Sulfato de Cobre Pentahidratado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

Sistema de Informacin Cientfica

Santiago Heredia-Avalos
Experimentos de qumica recreativa con sulfato de cobre pentahidratado
Revista Eureka sobre Enseanza y Divulgacin de las Ciencias, vol. 3, nm. 3, 2006, pp. 467-484,
Asociacin de Profesores Amigos de la Ciencia: EUREKA
Espaa
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92030308

Revista Eureka sobre Enseanza y Divulgacin


de las Ciencias,
ISSN (Versin electrnica): 1697-011X
[email protected]
Asociacin de Profesores Amigos de la Ciencia:
EUREKA
Espaa

Cmo citar?

Fascculo completo

Ms informacin del artculo

Pgina de la revista

www.redalyc.org
Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Rev. Eureka. Ense. Divul. Cien., 2006, 3(3), pp. 467-484

EXPERIENCIAS, RECURSOS Y OTROS TRABAJOS

EXPERIMENTOS DE QUMICA RECREATIVA CON SULFATO DE


COBRE PENTAHIDRATADO
Santiago Heredia Avalos
Departamento de Fsica, Universidad de Murcia, Apartado 4021, 30080 Murcia.
e-mail: [email protected]

[Recibido en Noviembre de 2005, aceptado en Marzo de 2006]

RESUMEN(Ingls)
En este trabajo se proponen varias experiencias sencillas usando sales de sulfato de
cobre pentahidratado. Todas ellas pueden realizarse en casa con utensilios de cocina y
usando sustancias baratas, la mayora de las cuales pueden encontrarse en un
supermercado. Las experiencias propuestas permiten estudiar el proceso de
cristalizacin del sulfato de cobre pentahidratado, reacciones de oxidacin-reduccin,
de formacin de precipitados e, incluso, reacciones de formacin de complejos. Estas
experiencias pretenden despertar el inters de los alumnos por la qumica.
Palabras clave: Experiencias de qumica; sulfato de cobre; materiales y reactivos
caseros; demostraciones de qumica; qumica recreativa.

INTRODUCCIN
La qumica es una ciencia emprica y como tal el trabajo experimental en el laboratorio
(o incluso en casa) debe formar parte del proceso de enseanza-aprendizaje. La
mayora de veces esto no se lleva a cabo dado el elevado coste del material y de los
reactivos necesarios para realizar experiencias. Afortunadamente, la qumica es una
materia que se brinda a realizar muchas experiencias sencillas usando sustancias y
materiales fcilmente accesibles y asequibles. No es necesario utilizar reactivos de
pureza controlada, ni disponer de material de laboratorio para realizarlas; en su lugar,
pueden usarse reactivos mucho ms baratos, tales como productos de limpieza,
alimentos, medicamentos, etc., y utensilios de cocina para suplantar el material de
laboratorio (Bueno Garesse, 2004; Heredia Avalos, 2006). Esto nos permitir estudiar
la qumica de una forma mucho ms amena.
Ni que decir tiene que, a pesar de la sencillez de las experiencias que se detallan en
este trabajo y de su aparente inocuidad, algunas de las sustancias que se emplean
pueden resultar peligrosas si no se manejan con las debidas precauciones, por lo que
es necesario tener en cuenta las normas de seguridad correspondientes (Garca
Alonso, 2004; Panreac Qumica, 2005).

Revista Eureka sobre Enseanza y Divulgacin de las Ciencias

S. HEREDIA AVALOS

Las experiencias que se detallan en este trabajo permiten despertar el inters de los
alumnos, ya que relacionan el tema tratado en clase con lo cotidiano al emplear
sustancias qumicas con las que se encuentran familiarizados, incitndoles a observar
y analizar los fenmenos qumicos que ocurren en su entorno. Pueden realizarse en el
aula, a modo de demostracin, en el
laboratorio, en casa, al no requerir
material de laboratorio, e incluso
formando parte de una charlaespectculo de qumica mgica, dada
la espectacularidad de algunas de
ellas. Aunque no se puede dar una
regla general sobre cmo y dnde
realizarlas, en cada experiencia se
hace una sugerencia al respecto.
Adems, en todas ellas se da una
explicacin relativamente exhaustiva,
el
docente
debe
escoger
la
profundidad con la que se trata cada
experiencia en funcin del nivel de los
estudiantes.
De todos los reactivos usados en
estas experiencias el ms difcil de
Figura 1. Reactivos usados en las
encontrar sin recurrir a proveedores
experiencias que se detallan en este
de reactivos qumicos es, sin duda, el
trabajo: cinc de una pila salina, papel de
aluminio, sulfato de cobre, clavos de
sulfato de cobre pentahidratado. El
hierro, sosa custica (NaOH), amoniaco
sulfato de cobre pentahidratado
(NH3), salfumant (HCl) y sal comn (NaCl).
(CuSO45H2O) es una sal de color
azul, que en su forma anhidra (CuSO4) es blanca. Se conoce comercialmente con el
nombre de sulfato de cobre, vitriolo azul o piedra azul, y cristaliza en el sistema
triclnico. Se emplea, por su accin bactericida y alguicida, en el tratamiento del agua
para combatir las algas en depsitos y piscinas, en agricultura como desinfectante y
para la formulacin de fungicidas e insecticidas, en la conservacin de la madera,
como pigmento, en el tratamiento de textiles y cueros, en la preparacin del reactivo
de Benedict y de Fehling para la deteccin de azcares, etc. Puede adquirirse en
drogueras y tiendas para el mantenimiento de piscinas, ya que para las experiencias
que se describen a continuacin, no es necesario usar un reactivo de pureza
controlada. El sulfato de cobre es txico por ingestin, inhalacin y contacto, siendo
las dos primeras vas de intoxicacin las ms peligrosas.
CRECIMIENTO DE CRISTALES GIGANTES
El crecimiento de cristales es un fenmeno muy comn en la naturaleza, de ah que
sea relativamente fcil de observar. Es por esto que la mayora de estudiantes suelen
estar familiarizados con l, aunque probablemente nunca se han preguntado cules
son las variables que afectan al proceso de cristalizacin.

QUMICA RECREATIVA CON SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

El hecho de que un cristal sea una repeticin de una estructura de tomos ordenada,
denominada celdilla unidad, es introducido incluso en la Enseanza Secundaria
Obligatoria al tratar el enlace inico. Si bien no se estudia especficamente el proceso
de cristalizacin, puede aprovecharse este momento para que los estudiantes realicen
esta experiencia en casa, dada su sencillez. Una forma de hacerlo es, por ejemplo,
convocando un concurso de crecimiento de cristales, la idea no es novedosa (Powell,
2003; Young, 2004; van Meervelt, 2006); eso s, constituye una excelente forma de
que los alumnos adquieran destrezas experimentales, ya que si quieren obtener
cristales de buena calidad tienen que ser muy cuidadosos, por ejemplo, evitando
someter el recipiente en el que est creciendo el cristal a vibraciones innecesarias o
evitando que caigan partculas extraas en las disoluciones que preparen.
Para obtener un cristal a partir de una disolucin es necesario que esta disolucin est
sobresaturada de la sal en cuestin, esto es, que la concentracin de la sal en la
disolucin sea mayor que la de equilibrio para esa temperatura. Por tanto, se debe
preparar una disolucin sobresaturada de CuSO45H2O, en lo sucesivo sulfato de
cobre.
El concepto de disolucin sobresaturada puede introducirse mediante una sencilla
experiencia, que tambin se puede realizar en casa, para la cual slo es necesario un
vaso de agua, sal comn (cloruro sdico, NaCl) y una fuente de calor. Se toma el vaso
con unos 100 ml de agua, se aade una cucharadita de cloruro sdico y se agita hasta
la completa disolucin de la sal. Se aade otra cucharadita de cloruro sdico y se
vuelve a agitar hasta que sta se disuelve totalmente. El proceso se repite hasta que
ya no es posible disolver ms cloruro sdico. Se filtra o se decanta la disolucin
resultante, que estar saturada, a la temperatura ambiente, de cloruro sdico. Pues
bien, una disolucin sobresaturada es aquella que tiene an ms cloruro sdico en
disolucin. Cmo es posible entonces preparar esta disolucin si ya no se puede
disolver ms cloruro sdico? Sencillo, se puede disolver ms cloruro sdico si se
calienta la disolucin.1 As se prepara una disolucin saturada a una temperatura
mayor que la ambiente. Si se deja enfriar la disolucin inmediatamente dejar de
estar saturada para volverse sobresaturada.
El sulfato de cobre cristaliza en la red triclnica, la menos simtrica de las 14 redes de
Bravais tridimensionales, con parmetros de red a = 6.12 , b = 10.7 , c = 5.97 ,
= 82.27, = 107.43 y = 102.67 (Beevers y Lipson, 1934). A modo de
comparacin el cloruro sdico, que es el ejemplo tpico al estudiar el enlace inico,
cristaliza en la red cbica centrada en las caras, con parmetros de red a = b = c =
5.63 y = = = 90 (Kittel, 1998).

1
La mayora de las sales suelen ser ms solubles al aumentar la temperatura, sin embargo hay
casos en los que ocurre al revs, la sal es ms insoluble cuando aumenta la temperatura.
Quizs el ms familiar, por los problemas tcnicos que conlleva, es el de la cal (carbonato
clcico, CaCO3) que emboza tuberas y estropea nuestras lavadoras.

S. HEREDIA AVALOS

Dado el tamao de los cristales de


sulfato de cobre, en este caso
particular
resulta
sorprendente
comprobar como el orden microscpico
del
cristal
puede
contemplarse
fcilmente a simple vista, simplemente
observando la forma de los cristales.
Esto se debe a que, a nivel
microscpico, la celdilla unidad de
sulfato de cobre se repite del orden de
un nmero de Avogadro de veces
(~1023) para dar lugar a un cristal
macroscpico con muy pocos defectos.
As, la forma de los cristales obtenidos
es siempre la misma, es decir, de
simetra triclnica, independientemente
del tamao del cristal.

Figura 2. Dentro del vaso se observa un


cristal triclnico de sulfato de cobre
creciendo en una disolucin sobresaturada
de dicha sal. Delante del vaso y de
izquierda a derecha: aspecto inicial del
sulfato de cobre, tres cristales triclnicos, a
partir de los cuales se puede crecer un
cristal gigante, y un cristal gigante que ha
crecido durante dos das.

Pero, cul es la razn por la que se


emplea sulfato de cobre y no otra sal,
como el cloruro sdico, para obtener
cristales gigantes? Porque es mucho
ms difcil que se forme una semilla de
sulfato de cobre, a partir de la cual
crezca el cristal, que una de cloruro
sdico. Si es posible se puede realizar este anlisis desde un punto de vista
energtico. Por tanto, si se parte de disoluciones sobresaturadas de estas dos sales se
formarn muchos menos cristales de sulfato de cobre que de cloruro sdico; el
crecimiento posterior de los pocos cristales de sulfato de cobre ser mucho mayor que
el de los numerosos cristales de cloruro sdico. En resumen, para obtener cristales
gigantes conviene que se formen cuantos menos cristales mejor, as slo estos sern
los que crezcan, ya que es ms fcil que crezca un cristal a partir de una semilla ya
formada que formar una nueva semilla. Adems, merece la pena destacar que es ms
fcil que crezcan cristales en las irregularidades y grietas del recipiente que en el seno
de la disolucin, razn por la cual el crecimiento del cristal se da normalmente en
estos lugares.
Para realizar esta experiencia se necesita, dependiendo del tamao del cristal que se
quiera obtener, unos 300 g de sulfato de cobre y agua del grifo. Tambin se debe
disponer de un plato sopero, que se usar como cristalizador, una botella de plstico
de 1.5 l, film transparente, del que se usa para empaquetar comida, un palito o un
lpiz, unos 20 cm de hilo de pescar, unas tijeras, un vaso de vidrio borosilicatado2 o
de cermica, que se usar para calentar la disolucin, un embudo, papel de filtro de

Este tipo de vidrio, tambin conocido como Pyrex, es mucho ms resistente a los cambios de
temperatura. Hoy en da estos recipientes se venden usualmente en centros comerciales como
utensilios de cocina.

QUMICA RECREATIVA CON SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

caf, una balanza de cocina y un fogn de cocina o un mechero Bunsen para calentar
las disoluciones que preparemos.
El procedimiento a seguir es el siguiente. En primer lugar, se disuelven 50 g de sulfato
de cobre en 100 ml de agua muy caliente (Cherrier, 1974). Para calentar el agua
conviene interponer un trozo de papel de aluminio entre el fuego y el recipiente para
evitar la rotura del mismo. As se prepara una disolucin sobresaturada, la cual tiene
color azul debido a la presencia del complejo Cu(H2O)62+. A continuacin se filtran las
impurezas con un embudo y papel de filtro de caf y se vierte la disolucin en el plato
sopero, colocado en un lugar muy estable (sin vibraciones). Unas tres horas despus
aparecern varios cristales pequeos en el fondo del plato similares a los que se
muestran en el centro de la Figura 2. Se extrae de la disolucin el de mayor tamao y
se ata al hilo de pescar, que debe estar muy limpio; el otro extremo del hilo se ata al
palito o al lpiz. Posteriormente, se aaden 50 g de sulfato de cobre y 100 ml de agua
a la disolucin anterior y se calienta hasta se que disuelva todo el sulfato de cobre. Se
filtra la disolucin y se vierte en un vaso limpio. Transcurrido el tiempo necesario para
que la disolucin se enfre, se introduce el cristal en la disolucin, tal y como se
muestra en la Figura 2. De esta forma se favorece que nicamente crezca el cristal
que tenemos atado al lpiz y que no se formen nuevos cristales. En un da el cristal de
sulfato de cobre se har mucho ms grande, agotando su combustible.
Para continuar el crecimiento se retira el cristal y se calienta
de nuevo la disolucin, aadiendo la cantidad de sulfato de
cobre que se ha perdido al formar el cristal. Segn la
paciencia y tiempo que se tenga se obtendr un cristal ms o
menos grande. El cristal que aparece sumergido en el vaso de
la figura 2 estuvo creciendo durante un da. Si se quiere
continuar creciendo el cristal se debe usar un recipiente
mayor, como una botella de 1,5 l a la que se le ha cortado la
parte superior para obtener un vaso de gran dimetro.
Figura 3. Cristal de
Conviene destacar que suelen crecer cristales pequeos sobre
sulfato de cobre que
la superficie del cristal gigante. Si se quiere mantener la
puede usarse como
simetra triclnica del cristal original es preciso retirarlos cada
decoracin.
vez que se cambie la disolucin; en caso contrario, se
obtendr un cristal gigante en cuya superficie crecern muchos cristales pequeos con
mltiples orientaciones aunque siempre con la misma simetra, lo cual puede resultar
ms atractivo desde un punto de vista esttico (vase el cristal de la Figura 3).
Tambin se pueden obtener muchos cristalitos pequeos sumergiendo en la disolucin
un hilo de algodn con un clip en el extremo a sumergir a modo de contrapeso. En
este caso las irregularidades del hilo de algodn actuarn como semillas a partir de las
cuales crecern numerosos cristales de sulfato de cobre, razn por la que tendrn un
tamao reducido.
Cuando ya no se quiera crecer ms el cristal se puede aprovechar la disolucin
sobrante de sulfato de cobre para realizar las experiencias que se detallan en los
apartados siguientes.

S. HEREDIA AVALOS

Se puede realizar una experiencia similar con alumbre comn (sulfato doble de
aluminio y potasio, KAl(SO4)212H2O), pero empleando una relacin de 30 g de
alumbre por 100 ml de agua para preparar las disoluciones. El alumbre forma
fcilmente cristales incoloros con forma de octaedros, es decir, como dos pirmides
unidas por sus bases.
MAGIA CON SULFATO DE COBRE
En estas experiencias se ponen de manifiesto varias reacciones qumicas de formacin
de precipitados en las que, en algunos casos, aparecen tambin implicados complejos.
Es por ello que, si se quiere comentar la qumica subyacente con profundidad, estas
experiencias quizs deban tratarse en cursos de Bachillerato. Sin embargo, tambin
pueden realizarse en Secundaria al estudiar los tipos de reacciones qumicas; eso s,
algunas de ellas con el simple objetivo de ensear a los alumnos la riqueza y
diversidad de las reacciones qumicas, motivndoles en el estudio del tema. Dada la
espectacularidad y rapidez con la que tienen lugar estas experiencias resulta factible
realizarlas a modo de demostracin de aula, aunque por su sencillez se puede sugerir
a los alumnos que intenten reproducir los resultados en casa; eso s, teniendo en
cuenta las correspondientes normas de seguridad (gafas de seguridad, guantes y
bata).
Para realizar estas experiencias se necesita, amoniaco, hidrxido sdico y una
disolucin de sulfato de cobre; se pueden usar las que se desechan en la cristalizacin
de la experiencia anterior. Tanto el amoniaco (NH3) como el hidrxido sdico (NaOH,
tambin llamado sosa custica) se emplean como productos de limpieza, por lo que se
pueden adquirir fcilmente en cualquier supermercado. El amoniaco se comercializa en
disolucin acuosa (NH4OH), mientras que la sosa custica puede encontrarse como
lentejas o perlas slidas, o incluso en disolucin acuosa concentrada, ya que se
emplea como desatascador de tuberas. Tambin se debe disponer de varios vasos,
una cucharilla y varias pajitas, a falta de cuentagotas o pipetas.
En primer lugar, se toman tres vasos y se vierte en cada uno unos mililitros de la
disolucin de sulfato de cobre desechada en la experiencia anterior. Se puede usar la
pajita a modo de pipeta, sumergindola en la disolucin de sulfato de cobre y tapando
con el dedo el orificio superior de la pajita, evitando as que se derrame el contenido
de la misma al trasvasar la disolucin
de un vaso a otro. Uno de estos vasos
ser el referencia para poder ver
claramente los cambios que se
produzcan en los otros dos vasos. En
otro vaso se prepara una disolucin de
hidrxido sdico, agregando una
cucharadita a unos 100 ml de agua. La
disolucin del hidrxido sdico en agua
Figura 4. De izquierda a derecha disoluciones
es bastante exotrmica por lo que
de: sulfato de cobre, sulfato de cobre con
conviene prepararla en el vaso de
amoniaco y sulfato de cobre con exceso de
vidrio o cermica, ya que el plstico
amoniaco.

QUMICA RECREATIVA CON SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

podra fundirse. Adems, durante la disolucin del hidrxido sdico se desprende


vapor de agua con hidrxido sdico, que es muy irritante, por lo que debe prepararse
debajo de una campana de extraccin o en un lugar bien ventilado, evitando inhalar
los vapores desprendidos en el proceso. Usando un cuentagotas se aade esta
disolucin poco a poco a uno de los vasos. Inmediatamente se observa que se forma
un precipitado de color azul intenso gelatinoso que incluso vuelve la disolucin espesa.
Este precipitado azul es hidrxido de cobre:
2NaOH + CuSO4  Na2SO4 + Cu(OH)2 (s).
Sorprendentemente, si se contina agregando hidrxido sdico parte de este
precipitado se disuelve y la disolucin adquiere un color azul ms intenso. Lo que ha
sucedido es que en exceso de OH se ha formado el ion cuprato, CuO22, que da lugar
a un color azul ms intenso que el del sulfato de cobre. La redisolucin del hidrxido
de cobre se favorece si se calienta suavemente; sin embargo, si se calienta a
ebullicin se obtiene un precipitado negro de xido de cobre, CuO, que es ms estable
termodinmicamente.
En otro vaso se aade a la disolucin de sulfato de cobre unas gotas de amoniaco.
Nuevamente se observa que se forma un precipitado, pero esta vez es verde azulado
claro (vaso central de la Figura 4). La reaccin qumica que tiene lugar es:
2Cu2+ + SO42- + 2NH3 + 2H2O  Cu2SO4(OH)2 (s) + 2NH4+.
Sin embargo, si se contina agregando amoniaco se observa que el precipitado se
disuelve totalmente y que, adems, la disolucin cambia de color volvindose de un
color azul muy intenso (vaso derecho de la Figura 4), el cual proviene del complejo
tetraamincprico:
Cu2SO4(OH)2 (s) + 8NH3  2Cu(NH3)42+ + SO42- + 2OH.
El color de este complejo es tan intenso que, actualmente, el amoniaco se emplea en
qumica analtica cualitativa para detectar la presencia de Cu2+ en una disolucin
problema. Conviene destacar las diferencias, en cuanto a color e intensidad, entre el
complejo Cu(H2O)62+ y el Cu(NH3)42+, lo cual pone de manifiesto la fuerte dependencia
del color con el tipo de ligando. Esto se debe a las modificaciones que se producen en
los niveles electrnicos del ion Cu2+ cuando se aproximan los ligandos, NH3 o H2O,
para formar el correspondiente complejo.
A la luz del intenso color del complejo Cu(NH3)42+ se puede proponer la siguiente
experiencia sencilla para crear tinta mgica de colores. Se prepara una disolucin de
sulfato de cobre bastante diluida, que ser la tinta mgica. Como si fuese una pluma,
se sumerge el extremo de un mondadientes en la tinta mgica y se escribe un
mensaje sobre un trozo de papel. Si se deja secar durante un tiempo el mensaje
desaparece. Para revelarlo basta con usar amoniaco. Una forma ms llamativa de
hacer el revelado consiste en introducir un recipiente de plstico con amoniaco
dentro de una caja de zapatos, a cuya tapa se le ha practicado un orificio en forma de
ranura. As, cuando se quiere revelar un mensaje basta con introducir el papel por la
ranura en de la caja reveladora; inmediatamente, los vapores de amoniaco dan lugar
a la formacin del Cu(NH3)42+ con lo que el mensaje secreto es revelado.

S. HEREDIA AVALOS

Si bien en esta experiencia aparece el complejo Cu(NH3)42+ esto no debe impedirnos


llevarla a cabo con alumnos de Secundaria, pues constituye una excelente forma de
introducir a los alumnos en la qumica los complejos desde un punto de vista
cualitativo, mostrndoles la enorme diversidad de las reacciones qumicas.
HUMO DE CLORURO AMNICO
El humo est constituido por pequeas partculas slidas (humo de un cigarrillo) o
lquidas (humo sobre un plato con sopa caliente) que se encuentran en suspensin en
el aire. En esta experiencia se observan reacciones de formacin de partculas
coloidales y de formacin de complejos; por tanto, aunque esta experiencia puede
realizarse en Enseanza Secundaria Obligatoria, eso s, desde un punto de vista
cualitativo, una discusin en profundidad requiere que los alumnos sean de
Bachillerato. Las reacciones qumicas implicadas son bastante rpidas y visualmente
atractivas por lo que esta experiencia puede realizarse como demostracin de aula.
Por supuesto, los alumnos pueden tambin realizarla en casa siguiendo las
instrucciones del profesor y teniendo en cuenta las normas de seguridad.
Partiendo de la disolucin de contiene el complejo tetraamincprico se puede hacer
una experiencia muy curiosa en la que su obtiene humo de cloruro amnico. Para ello
se necesita una botella de plstico de paredes lisas (las de gaseosa suelen ser
perfectas) y cido clorhdrico. El cido clorhdrico se conoce comercialmente con el
nombre de salfumant o agua fuerte; en realidad, es una disolucin acuosa de un gas
muy irritante y corrosivo, el cloruro de hidrgeno (HCl). Puede adquirirse fcilmente
en drogueras y supermercados, ya que se emplea en la limpieza de tuberas.
El procedimiento a seguir es el siguiente. Se vierte la disolucin que contiene el
complejo tetraamincprico en la botella y se aaden unos mililitros de cido
clorhdrico. Se observa que inmediatamente se forma un humo bastante denso en el
interior de la botella; incluso se puede hacer un anillo de humo si se presiona la
botella bruscamente (con una botella de paredes lisas ser ms fcil). Estos anillos de
humo se denominan vrtices anulares, estn organizados internamente en capas y
pueden desplazarse en lnea recta durante algunos segundos sin modificar su forma
(Lim, 2006). Si se agrega la suficiente cantidad de cido clorhdrico la disolucin se
volver prcticamente incolora (en realidad tendr un color ligeramente azulado por el
complejo Cu(H2O)62+). Se puede volver a repetir la experiencia, la disolucin adquirir
de nuevo el color azul intenso del complejo tetraamincprico si se aade ms
amoniaco, lo cual pone de manifiesto la reversibilidad esta reaccin qumica.
Tanto el amoniaco como el cloruro de hidrgeno son gases, aunque bastante solubles
en agua. Por este motivo las disoluciones de amoniaco y cloruro de hidrgeno
desprenden siempre vapores de estos gases.
La disolucin de la botella contiene, adems del complejo tetraamincprico, un exceso
de amoniaco, de modo que tanto la disolucin como el aire del interior de la botella
contendrn amoniaco segn el equilibrio:
NH3 (g)+H2O NH3 (ac).
Anlogamente, el cloruro de hidrgeno satisface el equilibrio:

QUMICA RECREATIVA CON SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

HCl (g)+H2O HCl (ac).


Cuando se aade cido clorhdrico a la disolucin, que contiene exceso de amoniaco,
se forman partculas coloidales de cloruro amnico en el aire de la botella, esto es:
NH3 (g) + HCl (g)  NH4Cl (s),
que son las responsables del humo observado. Esto permite mostrar que el humo
producido, como el del tabaco, no es un gas, sino que en realidad est constituido por
pequeas partculas slidas en suspensin. Por otra parte, si se aade la suficiente
cantidad de cido clorhdrico se destruye el complejo tetraamincprico, por la
formacin del cloruro amnico:
2Cu(NH3)42+ + 8HCl + 6H2O 8NH4Cl + 2Cu(H2O)62+,
y el intenso color del Cu(NH3)42+ desaparece.
Se puede realizar una variante ms sencilla de esta
experiencia para poner de manifiesto nicamente la
formacin del cloruro amnico. Esta experiencia es por
tanto ms apropiada para cursos inferiores. Para ello se
necesita cido clorhdrico, amoniaco y dos vasos
transparentes e incoloros.
El procedimiento es muy sencillo. Se vierte en uno de los
vasos un chorrito de cido clorhdrico y se esparce por las
paredes inclinando el vaso y hacindolo girar. Resulta
ms sencillo extender el cido usando un pincel. No debe
quedar nada o a lo sumo casi nada de cido clorhdrico
en el fondo del vaso. Seguidamente se vierte un chorrito
de amoniaco en el otro vaso y se esparce el amoniaco
por las paredes igual que se hizo con el cido clorhdrico.
En este caso conviene que quede algo de amoniaco en el
fondo del vaso. Finalmente, se coloca rpidamente el Figura 5. A la izquierda
vaso de cido clorhdrico sobre el vaso de amoniaco y se dos vasos vacos, a la
observa la aparicin de una intensa neblina blanca de derecha dos vasos con
el humo de cloruro
cloruro amnico, tal y como se muestra en la figura 5.
amnico.
Esta experiencia es ms sencilla que la anterior, pues no
tienen lugar reacciones con complejos, y tambin resulta muy ilustrativa. La razn por
la cual no debe quedar cido clorhdrico en el vaso resulta ahora evidente: si quedar
cido, podra derramarse al colocarlo boca abajo sobre el vaso de amoniaco con el
subsecuente riesgo. Por otra parte, conviene que haya ms amoniaco que cido
clorhdrico por dos motivos: en primer lugar, el amoniaco se suele comercializar ms
diluido que el cido clorhdrico y, en segundo lugar, no hay peligro de que se derrame
al hacer el experimento, pues no hay que voltear el vaso.
RECUBRIMIENTO DE METALES CON SULFATO DE COBRE
En esta experiencia se puede comprobar cmo algunos metales reaccionan con una
disolucin de sulfato de cobre, recubrindose de cobre. Este tipo de reacciones

S. HEREDIA AVALOS

qumicas se engloban dentro de las reacciones de transferencia de electrones, o de


oxidacin-reduccin, las cuales se tratan principalmente en segundo de Bachillerato.
Quizs es este el curso idneo para tratar estas experiencias con profundidad, aunque
tambin es posible realizarlas en cursos inferiores, explicndolas cualitativamente y
demostrando una vez ms la enorme variedad de reacciones qumicas que pueden
observarse en la naturaleza. Son experiencias bastante rpidas por lo que pueden
realizarse como demostracin de aula.
Para realizar estas experiencias se necesita un clavo o un trozo de hierro, un trozo de
cinc, un trozo de papel de aluminio y una disolucin de sulfato de cobre. Tambin se
debe disponer de cuatro vasos, una cucharilla y unas pinzas o tenazas de acero (de las
que se usan en la barbacoa van muy
bien).
En primer lugar se vierte en los cuatro
vasos unos mililitros de la disolucin de
sulfato de cobre. Uno de ellos se usar
como referencia para ver claramente
los cambios que se produzcan en el
resto de disoluciones. En otro de los
vasos se sumerge un clavo de hierro.3
Transcurridos unos minutos la parte del
clavo que estaba sumergida en la
disolucin se ha recubierto de un slido
rojizo. El slido rojizo que aparece
sobre el clavo de hierro es cobre, que
procede de la reduccin del ion Cu2+;
por otra parte, el hierro se oxida a
Fe2+. Las semireacciones que tienen
lugar son:

Figura 6. De izquierda a derecha: trozos


de cinc de una pila salina, clavos de
hierro y un trozo de papel de aluminio.
Delante se muestran los metales sin
recubrir, detrs los metales recubiertos
de cobre.

Cu2+ + 2e-  Cu (s),


Fe (s)  Fe2+ + 2e.
Si se deja el clavo sumergido en la disolucin de sulfato de cobre durante un da, se
observa como la disolucin pierde el color azulado a la vez que se oxida el clavo de
hierro y se deposita ms cobre sobre su superficie. Si se filtra la disolucin resultante
y se le agregan unas gotas de NaOH se observar la formacin de un precipitado
gelatinoso de color marrn. Se trata de hidrxido frrico, Fe(OH)3, ya que aunque el
hierro se oxida a Fe2+ cuando se deposita el cobre, con el paso del tiempo y en
presencia del oxgeno atmosfrico el Fe2+ se oxida a Fe3+.
Ahora se sumerge un trozo de cinc, obtenido a partir de una pila salina (Heredia
Avalos, 2005), en otro vaso con disolucin de sulfato de cobre. Transcurridos unos
segundos se observa que la parte del cinc que estaba sumergida en la disolucin de
sulfato de cobre esta recubierta de un slido negro. Nuevamente, se trata de cobre
3

Conviene destacar que la experiencia no funciona si el clavo es de acero, ya que el acero


(aleacin de hierro-carbono) es ms resistente a la oxidacin que el hierro.

QUMICA RECREATIVA CON SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

que procede de la reduccin del ion Cu2+, pero esta vez es el cinc el que se oxida
pasando a la disolucin:
Cu2+ + 2e-  Cu (s),
Zn (s)  Zn2+ + 2e.
El hecho de que en este caso el cobre adquiera color negro se debe a que se deposita
muy rpido sobre el cinc de forma que no tiene tiempo suficiente de cristalizar
correctamente y adquirir su color rojizo caracterstico.
Por ltimo, se sumerge una lmina de papel de aluminio en otro vaso con disolucin
de sulfato de cobre. En este caso se observa el burbujeo de un gas y la aparicin de
pequeos agujeros en el aluminio en torno a los cuales se observan pequeos
depsitos de un slido rojizo. Los agujeros en la lmina de aluminio se deben a su
oxidacin a Al3+, mientras que los depsitos son de cobre proveniente de la reduccin
del ion Cu2+:
Cu2+ + 2e-  Cu (s);

Al (s)  Al3+ + 3e.

Por otra parte, el gas que se desprende es hidrgeno debido a las reacciones:
2H+ + 2e-  H2 (g);

Al (s)  Al3+ + 3e.

Si bien el aluminio no suele reaccionar en agua debido a la capa superficial protectora


de xido de aluminio, en este caso s lo hace, ya que al oxidarse por la accin del
cobre quedan descubiertos nuevos tomos de aluminio que reaccionan
inmediatamente con el agua. En lugar de papel de aluminio se puede utilizar una
moneda de una peseta, ya que est hecha de aluminio. Al sumergirla en la disolucin
de sulfato de cobre se observa como se deposita rpidamente el cobre sobre ella.
Transcurrido cierto tiempo se pone claramente de manifiesto la corrosin que sufre la
moneda, que pierde sus dibujos en relieve debido a la oxidacin del aluminio.
En la figura 6 se muestran los resultados obtenidos al sumergir cinc, hierro y aluminio
en la disolucin de sulfato de cobre.
Todos los metales utilizados en esta experiencia son menos nobles que el cobre. Un
metal es tanto ms noble cuando mayor es su potencial de reduccin en las tablas de
potenciales, es decir, cuando su forma metlica es ms estable. De ah que el ion Cu2+
se transforme en cobre a costa de oxidar cualquier metal menos noble que l. Sin
embargo, si se repite la experiencia utilizando un metal ms noble que el cobre, tal
como la plata o el oro, no se observar depsito de cobre alguno.
FABRICACIN DE PILAS CON MATERIALES DE DESECHO
Las reacciones de oxidacin-reduccin constituyen la base fundamental de la
electroqumica; y las pilas, que se estudian en Bachillerato, son una excelente forma
de abordar los fenmenos electroqumicos. Las pilas son dispositivos elctricos con los
que los alumnos estn muy familiarizados, pues se encuentran en todos los juguetes
elctricos. Esta experiencia constituye una excelente forma de ensearles cmo
funcionan estos dispositivos. A continuacin se describe cmo fabricar dos tipos de
pilas, la primera de ellas, usando una disolucin de cloruro sdico y dos trozos metales

S. HEREDIA AVALOS

diferentes, es fcil de construir, pero muy poco eficiente; la segunda, usando sulfato
de cobre en lugar de cloruro sdico, es bastante ms eficiente, aunque es un poco
ms difcil de fabricar. Estas experiencias requieren cierto tiempo de preparacin y
realizacin (~30 min.), por lo que conviene realizarlas en el laboratorio o en casa.
Quizs sea preferible esta ltima opcin, pues para la construccin de la pila con NaCl
el material y los reactivos necesarios no son nada son peligrosos. Si que es preciso
tomar precauciones en el caso del sulfato de cobre, siendo conveniente usar guantes
para su manipulacin.
Para construir estas pilas se necesita cinc, cloruro sdico (sal comn) y por supuesto,
una disolucin de sulfato de cobre. Adems, se necesitan cuatro vasos o recipientes,
una cucharilla, papel de filtro de caf, o incluso papel de cocina, 1 metro de cable
elctrico, cinta aislante y un diodo LED (del ingls, Light Emission Diode), para
comprobar que la pila funciona. El cinc puede extraerse de una pila salina gastada
(Heredia Avalos, 2005), mientras que el diodo LED se puede adquirir en una tienda de
electrnica. A la luz del material y de los reactivos utilizados en esta experiencia,
conviene destacar que no entraa peligro alguno; por ello, los alumnos pueden
realizarlas individualmente en casa. Adems, aunque estas experiencias slo pueden
tratarse con profundidad en Bachillerato, dada su sencillez, tambin pueden ser
realizadas por alumnos de cursos inferiores, si bien las explicaciones deben ser en este
caso meramente cualitativas.
La primera pila se construye usando una disolucin de NaCl (dos cucharaditas de sal
en unos 200 ml de agua del grifo), un trozo de cinc y un par de cables elctricos de
cobre. En un vaso con unos 100 ml de disolucin de NaCl se sumerge un cable de
cobre, previamente pelado, y un trozo de cinc al que se le ha enlazado otro cable de
cobre (en este caso hay que evitar sumergir el cobre en la disolucin). De esta forma
se ha montado una pila en la que uno de los electrodos es de cobre y el otro de cinc.
Tambin puede usarse como electrodo un trozo de una tubera de cobre. Para evitar
que los electrodos se muevan conviene pegarlos con cinta aislante o sujetarlos al vaso
con clips. Las reacciones que tienen lugar en cada uno de los electrodos son:
Zn  Zn2+ + 2e- (nodo oxidacin)
2H+ + 2e-  H2; Cu2+ + 2e-  Cu(ctodo reduccin)
Conviene destacar que la concentracin de H+, resultado de la disociacin del agua, y
la de Cu2+, que pueda haber en equilibrio con el cobre metal, son muy bajas, por lo
que en el ctodo se produce la reduccin de ambas especies. As pues, la intensidad
de corriente y el voltaje son bajos porque las concentraciones de las especies que
deben reducirse tambin lo son, por ejemplo, [H+] ~ 107 para pH ~ 7.
Para comprobar el funcionamiento de la pila se enlaza un cable a cada uno de los
extremos del diodo LED y se conectan con los cables de los electrodos, que se
encuentran sumergidos en la disolucin. Conviene recordar que un diodo slo luce
cuando se enlaza con la polaridad adecuada. Probablemente el diodo LED no luzca, en
cuyo caso se debe montar otra pila como la anterior y conectarla en serie a la primera,
esto es, el electrodo de cinc de una de las pilas se conecta al electrodo de cobre de la

QUMICA RECREATIVA CON SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

otra pila. Se debe montar tantas pilas


como sea necesario, al final el diodo LED
lucir. En general basta con tres pilas
montadas en serie.
A continuacin se construir una pila
ms eficiente, haciendo uso del sulfato
de cobre. Se toman dos vasos y se
vierte la disolucin de sulfato de cobre
en uno de ellos. En la otra se vierte una
disolucin
de
cloruro
sdico.
Seguidamente se construye un puente
salino mojando un trozo de papel de
filtro de caf, o de cocina, en una
disolucin saturada de cloruro sdico. Se
sumerge uno de los extremos en la
disolucin de sulfato de cobre y el otro
extremo en la disolucin de cloruro
sdico para cerrar el circuito elctrico.
Figura 7. Pila de cinc y cobre haciendo
As, mientras los electrones viajan desde
uso de la disolucin de sulfato de cobre. El
el nodo de Zn hacia el ctodo de Cu a
electrodo cinc se ha construido a partir de
travs del cable elctrico, los iones Na+
una pila salina gastada y el de cobre es un
y Cl lo hacen por el puente salino para
trozo de una tubera comn de agua. El
compensar el movimiento de carga de
polmetro indica la diferencia de potencial
los electrones. De hecho, la pila no
que proporciona la pila en voltios.
funcionara sin puente salino, pues se
creara un exceso de carga positiva en el nodo de Zn, por los iones Zn2+ producidos y
un exceso de carga negativa en el ctodo de Cu, por la desaparicin de iones Cu2+,
sendos procesos contribuiran a impedir que nuevos electrones viajasen a travs del
cable elctrico desde el electrodo de Zn (nodo) hasta el electrodo de Cu (ctodo).
Por ltimo, se sumerge el electrodo de cinc en la disolucin de cloruro sdico y el
electrodo de cobre en la disolucin de sulfato de cobre.4 Mientras que en el nodo se
produce la oxidacin del cinc, en el ctodo tiene lugar, casi exclusivamente, la
reduccin del Cu2+, ya que su concentracin en la disolucin es lo suficientemente
alta. La disponibilidad de Cu2+ en la disolucin permite que la corriente y el voltaje que
proporciona esta pila sean mayores. As pues, bastar con montar otra pila igual en
serie para hacer lucir el diodo LED. En la figura 7 se muestra una pila construida de
esta forma. Se pueden construir otras pilas cambiando los metales que se emplean
como electrodos y la disolucin que acta como electrolito y as comprobar cundo la
pila es ms eficiente.
Aunque no es necesario para realizar esta experiencia, el polmetro constituye una
herramienta muy til en este tipo de actividades. Hoy da pueden adquirirse incluso en
centros comerciales por unos 10. Si se dispone de polmetro se puede medir la
4

A la luz de los resultados obtenidos en la experiencia "Recubrimiento de metales con sulfato de


cobre" se puede plantear la razn por la que se colocan los electrodos en recipientes separados.

S. HEREDIA AVALOS

diferencia de potencial y la corriente que circula entre los dos electrodos de cualquiera
de las pilas construidas. Ntese que cualquier combinacin de dos metales diferentes
siempre da lugar a una diferencia de potencial entre ellos que puede medirse
fcilmente con el polmetro. Adems, se puede medir cmo la diferencia de potencial y
la intensidad de corriente cambian (o no) y en qu medida cuando se montan las pilas
en serie o en paralelo. Tambin se puede comprobar que cuando se emplea la pila de
sulfato de cobre, la diferencia de potencial y la intensidad de corriente son mayores
que las obtenidas con la pila con cloruro sdico.
DESHIDRATACIN E HIDRATACIN DEL SULFATO DE COBRE
Tanto la ley de conservacin de la masa como el ajuste de reacciones qumicas son
temas que tratan en Secundaria al presentar las reacciones qumicas. Incluso en estos
cursos ya se realiza algn clculo estequiomtrico. Una experiencia sencilla que
permite poner en prctica lo aprendido es determinar el nmero de molculas de agua
que contiene el CuSO45H2O, segn se describe ms adelante.
Conviene destacar que, si bien nos hemos referido al CuSO45H2O como sulfato de
cobre, en realidad, el nombre correcto es sulfato de cobre pentahidratado. De hecho,
el color azulado de la sal se debe a la presencia de molculas de agua en su estructura
cristalina. En la figura 8 se muestra la estructura cristalina del sulfato de cobre
pentahidratado.
La sal anhidra CuSO4 es en realidad de color blanco. Es muy fcil obtener sulfato de
cobre anhidro a partir de sulfato de cobre pentahidratado, basta con calentar la sal
directamente sobre el fuego o mediante un
crisol; las molculas de agua emergern del
cristal en forma de vapor de agua. As,
conforme transcurre el tiempo se observa que
se va perdiendo el color azulado y que la sal se
torna cada vez ms blanquecina, hasta que
finalmente
adquiere
el
color
blanco
caracterstico de la sal anhidra al perder toda el
agua. Incluso se puede observar como burbujea
el agua en la superficie al salir del cristal. En la
Figura 9 se muestra el aspecto de la sal anhidra
comparado con el de la sal hidratada.
Merece la pena destacar que la reaccin de
deshidratacin del CuSO45H2O se brinda a
realizar una experiencia cuantitativa, la
determinacin del nmero de molculas de
agua que hay en la sal hidratada. El
procedimiento es muy sencillo, basta con Figura 8. Estructura cristalina del
determinar la masa de una cantidad de sal sulfato de cobre pentahidratado
antes y despus de la prdida del agua. La (Beevers y Lipson, 1934).
diferencia de masa dar cuenta del nmero de

QUMICA RECREATIVA CON SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

molculas de agua n que tena la sal hidratada, de forma que n se puede calcular a
partir de la relacin:

m[CuSO 4 5H 2 O]
P[CuSO 4 5H 2 O]
,
=
m[CuSO 4 ]
P[CuSO 4 5H 2 O] P[H 2 O]n
donde m[] y P[] son la masa medida y
el peso molecular, respectivamente, de la
sustancia indicada entre corchetes. Por
ejemplo, si la masa inicial de la sal
hidratada es m[CuSO45H2O] = 100 g y la
masa final, despus de la deshidratacin, es
Figura 9. A la izquierda, sulfato de
cobre pentahidratado; a la derecha
m[CuSO4] = 64 g, el nmero de molculas
sulfato de cobre anhidro.
de agua segn la relacin anterior ser n ~
5. Esta experiencia conviene realizarla en el
laboratorio, pues se precisa de una fuente de calor y de un recipiente que soporte
altas temperaturas (un crisol es la mejor opcin), en el cual calentar el CuSO45H2O
hasta que pierda todas las molculas de agua. Para favorecer esta prdida de agua
conviene machacar los cristales de CuSO45H2O con la ayuda de una maza. Adems,
aunque se puede determinar el cambio de masa con una balanza de cocina, cuando
las cantidades son pequeas hay que usar una balanza de laboratorio.
La hidratacin de la sal anhidra CuSO4 es muy exotrmica, lo cual viene a corroborar
la estabilidad de la sal hidratada. Para realizarla basta con aadir unas gotas de agua
a una pequea cantidad de CuSO4. Al cabo de unos segundos la sal anhidra adquiere
de nuevo la coloracin azul de la sal hidratada, desprendindose una gran cantidad de
energa en forma de calor.
CONCLUSIN
En este trabajo se ha puesto de manifiesto la facilidad con la que se pueden realizar
experiencias de qumica en casa, usando utensilios de cocina, en lugar de material de
laboratorio, y reactivos caseros, en lugar de reactivos de laboratorio de pureza
controlada. Tanto el material como los reactivos utilizados en este trabajo se pueden
adquirir en una droguera o en un supermercado. La sencillez de algunas de estas
experiencias contrasta con lo sorprendentes que pueden llegar a ser, despertando el
inters del pblico en general, y de los alumnos en particular. Con ellas se demuestra
que las experiencias de qumica no tienen por qu ser aburridas y pueden introducirse
en el aula sin necesidad de equipamientos sofisticados (Garcia Molina y Heredia
Avalos, 2004; 2005a; 2005b); prueba de ello es la enorme, y creciente, acogida que
tiene este tipo de experiencias (VV. AA., 2000-2004). Adems, su desarrollo incita a la
observacin y al anlisis de los fenmenos qumicos que tienen lugar de forma
cotidiana en el mundo que nos rodea.
En la mayora de las experiencias que se han descrito en este trabajo se ha hecho uso
del sulfato de cobre pentahidratado, una sal azulada relativamente fcil de encontrar
en drogueras o en tiendas de piscinas para el tratamiento del agua. Estas
experiencias permiten estudiar el proceso de cristalizacin del sulfato de cobre, que

S. HEREDIA AVALOS

pone de manifiesto cmo la estructura microscpica del cristal determina su forma


macroscpica independientemente del tamao observado; algunas reacciones de
oxidacin-reduccin, como las que dan lugar a la aparicin de un depsito de cobre,
aunque slo sobre algunos metales; la formacin complejos, como el Cu(H2O)62+ y el
Cu(NH3)42+, cuyo color depende fuertemente del tipo ligando, y la formacin de
precipitados; incluso se describe como construir una pila que es capaz de hacer lucir
un diodo LED. Con estas experiencias el estudiante se puede acercar a la
experimentacin qumica de una forma sencilla y barata.
Por ltimo, merece la pena destacar que dada la sencillez de las experiencias
propuestas, si su realizacin se acompaa de la correspondiente explicacin, ajustada
al nivel de conocimientos del curso, pueden realizarse incluso en Enseanza
Secundaria Obligatoria. Aunque el nivel de la qumica subyacente en algunas de estas
experiencias puede ser algo elevado, su realizacin puede aprovecharse para
introducir nuevos conceptos, aprovechando el inters que suelen despertar en los
alumnos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
BEEVERS, C. A. y LIPSON, H. (1934). Crystal structure of CuSO45H2O. Proceedings of
the Royal Society (London) A146, 570-82.
BUENO GARESSE, E. (2004). Aprendiendo qumica en casa. Revista Eureka sobre
Enseanza y Divulgacin de las Ciencias, 1(1) pp. 45-51. En lnea en:
http://www.apac-eureka.org/revista/
CHERRIER, F. (1974). Experimentos de qumica recreativa. Valencia: Mas-Ivars
editores.
GARCA ALONSO, F. J. (2004). Seguridad en el laboratorio de qumica.
Oviedo: Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones.
GARCIA MOLINA, R. y HEREDIA AVALOS, S. (2004). Experiencias a 1 . Centro de
Profesores y Recursos de Cieza, Murcia; dem. (2005a). Experiencias de
laboratorio a 1 . Centro de Profesores y Recursos de Yecla, Murcia; dem.
(2005b). Ciencia Re-creativa. Centro de Profesores y Recursos de Cartagena,
Murcia.
HEREDIA AVALOS, S. (2006). Experiencias sorprendentes de qumica con indicadores
de pH caseros. Revista Eureka sobre Enseanza y Divulgacin de las Ciencias,
3(1), pp. 89-104. En lnea en: http://www.apac-eureka.org/revista/
KITTEL, C. (1998). Introduccin a la Fsica del Estado Slido. Barcelona: Revert.
LIM T. T. (2006). Fluid Mechanics Division, Department of Mechanical Engineering,
University of Melbourne, AUSTRALIA. En lnea en: http://serve.me.nus.edu.sg/limtt/
PANREAC QUMICA S. A. (2005). Seguridad en laboratorios qumicos. En lnea en:
http://www.panreac.com/new/esp/publicaciones/docs/seguridad.zip
POWELL H. (2003). National Crystal Growing Competition. En lnea en:
http://www.mrc-lmb.cam.ac.uk/harry/crystal/
SCHREINER R., SHAKHASHIRI, B. Z., SHAW, D. B., PERKINS, R. I. y JUERGENS, F. H.
(1989). Chemical Demonstrations: A Handbook for teachers of Chemistry.
Volumen 3. Wisconsin: The University of Wisconsin Press.

QUMICA RECREATIVA CON SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

VV. AA. (2000-2004). Feria Madrid por la Ciencia. Madrid: Comunidad de Madrid y SM.
VAN MEERVELT L. (2006). Comptition de Croissance de Cristaux. En lnea en:
http://www.chem.kuleuven.ac.be/bcc/
YOUNG C. (2004). National Crystal Growing Competition. En lnea en:
http://www.seawhy.com/xl.html

S. HEREDIA AVALOS

SUMMARY
In this work, several simple experiments using salts of pentahydrated cupric sulphate
are proposed. All the experiments can be done at home with kitchen utensils and
using cheap substances that mostly can be found in supermarkets. The proposed
experiments permit to study the crystallization process of the pentahydrated cupric
sulphate, the oxidation-reduction reactions, the formation of precipitates and, even,
the formation of complexes. These experiments try to arouse the interest of the
students by chemistry.
Keywords: Chemistry experiments; cupric sulphate; home materials and reagents;
chemical demonstrations; recreational chemistry.

También podría gustarte