Cedulas Identificacion Comunidades Afromexicanas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

1. Quesera, 2. Parque, 3. CONASUPO, 4. Iglesia, 5 .

Escuela Primaria, 6
Secundaria 7 Tortillera, 8. Casa de Salud, 9 Campo Deportivo, 10 Jardn de
nios, 11 Panten, 12 Casa Ejidal, 13. Casas

Nombre de
localidad

Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta

Poblacin de
15 aos
o ms sin
primaria
completa

Porcentaje
de viviendas
particulares
sin drenaje
ni excusado

Viviendas
particulares
sin energa
elctrica

Viviendas
particulares
sin agua
entubada en
el mbito de
la vivienda

Viviendas
particulares
con algn
nivel de hacinamiento

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2010

Grado de
marginacin
2010

Terrero

11.19%

41.86%

0.00%

0.00%

97.96%

1.42%

0.00%

8.16%

-0.5828

Alto

B.Arado

19.64%

47.17%

8.70%

0.00%

100.01%

1.01%

0.00%

21.74%

-0.3975

Alto

Historia de la comunidad
La comunidad estaba rodeada de montaas, las primeras personas que llegaron a
la isla fueron dos; los seores Porrio Cansino y Esparciano quienes no habitaban
aqu ya que slo venan cosechar maz y otros cultivos. Sin embargo se cree que
antes de ellos existi otra generacin que se desconoce de qu raza eran, todo
esto es debido a que se han encontrado restos humanos y artesanas antiguas de
barro cuando llego el servicio de agua potable a la comunidad.
Asimismo hubo algunos chinos, que dejaron descendencia.
Originalmente a la ranchera se le dio el nombre de La Palma de Oro, porque se
dice que a la orilla del manglar haba una palma que a lo lejos daba la impresin
de que brillaba como oro, por lo que los primeros habitantes le dieron este nombre, sin embargo con el paso del tiempo se facilito ms llamarla la Palma.

Organizacin
Comunitaria por Comits
Limpieza

Salud

Escuela

Canal de riego

Kinder

Taller de Herbolaria

Telesecundaria

Taller de Costura

Rancho Nuevo
San Juan Bautista Lo de Soto
Santiago Llano
Grande

San Jos
Estancia Grande
Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Cuajinicuilapa
Comercial

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Rancho Nuevo,
Municipio Santiago Llano Grande

Oaxaca
Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico
Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: abril de 2012

Relaciones Intercomunitarias

Trmites
administrativos

Pinotepa
Nacional
Santa Mara
Cortijos
Estancia
Grande

Santiago Llano
Grande
Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Cuajinicuilapa

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio, el Agente de
Policia y a travs de las asambleas del pueblo. Una de las
formas de trabajo colectivo es el tequio.
Figuras de Autoridad: Las principales guras de autoridad
son el Agente Municipal, Suplente y el Secretario. Otra gura de importancia es el Comisariado Ejidal y los Comits
de las escuelas y de la iglesia.
Asamblea Comunitaria

Informacin Bsica
Poblacin total*: 535 habitantes
Territorio local**: 3,110.74 hectreas
Barrios en la localidad: Los Barrios se dividen de acuerdo a los apellidos de las familias
que habitan.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria, Telesecundaria y Bachillerato.
Salud: Unidad Mdica Rural.
Migracin: El proceso migratorio se ha intensicado desde hace 15 aos, principalmente
por jvenes de la comunidada. Los motivos de migracin en su mayora son la bsqueda
de trabajo. Lugares de migracin: dentro de la regin, a ciudades como Acapulco y Puebla
y, extraordinariamente se dirigen hacia Estados Unidos.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI
** RAN por localidad y ejido 2003.

Comisariado
Ejidal

Agente de
Polica
Suplente

Secretario

Comit de las
escuelas

Comit de la
Iglesia

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
23.3%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
46.4%
18.7%
7.2%
50.7%
1.2%

Historia
El nombre de esta comunidad lo adquiri al formarse varias
cuadrillas o barrios para formar despus una nueva comunidad, a la que le nombraron Rancho Nuevo. La fundacin
de la comunidad fue despus de la Revolucin Mexicana.
Cada uno de los ranchos perteneca a una familia, de un
apellido comn, mismos que ahora forman los barrios en
la comunidad.
Acontecimientos histricos relevantes: Existen narraciones referentes a los habitantes negros originales. Se cree
que los esclavos negros huyeron del puerto en busca de tierras de cultivo y habitaron a la orilla del ro. En estos lugares empezaron a cultivar la tierra e hicieron su bajareque
(casa improvisada) y slo en tiempo de lluvia cuando el ro
creca, era el tiempo en el que bajaban y se instalaban en el
pueblo que hoy es rancho nuevo.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. La forma de hablar el espaol es entrecortada, omiten letras, en especial la letra S. Se reconoce
que se comparte esta forma de hablar entre los morenos.
Indumentaria: La indumentaria se distingue por el uso de
colores brillantes.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

34.2%

24.5%

-0.1

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura, ganadera y comercio.
Cultivos principales: Maz, jamaica y ajonjol.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Barbacoa de res y tamales de pollo.
Alimentos de temporada: Ardillas, endoco, chipiles, yerba mora y ejotes.
Dieta habitual: Arroz, frijoles, chipiles, vedolaga, chile, huevos y animales de cra como gallinas y guajolotes.
Expresiones culturales: La msica de la siringa y la chilena propias de la regin.
Existen otras expresiones artsticas como la elaboracin de instrumentos musicales como la
auta elaborada con madera de toronjil. Adems en el pueblo hay varias personas, especialmente personas de la tercera edad, que componen versos en rima o en estribillo.
Danzas: Vaqueros, Tortuga, Diablos.
Fiestas y ritualidad: La esta principal es San Gonzalito el da 10 de enero. El relato oral
menciona que se apareci un Santo dentro de una jcara en la propiedad de una seora dedicada al hilado. A este Santo primero se le identic con el nombre de Gonzalo. Se dice que
hubo una confusin al identicarlo ya que el Santo es Francisco Javier, este es reconocido
por la Iglesia Catlica. De esta manea, al Santo se le conoce por los dos nombres Gonzalo y
Francisco Javier.
Para conmemorar la esta se realizan bailes, mayordoma, vspera y vela. Todo se organiza
con los grupos de la Iglesia Catlica que forman hermandades para cada santo y se nombra a
un mayordomo. Existe coordinacin con la autoridad municipal.

Religin: Existen dos denominaciones religiosas la Evanglica y la Catlica.


Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos.
En la comunidad nos identicamos de piel oscura, misma
que nos diferencia de otros grupos como los indgenas.
Asimismo, compartimos el territorio y expresiones culturales con indgenas de la regin.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales:
Manzanilla, Bugambilia, Noni,
Albahaca, Moringa, T de Maracuy, Cscara de ARmadillo y
Sangre de Becerro.

En esta comunidad no hay


curanderos. Sin embargo la gente
acude a otros curanderos de otros
pueblos en la regin. Se curan de
empacho, mal de ojo y coraje.

Uso de instrumentos
tradicionales y mtodos para la
caza, pesca, cultivo de tierra y
cra de ganado. Entre ellas la
chicalmaca y el copo.

Principales problemticas: Falta de empleo para jvenes y adultos. Inestabilidad familiar


por los procesos migratorios a temprana edad.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Lagunillas,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 552 habitantes
Territorio local**: 3,229 hectreas
Barrios en la localidad: Se divide en barrios de acuerdo a los apellidos de las familias: Los Hernndez, Cocuera y Santos
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Primaria y Secundaria.
Salud: Clnica de la Secretara de Salud.
Migracin: La migracin aument en los ltimos aos. Un nmero importante de mujeres jvenes
migran a ciudades cercanas en busca de empleo. Lugares de migracin: Acapulco, Puebla, Ciudad
de Mxico y Estados Unidos.

Relaciones Intercomunitarias

** RAN por localidad y ejido 2003.


Estancia
Grande

El Tamal
El Ciruelo

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio.
Figuras de Autoridad: El Agente de Polica es electo por
ao. Otra guar es la del Comisariado Ejidal.

Pinotepa
Nacional
Trmites
administrativos

Comercial

Cuajinicuilapa

Asamblea Comunitaria

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Agente de
Polica

Comisariado
Ejidal

Secretario

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
20 %

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
41.3%
46.8%
8.3%
92.6%
1.7%

Historia
En la comunidad se dice que el nombre del pueblo se
encuentra relacionado con dos lagunas cercanas a esta
comunidad, mismas que hoy en da estn secas. Se tiene conocimiento que es una de las comunidades ms
antiguas de la regin, sus fundadores fueron las familias: Hernndez, Corcuera y Santos, por esta razn los
barrios llevan sus apellidos.
Acontecimientos histricos relevantes: El culto religioso se realizaba en una palmita, en un palo de huamuche, rezando bajo los rayos del sol. En este mismo
lugar se construy la iglesia. Se conoce que en la
regin hay descendientes de gente negra que desembarcaron en Puerto Minizo; mismos que se revelaron
y nunca mas los volvieron a perseguir u ofender.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. La forma de hablar el espaol es entrecortada, omite letras, en especial la letra s. En la
comunidad existen pequeos colectivos que hablan
mixteco, estas personas son migrantes de diferentes
municipios de la regin.
Indumentaria: La indumentaria se distingue por el
uso de colores brillantes.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

37.6%

38.5%

0.3

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.
Cultivos principales: Maz y frijol.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Tamalesa, mojarras y
pan.
Alimentos de temporada: Conejos, palomas, pescado, y otros animales de la
regin. Yerba mora y chipiles.
Dieta habitual: Verduras, huevos, tortilla y gallinas.
Expresiones culturales: La msica de viento es tradicional, an se escuchan
danzones y boleros. Los instrumentos que se utilizan para reproducir esta
msica son el violn y la guitarra. Paralelamente, a estas expresiones culturales, se escucha msica de sonido, mismos que han sustituido paulatinamente a las danzas y los bailes tradicionales.
Fiestas y ritualidad: El da 12 de diciembre se festeja a la Virgen de Guadalupe. Para conmemorar esta esta en ocasiones se realiza jaripeo, torneo
de gallos y juego de Pelota Mixteca. Existe coordinacin con el Agente de
Polica para la celebracin.
La comunidad maniesta una serie de relatos acerca de lugares donde a veces se oyen voces, para protegerse se amparan a los Santos.

Religin: Catlica.
Conocimiento local

Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como negros. Existen ciertos relatos de rebeliones de negros
por liberarnos de los malos tratos. Estas historias funcionan como elemento para autodenirnos como un
pueblo que demanda respeto, atencin y apoyo de
parte del gobierno.

Uso de plantas medicinales:


El Atotonilco que hay en la
Cuachalala, Neem, Chaya, Yacua, comunidad se considera un lugar
Hierbabuena y Tlachicn.
de curacin.
Principales problemticas: Falta de fuentes de trabajo, falta de apoyos gubernamentales
y oportunidad de estudios particularmente para las mujeres.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de El Tamal,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica

Relaciones Intercomunitarias
Salud y Trmites
Administrativos

Pinotepa Nacional

Lagunillas
Mancuernas
Motillas

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo
colectivo es el tequio, fajina o faena.
Figuras de Autoridad: Agente de Polica, Comisariado
Ejidal (electo en asamblea general por un ao) y Comits
Comunitarios.
Asamblea Comunitaria

Tipo de comunidad: Unilocal


Poblacin total*: 220 habitantes
Territorio local**: 2,112 hectreas
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria y Secundaria.
Salud: No cuentan con clnica en la comunidad. Llegan servicios mviles que aplican vacunas 4 o 5 veces al ao. La gente enferma o herida tienen que trasladarse a la comunidad
de Mancuernas o a la ciudad de Pinotepa Nacional.
Migracin: La migracin es baja, principalmente de jvenes varones que van al interior de
la regin, a lugares cercanos a la comunidad.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI
** RAN por localidad y ejido 2003.

Agente de
Polica
Comits de las
escuelas

Comisariado
Ejidal
Comit de la
Iglesia

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
23.9%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
44.3%
15.6%
4.4%
100%
1.7%

Historia
Se dice que el lugar donde se encuentra establecida la
comunidad era un rancho, mismo en el que se encontraban rboles de tamal, por tal motivo la comunidad recibi el nombre de El Tamal. Estas hojas de tamal durante un tiempo fueron muy solicitadas, pues se
utilizaban como remedio casero y con sus semillas se
elaboraba jabn. Los dueos de este rancho anteriormente eran dos caciques. El proceso de transformacin
a ejido presencio cruentas luchas entre los caciques y
los negros.
Acontecimientos histricos relevantes
El conicto por la tenencia de la tierra entre los caciques rancheros y los negros, encabezado por Ramn
Marn quin luch constantemente para que el rancho
se convirtiera en ejido.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol y Mixteco. La forma de hablar el espaol es entrecortada caracterstica que se comparte
entre los morenos.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

20%

42.2%

0.1

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura, ganadera y comercio.
Cultivos principales: Maz, frijol , ajonjol y jamaica.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mode de pollo y guajolote.
Alimentos de temporada: Chipiles y animales de la regin.
Dieta habitual: Verduras, huevos y animales que se cran como gallinas, guajolotes
y cuches (cerdos).
Expresiones culturales: Las danzas cada vez se practican menos debido a la falta
de recursos econmicos y al desinters de las nuevas generaciones. En el pueblo
hay varias personas, especialmente de la tercera edad, que componen versos en
rima o en estribillo, y stos se escuchan donde hay gente morena.
Danzas: Toro de listn y Juego del diablo.
Fiestas y ritualidad: La esta del pueblo es celebrada el 7 de Octubre, da de Nuestra Seora del Rosario. La esta la organiza la hermandad de la Iglesia, durante
estos das se realizan torneos de bsquetbol y el juego de Pelota Mixteca. El pueblo
se une para los gastos de la esta y los apoya el Agente de Polica.
Actualmente en la comunidad se cuenta con La Virgen del Rosario conocida por los
habitantes como Virgen Morena, misma que fue donada por una persona de la
comunidad a quien le concedi un milagro.

Indumentaria: La indumentaria se distingue por el


uso de colores llamativos: rojo, verde, morado, amarillo o naranja.
Religin: En esta comunidad se profesa mayoritariamente la religin catlica, pocas personas son de la
religin Evanglica Pentecosts.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos o negros y asumimos el rescate de nuestras
races culturales.

Conocimiento local
Existen curanderos y brujos. AliUso de plantas medicinales:
Macuil, Pericona, Chaya, Epazo- vian diversas enfermedades a travs de formas de curacin como:
te y Ans.
limpiar, enfriar y pulsar.

Uso de instrumentos tradicionales en el cultivo de la tierra,


entre ellos la tarecua y el
enduyo

Principales problemticas: Se carece de servicios de salud, hay pocas fuentes de empleo, dicultad para
la comercializacin de productos y los campesinos no disponen de medios de transporte.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Motillas,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 241 habitantes
Territorio local**: Forma parte del Ejido El Tamal el cual tiene una extensin de
2,112 hectreas.
Barrios en localidad: Por familias: Rojas, Hernndez, Clavel, Carmona, Alaconda, Camacho, Mayrn
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar y Primaria.
Salud: Casa de Salud de la Secretara.
Migracin: En esta comunidad las personas migran a lugares dentro de la regin o a ciudades cercanas para estudiar y buscar trabajo para complementar los gastos de casa.

** RAN por localidad y ejido 2003.

Figuras de Autoridad: El Agente Municipal, los Comits de las Escuelas y el Comit de la Iglesia

Relaciones Intercomunitarias
Pinotepa
Nacional
Lo de Riao
El Tamal
Mancuernas

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs
de las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o faena .

Comercial

Asamblea Comunitaria

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Agente de
Polica
Comits de las
Escuelas

Comit de la
Iglesia

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
27.2%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
55.1%
33.3%
6.7%
100%
1.5%

Historia
No se sabe con exactitud por qu se le puso el
nombre de Motillas a la comunidad. Los relatos
que se cuentan acerca de la fundacin recuerdan a
los seores Antelmo y Jernimo Hernndez, Agustiniano, Jacinto, Benito, Gerardo, y Juan Camacho, quienes llegaron hace aproximadamente 150
aos. Los barrios actualmente llevan los apellidos
de los fundadores.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol y Mixteco. Su forma de hablar se
caracteriza por usar regionalismos y diminutivos.
Indumentaria: Anteriormente todas las mujeres
utilizaban vestimentas tpicas: naguas y mandil,
al paso del tiempo esta vestimenta se usa cada vez
menos, slo la portan mujeres que se identican
como indgenas. En la comunidad gustan los colores brillantes y llamativos en sus ropas. El uso
de alhajas y vestidos son para estas ocasionales
y muy pocas veces se usan pantalones debido al
clima caluroso de la zona.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

20%

33.3%

0.3

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.
Cultivos principales: Maz, ajonjol, chile, sanda y frijoles.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Caldo de pollo y de
res, tamales cuche y pollo.
Alimentos de temporada: Animales de la regin, chipiles y yerbamora.
Dieta habitual: Verduras, frijoles, huevos y el plato tpico: mole de la costa
que se caracteriza por ser demasiado picante.
Expresiones culturales: La msica de la siringa y la chilena son propias de la
regin. Otros gustos musicales son la msica de banda. Las danzas tradicionales dejaron de practicarse.
Fiestas y ritualidad: El 2 de febrero se celebra el da de la Candelaria que
est a cargo de los mayordomos y las hermandades que visten la iglesia. La
festividad incluye: baile, corridas de caballos, el juego de la Pelota Mixteca
y peleas de gallos.
En la comunidad se acostumbra realizar una procesin para pedir lluvia, para
ello se lleva un gato negro, mismo que se baa donde esta ubicada una cruz.
Tambin existe la costumbre de enterrar a una difunta vestida con su traje
de novia.

Religin: Iglesia Catlica.


Conocimiento local

Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como
morenos y no queremos que nos denominen negros ni mulatos ya que reconocemos que los negros fueron esclavos y los mulatos son la mezcla
entre indgena y negro.

Existen sobanderos y brujos Uso de instrumentos tradicionaUso de plantas medicinales


como: Albahaca. Se utilizan tera- que curan diversas enfermedades, les y mtodos para el cultivo de
pias de humo, una de ellas es la an cuando se consideren descotierra y cra de ganado.
nocidas o difciles.
de ensomar, lo que se conoce en
otros lugares como temazcal.

Principales problemticas: Escasos servicios de salud y educacin. Extrema pobreza. Importante deterioro de recursos.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de El Alacrn,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de Comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 298 habitantes
Territorio local**: 1,793.33hectreas.
Barrios en localidad: Los Sachis y Los Morenos.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria y Telesecundaria.
Salud: Casa de Salud de la Secretara.
Migracin: La migracin se ha intensicado por la bsqueda de trabajo y mejora de la
calidad de vida. Los desplazamientos generalmente se dirigen hacia la ciudad de Oaxaca y
al Estado de Mxico.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


El Cabildo del Municipio nombra al Agente de Polica y otras
tareas son asignadas a travs de las asambleas del pueblo.
Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio.
Figuras de Autoridad: Presidente Municipal, Agente de
Polica, Comisariado Ejidal y Comits Comunitarios.

Relaciones Intercomunitarias

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Lo de Riao
Lo de Candela
Mancuernas

Asamblea Comunitaria

Rancho Nuevo

Comercial

Presidente
Municipal
Agente de
Polica
Comit de
las Escuelas

Comisariado
Ejidal
Comit de
la Iglesia

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
15.6%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
33 .7%
37%
6.8%
76.7%
1.8%

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

36.1%

41.1%

0.1

Alto

Historia
El nombre de la comunidad se relaciona con la existencia de una piedra en forma de alacrn situada a
las orillas del pueblo. Se cuenta que debajo de esta
piedra haba oro y las personas que intentaban levantar la piedra para sacar el oro resultaban maldecidas o
moran en el intento. Actualmente, la piedra ya no se
encuentra. Algunas personas piensan que fue robada,
otras personas dicen que el oro fue substrado y por
ello desapareci.

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.
Cultivos principales: Maz, chile, ajonjol y jamaica. En temporada se recolectan frutos.

Acontecimientos histricos relevantes: La comunidad se fund hace aproximadamente 200 aos. Hace
varios aos el sacerdote responsable de esta comunidad sugiri cambiar el nombre de la comunidad por
el de Dolores, por la gran devocin a la Patrona del
pueblo, la Virgen de Dolores. Esta propuesta no fue
aceptada.

Expresiones culturales: La msica chilena y las cumbias costeas son propias de la regin. En las estas del pueblo se ejecutan bailes tradicionales. En la comunidad hay personas que componen versos y canciones, adems se elaboran instrumentos que se utilizan
en la Danza de los Diablos como cantaros y cazuelas de barro.

Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol y Mixteco. La forma de hablar el espaol es entrecortada, omite letras, en especial la letra
s.
Indumentaria: La indumentaria se distingue por el uso
de colores claros o pasteles. No les gustan los colores
llamativos. La vestimenta varia de acuerdo a la edad ,
el clima y el poder adquisitivo.

Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mole de guajolote, pozole, tamales
de armadillo, tamales de pollo y marrano.
Alimentos de temporada: Se hacen conservas de papaya, calabaza, camote y ciruela.
Dieta habitual: Frijoles, huevos, verduras, tortillas con queso y animales que se cran como
gallinas y guajolotes.

Danzas: Tortuga y Diablos


Fiestas y ritualidad: El 15 de septiembre se celebra a la Virgen de Dolores, Patrona de la
comunidad; el 12 de diciembre la esta de la Virgen de Guadalupe y el 24 de diciembre el
nacimiento del Nio Jess. Para conmemorar estas estas se realiza una pequea comida
para los habitantes de la comunidad, quienes cooperan con los gastos de la esta y apoyan
a la autoridad de la comunidad.
Se realizan procesiones para pedir la lluvia, las cuales parten de la iglesia hasta llegar a la
cruz que est a la salida de la comunidad.

Religin: Catlica.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales
como: Neem, T Limn, Moringa, Palo de Corcho y Timoreal.

Se reconoce que hay curanderos


y brujos, sus servicios son solicitados para sanar enfermedades
como: el empacho, mal de ojo,
coraje y espanto.

Existe un importante conocimiento en el uso de instrumentos y mtodos tradicionales para


la caza y cra de ganado.

Principales problemticas: No hay trabajo y existen escasos proyectos productivos que


benecien a las familias de la comunidad.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Lo de Candela,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI


Relaciones Intercomunitarias

** RAN por localidad y ejido 2003.


Lo de Riao

El Alacrn
Mancuernas
Rancho Nuevo

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio, el Agente de
Policia y a travs de las asambleas del pueblo. Una de las
formas de trabajo colectivo es el tequio.
Figuras de Autoridad: El Agente de Polica es la principal
gura de autoridad, el cual es electo cada ao.
Asamblea Comunitaria

Tipo de Comunidad: Unilocal


Poblacin total*: 538 habitantes
Territorio local**: 486.57 hectreas
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar y Primaria.
Salud: Clnica de Salud.
Migracin: Las causas principales de la migracin son la falta de empleo y la escasez de
tierra. La mayora de las personas emigran a los Estados Unidos. Las remesas representan
un factor de gran importancia a la economa familiar.

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Pinotepa
Nacional

Comisariado
Ejidal

Agente de
Polica
Suplente

Secretario

Comits de las
escuelas

Comit de la
Iglesia

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
19%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
42.4%
24.4%
5.6%
81.7%
1.6%

Historia
El nombre de la comunidad se debe al apellido de un
hombre muy rico que llego a vivir ah. En un origen,
la familia Candela tena su rancho y mucho ganado. A
medida que fue creciendo el pueblo los ricos emigraron hacia otras tierras ya que segn deca esa gente se
empez a acumular en la comunidad gente de menos
alcurnia.
Acontecimientos histricos relevantes: Hubo un
conicto entre hacendados por la tenencia de la tierra: los Meja y los Candela. Algunas de las familias
ms antiguas que llegaron a Lo de Candela fueron de
apellidos: Rodrguez, Nicols, Camacho, Castaeda y
Toscano.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. La forma de hablar el espaol esta
marcado con un ritmo lento omitiendo la letra s.
Indumentaria: La indumentaria se distingue por el
uso de colores tenues, durante las estas las mujeres
usan una nagua con un petatito y un huipil.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

24.4%

35.4%

0.03

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura, ganadera y comercio.
Cultivos principales: Maz, chile, frijol y sanda.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mole guajolote y de otros
animales de la regin.
Alimentos de temporada: Animales de la regin. Chipiles y Yerbamora.
Dieta habitual: Verduras, tortillas, huevos y frijoles.
Expresiones culturales: La msica de la chilena es la tradicional en el pueblo y en
la regin. El baile tradicional es la Danza de los Vaqueros. En el pueblo se elaboran
ollas, cntaros y otros utensilios usados como herramientas de trabajo.
Danzas: Vaqueros y Diablos.
Fiestas y ritualidad: El da 18 de octubre se celebra al Patrn San Lucas; el 8
de diciembre la esta de la Virgen del Juquila; el 12 de diciembre la festividad de
la Virgen de Guadalupe y el 24 de diciembre el nacimiento del Nio Jess. Para
conmemorar estas estas se realiza una pequea comida para los habitantes de
la comunidad. El pueblo se une y organiza para cubrir los gastos de la esta y los
apoya el Agente de Polica.
Para pedir la lluvia se acostumbra amarrar un burro negro que se pasea por el camino y se lleva La Cruz que est a la salida y La Cruz de entrada del pueblo.

Religin: Se profesa la religin Catlica y la Cristiana,


quienes se auto denominan como nuevos cristianos.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos o negros. Reconocemos que nuestros antepasados fueron negros, de ah nuestros conocimientos
y cultura. La auto denominacin morenos pone de
maniesto la discriminacin que vivimos.

Conocimiento local
Existen curanderos y brujos que
Uso de plantas medicinales:
Estaate, Epazote, Manzanilla, sanan habitualmente las enfermeHojita de Guayaba y la Maroa. dades generales de la poblacin.

Se elaboran de forma artesanal, todos los instrumentos de


trabajo.

Principales problemticas: Falta de empleo y apoyo para la agricultura.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Lo de Meja,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Relaciones Intercomunitarias
Lagunilla

El Alacrn
Lo de Riao
Pinotepa
Nacional

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Cuajinicuilapa

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio.
Figuras de Autoridad: Las guras de autoridad en la comunidad son el Agente Municipal que se nombra anualmente
y el Comisariado del Ejido que se nombra cada tres aos.
Los policas de machete tienen autoridad designada por el
Agente de Polica.
Asamblea Comunitaria

Tipo de Comunidad: Unilocal


Poblacin total*: 334 habitantes
Territorio local**: 2,353.33 hectreas
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Primaria
Salud: Casa de Salud
Migracin: Existe poca migracin. Se estima que alrededor de 20 jvenes han emigrado a
zonas aledaas al pueblo.

Comercial

Comisariado
Ejidal

Agente de
Polica
Suplente

Secretario

Comit de las
escuelas

Comit de la
Iglesia

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
21%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
52.8%
51.4%
2.7%
100%
1.8%

Historia
Inicialmente haba un rancho de la familia Meja y poco a poco se fue poblando. Cuando los
habitantes visitaban Pinotepa les decan ah
vienen los de Meja y nalmente el nombre
de Lo de Meja se qued por costumbre. Las
primeras familias que poblaron la comunidad
provenan de Lagunillas, Jicayn y Vista Hermosa, Cacahuatepec .
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol y Mixteco. Existen colectivos
que hablan mixteco, son migrantes de municipios de la regin.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

27%

33.8%

0.4

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.
Cultivos principales: Maz, jamaica y ajonjol. Pesca en ros en temporadas slo
para autoconsumo.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mode de animales de la
regin.
Alimentos de temporada: Chile costeo, chipiles, hierbamora, calabacitas, gua de
calabaza y ejotes.
Dieta habitual: Verduras y animales que se cran como gallinas, cuches y guajolotes.
Expresiones culturales: Se practica la instrumentacin de la guitarra y el acorden. Hay un grupo musical que ameniza las estas y reuniones de la regin.
Danzas: Diablos.

Indumentaria: La indumentaria es diversa y se


relaciona con los grupos de edad en la comunidad. Algunas mujeres mayores usan huipil.
Religin: Existen dos prcticas religiosas: la
Iglesia Catlica y la Evanglica.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como
negros. La razn es porque consideramos
que se debe respetar la cultura negra ya que
se esta perdiendo en nuestro poblado.

Fiestas y ritualidad: Celebran el 28 de octubre en honor de San Judas Tadeo y el 12


de diciembre a la Virgen de Guadalupe. En ambos casos hay mayordomas. Antes
se celebraba el 23 de octubre para San Martin Caballero.
A la entrada del pueblo existe una Cruz a la cual llegan procesiones con San Judas
Tadeo para pedir que llueva. Anteriormente, en ese mismo lugar se haca otra procesin con el mismo n, pero consista en pasear y baar a un negro por la comunidad. Tambin se hacan procesiones a la pochota y al Cerro del Arco.

Conocimiento local
Existen parteras, curanderos y brujos que curan
Uso de plantas medicionales: Estaate, Ruda, Hoja
diversas enfermedades, entre ellas: el empacho,
de Cacahuananche, Albahaca, Chaya y Hoja de
coraje, espanto y descompostura o fractura de pies
Guayaba.
y manos.

Principales problemticas: Insucientes servicios bsicos, los caminos se encuentran en


mal estado, no hay fuentes de trabajo y deterioro de recursos naturales.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Mancuernas,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 1,825 habitantes
Territorio local**: 2,137 hectreas.
Barrios en localidad: Los del cerro, los indgenas y los criollos o morenos.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria y Secundaria.
Salud: Clnica de la Secretaria de Salud.
Migracin: Las causas principales de la migracin son la falta de empleo y la escasez de tierra. En
su mayora se emigra a los Estados Unidos ya que representa un factor de suma importancia para
la economa familiar .

** RAN por localidad y ejido 2003.

Figuras de Autoridad: Agente Municipal, Comisariado


Ejidal y Comits Comunitarios.

Relaciones Intercomunitarias
Pinotepa
Nacional
Lo de Candela
Lo de Riao
El Alacrn

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs
de las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o faena .

Comercial

Asamblea Comunitaria

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Acapulco

Agente
Municipal
Comits de las
Escuelas

Comisariado
Ejidal
Comit de la
Iglesia

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
17.2%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
42.3%
21%
3%
70.8%
1.5%

Historia
Esta comunidad es nombrada Mancuernas
porque existan varias personas que tenan
yuntas y las traan mancornadas, de ah que
decidieron ponerle este nombre a la poblacin.
Anteriormente se le llamaba Los Cerros, pues
la comunidad est rodeada de ellos.
Los morenos de esta comunidad nos identicamos como descendientes de raza negra de
lugares cercanos al mar.
Indumentaria: En la comunidad gusta vestir
atuendos de colores claros; algunas personas
utilizan trajes tradicionales como blusas de
chaquira y huipiles bordados de animalitos.
Cuando salen a estas acostumbran a usar
ropa nueva y las mujeres se adornan con collares, pulseras y anillos.
Religin: Catlica y Evanglica.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos
como morenos, con caractersticas que nos
identican como: nuestra forma de hablar, lugar de procedencia, nuestra forma de vestir, de
caminar e incluso la manera en que portamos
el machete.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

22.9%

31.8%

-0.1

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura, ganadera y comercio.
Cultivos principales: Maz, chile, frijol y sanda.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Atole, dulce de ciruela, papaya, calabaza y mango; tamales de camarn, pescado pollo y tichinda; barbacoa
de res, mole de pollo, marrano, pozole y frijol con arroz.
Alimentos de temporada: Animales de la regin, Yerba mora chipiles y calabaza.
Dieta habitual: Verduras, huevos, queso, tomates y enchiladas.
Expresiones culturales: La msica que une a la raza negra es la cumbia. Se elaboran comales, ollas y tecomates de bule. Hay un grupo de personas que toca la
guitarra y componen versos y rimas.
La danza que se practica es la del Toro de Sabanita. En esta danza se utiliza como
vestimenta ropa vieja, sombreros con espejos, una coleta y listones con ores. En
ella, participa un hombre vestido de mujer a quien le llaman la Minga y un hombre al que le nombran el Terrn.
Danzas: Toro de la Sabanita.
Fiestas y ritualidad: Se celebra el cuarto viernes de la Cuaresma; el 15 de mayo a
San Isidro, el 23 de julio al Seor de los Corazones, el 8 de Agosto el Divino Nio,
el 27 de Septiembre a San Jernimo Dr., el 8 de diciembre a la Virgen de Juquila y
el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales como Existen curanderos, brujos y reel Epazote, Cuachalala, Hoja de zanderos que son solicitados para
curar o para dirigir ceremonias,
limn y Naranjo, Cacahuananreligiosas y tradicionales.
che, Grilla y Quina.

Se manufacturan instrumentos
tradicionales de trabajo, caza y
cultivo.

Principales problemticas: No existen medios de distribucin de artesanas, aunque hay participacin de los morenos en asuntos de la comunidad, se recibe poca atencin a las carencias.

Comisionario
Ejidal

Nombre de
localidad

Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta

Poblacin de
15 aos
o ms sin
primaria
completa

Porcentaje
de viviendas
particulares
sin drenaje
ni excusado

Viviendas
particulares
sin energa
elctrica

Viviendas
particulares
sin agua
entubada en
el mbito de
la vivienda

Viviendas
particulares
con algn
nivel de hacinamiento

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

El Ciruelo

22,4

48,6

29,9

2,6

32,0

1,3

16,7

28,2

-0,2

Alto

El Tamarindo

39,1

74,8

55,0

10,5

12,8

1,9

28,2

35,0

0,7

Alto

El Vizcano

6,3

25,0

33,3

0,0

100,0

1,6

16,7

33,3

-0,3

Alto

Uso de una gran cantidad de


plantas medicinales similares
en toda la regin

Conocimiento local
Existen parteras, curanderos
y brujos, pero tambin se
recurre a los mdicos y a la
medicina de patente

En la vida cotidiana se
utilizan conocimientos que
evidencian el conocimiento
del medio, su apropiacin y
control de los recursos

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de El Ranchito,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Poblacin total*: 130 habitantes
Territorio local**: Forma parte del Ejido Lo de Gregorio el cual tiene una extensin de
948 hectreas
Barrios en la localidad: En el centro del pueblo vive principalmente la gente morena y en
las orillas hay poblacin indgena.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar y Primaria.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: Las causas de la migracin son la falta de empleo y la curiosidad por conocer
otros lugares. Hay migracin a varias ciudades en el pas y a Estados Unidos.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI
** RAN por localidad y ejido 2003.

Lo de Candela
Mancuernas
El Tamal
Lo de Riao

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Ro Grande

Comercial
y de trabajo

Camotichn
Cuajinicuilapa

Asamblea Comunitaria

Cacahuatepec

Rancho del Santo

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio, el Agente de
Polica y a travs de las asambleas del pueblo. Una de las
formas de trabajo colectivo es el tequio.
Figuras de Autoridad: Agente Municipal, Comisariado Ejidal y Comits Comunitarios.

Relaciones Intercomunitarias
Estancia Grande

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Comisariado
Ejidal

Agente de
Polica
Comit de las
escuelas

Comit de la
Iglesia

Lagunillas

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
26.5%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
50%
26.1%
9.1%
100%
3.4%

Historia
Esta comunidad es nombrada El Ranchito porque
cuando se empez a constituir, los hijos de los habitantes tenan que ir a la escuela de la comunidad
Lo de Riao. Conforme fue creciendo la poblacin, decidieron independizarse y establecer una
escuela en la comunidad. A esta pequea localidad
decidieron llamarla El Ranchito. La comunidad
tiene este nombre desde hace aproximadamente
veinticinco aos.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. Tienen una forma de hablar entrecortada, que es una caracterstica de los morenos. Existen colectivos que hablan mixteco, estas
personas son migrantes de algunos municipios de
la regin.
Indumentaria: La indumentaria se distingue por
el uso de colores bajitos o pasteles.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

68.2%

52.2%

1.2

Muy Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura, ganadera y comercio.
Cultivos principales: Maz, chile y camote.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mole de guajolote, tamales,
barbacoa de pollo y res.
Alimentos de temporada: Pescado, endoco y chipiles.
Dieta habitual: Frijoles, huevos, queso, pescado, chipiles, Yerba mora y gallinas.
Expresiones culturales: La msica que se escucha es la cumbia tropical, la chilena,
la salsa, los corridos, el merengue y duranguense. En la comunidad espordicamente se fabrican comales.
Fiestas y ritualidad: El 3 de noviembre celebran a San Martn de Porres; el 8 de
diciembre a la Virgen de Juquila; el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe y
el 24 de diciembre la Nochebuena. Para conmemorar estas estas se realiza una
pequea comida para los habitantes de la comunidad. La esta es organizada por
la hermandad, el pueblo se une para los gastos de la esta y los apoya el Agente
de Polica.
Se cuenta la historia de un monito que apareca bailando por los caminos obstruyndoles el paso y desapareca luego de postrarse frente a ellos.

Religin: Practican dos tipos de religin: la Catlica y la Evanglica.


Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como
morenos. Nos reconocemos como parte de la poblacin negra, dndole al color de nuestra piel el
valor de ser un elemento de distincin y de pertenencia a nuestro grupo social.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales:
Neem Moringa, Quina, Ruda,
Epazote, Cola de Pato y la
Hierbabuena.

Existen parteras, curanderos y


Existe un importante conocibrujos que curan enfermedades
miento en el uso de instrumencomo el empacho, mal de ojo, co- tos y mtodos tradicionales para
raje, tono, espanto y descomposla caza y cra de ganado.
tura o fractura de pies y manos.

Principales problemticas: Falta de recursos para proyectos productivos, insuciencia de servicios bsicos, caminos deteriorados, centros de abasto lejanos e insalubridad por la falta de agua.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Lo de Riao,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 37 habitantes
Territorio local**: Forma parte del Ejido Lo de Gregorio el cual tiene una extencion de
948 hectreas.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Primaria CONAFE.
Salud: Casa de Salud de la Secretara.
Migracin: Actualmente se presenta un alto grado de migracin, tanto de hombres y mujeres a
muy temprana edad.

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo.
Figuras de Autoridad: Delegado y Comisariado Ejidal.

El Ranchito
Mancuernas

Pinotepa Nacional

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Asamblea Comunitaria

Relaciones Intercomunitarias

Delegado

Comisariado Ejidal

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
21.1 %

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
42.1%
71.4%
28.6%
14.3%
3.7%

Historia
Esta comunidad fue nombrada Lo de Riao,
debido a que la primera familia que lleg a
asentarse a este lugar se apellidaba Riao y ese
nombre se les asign a los habitantes de la comunidad. Posteriormente, las familias que han
llegado a este comunidad proceden de comunidades cercanas como Pinotepa Nacional y San
Pedro Jicayn.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. La forma de hablar el espaol es entrecortada, omite letras, en especial
la letra s.
Religin: Catlica.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como
negros con fuertes motivaciones de orgullo
sobre nuestros antepasados y nuestra comunidad. Sin embargo, las generaciones nuevas
que pueden ser descendientes de negros y/o
indgenas en ocasiones rechazan nuestras distinciones por temor a ser discriminados.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

42.9%

100%

1.3

Muy Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura, ganadera y comercio.
Cultivos principales: Maz, chile y jitomate. Pesca en ros en temporadas para autoconsumo.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Barbacoa de res o de pollo.
Comida para estas (da de muertos): Atole, pan y conservas de frutas.
Alimentos de temporada: Chipiles y Verdolagas
Dieta habitual: Verduras, frijoles, tortillas, huevos y gallinas.
Expresiones culturales: Se mantienen el gusto por las chilenas y corridos de la
regin. Las generaciones ms jvenes han adoptado un gusto por expresiones
musicales como el reggaetn y la msica electrnica.
Fiestas y ritualidad: El da 19 marzo se celebra al Patrn San Jos; el 8 de diciembre la esta de la Virgen de Juquila y el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.
Para conmemorar estas estas se realiza una pequea comida para los habitantes
de la comunidad. El pueblo se une para los gastos de la esta y se recibe apoyo del
Delegado.
Una de las creencias ms arraigadas es que existen lugares encantados como cerros, peas o cuevas.

Conocimiento local
Se utilizan los servicios de parteras, cuya fama se
La mayora de los habitantes de esta comunidad
practican la medicina tradicional meidante plantas encuentra regida por el nmero de alumbramienlocales como son: Cuachalala, Hierbabuena, Palo de tos atendidos. Tambin se solicitan los servicios de
curanderos y brujos.
Brasil, Cando, Neem y la Quina.

Principales problemticas: Prdida de identidad, pobreza, discriminacin y falta de apoyo al campo para generar empleo e ingresos.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Collantes,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012

Relaciones Intercomunitarias

Santiago Pinotepa
Nacional
Los Pocitos

Cerro de la
Esperanza
Santa Mara
Chicometepec

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Comercial y
administrativa

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio, el Agente de
Policia y a travs de las asambleas del pueblo. Una de las
formas de trabajo colectivo es el tequio.
Figuras de Autoridad: Agente Municipal, Comisariado Ejidal, Comits Comunitarios y autoridades tradicionales religiosas como Mayordomos.
Asamblea Comunitaria

Informacin Bsica
Tipo de Comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 2,235 habitantes
Territorio local**: 2,914.91 hectreas
Barrios en localidad: Barrio Arriba, Barrio Abajo, Palma Seca, Del Mango, El Terreno y La
Bomba.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria y Secundaria.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: La inestabilidad econmica en la comunidad ha originado que gran parte de la
poblacin emigre a las grandes ciudades. Las remesas que se envan se utilizan para gastos familiares y pagar los estudios de sus familiares. Regularmente ya no se regresa a la comunidad.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI
** RAN por localidad y ejido 2003.

Comisariado
Ejidal

Agente de
Polica
Secretario

Comits de
las Escuelas

Comit de
la Iglesia

Mayordomos

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
21%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
40.9%
30.8%
2.4%
42.6%
1.6%

Historia
La comunidad fue nombrada Collantes, por el apellido de
un espaol que vivi en la regin hace mucho tiempo. Durante la Revolucin este lugar sirvi de refugio para muchas
personas, pues el asentamiento se encontraba en la montaa, es decir, a un kilometro de donde se ubica actualmente.
Anteriormente existan casas tpicas llamadas redondos,
stas carecan de luz y albergaban generalmente a toda
la familia. En la actualidad estas casas fungen como lugar
histrico o bien se les puede encontrar en ruinas.
Acontecimientos histricos relevantes: Se cuenta la historia de un hacendado espaol de apellido Valle, el cual hizo
un caal para la elaboracin de panela. En esa poca se
hacan acarreos de mercancas que llegaban a los barcos que
encallaban en Puerto Minizo. En un principio esta actividad se hizo de manera organizada y posteriormente al
incrementarse el trabajo, las condiciones se tornaron inseguras y muchos trabajadores murieron ahogados por el
exceso de peso en los cargamentos.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol, que se caracteriza por ser entrecortado y
omitir la letra s.
Indumentaria: La indumentaria se distingue por el uso de
colores llamativos: rojo, verde, morado, amarillo o naranja.
Religin: Iglesia Catlica, Iglesia Evanglica y Testigos de
Jehov.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como negros.
Existen otras formas de identicarnos que reeren a formas de pertenencia local como collanteos. Reconocemos
que compartimos el territorio y expresiones culturales con
indgenas de la regin.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

19.2%

36.1%

-0.1

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura, ganadera y comercio.
Cultivos principales: Maz, chile, papaya, limn, coco, sanda y pltano.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mode cune, mole de iguana, mode
armadillo, mole de pescado, mole de camarn, conserva de calabaza, atole, salpicn con
pescado, barbacoa, muganos y bocadillo de coco.
Alimentos de temporada: Popoyote, pescado de temporada, chipiles. Yerba mora.
Dieta habitual: Verduras, tortilla con queso, caf, frijoles, chipiles y torta de huevo asado.
Chacaln con pltano macho (el pltano sustituye a la tortilla), chirmole con queso y calabaza. Caldo de endoco.
Expresiones culturales: La msica que une a los negros de esta comunidad es la cumbia
del Conjunto Mar Azul y la chilena. Algunas personan componen versos y rimas, adems se
interpretan diversos estilos musicales con instrumentos de viento.
Existen otras expresiones artsticas como la elaboracin de instrumentos como el tambor,
que est hecho de una tapa de cuero, una varilla y el cascabel de una vbora.
Se practica la Danza de los Diablos en la cual se utiliza el tambor, una charrasca y una
armnica.
Danzas: De los Diablos.
Fiestas y ritualidad: Se celebra el quinto viernes de la Cuaresma, el 25 de julio al Santo
Patrono Santiago Apstol y el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe. Para conmemorar
estas estas se realizan bailes, mayordomas, vsperas y velas, todas ellas organizadas por
grupos de la Iglesia Catlica que forman hermandades para cada santo y nombran a un
mayordomo. Existe coordinacin con la autoridad municipal.
Existe una serie de relatos acerca de la existencia de seres o entes malignos que atacan
o pueden engaar a los hombres. Para protegerse de estos seres o males se amparan a los
Santos de su devocin.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales:
Tintindozo, Sbila, Yerba Santa,
Berenjena, Concha de mangle
colorado, Cruseallo, Huizache,
Cand, Ticuche, Huamchil,
Bellota, Estaate y Manzanilla.

Existen curanderos y brujos que


sanan de diversas enfermedades
que los mdicos no curan.

Uso de instrumentos tradicionales y mtodos para el cultivo de


tierra y cra de ganado.

Principales problemticas: Falta de empleo y proyectos que puedan apoyar la economa


de las familias.

Nombre de
localidad

Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta

Poblacin de
15 aos
o ms sin
primaria
completa

Porcentaje
de viviendas
particulares
sin drenaje
ni excusado

Viviendas
particulares
sin energa
elctrica

Viviendas
particulares
sin agua
entubada en
el mbito de
la vivienda

Viviendas
particulares
con algn
nivel de hacinamiento

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2010

Grado de
marginacin
2010

Los Pocitos

30.0%

45.1%

16.3%

4.4%

100%

1.7%

31.5%

35.9%

0.3

Alto

Yuyaquita

28.2%

54.3%

75.0%

8.3%

4.2%

1.7%

25.0%

41.7%

0.4

Alto

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Piedra Blanca,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 766 habitantes
Territorio local**: 1,649.40 hectreas.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido Piedra Blanca.
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria y Telesecundaria.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: En las ltimas dos dcadas se ha intensicado la migracin de jvenes en la
bsqueda de fuentes de empleo. Generalmente se dirigen hacia las ciudades de Santiago
Pinotepa Nacional y Acapulco en el estado de Guerrero.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs
de las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o faena .
Figuras de Autoridad: Agente Municipal, Comisariado
Ejidal y Comits Comunitarios.

Relaciones Intercomunitarias
Yutanicani

Asamblea Comunitaria

El Carrizo
Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

La Cruz de Itacun
Pinotepa Nacional

Agente de
Polica
Comits de las
Escuelas

Comisariado
Ejidal
Comit de la
Iglesia

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
23.6%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
46.9%
39.4%
5%
92.5%
1.5%

Historia
Se cuenta que en la entrada del pueblo haba una piedra y en la noche se vea blanca y resplandeciente. De
ah el nombre de esta localidad Piedra Blanca. La piedra ya no se encuentra en el lugar porque la robaron.
Los habitantes son originarios de poblaciones cercanas, de Collantes, Cerro de la Esperanza, Yutanicani, la
Cruz del Itacun y El Carrizo. Se comparte la historia
de la llegada de la gente negra a Puerto Minizo, estos
primeros pobladores se dispersaron en varias comunidades, entre ellas lo que hoy es Piedra Blanca. Las
relaciones cercanas con las comunidades indgenas posibilitaron formar familias, por esta razn se reconoce
descendencia tanto negra como indgena.
Acontecimientos histricos relevantes
Las inundaciones en el ao de 1974 con el cicln Dolores que afect a toda esta zona. Las prdidas materiales fueron cuantiosas, en tanto las prdidas humanas
muy bajas gracias al valor de la gente ya que las
personas fueron rescatadas por la propia comunidad a
travs del nado de voluntarios en las zonas inundadas.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

16.3%

43.4%

0.2

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.
Cultivos principales: Maz, pastura y papaya.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Pozole, tamales y barbacoa.
Alimentos de temporada: Ardillas, popoyote y plantas como la yerba mora y chepil.
Dieta habitual: Maz, frijol, huevos y aves de corral como gallinas y guajolotes.
Expresiones culturales: La msica de la siringa y la chilena propias de la regin.
Hay varias personas, especialmente de la tercera edad, que componen versos en
rima o en estribillo que hablan de la vida de la gente morena. Anteriormente se
bailaba la Danza de los Vaqueros, sin embargo en los ltimos aos no se ha realizado por falta de organizacin y apoyo econmico.
Fiestas y ritualidad: El da 27 de junio se festeja a la Virgen del Perpetuo Socorro,
el 29 de julio a San Pedro y 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe. Para conmemorar estas estas se realizan bailes, mayordomas, vsperas y velas. La organizacin de las festividades estn bajo la responsabilidad de hermandades, en ellas
se nombra un Mayordomo para cada esta. Existe coordinacin con la autoridad
municipal.
La comunidad maniesta una serie de relatos acerca de la aparicin de la chaneca, misma que se dedica a espantar y a llevarse a las personas. Existe la leyenda del
malo que ha sido visto en forma de guajolote, chivo y burro.

Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol, se habla de manera entrecortada.
Esta forma de hablar se comparte entre los morenos.
Conocimiento local

Religin: Catlica.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos o negros.

Uso de plantas medicinales para


curar la calentura, la diarrea,
el empacho, el garrotillo y la
vergenza.

Existen curanderos y brujos a los


cuales se les consulta frecuentemente para sanar diversos males
que el mdico no cura.

Uso de instrumentos tradicionales y mtodos para la caza, cultivo de tierra y cra de ganado.

Principales problemticas: Falta de oportunidades de empleo para jvenes y adultos e incentivar la produccin de la que se sostienen las familias. o existen medios de distribucin de artesanas, aunque hay participacin de los morenos en asuntos de la comunidad, se recibe poca atencin a las carencias.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad El Paso de la Garrocha,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI


Relaciones Intercomunitarias

** RAN por localidad y ejido 2003.


Piedra Blanca

La Noria
Collantes
El Carrizo
El Carrizo

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Pinotepa Nacional

Trmites
Administrativos

Cerro de la
Esperanza

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el agente de polica y a travs de las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el
tequio, la fajina o faena .
Figuras de Autoridad: Agente de Polica, Suplente, Secretario,
Tesorero y Comandante de Polica. El Comisariado Ejidal de la
Comunidad de la Noria y Minindaca se reconoce como autoridad .
En la comunidad existen personas mayores que son consideradas
como autoridades tradicionales que dan consejo al gobierno en
turno.
Comisariado
Agente de
Ejidal
Polica
Asamblea Comunitaria

Tipo de Comunidad: Unilocal


Poblacin total*: 538 habitantes
Territorio local**: 486.57 hectreas
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar y Primaria.
Salud: Clnica de Salud.
Migracin: Las causas principales de la migracin son la falta de empleo y la escasez de
tierra. La mayora de las personas emigran a los Estados Unidos. Las remesas representan
un factor de gran importancia a la economa familiar.

Suplente

Secretario

Tesorero

Comandante
de Polica

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
22.5%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
41.3%
21.6%
0%
100%
2.1%

Historia
Paso de la Garrocha es una comunidad fundada
por personas originarias del estado de Guerrero. La
gente migr en busca de una mejor calidad de vida
y por falta de tierra en sus comunidades de origen.
Anteriormente en el camino a la comunidad se encontraban grandes cantidades de garrochas, por
esta razn se le llam Paso de la Garrocha.
Acontecimientos histricos relevantes: Hay memoria de que los negros eran esclavos de hacendados espaoles. Luego de un tiempo gran parte
de la poblacin negra se fug, se junt con gente
indgena y empezaron a habitar en varias comunidades cercanas al mar.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol y Mixteco. La forma de hablar el
espaol es entrecortada. Existen colectivos que
hablan mixteco, estas personas son migrantes de
comunidades y municipios cercanos.
Religin: Catlica y Evanglica
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como
morenos. No nos consideramos negros, aunque
en la comunidad de manera coloquial nos llamamos as.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

8.1%

45.9%

0.2

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.
Cultivos principales: Maz y ajonjol.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Tamales, atole y conservas de diferentes frutos (camote, ciruela, papaya y tejocote), barbacoa de res o barbacoa de pollo.
Cuando alguien de la comunidad fallece se prepara mole de pollo o de guajolote.
Alimentos de temporada: Plantas de la regin como chachalacas, endoco, popoyote, chipiles y yerbamora. Algunos animales de la regin como la ardilla.
Dieta habitual: Verduras, huevos, tortillas y animales que se cran como gallinas y guajolotes.
Expresiones culturales: La msica que une a la raza morena de esta comunidad son las
chilenas, corridos y cumbias costeas.
Se practica la Danza de las Mascaritas, en ella un hombre se viste de mujer y se pone mscaras de diferentes personajes. La danza fue trada por los habitantes de la comunidad de
San Miguel Tlacamama.
Danzas: Mascaritas.
Fiestas y ritualidad: El da 8 de enero se celebra la esta de Santo Patrn; el da 8 de
diciembre, la Virgen de Juquila y el 12 de diciembre, la Virgen de Guadalupe. Para conmemorar estas estas se realizan bailes, mayordomas, vsperas y velas, todas ellas organizadas por grupos de la Iglesia Catlica. Existen hermandades para cada santo, entre sus
miembros se nombra a un mayordomo. Para hacer la esta se coordinan con la autoridad
municipal.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales: Epa- Existen parteras, curanderos y
zote, Estaate, Albahaca, Cand, brujos que curan diversas enferHoja de lima, Cacahuananche, medades que el mdico no puede
curar.
Neem, Hoja de Quina.

Uso de instrumentos tradicionales y mtodos para el cultivo de


tierra y cra de ganado.

Principales problemticas: Escasez de tierra y falta de apoyo para trabajar en el campo.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Cerro de la Esperanza,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de Comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 949 habitantes
Territorio local**: 955.21 hectreas
Barrios en localidad: Miranda, Cerro de Tepeyac, Colonia Repblica, Colonia Leyes de
Reforma y Colonia La Calzada.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria y Tele Secundaria.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: Emigran jvenes tanto hombres como mujeres entre 15 y 16 aos a los Estados
Unidos. La causa principal es la falta de empleo.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI
** RAN por localidad y ejido 2003.

Figuras de Autoridad: El Agente de Polica es la principal


gura de autoridad, el cual es electo cada ao.

Santiago Pinotepa
Nacional
Los Pocitos

Collantes
Paso de Jiote
Piedra Blanca

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio, el Agente de
Policia y a travs de las asambleas del pueblo. Una de las
formas de trabajo colectivo es el tequio.

Comercial y
administrativa

Asamblea Comunitaria

Relaciones Intercomunitarias

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Comisariado
Ejidal

Agente de
Polica
Secretario

Comits de
las Escuelas

Comit de
la Iglesia

Mayordomos

Santiago
Jamiltepec

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
25.7%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
43.5%
20%
2.9%
97.5%
1.2%

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

15.9%

27.5%

-0.1

Alto

Historia
La comunidad se llama Cerro de la Esperanza desde
hace 70 aos cuando un sacerdote perteneciente a la
iglesia de Pinotepa Nacional la bautiz con este nombre. Anteriormente la comunidad era conocida por el
nombre El Chivo, debido a que la gente se dedicaba
a su crianza y adems porque las personas de las comunidades cercanas como Collantes y Los Pocitos se
referan a esta comunidad como el Cerro del Chivo.

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.
Cultivos principales: Maz y jamaica.

Acontecimientos histricos relevantes: Cerro de la


Esperanza es una comunidad fundada por personas
originarias de la Calzada de Miranda, El Ranchito, El
Ciruelo, Santo Domingo Armenta y Santiago Tapextla.

Expresiones culturales: La msica que los une son las chilenas, la msica de banda y las
cumbias tropicales. En la comunidad hay personas que elaboran versos los cuales suelen
ser blancos o colorados.
Existen otras expresiones artsticas como la interpretacin de msica con guitarra y la
elaboracin de artesanas.

Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. En la comunidad existen pequeos
colectivos que hablan mixteco, estas personas son migrantes de municipios de la regin.
Indumentaria: La indumentaria se distingue por el
uso de colores llamativos: rojo, verde, morado, amarillo o anaranjado.
Religin: Existen tres tipos de prcticas religiosas: la
Iglesia Catlica, la Evanglica y Testigos de Jehov.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos. Entre miembros de la misma comunidad en
ocasiones nos llamamos negros. Reconocemos que
compartimos el territorio y expresiones culturales con
indgenas de la regin.

Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mole de pollo, barbacoa de res, atole, pan con forma humana, tamales, conservas de diferentes frutas como mango y ciruela.
Alimentos de temporada: Ardillas, chipiles, pescado, armadillo, conejo y tuza. Yerba mora.
Dieta habitual: Verduras, huevos, tortillas, chile y animales de corral como gallinas y guajolotes.

Danzas: Toro de petate.


Fiestas y ritualidad: El 2 de febrero se celebra a la Virgen de la Candelaria, el 27 de junio
a la Virgen del Perpetuo Socorro y el 16 de julio a la Virgen del Carmen. Para conmemorar
estas estas se realizan bailes, mayordomas, vsperas y velas, todas ellas organizadas por
grupos de la Iglesia Catlica que forman hermandades para cada santo y nombran a un
mayordomo. Existe coordinacin con la autoridad municipal.
Se habla sobre la existencia de nahuales. Para buscar la proteccin de seres malignos se
amparan en Santos como: la Virgen de Guadalupe, la Virgen de Juquila y San Gonzalito.
En los meses de julio y agosto se hace una procesin al Cerro de la Pea para pedir lluvia.

Conocimiento local
Se utilizan hierbas para curar
enfermedades como: Tintindoso, Albahaca, Noni, Epazote,
Cuachalala y Ua de gato.

Existen parteras, curanderos y


Uso de instrumentos tradiciobrujos que sanan enfermedades
nales y mtodos para la caza,
como: el coraje, empacho, mal de pesca, cultivo de tierra y cra de
ojo, tono, espanto y descomposganado.
tura o fractura de pies y manos.

Principales problemticas: Falta de empleo para jvenes y adultos.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Corralero,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de Comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 1,753 habitantes
Territorio local**: 4,746.48 hectreas
Barrios en localidad: Barrio abajo, Barrio arriba, El Llano, Las Piedritas.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: Hay una migracin muy fuerte principalmente de jvenes hacia los Estados
Unidos.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio.

Piedra Blanca

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

El Palomar
El Ciruelo
Pinotepa
Nacional

Asamblea Comunitaria

Figuras de Autoridad: Agente de Polica, Suplente, Secretario y Tesorero.

Relaciones Intercomunitarias

Agente
Municipal
Suplente

Secretario

Tesorero

Comit de
la Iglesia

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
27.1%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
51.7%
40.8%
6%
99.7%
1.9%

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

54%

44.7%

0.7

Muy Alto

Historia
Los fundadores de esta comunidad fueron de la familia
Vargas, quienes en busca de tierra descubrieron la Laguna de Corralero. Luego de que se instalaron, llegaron
conocidos y fuereos, de esta manera fue creciendo la
poblacin.
El nombre de la comunidad deriva de una planta muy
visible de la cual se sacaban unos bejucos que utilizaban
para amarrar los corrales, por ello le llamaron Corralero
al pueblo.

Economa
Actividades econmicas principales: Pesca, turismo, agricultura y ganadera. Hay varias
cooperativas pesqueras y tursticas. El lugar es visitado por muchos turistas por sus
atractivos naturales.
Cultivos principales: Maz, chile y ajonjol.

Acontecimientos histricos relevantes: Los fundadores


construyeron rpidamente las primeras casas debido a la
cantidad de animales salvajes que vivan en la zona. Se
comenta que los negros de Tapextla iban a pescar a la
playa de Corralero, por ello se ocupa un regionalismo del
lugar hacia los negros de la comunidad tapextleo.

Expresiones culturales: Se escucha msica de viento, guitarra y dentro del pueblo han
surgido grupos como el Conjunto Corralero Navi, Guapachoso de la Costa y La Luz del Mar.
Anteriormente, se practicaba una danza que consista en voltear las canoas y bailar sobre
ellas. Se dice que se dej de realizar este baile por las malas pescas.

Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol y Mixteco. La forma de hablar el espaol
es entrecortada, omite letras, en especial la letra s.

Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Coctel o ceviche, pescados a la talla
que se hacen con chiles secos (guajillos).
Alimentos de temporada: Pescado, mariscos, cangrejo, jaiba y chachalacas.
Dieta habitual: Tortilla, verdura, queso, huevo, frijoles, algunas veces pollo.

Fiestas y ritualidad: Se celebra a la Virgen de Guadalupe, pero regularmente das despus,


ya que el sacerdote visita a la comunidad slo los nes de semana. La noche del 11 de enero
se hace una peregrinacin por toda la orilla del pueblo.
Tambin se celebra en febrero al Cristo Rey, considerado el protector de los pescadores.
En un rincn de la Laguna hay un lugar que se le llama la vieja y se asegura que ah viven
seres sobrenaturales.

Indumentaria: La indumentaria se distingue por el uso


de colores claros o pasteles. No gustan los colores llamativos. Anteriormente, los hombres usaban calzn de
indgena y las mujeres usaban nahuas largas y rebozos
negros en la cabeza.
Religin: Catlica Pentecosts, Sabatistas y Adventistas
del Sptimo Da.

Conocimiento local

Se manejan plantas medicinales como la concha de manglar rojo.


Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como negros.
Dentro de la regin nos identicamos como corraleos.
Principales problemticas: Se tienen conictos con algunas comunidades vecinas que van
a pescar a esta regin y no respetan los acuerdos de la comunidad.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Pie de Cerro,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012

Relaciones Intercomunitarias
Banco de Oro
Mariano Matamoros
Corralero
Arrollo Seco

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Pinotepa
Nacional

Comercial

Palomar
Lagartero

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Agente de Polica y a travs de las
asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio.
Figuras de Autoridad: El Agente de Polica es la autoridad
principal, quien se apoya de las autoridades tradicionales
llamados Principales, stas autoridades son personas mayores que dan su servicio aconsejando en las decisiones relacionadas con el bienestar de la comunidad.
Asamblea Comunitaria

Informacin Bsica
Tipo de Comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 93 habitantes
Territorio local**: Forma parte del Ejido Guadalupe Victoria el cual tiene una extensin
de 2,312.76 hectreas.
Barrios en localidad: Barrio Alto y Barrio Bajo.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Primaria (CONAFE).
Salud: Casa de Salud.
Migracin: La migracin principalmente es de jvenes para continuar sus estudios o buscar empleo. Los lugares hacia donde van son: Pinotepa Nacional, Ro Grande, Puerto
Escondido, Huatulco, Acapulco, en estados del norte del pas y a los Estados Unidos.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI
** RAN por localidad y ejido 2003.

Agente de
Polica
Suplente

Consejeros

Comit de
la Iglesia

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
15.9%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
47.8%
36.4%
9.1%
100%
1.9%

Historia
Se le denomino Pie del Cerro porque la comunidad se encuentra
situada a la orilla de la laguna, misma que est al pie del cerro.
Existen dos versiones acerca de su fundacin, la primera cuenta
que este lugar se fund con personas malvivientes y maleantes,
era refugio de bandoleros; sin embargo, al paso del tiempo se
establecieron personas honorables que buscaban un lugar donde
vivir y trabajar. La familia Canseco Fuentes fue la primera que
lleg a vivir al lugar.
Otra versin de la fundacin relata que encall un barco, en l
venan tripulantes de raza negra y cuatro espaoles. Al quedar
varados se quedaron en la comunidad y a partir de este suceso la
comunidad se desarroll.
El pueblo se encuentra dividido en dos mesetas que en ocasiones
funge como un muro entre ellos .
Acontecimientos histricos relevantes: Anteriormente se cultivaban el arroz y haba muchos peces, ahora los peces escasean y
ya no se siembra arroz la abundancia de peces y otros recursos
naturales se considera una cuestin del pasado y de prdida en
la comunidad. El deterioro ambiental se denota en la comunidad
por el encarecimiento de recursos y los cambios en los cultivos.
El mal uso de los recursos, el dao por agroqumicos, el paso de
fenmenos naturales como sequa o huracanes han afectado sensiblemente el desarrollo comunitario.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. La forma de hablar el espaol es entrecortada,
omite letras, en especial la letra s.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

63.6%

40.9%

0.6

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura, pesca y ganadera.
Cultivos principales: Maz, chile y ajonjol.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mole de carne de res, pollo y puerco.
Alimentos de temporada: Chipiles, chacalines, jaiba, pescado y camarn. Yerba mora.
Dieta habitual: Frijoles, chile, tomate pajarito, huevo, machuco (pltano con manteca y
sal), tortilla, verduras y de manera ocasional carne.
Expresiones culturales: El gusto por la msica es muy variado y se relaciona con la edad.
Se escuchan chilenas, cumbia, msica tropical de manera general. Los jvenes gustan de
msica moderna, como la electrnica y de banda. Anteriormente se danzaba y se tocaban
instrumentos como el soprano, violn, guitarra y el bajo de 12 cuerdas pero esa prctica
se perdi.
Fiestas y ritualidad: Se celebra a la Virgen del Carmen el 16 de mayo, la esta la hace un
Mayordomo y asiste toda la comunidad. Tambin celebran Semana Santa, el da de Todos
los Santos, el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe, el 24 de diciembre el nacimiento
del Nio Jess y el 31 de diciembre con baile y comida.
Se celebra el 16 de septiembre y el 20 de noviembre con baile, jaripeo, carreras de caballos, gallos, etc. Estos eventos se organizan con los comits de las diferentes escuelas, el
Agente de Polica y la Iglesia.

Indumentaria: La indumentaria se distingue por el uso de colores


claros o pasteles. Anteriormente, la vestimenta de la mujer era
blusa blanca bordada de la parte alta y con nagua; en el hombre
usaba cotn y calzn (pantaln).
Religin: Catlica y Evanglica.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos o negros, usamos ambos trminos. Destacamos que el moreno es
honrado y trabajador.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales, aunque esta prctica ha ido desapareciendo paulatinamente.

Principales problemticas: Erosin de tierra, falta de agua y agotamiento de recursos


naturales. Prdida de prcticas culturales.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Guadalupe Victoria,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Relaciones Intercomunitarias
El Jcaro
Arroyo Seco
Palomar

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Minitn
Comercial

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio.
Figuras de Autoridad: Agente de Polica y autoridades comunales las cuales son electas a travs de una asamblea
de ejidatarios, conforme el nmero de votos se quedan
en los puestos de secretario y tesorero con sus respectivas
vocales.
Asamblea Comunitaria

Tipo de comunidad: Unilocal


Poblacin total*: 282 habitantes
Territorio local**: 4,552.76 hectreas
Barrios en localidad: El otro Lado y Guadalupe Victoria.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: Existe una migracin intensa, principalmente de jvenes que van en busca
de empleo hacia los Estados Unidos.

Agente de
Polica
Tesorero

Representante
Ejidal
Comit de la
Iglesia

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
25.9%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
53.8%
29.4%
4.4%
44.1%
1.4%

Historia
El lugar estaba deshabitado y slo pastaba ah el ganado que era de un hacendado rico llamado Gonzalo
Gutirrez.
La colonizacin inici cuando Marcelino Vzquez Martnez ocup un pedazo de tierra para trabajar con el
ganado del hacendado hace aproximadamente ms de
100 aos. Luego de asentarse con su esposa, nacieron
sus hijos en esas tierras, los cuales formaron sus familias, y as se acrecent el poblado.
De esta manera, poco a poco fue llegando gente conocida de la familia y de otros lugares como Santo Domingo Armenta y Estancia Grande, unas en busca de
empleo en la cra de ganado y la agricultura y otras
huyendo de las revueltas suscitadas en la poca revolucionaria.
Acontecimientos histricos relevantes
El nombre con el que se le conoca a este pueblo era
Lagartero, se le llamaba as porque haba mucho lagarto.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. La forma de hablar el espaol es entrecortada, omite letras, en especial la letra s.

Religin: Catlica, Pentecosts, Sabatistas y Adventistas del Sptimo Da.


Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como afromestizos porque como negros nadie nos atiende ni
nos toman en cuenta. Al interior de la comunidad, de
forma cotidiana nos llamamos morenos.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

13.2 %

39.7%

0.0

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Pesca, turismo, agricultura y ganadera.
Cultivos principales: Chile , ajonjol y jamaica.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Tamales, pozole y
barbacoa.
Alimentos de temporada: Animales de la regin y chepiles.
Dieta habitual: Maz, frijol, hierba mora, alimentos derivados de las aves de
corral, carne y huevos.
Expresiones culturales: La msica de la chilena y las cumbias costeas son
propias de la regin. Tienen el Juego de Pelota y Juego de Gallo, stas crean
una gran expectacin dentro del pueblo. Se amenizan las estas con la instrumentacin del acorden y la guitarra.
Danzas: Tortuga y Diablos.
Fiestas y ritualidad: El 12 de diciembre se celebra la esta de la Virgen de
Guadalupe y el 24 de diciembre el da del nacimiento del Nio Jess. Para
conmemorar estas estas se realiza una pequea comida para los habitantes
de la comunidad. El pueblo se une para los gastos de la esta y los apoya el
Agente de Polica.
En el Hoyo de la Culebra (aguaje) se celebran misas a la Virgen de Guadalupe
quien tiene un Mayordomo.
Conocimiento local
Se curan con remedios caseros como: Lodo y Existen las parteras, sobanderos, curanderos
barro de la Virgen de Juquila (para aliviar dolo- y brujos a los que se acude frecuentemenres), T de Rascapi o Rascculo y vbora seca. te, ya que en la Casa de Salud escasean las
medicinas.
Principales problemticas: La falta de empleo y oportunidades de desarrollo en el campo,
los cuales han ocasionado mayor migracin y problemas familiares.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Mariano Matamoros,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012

Informacin Bsica
Tipo de Comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 77 habitantes
Territorio local**: 1,943.03 hectreas
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Primaria. incompleta (CONAFE).
Salud: Casa de Salud.
Migracin: La migracin no es muy recurrente. La gente que se va es porque contrae matrimonio con personas de otra comunidad.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o faena .

Playa Banca
de Oro
Corralero

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Pinotepa
Nacional

Asamblea Comunitaria

Figuras de Autoridad: El Agente de Polica se elige a travs


del voto y dura en su cargo tres aos. Tambin se eligen
comits para atender asuntos de la comunidad.

Relaciones Intercomunitarias

Comisariado
Ejidal

Agente de
Polica
Secretario

Comit de la
Iglesia

Comit de la
Escuela

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
30.6%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
61.2%
90.9%
31.8%
100%
1.5%

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

72.7%

59.1%

1.4

Alto

Historia
Las generaciones pasadas comentan que desde su fundacin la comunidad ha tenido este
nombre y que los fundadores de la comunidad
provenan del estado de Guerrero. La comunidad fue creciendo al asentarse gente de varias
comunidades de la regin.
Las mayores transformaciones se han presentado en el medio ambiente. Los recursos naturales se han ido agotando y el cambio del clima
ha ocasionado menores cosechas y menor disposicin de alimentos. Anteriormente su dieta
era ms rica en alimentos del mar como pescado, jaiba y camarn, ahora se comen de manera espordica. En la comunidad hay quienes
no tienen tierra y carecen de recursos.

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura, pesca y turismo
local.
Cultivos principales: Chile, ajonjol y jamaica.

Religin: Catlica.

Fiestas y ritualidad: No hay una festividad especca a un santo.


Se celebra de manera personal por tradicin al Santo de su proteccin.

Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como
morenos. No nos gusta que nos llamen negros porque sentimos que lo hacen de manera
discriminatoria. Nuestra lgica de identidad se
basa en el respeto e igualdad, por ello pretendemos que se nos reconozcan como morenos o
afrodescendientes.

Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Pescados,
ceviches, barbacoa y mole de pollo.
Alimentos de temporada: Pescado, camarn, jaiba y algunas hierbas de la regin.
Dieta habitual: Frijoles, huevos, verduras y tortillas.
Expresiones culturales: Msica de charanga, cumbias y en general las que se pueden bailar a ritmos costeos. En la comunidad se
componen versos y rimas.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales: Manzanilla, Epazote, Hierba del Zorrillo, Paulillo, T de Coyolitos de
Guayaba, Mangle Rojo, Rionina, Coyol Tomate y la Chaya.

Principales problemticas: Servicios bsico insucientes, falta de empleo y de oportunidades para desarrollo
agrcola, importante deterioro de los recursos naturales, inseguridad alimentaria.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Minitn,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 141 habitantes
Territorio local**: Forma parte del Ejido Guadalupe Victoria el cual tiene una extensin
de 2,312.76 hectreas.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar y Primaria.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: Se da por la bsqueda de empleo.

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de las asambleas del pueblo. Una de las formas de
trabajo
colectivo es el tequio, fajina o faena.

Relaciones Intercomunitarias

Figuras de Autoridad: El Agente de Polica y el Suplente son la mxima autoridad en la comunidad.

Banco de Oro

Arroyo Seco
Pinotepa Nacional

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Asamblea Comunitaria

Guadalupe Victoria

Agente de
Polica
Suplente

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
37.5%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
53.1%
36.8%
5.4%
21.6%
1.4%

Historia
Se cree que esta comunidad nunca ha cambiado de nombre y que se llama as desde
hace ms de 100 aos aproximadamente.
En un orgen se conform de familias que
migraron de distintas comunidades de la regin buscando un lugar para trabajar y mejores oportunidades de vida. Las primeras
familias provenan de San Juan Baustista
Lo de Soto, Putla y el Vizcano. Posteriormente se asentaron familias provenientes
de La Tuza, Corralero, La Palma y Pinotepa
Nacional.
Indumentaria: Actualmente no hay una
vestimenta especca. Se recuerda que
hace varias dcadas se acostumbraba que
los hombres vistieran de calzn y cotn de
manta y las mujeres vestan con faldas largas, blusa blanca y utilizaban un rebozo en
la cabeza.
Religin: Iglesia Catlica e Iglesia Pentecostal.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos
como morenos.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

81.1%

34.2%

0.6

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Pesca y agricultura.
Cultivos principales: Chile, ajonjol y jamaica.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Barbacoa de res, mole
de pollo, tamales, tichinda y pollo. El da de muerto se prepara atole, tamales y conservas de ciruela, papaya y coyul.
Alimentos de temporada: Pescado en diferentes variantes: frito, caldo y salpicn. Tichinda, camarn, jaiba y otros animales de la regin.
Dieta habitual: Frijoles, verduras, tortillas, chile y animales de cra como
gallinas y guajolotes.
Expresiones culturales: Gustan de la msica de viento, las chilenas y las
cumbias costeas. Se componen versos y en las estas se acostumbra bailar
acompaado del panadero.
Fiestas y ritualidad: El 11 y 12 de abril celebran a San Martn de Porres, patrono de la comunidad, 11 y 12 de diciembre celebran la esta de la Virgen
de Guadalupe. Se nombra un Mayordomo el cual es el encargado de realizar
todos los preparativos para la esta, en ocasiones los apoya su autoridad
municipal. Para la celebracin de esta esta se realizan bailes y jaripeo.

Conocimiento local

Uso de plantas medicinales: Albahaca,


Ruda, Estaate, Organo, Hoja de Cncer, Tintindozo, Hierba Santa, Epazote y
Cand.

Existen en la comunidad nahuales y


curanderos.

Principales problemticas: Falta de empleo, de oportunidades, de proyectos productivos


para el campo.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de La Palma de Coyul,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 135 habitantes
Territorio local: Forma parte del ejido de Pinotepa Nacional el cual tiene una extensin
total de 11,417.66 hectreas
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Preescolar y Primaria.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: La migracin se ha intensicado por la falta de empleo y oportunidades para
vivir de manera digna, impulsando a hombres y mujeres, jvenes en su mayora, a migrar
a la Ciudad de Mxico y a Estados Unidos.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o faena.
Figuras de Autoridad
Agente de Polica y Comisariado Ejidal (ambos tienen suplentes), Secretario y Tesorero.

Corralero
Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Guadalupe Victoria
Banco de Oro
Pinotepa Nacional

Comercial

Comisariado
Ejidal

Agente de
Polica

Asamblea Comunitaria

Relaciones Intercomunitarias

Suplente

Comit de la
Iglesia

Consejo de
Vigilancia
Suplente

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
24.7%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
51.6%
21.9%
3.1%
12.5%
2.6%

Historia
La comunidad anteriormente era un rancho
que perteneca al seor Braulio Hernndez.
El pueblo se conform de personas que migraron en busca de trabajo de varias comunidades de la Mixteca, Santiago Pinotepa
Nacional, Ro Viejo, San Pedro Jicayn, El
Limn y San Sebastin Ixcapa. La familia
Pea fue la primera en llegar.
En la comunidad haba una gran cantidad
de palmas de coyul, por esta razn se nombr Palma de Coyul. La fundacin de la
comunidad fue hace aproximadamente 100
aos.
Indumentaria: La indumentaria se distingue por el uso de colores brillantes. Anteriormente los varones utilizaban cotn y
calzn y las mujeres faldas largas oreadas
y blusas.

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

53.1%

37.5%

0.4

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.
Cultivos principales: Maz y chile.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Tamales, mole de gallina, barbacoa de res, atole, arroz con leche, pan, conserva de mango, papaya y camote.
Alimentos de temporada: Pescado, conejo y otros animales de la regin;
yerba mora y chipiles.
Dieta habitual: Frijoles, arroz, ejote, chipiles y sopa caldosa. Se siembran las
hierbas para ahorrar dinero.
Expresiones culturales: En estas se escucha la cumbia costea, la chilena,
los corridos, los boleros y los danzones. La comunidad no cuenta con bailes
tradicionales o danzas.
Una de las piezas musicales que es de agrado para la mayora de los habitantes es Brillas Lindas, cuando la escuchan todos se levantan a bailar.
Se elaboran comales y bordados.
Fiestas y ritualidad: El 8 de diciembre se celebra a la Virgen de Juquila y el
12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe. Se nombra a un Mayordomo quien se encarga de organizar toda la esta y realizar la misa. En esta
celebracin no hay apoyo por parte de la autoridad municipal.

Religin: Catlica y Testigos de Jehov.


Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos
como morenos.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales:
Ruda, Estaate, Cando, Albahaca,
Hierbabuena y Manzanilla.

En esta comunidad no hay parteras


ni brujos, solo sobanderos.

Uso de mtodos tracionales: para


cazar se utiliza rie y charpe; en el
caso del cultivo se gua por medio
de la lluvia, se espera a que sea la
segunda; tambin se gua por la
luna llena para sembrar.

Principales problemticas: Falta de ingresos en las familias, necesidad de mayores recursos en crditos y proyectos para produccin agrcola.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de El Palomar,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 66 habitantes
Territorio local**: Forma parte del Ejido Guadalupe Victoria el cual tiene una extensin
de 2,312.76 hectreas
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Relaciones Intercomunitarias
Lagunillas
Mancuernas

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Pinotepa Nacional
Comercial

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio.
Figuras de Autoridad: Agente de Polica y Representante
Agrario. La relacin con el gobierno de Pinotepa Nacional
no es grata, debido a que el presidente ha hecho caso omiso de las peticiones que se le han realizado para el benecio
de la comunidad.
Asamblea Comunitaria

Servicios
Educativos: Primaria CONAFE.
Salud: Casa de Salud.

Agente
Municipal
Tesorero

Representante
Agrario
Comit de la
Iglesia

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
23.8%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
34.1%
46.2%
15.4%
46.2%
2.4%

Historia
Esta comunidad es llamada El Palomar porque un seor llamado Jos S. Clavel, compr un toro blanco al
que le puso por nombre Palomar. Dado que este hombre era el ms rico del pueblo y era tal afecto el que le
tena al animal, decidi que la comunidad tomara se
llamara igual.
La gente que empez a poblar esta comunidad lleg de
Llano Grande, Tapextla, Tenexpan (Guerrero), Tututepec y de El Ranchito.
Acontecimientos histricos relevantes
Hace algunos aos esta comunidad actu como polo
de atraccin de comunidades de Lo de Riao, El Rancho, El Santo y Pinotepa Nacional.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. La forma de hablar el espaol es entrecortada, omite letras, en especial la letra s.
Indumentaria: A algunas personas les gusta vestir con
prendas de colores suaves y a otras con colores fuertes. Cuando salen a estas las mujeres acostumbran
adornarse mucho. Anteriormente los varones utilizaban pantalones o sus camisas remendadas, hoy se ve
como algo incorrecto.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

61.5%

30.8%

0.5

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura de subsistencia.
Cultivos principales: Chile , ajonjol y jamaica.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Barbacoa de pollo y
de res, mole, pozole, atoles y pan.
Alimentos de temporada: Pescado, chacaln, chipiles, chachalacas y Yerba
mora.Dieta habitual: Frijoles, verduras, tortilla con sal, chipiles; en general
dieta de alimentos donde no se utiliza dinero para elaborarlos.
Expresiones culturales: La chilena, los corridos y las cumbias costeas son
msica propia de la regin. En la comunidad hay personas que componen
versos y canciones. Tambin se elaboran comales y pinturas.
Fiestas y ritualidad: El 24 de diciembre se celebra el nacimiento del Nio
Dios, para ello buscan un Mayordomo quien se encarga de organizar toda la
esta que se lleva acabo en la ramadita del pueblo que funge como capilla.
En esta celebracin no hay apoyo por parte de la autoridad municipal.
Otros santos que se adoran en esta comunidad es la Virgen de Guadalupe, la
Virgen de Juquila, Santiago Apstol y el Seor Tatach.

Religin: La Iglesia Catlica y la Iglesia Pentecostal.


Conocimiento local

Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos. Debido a los conictos suscitados entre nuestra comunidad y las autoridades de Pinotepa Nacional
nos gustara que se nos reconociera como afrodescendientes, con derechos, similar al estilo de vida indgena, quienes reciben apoyo del gobierno.

Uso de plantas medicinales:


En esta comunidad no existen los
Cand, Hierbabuena, Albahaca, Manzanilla, curanderos, parteras o sobanderos, slo
Ruda, Quina, Titindoso y Tabaco.
guran los nahuales.

Principales problemticas: Escasez de tierra, agotamiento de recursos naturales, prdida


de identidad. Divisin comunitaria por poltica partidista.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Playa Banco de Oro,
Municipio Santiago Pinotepa Nacional

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 111 habitantes
Territorio local**: Forma parte del ejido de Mariano Matamoros el cual tiene una extensin total de 1,934.94 hectreas
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Primaria incompleta (CONAFE).
Salud: Casa de Salud.
Migracin: La falta de empleo ha intensicado la migracin de hombres y mujeres en la
comunidad. Actualmente una cantidad importante de jvenes migran a partir de los 17
aos a ciudades de diferentes estados del pas y de E.U.
t*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo
colectivo es el tequio, fajina o faena.
Figuras de Autoridad: La principal gura de autoridad en la
comunidad la representan el Agente de Polica y su suplente, los cuales son electos por un ao.

Relaciones Intercomunitarias

Minitn
Pie de Cerro
Pinotepa Nacional

Asamblea Comunitaria

La Noria
Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Agente de
Polica
Suplente

Tesorero

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
25.6%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
52.6%
36%
0%
100%
1.5%

Historia
Esta comunidad es llamada Playa Banco de Oro, por
dos razones: playa porque se encuentra situada del
mar y Banco de Oro porque vivi en estas tierras el
Sr. Gonzalo But, quien era una persona millonaria que
entre sus pertenencias contaba con un avin.
Los habitantes que llegaron a fundar esta comunidad
eran originarios de Guerrero y llegaron en busca de
mejores condiciones de vida.
Acontecimientos histricos relevantes
Aproximadamente hace 20 aos el mar se levanto
varios metros, ocasionando cuantiosas prdidas materiales.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. La forma de hablar el espaol es entrecortada, omite letras, en especial la letra s. Existen algunas personas en la comunidad que hablan
dialecto, provenientes de la comunidad de San Pedro
Jicayn.
Indumentaria: Atuendos de colores tenues, en el caso
de las mujeres no utilizan adornos llamativos en el cabello y no se pintan la cara con colores fuertes. Anteriormente se vesta con calzn y cotn de manta en el
caso de los hombres y para las mujeres se utilizaban
faldas largas, camisas con holanes y un rebozo que
cubra su cabeza. Las vestimentas se diferencian de
acuerdo a los grupos de edad.
Religin: Catlica y Evanglica Presbiteriana.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos. Nuestra identidad se basa en el respeto e igualdad, por ello queremos ser reconocidos ante las autoridades como afrondigenas.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

76%

16%

0.5

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.
Cultivos principales: Chile, ajonjol y jamaica.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Tamales, barbacoa,
pozole, atole y conservas de calabaza y papaya.
Alimentos de temporada: Pescado, cangrejos, tichinda y todo tipo de mariscos. Animales de la regin.
Dieta habitual: Verduras, frijoles y tortillas.
Expresiones culturales: La msica chilena, corridos, boleros y cumbias costeas. Existen personas que se dedican a la composicin de versos. Se elaboran comales de barro. No hay danzas o bailes tradicionales porque se ha
perdido la tradicin.
Fiestas y ritualidad: 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe. Para esta
esta se nombra un Mayordomo y la esta es realizada en su casa.
Los habitantes catlicos de esta comunidad van a la pea del Cristo a pedir
la lluvia mientras que los evanglicos realizan oraciones en su templo para
pedir la lluvia. Los santos que se veneran en esta comunidad son: San Gonzalo y la Virgen de Juquila.

Conocimiento local
En la comunidad existen los nahuales,
Uso de plantas medicinales: Palo de Neem,
parteras y curanderos.
Hoja de Paulillo, Sbila, Hierba Milagrosa,
Hoja de Cacahuananche y rnica.

Principales problemticas: Falta d e proyectos productivos y oportunidades de empleo. Desintegracin familiar debido a la migracin.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Charco Redondo,
Municipio Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI


Relaciones Intercomunitarias

El Azufre
El Corral
Chacahua
La Consentida

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

San Jos del


Progreso

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o faena .
Figuras de Autoridad: El Agente de Polica es la principal
gura de autoridad en la comunidad y tambin existen Comits para escuelas e iglesias. Tambin se tiene a los Pedidores o Embajadores como guras de autoridad.
Encargado
Comunal

Agente de
Polica

Asamblea Comunitaria

Tipo de Comunidad: Unilocal


Poblacin total*: 431 habitantes
Territorio local: Localizado en Bienes Comunales de San Pedro Tututepec.
Rgimen de propiedad agraria: Bienes Comunales.
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria y Telesecundaria.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: El proceso de migracin hacia el exterior comenz hace 15 aos. Se van hombres, mujeres y jvenes en busca de empleo hacia los poblados cercanos, pues la familia
suele ser extensa y habitan hasta 8 personas por vivienda.

Comits de las
Escuelas

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

26.1%

33.3%

0.0

Alto

Comit de la
Iglesia

Pedidor o
Embajador

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
17.3%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
47.3%
21.6%
0.9%
96.3%
1.5%

Historia
La comunidad tiene una historia muy antigua, se le atribuyen orgenes precolombinos dada la cantidad de vestigios
de cermica y entierros que se encuentran en toda la zona.
Su nombre proviene de la forma muy particular que tienen
las pozas que estn en el centro de la comunidad.
Para 1921 se contabilizaron 143 habitantes, poblacin similar a la que tenan las comunidades indgenas de Santa Cruz
y Jocotepec. Algunos de los actuales habitantes sealan su
procedencia en las comunidades de Collantes, Jos Mara
Morelos y Santiago Llano Grande.
Acontecimientos histricos relevantes: El huracn Dolores origin cambios bruscos en la comunidad dando paso
a una fractura social entre la poblacin, asimismo algunos
habitantes se vieron forzados a desplazarse y a fundar una
nueva comunidad, a la que nombraron San Marquitos. La
otra parte se desplaz a 2 kilmetros de donde originalmente se encontraban. Los pobladores de edad avanzada
cuentan que Villa de Tututepec era un lugar de paso para
aquellos vecinos de las costeras en su camino hacia Santa
Catarina Juquila.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol aunque hay algunas personas que hablan
mixteco. Se tienen vocablos muy caractersticos de las comunidades negras con palabras entrecortadas.
Indumentaria: El tipo de vestimenta se usa de acuerdo a
los grupos de edad y ocasin. En las estas suelen utilizarse
colores de vestidos brillantes y llamativos.
Religin: La religin Catlica es la predominante pero tambin hay grupos evanglicos, ambas estn muy arraigadas y
cada una tiene su templo.
Adscripcin
Como comunidad nos auto identicamos como negros.

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura y pesca (se comparte el
trabajo y las ganancias de la venta de pescado).
Cultivos principales: Maz.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Tamales de animales
de la regin, pescado y ceviches.
Alimentos de temporada: Animales de la regin, endoco y chepil.
Dieta habitual: Verduras, frijol molido, pescado y gallinas.
Expresiones culturales: Se tiene como reliquia una mscara de madera que
no conocen su antigedad. La comunidad tiene un pequeo Museo Comunitario con piezas de barro que han recolectado a lo largo del tiempo .
Danzas: Toro de petate. Los danzantes usan camisas coloridas llenas de cintillas y sombreros adornados con muchos espejos.
Fiestas y ritualidad: El 13 de mayo da de la Virgen de Ftima, la esta es
organizada por Mayordomos y por el Comit de la Iglesia.
El nahualismo es algo que esta muy presente en la comunidad y con frecuencia tambin se da entre gente joven.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales y
Manteca de Tejn.

Existe un curandero que alivia de


animal, el cual es consultado por
gente de otras comunidades

La comunidad depende del


mar y la laguna. Se conocen los
ciclos de las mareas que marcan
las rutinas de pesca y de ciclos
biolgicos de muchas especies.

Principales problemticas: El camino est en muy mal estado, la tenencia de la tierra en sus parcelas es indenida ,
la contaminacin por agroqumicos es muy grave, la falta de empleo para hombres y mujeres y carencia de recursos
para proyectos de produccin.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de El Azufre,
Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 220 habitantes
Territorio local**: 2,112 hectreas
Rgimen de propiedad agraria: Bienes Comunales
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria y Secundaria.
Salud: No cuentan con clnica en la comunidad. Llegan servicios mviles que aplican vacunas 4 o 5 veces al ao. La gente enferma o herida tienen que trasladarse a la comunidad
de Mancuernas o a la ciudad de Pinotepa Nacional.
Migracin: La migracin es baja, principalmente de jvenes varones que van al interior de
la regin, a lugares cercanos a la comunidad.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI
** RAN por localidad y ejido 2003.

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo
colectivo es el tequio, fajina o faena.

La Noria
Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Minitn
Pie de Cerro
Pinotepa Nacional

Asamblea Comunitaria

Figuras de Autoridad: Agente de Polica, Comisariado


Ejidal (electo en asamblea general por un ao) y Comits
Comunitarios.

Relaciones Intercomunitarias

Agente de
Polica
Comits de las
escuelas

Comisariado
Ejidal
Comit de la
Iglesia

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
23.9%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
44.3%
15.6%
4.4%
100%
1.7%

Historia
Se dice que el lugar donde se encuentra establecida la
comunidad era un rancho, mismo en el que se encontraban rboles de tamal, por tal motivo la comunidad recibi el nombre de El Tamal. Estas hojas de tamal durante un tiempo fueron muy solicitadas, pues se
utilizaban como remedio casero y con sus semillas se
elaboraba jabn. Los dueos de este rancho anteriormente eran dos caciques. El proceso de transformacin
a ejido presencio cruentas luchas entre los caciques y
los negros.
Acontecimientos histricos relevantes
El conicto por la tenencia de la tierra entre los caciques rancheros y los negros, encabezado por Ramn
Marn quin luch constantemente para que el rancho
se convirtiera en ejido.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol y Mixteco. La forma de hablar el espaol es entrecortada caracterstica que se comparte
entre los morenos.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

20%

42.2%

0.1

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura, ganadera y comercio.
Cultivos principales: Maz, frijol , ajonjol y jamaica.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mole de guajolote, tamales,
barbacoa de pollo y res.
Alimentos de temporada: Pescado, endoco y chipiles.
Dieta habitual: Frijoles, huevos, queso, pescado, chipiles, Yerba mora y gallinas.
Expresiones culturales: La msica que se escucha es la cumbia tropical, la chilena,
la salsa, los corridos, el merengue y duranguense. En la comunidad espordicamente se fabrican comales.
Fiestas y ritualidad: El 3 de noviembre celebran a San Martn de Porres; el 8 de
diciembre a la Virgen de Juquila; el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe y
el 24 de diciembre la Nochebuena. Para conmemorar estas estas se realiza una
pequea comida para los habitantes de la comunidad. La esta es organizada por
la hermandad, el pueblo se une para los gastos de la esta y los apoya el Agente
de Polica.
Se cuenta la historia de un monito que apareca bailando por los caminos obstruyndoles el paso y desapareca luego de postrarse frente a ellos.

Indumentaria: La indumentaria se distingue por el


uso de colores llamativos: rojo, verde, morado, amarillo o naranja.
Religin: En esta comunidad se profesa mayoritariamente la religin catlica, pocas personas son de la
religin Evanglica Pentecosts.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos o negros y asumimos el rescate de nuestras
races culturales.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales:
Neem Moringa, Quina, Ruda,
Epazote, Cola de Pato y la
Hierbabuena.

Existen parteras, curanderos y


Existe un importante conocibrujos que curan enfermedades
miento en el uso de instrumencomo el empacho, mal de ojo, co- tos y mtodos tradicionales para
raje, tono, espanto y descomposla caza y cra de ganado.
tura o fractura de pies y manos.

Principales problemticas: Falta de recursos para proyectos productivos, insuciencia de servicios bsicos, caminos deteriorados, centros de abasto lejanos e insalubridad por la falta de agua.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Chacahua,
Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 700 habitantes
Territorio local: Localizado en Bienes Comunales de San Pedro Tututepec y Parque Nacional.
Barrios en localidad: La Gra y Chacahua.
Rgimen de propiedad agraria: Bienes Comunales
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria y Telesecundaria.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: La migracin de jvenes aument en las ltimas dos dcadas. Los motivos d e
migracin principalmente son bsqueda de empleo y bsqueda de posibilidades de adquirir
bienes patrimoniales. La migracin es a las grandes ciudades en el pas y a Estados Unidos.

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o faena .

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI


Cerro Hermoso
El Azufre
Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Charco Redondo
Zapotalito
Ro Grande

Comercial

Figuras de Autoridad: El Agente de Polica nombrado en


Asamblea General, el Delegado de Bienes Comunales y Mayordomo que se encarga exclusivamente de la celebracin
de la esta patronal y los Comits de las Escuelas.
Asamblea Comunitaria

Relaciones Intercomunitarias

Agente de
Polica
Comits de las
Escuelas

Encargado
Comunal
Comit de la
Iglesia

Direccin del
Parque Nacional

Mayordomos

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
17.8%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
46.4%
12.4%
3.8%
100%
1.5%

Historia
Inicialmente Chacahua fue habilitado como un puerto el
11 de abril de 1863, pero fue clausurado el 17 de agosto de
1870. Los terrenos ubicados al este del ro Verde y al sur de
Tututepec, pertenecieron hasta 1909 a la Asociacin de Tututepec. En ese ao, la parte occidental fue adquirida por la
Compaa Agrcola Ro Verde comprendiendo una supercie
de15,000 hectreas. Para 1921 se tiene un registro de 71
habitantes.
El 9 de julio de 1937 fue publicado en el Diario Ocial de
la Federacin, el Decreto que crea el Parque Nacional Lagunas de Chacahua. Chacahua es un vocablo mixteco que
signica lugar donde se cra el chacaln (camarn de agua
dulce).
Acontecimientos histricos relevantes
Decreto del Parque Nacional en 1937, apertura de la bocabarra por el huracn Paulina en 1997 y se inicia la construccin de los espigones a la orilla de la bocabarra. En el ao
2002 se instala la clnica en la colonia la Gra.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. Generalmente se elimina la letra s al nal de las palabras. Existe un pequeo grupo de indgenas
mixtecos en la comunidad, sin embargo, no hablan su lengua.

Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicacmos como morenos,
aunque tambin utilizamos el trmino negro.

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

16.3%

41.6%

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: La comunidad depende bsicamente de la pesca y el turismo;
en menor grado de la agricultura y el comercio.
Cultivos principales: Maz.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mole y tamales de animales de la regin,
conserva de calabaza, atole, pan, barbacoa de chivo y de vaca.
Alimentos de temporada: Yerba mora, chipiles y ejotes.
Dieta habitual: Verduras, huevos y animales que se cran como gallinas, guajolotes y cuches (cerdos).
Expresiones culturales: Se preere la msica tropical. Anteriormente las estas populares se celebraban con violines y guitarras, pero ahora se han estado perdiendo. De manera temporal se
organizan festividades como la todos los Santos, se realizan bailes como Los Tejorones en recorridos por la comunidad.
Danzas: Tejorones.
Fiestas y ritualidad: Del 16 al 18 de diciembre se festeja a la Virgen de la Soledad, hay un Mayordomo que se encarga de organizar la misa y el baile. Se realizan dos bailes el da 18, uno en la iglesia
y otro en casa del Mayordomo. Tambin se festeja el 6 de agosto al Seor de Petatln, el 28 de
octubre a San Judas Tadeo, el da 8 de diciembre a la Virgen Juquila, el 12 de diciembre a la Virgen
de Guadalupe y el nacimiento den Nio Dios el 24 de diciembre.
Existen relatos de la existencia de seres o entes malignos que atacan o pueden engaar a los
hombres. Para protegerse de estos seres o males se amparan con la Virgen de Guadalupe, la Virgen
de Juquila y San Gonzalito. Se tiene un sistema de organizacin en familias extensas en donde la
casa paterna va siendo rodeada por las casas de los hijos. Para el pedimento el pap, la mam y el
padrino de bautizo del novio van pedir a la novia.

Indumentaria: De manera cotidiana no existe una indumentaria especca, aunque para los das de esta se preeren colores muy llamativos.
Religin: Hay dos religiones la Catlica y la Pentecostal,
entre ellas hay una buena relacin y todos participan en las
festividades de la comunidad.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales.
Tambin se tiene conocimiento
del bosque de manglar y de las
especies asociadas a l.

Existen curanderos que sanan


el mal de ojo, mal de amor, el
espanto y el garrotillo.

La vida de la comunidad depende


del conocimiento de los ciclos de
las mareas que marcan las rutinas
de pesca y de ciclos biolgicos de
muchas especies.

Principales problemticas: Indenicin de la tierra, el camino est muy deteriorado y existe divisin entre los
dos barrios de la comunidad. Otro problema grave es el alcoholismo y la drogadiccin principalmente de jvenes.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de El Zapotalito,
Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de Comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 980 habitantes
Territorio local: Bienes Comunales de San Pedro Tututepec y Parque Nacional. Existen conictos de
denicin con el Ejido Ro Grande
Barrios en localidad: 2
Rgimen de propiedad agraria: Bienes Comunales y Ejido.
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria, Secundaria y Educacin Media superior.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: A partir del cierre de la bocabarra ha disminuido la pesca y ha aumentado la migracin;
en ocasiones llegan a irse familias completas. Se sabe que por lo menos 100 familias tienen algn
familiar en E.U.A.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

Relaciones Intercomunitarias

La Pastora

Agente de
Polica

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Asamblea Comunitaria

Chacahua

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de las
asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el
tequio, la fajina o faena .
Figuras de Autoridad: Las principales guras de autoridad son el
Agente de Polica, Comits de Antorcha Campesina, Comits de
Escuelas y Comit de Salud. No hay representante de las autoridades agrarias.

Santa Rosa
de Lima
Cerro Hermoso

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Ro Grande
Comercial

Comit de
Obras

Comit Agua
Potable

Comit de la
Iglesia

Comits de las
Escuelas

Comits de
la Clnica

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
18.8%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
44.9%
13.5%
3.1%
98.6%
1.6%

Historia
El lugar era frecuentado como un lugar de pesca desde hace muchos aos por las comunidades de la parte
alta. A mediados de lo dcada de los 70s se establecieron las primeras viviendas formales con los ciudadanos Santiago Serrano y Alberto Gil Lpez que llegaron
desde Llano Grande a trabajar con el espaol ngel (
no se recuerda el apellido) que tena un rancho y una
cocotera. Poco a poco la comunidad se fue poblando
con personas de diferentes orgenes, negros e indgenas. Para 1980 se reportan 280 habitantes y ha tenido
un acelerado crecimiento.
Acontecimientos histricos relevantes: En el 2003 la
Secretara de Turismo construy un muelle turstico.
El cierre de la bocabarra ha marcado la vida econmica
de la comunidad.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol, su forma de hablar se le identica
por su acento y por cortas palabras. Se comenta en
esta comunidad que el negro habla as porque as
como lo siente lo dice. En la comunidad tambin se
habla el mixteco.
Se tiene la concepcin de que el tipo de cabello es lo
que caracteriza o marca una diferencia entre las personas y no el color de la piel. El negro de la comunidad es chino, habla mocho, tiene alegra y armona.
Tambin hay indgenas de pelo chino: indios negros.
Religin: Hay una gran pluralidad, existen cinco grupos religiosos: Catlicos, Pentecostales, Mormones,
Testigos de Jehov, Bautistas y Centro de Cristo.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como negros.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

9.5%

34.1%

-0.1

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Turismo, pesca, comercio y agricultura. Hay mucha participacin de las mujeres en las actividades econmicas. La comunidad representa un centro comercial y de transporte para esta micro-regin.
Cultivos principales: Maz.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Barbacoa.
Alimentos de temporada: Pescado, camarones, tichinda y jaiba, con los cuales se prepara una gran cantidad de platillos.
Dieta habitual: Pescado, verduras, frijol, huevos y gallinas.
Expresiones culturales: Antes se bailaba el Son del Artesano, ahora las estas son
amenizadas por grupos tropicales como el Mar Azul. Las estas han dejado de ser verbenas populares ya que los costos son demasiados, si se presenta el caso de conseguir
Mayordomo, este ya no paga la esta y se pide cooperacin, por ello ya no hay tantas
festividades y la gente ha dejado de apoyar. Existe el Comit de Mayordomo y Jaripeo,
pero todos los productos se venden el da de la esta .
Fiestas y ritualidad: Las principales estas son el 25 de julio en honor a Santiago
Apstol y el 20 de noviembre, que es acompaada de baile y desle, carreras de lancha
y natacin. Se inici esta esta en esa fecha gracias a la propuesta de un profesor de
la escuela primaria, porque es cuando hay ms dinero en la comunidad.
Algunas familias creen que los animales son protectores, las familias les dan un protector a sus miembros. El tonal entre los negros y los indgenas no es igual, unos preeren culebra por ejemplo y los otros cocodrilo. El tonal se hace desde el nacimiento, la
persona reconoce a su animal pero nadie lo revela.

Conocimiento local

Uso de plantas medicinales.

Manejo de los productos del mar y de


ciclos biolgicos de algunas especies y de
la laguna.

Principales problemticas: Divisin entre los miembros de la comunidad por pertenencias partidarias
distintas, drogadiccin, contaminacin de la laguna, cierre de bocabarra, acaparamiento de la produccin , falta de mercados e indenicin de la tenencia de la tierra.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de 7Yffc<Yfacgc,
Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 379 habitantes
Territorio local**: Localizado en terrenos de los Bienes comunales de San Pedro Tututepec, del Ejido Ro Grande y del Parque Nacional.
Barrios en localidad: La playa y La Colonia.
Rgimen de propiedad agraria: Bienes comunales y Ejido.
Servicios
Educativos: Preescolar y Primaria.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: Este fenmeno es muy bajo, por el contrario la comunidad es receptora de
inmigrantes de otras comunidades.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI
Relaciones Intercomunitarias

San Pedro
Tututepec

Administrativo

Chacahua

Zapotalito
Ro Grande

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs
de las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o faena .
Figuras de Autoridad: Las principales guras de autoridad son el Agente de Polica, Comits del FALP
(Frente Amplio de Lucha Popular), Comit de la Escuela Primaria y el Comit de Salud. No hay representantes de las autoridades agrarias.
Asamblea Comunitaria

La Pastora

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Comercial

Agente de
Polica
Comits de las
Escuelas

Comit del
FALP
Comit de la
Salud

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
27.1%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
52%
36.5%
8.6%
100%
1.7%

Historia
El lugar era frecuentado como un lugar de pesca y turismo
local desde hace muchos aos. En l, vivan de manera
temporal algunas familias de las comunidades de San Pedro
Tututepec y La Pastora que slo se instalaban en temporada vacacional. En 1985 se instalaron las primeras familias de
manera permanente y para 1990 se tena un censo de 25 habitantes. Actualmente el nmero de pobladores se ha elevado, despus del ao 2003 ya que llegaron varias familias de
las comunidades de La Luz, Santa Rosa, San Pedro, San Jos
y Ro Grande, para instalarse de manera permanente en terrenos que estn en litigio agrario. Estas tierras estaban en
manos de grandes posesionarios de tierra en la zona como
propiedad privada, sin embargo legalmente no les pertenecen. Las familias de nuevos pobladores estn apoyadas por
el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP).
Acontecimientos histricos relevantes
La fundacin de la nueva colonia y la construccin del espign en 2003. En 2005 hubo actos violentos que culminaron
con la muerte de dos personas.
Indumentaria: No hay una indumentaria especca aunque en los das de estas religiosas las mujeres gustan de
usar blusas de chaquira.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

17.8%

61.1%

0.5

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Turismo, pesca y agricultura. gricultura y ganadera.
Cultivos principales: Maz y jamaica. Tambin hay pesca en
ros en temporadas slo para autoconsumo.
Gastronoma
Alimentos de temporada: Pescado, camarn, tichinda y jaiba.
Dieta habitual: Verduras, huevos y animales que se cran como
gallinas, guajolotes y cuches (cerdos).
Expresiones culturales: No existe una tradicin cultural en
la msica o las artes; recientemente se conforman grupos de
jvenes para aprender a tocar guitarra.

Fiestas y ritualidad: La principal esta de la comunidad es el


18 de enero y la realizan en honor a la Virgen de Juquilla.

Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol y Mixteco.
Religin: Catlica y Evanglica.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como negros, a
pesar de ello es importante resaltar que la comunidad tiene
una composicin pluricultural, integrada por mucha poblacin diversa.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales y manejo de recursos

Uso de instrumentos tracionales y mtodos para

del mar.

la pesca y cultivo de tierra, entre ellos de seguimiento de los ciclos biolgicos de la laguna.

Principales problemticas: Divisin en la comunidad debido a las preferencias de partidos polticos e indenicin de la tenencia de la tierra.
Hay una situacin muy grave por el declive de los ingresos provenientes del turismo. Esta situacin la provoc la construccin del espign a
cargo de CONAPESCA que desec la baha y caus daos ambientales graves. Otros problemas son la inestabilidad de la energa elctrica y
su atencin deciente.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de San Francisco de Abajo,
Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012

Informacin Bsica

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI


Relaciones Intercomunitarias

La Luz

San Francisco
Arriba

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

San Pedro
Tututepec
Chacalapa
Santa Rosa
de Lima

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de
las asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o faena .
Figuras de Autoridad: Las autoridades son electas por la
mayora de los ciudadanos por la va del voto. Se elige al
Agente Municipal, Secretario y Tesorero. El Mayordomo
tambin es reconocido como autoridad.
Asamblea Comunitaria

Tipo de comunidad: Unilocal


Poblacin total*: 440 habitantes
Territorio local: Localizado en Bienes Comunales de San Pedro Tututepec.
Rgimen de propiedad agraria: Bienes Comunales
Servicios
Educativos: Preescolar y Primaria.
Salud: Casa de Salud y tambin se asiste a la Clnica de Santa Rosa de Lima.
Migracin: La migracin comenz hace aproximadamente 30 aos, la mayora se
va a Estados Unidos, Distrito Federal, Oaxaca y Puebla.

Agente de
Polica
Comits de las
Escuelas

Encargado
Ejidal
Comit de la
Iglesia

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
27.2%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
48.6%
10.2%
5.6%
77.8%
1.6%

Historia
La comunidad fue fundada por trabajadores de la
despepitadora de algodn de la familia Snchez, de
ah deriva el nombre de la comunidad La Maquinita.
Los precursores del pueblo trabajaban con mquinas,
y adems la gente de edad avanzada relata que se
encontraron piezas de las despepitadoras y hasta maquinaria completa enterrada en reas circundantes al
pueblo.
Hace 15 aos aproximadamente se le puso el nombre
de San Francisco en honor al el patrono de la comunidad, San Francisco de Ass. Para 1921 se registraron 195
habitantes.
Acontecimientos histricos relevantes
Se piensa que los restos que se han encontrado enterrados en la zona que aparentan ser tanques de alguna
mquina, son de sustancias txicas como insecticidas.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol, slo un pequeo porcentaje habla
alguna lengua indgena.
Indumentaria: En la estas del pueblo es comn vestir de falda larga ancha en combinacin con el huipil.
Los jvenes no tienen vestimenta especica.
Religin: Iglesia Catlica, Iglesia Pentecostal y Congregacin Cristiana de los Testigos de Jehov.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como maquineros, negros o morenos, sin embargo, queremos
que nuestro reconocimiento institucional sea como
morenos.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

3.7%

40.7%

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Agricultura.
Cultivos principales: Limn, papaya, pltano y coco.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mole de pollo,
pozole, tamales dulces, tamales de chipiles y chirriagua.
Alimentos de temporada: Animales de la regin.
Dieta habitual: Verduras, huevos y animales que se cran como gallinas,
guajolotes y cuches (cerdos).
Expresiones culturales: En la comunidad no existen grupos musicales,
pero s la costumbre del Fandango de Varitas en los bailes familiares .
Tambin se tiene aprecio por las chilenas y la msica tropical.
Fiestas y ritualidad: Del 2 al 5 de octubre se celebra a San Francisco
de Ass. El Mayordomo organiza la esta el 3 y 4, mientras que el da
2 se festeja con la cooperacin de todo el pueblo. El Mayordomo se
encarga de hacer el mayor gasto y cuando le toca al pueblo, se coopera
voluntariamente. Los arreglos de la Iglesia son obligacin del pueblo.

Conocimiento local

Uso de plantas medicinales:


Hierbabuena, Epazote, Aceite de Coco,
Hoja de Pasmo, Limn Verde, Pimienta
Machacada y Raz de Guamuche

Existen curanderos los cuales se acuden


con frecuencia.

Principales problemticas: Contaminacin por agroqumicos, poca participacin en actividades


colectivas y divisin de los pobladores por la pertenencia a diferentes partidos polticos.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Ro Grande,
Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

Relaciones Intercomunitarias

** RAN por localidad y ejido 2003.


Cacalotepec

Agua Zarca
Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Zapotalito
Santa Rosa de Lima
Santiago Jocotepec

Comercial

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de las
asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el
tequio, la fajina o faena. Existen asociaciones civiles, cooperativas y organizaciones comunitarias o campesinas a travs de
las cuales se organizan colectivos de mujeres y hombres.
Figuras de Autoridad: El Agente Municipal se elige por medio
de planillas y por votacin. Dura en su cargo tres aos junto con
sus colaboradores: Alcalde y Comit de Obras Publicas. Tambin
hay representantes de colonias. Cada escuela tiene un Comit de
padres de familia.
Asamblea Comunitaria

Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 12,943 habitantes
Territorio local**: 21,339 hectreas.
Barrios en localidad: 20 Colonias.
Rgimen de propiedad agraria: Existe un traslape entre el Ejido Ro Grande y la Colonia Agrcola Rio Grande.
Servicios
Educativos: 9 escuelas de Preescolar, 8 Primarias, 3 Secundarias, 3 de Educacin Media Superior y una de Educacin Superior.
Salud: Centro de Salud y un Hospital de Primer Nivel de la SSA.
Migracin: Esta es la comunidad con mayor poblacin y actividad econmica de todo el municipio y constituye uno de los polos de atraccin para habitantes de zonas aledaas.

Agente
Municipal
Comit de
Obras

Comit del
Ejido

Encargado
Ejidal

Representantes
de Colonias

Alcalde

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
13.7%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
37.1%
3.6%
1.2%
83.6%
1.4%

Historia
El nombre inicial que tuvo fue Piedra Parada ya que se
encontraron tres piedras paradas esculpidas con guras de
diosas, aunque despus fueron sustradas de la comunidad.
Posteriormente se le puso Ro Grande en honor al ro. Los
primeros pobladores eran de raza negra. Entre los primeros
habitantes estaban la familias Morgan, Cuevas, Ocampo y
Magallones. Algunos de los pobladores son de Ro Viejo, Ro
Verde, La Boquilla, Charco Redondo y Collantes. A raz de
la apertura de la carretera llegaron migrantes de Guerrero.
Para 1900 se reportaban 130 habitantes.
Se recuerda a una familia de apellido Valle, procedente de la
capital, esta tena el control de muchas tierras y daba trabajo a negros o indgenas por igual. La funcin principal de
estos trabajadores era desgranar o partir corozo, a cambio
se les pagaba con un poco de petrleo, manteca u otro artculo. En las ltimas dcadas hay una migracin importante
de poblacin indgena de Santa Cruz, Tututepec; Santa Catarina Juquila, Tataltepec de Valdz y Zenzontepec, entro
otros lugares.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol, Chatino y algunas personas hablan mixteco.
Indumentaria: La indumentaria se distingue por el uso de
colores llamativos: rojo, verde, morado, amarillo o anaranjado.
Religin: Principalmente catlica y evanglica. Hay pequeos grupos de Testigos de Jehov.
Adscripcin
A pesar de la diversidad que hay dentro de la localidad y
que compartimos muchos elementos organizativos, los
morenos conformamos una comunidad. Estamos asentados principalmente en el Barrio de la Cruz, Cuauhtmoc,
Costa Azul y Zapata.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

8%

25.1%

-0.5

Alto

Economa
Actividades econmicas principales:Comercio, agricultura, ganadera.
Cultivos principales: Maz y pastura.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Tamales de pollo
y otros animales de la regin; barbacoa de chivo o de res.
Alimentos de temporada: Camarn, chacaln, paloma blanca y pescado.
Dieta habitual: Verduras, carne, huevos y animales que se cran como
gallinas, guajolotes y cuches (cerdos).
Expresiones culturales: Hay grupos musicales, algunos de ellos tocan
de manera profesional, tambin hay un grupo folklrico que depende
de la Agencia Municipal.
Fiestas y ritualidad: El 12 de mayo da del Seor de Esquipulas, patrn
del pueblo, el 12 de diciembre se festeja a la Virgen de Guadalupe,
se realizan bailes y jaripeos. Estos los organiza el Agente Municipal en
coordinacin con los Comits, los Mayordomos y las hermandades que
se unen para celebrar. Tambin se organiza la feria agrcola y ganadera.
Al norte de la comunidad hay un lugar conocido como Piedra del Rey,
no existe una leyenda en s, sin embargo para la comunidad es un lugar
mtico y misterioso.
Conocimiento local

Uso de plantas medicinales:


Cand (pitiona), Cuachalala, Manzanilla,
Albahaca, Epazote y Chuchuca.

Existen yerberos que se especializan en


alejar malas vibras y atraer todo aquello
que hace falta.

Principales problemticas: Alcoholismo, drogadiccin y violencia.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Cacalote,
Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de Comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 763 habitantes
Territorio local: Localizado en la Colonia Agrcola Ro Grande. Existe traslape con el Ejido Ro
Grande.
Barrios en localidad: Cacalote y Roca Blanca.
Rgimen de propiedad agraria: Ejido y Colonia Agrcola.
Servicios
Educativos: Preescolar, Primaria y Telesecundaria.
Salud: Casa de Salud.
Migracin: La gente de la comunidad emigran en busca de fuentes de trabajo hacia Puerto Escondido, Tlaxiaco, Huatulco, Ro Grande, Chila y Estados Unidos. Tambin hay una poblacin importante
de extranjeros que han hecho su residencia en la zona de playa de la comunidad.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

Relaciones Intercomunitarias

El Venado

El Zapotalito
Cerro Hermoso

Organizacin y trabajo comunitario


Son designadas por el Cabildo del Municipio y a travs de las
asambleas del pueblo. Una de las formas de trabajo colectivo es el
tequio, la fajina o faena .
Figuras de Autoridad: La mxima autoridad es el Agente de Polica, dura un ao en el cargo y se nombra en asamblea junto con
los policas que le auxiliarn. No dejan que un evanglico tenga
cargo como Agente de Polica. Para formar parte de la comunidad
tienen que presentarse con las autoridades y darle las razones del
porqu llegaron a la comunidad.

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Asamblea Comunitaria

Agua Zarca

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Ro Grande
Comercial

Agente de
Polica
Policas

Secretario

Comits de las
Escuelas

Comit de la
Iglesia

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
15.6%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
15 aos
de viviendas particulares ticulares sin particulares
o ms sin pri- particulares sin energa agua entubada con algn
mariacompleta sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
31.2%
13.2%
3.6%
83.2%
1.5%

Historia
El nombre de El cacalote se atribuye a que antes de
ser poblado el lugar contaba con aves de color negro llamadas cacalotes, las cuales emigraron posteriormente. La comunidad la fundaron Maurilio Lpez Jarqun
y Antonio Silva hace como 200 aos. Para 1921 tena
registrados 71 habitantes. Las personas que empezaron a vivir en este lugar provenan de la comunidad
de Collantes y se dice que se identicaban con el ave
por su color. Actualmente los habitantes provienen de
lugares como Miahuatln, Yaitepec, Tiltepec, Nopala,
Sola de Vega, Cuixtla, Paso de la Reyna, Pinotepa de
Don Luis y Estados Unidos, es por ello que se pueden
encontrar personas indgenas, mestizas y negras.
Acontecimientos histricos relevantes: La comunidad fue violentada por actividades del narcotrco
hace 15 aos. Otro hecho importante fue la instalacin
del centro evanglico regional.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol.
Indumentaria: La vestimenta ms comn es el uso de
short y playera, tanto hombres como mujeres.
Religin: Predomina la Iglesia Catlica, aunque hay
presencia de la Iglesia Pentecostal y la Iglesia Evanglica. El grupo de feligreses evanglicos tiene inuencia
regional y ha desarrollado obras de infraestructura y
servicios en la regin. Se han desarrollado relaciones
conictivas con este grupo.
Adscripcin
Como comunidad nos identicamos como negros, sin
embargo consideramos que institucionalmente nos deben reconocer como afromexicanos.

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2005

Grado de
marginacin
2005

9.1%

24.9%

-0.4

Alto

Economa
Actividades econmicas principales: Pesca, turismo y agricultura. La playa Roca Blanca
atrae mucho turismo.
Cultivos principales: Maz.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Tamales y barbacoa de chivo, de
res y de otros animales de la regin.
Alimentos de temporada: Pescado y otros animales de la regin, chipiles y yerba mora.
Dieta habitual: Huevo, frijoles, pescado, en ocasiones carne y aves de cra como gallinas.
Expresiones culturales: La msica que se escucha y baila es alegre como la chilena
y la msica tropical.
Su danza tradicional es la Danza de los Diablos, se presenta en la comunidad principalmente en el Da de Todos los Santos y el Da de Muertos. Actualmente se le ha
dado ms difusin a la danza, puesto que ha llegado a participar en la Guelaguetza de
Oaxaca. En la comunidad hay una persona que escribe versos.
Danzas: Diablos.
Fiestas y ritualidad: El patrn del pueblo es San Martn de Porres, a quien se celebra
el 3 de noviembre. En esta comunidad se acostumbra celebrar el Bautizo y la Presentacin de 3 aos. Tambin cuando una persona de la comunidad fallece, la familia
afectada invita a toda la poblacin para que los acompae durante el duelo. El cortejo
fnebre pasa por la playa antes de llegar al panten.
Antes se organizaba una peregrinacin y un ritual en la Piedra del Pescuezo pidiendo
la lluvia. Se dice que durante el ritual se haca una misa donde todas las personas permanecan de rodillas y rezando despus agarraban agua del mar y la aventaban hacia
arriba. Das despus de llevar a cabo el ritual, en la poblacin empezaba a llover.

Conocimiento local

Se utilizan plantas medicinales y animales para curar y prevenir enfermedades como:


la diarrea, el dolor de estmago, el vmito, la diabetes y el dengue.

Principales problemticas: Conictos con la comunidad de El Venado por el uso de la laguna, fraudes
por lderes polticos que les ofrecen proyectos institucionales, falta de empleo y oportunidades de desarrollo en el campo y la pesca.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de Puerto Suelo,
Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012
Informacin Bsica
Tipo de comunidad: Unilocal
Poblacin total*: 20 habitantes
Territorio local**: Localizado en Bienes Comunales de Cuixtla (registrado como Pequea
propiedad).
Rgimen de propiedad agraria: Bienes Comunales
Servicios
Educativos: Ninguno.
Salud: Ninguno.
En esta comunidad no se tiene acceso a servicios bsicos.
Migracin: La migracin principalmente se da entre los jvenes en busca de centros educativos y trabajo.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEG

**RAN por localidad y ejido 2003.


Las Negras

Relaciones Intercomunitarias
San Jos
Manialtepec
Hidalgo

Bajos de Chila

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Puerto Escondido

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Se realizan reuniones entre las familias que
viven en la comunidad, se toman acuerdos
colectivos y se consensan algunas actividades
para realizar, a lo que se llama dar tequio.
Figuras de Autoridad
No hay una autoridad formal y se depende de
la autoridad de Manialtepec.

Comercial

Historia
La comunidad tradicionalmente ha
sido el sitio de playa de la gente de
la zona de San Jos Manialtepec, mismas que acuden principalmente en las
estas de Semana Santa y diciembre.
En este tiempo alrededor de 10 familias instalan de manera temporal sus
ramadas para vender comida. Hay tres
familias que de manera permanente
tienes sus viviendas en el lugar.
Acontecimientos histricos relevantes
Revestimiento y ampliacin del camino en 2002.
Cada 5 aos en promedio, la bocabarra
se abre en dos puntos y destruye las
viviendas y ramadas instaladas en esa
zona.

Economa
Actividades econmicas principales: Pesca y turismo. En la comunidad trabajan dos cooperativas tursticas, se tiene una
pequea rea de proteccin a la tortuga y vinculacin con
otras cooperativas tursticas de Las Negras, Manialtepec y
Puerto Escondido.
Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Tamales, barbacoa de chivo y res.
Alimentos de temporada: Cangrejos, jaiba y otros animales de
la regin. Chepiles.
Dieta habitual: Verduras y la alimentacin bsicamente depende de los productos del mar y de la laguna como: camarn,
pescado y tichinda.
Fiestas y ritualidad: No hay una fecha de festividad de la comunidad, sin embargo, la Semana Santa y el 24 de diciembre
se organizan eventos deportivos y convivencias familiares en
el lugar.
Conocimiento local

Religin: Catlica.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como negros.

Debido al aislamiento y a la falta de servi- Se tiene mucho conocimiento de los ritcios, habitualmente se recurre a la curacin mos de la laguna y del mar, los habitantes
con plantas medicionales locales.
conocen los ciclos biolgicos de muchas
especies.

Principales problemticas: El camino es intransitable en temporada de


lluvias, existen pocas opciones productivas, la tenencia de la tierra es
incierta y no hay energa elctrica ni otros servicios bsicos.

San Isidro
El Ciruelo
Pinotepa
Nacional
Santiago
Tepextla

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Cuajinicuilapa
Comercial

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad de San Jos Ro Verde,
Municipio Santiago Jamiltepec

Oaxaca

Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico


Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Relaciones Intercomunitarias

El
Charquito

Coyuche
San Jos del
Progreso
El Zarzal

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Jamiltepec

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Las tareas comunitarias son designadas por el Cabildo del
Municipio y a travs de las asambleas del pueblo. Una de
las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o
faena.
Figuras de Autoridad: Agente municipal, Comits de las
escuelas y Comit de la Iglesia.

Asamblea Comunitaria

Informacin Bsica
Poblacin total*: 654 habitantes
Territorio local**: Forma parte del Ejido Jamiltepec, el cual tiene una extensin de
48, 374 hectreas
Tipo de Comunidad: Unilocal
Barrios en la localidad: Charco, Centro y San Jos
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Pre-escolar, Primaria y Secundaria.
Salud: Casa de salud
Migracin: A partir de los 18 aos los jvenes emigran a Estados Unidos para trabajar. Los
que an estn solteros apoyan a su familia a travs de las remesas.

Agente
Municipal
Comits de
las escuelas

Comit de la
Iglesia

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
26.9%

15 aos
o ms sin
primaria
completa
49.1%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
de viviendas particulares ticulares sin particulares
particulares sin energa agua entubada con algn
sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
15.3%
2.7%
100%
1.2%

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2010

Grado de
marginacin
2010

13.7%

21.9%

-0.1%

Alto

Historia

Economa

La comunidad es antigua, anteriormente esta zona estuvo


habitada por gente antigua de la cual se menciona hay
seas, estas son guras que se encuentran en la tierra. Al
igual que otros comunidades cercanas, se reconoce que es
un lugar habitado por gente morena. El pueblo se fund con
gente de la regin que se asent cerca del Ro Verde, por
ser una fuente de alimentacin importante y con tierras de
humedad para sembrar. El nombre de la comunidad deriva
del Santo San Jos, el cual fue donado por otra comunidad
y ahora es su patrono.
Petronilo Rodrguez es considerado como un personaje importante en la comunidad por sus gestiones para establecer
la escuela secundaria.
Un hecho relevante para el pueblo y la regin fue la construccin de la presa Ro Verde ya que ocasion importantes
cambios para la comunidad entre los cuales estn: algunas
personas perdieron tierras, se increment la produccin
y la contaminacin por agroqumicos, se extinguieron especies animales y hay menor cantidad de alimentos en la
laguna y el mar.

Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera


Cultivos principales: Maz y pastura

Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol . La forma de hablar el espaol es entrecortada, omite letras en especial la s. Esta manera de hablar
se comparte entre la gente que se reconoce como morena
o negra.
Religin: Catlica y evanglica.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como negros o
morenos.

Gastronoma
Comida para estas: En mayordomas, bautizos y bodas. Mole de animales de la regin,
tamales de pollo y de chile ajo, todos ellos con bastante picante.
Alimentos de temporada: Robalo, bronco, cabezuda, trucha, mojarra, chacalines, blanquillas, charales y animales de la regin.
Dieta habitual: Salsa con queso, chipiles, nopales y bledo.
Expresiones culturales: La msica que gusta son las cumbias costeas, los corridos y las
chilenas.
Danzas: Baile de la Canasta.
Fiestas y ritualidad: El 12 de Diciembre se lleva a cabo una esta en honor a la Virgen de
Guadalupe, en ella un grupo de mujeres danza El Baile de la Canasta, tpico de la poblacin. Este evento se acompaa con msica de viento. Tambin se celebra al Santo Patrn
de la comunidad: San Jos y se realiza una vela el 18 y 19 de marzo.
El 8 de diciembre se vela a la Virgen de Juquila. Durante esta celebracin se lleva a cabo
una peregrinacin hacia Juquila como muestra de su agradecimiento y delidad.
En tiempos de seca los habitantes organizan un ritual para pedir lluvia en Cerro Grande.
Asimismo, algunos tienen la tradicin de ir a la cruz para realizar sus peticiones. La cruz
se ubica en la entrada de la comunidad.

Conocimiento local
En la poblacin se encuentran diversas hierbas
medicinales para aliviar enfermedades como: la
diarrea, la temperatura y el dolor de estmago.

Se cuenta con curanderos y sobadores, estos


utilizan hierbas o ungentos para combatir el
malestar de sus pacientes, curan de aire en el
estmago, espanto, coraje y empacho.

Principales problemticas: Se quiere imponer una presa en la Pea Negra que va a afectar sus terrenos. Los
programas institucionales se reparten de manera desigual, no hay apoyo para invertir en la agricultura y
las tierras estn contaminadas.

Ro Viejo
Rancho
Nuevo
La Boquilla
San Jos del
Progreso

Charco
Redondo
Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades
Comercial

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad El Guayabo,
Municipio Santiago Jamiltepec

Oaxaca
Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico
Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012

Informacin Bsica
Poblacin total*: 213 habitantes
Territorio local**: Forma parte del Ejido de Jamiltepec , el cual tiene una extensin de
48, 374 hectreas.
Tipo de Comunidad: Unilocal
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Pre-escolar y Primaria
Salud: Casa de Salud
Migracin: La falta de oportunidades y empleo para la gente joven y joven ha motivado
la migracin a ciudades de Mxico y Estados Unidos.
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Relaciones Intercomunitarias
Platanillo

Los linderos y supercie de este croquis o mapa no tienen validez legal

Organizacin y trabajo comunitario


Las tareas comunitarias son designadas por el Cabildo del
Municipio y a travs de las asambleas del pueblo. Una de
las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o
faena .
Figuras de Autoridad: Agente de Polica, Polica de Machetes, Comits de Escuelas y Comit de Iglesia.

La Humedad
Piedra Ancha

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

San Jos del


Progreso

Asamblea Comunitaria

Patria Nueva

Agente
Municipal
Polica de
Machete

Comit
de las
escuelas

Comit de
la Iglesia

Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
26.3%

15 aos
o ms sin
primaria
completa
51.5%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
de viviendas particulares ticulares sin particulares
particulares sin energa agua entubada con algn
sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
11.8%
5.9%
40%
1.6%

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2010

Grado de
marginacin
2010

25.5%

37.3%

0%

Alto

Historia

Economa

La comunidad se fund hace aproximadamente 60 aos. Se


recuerda que los primeros pobladores miraron una mata de
guayabo donde se fundo el pueblo, por esta razn nombraron a la comunidad El Guayabo.
Las primeras personas que llegaron a la comunidad fueron
Manuel Figueroa y Modesto Figueroa, provenientes de la
comunidad de Jos Mara Morelos, Jacobo Gatica Nava proveniente de Tlapa Guerrero, Jeremas y Chono Silva.

Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.


Cultivos principales: Maz y pastura.

Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol y mixteco. La forma de hablar el espaol
es entrecortada. Esta forma de hablar se comparte entre
los morenos.
Indumentaria: La indumentaria es de acuerdo a los grupos
de edad.

Gastronoma
Comida para estas: En mayordomas, bautizos y bodas. Barbacoa , mole de venado y mole
de pollo
Alimentos de temporada: Robalo, bronco, cabezuda, trucha, mojarra, chacalines, blanquillas, charales y otros animales de la regin.
Dieta habitual: Frijol, arroz, queso, sopa, pescado y pollo.
Expresiones culturales: Existe un msico que toca el teclado y anima las estas. Anteriormente se hacan comales y ollas de barro.
Fiestas y ritualidad: Se festeja a San Isidro Labrador el da 5 de mayo, el cual es el patrn
del pueblo; el da 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe y el da 8 de diciembre la Virgen de Juquila. Las festividades se organizan a travs de Mayordomas. El Mayordomo en turno, se encarga de organizar la esta y cubrir todos los gastos por un da.

Religin: Catlica.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos.

Conocimiento local
Se usan diversas plantas para curar enfermedades, entre ellas: Cacahuananche,
Epazote, Hierbabuena y Tabardillo.

Existen curanderos para aliviar de


espanto u otras enfermedades.

Principales problemticas: No se cuenta con agua potable y no hay medicamentos en la Casa de


Salud. Es muy frecuente enfermarse por el calor, la suciedad y la falta de higiene.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad La Humedad,
Municipio Santiago Jamiltepec

Oaxaca
Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico
Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012

Informacin Bsica

*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Relaciones Intercomunitarias
La Esperanza
Piedra Ancha
Buchicata
Paso de
la Reina

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Jamiltepec
Comercial

Los llinderos
d
y supercie
dde este croquis o mapa no tienen validez
l d legal
l l

Organizacin y trabajo comunitario


Las tareas comunitarias son designadas por el Cabildo del
Municipio y a travs de las asambleas del pueblo. Una de
las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o
faena.
Figuras de Autoridad: Agente de Polica, Mayordomos, Polica de Machete y Comits de las Escuelas. En el pasado
existi un conjunto de personas con autoridad a las que
se les denominaba Principales y que se dedicaban, entre
otras cosas, a realizar los acuerdos matrimoniales.
Asamblea Comunitaria

Poblacin total*: 113 habitantes


Territorio local**: Forma parte del Ejido Jamiltepec, el cual tiene una extensin de
48,374 hectreas.
Tipo de Comunidad: Unilocal
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Pre-escolar y Primaria
Salud: Casa de Salud de la Secretara
Migracin: La emigracin comenz hace 20 aos entre los jvenes. La comunidad ha mejorado econmicamente gracias a sus remesas.

Agente de
Polica

Comit de
las escuelas

Polica de
Machete

Secretario

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
13.5%

15 aos
o ms sin
primaria
completa
31.9%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
de viviendas particulares ticulares sin particulares
particulares sin energa agua entubada con algn
sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
0.0%
8.3%
100.0%
1.8%

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2010

Grado de
marginacin
2010

4.2%

41.7%

-0.3%

Alto

Historia

Economa

Aproximadamente hace 80 aos lleg el seor Miguel


Chvez quin fund el pueblo, l era originario de la
comunidad de Jos Mara Morelos. El nombre se relaciona con el medio ambiente, la comunidad se nombr as
porque es una zona hmeda en donde existan ojos de
agua y era propicia para la cra de ganado. Los fundadores eran gente negra, posteriormente lleg gente
indgena, principalmente de la comunidad de Santiago
Yozonda.

Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.


Cultivos principales: Maz y pastura.

Acontecimientos histricos relevantes


Los ciclones Dolores y Carmelita provocaron severas
inundaciones que afectaron la ganadera y agricultura
de la comunidad.
Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol y Chatino. La forma de hablar el espaol
es entrecortada, omite letras en especial la s. Esta manera de hablar se comparte entre la gente que se reconoce
como morena o negra.

Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Barbacoa, el mole negro y el estofado. Estos tres platillos poseen diferentes sabores por el tipo de ingredientes que usan para
darles sazn como: chiles de distintos tipos, cand y yerba santa
Alimentos de temporada: Robalo, bronco, cabezuda, trucha, mojarra, chacalines, blanquillas, charales y otros animales de la regin.
Dieta habitual: Yerba mora, chpiles, guas de calabaza, verdolagas con huevo, quintoniles
y bledo.
Expresiones culturales: La msica que gusta son las cumbias costeas, los corridos y las
chilenas. Algunas personas elaboran ollas y comales de barro para uso personal.
Fiestas y ritualidad: El santo patrn del pueblo es San Isidro Labrador y se celebra el 15 de
mayo. Existe una Mayordoma de manera ocasional que se encarga de realizar la esta y
cubrir los gastos. La mayora de las veces todo el pueblo coopera para la esta.
Existe un ojo de agua al que llaman Poza La Soledad, es un lugar de aguas termales que
es frecuentado por habitantes de la regin.

Religin: Catlica y evanglica.


Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos en primer lugar
como morenos, aunque tambin aceptamos el trmino
negros.

Conocimiento local
Se practica la medicina tradicional para curar distintas enfermedades y las plantas utilizadas
son: Estomaquil, Ruda, Estaate
y Copal.

Aunque se tienen algunas nociones del uso de plantas medicinales, generalmente se acude a los
mdicos en Santiago Jamiltepec.

Uso de instrumentos tradicionales


y mtodos para la caza, pesca y
cultivo de tierra. Por ejemplo, para
la pesca se utiliza la atarraya, trasmallo, anzuelo, visor y canoa; para
la caza se utiliza el charpe.

Principales problemticas: Contaminacin de la tierra por agroqumicos, inundaciones, falta de


empleo y mayores oportunidades para los jvenes.

CDULA DE IDENTIFICACIN
Comunidad Piedra Ancha,
Municipio Santiago Jamiltepec

Oaxaca
Consulta para la Identicacin de Comunidades Afrodescendientes de Mxico
Direccin de Participacin y Consulta Indgena
Fecha de expedicin: octubre de 2012

Informacin Bsica
Poblacin total*: 364 habitantes
Territorio local**: Forma parte del Ejido Jamiltepec, el cual tiene una extensin de
48,374 hectreas.
Tipo de Comunidad: Unilocal
Rgimen de propiedad agraria: Ejido
Servicios
Educativos: Pre-escolar y Primaria
Salud: Casa de Salud
Migracin: Hay emigracin masiva hacia los E.U.A.
vv
*Conteo Nacional de Poblacin 2010. INEGI

** RAN por localidad y ejido 2003.

Relaciones Intercomunitarias
El Santo

Los llinderos
d
y supercie
dde este croquis o mapa no tienen validez
l d legal
l l

Organizacin y trabajo comunitario


Las tareas comunitarias son designadas por el Cabildo del
Municipio y a travs de las asambleas del pueblo. Una de
las formas de trabajo colectivo es el tequio, la fajina o
faena.
Figuras de Autoridad: Agente de Polica, Asamblea General, Comisariado Ejidal y Polica de Machete.

San Jos del


Progreso
Pinotepa
Nacional

Relaciones:
Amistad
Familiares
Compadrazgo
Compartir
festividades

Asamblea Comunitaria

El Charquito

Agente de
Polica
Polica de
Machete

Secretario

Comit de
las escuelas

Comit de la
Iglesia

Jamiltepec
Comercial

ndice de marginacin a nivel localidad. CONAPO 2010.

Poblacin de Poblacin de
15 aos
o ms
analfabeta
20.7%

15 aos
o ms sin
primaria
completa
43.5%

Porcentaje
Viviendas Viviendas par- Viviendas
de viviendas particulares ticulares sin particulares
particulares sin energa agua entubada con algn
sin drenaje ni
elctrica
en el mbito nivel de haciexcusado
de la vivienda namiento
6.0%
0.0%
100.0%
1.3%

Viviendas
particulares
con piso de
tierra

Viviendas
particulares
sin
regerador

ndice de
marginacin
2010

Grado de
marginacin
2010

13.3%

18.1%

-0.3%

Alto

Historia

Economa

Se considera que la comunidad tiene mas de 100 aos,


sus primeros pobladores llegaron de diferentes lugares
como Putla de Guerrero, Santa Mara Zacatepec, Tlaxiaco, Morelos, Collantes y Tapextla.
El primer nombre con el cual se le conoca fue el de Los
Limos. Haba tres casas del otro lado del ro, pero debido
a que se inund ese lugar, salieron e hicieron sus casas
donde hoy es el panten. Despus se cambiaron a otro
lugar al lado sur de esta comunidad, denominado Las
nimas. Finalmente se ubicaron en el espacio actual y se
le nombr Piedra Ancha debido que del lado poniente
encontraron una piedra muy ancha.

Actividades econmicas principales: Agricultura y ganadera.


Cultivos principales: Maz y pastura.

Acontecimientos histricos relevantes


Se recuerdan las inundaciones y los huracanes: en el ao
de 1974 el cicln Dolores afect a toda esta zona y hubo
muchas prdidas materiales.

Gastronoma
Comida para estas (mayordomas, bautizos y bodas): Mole de animales de la regin, tamales, barbacoa de res, carne de puerco y de gallina.
Alimentos de temporada: Robalo, bronco, cabezuda, trucha, mojarra, chacalines, blanquillas, charales, iguanas, armadillos, tejones y venado.
Dieta habitual: Salsa con queso, chipiles, nopales y bledo.
Expresiones culturales: La msica que gusta son las cumbias costeas, los corridos y las
chilenas. Anteriormente se tocaba el violn y haba grupos de danza, hoy en da solo algunas personas tocan la guitarra.
Fiestas y ritualidad: Se realiza una celebracin a la Virgen del Perpetuo Socorro el 27 de
junio. La esta a San Pedro se realiza el 29 de junio y la de la Virgen de Guadalupe el 12 de
diciembre. Tambin se celebra la Semana Santa. Las tres primeras estas tienen Mayordomo, el cual se encarga de la comida, la msica y los arreglos.

Caractersticas lingsticas
Lengua: Espaol. La forma de hablar el espaol es entrecortada, omite letras en especial la s. Esta manera
de hablar se comparte entre la gente que se reconoce
como morena o negra.
Religin: Catlica, evanglica y cristiana.
Adscripcin
Como comunidad nos auto-identicamos como morenos.

Conocimiento local
Uso de plantas medicinales como: Hierbabuena, Cand, Manzanilla, Ruda, Albahaca, Hojas
de Guayaba, Hojas de Ans y Hojas de Nanche.

En esta comunidad hay parteras, pero sus servicios se


enfocan a sobar y acomodar al nio.

Principales problemticas: Contaminacin de la tierra por agroqumicos y poca inversin en el campo.

También podría gustarte