Evaluación Didactica
Evaluación Didactica
Evaluación Didactica
PARCIAL DOMICILIARIO 2
CUATRIMESTRE
MONOGRAFA: EVALUACIN
INDICE
pag.
INTRODUCCIN ..............................................3
EVALUACIN: CONCEPTO, TIPOLOGA Y OBJETIVOS...............................3
Concepto como base de la estrategia de actuacin. 3
Tipologa de la evaluacin.....6
La evaluacin segn su funcionalidad.6
La evaluacin segn su normotipo6
La evaluacin segn su temporalizacin..7
La evaluacin segn sus agentes7
Objetivos de la evaluacin..8
UN MODELO EVALUADOR..9
El camino para llegar a la meta.9
Tcnicas para la recogida de datos..10
Tcnicas para el anlisis de datos..........13
Instrumentos para la recogida y el anlisis de datos13
El informe de evaluacin....15
EVALAUCIN DEL PROCESO DE ENSEANZA...16
Como realizar la evaluacin de los procesos de enseanza..16
Evaluar la enseanza a travs de la evaluacin de unidades didcticas..........17
Elementos de la unidad didctica...17
Evaluacin de las unidades didcticas....19
Bibliografa. ..19
Evaluacin.
El problema ms importante de la evaluacin
no es demostrar, sino perfeccionar
(Stufflebeam, D.L. y Shinkfield, A. J.: 1987.175)
Introduccin.
El siguiente texto dar cuenta del tema Evaluacin, su concepto, tipologas y
objetivos. El fin ser entender su importancia en el proceso de enseanza y
aprendizaje, no solo del alumno, sino tambin del docente. Las metodologas
que se tendrn que aplicar para llevar cabo el proceso evaluador y la
evaluacin de los procesos de enseanza, que aplicar el docente al
alumnado.
En
consecuencia
ese
error
detectado
no
tiene
efectos
Tipologa de la evaluacin.
La evaluacin segn su funcionalidad puede ser sumativa o formativa.
La funcin sumativa de la evaluacin es determinar el valor de ese producto
final, decidir si el resultado es positivo o negativo, si es vlido para lo que se ha
hecho o resulta intil y hay que desecharlo.
La funcin formativa de la evaluacin es mejorar o perfeccionar el proceso que
se evala. Este planteamiento implica que hay que realizar la evaluacin a lo
largo del proceso de forma paralela y simultanea que se lleva a cabo y que se
est
valorando,
nunca
situada
exclusivamente
al
final
como
mera
comprobacin de resultados.
De acuerdo con las personas que en cada caso realizan la evaluacin, se dan
procesos de autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin.
La autoevaluacin Se produce cuando el sujeto evala sus propias
actuaciones. Es un tipo de evaluacin que toda persona realiza de forma
permanente a lo largo de su vida, ya que continuamente se toman decisiones
en funcin de la valoracin positiva o negativa de una actuacin especfica, una
relacin tenida, un trabajo llevado a cabo, etc.
La coevaluacin consiste en la evaluacin mutua, conjunta, de una actividad o
un trabajo determinado realizado entre varios. Tras un trabajo en equipos cada
uno valora lo que le ha parecido ms interesante de los otros.
La heteroevaluacin consiste en la evaluacin que realiza una persona sobre
otra: su trabajo, su actuacin, su rendimiento, etctera. Es la evaluacin que
habitualmente lleva a cabo el profesor con los alumnos. Es un proceso
importante dentro de la enseanza, rico por los datos y posibilidades que
ofrece y complejo por las dificultades que supone el enjuiciar las actuaciones
de otras personas, ms aun cuando stas se encuentran en momentos
evolutivos delicados en los que en un juicio equvoco, injusto, poco sopesado,
puede crear actitudes de rechazo en ese nio, adolescente o joven que se
educa.
Objetivos de la evaluacin.
Los objetivos que pretende la evaluacin, considerando el concepto adoptado
para la misma y las diferentes perspectivas comentadas en su tipologa sern:
1. Detectar la situacin de partida general para dar comienzo a un proceso
de enseanza y aprendizaje.
2. Facilitar la elaboracin de la programacin idnea y adecuada para los
alumnos y alumnas, en funcin del diagnstico realizado en el paso
anterior.
3. Durante la aplicacin de cada unidad didctica:
Conocer las ideas previas del alumno
Adaptar el conjunto de elementos dela unidad a la situacin del grupo.
Regular el proceso de enseanza y aprendizaje
Controlar los resultados obtenidos
8
formativa
una
errnea
eleccin
metodolgica,
conducir
10
Tiempo y dedicacin.
Preparacin previa.
Direccin de la informacin.
Tiene condicionamientos:
Ausencia de anonimato.
Tambin tiene una serie de condiciones para que pueda ser utilizada con
provecho evaluador:
Conocimiento
previo
del
tipo
de
relacin
que
mantienen
los
participantes.
Confidencialidad.
11
12
Situaciones de coevaluacin.
Anecdotario.
13
Lista de control.
Consiste en un cuadro de doble entrada en el cual se recogen, los objetivos
que deben alcanzarse en un periodo de tiempo medio/largo o los indicadores
que desean valorarse a lo largo de un periodo de tiempo.
Escala de valoracin.
Consiste en un registro de datos en el cual se reflejan ordenada y
sistemticamente, los objetivos o indicadores que pretenden evaluarse en
relacin con una persona o una situacin. Su diferencia con la lista de control
es justamente esta valoracin graduada de cada objetivo o indicador, lo que
supone una mayor matizacin y riqueza de conocimiento de la situacin
evaluada. En funcin de su modo de plasmacin d los datos las escalas
pueden ser numricas, graficas o descriptivas.
Cuestionario.
Consiste en un conjunto de preguntas estructuradas acerca de un tema. Es el
instrumento adecuado para recoger la informacin mediante la tcnica de la
encuesta. El cuestionario puede ser:
14
Sociograma y psicograma.
El sociograma y el psicograma son dos formas graficas de representacin de
los resultados obtenidos despus de aplicar las tcnicas sociomtricas en el
aula. El test sociomtrico consiste en tres preguntas clave, formuladas de
diferente forma segn las diversas versiones de los autores que han abordado
esta temtica: a quien se elige en situaciones de trabajo y estudio, a quien se
elige en situaciones de diversiones y a quien se rechaza. Como es obvio, con
la primera pregunta se detectan las preferencias intelectuales, con la segunda
las preferencias afectivas y con la tercera la posible existencia de algn
miembro del grupo rechazado por el conjunto del mismo.
Diario.
Al ser un documento que no se pretende ensear a nadie, tiene la ventaja de la
veracidad de los datos que se reflejan en el: por el contrario, hay que hacer
notar que esos datos pueden ser absolutamente subjetivos y de eso debe ser
consciente el evaluador/profesor.
Grabacin.
La grabacin, permite la reproduccin permanente de las situaciones referidas,
con lo cual se puede escuchar atentamente cuantas veces sea necesario, ver
la actuacin de una persona en un grupo o del conjunto del grupo, localizar la
posicin grupal de cada sujeto, etc. Facilita, por tanto, la observacin sosegada
y el contraste de los datos recogidos.
El informe de evaluacin.
Todo proceso evaluador debe finalizar con la emisin de un informe que recoja
la valoracin de los datos ms relevantes obtenidos durante el proceso y que
refleje igualmente los resultados alcanzados.
Es obligatorio ofrecer una informacin peridica y por escrito, para
conocimiento del alumno y de sus familias o responsables. Este informe debe
recoger descriptivamente el momento de aprendizaje en general, en el cual se
encuentra el alumno: es decir no limitarse a valorar con un bien o un 6 lo que la
15
16
Objetivos
Para qu ensear?
Contenidos
Qu ensear?
Actividades
Metodologa
Cmo ensear?
Recursos didcticos
Con qu ensear?
Evaluacin
Objetivos.
Los objetivos constituyen las finalidades que se pretenden alcanzar mediante el
desarrollo de la unidad. Estos objetivos son los que realmente se evalan. Para
determinar los objetivos, se tendr en cuenta el tiempo que se va a dedicar a la
17
Metodologa.
La metodologa supone establecer el camino por el cual se pretende llegar a la
meta. En funcin de los objetivos marcados, que permitan conseguirlos. Segn
la edad del alumnado y las caractersticas del rea, la metodologa puede ser
globalizada,
interdisciplinar,
disciplinar,
activa,
expositiva,
participativa,
18
Evaluacin.
Al elaborar la unidad habr que determinar si se va a utilizar la observacin, la
entrevista, la encuestacomo tcnicas para recoger la informacin; si es
preciso confeccionar algn instrumento, si se constatarn los resultados
obtenidos mediante diversos procedimientos de evaluacin o con otros
profesores que hayan evaluado al mismo grupo de alumnos; si se incorporarn
procesos de autoevaluacin y/o coevaluacin; si se realizaran trabajos escritos
o pruebas, sealando los criterios de evaluacin de los mismos.
Este modelo de evaluacin desembocar en la realizacin de un informe
descriptivo para dar cuenta a los interesados acerca de su proceso de
aprendizaje.
Evaluacin de las unidades didcticas.
Objetivos que se pretenden al evaluar las unidades didcticas.
19
Bibliografa
Casanova, M. A. (1997). Manual de Evaluacin Educativa. Madrid.
Eitorial La Muralla S.A.
20