Corrientes Contrarias Al Cristianismo
Corrientes Contrarias Al Cristianismo
Corrientes Contrarias Al Cristianismo
disciplina filosfica central. Otros han intentado mostrar que es una disciplina
independiente o relativamente independiente. De todas maneras se han
presentado varias corrientes con algo de fundamento.
La filosofa moderna se caracteriza por la vuelta al sujeto (filosofa del yo). Este
giro fue posible de dos modos: la vuelta al sujeto como ser sensible
(empirismo) y la vuelta al sujeto como ser racional (racionalismo). Incluso
gIncluso geogrficamente puede establecerse la formacin de un epicentro
que, con algunas delimitaciones, ha tenido importancia hasta el presente: el
empirismo se difundi, sobre todo, por los pases anglosajones, mientras que el
racionalismo se impona en el continente europeo.
4.1. EMPIRISMO Y RACIONALISMO
El empirismo hace volver al sujeto a la experiencia sensible. A la vez intenta
reducir la razn a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es
el nico conocimiento vlido. Al igual que el racionalismo, tambin el
empirismo est fascinado por la eclosin de las ciencias de la naturaleza. Sin
embargo su fascinacin enlaza con el carcter experimental, emprico y
sinttico de las mismas, en tanto que el racionalismo admira principalmente su
carcter lgico-matemtico.
Toms Hobbes (1588-1679) en carta a Guillermo Devonshire expresa: a) los
mritos de Galileo; b) la necesidad de fundar una ciencia nueva del Estado al
modelo galileano; c) la vaciedad e inconstancia de la filosofa griega; d) la
perniciosa mezcla efectuada por la filosofa antigua y medieval entre Biblia y
filosofa platnica, sobre todo aristotlica, que para Hobbes es una traicin a la
fe cristiana, e) la necesidad de expulsar el monstruo metafsico. Hobbes
considera que los cuerpos son: a) naturales inanimados, b) naturales
animados, c) artificiales.
Hobbes divide la filosofa en referencia a: 1) el cuerpo en general, 2) el
hombre, 3) el ciudadano y el Estado. Afirma que el hombre supera su ser
solitario mediante: 1) los instintos, que son el deseo de evitar la guerra
continua, para salvar la vida, y la necesidad de procurarse lo necesario para la
subsistencia. 2) La razn se entiende aqu no como un valor en s, sino como
un instrumento apto para realizar aquellos deseos fundamentales. Afirm que
"el origen de todos (los pensamientos) es el que nosotros llamamos sentido (ya
que no existe ninguna concepcin de la mente humana que antes, en todo o
en parte, no haya sido generada en los rganos de los sentidos). El resto
procede de aquel origen". Ms adelante aade: "todas las llamadas cualidades
sensibles en el objeto que las causa no son ms que diversos movimientos (ya
que el movimiento slo produce movimiento)".
George Berkeley (1685-17539 es el autor del "esse est percipi" (ser es ser
percibido), pues segn l los objetos de nuestro conocimiento son las ideas;
stas se reducen a sensaciones; las cosas son combinaciones perdurables de
ideas; pero las ideas y sus combinaciones perdurables slo estn en la mente;
las sensaciones son concretas e individuales, por lo que las ideas abstractas
hacer inteligibles sus visiones (es decir, incorporarlas a los conceptos). Ambas
capacidades o facultades no pueden intercambiar sus funciones. La
inteligencia no puede ver nada, ni la sensibilidad puede pensar ninguna cosa.
Slo cuando una y otra se unen puede surgir el conocimiento" (Crtica de la
Razn Pura).
"As pues, nuestra naturaleza comporta el que la visin no pueda ser ms que
sensible; es decir, slo contiene el modo en que somos afectados por los
objetos. Por el contrario, existe la facultad de pensar el objeto de la visin
sensible: la inteligencia. Ninguna de estas propiedades ha de preferirse a la
otra. Sin sensibilidad no se nos dara objeto alguno, y sin inteligencia no podra
pensarse. Las ideas sin contenido resultan vacas, mientras que las visiones sin
conceptos son ciegas. De ah que sea tan necesario hacer sensibles los
conceptos (es decir, incorporarles el objeto con visin) como hacer inteligibles
sus visiones (es decir, incorporarlas a los conceptos). Ambas capacidades o
facultades no pueden intercambiar sus funciones. La inteligencia no puede ver
nada, ni la sensibilidad puede pensar ninguna cosa. Slo cuando una y otra se
unen puede surgir el conocimiento" (Crtica de la Razn Pura).
Con todo ello se seala un lmite al empirismo y a la ciencia emprica. Su
pretensin de totalidad no puede sostenerse. Las ciencias empricas suponen
algo no emprico, sin que puedan convertirlo en objeto de su investigacin. En
contra del racionalismo y de su metafsica racional se demuestra que lo
apriorstico sin visin cae en el vaco.
Esquema: Empirismo, racionalismo e ilustracin
el que fue expresado por la moral de tipo kantiano, que proclama el deber
por el deber, pero se muestra incapaz de sealar cul es el contenido de
ese deber. b) Por lo tanto, cae en una distorsin estructural,
reintroduciendo de modo subrepticio aquellos contenidos y fines que
pretenda. c) De dicha situacin emerge dialcticamente la figura de la
escrupulosidad, que es el "simple actuar conforme al deber, que no se
dedica a cumplir este o aquel deber, sino que sabe y hace aquello que es
especficamente justo", ya que es conciencia efectiva del deber concreto y
une en una sntesis la abstraccin kantiana con la concrecin histrica de
la vida.
Por tanto, antes que hablar de saltos o de luchas en Hegel, debemos hablar de
momentos: el momento de la tesis, el momento de la anttesis y el momento
de la sntesis.
Un poco ms prximo a nosotros Henri-Louis Bergson (1859-1941) afirma que
el mundo es slo un conjunto de imgenes; pues la inteligencia tiene un
campo cognoscitivo propio, la materia misma, y adems, sirve para hacer
comunicable la intuicin; slo que no hay por qu reducir el pensamiento a una
"reflexin sobre la palabra", que es meramente la forma intelectual y exterior
con que se expresa. Por ello afirma que "no tenemos otra certeza inmediata
que la idea, ya sea la idea del pensamiento o la idea de las cosas corporales".
(Citado por Madeleine Grawitz en Mtodos y Tcnicas de las Ciencias Sociales,
tomo I, p. 10).
Len Brunschvicg (1869-1944) afirma "creo tocar y ver con rigor lo que me
rodea. La casa de la que digo que est delante de m no se presenta ante m
de un modo distinto al que lo hace en este mismo instante el lago que
recuerdo haber atravesado el ao pasado. No percibo directamente el mundo,
ya que no puedo salir de m sin dejar de ser yo; el mundo que se conoce est
en m". (L'idalisme contemporain, p. 5, 1905)
El idealismo puede ser considerado en los siguientes grandes bloques:
4. Gnoseolgico: El conocer significa una produccin del objeto; el
verdadero ser, objeto del conocimiento, aparece como mero
contenido del pensar.
5. Emprico (sicolgico): el objeto lo fundamenta la conciencia del
individuo en cuanto tal; el ser es el contenido individual de
conciencia, "esse est percipi" (Berkeley).
El consciencialismo conduce al solipsismo.
6. Trascendental: el sujeto trascendental o sujeto cuyas formas de la
intuicin y del pensamiento, universales y a priori frente a las
sensaciones cambiantes, es quien determina el objeto. (Kant)
7. Metafsico (pantesta) de Fichte, Schelling y Hegel: elaborado de
diversas maneras.
8. Lgico o neokantiano: las formas de pensamiento no son contenidos
de conciencia de un real sujeto pensante, sino fundamento
autosuficiente de toda validez. Nicolai Hartmann dice que el ideal
lgico incurre en "subjetivismo sin sujeto".
en relacin con las actividades del sujeto, constituyen uno de los grandes
captulos de la filosofa.
En un principio, se confundan la filosofa y la ciencia. El conocimiento, la
reflexin sobre el progreso cientfico en general o sobre el de cada una de las
ciencias, se derivaban de la esfera filosfica. La separacin del campo
cientfico deba provocar un desdoblamiento del significado de los trminos
que conduce actualmente a una confusin lamentable. La teora del
conocimiento, la filosofa de las ciencias y la epistemologa, utilizadas con
frecuencia la una por la otra, justifican la conveniencia de delimitar sus esferas
respectivas.
La teora del conocimiento o gnoseologa trata de los problemas del
conocimiento y de las relaciones entre el sujeto y el objeto. La filosofa de las
ciencias abarca una reflexin general sobre el conjunto y desarrollo de las
ciencias. Y a partir del momento en que ya no son filsofos quienes se
interesan por las ciencias sino los sabios, stos, al interrogarse sobre su propio
progreso cientfico, suscitan problemas filosficos y se aduean del vocabulario
filosfico. Inevitablemente lLa filosofa inevitablemente reflejar el punto de
vista distinto de los utilizadores y se modificar. El trmino epistemologa nos
ofrece un ejemplo patente de esta evolucin.
La epistemologa, en su origen, se distingua de la expresin vaga de la
filosofa de las ciencias por precisin. Segn Andr Lalande (1867-1963),
designa, ms que nociones generales de evolucin, la epistemologa designa el
estudio crtico de los principios, hiptesis y resultados de las diversas ciencias,
y est destinada a determinar su origen lgico, su valor y su alcance objetivo.
En sentido estricto, lLa epistemologa, en sentido estricto, es un estudio crtico
hecho a posteriori y centrado en la validez de las ciencias consideradas como
realidades que se observan, describen y analizan. En la prctica, estos matices
se han desdibujado, pues la epistemologa y la filosofa de las ciencias son
trminos usados indistintamente en la actualidad.
Sin embargo, el trmino epistemologa sigue utilizndose en sentido
restringido cuando se trata del estudio, no ya de las ciencias en general, sino
de una ciencia en particular.
Los franceses (en el sentido general, abstracto y filosfico del trmino y fieles
a la etimologa griega) distinguen la "gnoseologa" o teora del conocimiento,
en el sentido general, abstracto y filosfico del trmino de, y la "epistemologa"
o filosofa de las ciencias; los ingleses e italianos confunden ambos trminos
aproximndose al sentido alemn ms amplio de Erkenntis Theorie (teora del
conocimiento).
Hoy, puede admitirse que se emplea el trmino "epistemologa" para designar
tanto la teora del conocimiento y como la "filosofa de las Ciencias". Pero ello
no implica que justifiquemos la utilizacin del trmino por el contexto en que
se usa, pues debamos ser conscientes de la zona fronteriza de las disciplinas.
Solo nuestra preocupacin por el rigor cientfico permitir que las ciencias
humanas sean catalogadas como ciencias, no la utilizacin abusiva del trmino
"cientfico".