crticas y las soluciones de seguridad para su proteccin; el PSO ha de
incluir, al menos, un anlisis de riesgos (en base a los principales amenazas
potenciales, vulnerabilidades de cada elemento y repercusin potencial),
contramedidas (medidas de seguridad generales y permanentes, as como
medidas de seguridad graduales activables conforme al nivel de riesgo y
amenaza) y procedimientos, designndose para cada infraestructura un
responsable de seguridad y enlace con las autoridades estatales.

La Comisin podr elaborar directrices metodolgicas comunes para anlisis
de riesgos as como, junto con los Estados miembros, evaluar la necesidad
de introducir medidas de proteccin adicionales a escala comunitaria.
Tambin se establecen directrices sobre confidencialidad de la informacin.

7.2. PLANES ESPECFICOS DE INFRAESTRUCTURAS CRTICAS.

1. Objetivo de este Documento

Con el presente documento se pretende dar cumplimiento a las
instrucciones emanadas del Real Decreto 704/2011, estableciendo los
contenidos mnimos sobre los que se debe de apoyar el operador a la hora
de elaborar su respectivo PPE en las instalaciones catalogadas como
crticas. A su vez, se establecen algunos puntos explicativos sobre aspectos
recogidos en la Ley 8/2011 y el Real Decreto 704/2011.

2. Finalidad y Contenido del PPE

Los PPE son los documentos operativos donde se definen las medidas
concretas a poner en marcha por los operadores crticos para garantizar la
seguridad integral (fsica y lgica) de sus infraestructuras crticas.
Adems de un ndice referenciado a los contenidos del Plan, los PPE debern
contener, al menos, la siguiente informacin especfica sobre la
infraestructura a proteger

Organizacin de la seguridad.
Descripcin de la infraestructura.
Resultado del anlisis de riesgos:



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
22
Medidas de seguridad (tanto las existentes como las que sea necesario
implementar) permanentes, temporales y graduales para las diferentes
tipologas de activos a proteger y segn los distintos niveles de amenaza
declarados a nivel nacional.
Plan de Accin propuesto (por activo)

Los PPE debern estar alineados con las pautas establecidas en la Poltica
General de Seguridad del Operador reflejada en el PSO. Asimismo, los
anlisis de riesgos, vulnerabilidades y amenazas que se lleven a cabo,
estarn sujetos a las pautas metodolgicas descritas en el PSO.



7.3. PLANES DE APOYO OPERATIVO DE ACTUACIN CON LAS
FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

Funciones del grupo de seguridad ciudadana y orden pblico.

a) Regular y controlar la entrada, salida y trnsito de personas y
vehculos en zonas afectadas.

b) Facilitar la circulacin por las rutas de evacuacin y avisos, as como
por los accesos a las estaciones de clasificacin y descontaminacin y
a las reas base de recepcin social.


c) Controlar, en caso necesario, la evacuacin ordenada de la poblacin
y colaborar en su ejecucin.

d) Facilitar la circulacin por el resto de los viales de las zonas
afectadas.


e) Mantener la seguridad ciudadana y el orden pblico en las zonas
afectadas.

f) Custodiar los bienes de la poblacin evacuada.(Figura 7)












Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
23


FIGURA 7. Colaborar con los otros grupos operativos y organizaciones de
respuesta municipal en la aplicacin de las medidas de proteccin a la
poblacin.



h) Transmitir al Jefe del grupo cualquier informacin sobre la emergencia y
sobre las necesidades sobrevenidas de medios y recursos.




































Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
24
TEMA 8. PLANES DE PROTECCIN FSICA DE LAS INSTALACIONES.
FACTORES QUE AFECTAN A LOS SISTEMAS DE PROTECCIN FSICA.
PLANES DE ACTUACIN ANTE CONTINGENCIAS PREVISIBLES.
REAS DE ESPECIAL PROTECCIN Y VIGILANCIA.


8.1.PLANES DE PROTECCIN FSICA DE LAS INSTALACIONES.


Concepto y objeto.

El Plan de proteccin es el documento que establece el marco orgnico y
funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalacin o
dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las
personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones
de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad,
garantizando la integracin de stas actuaciones con el sistema pblico de
proteccin civil.

El Plan de proteccin aborda la identificacin y evaluacin de los riesgos, las
acciones y medidas necesarias para la prevencin y control de riesgos, as
como las medidas de proteccin y otras actuaciones a adoptar en caso de
emergencia.

Contenido.

El Plan de proteccin se recoger en un documento nico cuya estructura y
contenido mnimo se recoge en el Anexo II.

ste u otros documentos de naturaleza anloga que deban realizar los
titulares en virtud de la normativa sectorial aplicable, podrn fusionarse en
un documento nico a estos efectos, cuando dicha unin permita evitar
duplicaciones innecesarias de la informacin y la repeticin de los trabajos
realizados por el titular o la autoridad competente, siempre que se cumplan
todos los requisitos esenciales de la presente norma. Autoproteccin en
base a otra normativa, deber aadirle aquella parte del Anexo II que no
est contemplada en dicho instrumento.

El documento del Plan de Autoproteccin incluir todos los procedimientos y
protocolos necesarios para reflejar las actuaciones preventivas y de
respuesta a la emergencia.

Criterios para la elaboracin del plan de proteccin.

Los criterios mnimos que deben observarse en la elaboracin del Plan de
proteccin son los siguientes:

1. El Plan de proteccin habr de estar redactado y firmado por tcnico
competente capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectos
relacionados con la autoproteccin frente a los riesgos a los que est



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
25
sujeta la actividad, y suscrito igualmente por el titular de la actividad,
si es una persona fsica, o por persona que le represente si es una
persona jurdica.

2. Se designar, por parte del titular de la actividad, una persona como
responsable nica para la gestin de las actuaciones encaminadas a
la prevencin y el control de riesgos.


3. Los procedimientos preventivos y de control de riesgos que se
establezcan, tendrn en cuenta, al menos, los siguientes aspectos:


a) Precauciones, actitudes y cdigos de buenas prcticas a adoptar para
evitar las causas que puedan originar accidentes o sucesos graves.

b) Permisos especiales de trabajo para la realizacin de operaciones o
tareas que generen riesgos.

c) Comunicacin de anomalas o incidencias al titular de la actividad.

d) Programa de las operaciones preventivas o de mantenimiento de las
instalaciones, equipos, sistemas y otros elementos de riesgo,
definidos en el captulo 5 del anexo II, que garantice su control.


e) Programa de mantenimiento de las instalaciones, equipos, sistemas y
elementos necesarios para la proteccin y seguridad, definidos en el
captulo 5 del Anexo II, que garantice la operatividad de los mismos.


4. Se establecer una estructura organizativa y jerarquizada, dentro de la
organizacin y personal existente, fijando las funciones y responsabilidades
de todos sus miembros en situaciones de emergencia.

5. Se designar, por parte del titular de la actividad, una persona
responsable nica, con autoridad y capacidad de gestin, que ser el
director del Plan de Actuacin en Emergencias, segn lo establecido en el
anexo II.

6. El director del Plan de Actuacin en Emergencias ser responsable de
activar dicho plan de acuerdo con lo establecido en el mismo, declarando la
correspondiente situacin de emergencia, notificando a las autoridades
competentes de Proteccin Civil, informando al personal, y adoptando las
acciones inmediatas para reducir las consecuencias del accidente o suceso.








Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
26
7. El Plan de Actuacin en Emergencias debe detallar los posibles accidentes
o sucesos que pudieran dar lugar a una emergencia y los relacionar con las
correspondientes situaciones de emergencia establecidas en el mismo, as
como los procedimientos de actuacin a aplicar en cada caso.

8. Los procedimientos de actuacin en emergencia debern garantizar, al
menos:

La deteccin y alerta.
La alarma.
La intervencin coordinada.
El refugio, evacuacin y socorro.
La informacin en emergencia a todas aquellas personas que pudieran
estar expuestas al riesgo.
La solicitud y recepcin de ayuda externa de los servicios de emergencia.


Plan Bsico de Emergencia Nuclear10
(EXTRACTO DEL REAL DECRETO 1546/2004, DE 25 DE JUNIO, POR
EL QUE SE APRUEBA EL PLAN BSICO DE EMERGENCIA NUCLEAR)

Los accidentes que se originen en las centrales nucleares pueden dar lugar,
en determinados casos y circunstancias, a situaciones de grave riesgo
colectivo, catstrofe o calamidad pblica, a las que se refiere la Ley 2/1985,
de 21 de enero, sobre proteccin civil, lo que obliga a los titulares de estas
instalaciones y a los poderes pblicos a disponer de planes de emergencia
para atender dichas situaciones.


Las bases y criterios para planificar la eficaz gestin por las
Administraciones pblicas de las emergencias con repercusiones en el
exterior que puedan derivarse de accidentes en centrales nucleares son el
objeto del Plan Bsico de Emergencia Nuclear (PLABEN).

CONCEPTO Y OBJETO

El PLABEN es la gua que, con carcter de directriz, contiene las normas y
criterios esenciales para la elaboracin, implantacin material efectiva y
mantenimiento de la eficacia de los planes de emergencia nuclear de
proteccin civil, cuya competencia corresponde a la Administracin General
del Estado con el concurso de las restantes Administraciones Pblicas.

ALCANCE

Las normas y criterios esenciales que establece el PLABEN se circunscriben
a los planes de emergencia nuclear del nivel de respuesta exterior que han
de elaborarse, implantarse materialmente y mantenerse en un adecuado
grado de eficacia para atender las situaciones de grave riesgo colectivo,
catstrofe o calamidad pblica que puedan derivarse de accidentes en



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
27
centrales nucleares en operacin, o en parada mientras almacenen
combustible gastado.

A los efectos de la planificacin de la respuesta ante estas emergencias, se
distinguen dos fases temporales:

a) Fase de emergencia:
Perodo comprendido entre la declaracin de una situacin de
emergencia como consecuencia de la ocurrencia de un accidente del
que se derive o pueda derivarse la emisin de cantidades
significativas de material radiactivo al exterior, y la declaracin del
final de aqulla, cuando la situacin est controlada, bien porque ha
desaparecido la causa que la origin, bien porque no se prevn ms
emisiones de material radiactivo al exterior y se hayan aplicado todas
las medidas de proteccin urgentes necesarias.

b) Fase de recuperacin:
Se inicia cuando se ha declarado el final de la fase de emergencia, y
comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a recuperar las
condiciones normales de vida en las zonas afectadas.

Estas normas y criterios se refieren a todas las acciones necesarias de
planificacin, de preparacin y de respuesta para la fase de emergencia. Sin
embargo, el PLABEN incluye, adems, algunos de los criterios de actuacin
de la fase de recuperacin, por considerar que en la fase de emergencia se
pueden tomar decisiones o iniciar acciones que condicionan la respuesta en
aqulla.























Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
28
TEMA 9. PROTECCIN CONTRA INCENDIOS. PRIMEROS AUXILIOS.

PROTECCIN CONTRA INCENDIOS


Recomendaciones generales para la prevencin y actuacin frente a
siniestros en edificios

Como prevenir incendios
Utilice los ceniceros, apague bien los cigarrillos y puros.
Vace los ceniceros con frecuencia. No arroje colillas encendidas o
aparentemente apagadas en cubos de basura y papeleras.
No utilice llamas abiertas ni chispas incontroladas e inusuales sin
autorizacin.
No acerque focos de calor intensos a materiales combustibles.
Inspeccione su puesto de trabajo, mantenga una escrupulosa
limpieza, no acumule papeles, revistas ni otros materiales
combustibles.
No sobrecargue las bases de enchufe, desconecte todos los aparatos
al final de la jornada.
No situar materiales combustibles (papel, tela, etc.) sobre los
aparatos de iluminacin o calefaccin.
No utilice aparatos elctricos en mal estado, pueden provocar
cortocircuitos.
Las puertas cortafuego o RF (puerta metlica) deben permanecer
SIEMPRE CERRADAS, ya que forman parte de la sectorizacin
contraincendios.
No site objetos delante o sobre los extintores, estos deben estar
permanentemente visibles y accesibles.
Conozca bien el plano de su planta, salidas de emergencia, situacin
de extintores, etc. Tenga una idea clara de como salir del edificio.
Tenga a mano las consignas del Plan de Autoproteccin.

Evacuacin de edificios


Si se anuncia la evacuacin del edificio o de su zona:
Abandone su puesto, si no tiene una misin asignada dentro del Plan
de Evacuacin.
Salga de manera pausada. NO CORRA. No evacue con objetos
voluminosos ni retorne a buscar objetos o personas, no mire hacia
atrs.
No utilice nunca el ascensor.



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
29
Si la escalera o la va de evacuacin se encuentra inundad por el
humo, no intente salir a travs del mismo, busque una salida
alternativa.
Una vez en la escalera, descienda lo ms prximo posible a la pared.
En presencia de humos tpese la nariz y la boca con un pauelo, a
ser posible hmedo.
En un incendio muvase agachado, los gases y el calor ascienden y la
respiracin es tanto ms difcil cuanto ms alta tenga la cabeza.
Si se le prenden las ropas, no corra, trese al suelo y ruede.
Antes de atravesar una puerta tquela con la palma de la mano. Si
est caliente aljese de ella.
Si se encuentra atrapado en una habitacin cierre todas las puertas;
hgase ver a travs de los cristales agitando un trapo o papel; tape
con trapos, a ser posible hmedos, las juntas de puertas y ventanas.
Abandone el edificio y dirjase al punto de reunin, confirme su
presencia a los responsables.
Consignas en caso de incendio o explosin

Si descubre un incendio:
Mantenga la calma y no grite.
Evale la importancia del fuego y comunquelo inmediatamente a los
responsables del edificio indicando: Identificacin personal, lugar
exacto del incendio, materiales implicados y magnitud del incendio.
No cuelgue hasta que su interlocutor le haya repetido los datos.
En caso de tratarse de un conato de incendio intente apagarlo con los
medios de primera intervencin. Sitese entre el fuego y la puerta
para evitar que le rodeen las llamas y le impidan la salida. No acte
nunca solo.
Utilice el agente extintor apropiado al tipo de incendio, en la hoja
sobre extintores se incluye una tabla orientatva. Intente dotarse de
medios de primera intervencin procedentes de otras zonas del
edificio.
Si el fuego es de origen elctrico corte la corriente antes de aplicar el
extintor, que en ningn caso deber ser agua o espuma.
No abra puertas ni ventanas, la aportacin de aire podra provocar un
avance sbito del incendio.
Retire los materiales combustibles que podran favorecer la
progresin del incendio.
En caso de que el fuego supere la fase de conato abandone la zona
cerrando todas las puertas e informe de la evolucin del incendio.
Evacue el edificio segn las consignas establecidas.



Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
30

Recomendaciones para el uso de extintores porttiles




El extintor porttil es un medio auxiliar de lucha contra incendios de
pequeo tamao, es decir, para atacarlos en su primera etapa de
desarrollo, antes de que tomen una dimensin incontrolable para estos
aparatos. Hay que recordar que todo incendio grande empieza por uno
pequeo.

Antes de utilizar un extintor debe comprobarse la adecuacin, sealada
en la etiqueta de caractersticas del aparato, del agente extintor al tipo de
fuego a combatir, sin embargo, los extintores de polvo polivalente y CO
2

son los ms verstiles y adecuados para varios tipos de fuego.


TCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS.

RESUCITACIN CARDIO-PULMONAR

- Para vctimas inconscientes, sin respiracin ni pulso.-

1.- Avisar al nmero de telfono 112 EMERGENCIAS.

2.- Tumbar a la vctima boca arriba, nos ponemos de rodillas a su lado,
perpendiculares y a la altura de su pecho:

A.- Ponemos nuestras manos una encima de la otra y sobre la zona baja del
pecho de la vctima, realizando as 30 (nios 15, bebs 3) compresiones
fuertes y secas.

B.- Una mano a su barbilla para abrir su boca y la otra mano para taponar
su nariz y echar su cabeza hacia atrs. 2 (bebs solamente1)
ventilaciones boca a boca.
C.- Seguir maniobras A y B hasta que lleguen los sanitarios y de vez en
cuando comprobar respiracin y pulso.

HEMORRAGIAS POR HERIDAS EXTERNAS

1.- Tumbar a la vctima boca arriba con la herida ms elevada que el
corazn.
2.- Limpiar herida con suero o agua.
3.- Presionar herida con gasas o tela limpia, sin retirarlas y poner ms
encima.
4.- Comprobar respiracin y pulso.
5.- Avisar al nmero 112 emergencias si fuera necesario.




Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
31
SANGRADO NASAL

1.- Sentar a la vctima taponando la zona de sangrado.
2.- Presionar, echando la cabeza hacia delante.
3.- Aplicar hielo sobre nariz, entre las cejas.
4.- Comprobar respiracin y pulso.
5.- Avisar al nmero 112 emergencias si fuera necesario.

SANGRADO POR ODO

1.- NO taponar odo.
2.- Tumbar a la vctima sobre odo sangrante.
3.- Comprobar respiracin y pulso.
4.- Avisar al nmero 112 emergencias si fuera necesario.

CRISIS EPILPTICAS

1.- NO sujetar a la vctima y evitar que se dae retirando los objetos
peligrosos.
2.- Si tuviera la boca abierta meter un trozo de tela que sobresalga para
proteger la lengua.
3.- Preparar objeto blando para apoyar en cabeza.
4.- Tranquilizar a la vctima con la voz suave hasta que se relaje.
5.- Si es la primera vez que le pasa, acudir a urgencias



























Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
32

TEMA 10. COLABORACIN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE
SEGURIDAD.


Principios de actuacin

Principios bsicos.

De conformidad con el apartado tercero del artculo 1 de la Ley 23/1992, de
30 de julio, de Seguridad Privada, y el artculo 67 de su Reglamento, son
principios bsicos de actuacin del personal de seguridad privada los
siguientes:

1. Legalidad, y, en consecuencia, en las actividades de seguridad e
investigacin privada slo se emplearn medios y acciones conforme
al ordenamiento jurdico vigente.

2. Integridad, cumpliendo diligentemente los deberes profesionales
oponindose a todo acto de corrupcin.

3. Dignidad, mediante el recto ejercicio de sus atribuciones legales.

4. Proteccin, que implica desarrollar efectivamente sus
responsabilidades para conseguir los niveles de seguridad
establecidos, sin permitirse ninguna forma de inhibicin en su funcin
de evitar hechos ilcitos o peligrosos.

5. Correccin, desarrollando una conducta profesional irreprochable,
especialmente en el trato con los ciudadanos, evitando todo tipo de
abuso, arbitrariedad o violencia.


6. Congruencia, por cuyo principio se aplicarn medidas de seguridad
proporcionadas y adecuadas a los riesgos que se trata de proteger.

7. Proporcionalidad en el uso de las tcnicas y medios de defensa de
dotacin.

8. Colaboracin con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, debiendo
observar siempre las instrucciones policiales concretas sobre el
objeto de su proteccin o investigacin, en funcin de los medios de
que disponga.

9. El personal de seguridad privada ejercer la colaboracin ciudadana
comunicando a los cuerpos policiales competentes las informaciones
relevantes para la seguridad ciudadana y la prevencin del delito que
conozca.





Lobato Seguridad | Telfono: 617 470 366
[email protected] | www.lobatoseguridad.com
33
10. El personal de seguridad privada guardar rigurosa reserva
profesional sobre los hechos que conozca en el ejercicio de sus
funciones, especialmente de las informaciones que reciba en materia
de seguridad y de los datos de carcter personal que deba tratar,
investigar o custodiar, y no podr facilitar datos sobre dichos hechos
ms que a las personas que les hayan contratado y a los rganos
judiciales y policiales competentes para el ejercicio de sus funciones.


2. Colaboracin con la seguridad pblica.

Deber de colaboracin.

El deber de colaboracin con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y las
comunicaciones que contempla el artculo 66 del Reglamento de Seguridad
Privada, as como la puesta a disposicin de presuntos delincuentes,
instrumentos, efectos y pruebas de delitos, a que se refiere el apartado
segundo del artculo 76 del citado Reglamento, se cumplimentarn respecto
a los miembros competentes del Cuerpo que corresponda, de acuerdo con el
rgimen de competencias previsto en el apartado segundo del artculo 11 de
la Ley Orgnica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, o, en su caso, respecto a la Polica autonmica correspondiente.

Requerimiento de colaboracin.

En el cumplimiento de sus respectivas funciones, el personal de seguridad
privada facilitar, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se lo requieran,
directamente y sin dilacin, la informacin o colaboracin que les resulte
necesaria para el ejercicio de sus funciones.



PARA SABER MS


- PREVENCION DEL ROBO Y HURTO.
- CONTROL DE MASAS PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD.
- IDENTIFICACION DE VEHICULOS, NORMAS A TENER EN
CUENTA. PROCEDIMIENTO DE ACTUACION CON LA
DOCUMENTACION DE VEHICULOS.
- AMENAZA DE BOMBA.

También podría gustarte