Ideas Económicas Centroamérica - Adolfo Bonilla Bonilla PDF
Ideas Económicas Centroamérica - Adolfo Bonilla Bonilla PDF
Ideas Económicas Centroamérica - Adolfo Bonilla Bonilla PDF
EN LA
CENTROAMERICA ILUSTRADA
1793 1838
ADOLFO BONILLA BONILLA
Ideas Econmicas en la
Centroamerica Ilustrada 1793-1838
FLACSO Programa El Salvador
384 Pginas.
Marzo de 1999
1
A LA MEMORIA DEL
DR. ROBERTO LOBOS
Prominente psiquiatra salvadoreo. Ejerci su profesin en Suiza. Muri el 26 de enero de 1993. Fue
mi mentor y amigo entraable, la persona que me
ayud a descubrir nuevos lmites en mi capacidad
intelectual. Su amistad fue fuente inagotable de confianza. Su recuerdo es fuente constante de inspiracin.
AGRADECIMIENTO
l.
La idea de escribir un libro sobre la historia econmica centroamericana en la poca de la independencia fue sugerida por el Dr. Carlos Briones,
coordinador acadmico de FLACSO, Programa El
Salvador. El Dr. Hctor Dada Hirezi apoy la investigacin sin ninguna reserva. El estmulo constante de ambos hizo posible la culminacin del
proyecto.
El Dr. Carlos Castro realiz un buen trabajo de
edicin mejorando sustancialmente su estructura
y el lenguaje.
Liliam Tobar de Barahona, miembro del personal
administrativo de Flacso prepar el texto final
para su impresin. Muchas gracias por su paciencia infinita y el gran esfuerzo por reducir los
errores al mnimo posible.
ll.
vi
VIl
EXPLICACION DE LA PORTADA
En la portada se han juntado los retratos de los
personajes mas destacados de la Ilustracin centroamericana que hicieron una contribucin notable al
desarrollo de las ideas econmicas.
Jos Antonio Uendo y Goicoechea. Su retrato destaca
en tamao. Padre de la Ilustracin centroamericana,
miembro fundador de la Sociedad Econmica de Amigos
del Pas y destacado editorialista en La Gazeta de
Guatemala. Escribi un ensayo sobre los orgenes
de la mendicidad.
En el sentido de las agujas del reloj aparecen:
Jacobo Villa Urrutia. Oidor de la Audiencia de
Guatemala, Fundador de la Sociedad Econmica de
Amigos del Pas.
Alejandro Ramrez. Funcionario de la Capitana
General de Guatemala fundador de La Gazeta de
Guatemala y miembro muy activo de la Sociedad
Econmica.
Jos Mara Peinado. Regidor del ayuntamiento de
Guatemala y poltico liberal. Escritor de Sistema
Econmico, el principal texto econmico liberal de
la poca.
Jos Cecilia del Valle. Figura prominente de la
Ilustracin centroamericana. Redact el primer prospecto de la ctedra de economa poltica para la
Sociedad Econmica y dict el curso convirtindose
en el primer profesor de economa poltica en Centroamrica. Escribi numerosos ensayos sobre economa poltica y fue el comentarista econmico ms
notable de la poca.
IX
Juan Jos de Aycinena. Prominente hombre pblico, religioso y educador. Gran figura en filosofa
poltica. Es autor de una memoria sobre el canal de
Nicaragua. En su perodo como Rector de la Universidad de San Carlos dio prioridad a la enseanza de
la economa poltica.
Mariano Glvez. Prominente hombre pblico guatemalteco. Jefe de Estado del Estado de Guatemala.
Impulso un amplio programa de reformas econmicas durante su administracin.
Francisco de Paula Garca Palez. Destacado historiador, economista y religioso. Fue el primer profesor de economa poltica en la Universidad de San
Carlos y autor de escritos econmicos. Fue Arzobispo de Guatemala.
Antonio Garca Redondo. Destacado hombre pblico y religioso. Miembro fundador de la Sociedad
Econmica. Autor de una memoria sobre el fomento
de las cosechas de cacao y de Apuntes Instructivos,
propuesta constitucional que contiene una seccin
econmica donde se defiende la economa agraria
republicana. Fue decano de la Catedral de Guatemala. No fue posible encontrar su retrato.
PRESENTACION
Hay libros que no necesitan presentacin, este
es el caso de la obra de Adolfo Bonilla que FLACSO
se enorgullece de ofrecer al lector salvadoreo y
centroamericano con el objeto de enriquecer el conocimiento de nuestras races. Estas breves reflexiones
sobre el trabajo de Adolfo no pretenden introducir
al lector a una discusin del contenido de los diferentes captulos ni mucho menos constituirse en
una escueta presentacin del contexto histrico en
que se desarrolla el primer debate econmico en
centroamrica. Su objeto es menos pretencioso y
busca nicamente hacer patente las impresiones que
la lectura de la obra me ha dejado a la luz de la
problemtica que enfrentan nuestras sociedades para
encarar exitosamente los cambios de la economa
mundial a fines del milenio.
Es prcticamente una idea de consenso general
que aquellos que no aprenden de la historia estn
condenados a repetir los mismos errores, y por lo
tanto la reflexin sobre el pasado se constituye
generalmente en un paso necesario para la construccin del futuro. Sin embargo a la distancia de
doscientos aos cualquiera podra decirnos que los
acontecimientos son tan diferentes que aunque la
reflexin puede iluminar la comprensin de nuestra identidad nacional no nos sirve como faro para
guiar la difcil navegacin en las turbulentas aguas
de un mundo en cambio.
Es claro que la historia no se repite, an en
aquellos casos en que las matrices socioculturales
y las constantes geogrficas son similares; el azar
y la destruccin/construccin creadora de los indi-
XI
viduos configuran escenarios diferentes que impiden calcar sobre el presente las situaciones pasadas. La historia nos sirve para enfrentar el contexto
cambiante, porque bsicamente la naturaleza humana es la misma y, por tanto, los desafos y las
demandas para aquellos que deben desempear la
tarea de liderazgo no son muy distintos frente a los
nuevos entornos globales en que se desarrolla su
accin.
En su reciente obra "La Era de la Informacin:
Econmia, Sociedad y Cultura"e Manuel Castells seala
que lo que llamamos globalizacin de la economa
mundial y de las economas nacionales, constituye
un evento que supone un cambio drstico que implica el surgimiento de un nuevo modo de desarrollo que afecta los ordenes culturales, polticos y
econmicos en los cuales se desenvuelven cotidianamente los seres humanos.
En tal sentido, este
proceso nos plantea la necesidad fundamental de
adaptarnos al proceso que impulsa una economa
global sustentada en un nuevo paradigma tecnolgico, que redefine la relacin ciencia-tecnologa-industria-sociedad redefiniendo simultneamente las fuentes de competitividad y las formas de organizacin
econmica que son viables en el nuevo contexto.
En el marco de este cambio finisecular radical y
global qu lecciones podemos aprender del pasa-do?; puede el debate econmico del pasado iluminar el debate econmico del presente?, y, sobre
todo, podemos aprender de la actitud y responsabilidad intelec~~al de aquellos a los que podramos
con justicia responsabilizar de los aciertos y des-
XII
xiii
nmica- poda tener sobre los valores cvcos necesarios para promover una repblica que promoviera el bien comn. En un momento en que el
libre comercio y el capitalismo se expandan, y se
desarrollaba la economa industrial, la identificacin
con una u otra forma de concepcin era fundamental para la adaptacin social al nuevo modo de
desarro11o, pues -como seala Bonilla-, la eleccin
de un proyecto econmico significaba simultneamente una decisin poltica, es decir fundamentalmente la eleccin de una relacin gobierno-gobernados.
Si como indica Alain Peyrefitte en "La Sociedad
de Confianza"b, la mentalidad y los valores son los
vectores sociales de la modernidad y los protagonistas principales del desarrollo, mucho ms importantes que el ca pita 1 y el trabajo en tanto "que el
motor de desarrollo radica en ltimo trmino en la
confianza otorgada a la iniciativa personal, a la libertad
exploratoria e inventiva ... " (p 24) de manera que
las sociedades pueden dividirse en sociedades de
suspicacia y sociedades de confianza, es claro que
el debate ilustrado entre las filas liberales y las
filas republicanas sobre el concepto de libertad va
a marcar de alguna manera el desarrollo posterior
de la institucionalidad y la cultura poltica en Centroamrica, haciendo a nuestras sociedades ms o
menos proclives al respeto de la propiedad, del
contrato, de la libertad de comercio, etc.; y por
tanto, hacindolas ms o menos proclives al surgimiento del actor empresarial.
El debate qe se establece a partir de las Instrucciones del Ayuntamiento de Guatemala, nos muestra
XIV
XV
XVI
XVIII
una
en
la
la
de
al
Carlos R. Briones
Coordinador Acadmico
FLACSO-Programa El Salvador
xix
INTRODUCCIN
El objetivo de este trabajo es presentar un resumen de las principales ideas y debates econmicos
durante la ilustracin centroamericana 1 Las ideas econmicas se examinan en su relacin estrecha con la
moral y la poltica. Sera inadecuado proceder de
otra manera, ya que como seala Luis Castro Leiva,
en la poca de la Ilustracin ni la economa ni la
poltica eran concebibles separadas de la moral. Esta
era entendida como ciencia de las costumbres, y
generalmente se divida en tres partes: la moral
propiamente dicha, que ensea al hombre a gobernarse a s mismo segn las reglas de la razn, y las
otras dos, la economa y la poltica.
"Lo que importa subrayar hoy mas que nunca es
que ni la economa ni la poltica eran concebibles
separadas de la moral. No exista el dilema actual
consiste en saber s poltica y economa entre s y
de qu modo se vinculan ambas con la mora1" 2
La visin ilustrada en relacin estrecha entre las
tres disciplinas mencionadas fue una de las razones
que impulsaron a escribir este trabajo. Cuando se
En la tesis de doctorado The Central American Enlightenm~nt 17 701838. An lnterpretation of Palitical Ideos and Poltica/ History, se
ha defini este perodo como el de la Ilustracin centroamericana,
a partir de tres consideraciones bsicas: a) en 1110 estaban ya
consolidado dos de las caractersticas centrales del pensamiento ilustrado,
el rechazo del principia de autoridad en filosofa, y el nfasis en la
enseanza del conocimiento til; b) en el perodo establecido se
observa un predominio del pensamiento poltico ilustrado; e) en
1838, con la disolucin de la unidad centroamericana y el clima
poltico dominado por la guerra civil y la anarqua, desaparecieron
las condiciones para desarrollar el programa ilustrado.
Castro Leiva, L., "El Emilio de Narciso. De la moral tradicional a
la educacin cvica", en Insinuaciones deshonestas. (Venezuela: Monte
Avila Editores, 1994), p. 195
xxi
1..)
::.
., .
xxii
xxiii
xxiv
Reino de Guatemala. Uno de los frutos ms importantes dejados por esta institucin fue el estudio de
los textos econmicos principales que se producan
en otras latitudes. Esto permiti el conocimiento de
los argumentos fundamentales presentados por las
grandes escuelas econmicas de las grandes poca:
mercantilismo, fisiocracia y liberalismo. Sin duda era
un buen comienzo para desarrollar criterios adecuados para el anlisis de la realidad econmica centroamericana.
La economa poltica tuvo un desarrollo notable
en Centroamrica. Se puede afirmar que los principales lderes polticos conocan los principios bsicos de las grandes escuelas econmicas. De ello
dan testimonio textos econmicos publicados en la
poca, ejemplo de la calidad con que se defendan
posiciones encontradas. 5 Esta riqueza terica, prepositiva y polmica, desarrollada al debatir los problemas econmicos, es lo que hace interesante y til
su estudio. Es sorprendente observar que en su parte
medular gran parte de lo que se discute hoy en da
tiene antecedentes en los debates de la poca de la
Independencia. La utilidad y actualidad de esas ideas
y debates econmicos se presenta de manera clara
.al pasar revista a los principales problemas en discusin. Por supuesto que hay temas que slo tienen
inters eminentemente histrico. Por ejemplo las discusiones sobre algunas instituciones clsicas surgidas del sistema establecido con la Conquista, posteriormente abolidas. Es el caso de las encomiendas, el repartimiento de indgenas, los tributos ind-
Ejemplo de esto son los escritos econmicos de }os del valle, quien
hizo una revisin de los textos clsicos se puede ver que no faltaba
ninguno de importancia. Los escritos del Valle segn examinados
en los captulos finales de este trabajo.
XXV
xxvi
xxvii
xxviii
CAPITULO PRIMERO
IDEAS ECONOMICAS:
CONTEXTO ETICO Y POLITICO
IDEAS ECONOMICAS:
CONTEXTO ETICO Y POLITICO
La Ilustracin se ha entendido como un proceso
y periodo histrico que define el origen intelectual
de la sociedad moderna, caracterizada por el ascenso del racionalismo, el empirismo, el secularismo y
el individualismo. En diferentes circunstancias la Ilustracin, conservando sus principios bsicos, adquiri
matices locales hasta formar una familia de procesos ilustrados a la cual pertenece la Ilustracin centroamericana.
El aparecimiento de la sociedad moderna es resultado de varios factores. En primer lugar, la revolucin cientfica, que dio un impulso decidido a la
divisin y especializacin del trabajo, base del bienestar material. En segundo lugar, los grandes descubrimientos crearon las condiciones para el desarrollo
de relaciones comerciales a escala global, una de
las bases de la sociedad comercial. En tercer lugar,
se observa un cambio de diversos tipos de regmenes antiguos -dentro de ellos el gobierno colonialhacia formas de gobierno representativo o constitucional. En cuarto lugar, a nivel filosfico se supera
el sistema escolstico basado en la autoridad filosfica o bblica y se comienza a construir el edificio
de la filosofa moderna, basado en la razn, en la
experiencia, o en una combinacin de ambas. Con
Descartes se desactiv el conflicto entre religin y
ciencia que lleg a su cumbre en el juicio inquisitorial
a Galileo, quedando reducido al conflicto entre ciencia e institucin religiosa. 6 En quinto lugar, la refor6
10
Este punto esta muy bien desarrollado por Luis Castro Leiva y
Anthony Pagden en un ensayo a publicarse prximamente. Civil
Society and the Fate of the Modern Repub/ics of Latn America.
Luis Castro Leiva, <<Introduccin a El liberalismo como problema,_
(Venezuela: Monte Avila Editores, 1992), p.8.
''
LIBERALISMO Y REPUBLICANISMO:
PRINCIPIOS Y DIFERENCIAS
Los mejores estudios sobre el republicanismo estn
asociados a los trabajos de John Pocock, quien lo
define como paradigma del humanismo cvico o
republicanismo clsico. 12 Su importancia para este
trabajo radica en que fue una forma de organizacin
poltica que despert mucha admiracin y deseos de
imitacin durante la llustracin. 13 Pocock encuentra
su origen en la "polis" aristotlica, continuidad en la
repblica romana, en Florencia y en Venecia, y en
la modernidad en Francia, Gran Bretaa y Estados
Unidos. Sus figuras modernas ms importantes son
Rousseau en Francia, Jefferson en Estados Unidos,
Adan Ferguson en Escocia, Simn Bolvar en Venezuela, Antonio Garca Redondo y Jos Francisco
Barrundia en Guatemala. Su concepto principal es
la virtud cvica. 14 La polis o repblica 15 dependa de
ellas para mantener su estabilidad y evitar la temida
corrupcin poltica. 16 En palabras de Pocock, esta
forma de asociacin poltica implicaba mantener la
igualdad cvica entre los que calificaban como miembros
de la polis, y la disposicin moral de sus miembros
12
13
14
15
16
Pocock, f. C.A.,
The Machiavellian Moment : Florentine Political
Thought and the Atlantic Republican Tradition (Princeton University
Press, 1975).
La influencia la de antigedad clsica queda reflejada en el ttulo
que Peter Gay escogi para su primer volumen de su libro sobre la
ilustracin, The Enlightenment. An lnterpretation: The Rise of Modern
Paganism (London and New York: W. W. Norton & Ca., 1996).
Las virtudes cardinales clsicas son cuatro: sabidura, justicia, coraje y templanza. Quentin Skinner, Machiavelli (Oxford University Press,
7997 ), p. 36.
john Pocock concluye que la polis aristotlica y la repblica tienen
los mismos valores fundamentales y conceptos polticos. The Machiavellian
Moment: Florentine Political Thought and the Atlantic Republican
Tradition (Princeton Universitv Press, 19 75 ), p. 3
judith Shklar ofrece una excelente descripcin del ciclo clasico de
corrupcin de las formas de gobierno. Montesquieu. (Oxford University
Press, 7987), p.63.
19
20
21
Z2
21
24
25
10
ldem, 350-351.
/bid. p. 350. -/bid, p. 287.
/bid, p. 288.
Geraint Parry, lohn Locke (London: Georg e Alfen & Unwin, 1 9 78),
p. 98. Para un examen ms detallado del concepto de consentimiento en Locke, consultar a john Dunn Consent in the Political
Theory of john Loe ke , en Historical lournal, 196 7, pp. 15 3-182.
26
27
11
cuentas de sus motivos. Tambin significa el derecho a asociarse con otros individuos para discutir
sus intereses o profesar la religin que se prefiera.
Finalmente significa el derecho de cada quin a ejercer
alguna influencia en la administracin del gobierno,
eligiendo ya sea a todos o a algunos representantes
particulares, o bien mediante peticiones o demandas
que las autoridades estn obligadas a escuchar. 28
Por otro lado, la libertad de los antiguos consista
en ejercitar directa y colectivamente muchos aspectos de una soberana absoluta, en deliberar en la
plaza pblica sobre guerra y paz, sobre alianzas con
gobiernos extranjeros, en votar leyes, en examinar
cuentas, actos del gobierno y conducta de los magistrados. Los antiguos admitan como compatible
con esta libertad colectiva la completa sujecin del
individuo a la autoridad de la comunidad. 29 Constant
dice: uentre los antiguos, el individuo, casi siempre
soberano en los asuntos pblicos, fue un esclavo en
todas sus relaciones privadas~~ 30 , para llegar finalmente a la siguiente conclusin general: 11La libertad
individual es la verdadera libertad moderna. La libertad poltica es su garanta; por tanto, la libertad poltica
es indispensable~~. 31 Constant tambin adverta sobre
las bondades y defectos de ambos conceptos.
((El peligro de la libertad antigua era que los hombres
exclusivamente preocupados por asegurar su parte
en el poder social, le podan adherir muy poco
valor a los derechos individuales. El peligro de
la libertad moderna radica en que, absorbidos
por el disfrute de nuestra independencia privada
y la satisfaccin de nuestros intereses particulares, fcilmente dejamos a un lado nuestro derecho a participar en el poder poltico ... 32
28
29
30
31
32
12
Stephen Holmes ha sealado que Constant entenda con claridad los peligros de ambos conceptos
de libertad ya que ambos tienen un potencial para
la tirana. El defenda una visin radical participativa
y reformista pero anti-utpica ya que pensaba que
la verdadera libertad consista en una mezcla ptima
de do pblico y lo privado, participacin y no participacin, ciudadana e independencia, activismo y
distraccin, cooperacin y excentricidad. 33
Holmes presenta una imagen de un Constant muy
activo en la vida poltica consistente con su visin
de la libertad que contrasta segn lo expresa, con
la imagen de un Constant adicto a la privacidad
presentada por lsaiah Berlin quien es clebre por la
famosa clasificacin de las mltiples nociones de libertad
en dos conceptos fundamentales: libertad negativa o
ausencia de impedimentos, y la libertad positiva o
"autodeterminacin" o uautonoma. Berln seala que
la libertad en el sentido negativo nes simplemente el
rea en la cual el hombre puede actuar sin ser impedido
por otros. u34 Es libertad de interferencia estatal. Este
concepto de libertad es asociado por Berlin principalmente con el liberalismo. Libertad en el sentido
positivo uconsiste en gobernarse a si mismo. Se desea
por sobre todo ser consciente de si mismo como un
ser pensante y activo que acta de acuerdo a su
voluntad asumiendo responsabilidad por sus decisiones y capaz de explicarlas en referencias a sus propias
ideas y propsitos.u 35 Este concepto de libertad es
asociado principalmente por Berlin con J. J. Rousseau
y los jacobinos. En la Amrica Hispana el concepto
de libertad negativa y positiva ha sido muy difund-
33
34
35
13
do por los trabajos de Norberto Bobbio quien formula los conceptos en trminos parecidos a Berlin.J6
Los dos conceptos de libertad en la formulacin
de Constant o de Berlin son la referencia bsica
para la discusin del concepto de libertad en Centro
Amrica donde ambos conceptos alcanzaron pleno
desarrollo. El concepto de libertad de los modernos
tiene su elaboracin madura en las Instrucciones del
ayuntamiento de la ciudad de Guatemala a su diputado en las Cortes de Cdiz en 181 O. El concepto
de libertad de los antiguos predomina a partir de
1820, al desarrollarse una forma de republicanismo
antiguo inspirado en El contrato social de Rousseau.
Hoy en da no existe debate ms importante, ya que
el absolutismo tiene races ancestrales, la tradicin
de respeto a la libertad individual es muy dbil, y la
influencia del concepto de libertad antigua es muy
fuerte.
37
14
38
19
15
16
17
18
}.
/bid.
19
41
48
20
49
so
ST
52
21
54
55
22
/dem. pp 221-254.
/bid, p. 341.
/bid, p. 55.
CAPITULO SEGUNDO
EL SISTEMA SURGIDO DE LA CONQUISTA
23
EL SISTEMA SURGIDO
DE LA CONQUISTA
El examen de las instituciones y princ1p10s del
sistema que se cre a partir de la Conquista es el
punto de partida para comprender lo que la reforma
ilustrada superaba y dejaba atrs en el imperio espaol y en el Reino de Guatemala. Se consigue as
tener una idea global de los problemas ticos, polticos y econmicos de la poca habsburga. La reforma de este sistema fue acometida por las monarquas absolutas ilustradas y por el liderazgo criollo
ilustrado antes y despus de la Independencia, al
adoptar la filosofa poltica de la Ilustracin. Todo
ello permite apreciar la profundidad de los cambios
econmicos y polticos al interior del sistema colonial, tendencia reformista continuada con la Independencia.
FORMA DE GOBIERNO
La incorporacin de las Indias a la Corona de
Castilla, confirmada en 1518, estableci dos principios: su carcter de reinos independientes de Castilla,
a pesar de que popularmente se conocen como colonias,
y el absolutismo monrquico como su forma de
gobierno. Jorge Senz Carbonell, haciendo uso del
texto de Norberto de Castro y Tosi, seala que el
Nuevo Mundo no fue parte del Reino de Castilla:
Se colige de la recta lectura de los textos antiguos( ... ) que la llamada 'incorporacin de las
Indias a la Corona de Castilla' no era ( ... ) una
incorporacin de las Indias al Reino de Castilla,
sino slo a su Corona. En otras palabras, entre
los Reinos de Indias y el Reino de Castilla, nunca existi ms que una unin personal ( ... ) en la
cabeza del legtimo detentador de la Corona de
25
Castilla,
y
56
Castillan.
no una
agregacin al Reino de
_17
.IX
26
27
PRINCIPALES INSTITUCIONES
Las que fueron establecidas a partir de la Conquista han sido ya estudiadas con amplitud, principalmente por el ilustre historiador Severo Martnez
Pelez. 61 Por tanto, aqu basta hacer un resumen
para examinar su relacin con los debates econmicos.
La audiencia real
Con las Leyes Nuevas de 1542, la monarqua
reafirm su poder absoluto. Qued establecida como
institucin poltica rectora la audiencia real, un cuerpo
colectivo compuesto por cuatro oidores, nombrados
por el Consejo de Indias. Uno de los oidores era
nombrado presidente. Con el paso del tiempo se design
como presidente a un capitn general. Este cuerpo,
que gobern en representacin del monarca, desempe tareas principalmente en la ejecucin de la poltica
econmica real, y muchas veces tambin oper como
cuerpo consultivo. Por su naturaleza represent los
intereses de la Corona.
60
61
Geraint Parry, /ohn Locke. (London: George Alfen & Unwin, 1978),
pp. 20-22. (Mi propia traduccin.)
Severo Martnez Pelez, La patria del criollo. (Costa Rica: EDUCA,
7972.)
28
El
ayuntamiento
Institucin a cargo del gobierno local, encabezada por dos alcaldes mayores ordinarios y un mnimo
de cuatro regidores. En un principio eran elegidos
por los vecinos del lugar. La Corona destruy esta
prctica al introducir los nombramientos de regidores
perpetuos y la venta de puestos concejales. 62 Lo
importante de esta institucin es que representaba a
los intereses locales, ya que estaba dominada por
criollos o peninsulares establecidos en Amrica ligados al comercio, la agricultura o la minera. Para
nuestro caso, el ayuntamiento de Guatemala, dominado por los grandes comerciantes, produce en 181 O
los documentos econmicos ms importantes, que
permiten examinar el estado de las ideas y debates
econmicos en el momento de la Independencia.
La encomienda
Durante la Colonia surgen dos tipos de encomienda:
en primer lugar la llamada encomienda primitiva,
asignac1on de una comunidad indgena a un
encomendero por mritos de conquista o servicio a
la Corona. En teora el encomendero protega a los
indgenas y aseguraba su conversin cristiana; a cambio
reciba un tributo y servicios en forma de trabajo,
vestido, comida, etc ... 63 Fue abolida con las Leyes
Nuevas de 1 542 y sustituida por la nueva encomienda, que segn definicin de Martnez Pelez era:
' 1
"
29
La esclavitud
La esclavitud indgena no era permitida por la
legislacin real, ya que el indio era vasallo de la
Corona; pero por derecho de guerra era permitido
convertir en esclavos a quienes resistieran la dominacin espaola, lo cual s gener esclavitud indgena .65 En 1542, con las Leyes Nuevas se aboli la
esclavitud indgena y fue sustituida por la esclavitud
negra. Esta nunca fue una institucin de gran importancia econmica debido a la abundante fuerza
de trabajo indgena 66 La Asamblea Nacional Constituyente aboli la esclavitud en 1824. La importancia de esta institucin radica en su existencia como
modo de producir, el cual subsisti paralelo a otros
como el repartimiento de indios y el trabajo libre
asalariado. Tambin es importante para juzgar las
posiciones en cuanto a filosofa moral, ya que la
esclavitud se comenz a ver como una forma repugnante de explotacin durante la Ilustracin.
65
30
276-278,
La merced de tierra.
La institucin ms importante desarrollada en la
Colonia temprana es la merced de tierra, base de la
propiedad privada y de la hacienda, institucin rural
fundamental en Centroamrica. Merced de tierra fue
una concesin real dada en calidad de propiedad
privada por la audiencia o el ayuntamiento. La cantidad no poda exceder de 149 hectreas. Tena que
ser usada para agricultura o ganadera y no poda
ser vendida en los primeros cuatro aos de concesin. No poda ser vendida a la Iglesia, sacerdote o
empleado real _67 La merced de tierra fue suspendida
en 1 591 cuando la Corona introdujo la composicin
de tierras o ventas de tierras que permitan la compra para expandir o iniciar propiedades. En ese
momento comenz a nacer el latifundio. 58
67
69
31
'"
11
ll
32
mico y, ms importante an, la libertad de enriquecerse. Este sistema de propiedad fue uno de los
mayores obstculos que impidieron el desarrollo exitoso
de los modelos liberales, que demandaban ciudadanos capaces de gobernarse a s mismos, o republicanos capaces de ser ciudadanos virtuosos activos
en la vida poltica y econmica, cuya virtud estuviera basada fundamentalmente en la propiedad. 73 El
ilustrado comprenda la necesidad de que el indio
superara la condicin en que qued luego de la
Conquista. As, se ver cmo las propuestas fundamentales tratan de convertirlo en cudadano propietario.
El repartimiento de indios
'4
33
POLITICA ECLESIASTICA
El principio de evangelizacin adoptado por el imperio
espaol en tiempos de la Conquista refleja la importancia de la Iglesia y de la tica cristiana en esta
empresa. La monarqua espaola fue siempre una
monarqua secular, como lo muestran los tratados
conocidos como Patronato Real, que regulaban las
relaciones Estado-Iglesia. Estos tratados no dejaban
duda sobre la supremaca del poder temporal en el
imperio. 75
Parte del xito de la Iglesia se deba a su influencia espiritual, y en especial al papel jugado en
la pacificacin de los pueblos conquistados. Los
sacerdotes fueron los nicos autorizados a permanecer en las reducciones para garantizar la conversin
cristiana y el control poltico. A pesar de esta importante funcin, la Corona .trat de limitar el crecimiento de su poder econmico. Inicialmente la Iglesia tena restricciones en cuanto a adquisicin de
tierras. No poda tener encomiendas ni propiedades
en pueblos de indios, pero al final del siglo XVI la
restriccin para acumular tierras no era aplicada con
rigor, y la Iglesia se benefici con mercedes de tierra, compr tierras en el mercado, o recibi donaciones
de personas piadosas. 76 Para el inicio del siglo XVII
algunas de las haciendas ms productivas estaban
en manos de dominicos y jesuitas. 77
16
77
34
Jx
19
Wortman, QJL..fii. p.
/de m, p. 16 9.
/bid., pp. 11-12
116.
35
PANORAMA ECONOMICO
A PRINCIPIOS
DEL SIGLO XVII
El panorama econmico en el imperio espaol al
final del siglo XVII era desastroso. El reinado de
Carlos 11, ltimo miembro de la dinasta de los
Habsburgos, ha sido descrito como un reinado decrpito gobernando un imperio a punto de colapso.
La bancarrota poltica y econmica se expres en
trminos de desempleo, una circulacin catica de
la moneda, un tesoro nacional exhausto, ausencia
de industria, pobre agricultura dominada por grandes predios baldos sin cultivar, un ejrcito y una
marina dbil, una administracin central en caos y
una falta de control de la administracin provincial
que mostraba serios vicios de corrupcin. Este no
era un panorama alentador en un mundo en que el
imperio espaol tena que medir fuerzas con los
emergentes imperios ingls y francs. A la solucin
de estos problemas se abocara la nueva administracin borbnica a partir de 1700. Modernizacin administrativa y econmica sera la respuesta, con la
esperanza de fortalecer el imperio. La monarqua contaba
con las nuevas escuelas administrativas y econmicas como herramientas de modernizacin. Estas escuelas
estaban inspiradas en el emergente pensamiento poltico
ilustrado, que es materia de examen en el siguiente
captulo.
36
CAPITULO TERCERO
EL PENSAMIENTO POLITICO ILUSTRADO BASE
DE LA TRANSFORMACION ECONOMICA EN EL
IMPERIO ESPAOL Y EN CENTROAMERICA
37
EL PENSAMIENTO POLITICO
ILUSTRADO BASE DE LA
TRANSFORMACION ECONOMICA
EN EL IMPERIO ESPAOL Y EN
CENTROAMERICA
La transformacin de la vida poltica y econmica en el imperio espaol y en el Reino de Guatemala, especialmente a partir del reinado de Carlos 111,
tiene su base ideolgica en la Ilustracin . Las ideas
polticas en Centroamrica para el perodo 1770-1 838
corresponden al pensamiento poltico ilustrado. Su
influencia es tal que la Independencia poltica es
resultado directo de la revolucin intelectual ilustrada. Por tal motivo es importante presentar un resumen de los postulados bsicos de la Ilustracin y un
mapa poltico de las diferentes expresiones que esta
filosofa poltica adquiri en Centroamrica. Este mapa
permite relacionar las formas de gobierno y los sistemas ticos con los sistemas econmicos.
81
39
ILUSTRACION Y POLITICA
El pensamiento ilustrado aspiraba a convertir la
poltica en una ciencia. Geraint Parry seala que esta
concepcin despliega su carcter racional al entender la sociedad como una tabla rasa. "Se pensaba
que cualquier cosa que conduca al bien general poda
82
83
75.
40
84
85
86
41
ricano. Ofrecen ambas casi la misma filosofa gubernativa. Slo difieren cuando argumentan acerca
del tipo de direccin mejor equipado para conducir
la mquina del Estado hacia el logro de la mxima
felicidad.
87
88
42
en asuntos sociales y econmicos, ya que se sostena que los beneficiarios de la legislacin saba tenan que ser tambin sus agentes. El Estado no
solamente tena que actuar a favor de las personas,
sino adems debia asegurar que sus voces fuesen
odas. Como existen diferentes concepciones sobre
el contenido de la felicidad, la voluntad de la gente
no se poda reducir a un fenmeno monista. 89
89
43
90
91
44
El absolutismo ilustrado
De gran influencia entre los funcionarios de la
monarqua, contaba entre sus partidarios en Centroamrica a la mayora de ellos durante los gobiernos
absolutistas. Entre los criollos tena la simpata de
la primera generacin de ilustrados surgidos durante
el reinado de Carlos Ill. En las dos primeras dcadas del siglo XIX fue adepto a este pensamiento,
aunque mostr tambin que poda trabajar en un
marco constitucional, la gran figura de la ilustracin
centroamericana, Jos del Valle, que a partir de 1820
modific su posicin en favor del gobierno constitucional, pero sin perder algunos rasgos absolutistas.
Valle era un hacendado, pero sus posiciones polticas y econmicas respondan ms a sus convicciones filosficas que a sus intereses partes. Fue un
amante de la economa poltica, quiz el ms grande exponente de esta disciplina en su poca. A nivel
econmico fue defensor del liberalismo. Sus escritos, que examinan diferentes escuelas econmicas,
nos permiten evaluar los avances de la economa
poltica en Centroamrica. Mariano Glvez es otra
gran figura del absolutismo ilustrado en el perodo
independiente, sobre todo durante el rgimen de 182938. Francisco Morazn, hombre de posiciones polticas no muy claras, se convirti en la espada que
defendi el despotismo ilustrado durante el rgimen
de 1829-38, del cual fue pieza fundamental. El absolutismo ilustrado domin la vida poltica en los
45
El liberalismo
Como concepcin poltica creci en oposicin al
absolutismo ilustrado de los Barbones. Este pensamiento lo desarrollaron los grandes grupos comerciales criollos que tenan intereses tambin en la
minera, el crdito y la agricultura de exportacin
como el ail. Cabeza de este pensamiento fue Jos
Mara Peinado y los prominentes miembros de la
familia Aycinena: Jos, Vicente y Juan Jos. El liberalismo, basado en al libertad individual, el concepto de contrato social y la representacin poltica,
se desarroll desde fina les del siglo XVII principalmente por al va de la economa poltica. La cada
del "antiguo rgimen" en 1808, y la revolucin liberal espaola-culminada con la Constitucin de Cdiz
de 1812 consolidaron este pensamiento. La revolucin permiti el desarrollo de las propuestas constitucionales de los diferentes ayuntamientos, entre las
cuales destacan las del ayuntamiento de Guatemala
46
92
93
94
47
95
96
48
El republicanismo
El pensamiento se desarroll en Centroamrica a
partir de la enseanza de la Retrica, con los textos
bsicos de Cicern y Quintiliano. Esto signific en
poltica el trnsito de una concepcin contemplativa
a una concepcin activa. Se desarrollaron tres formas de republicanismo: clsico o antiguo que muchas veces adoptaba la forma de una constitucin
mixta y en la poca moderna se defendieron ideas
de republicanismo mixto y republicanismo representativo. El republicanismo mixto clsico fue defendido
97
49
98
50
51
52
53
El federalismo
El origen moderno de este planteamiento constitucional es la Constitucin de los Estados Unidos.
En Centroamrica es un principio que se desarroll
a partir de 1 821, durante los debates que precedieron a la anexin a Mxico, Fue defendido por los
lderes de las provincias para romper el excesivo
centralismo y hegemona de la ciudad de Guatemala. Entre sus exponentes ms destacados estn Jos
Matas Delgado en El Salvador, Dionisia de Herrera
en Honduras y Juan Mora en Costa Rica. El federalismo
lleg a ser dominante despus de la Independencia
de Mxico en 1823, a tal punto que qued establecido como uno de los principios centrales de la
Constitucin de 1824.
A nivel econmico no se
puede identificar al federalismo con una posicin en
particular, ya que bsicamente es un principio de
relacin entre Estados soberanos.
Este es el mapa de las ideas polticas que tuvieron expresin durante la ilustracin centroamericana, explicadas en su relacin con el pensamiento
econmico. Para terminar esta seccin es necesario
an hacer algunas precisiones sobre los hechos polticos
ms importantes. Primero hay que sealar la importancia de la revolucin liberal espaola y la Constitucin de Cdiz para el desarrollo del pensamiento
constitucional ilustrado en Centroamrica. En segundo lugar, debe recordarse que esta revolucin liberal
permiti que la Independencia de Centroamrica
respondiera al espritu ilustrado de Cdiz. La anexin
a Mxico tiene que examinarse a la luz del pensamiento poltico ilustrado, y dentro de las corrientes
polticas examinadas. Son ellas las que explican tanto
la filosofa _de la Constitucin, como las razones que
llevaron a la guerra civil y al colapso de la unidad
centroamericana y del proyecto ilustrado en 1838.
La poltica econmica fue sin duda factor determinante en la cada del gobierno de Glvez.
54
55
dimensin. Las condiciones para desarrollar la Ilustracin haban desaparecido. Los lderes ilustrados
que apoyaron al nuevo rgimen, tales como Alejandro Marure y Juan Jos Aycinena tenan influencia,
pero no ms el control de la vida poltica. La seguridad haba adquirido preferencia sobre la libertad.
56
CAPITULO CUARTO
LA ECONOMIA POLITICA EN EL IMPERIO
ESPAOL Y LAS REFORMAS BORBONJCAS
57
LA ECONOMIA POLITICA
EN EL IMPERIO ESPAOL
Y LAS REFORMAS BORBONICAS
El conocimiento del surgimiento de la economa
poltica y las diferentes perspectivas que se desarrollan es de mucha utilidad para entender el tipo de
solucin que se busc a los problemas econmicos
en el imperio espaol y Centroamrica durante la
Ilustracin. La economa poltica, 103 seala Silva na
Tomaselli, surge como ciencia legislativa y arte de
gobernar. A la manera de Maquiavelo, quien dio
lecciones al prncipe en los secretos del poder poltico, los principales economistas polticos -desde
Boisguilbert, Quesnay, Smith- escribieron para aconsejar
a los gobernantes sobre que hacer y que no hacer
en materia econmica, para garantizar la existencia
de las sociedades en un mundo de naciones competitivas. 104 Antoine Montchrtien ( 1575-1621), a quien
se atribuye el uso del trmino economa poltica,
enfil su critica a la indolencia o inactividad de los
gobernantes en materia econmica, sealando el rol
fundamental de la economa en la vida poltica. Se
mostraba sorprendido por la negligencia de los antiguos en abordar el tema. Sostena que la economa poltica tena que ser materia obligada en la
educacin del prncipe, quien estaba obligado a conocer
los principios que llevan a la prosperidad de las
naciones. 105 De esta manera creci la conviccin de
'"'
104
111
59
106
107
10
60
Adam Smith, An lnauiry into the Nature and Causes of the Wealth
of Nations V. l. (lndianapolis: Liberty Fund, 198 1), p. 428.
Jos del Valle, Memoria sobre abmto de carne (1832), en Obra
escogida. p. 297.
Smith, The Wealth of Nations. V. 7, p. 429.
ner una balanza comercial favorable y el dinero tenan una importancia central para el mercantilismo. 109
Se puede sintetizar el argumento sealando que el
nfasis radicaba en la exportacin, no en el intercambio. El mercantilismo tambin era un sistema de
unificacin y transformacin de la sociedad. Reemplaz economas locales y regionales con un esquema de economa nacional a travs del fortalecimiento del Estado y la economa nacional por medio de
la intervencin y la proteccin econmica. Esta intervencin reguladora del Estado se consideraba
necesaria, ya que el inters privado entraba en conflicto con el inters nacional.
La proteccin de la
industria nacional se extenda hasta la concesin de
monopolios y privilegios a las compaas comerciales y el control de la navegacin comercial. En este
contexto proteccionista e intervencionista se consideraba importante tener posesiones coloniales. 110 El
Estado tambin se reservaba para s algunas reas
vitales de la economa. 111 El mercantilismo econmico surge en la poca de racionalizacin y
burocratizacin del Estado, y, por tanto, no surge
con la Ilustracin. Sin embargo, economistas ilustrados consideraban ventajoso mantener principios de
esta escuela, en particular aquellos concernientes al
comercio exterior. Esto es muy cierto para los principales economistas polticos encargados de tareas
de gobierno en los principales imperios. 112 Es de
notar que el mercantilismo juega un papel importante como punto de referencia para el desarrollo de
las otras escuelas econmicas.
10
'
""
'"
' 11
61
Sistema agrario
Fue defendido por la escuela fisiocrtica, que
consideraba a la tierra como la nica fuente de rentas
y riqueza. 113 Como corresponde a una escuela econmica que surge bajo la influencia de la Ilustracin, la fisiocrtica trat de formular las leyes generales de la econom~ concebidas como parte del orden
natural. Pensaban que el sistema econmico imperante no estaba de acuerdo con el orden natural, ya
que no armonizaba el inters del individuo con la
sociedad. Se pensaba que si la sociedad se form y
operaba de acuerdo al derecho natural, no slo el
gobierno sino tambin la economa tena que ser
guiada por el derecho natural y la ley positiva tena
que mantenerse al mnimo. 114 Francois Quesnay ( 1694171 4}, fundador de la escuela fisiocrtica, argument que la tierra era la nica fuente de riqueza. Era
la nica fuente de plusvala que formaba el ingreso
neto de la nacin. 115 La industria y el comercio eran
considerados estriles. 116 De esta visin surgi la idea
de dividir a la sociedad en tres clases de personas:
la primera eran los propietarios de tierra, la segunda
los cultivadores -hacendados y trabajadores del campo.
Estas se definan como clases productivas. La tercera clase estaba compuesta por especuladores (artificers),
manufactureros y comerciantes designados como clase
improductiva. 117 Turgot y Vincent Guernay, miem-
111
1 14
1
"
"'
111
62
11
119
l/fl
13 7.
63
lll
111
11 1
64
114
11 1
11
"
65
go eran capaces de satisfacer las necesidades bsicas de los asalariados. En contraste, las sociedades
primitivas eran ms igualitarias, pero eran miserablemente pobres. Los argumentos centrales -la teora de la divisin del trabajo y su modelo de precios
naturales fueron desplegados para explicar la
compatibilidad de la desigualdad econmica y la
adecuada subsistencia de los asalariados en un sistema de libre mercado. 127
Concluyen que en el
mundo de preferencias de la poca, Smith escoga
la estricta justicia por sobre la virtud cvica, la libertad pasiva por sobre la activa. 128
El sistema de Smith es conocido como sistema
de 1ibertad natural. 129 Campbell y Skinner sealan
que el sistema de Smith se concibe como anlogo
a cierto tipo de mquina cuyas partes no tienen
conciencia de su conexin mutua o del fin que su
interaccin ayuda a promover, pero tal interaccin
est gobernada por las leyes de la mquina. Los
componentes de esa mquina son los sectores, clases, individuos, cuya bsqueda de beneficios contribuye al trabajo efectivo del todo. Por ejemplo, el
deseo constante de mejoramiento individual contribuye al ahorro y por lo tanto al proceso de crecimiento econmico.
uEn todos los casos los beneficios sociales y de
orden econmico, son el resultado de acciones
que persiguen el inters propio de los individuos
ms que consecuencia de un plan formal. De
hecho, Smith fue ms all insistiendo que el
beneficio pblico no necesita ni necesitara for-
" 7
ll~
IJ 9
66
/bid. pp. 2-3. Estos autores sostienen que Smith debe mucho a la
tradicin det"derecho natural de la cual Grotious, Pufendorf y Locke
fueron destacados contribuyentes. pp. 42.
/bid, p. 44.
R.H. Campbell y A.S. Sknner, General Introduccin .. , The Wealth
of Natiom, p.36. En su mayor parte sigo este trabajo en la presentacin de esta seccon.
u
'"
'
11
67
Los puntos examinados sobre el sistema industrial o liberal son vitales para entender el pensamiento econmico liberal centroamericano ya plasmado en el documento fundamental Sistema econmico, en 181 O. El liberalismo centroamericano, como
se ver, muestra su consistencia al plantear la necesidad del liberalismo poltico, punto central que lo
distingue del absolutismo ilustrado espaol y centroamericano. Este panorama general de las escuelas
nos permitir tener las referencias tericas para juzgar las ideas y debates econmicos en forma aplicada en el imperio espaol y Centroamrica.
68
1 !h
14
"
141
69
,.
10
144
70
y Gaspar Melchor de Jovellanos, que trabaja a finales del XVIII y principios del siglo XIX.
Campillo
recibe diferentes lecturas. Eduardo Arcila Faras en
su cdntroduccinf a la edicin venezolana del Nuevo
sistema de gobierno econmico hace una evaluacin
de lo que se ha escrito en cuanto a la posicin
econmica de Campillo. Por ejemplo, rechaza la
caracterizacin que hace Manuel Colmeiro, 145 quin
coloca a Campillo como un mercantilista colbertiano .
Arcila Faras sostiene que el tratado de Campillo
irrumpe en el pensamiento econmico espaol con
principios liberales. uCampillo est mucho ms dentro del terreno de los fisicratas que del de los
mercantilistas
colbertianosn. 146 Los casos de
Campomanes y Jovellanos tambin provocan opiniones diversas. Llombart piensa que Campomanes
uSe encuentra situado entre el arbitrismo del XVII
146
..
,.,
'H
71
I.IJ
tli
72
Las referencias tericas del pensamiento econmico espaol y su posicin con respecto a las escuelas polticas y econmicas, prepara el anlisis de
la reforma borbnica y el surgimiento de la economa poltica en Centroamrica.
LA REFORMA BORBONICA
Consideramos necesario presentar los aspectos
principales de la reforma econmica borbnica para
apreciar la naturaleza de los problemas que se aspiraba resolver. Ello servir para observar la contribucin del absolutismo ilustrado espaol a la reactivacin
econmica de la regin y al desarrollo de la economa poltica, as como el gran cambio sociolgico
en la elite econmica centroamericana, que se convierte en el principal elemento explicativo de las
contradicciones polticas entre criollos y peninsulares que llevan al proceso de Independencia.
La reforma borbnica tiene dos perodos. El primero de ellos se extiende de 1700 a 1758 y lo
denominamos reforma borbnica temprana. El segundo se desarrolla de 1758 a 1808, y es dominado
en su mayor parte por Carlos 111; corresponde propiamente al de la Ilustracin espaola, y es conocido como reforma borbnica ilustrada.
73
poder bajo el control de la Corona, eliminando privilegios sociales, eclesisticos y de oligarquas locales. Esto significaba una mayor centralizacin. 155 Para
lograr ms efectividad se introdujo el sistema de
ministros con responsabilidad individual. El viejo sistema
de Consejos coexisti con los ministerios, pero gradualmente perdieron influencia. Se cre un Ministerio de Indias, que redujo la suprema influencia del
Consejo de Indias. Tambin se estableci el sistema
de juntas o gabin~te, donde haba discusin colectiva y colaboracin entre ministerios. 156 Para mayor
eficiencia se introdujo el sistema de intendencias en
1711, suspendido en 1721 y restablecido en 174 7,
adquiriendo bases firmes en esta ocasin, lo que
permiti su desarrollo en Indias en la segunda mitad
del siglo XVIII. En el Reino de Guatemala se crearon
cuatro intendencias, para agilizar la administracin
econmica . 157
La nueva direccin econmica fue estructurada
inicialmente por consejeros econmicos franceses Orry y Amelot - y guiada por ministros como Patio,
Campillo y Ensenada. La base fundamental de las
ideas provena de la doctrina mercantilista colbertiana.
Se conceba que un Estado fuerte requera de un
estimulo estatal para la economa a travs del establecimiento de fbricas y monopolios de productos
claves que podan gravarse fcilmente. La economa
no tena que depender de los minerales del Nuevo
Mundo; una agricultura privada pujante
era esencial.'ss
1u
74
15 '
160
"'
75
161
16
76
/dem, p. 14 1.
Wortman analiza en detalle el auge ailero y su crisis. op.cit., pp.
233-234.
'"
77
161
ru
78
Toda esta informacin referente a la prdida de influencia eclesistica ha sido tomada de Wortman, ldem. pp. 168-1 71.
/dem. p. 180.
16 ~
79
16
1111
80
"'
n
111
81
' 14
82
83
cos, quienes, aprovechando las regulaciones impuestas y los privilegios otorgados por el rgimen espaol, mostraron la mayor capacidad para
organizar actividades econmicas complejas y eran
la principal fuente de crditou. 175
Vctor Hugo Acua concluye que para tener riqueza y poder en Centroamrica el control de los
medios de intercambio era ms importante que el
control de los medios de produccin. En forma muy
elegante expresa que ulos prncipes del dinero reinan sobre los seores de la tierra,_ 176
El poder de este grupo de familias se vio consolidado con el traslado de la capital, luego de los
terremotos de 1773, a la Ciudad de Guatemala desde la vieja capital Santiago de Los Caballeros - Antigua.
Fermn de Aycinena . fue uno de los arquitectos de
este movimiento, sin duda para consolidar su poder
poltico y econmico. En la nuev ciudad los nuevos emigrantes reinaron como familia, creando mucho resentimiento en otras clases sociales y en las
provincias. Sin embargo, esta concentracin de poder en Guatemala fue generndose de manera accidental, provocada por el rechazo que generaba el
xito de los nuevos emigrantes en las ciudades que
llegaban. Wortman describe vivamente el caso de
San Salvador, donde en 1755 la presencia de comerciantes peninsulares que queran radicarse en la
ciudad fue rechazada por los criollos encabezados
por Toms Arce (ancestro de Manuel Jos Arce).
Los comerciantes queran comprar puestos vacantes
en el cabildo. uLos criollos pensaban que los europeos monopolizaran todo el comercio, los puestos
111
116
84
111
11 ~
85
xibilidad de la administracin habsburga fue reemplazado por el absolutismo borbnico, que impuso
un sistema de administracin eficiente pero virtualmente espaol. Los criollos vieron drsticamente
reducidas sus oportunidades de acceder a los altos
puestos administrativos, lo que produjo resentimiento en contra de los peninsulares. La marginacin
contribuy al desarrollo de la identidad criolla-americana, soporte ideolgico del movimiento de Independencia.
Aunque la poltica econmica estaba bsicamente
diseada
para beneficiar a la metrpoli, tambin
ayud a reactivar la economa en Indias, a travs
de incentivos relacionados con los impuestos y de
la liberacin del comercio. La minera y el comercio
tuvieron un auge econmico, pero hubo depresin
en otros sectores, como el de los textiles. Muchas
veces el incremento de los impuestos produjo protestas y rebeliones, creando un clima favorable para
las guerras de Independencia. En materia eclesistica, se redujo la influencia econmica de la Iglesia
por medio del fortalecimiento de instituciones seculares. John Lynch concluye que las reformas de Carlos
111 ayudaron a precipitar el colapso de un rgimen
imperial, al cual aspiraban fortalecer, al udar a los
americanos una visin de un mejor gobierno y negarles una parte significativa en su operacinn. 179
La
filosofa poltica ilustrada fue la base de la
reforma borbnica. Su objetivo era crear una rica y
poderosa monarqua a travs del desarrollo de una
cultura de prosperidad y modernidad basada en la
racionalidad, las ciencias experimentales y la economa poltica. 160 El anlisis de Jovellanos sobre los
objetivos y Jogros durante el reinado de Carlos 111 no
119
,.. ,
86
deja duda sobre la influencia del pensamiento ilustrado. Afirma que el primer objetivo del rey fue remover
los obstculos a la Ilustracin. Para lograr esto se
introdujo la libertad para filosofar. Tambin liber la
teologa abandonando las viejas preguntas escolsticas y retornando a las fuentes originales en el estudio de la doctrina. Con Carlos 111 se enfatiz la
promocin de la enseanza de las ciencias exactas,
sin las cuales no era posible hacer progresos en la
investigacin de las verdades naturales. En las universidades principales se revivi la enseanza de
matemticas, botnica, fsica, mineraloga y metalurgia. Finalmente, afirma Jovellanos, el rey prest
atencin a la ciencia del Estado, y con ello el estudio de la economa civil reapareci. 181 Para un hombre
como Jovellanos y para todos los partidarios del
absolutismo, la monarqua absoluta era la forma de
gobierno ms eficiente para desarrollar el programa
ilustrado.
La filosofa poltica ilustrada fue la base fundamental para efectuar un cambio trascendental en la
forma de pensar, abandonando los viejos valores
espaoles de la poca de la Conquista y la adopcin de los valores de la sociedad comercial. Este
cambio est resumido en las siguientes observaciones de Jovellanos:
uNo nos engaemos. La grandeza de las naciones ya no se apoyar, como en otro tiempo, en
el esplendor de un triunfo, en el espritu marcial
de sus hijos, en la extensin de sus lmites ni en
el crdito de su gloria, de su probidad y sabidura ( ... ) Todo es ya diferente en el actual sistema de Europa. El comercio, la industria y la
opulencia, que nace de entrambos, son, y probablemente sern por largo tiempo, Jos nicos apoyos
'K'
87
de la preponderancia de un Estado".1a2
Reforma educativa en Espaa
El aspecto principal que nos interesa son los
elementos de la reforma econmica borbnica. Pero
como la reforma educativa es la base de la reforma
econmica y poltica, se le presta atencin para sealar
los aspectos ms influyentes que fundamentaron las
reformas.
En Espaa la influencia de los colegios mayores
se redujo drsticamente, y fueron finalmente suprimidos por Carlos IV en 1778. Se promulgaron decretos en las dcadas de 1770 y 1 7 80 requiriendo
reformas administrativas y curriculares, pero el paso
de la reforma fue lento. Sin embargo al final de la
dcada de 17 80 mucho se haba logrado. En las
mejores universidades -Salamanca, Sevilla y Alcalel nuevo espritu filosfico se haba expandido. 183
Para fortalecer el nuevo espritu ilustrado los ministros tomaron medidas educativas que fueron ms all
de las reformas universitarias.
Se crearon nuevas escuelas avanzadas de secundaria, colegios de ciencias tcnicas y usociedades
econmicas de amigos de la patria o del pasn, que
reunan a personas con mentalidad reformista: comerciantes, clrigos, funcionarios reales, profesores
universitarios, agricultores. Los objetivos de estas
sociedades eran promover en todas las provincias la
economa poltica, en la teora y en la prctica. La
idea de crear estas sociedades fue sugerida en 1 763
por un grupo de reformadores vascos. En 1776 ya
se haban establecido siete sociedades. Cuando Carlos 111 muri existan ms de setenta sociedades en
/Hl
un
88
(1786) 186
El establecimiento de un sistema administrativo
eficiente implic muchos problemas para los espaoles. No tenan confianza en la capacidad de la
vieja administracin compuesta por peninsulares y
criollos.
Desarrollaron
una
poltica
de
ccdesamericanizacinu de la administracin, haciendo
difcil el acceso de los americanos a los altos car-
uu
~~
/dem,. p. 13 l.
Hctor Humberto 5amayoa Guevara, I.J. rgimen de intendencias f.Q
f1. Reino de Guatemala. (Guatemala : Editorial Piedra Santa, 1978),
p. 20.
'H 6
89
187
gos.
Situacin similar se dio en el ejrcito. Desde
1760 los criollos disfrutaban de ms facilidades para
acceder a altos puestos dentro del ejrcito. Los
miembros de las milicias fueron admitidos al fuero
militar. Por primera vez los mestizos fueron aceptados en las milicias. Sin embargo, esta poltica de
apertura cambi con las rebeliones de la dcada de
1 780. La eficiencia y lealtad de las milicias fue
cuestionada, ya que vacilaron para responder a la
rebelin de Tupac Amaru. No tenan conviccin y
fueron fcilmente derrotadas. De nuevo la defensa
pas a manos del ejrcito regular. La Corona no
confi ms en milicias mestizas comandadas por oficiales
criollos. Los altos puestos en el ejrcito fueron reservados casi exclusivamente para peninsulares, y el
fuero militar se restringi para peninsulares y criollos. 188
La marginacin del criollo increment el conflicto
con Jos peninsulares, y segn los comentaristas de
la Independencia, esto llev al desarrollo de un incipiente nacionalismo conocido como americanismo.
John Lynch observa que el movimiento americanista
gener una literatura de identidad, en la cual los
americanos aclamaban sus pases, historia, recursos
y poblacin, concluyendo que tenan los elementos
necesarios para gobernarse a s mismos, preparando
las mentalidades para la lndependencia. 189 El poltico e historiador mexicano Lucas Alamn pensaba
que el conflicto entre criollos y peninsulares fue la
principal causa de la revolucin de lndependencia. 190
1 ~1
m
IXP
19 "
90
~1
Mario Rodrguez,
Jdem, p . 12.
,.,
f1
33-40.
91
tante por el impacto negativo en las economas locales, porque disminuy considerablemente la capacidad econmica de la Iglesia como agente de crdito, y porque descapitaliz a las colonias, creando
as un resentimiento profundo contra la metrpoli, a
tal punto que, ms que cualquier otra medida, foment el movimiento en favor de la Independencia.
El decreto aplicable para Espaa en 1798 fue extendido a las colonias en 1804, y slo fue abolido
por la Junta Central de Sevilla el 4 de Julio de
1809. Wortman ha calculado que entre 1804 y 1808
Centroamrica envi a la Caja de Consolidacin ms
de un milln de pesos. 194
La poltica de reduccin de la influencia de la
Iglesia impulsada por los Borbones estaba dando
resultado. La conclusin de Wortman sobre este punto
es ms que convincente:
uEI inmenso poder que haba posedo la Iglesia
en el rgimen de los Habsburgos y en los primeros aos de los Barbones haba desaparecido.
Los fondos de las comunidades que haban estado bajo el control de los frailes y que servan
para su manutencin estaban agotados, drenados
por funcionarios seglares. El trab'ajo indgena estaba
ahora bajo el control de las haciendas o de los
funcionarios ( ... ). El absolutismo borbnico haba
debilitado significativamente el poder de las Iglesias. El liberalismo espaol entre la clase comerciante en particular, con su sesgo anticlerical,
dejara herederos que seguiran la ofensiva contra el podero de la Iglesia hasta el siglo XIX, y
con el marxismo, hasta el siglo xx ... 195
Esto demuestra que fue la poltica borbnica la
que debilitq seriamente el poder de la Iglesia en
Centroamrica.
194
rH
92
Wortman, op.cit., p. 23 9.
/dem, p. 172.
'
96
Lynch, op.cit.,
18-19.
93
'
91
94
idem, p. 15 .
del puerto de Cdiz en 1797, paralizando por completo el comercio. Las colonias presionaron por la
autorizacin del comercio con fuerzas neutrales, a lo
que se opuso Cdiz. La Habana simplemente abri
sus puertas a los productores norteamericanos y de
pases neutrales, y la Corona espaola se vio obligada a autorizar el hecho. El 18 de noviembre de
1797 Espaa decret la legalizacin del comercio
con fuerzas neutrales, imponiendo altos impuestos.
Barcelona y Cdiz objetaron el decreto, por lo cual
fue suspendido el 20 de abril de 1798. Las colonias
protestaron y en la prctica lo ignoraron. En la paz
de 1802-1804 el comercio con Cdiz se recuper,
pero la guerra de 1804 interrumpi de nuevo el
comercio. En 1805, con la catstrofe naval espaola
en Trafalgar, Espaa dej de ser una potencia martima. Un nuevo decreto autorizando el comercio con
poderes neutrales fue decretado en 1805, lo que marc
el fin del monopolio comercial espaol. 198
En su evaluacin de la reforma econmica borbnica,
Lynch afirma que la agricultura y la industria textil
de Barcelona revivieron, y que Espaa enviaba productos
a las colonias que podan proveerse por si mismas.
Las manufacturas que Espaa no produca se suplan a travs de la re-exportacin. Las colonias
continuaron exportando a Espaa el 76% de su produccin mineral, en auge hasta 1804. 199 La reforma
fue positiva para algunos sectores de la economa y
devastadora para otras. El libre comercio desarroll
nuevas rutas para productos como ail, cacao, azcar y tabaco, y gener una nueva clase de comerciantes capaces de competir con los viejos monopolios.200 Lynch concluye que Espaa al final del siglo
XIII estaba escasamente ms desarrollada que sus
colonias, y que por tanto la reforma econmica no
haba sido muy exitosa. 201
19X
199
)iW
}UI
/bid,
/bid,
/bid
/bid,
PP. 22-23
p. 20.
p. 6-7.
p. 16-17
95
101
96
1 "'
104
Reporte sobre educacin presentado por Goicoechea en 1782. Archivo General de Centroamrica, A. l. 3 9, legajo 1906, exp. 1163 3
ldem, p. 9 1.
97
-----------------------------------~
uEI caso de Guatemala tambin pone de manifiesto el- mito de que todo cientfico u hombre de
letras, en especial alguien capaz de dirigir una
revolucin, tena que ir a Europa para obtener
]lll
98
99
'
100
nEI escolasticismo era infelizmente el que lo rega; el que influy en las constituciones de nuestra universidad; el que hizo de esta respetable
casa una habitacin oscura donde no penetraba
la luz sino envuelta en nieblas ( ... ) el que, entreteniendo a nuestros mayores en sutilezas intiles les alejaba de las ciencias provechosas ( ... )
Nuestro idioma ( ... ) se vea abandonado por cultivar
otro [latn) que estanca la ciencias ( ... ) El arte
grande de saber discurrir ( ... ) era entonces un
sistema mal organizado de abstracciones intiles,
un diccionario brbaro de voces oscuras y sutiles. Las ciencias naturales que deben levantarse
sobre la observacin razonada de la naturaleza,
eran romances menos ingeniosos que los de
Descartes, formados por el delirio de las sectas
que dividan al escolasticismo ( ... ) Las familias
eran espantadas por duendes; los jueces seriamente ocupados en procesar brujos; y las escuelas de filosofa, convertidas en torneos de caballeros que se batan por el ente de razn y otras
hermosuras imaginarias ( ... ).
No fue este el nico mal ( ... ) el escolasticismo
se dilat al fin por las ciencias ms sublimes e
importantes. La de la religin, pura en el libro sublime de la Biblia, no era enseada con el mtodo
que exige la sublimidad de su objeto. La jurisprudencia ( ... ) era un puado de fragmentos de leyes
derivadas de las sectas que dividieron al imperio
romano. Leyes sutiles que no lo son para nosotros,
y dictadas por gobierno distinto, en tiempos diversos, no tienen relaciones de analoga con los nuestros ( ... ) La legislacin que debe ser sabida por todos
( ... ) enredada por las argucias escolsticas, era misterio
para el pueblo, tormento para el juez ntegro, juego
criminal para el perverso, arma doble para el abogado.
Los que se llamaban filsofos eran entonces unas
cabezas llenas de universales, de categoras y suti-
101
-----------------------~
lezas metafsicas; y eran los sabios que en las ctedras daban lecciones a la juventud. El escolasticismo
no slo la formaba en este sistema de errores. Le
impeda tambin salir de l; le prohiba aun el derecho de dudar que exige la debilidad de nuestra
constitucin fsica, y aun en lo que no era dogmtico se la ordenaba la fe ( ... ), fe ciega en la Dialctica,
fe ciega en la Metafsica, fe ciega en la Jurisprudencia. La razn era vctima de lo que se llamaba filosofa .n 209
Luego de resumir los puntos esenciales del sistema escolstico, Valle expone los principios fundamentales de la reforma educativa ilustrada y los logros
de Goicoechea. Este personaje naci en Cartago, Costa
Rica, el 3 de mayo de 1 735. Qued hurfano a los
9 aos de edad y tom el hbito de franciscano a
los 12. Infatigable en el trabajo, de espritu penetrante y memoria prodigiosa, fue discpulo del escotismo
porque fue la primera doctrina que se le ense,
porque su talento no estaba an desarrollado y no
tena material para hacer comparaciones. Pero ya
maduro, al observar los sistemas de las sectas, la
contradiccin de sus pensamientos, el furor con que
se debatan, la confianza con que cada una de ellas
se crea poseedora exclusiva de la verdad, dud de
todas, y se decidi a cultivar sus talentos en la
soledad, concibi la idea grande, origen de nuestros
progresos, de no seguir otra gua que la que nos ha
dado el Creador de nuestra especie.
celas matemticas puras, que son siempre el recurso del filsofo en aquellas situaciones de tormento, en que slo puede contentar lo que es
verdadera demostracin, le presentaron el mtodo de exactitud, necesario para un alma melindrosa que, burlada por el escolasticismo, sospe-
102
ldem, 126-128
chaba ya de las dems ciencias ( ... ). Pero cansado de tantas abstracciones volvi los ojos al
campo de la naturaleza. El gusto que tom por
ella y el espritu de exactitud que se haba formado, le hicieron sentir los defectos del sistema
con que haban sido tratadas las dems ciencias:
la Jurisprudencia ( ... ) y la religin.
Estos raciocinios le fijaron por ltimo en el medio sabio a que no se llega sino despus de haber
pasado por extremos. Discpulo del escotismo, al
principio, escptico despus en lo que no era dogmtico, conoci al fin, que las ciencias no lo seran
si no tuvieran principios incontestables: que en las
exactas, la demostracin; en las naturales, los experimentos; en la legislativa, el bien de los pueblos; y
en la religin, la Biblia y la Iglesia deben ser la
gua de sus estudios.u 210
Valle observa que Goicoechea conoci los elementos de casi todas las ciencias, las obras de los
mejores escritores de las edades felices de Atenas y
Roma, las de Wolf, Locke, Nollet, Buffon, Linneo y
Madli. Viaj como ilustrado a Espaa, donde asisti
a juntas de diversas academias y universidades. Fue
espectador de la muerte de Carlos 111 y de 1a coronacin de Carlos IV. No hizo en la ciencia descubrimientos que hacen progresos a pasos largos; no form
sistemas como Buffon ni fue como Newton inventor
de la teora sencilla del Universo. Pero pudo impugnar a Buffon; y fue capaz de entender a Newton.
''En el seno mismo de los escotistas, en la edad
de los errores, supo elegir los libros sublimes de
las ciencias a que fue dedicado; apropiarse los
conocimientos ms grandes; darles la gracia de
su genio, y comunicarlos a nosotros y a nuestros mayores. Ved aqu su justo valor. Fue lo
1111
!bid,
pp. 129-130.
103
,,
104
CAPITULO QUINTO
ECONOMIA POLITICA CENTROAMERICANA EN
SU ETAPA FORMATIVA: 1793-1814
105
ECONOMIA POLITICA
CENTROAMERICANA EN SU ETAPA
FORMATIVA: 1793-1814
El objetivo de este captulo es presentar un bosquejo del desarrollo de la economa poltica centroamericana en su etapa formativa recurriendo al anlisis de los textos bsicos, los programas de estudio
diseados para su enseanza, los debates econmicos desarrollados a nivel de prensa, los documentos
relacionados con la legislacin econmica y los textos econmicos principales. As se ayuda a comprender la naturaleza de los problemas econmicos
y el tipo de solucin propuesta.
111
107
ni
1 '
108
situacin que se avecina en Hispanoamrica es muy delicada. Tambin le informa el envo de una copia de la traduccin del Tratado
de economa poltica de Say, adems del libro de Sismondi, compendio muy claro de Adam Smith. Villa Urrutia tambin menciona
en su carta la obra de jeremy Bentham, publicada por Dumont en
francs, titulada Tratados de legislacin civil y penal. Es probable
que sta sea la primera noticia sobre estos libros en Centroamrica.
Ralph Lee Woodward, Privilegio de clase y desarrollo econmico:
Guatemala 1793 a 1871 (Costa Rica: EDUCA, 1991), p. 21. Este
es el nico trabajo existente sobre esta institucin y por tanto es
la mayor fuente de referencia. El ttulo de la obra indica que esta
institucin existi hasta 18 71.
Arturo Valdez Oliva seala que participaron en la fundacin de
esta venerable institucin el presidente del gobierno, fos Doms y
Valle, como tambin Antonio Garca Redondo, Sebastin Meln,
Antonio Liendo y Goicoechea, fos Victoria, Bernardo Dighero, Francisco Barrutia, josef Sierra y Juan Ignacio Barrios. La Independencia en la realidad histrica (Guatemala: Tipografa Nacional, 7 971 ),
p. 13.
La Sociedad Econmica sobrevivi a una suspensin ordenada por
la Corona el 23 de septiembre de 1799. El 12 de diciembre de
181 O se autoriz de nuevo su actividad, siendo su director }os
Aycinena y su secretario Domingo juarros. En 1825 sufri otro
periodo de inactividad, ya que sus miembros se ocuparon de los
asuntos que llevaron a la guerra civil. Comenz a funcionar de
nuevo por decreto del 30 de septiembre de 1829, siendo su director }os Cecilio del Valle. La Sociedad Econmica finalmente desapareci con la creacin del Ministerio de Fomento en la administracin del general justo Rufino Barrios. Esta informacin proviene
del trabajo de Arturo Valdez Oliva, Oo cit., pp. 12-16
ldem, pp. 14-15. Hay una serie de personajes que fueron socios de
esta institucin, y que no pueden dejar de mencionarse: jas Mara
Peinado, Fray Matm de Crdova, Jos Longino Martnez, jas Mocio,
Arzobispo Ramn Casus, Alejandro Ramrez, Fray Luis Gorda, Tomas
Beltranena.
109
11 o
co adquieren el carcter de economa poltica aplicada, constituyendo una forma efectiva de valorar la
influencia de las escuelas econmicas.
Peridicos y economa
Los artculos econmicos publicados en la Gazeta
de Guatemala a partir de 1797 constituyen la primera referencia para examinar el desarrollo de la
economa poltica a partir de la dcada de 1790.
Los editores de la Gazeta por lo general expresaron
un firme apoyo a la sociedad comercial lo que refleja la creciente influencia de liberalismo. 217 El segundo
tema que acapar la discusin fue la promocin del
desarrollo industrial y el desarrollo de las manufacturas
que tenia como abanderados principales a Jacobo
Villa Urrutia y Antonio Muro. Esta fue una de las
lneas menos exitosa de la Sociedad Econmica 218 .
En tercer lugar, la Gazeta desarrollo una defensa
gradual del libre comercio. Este principio fue defendido con mucho criterio para ser aplicado al interior
del imperio espaol por Pedro Rodrguez Campomanes
en su obra Reflexiones sobre el comercio espaol a
Indias ( 1761). En 1a Gazeta
escriban exponentes
de un "libre comercio protegido" y defensores del
libre comercio con el exterior. En este contexto aparecen
las primeras referencias a Adam Smith en Guatemala.219 Un cuarto tema de gran preocupacin para los
111
11
11 P
111
11"
n1
112
113
n>
114
1 15
720
Antonio Goicoechea, Memoria sobre los medios de destruir la mendicidad y de socorrer a Jos verdaderos pobres de esta capital. 4 de
noviembre de 179S. El ejemplar ledo se encuentra en British Ubrory
824S ee .12(2). Mario Rodrguez present un excelente resumen de
/os principales argumentos El experimento de Cdiz, p. 40. Ante la
experiencia amorga del colapso del ail como producto bsico de
exportacin, el llamado a la diversificacin de la economa aparece
como una constante en los escritos econmicos.
En Anales de la Sociedad de Geografa e Historia (Guatemala, A5GHG:
14, 1937-38).
116
ayuntamiento de Guatemala dict sus clebres Instrucciones al diputado Antonio Larrazbal. Eran, en
lo fundamental, propuestas para organizar la monarqua constitucional espaola, pero tambin contenan
sus correspondientes escritos econmicos .226 Entre
los miembros del ayuntamiento no exista acuerdo
en el campo econmico, tico y poltico, por lo que
se redactaron dos documentos. El primero se conoce como Instrucciones ude la mayora, y se atribuye a Jos Mara Peinado. Su parte econmica es
titulada Sistema econmico. La propuesta de la minora
es atribuida a Antonio Garca Redondo, se titula Apuntes
instructivos, y contiene sus recomendaciones econmicas al final de las instrucciones constitucionales. 229
Ambos textos sern examinados en forma detallada.
Aqu basta decir que el Sistema econmico es uno
de los primeros textos en Hispanoamrica donde se
expresa el liberalismo econmico en forma ms
completa 230 ; debe incluirse en la lista de manifiestos
clsicos tempranos del liberalismo hispanoamericano. Tiene la virtud de que no se limita a hacer una
defensa del libre comercio, sino que examina la
economa en todas sus dime.nsiones . Es el texto ms
representativo del pensamiento econmico liberal en
Centroamrica. Por su parte, los Apuntes instructivos representan la visin econmica republicana,
agrarista y proteccionista, con profundas reservas
respecto al desarrollo de una sociedad comercial, en
nx
119
;w
117
1'1
118
los
1 .,
}os del Valle, Discurso ante la junta general de la Sociedad Econmica" dicho en septiembre de 1812, en El amigo de la patria.
T. /., No. 2, 26 de octubre de 1820.
119
}16
lil
1<
120
su estudio; donde la
proteccin de que es
a pi icaciones prudentes
y la felicidad de sus
feliz .u 239
ldem. p. 263.
121
122
/bid., p. 265.
/bid., pp. 2 7 4-2 78. Es importante ob~ervar que cuando redact el
prospecto de la ctedra en marzo de 1812, no conoca a Soy ni
o 5ismondi. Pero en septiembre de ese mismo ao cita a esos
autores. Esto muestra que esos libros le llegaron entre esos fechas.
/bid., p. XXI
cas en los principales distritos del Reino, el establecimiento de ctedras de economa civil en todas las
universidades, y la fundacin de escuelas prcticas
de agricultura. La Universidad de San Carlos respondi al decreto con la decisin de crear la ctedra de economa poltica. 243 En abril de 1814, el
claustro pleno decidi ocuparse en preparar la oposicin, el presupuesto de la ctedra, y el tribunal
examinador de los concursantes. 244
Francisco de Paula Garca Pelez fue el nico
aspirante que se present a la convocatoria. Disert
sobre un texto de Aristteles relacionado con el tema
del concurso, e hizo una exposicin de La riqueza
de las naciones con relacin a mares, lagos, ros y
canales internos. u El concursante gan ( ... ) no porque fuera el nico candidato, sino por su preparacin y por la exposicin hecha en el examen ... 245
John Tate Lanning comenta que las notas de las
clases demuestran un oportuno inters respecto al
pensamiento econmico del siglo XVIII, pero se trata
de notas elementales que no demuestran originalidad ni profundidad. Contiene definiciones de agricultura e industria que parafraseaban los tres captulos
del libro 1 de La riqueza de las naciones de Smith,
sin hacer ningn esfuerzo por corregirlo o rebatir-
/4.
'"
/41
123
.
.
l o. 246 T a t e Lannmg
comenta con tnsteza
que lamentablemente, a pesar de que el tema circulaba de
boca en boca y que la Universidad haba anunciado
con anticipacin la clase, no recibi la inscripcin
esperada para el curso que deba comenzar el 3 de
agosto de 181 4. Un mes despus inici las clases
con tres estudiantes. Tres das despus se retir el
primero, luego el segundo porque dejara la ciudad.
Con un solo estudiante, Garca Pelez decidi suspender el curso el 3 de noviembre de 1814. Para
Tate Lanning el fracaso de un curso nuevo como
ste se explica por su carcter electivo, que dejaba
la suerte de tales esfuerzos al criterio de personas
tan inmaduras como los estudiantes. 247 El fracaso
del primer experimento formal de la enseanza de
economa poltica se deba en parte a la falta de
inters de los estudiantes, que contrastaba con el
inters por la materia expresado por la elite poltica.
Los esfuerzos por reanudar la enseanza de la
economa poltica a nivel universitario se reanudaron
con el gobierno de Mariano Glvez, en 1832. En
decreto poco sensato, motivado por un afn renovador desaforado y poco calculado, la venerable Universidad de San Carlos, encargada de educar a tres
generaciones de ilustrados, fue abolida para crear la
Academia de Estudios o Academia de Ciencias. David
L. Chandler comenta que el gobierno de Glvez no
crea que la educacin brindada por la Universidad
proporcionara lo necesario para crear la sociedad
]46
141
124
Tate Lanning sostiene que aparentemente Garca Pelez era considerado como un hombre versado en economa poltica, quiz el
nico en el Reino. Cfr. Op. cit., p. 160. Esta opinin muestra que
no conoci los trabajos econmicos de Valle, particularmente el
prospect~ para la ctedra de economa poltica. fos Mara Peinado, como seala Manuel Valladares Rubio, tambin tena reputacin como economista. Manuel Jos Arce, en Prceres de la Independencia centroamericana. Seleccin de Carlos Melndez (Costa
Rica: EDUCA, 1971 ), p. 33.
Tate Lanning, Op. cit., p. 160.
/.111
125
m
1 1 '
1 .\4
126
/dem. p. 15. Chandler ofrece un breve comentario sobre el contenido de todo el programa. Este qued lamentablemente paralizado
por la falta de fondos, y qued aniquilado con la cada del gobierno de G/vez, en febrero de 1838.
/bid., p. 63.
Chandler, al comparar los programas de San Carlos y de la Academia, llega a la conclusin de que el programa de Aycinena mantuvo
tendencias progresistas, y que las diferencias entre el/m no eran
muy grandes . Los cursos en ciencias y economa dictados en la
Academia se mantuvieron. A ellos se aadi una diversidad de
otros cursos: matemticas, francs, griego, qumica y psicologa.
Adems, -seala que Aycinena anhelaba tener una biblioteca moderna cientfica y literaria. /bid., p. 68.
/bid., p. 66. 8/ake O. Pattridge, "La Universidad de San Carlos de
Guatemala en el rgimen conservador, 183 9-18 71: penuria, reforma y crecimiento". (Mesoamrica, ao 16, cuaderno 3 O, diciembre
1995), p. 266
Storch ( ... ) ha sabido reunir los mejores principios que se hallan esparcidos en las obras de
Turgot, Smith, S ay, etc.; y los ha clasificado con
mtodo excelente. Era uno de los libros que faltaban
en la ciencia que ms nos interesa cultivarn. 255
La temprana presencia de este texto en Guatemala nos muestra lo informados que se mantenan
sobre las novedades en la materia.
Jos del Valle, segn observa Garca Laguardia,
hizo esfuerzos por reactivar la enseanza de la economa poltica a partir de 1828, como queda expresado en su correspondencia con Alvaro Flores Estrada;
Hl
jo s del Valle, ~Resea bibliogrfica del curso completo de economa poltica de Storch, en Obra escogida, p. 285
127
1 '~
~1
1 -1 "
l-19
128
Legislacin econmica
La legislacin econmica es importante para observar la poltica aplicada en materia de propiedad,
comercio, formas de trabajo. En gran medida ya se
ha examinado, en lo que concierne a los periodos
tratados en captulos anteriores. En las pginas que
siguen se prestar particular atencin a los decretos
de liberalizacin econmica, de abolicin de instituciones tales como los repartimientos de indios y la
esclavitud, decretos sobre aranceles, organizacin de
impuestos, reforma agraria y expropiacin de propiedades de la Iglesia y de la oposicin poltica.
1 6"
129
u'
130
"'
'"
164
'"'
38
131
El origen de la mendicidad
Los editores de la Gazeta eran bsicamente los
mismos personajes que dirigan la Sociedad Econmica. No es de sorprender que el tema de la mendicidad fuera analizado simultneamente en ambas
instituciones. Goicoechea destac en el anlisis de
la mendicidad, en un trabajo encargado por la Sociedad Econmica en el ao 1795. Se puede considerar este trabajo como uno de los primeros escritos econmicos producidos en Guatemala. Goicoechea
present en su trabajo el argumento de que el origen de la mendicidad radica en el monocultivo, que
lleva a la sobreespecializacin, y recomendaba la
diversificacin de la economa como algo esencial
para el incremento de los empleos. 268 Este tipo de
166
132
169
110
Jll
133
134
lli
111
Esta posicin es resumida por Severo Martnez Pelez en su analisis de la posicin anti-abolicionista en el gran debate sobre la
abolicin del repartimiento de indio5 ocurrido entre 1661 y 1663.
Este grupo estaba encabezado por los hacendados del ayuntamiento de Santiago de lo5 Caballeros, apoyados por los dominicos,
mercedarios, agustinos y jesuitas; as logr impedir la abolicin de
esta institucin. La patria del uiol/o, pp. 222-223.
/dem. El bando a favor de la abolicin estaba encabezado por
Pedro Fraso, fiscal de la audiencia de Guatemala, y era apoyado
por los franciscanos.
Este libro se escribi en 1743 y circul en forma de manuscrito
hasta su primera edicin en 17 8 9.
135
para el indgena, semejante a todos los seres humanos que se mueven por inters propio. 276 Campillo
rechaz la idea de que la pobreza indgena fuera
resultado de la inferioridad o de la haraganera, argumentando que se deba a factores socioeconmicos fuera de su control.
ulos Indios mismos son el gran punto que en
principalsimamente se ha de esmerar el zelo, la
aplicacin, el amor y penetracin de los Comisarios de la Visita. (Est recomendando una visita
general.] Este es el gran tesoro de Espaa. Ellos
son las verdaderas Indias y la mina ms rica del
mundo, que se debe beneficiar con la ms escrupulosa economa ... 277
El principal factor econmico de atraso radicaba
en que los dos bienes principales de riqueza y poder de toda nacin, como lo son el cultivo de la
tierra y el til empleo de los hombres, estaban mal
organizados. No era natural que el indio cultivara la
tierra del criollo sin obtener beneficios para s mismo.
uEs regla sin excepc1on que la tierra nunca estar bien cultivada, ni el hombre har jams trabajando para otro, lo que hara si el producto de
su trabajo fuese suyo.u 278
Campillo compar los niveles productivos de los
hombres libres propietarios ingleses y de los sistemas de servidumbre imperantes en Rusia, demostrando las enormes ventajas del sistema de propie-
"'
m
136
m
/IW
/~J
137
m
'" 1
138
'"K
139
m
1911
140
m
m
/bid, p. 216 .
/bid, p 21 7.
141
m
m
142
/bid,
/bid,
/bid,
/bid,
p. 215.
pp. 213-214.
p. 16.
p. 21 7.
'"'
143
1 99
144
Antonio juarros, citado por jorge Mario Garca Laguardia, en Orgenes de la democracia ... , p. 60. 8elzunegui ha determinado que
la publicacin del ensayo de Antonio Muro 5obre la conveniencia
de que los indgenas y ladinos vistieran y calzaran a la espaola
fue la causa directa del decreto de suspensin y no la publicacin
del escrito sobre el mi5mo tema hecho por Matm de Crdova
como se ha pemado. (Pemamiento econmico V Reforma Agraria ... , p. 136
145
146
147
HJ 6
wl
WH
w9
148
111
'
11
149
'"
150
11 1
No queda duda que Gorda Redondo es el autor de /m lnstruccio.!J.fl de la minora. As lo demuestra al examinar el munto jorge
Mario Gorda La guardia en Orgenes de la democracia .. , pp. 2 3 639.
Ayuntamiento a la junta Central, 24 de Enero de 1809. Archivo
Histrico Nacional de Madrid, (AHNM), Estado, legajo 5 le No 26 .
151
en enero de 181 O, el ayuntamiento ampla sus principios. Sostiene que si se redacta una Constitucin
y se forma un nuevo gobierno, Guatemala tiene que
estar representada, ya que los americanos tienen los
mismos derechos naturales que los peninsulares. uEI
hombre es libre por naturaleza, y conforme a ella
todos los hombres son iguales1. 316 Los derechos naturales
son definidos como: igualdad, seguridad, propiedad
y libertad. 317 La adquisicin de libertades civiles se
fundamenta en los derechos naturales. El derecho
de ceder o transferir parte de esas libertades naturales a una o ms personas constituye la soberana
para lograr seguridad y tranquilidad, las cuales no
son posibles en el estado de naturaleza. 318 Este tipo
de doctrinas y principios enunciados en estas cartas
aparecen desarrollados a plenitud en las dos instrucciones.
11 '
01
152
''"
153
154
'
'
116-1 17.
155
de magistrados que lo harn con arreglo a las leyes, y quienes no podrn ser removidos si no es
por sentencia pronunciada en juicio a que den mrito ( Arts. 21 -22). As se completa la separacin de
poderes. A nivel de reinos se propone un gobierno
compuesto de una junta encabezada por un gobernador. La junta est compuesta por dos diputados
por provincia, electos para un perodo de cinco aos
y ratificados por el Ejecutivo nacional. Propone leyes locales y nacionales al Consejo (Arts. 83-86). A
nivel de ayuntamiento se elige cada dos aos un
tercio de los concejales en cabildo abierto (Arts. 9496). Los otros dos tercios eran electos por el ayuntamiento y su periodo tena la duracin de su vida.
Estas elecciones eran ratificadas por el monarca. Las
crticas a esta propuesta constitucional se centraban
en su inconsistencia. Por un lado se proclamaban
los derechos del ciudadano, entre ellos la igualdad,
y por el otro se recomendaba una mezcla de democracia directa e indirecta, privilegiando el mtodo de
eleccin aristocrtico. 324
Las crticas a esta propuesta constitucional son
justificadas, pero hay que profundizar en su sentido.
Cuando se critica el mtodo electoral como aristocrtico, se hace en el sentido clsico. Si hay sistemas representativos y eleccin abierta, donde se eligen
a los mejores, las elecciones son consideradas aristocrticas. Solo el mtodo de eleccin por lotera es
perfectamente democrtico. El grupo poltico encabezado por Peinado tena avers1on a los privilegios
aristocrticos hereditarios artificiales, y por esa ra-
156
''-'
157
t'Jt.
158
Sistema econmico.. p. 14 1.
/bid.
''~
159
m
IW
fU
160
/bid. p. 143.
/bid, pp. 144-145 .
/bid, p. 145.
<Cl
H t
iH
161
""
162
H/
H}(
HY
/bid~ p. 150.
/bid. p. JS ].
J/Jjd p. 154 .
163
140
uJ
164
/bid. p. 152.
/bid p. 153.54.
ul
Ui
165
166
/bid, p. 158.
/bid, p. J59.
/bid. p. '60.
El texto termina de manera lgica con una defensa de la sociedad comercial o liberal. Sostiene
que para algunos grandes hombres el aumento de
las riquezas de un Estado ha sido el principio de su
disolucin y ruina, porque las riquezas corrompen el
corazn humano. Se pone como ejemplo el imperio
romano, Atenas y Lacedemonia. El ayuntamiento no
comparte esa opinin y sugiere que se ha abordado
la materia con poca reflexin. Las riquezas de esas
naciones fueron fruto de la invasin, del saqueo, y
por consiguiente no corrompieron los corazones de
aquellas naciones, sino que dieron pbulo a los vicios que se encubran en ellos.
ccCuando las riquezas son fruto del trabajo y de
la industria y estn igualmente repartidas en toda
las clases del Estado porque todos los individuos
de l son productores, entonces lejos de traer a
una nacin mal alguno, son un principio de muchos
bienes. Si hoy se les atribuye algn mal, es sin
duda por la demasiada opulencia de algunos, y
la suma miseria de otros.H 347
Cedo a la tentacin de citar completa la conclusin final de las instrucciones econmicas de Jos
Mara Peinado:
uEste es el plan econmico que a mi juicio debe
adoptar la nacin espaola ( ... ). Destruidos los
estancos y aduanas; abolidas todas las trabas,
tasas y prohibiciones; reducidas las clases improductivas al mnimo posible; respetada la propiedad y libertad del ciudadano; y libres todos
los productos de los llamados derechos de cualquier especie que sea, abaratar la subsistencia ,
y todos los objetos nacionales con que tiene relacin,
y por consecuencia necesaria y natural, no solo
aumentar sus riquezas la nacin, aumentando
.. ,
/bid, p
162.
167
sus productos, y el consumo de ellos en su territorio, sino que sern admitidos y solicitados
en la dems naciones en la que no podr competirse
con la nuestra ... u 348
Las Instrucciones econmicas de Jos Mara Peinado, o Sistema econmico. son el texto econmico
fundamental en el que se puede encontrar la primera expresin madura de liberalismo econmico centroamericano, y por lo tanto se convierte en piedra
angular de esa tradicin econmica.
168
/bid. p. 163.
como por un campo libre han corrido sin obstculo en las propiedades.u 349
Peinado argumenta que una buena Constitucin
necesita estar acompaada de principios adecuados
en materia de contribuciones. La explicacin de estos
principios ocupa la segunda seccin del documento.
Son principios sencillos pero de mucha claridad.
Sostiene, desde el punto de vista del Estado, que
ums se allegan las grandes riquezas gastando poco,
que recibiendo mucho, porque no hay renta ms
rica que la templanza en el gastar ... Para llenar las
necesidades del Estado no se necesita umolestar ni
afligir a los pueblos con repetidas exacciones ni tributos,
ya directos, ya indirectosn. 350 A todo ciudadano debe
hacrsele entender la necesidad de contribuir para
la conservacin del Estado, ya que las obligaciones
son la medida de sus derechos del mismo modo
que las necesidades del Estado estn relacionadas
con las facultades del ciudadano. uEstos son los puntos
cardinales en que debe fijar la atencin el gobierno
para no pasar los limites de la equidad y la justiciau.351
Apegado a estos principios se propone el
establecimiento de una contribucin nica.
Peinado, manifiesta que no tiene datos estadsticos frescos, por lo que har el clculo de la contribucin basado en el memorial de 1751 presentado
por el Marqus de Ensenada a Fernando VI, en el
que consta que las rentas de la Corona equivalan a
26,707,649 escudos de velln que eran suficientes
para los gastos de la monarqua. La poblacin del
imperio espaol, segn el censo de 1797, se calcula
en veintiocho y medio millones de personas. 352 Pei , Proyecto de contribucin. p. 167. Me mueve a pensar que el caso
del ministro desptico e ignorante que Peinado tena en mente crn
Manuel Godoy
1
' "
/dem, pp. 168-169.
11
'
/bid. p. 169.
<.I /
/bid, pp. 112-173.
169
u4
1 11
' 1~
170
/bid, p.
] 74 .
/bid p. 17S.
/bid, p. 77S .
/bid. pp. 716, 178.
"
1
t\1(
<H
/bid, p 17 7.
Jbirl, p. 178.
/bid, pp. 178-179.
171
forma ms conducente al bien general. 360 En materia eclesistica, Peinado le da continuidad a la poltica de secularizacin borbnica. Se especifica que
es absolutamente necesario el mantenimiento de los
prrocos, pero que no se debe basar en contribuciones por la administracin de sacramentos, ya sean
bautizos, matrimonios y derechos de entierro. Estos
tienen que abolirse y sustituirse por fondos pblicos
del gobierno. Se recomienda la continuidad de los
cabildos eclesisticos, pero de ningn modo se puede mantener una multitud de dignidades, cannigos,
prebendados que se mantienen en las catedrales. Se
recomienda aumentar el nmero de obispados, particularmente en Amrica, satifascindolos con fondos pblicos. A su vez, se recomienda abolir los
diezmos, ya que son sumamente gravosos para el
labrador y perjudiciales para la nacin, uporque alzando el valor real de todos los productos un dcimo sobre su costo natural, les hace perder las
ventajas que podran alcanzar en los mercados nacionales y extranjeros. Abolido el diezmo pasan a
ser carga de los fondos pblicos el mantenimiento
de arzobispos y obispos, culto divino, hospitales, crceles
etc.
Tambin se recomienda examinar las fundaciones
piadosas y capellanas a las cuales se les darn
aplicaciones que ms convenga al servicio de Dios,
uconciliando la voluntad de los muertos con la comodidad y alivio de los vivos.n 361 El texto culmina
con una sntesis preciosa de la interrelacin entre
poltica y poltica tributaria.
ula dulzura del gobierno, la sabidura de las leyes, la pronta, recta y fcil administracin de la
justicia -y la moderacin de los impuestos, son el
manantial de la poblacin. Esta produce la abun-
'
60
/bid, p. 18 7_
!bid. P- 182.
172
/bid, p. 183.
4
' '
173
El establecimiento de las Cortes generales espaolas tena dos objetivos: organizar la defensa, y
redactar una Constitucin 1iberal que previniera el
despotismo sin destruir las prerrogativas de la Corona _364
La estructura de la Constitucin adopta el principio de separacin de poderes con una monarqua
poderosa. Se sostiene que solamente una monarqua
poderosa puede mantener la unidad de tan extenso
territorio, y por tanto se deben eludir los extremos
de la monarqua absoluta y la democracia. El modelo de Constitucin que se recomienda est basado
en la
Constitucin mixta inglesa
porque ha podido
hallar, ordenar y fijar los contrapesos al poder
monrquico en unos trminos que lo equilibren
y no Jo destruyan; que lo obliguen caminar
por un carril demarcado, sin hacerle violencia;
refundir la voluntad
propia en la comn de la
nacin, por inters de sta y de la misma soberana ( ... ) slo una nacin firme, tenaz, filsofa,
ha podido en medio de su perpetua lucha contra
el despotismo, hallar por partes el gobierno que
se figur Tulio, despus de haber probado en s
mismo la quimera del republicanismo ... 365
Garca Redondo recomienda una Constitucin mixta
de tres Constituciones puras como son la monarqua, aristocracia y la democracia. Argumenta que
la Constitucin inglesa se basaba en cuatro principios: 1) el ejecutivo estaba en manos del monarca;
'
64
61
'
174
175
1711
lll
111
/bid,
/bid,
/bid.
/bid,
176
libro
JI, cap. 4.
"
177
m
m
HW
178
IXf
IH}
IHI
/bid, p. 254.
/bid, p. 255 .
/bid. pp. 255-256.
179
.. El comercio libre interior ha de ser absolutamente libre entre todas las provincias que forman el Estado, o Monarqua Espaola, por lo
que respecta sus frutos naturales industriales, sin que jamas se pueda poner por ninguna
autoridad traba que lo embarace. Este resultado
es efecto inmediato de la igualdad de derecho
que todos disfrutan entre si.u 384
En lo que concierne al comercio exterior o con
los extranjeros, una comisin de las Cortes, con base
en informes y el tipo de relacin que se mantienen
con otras naciones, debe fijar la forma de hacerse.
u ... Teniendo
presente que este punto es de la
mayor consecuencia, y que esa libertad indefinida que tanto se declama, sera la base cierta de
nuestra esclavitud: el que hoy nos viste maana
nos dar de comer y al siguiente nos forzar
que le paguemos el alimento y vestido con nuestro
sudor y nuestra libertad. Aunque parezca superfluo, insistimos sobre esta idea, porque vemos
correr muchos libros que predican dicha libertad
entre las naciones, capaces de fascinar los talentos superficiales. Baste saber, que las mismas
Naciones de donde son los autores, obran bien
al contrario de lo que stos predican; y que -su
teora podra ser soportable en el nico caso
(imposible) de partir todas las naciones de un
mismo grado de industria, riqueza, poblacin y
recursos. 385
iH~
iK.\
180
~~~
181
ixx
<XY
182
tyo
vr
/bid p. 262.
/bid, p. 263 . De aplicarse esta medida, tenia que abolirse el tnico
mayorazgo exi~tente en Guatemala, fundado por Fermn de Aycineno.
183
184
/bid, p. 264 .
seguridad los derechos del individuo, y esto se explica por la prioridad que le da el republicanismo a
la virtud por sobre los derechos individuales. Esta
diferencia es central para distinguir el liberalismo del
republicanismo. Si se desea una repblica con caractersticas clsicas, esta prioridad es natural, ya
que de otra manera no se puede realizar esa forma
de gobierno. En segundo lugar, hay que observar
que la preferencia agraria de Garca Redondo no
tiene base en la teora fisiocrtica, sino en la tica
republicana. En tercer lugar, de llevarse a cabo el
amurallamiento de las ciudades en Guatemala, hubiramos tenido ciudades amuralladas que no hubieran sido el resultado de instituciones feudales, sino
el resultado de la repblica clsica o antigua.
El discurso sobre las costumbres del pueblo contina con una advertencia sobre el riesgo que implica para la juventud la educacin ilustrada, que es
necesaria para mantener la monarqua.
uHay que pasar la prueba y correr el riesgo de
perder lo ms, que es su inocencia, por adquirir
la ilustracin: es muy difcil concordar estas dos
cosas y asegurarlas ambas, pero se debe procurar, dando una nueva planta de estudios que los
mejore y al mismo tiempo salve a nuestra juventud de los riesgos que se le aventura.u 393
Garca Redondo considera necesario ser ms concreto
alrededor de las medidas que deben tomarse para
fomentar las buenas costumbres. Sostiene que se
desarrollan con la edad, se forman con el ejemplo,
se apoyan en la asiduidad del trabajo, y la proporcin justa de ste con el descanso y con la diversin. El buen ejemplo se toma de la casa paterna,
y en sta debe resaltar un amor decidido al trabajo.
Las siguientes medidas concretas son pertinentes para
/bid, p. 265.
185
'
94
CY'
186
/bid. p. 265-266.
/bid, p. 267.
sus
/bid, p. 271.
187
El texto poltico de las Instrucciones de la minora del ayuntamiento no ha recibido hasta hoy la
atencin que merece. Lo mismo ha pasado con las
Instrucciones econmicas analizadas en las pgina
anteriores. La propuesta econmica de Garca Redondo se caracteriza por la claridad con que se puede
observar la relacin entre tica poltica y economa,
y en particular la subordinacin de lo econmico a
los aspectos ticos y polticos. Representan la primera propuesta poltica y econmica republicana en
Centroamrica y es, por tanto, punto de partida para
analizar el desarrollo de esta tradicin en los aos
siguientes. La presentacin de las Instrucciones econmicas del ayuntamiento de Guatemala en las versiones de Peinado y Garca Redondo marcan un gran
paso en el desarrollo de la economa poltica centroamericana, a tal punto que se convierten en los
textos centrales para examinar su punto de partida.
188
m
~Y\t
41111
189
190
Los indios masculinos en mayora de edad son enviados en repartimiento a las haciendas, a la composicin de caminos, la construccin de edificios,
templos y casas, y en fin, todo lo que es servicio
penoso y molesto.
uEIIos [los indgenas] son el descanso de las dems
clases sin exclusin; ellos son los que nos al imentan surtindonos de lo necesario y de regalo, al paso que ellos son tan parcos y frugales
que casi nada comen de sustancia. Y si los indios trabajan como queda insinuado, las indias
hacen lo propio al tanto y tal vez ms ..... 402
La segunda clase de poblacin, los pardos y algunos negros que se describen como flojos, 333,334
la dividen en tres clases. 1) en artesanos: pintores,
escultores, plateros, carpinteros, tejedores, sastres,
zapateros, herreros etc. Carecen de fondos en lo general
para proveerse de materiales, por lo que hay que
dar por adelantado, frustrndose muchas veces la
confianza del cliente. 2) Gente de labranza y armera .. ~qu penalidades, atrasos y fatigas no experimentan los dueos de haciendas y de recuas con
ella! Indiferencia absoluta por los intereses del amo
( ... ) su pereza y falta radical de vergenza hacen
indispensable una continua vigilancia sobre ellos para
que trabajen algou. Quedan excluidos de este concepto los pardos que trabajan sus pequeas posesiones, que son gente muy til. 3) La tercera es la
parte ms diminuta y se compone de una zanganada
perjudicial. No trabajan y viven a expensas de los
robos de reses y frutos en las haciendas, de rapias
y hurtos en las poblaciones, con lo que pasan la
vida ujugando a los dados, embriagndose, hirindose y matndose atrozmente ( ... ) infundiendo recelo
a los vecinos honrados y laboriososn. 403
4111
"n
ldem, p. 8 9.
lbid, p . 90.
191
.I/.
ll .l
192
m
401
/bid, p. 92-93.
/bid, p. 94.
193
194
si de ello ha
da ... 4oa
de resultar el
que se le pier-
41111
/bid.
195
410
411
196
/bid. pp 98-99.
/bid, 9 9. Por lo que ~e dice en cuanto al servicio en /m wcri~tas
los cofrades hacan un ao de servicio exclusivo ~in remuneracin.
/bid. p. 99.
dican udiaria y exclusivamente ciento treinta y cuatro hombres, sin contar las mujeresu.
Ninguno de
estos empleados gana cuartillo, y comen en sus casas
y quin sabe de dnde. Se concluye que por estar
en este tipo de tareas intiles para la agricultura, un
gran nmero de indios dejan de trabajar en la agricultura.412
Tambin se denuncia otro tipo de prcticas, que
son onerosas para el bienestar de los indgenas. Se
acostumbra mandar cuadrillas de indios el dia de
quincuagsima a pescar a los lagos y ros, hasta el
sbado santo, sin ganar un centavo. Tienen la obligacin de enviar todo el pescado al cura y enviarlo
fresco, as que ocupan otras personas como transportadores. Para todos los viernes del ao se ocupa
en la misma actividad a otro grupo de indgenas.
Otra de las costumbres injustas es la de enviar al
indgena a llevar tributos a la capital sin remuneracin. Un poco peor es la costumbre de que slo los
indios vayan a limpiar y componer sin remuneracin
los caminos, puentes y calzadas. Se recomienda agregar
a esta actividad a los ladinos, pero hay silencio absoluto
en cuanto a los blancos. Tambin a los indios se
les obliga a componer parroquias, iglesias y cabildos. 413
Se observa que es necesario cambiar esas costumbres negativas, a pesar de que los indgenas son
muy apegados a sus costumbres. Hganseles conocer experimentalmente, que con motivo de quitarles
una mala costumbre no se les pone otra peor, como
les est sucediendo casi siempre, y se ver con qu
11
.,.
197
411
198
/bid, p. 702.
/bid, pp. 102-103 .
/bid.
/bid, p. 104.
...
199
419
4111
200
Para un examen detallado de la Constitucin de Cdiz en el contexto centroamericano, leer el clsico de Mario Rodrguez El experimento de Cdiz.
Mario Rodrguez, El experimento de Cdiz .. pp. 85-86.
ldem, pp. 84,85.
201
CAPITULO SEXTO
DESARROLLO DE LAS IDEAS ECONOMICAS
EN LA EPOCA DE LA INDEPENDENCIA Y
EN LA DE CENTROAMERICA UNIDA
E INDEPENDIENTE
203
205
206
41
207
208
209
421
210
m
4
211
de que fue precedida por una revolucin liberal profunda. Si queda duda de la naturaleza progresista
de la Independencia slo hay que notar que la Junta Provisional Consultiva, a pesar de que incorpor
a Gabino Ganza como jefe poltico, estaba compuesta de Jo mas destacado del liderazgo ilustrado
centroamericano, con el agregado que muchos de
sus miembros ya ocupaban puestos electivos. Sin
duda era un cuerpo de lo ms connotado al que no
le faltaba legitimidad. 431
La interpretacin de la anex1on a Mxico tambin
necesita revisin. Tradicionalmente, para comprender la anexin se ha tomado la interpretacin que
se dio en el dictamen emitido por la comisin de la
Asamblea Constituyente, designada para examinar este
asunto. En ese dictamen Jos Matas Delgado, Pedro Malina, Jos Simen Caas, opositores a la anexin,
definieron que los que se oponan a la anexin eran
liberales y republicanos y los que se pronunciaron a
favor eran los serviles e imperialistas. 432 De esta manera
se ha pensado que el partido conservador encabezado por Mariano y Juan Jos Aycinena estaba a la
cabeza de la fraccin anexionista. Una investigacin
ms detallada lleva a conclusiones diferentes.
Al analizar la anexin se tiene que considerar que
la forma de gobierno definida por el Plan de Iguala
"'
Hl
212
...
'"
213
ni
214
215
216
4' 1
217
Los tejedores no omitieron agregar cmo la destruccin de su industria afect la cadena productiva.
Argumentaban que de la comodidad se haba pasado a lo indispensable. Anteriormente el carnicero, el
panadero, el indio labrador participaban de las utilidades y disfrutaban todos de una vida feliz. Se
ocupaban albailes, carpinteros, sastres y de ese modo
los vicios eran mucho menores. nUltimamente la ciudad
es un cuadro el ms expresivo de la indigencia y de
la miserian. Los tejedores, desengaados tal como
debe estar el gobierno, de que el comercio con Walis,
lejos de sacar al reino de sus miserias, le ha conducido a su ruina, pide la proteccin de los tejedores.
uDisponga se corte absolutamente dicho comercio, prohibiendo al mismo tiempo la introduccin
de efectos extranjeros, principalmente algodones
por todos los puntos que puedan venir, y bajo
cualquier pretexto, y ltimamente que se sirva
tomar las providencias ms acertadas y enrgicas a fin de que se evite el contrabando; pues
de lo contrario nuestra ruina ser infalible, y nuestra
exasperacin, no sabemos al extremo que nos
conducir.u 439
Sin duda, el escrito de los tejedores de Antigua
representaba el sentir de la comunidad de tejedores
de todo el pas. Sin duda, los grandes comerciantes
criollos no compartan esta posicin, ya que al no
tener intereses textileros podan asumir una posicin
doctrinaria en favor del libre comercio.
419
218
/bid.
p. 80.
que se enfrentaran las dos pos1c1ones en los semanarios. El Editor Constitucional defina como uno de
sus objetivos la defensa de la libertad en poltica y
economa. Su posicin en defensa del libre comercio
fue refutada por un seor que escriba con el se udnimo de uEI verdadero patriota", y se comenz un
intercambio rico en argumentos exhibidos por ambas posiciones. Se trata de un debate largo de seis
artculos, de los cuales se presenta un resumen muy
escueto.
En el suplemento al Editor, No 7, del 21 de agosto
de 1820, uEI verdadero patriota" seala que lo mueve a escribir el deseo de ofrecer ideas para remover
los inconvenientes que se oponen a la prosperidad.
Uno de ellos es la poltica de libre comercio de que
se disfruta. 440 Sostiene que aun los ms adictos al
libre comercio de que se disfruta estn enterados de
los incalculables daos que ha causado a todas las
clases. ulas artes es uno de los principales ramos
que entre otros debe proteger un buen gobierno ( ... )
y aqu se est observando lo contrario, contra las
ms generales mximas de los verdaderos polticosu. 441
La industria del algodn se ve abandonada por su
consumo limitado y precio bajo, y todos los dependientes de ella se ven en la miseria, porque una
poltica mal entendida les ha quitado su ocupacin
honesta. La experiencia de Walis haba creado un
desorbitante dficit en la balanza de pagos. Se haban gastado medio milln de pesos fuertes en Belice en menos de un ao, y no se han logrado introducir ni cien tercios de ail. Al erario no le ha
resultado ninguna ventaja, ya que desde Guatemala
se les ha brindado socorro a las aduanas de Omoa.
No se ven las ventajas que pueden resultar de ex-
El Capitn Genero/ Carlos Urrutia, quien haba sustituido o Bustomonte en 1818, ante lo realidad del libre comercio autoriz t:'n
18 19 el comercio con Be/ice. Rodoffo Cardenal, Manual de historia
de Centroomrica (UCA Editores, 1996), p 215
El editor... No 7, p. 80.
219
w
<4<4f
220
~~f
Hl
221
222
El editor. No 11,
ldem, p. 141.
pp. 139-140.
m
uv
41
"
/bid. p. 143.
Para quienes tengan inters en profundizar en el tema, o/ final del
articulo .. el verdadero patriota" dq muestras del conocimiento que
tena de lo economa inglesa.
El Editor. No 12, p. 15 8.
223
w
411
224
ldem. p. 760.
/bid. p. 76 7.
flf
51
225
tres artculos. 456 Sin duda, los artculos del uverdadero patriotaH permiten apreciar la solidez de los
argumentos en favor del proteccionismo.
La respuesta y ltimo artculo de uEI espaol liberaln, que cierra este jugoso debate, a pareci en el
suplemento del Editor, No 15, del 9 de octubre de
1820. El autor toma el ejemplo de Jos aranceles de
Gran Bretaa expuesto por uEI verdadero patriotan,
y sostiene que los britnicos tienen una poltica errada,
y no hay razn para imitar los errores de otros por
el hecho de que sean menores. Fustiga a quienes
insistentemente sostienen que el modelo ingls es
casi perfecto y que debera ser imitado por todas
las nacones. 457 Luego argumenta en contra de la
obsesin por mantener dentro del pas el circulante.
Sostiene que antes de la Conquista, Espaa era
industriosa, sus manufacturas competan en el extranjero. Al descubrirse Amrica e Indias se abri la
puerta a nuevas naciones comerciales, y con ello se
abri tambin la sepultura del comercio espaol. Espaa
se encegueci al sentirse nica poseedora del oro y
la plata. Con los metales se difundi la riqueza por
las naciones extranjeras, y .. deba dejar entre nosotros polvo y confusin, justo pago de nuestra ignorancia". Se pagaban las cuentas, pero la necesidad
de proveer manufacturas a esos vastos pases hizo
a Espaa tributaria de otras naciones, que se quedaron con las riquezas indianas. Condenaron a Espaa a la miseria en medio de la plata y el oro que
tan neciamente procuraron conservar. 458 Termina el
punto sobre el circulante respondiendo la afirmacin
de u el verdadero patriota~~ segn la cua 1, si la plata
es como otra mercanca, se debe a que los prncipes hicieron todo por conservarla; uEI liberal espaol" explica: ha sido porque no han conocido sus
verdaderos intereses, por ignorancia.
w
411
4 111
226
m
<ftO
/bid, p. 208.
/bid p. 209.
227
Hl
m
Hl
228
/bid, p .212.
/bid, p. 214.
/bid, p. 215.
"'
229
H .l
466
230
Arancel provisional para las aduanas de Guatemala. Discuno presentado a la junta Gubernativa .. , en Jos Cecilio del Valle. Obra
escogida, pp. 2 8 6-2 81.
/dem pp. 288-289 .
231
wc
232
011
ldem. p. 255.
233
234
El mejor estudio que existe sobre la Asamblea Nacional Comtituyente fue escrito por Andrs Towmend Escurra, Fundacin de la
Rep1blica /, (Guatemala : Mini~terio de Educacin, 1858), Las provincias unidas de Centroamrica: fundacin de la Reptb/ica (Editorial Costa Rica, 1973)
Manuel Montfar Memorias de fa/opa (1832) y Recuerdos y Ancdotm ( 183 1) (Guatemala : Biblioteca guatemalteca de wltura popular, 1963), p. 99.
235
236
lo ms novedoso era la organizac1on de los poderes del Estado, donde apareca un cuarto poder.
La forma de gobierno se defina como popular, representativa y federal (Art.9). 473 El primer objetivo
de la Constitucin era la defensa de la libertad, igualdad,
seguridad y propiedad (Art. 2). El Poder legislativo
se organizaba en un poderoso congreso federal
unicameral. El Poder Ejecutivo lo desempeaba un
presidente extremadamente dbil. El Poder Judicial
resida en una Corte Suprema extremadamente dbil. Aparece como gran novedad un cuarto poder
que era el del Senado. Este cuerpo no era parte del
Poder Legislativo, sino que concentraba atribuciones
de los tres poderes clsicos. En realidad el Senado
anulaba el principio de separacin de poderes, ya
que se le atribua el papel fundamental en el balance de poderes. 474
La crtica principal a esta Constitucin la hicieron
Jos Francisco Crdova, Jos del Valle y Juan Jos
Aycinena. A Cordovta, como era conocido Francisco Crdova, le cabe el mrito de haber visto los
defectos de la Constitucin antes de que se aproba ra.475 Pensaba que Centroamrica no tena condiciones para adoptar un sistema federal, observ la
imperfeccin de la organizacin de los poderes, y
en particular el Hengendro monstruoso" del Senado y
la falta de federalismo si ese sistema se quera ins.,,
108 .
7 -1
237
416
238
'"
75, 79, 81 .
.,~
239
Hw
4
240
ldem , p. 274 .
/bid, p. 276-277 .
<1<1
/bid, p
la
el
la
2 79.
241
242
Jos del Valle, "La renta del tabaco .. . En Obras de [os Cecilia del
Valle, Vol. J. Editado por Jos Del Valle y Valle Mateu (Guatemala:
Tipografa Snchez de Guise, 1929 y 1930), p. 261. Este discurso
es uno de ls mejores trabajos escritos sobre impuestos. La posicin
de Valle es defendida con tanta elocuencia que slo fue derrotada
por la mezquindad y corta visin de los Estados.
Sobre impuestos federales ver Luis Bumgortner, /os del Valle of
Central America (Durham, North Carolina: Duke Universty Press,
1963), pp 211-223. Miles Wortman, Government and Society, 237.
242.
243
244
245
246
4 ~
247
escrito polmico dirigido a dar respuesta al Bosquejo histrico de Marure, demostr su profunda visin
analtica:
.. Desde que hay pretensiones exclusivas, la sociedad se ha dividido en dos facciones y stas
se han puesto en hostilidad o guerra a muerte.
Este origen han tenido nuestras divisiones desde
entonces; no hay que buscarlas ni en los principios, y que no han ofrecido grandes cuestiones,
ni en los intereses de las clases que se llaman
privilegiadas. Algn da confesar esto mismo
respecto de su partido el doctor Marure.u 487
La poltica absolutista de la coalicin victoriosa
queda clara al examinar la conducta poltica de sus
principales lideres: Glvez, Barrundia y Morazn. Pedro
Molina, Mariano Glvez, Jos Francisco y Juan Barrundia
controlaban el poder en forma absoluta en Guatemala, bajo la supervisin atenta de Morazn. La coalicin
habia llegado al poder proclamando defender la
Constitucin, de tal forma que su rgimen estaba
obligado a mantener ciertas formas constitucionales,
o ms bien dicho, usar la Constitucin para legitimizar
sus actos. Convocaron a los diputados de su fraccin ante el Congreso Federal para poder pasar los
decretos necesarios para darle legalidad a su gestin. Por supuesto, los miembros de la coalicin
opositora estaban excluidos, y se inaugur el principio de gobierno de un sola faccin, que era en realidad
el objetivo que se pretenda lograr con la guerra.
Jos Barrundia fue nombrado presidente en su calidad de senador ms antiguo, Juan Barrundia asumi de nuevo como jefe de Estado, Mariano Glvez
fue nombrado presidente del Congreso Federal. Morazn ejerca como jefe militar y poder real detrs
del trono. Una vez establecidos en el poder Barrundia
y Glvez, se dedicaron a cumplir el objetivo inicial
4111
248
por el que comenz la guerra: eliminar a la oposicin poltica. No haba tiempo qu perder, y comenzaron los decretos en esta direccin . En el periodo
de abril 1829 a marzo de 1830, Guatemala vivi un
terror sin guillotina. Si las cabezas no rodaron fue
por la intervencin moderadora de personajes como
Jos del Valle y Jos Mara Castilla, que intercedan
por los prisioneros.
Durante el asalto a Guatemala el 13 de abril de
1829, slo se tomaron prisioneros a Manuel Jos
Arce, Mariano Aycinena que ejerca como jefe de
Estado, y Mariano Beltranena que ejerca como presidente. El 19 del mismo mes se hicieron prisioneros a todos los lideres de la oposicin. A iniciativa
de Glvez, el nueve de junio de 1829 la Asamblea
de Guatemala aprob uno de los decretos ms negros para la historia de la libertad en Centroamrica. Se prohiba el empleo a los funcionarios que
trabajaron con el gobierno derrotado, y la adhesin
al nuevo sistema se converta en requisito necesario
para obtener trabajo en el gobierno. 488 En la noche
del 9 de julio, Morazn decidi enviar al exilio a
todos los prisioneros con la excepcin de Arce y
Mariano Aycinena, que seran ejecutados . 489 Alrededor de 70 cabezas de familia fueron expulsados, y
con ellos se fue lo que se puede definir como el
germen de una burguesa guatemalteca. En la lista
aparecen Manuel Montfar, Vicente Garca Granados,
Jos Francisco Crdova que escap por su cuenta
al exilio, Juan Jos Aycinena que decidi asilarse
voluntariamente, como lo hizo Miguel Garca Granados.
Con estas medidas Guatemala perdi gran parte de
sus recursos humanos educados, pero lo ms importante es que perdi el equilibrio en su vida poltica, que le daba la participacin de todos los ciu-
249
da danos.
La cadena de decretos continu con la expulsin
del arzobispo Ramn Casus, las rdenes de franciscanos, dominicos y recoletos. Esta expulsin fue seguida
de la confiscacin de las propiedades de la lglesia.490 Esta medida, segn alegaba el gobierno, se
justificaba por el apoyo de la Iglesia al gobierno de
Arce y Mariano de Aycinena, pero fundamentalmente responda a necesidades econmicas para pagar
los costos de guerra. El 22 de agosto de 1829 se
public un decreto que estableca la posicin final
con respecto a Jos prisioneros. Se perdonaba la vida
a Arce y Aycinena, y se les daba exilio perpetuo. A
todos los lderes de la oposicin se les condenaba a
exilio perpetuo. Todas los funcionarios que trabajaron en el gobierno federal durante la guerra y el
gobierno de Mariano Aycinena deban regresar los
salarios devengados. Por ltimo, se orden la confiscacin de un tercio de las propiedades de todos
los exliados. 491
Con la oposicin anulada y el poder consolidado,
Mariano Glvez no vea la necesidad de mantener
las pretensiones de legalidad, que eran un obstculo
para desarrollar su proyecto progresista. El 24 de
abril propuso la disolucin del Congreso Federal y
transferir todos los poderes al Ejecutivo. Jos del
Valle, diputado al Congreso, se opuso con determinacin, sealando que Glvez quera crear un coloso desptico que destruira la Constitucin, cuando
el pueblo acababa de derramar su sangre para derrocar un rgimen absoluto. 492 En un pas donde la
m
491
491
250
251
con Barrun.dia, Morazn y Glvez. Pedro Melina cometi el error de publicar un artculo en El boletn
de Guatemala, sugiriendo que una confederacin sera
ms conveniente que el sistema federal. 495 Barrundia
y Glvez no estaban para tolerar disidencias y comenzaron el proceso de destitucin. Melina se opuso a la coalicin de Arce por el radicalismo de su
liberalismo desarrollista, pero era un hombre que
entenda muy bien la necesidad de la libertad moderna. Su liberalismo desarrollista era incompatible
con el absolutismo ilustrado y el republicanismo antiguo,
entonces era lgica su cada. Con Glvez y Barrundia
moviendo los hilos de la destitucin de Melina, la
Asamblea del Estado de Guatemala le declar formacin de causa el 9 de marzo de 1830. Los cargos eran ridculos, ya que se le acus de haber
gastado dinero en pintura para pintar la casa del
jefe de Estado. La Corte Suprema juzg que Melina
no era culpable, pero la Asamblea se neg a restituirlo. Rivera Cabezas quien sustituy a Melina pronto
entr en desgracia, y en su caso la Asamblea lo
destituy sin el menor tacto. Simplemente se decretaron nuevas elecciones antes de cumplir su mandato. Juan de Dios Mayorga, en un escrito crtico sobre
Glvez, no tena dudas de que ste era el instigador
de las destituciones para hacerse con el poder.
uEI [Glvez] ha dictado en su Asamblea el inconstitucional decreto de proceder anticipadamente
a la eleccin de jefe, debiendo hacerse en las
prximas elecciones ordinarias, como dispone en
el caso presente la Constitucin. El objeto es
demasiado claro. El conoce que sera imposible
conseguir para s la eleccin popular: que dividindose los votos, la Asamblea presente har la
eleccil): que elegir primero al seor Barrundia:
m
252
491
253
254
m
m
1111'
255
toral desnaturalizado, las apariencias constitucionales, las tiranas de las mayoras parlamentarias, estaba expresado en el componente del republicanismo
antiguo defendido por Barrudia, y que sin duda era
el elemento ms dbil a partir de 1830. Pero este
rgimen no se poda sostener, ya que el despotismo
ilustrado slo haba triunfado en casos en que fue
abanderado por monarcas absolutos. En Centroamrica, a Glvez y Morazn les faltaba la corona para
hacer triunfar su proyecto. En este trabajo no se
discute la naturaleza progresista de las ideas de Glvez,
Morazn, Barrundia. Sin duda queran convertir a
Centroamrica en una plaza ejemplo de ilustracin y
modernidad. Lo que se critica es su mtodo absolutista
para lograr las cosas. No hay que olvidar que las
ideas progresistas no eran nada nuevo en Centroamrica, que era una plaza importante de la Ilustracin. Hombres como
Goicoechea, Valle, Peinado,
Garca Redondo, Cordovita, Delgado, eran en muchos aspectos ms radicales que Glvez, Barrundia
y Morazn. As que no hay que dejarse deslumbrar
fcilmente por radicalismos superficiales. Una cosa
es levantar barricadas, asaltar ciudades, expulsar curas,
encender tribunas con discursos elocuentes y otra
cosa es lograr la revolucin del pensamiento y las
costumbres. Eso ltimo slo lo logran los grandes.
En el contexto descrito, es lgico que la ca ida
del rgimen de 1829-38 resultara de la oposicin en
muchos frentes. El primer frente surga del bando
derrotado en 1829, que organiz varias expediciones
con ese objetivo. Un segundo frente se form con
los desencantados con el rgimen. Un tercer frente
apareci en los Estados que vean con horror la
expansin del absolutismo a sus territorios. Un cuarto frente fu~ el de los caudillos militares surgidos de
las constantes guerras civiles que tenan ambicin
de poder. Un quinto frente fue la Iglesia resentida
por la expulsin de las rdenes religiosas y la confiscacin de propiedades. Un sexto frente, los sectores indgenas enfurecidos por el arrebatamiento de
256
257
258
Los problemas centrales los explican los decretos. El ms importante es el de distribucin de tierras baldas, como es el decreto de la Asamblea
Nacional Constituyente de Guatemala de 1825, que
Ja Asamblea de 1829 decidi impulsar. Se privatizaran todas las tierras baldas a precios razonables,
con excepcin de los ejidos. 502 Problema central,
determinar lo que era una tierra balda en un lugar
donde haban conflictos de lmites de las propiedades. Existan conflictos de lmites de las entre hacendados y pueblos de indios, entre hacendados y
ejidos. Mucha gente tena posesin pero no ttulo de
propiedad. Estos conflictos produjeron 1itigios y revueltas. En segundo lugar, el decreto favoreca a las
personas que tenan cmo pagar las tierras, y dejaba sin oportunidad a los pobres. Glvez reconoci
los problemas que crearon estos decretos. En especial el clima de inseguridad creado en el campo, el
incremento en gastos jurdicos que llegaban a la
confrontacin de individuos con individuos, y de stos
con el Estado. Lamentaba tambin que con las nuevas
leyes ttlos pobres han sido despojados de sus propiedades y solamente los ricos han sido capaces de
comprar tierrasu. 503 Se hizo comn la resistencia de
las poblaciones y villas que se negaban a ceder las
propiedades que perdieron en litigio, lo que llevaba
por el camino de la desobediencia.
Un segundo punto de descontento fueron las grandes
concesiones que se hicieron para proyectos de colonizacin a zonas en teora baldas, y las ventajas
que se daban a los inmigrantes extranjeros en el
momento en que los indgenas y campesinos guatemaltecos estaban sometidos a interminables litigios
y luchas por conservar lo poco que tenan. lngersoll
muestra en un mapa el desorbitante tamao de las
tierras asignadas para atraer inmigracin.
1" 1
"'
ldem. p. 65 .
El decreto completo aparece en C. 1 Leg 70, exp
1984, fol 95-101, en AGCA, Guatemala
Citado por lngerso/1, p. 68.
259
"~
260
/de m
p. 60.
ll/.l
/bid, p. 60.
261
w~
262
Alejandro Marure, Observaciones sobre la intervencin que ha tenido el ex-presidente de Centro Amrica. General Francisco Morazn,
en los negocios polticos de Guatemala. durante las convulsiones
que ha sufrido este Estado. de mediados de 18 3 7 principios de
1838. (Guatemala: Imprenta de la Academia de Estudios, 1839)
(AGN, Impresos Federal), p. 1.
BIBLIOGRAFIA
INGLES
Anna, Timothy E.
"The lndependence of Mexico and Central America",
The Cambridge H istory of Latin America, Vol.lll, 1985.
Annals of the Cakchiguels, traducido por Adrin Recinos
y Delia Goetz, y Title of the Lords of Totonicapan,
traducido por Dionosio Jos Chonay, versin inglesa
por Delia Goetz (one volume) (Norman: University
of Oklahoma Press, 1953).
Aristotle, The Nicomachean Ethics, ed. Betty Radice
( London: Penguin Books, 1976 ).
Aristotle, The Politics, traducido por Ernest Baker
( Oxford: Clarendon Press, 1948).
Belzunegui, Ormazbal, Pensamiento Ecomico y
Reforma Agraria en el Reino de Guatemala 17971812 (Guatemala:
Comisin lnteruniversitaria
Guatemalteca de Conmemoracin del Quinto Centenario del Descubrimiento de Amrica, 1992).
Bonilla Bonilla, Adolfo, The Central American
Enlightenment 1770-1838. An lnterpretation of Political
Ideas and Political History Ph. D. thesis, Manchester
University, 1996).
Bumgartner, Louis E. Jos del Valle of Central America
(Durham, North Carolina: Duke University Press, 1963).
Burke, Edmund. Reflections on the French Revolution
(1790. London: Penguin Classics, 1986).
Bushnell, David. "The lndependence of Spanish South
America", The Cambridge History of Latin America,
Vol.lll. 1985.
Berlin, lsaiah.
Four Essays on Liberty (Oxford University Press,
1969 ).
- The Age of Enlightenment : The Eighteenth-Century
Philosophers (Oxford University Press, 1956, repr. 1979).
Birch, Anthony H.
- Representation (London: Macmillan, 2nd.Ed., 1972).
- The British System of Government (London: George
Allen f., Unwin, 1967, 6th Edition, 1983).
Brading, D.A. The First America: the Spanish Monarchy.
263
264
265
266
Held, David.
Models of Democracy (Cambridge: Polity Press/
Basil Blackwell, 1987)
- et al. eds. States & Societies (Oxford: Basil Blackwell,
1983).
Hinsley, F .H. Sovereignty (Cambridge University Press,
2nd.Ed., 1986) .
Holleran, Mary Patricia. Church and State in Guatemala (New York: Columbia University Press, 1949).
Hont, Isvant and Michael Ignatieff ed. Wealth and
Virtue (Cambridge University Press, 1983).
Humphreys, R.A. and John Lynch, eds. The Origins
of the Latin American Revolutions 1808-1826) (New
York: Alfred A. Knopf, 1966).
lngersoll, Hazel, The War of the Moutain: A Study of
the Reactionary Peasant lnsurgency in Guatemala 18371873 (Ph. D. Thesis, George Washington University,
1972).
Kant, Political Writings, ed. Hans Reiss (Cambridge
University Press,
2nd.Ed. 1991 ).
Laclau, Ernesto. "Feudalism and Capitalism in Latn
America", (New Left Review 67, 1971).
Lanning, John Tate.
- "The Reception of the Enlightenment in Latn America",
Latin America and the Enlightenment, 1942
- The University in the Kingdom of Guatemala (Cornell
Un iversity Press, 19 55)
The Eighteenth-Century Enlightenment in The
University of San Carlos de Guatemala (lthaca, New
York: Cornell University Press, 1956)
"The Church and the Enlightenment in the
Universities". Paper presented at the Annual Meeting
of the American Historical Association, 30 December
1958.
Undo Fuentes, Hctor. Weak Foundations. The Economy
of El Salvador in the Nineteenth Century (University
of California Press, 1990).
J.B. Schnewind. "The lnvention of Autonomy"
(Cambridge University Press, 1998).
267
John Locke .
. Poltica! Writings, ed. David Wootton (London: Penguin
Classics, 1993).
- Two Treatises of Government, ed. Peter Laslett
(Cambridge University Press, 1988).
Lynch, John.
-Spanish Colonial Administration 1782-181 O, (University
of London, Athlone Press, 1958).
- "Bolvar and the Caudillos", The Hispanic American
Historical Review, Vol. 63 (North Carolina: Duke
University Press, 1983).
"The Origin of Spanish American lndependence",
The Cambridge History of Latn America ed. Leslie
Bethell (Cambridge University Press, 1985).
- Latn-American Revolutions 1808-1826, ed. (University
of Oklahoma Press, 1994).
Machiavelli, Niccol
- The Prince, ( 1513 ), trans. Luigi Ricci ( 1903. Oxford
University Press: World's Classics, 1903, rev. 1935 ).
- "The Dscourses on the First Ten Books of Titus
Livy", The Discourses (Great Britain: Penguin Classics,
1970).
McKay, David. American Politics & Society (Oxford:
Basil Blackwell, 1983, 2nd E d., 1989 ).
Mclellan, David. Karl Marx: Selected Writings (Oxford
Un iversity Press, 1977).
Macleod, Murdo J.
- Spanish Central America : A Socioeconomic History.
1520-1720 (Berkeley: University of California Press,
1973).
- Spaniards and lndians in Southeastern Mesoamerica,
ed. with Robert Wasserstrom (University of Nebraska
Press, 1983 ).
Macpherson, C.B.
The Political Theory of Possessive lndividualism
(Oxford University Press, 1962).
- The Life and Times of Liberal Democracy (Oxford
University Press, 1977).
Melhuish, K.J. "Natural Law and the Economy - the
Doctrine of Laissez Faire", in Western Liberalism, (New
York: Longman 1978).
268
269
Locke
Man and Society Vol.ll: From Montesguieu to the
Early Socialists (London and New York: Longman,
1963, rev. ed. Plamenatz and Robert Wokler, 1992).
Plato, The Republic, trans. Robn Waterfield (Oxford
University Press, 1993, World' s Classics 1994 ).
Pocock, J.G.A.
- "Burke and the Ancient Constitution - A Problem
in the History of Ideas" The Historical Journal, 111,
Nos. 1 & 2., Cambridge University Press, 1960).
The Machiavellian Moment : Florentine Political
Thought and the Atlantic Reoublican Tradition {Princeton
University Press, 1975).
Poggi, Gianfranco. The Development of the Modern
State (California: Stamford University Press, 1978).
Quinton, Anthony. The Politics of lmperfection (london:
Faber & Faber, 1978).
Raphael, D.D. ed. Political Theory and The Rights of
Man (london:
Macmillan, 1967).
Rawls, John.
- A Theory of Justice (Oxford University Press, 1972}.
- Political Liberalism (New York: Columbia University
Press, 1993).
Rodrguez, Mario.
- "The Livingston Codes in the Guatemalan Crisis of
1837-1838", Publicacin 23, Applied Enlightenment:
19th Century Liberalism 1830-1839, Number 1, 1955
- The Cdiz Exoeriment in Central America. 18081826 (Berkeley: University of California Press, 1978).
Rousseau, Jean-Jacques.
- A Discourse on lneguality, 1754 (Penguin Classics,
London, 1984).
- The Social Contract and Discourses, trans. G.D.H.
Cole (1762. London: Everyman, 1913. new. ed. 1993).
- The Confessions, 1781 (London: Penguin, 1953).
Ruggiero, Guido de. The History of European Liberalism
trans. R.G. Collingwood (Oxford University Press, 1927;
repr. Boston: Beacon Press, 1981).
Sabine, George H. A History of Political Theory
(Chicago: Holt, Rinehart and Winston, 1937, revised
270
271
ed. 1961).
Wokler, Robert.
- "The Enlightenment", Dictionary of Modern Political
ldeologies, ed. M.A. Riff (Manchester University Press,
1987).
- "Rousseau's Two Concepts of Liberty", Lives. Liberties
and the Public Good: New Essays in Political Theory
ed. George Feaver and Frederick Rosen (London:
Macmillan 1987).
- ed. Rousseau and Liberty (Manchester University
Press, 1995.
- Rousseau (Oxford University Press, 1995).
-ed.lnventing Human Sciences (University of California
Press, 1995).
Ralph Lee Woodward, Jr.
- "The Rise and Decline of Liberalism in Central
America: Historical Perspectives on the Contemporary
Crisis" (Journal of lnter-American Studies, Vol.26, No.3,
1984 ).
- "Central America from lndependence to c.1870",
The Cambridge History of Latin America 111: From
lndependence to 1870 (Cambridge Univerity Press,
1985)
Central America: A Nation Divided (New York:
Oxford University Press, 1976, 2nd. ed. 1985).
- Rafael Carrera and the Emergence of the Republic
of Guatemala 1821-1871 (Georgia University Press,
1993).
Wortman. Miles L. Government and Society in Central America. 1680-1840 (New York: Columbia University
Press, 1982).
272
E S P A
O L
273
274
PERIODICOS
Boletn oficial del Estado de Guatemala (Guatemala: Imprenta de al Unin, 1831 -38) (Archivo de la
Sociedad de Geografa e Historia de Guatemala ASGHG).
El amigo de la patria ( 1820- 1822) 2 vols. ed. Jos
del Valle
(Guatemala: Editorial del Ministerio de
Educacin Pblica, 1969).
El editor constitutional ( 1820-21) ed. Pedro Melina
(Guatemala: Editorial del Ministerio de Educacin Pblica,
tres vols. 1954, 1969, 1969).
El indicador ( 1824-1826) e d. Jos Francisco Crdova
( Hermeroteca Nacional de Guatemala).
El observador ( 1838) e d. Juan Jos Aycinena (Guatemala: Biblioteca Csar Braas).
El redactor general ( 1825-26) ed. Jos del Valle
(Archivo de la Sociedad de Geografa e Historia de
Guatemala - ASGHG).
Gazeta de Guatemala (1797-1816) eds. Jacobo
Villaurrutia, Alejandro Ramrez, Simn Bergao (Archivo de la Sociedad de Geografa e Historia de
Guatemala -ASGHG).
La oposicin ( 1837 -38) e d. Jos Francisco Barrundia
(Guatemala: Archivo General de Centroamrica).
La verdad ( 1837 -38) ed. Mariano Glvez (Guatemala: Archivo General de Centroamrica).
275
276
277
278
279
280
281
Centro ,'\mrica (Memorias de Jalapa) ( 1832), Recuerdos y ancdotas ( 1837). (Guatemala: Biblioteca Guatemalteca de Cultura Popular, 2 vols. 1963).
Papeles del ochocientos (1829-1844 ): e d. Jos
Arz (Guatemala: Publicaciones de El Imparcial, 1933).
Morondo, Ral y Elas Daz. "Tendencias y grupos
polticos en las Cortes de Cdiz y en las de 1820"
(Madrid: Cuadernos Hispanoamericanos, N.201 ).
Oquel, Ramn.
Jos del Valle : antologa, (Honduras: Editorial
Universitaria, 1981 ) .
- "La Fama de un Hroe" (Honduras: Editorial Universitaria, 1984).
Gente y situaciones (Honduras: Editorial Universitaria, 1994 ).
Ortega R., Miguel. Morazn laurel sin ocaso Voi.I
(Honduras: Lithopress Industrial, 1988); Vol.ll (Honduras: Litogrfica Hondupack, 1991 ); Vol.lll (Honduras:
Editores Graficentro, 1992).
Oyuela, lrma Leticia de.
Cuatro hacendadas del siglo XIX (Honduras: Editorial Universitaria, 1989).
Fe. Riqueza y Poder, (Honduras: Instituto Hondureo de Cultura Hispnica, 1992).
Mujer familia y sociedad (Honduras: Editorial
Guaymuras, 1993 ).
- Un siglo en la hacienda: estancias y haciendas
ganaderas en la antigua alcalda mayor de Tegucigalpa. 1670-1850 (Honduras: Banco Central, 1994).
Pagden, Anthony Seores de todo el mundo (Espaa: Editorial Pennsula, 1995).
Palma Murga, Gustavo. "Economa y Sociedad en
Centroamrica ( 1680-1750)" in Historia general de
Centroamrica 11: El rgimen colonial ( 1524- 1750)
(Madrid: FLACSO - 1993).
Prez Bri-gnoli, Hctor.
Breve Historia de Centroamrica (Mxico: Alianza
Editorial Mexicana, 1986).
ed. De la Ilustracin al liberalismo (1750-1870),
Vol.lll Historia General de Centroamrica, ed. J.C.
Pinto Soria (Madrid: Sociedad Estatal Quinto Cen-
282
283
284
285
ANEXOS
Se anexan cuatro documentos seleccionados por su importancia y por el hecho
de ser bastante desconocidos. Su publicacin en este libro permitir una lectura ms
amplia.
Se anexan dos textos econmicos presentados por la mayora del ayuntamiento
de Guatemala en 181 O que representan la
visin econmica liberal. Fueron publicados
con el nombre de Sistema econmico y
Proyecto de una contribucin. Se anexan
las instrucciones econmicas presentadas por
la minora del ayuntamiento en 181 O que
representan la visin econmica agraria
republicana. Fueron publicadas con el nombre
de Apuntes instructivos. El cuarto texto es
el Plan de la ctedra de economa poltica
escrito por Jos Cecilio del Valle en 1812
2. Es el primer curso de economa poltica
diseado en Centroamrica.
287
ANEXO 1
INSTRUCCIONES
PARA
LA CONSTITUCION FUNDAMENTAL
DE LA
MONARQUIA ESPAOLA
Y SU GOBIERNO
DE QUE HA DE TRATARSE EN LAS
PROXIMAS CORTES GENERALES
DE LA NACION
DADAS POR EL M.I. AYUNTAMIENTO
DE LA M.N. Y L. CIUDAD DE GUATEMALA,
A SU DIPUTADO EL SR. DR. D. ANTONIO DE
LARRAZABAL,
CANONICO PENITENCLARIO DE ESTA STA.
IGLESIA
METROPOLITANA.
FORMADAS
POR EL SR. D. JOSE MARIA PEINADO,
REGIDOR
PERPETUO, Y DECANO DEL MISMO
AYUNTAMIENTO.
LAS DA A LUZ EN LA CIUDAD DE CADIZ EL
REFERIDO DIPUTADO.
EN LA IMPRENTA DE LA JUNTA SUPERIOR,
AO DE 1811
289
SEGUNDA PARTE
SISTEMA ECONOMICO
290
291
las leyes obrarn ms eficazmente con una direccin oblicua que con una direccin recta, porque no
debe perderse de vista que el hombre es animal de
resorte.
El nico medio para el aumento de la poblacin
es establecer tal sistema econmico, tal sistema de
rentas, tal sistema legislativo, y tal orden de juicios
en la nacin que todos los individuos de ella alcancen una cmoda subsistencia con un trabajo moderado; porque la subsistencia es la medida de la
poblacin. A esto propender el sistema econmico
de que, aunque por punto general, se va a tratar.
Todo pueblo debe ocuparse en el cultivo de sus
primeras materias indgenas, y en darlas las varias
formas de que sean susceptibles; y hasta que haya
logrado esto en toda la extensin y perfeccin posible no debe pasar su atencin y fatigas a las de
otro suelo. Abundando, pues, en la nacin espaola
las sedas, las lanas, el algodn, el hierro, el acero,
el cobre, el latn, el oro, la plata, la zoza, la barrilla,
las tinturas y las maderas, parece debe limitar su
agricultura y su industria, a estos objetos capaces
de darle ocupacin til, de mantener las relaciones
interiores, de atraer con ella y con los frutos inmediatos de su agricultura Jos productos de otros paises que le convengan, y aun el numerario que circula en ellos; pero los desvelos del gobierno han de
ser sobre el orden con que deba establecer su economa y la proteccin que deba dar a sus diversos
ramos.
Ni Sully protegiendo la agricultura, ni Colbert
protegiendo las fbricas en los dos ms gloriosos
reinados d~ la Francia pudieron hacer otra cosa que
darla un aparente esplendor, pues en tiempo de ambos
no se aminor la general miseria de aquel reino,
porque obraban por sistemas y no por principios.
No conocieron la raz del mal, y de consiguiente no
pudieron removerla, y antes bien sera muy fcil al
292
293
294
295
Pero en toda la Monarqua debe gozar la agricultura de una libertad absoluta, no debe conocer gravamen, imposicin ni derecho bajo ningn ttulo; ni
aun la primicia debe tener tasa que la prive del
mrito de una ofrenda religiosa. En esto y en la
introduccin de mquinas; en la composicin y apertura
de caminos, ros y canales; en las escuelas para
ensear por principios a los hijos de los labradores;
en los hospitales para la curacin de jornaleros y en
la opinin pblica a favor de un destino noble por
esencia, y nico digno del hombre libre, debe consistir su fomento.
Los productos de una nac1on son siempre en razn
de los capitales de ella, y la lamentable poca en
que nos hallamos, debe haber destruido y arruinado
muchas familias europeas; pero la agricultura es el
ramo que necesita menores capitales, y la naturaleza que hizo a todos los hombres hermanos, y Dios
que les dio un fondo de piedad natural, les impuso
el precepto de socorrerse mutuamente. Este precepto divino, y esta obligacin natural que habla con
todos los hombres que habitan el universo, se estrecha ms por el pacto social entre los individuos de
una nacin obligndolos a su auxilio recproco. Tan
sangrado vinculo liga con ms estrechez a los de
una provincia, a los de un mismo pueblo, a los de
una misma familia; por estos principios se dir en
su lugar el modo como deban formarse en toda la
nacin los capitales que el gobierno de ella ha de
destinar al fomento de ste, y dems ramos de la
industria nacional.
Se ha dado aqu la denominacin de capital al
dinero, no porque l lo sea, sino porque es el medio
ms proP.orcionado para formar el capital de una
nacin. Este consiste en su terreno, en los frutos
que en l se cultivan, en sus animales domsticos,
y en todos los instrumentos de la agricultura, artes,
fbricas, u oficios, y por ltimo, en todo lo que
mediata o inmediatamente concurre a la produccin.
296
A ella corresponden en la clase agricultora los productos de los ros, y de la mar, que lo mismo que
las minas son parte de su territorio, y que concurren al alimento de la poblacin, y a su aumento
por varios aspectos, y por ello merecen igual proteccin que la agricultura de la superficie. A sta es
anexa la crianza de animales domsticos, que no
slo alimentan a la nacin sino que la enriquec.en,
dando con sus despojos las primeras materias a las
fbricas, para que el hombre surta sus necesidades,
disfrute de comodidades, y extraiga del lujo y la
opulencia, y ponga en circulacin el dinero tan necesario para el curso universal de las cosas.
El arriero, el armador, y el comerciante, son unos
gremios auxiliares, que aunque nada producen por
s, concurren a la produccin de los otros; siendo
evidentemente cierto que sin ellos, o no habra productos, o stos seran infinitamente pequeos y limitados . Por eso es una parte del fenmeno de la
agricultura el que estas clases no sean vejadas ni
molestadas con trabas, imposiciones ni derechos que
precisamente han de recaer en el labrador, ahora
las pague ste inmediatamente, ahora las pague en
los objetos que consuma de la industria de sus
consumidores.
Siendo un problema de difcil resolucin la reparticin de tierras baldas en pequeas porciones cuyo
clamor unsono, casi se ha hecho moda del siglo,
porque su resolucin depende de la de este otro. Si
es ms til al Estado la cultura en grande que en
pequeo, o por la inversa; suspende el Ayuntamiento fijar su opinin, limitndose a observar, que ni
las leyes de los egipcios, ni las de los judos, ni las
de los griegos, ni las de los romanos de quienes las
tom el resto de Europa, una considerable parte de
Africa, y no pequea de Asia, dadas en un tiempo
en que toda la propiedad y la riqueza de las naciones y de sus individuos, consista en t,.~n pedazo de
tierra, una flecha o una lanza, y no conocan otra
297
298
debe, y no del verbo puede, porque cualquier individuo de la nacin puede dedicar su capital, sus
terrenos, y su industria a lo que crea que le es ms
til, o que le lisonjee ms su antojo. Pasa pues el
cabildo a demostrar el orden en que debe dedicar el
gobierno sus cuidados a las fbricas, y cul es el
fomento que debe darlas, y el que las debe negar.
No intenta designar el orden particular; porque
ste, tratndose de una nacin como la espaola no
es posible. La ferrera es la primera de las artes, sin
ella la agricultura misma sera sumamente imperfecta; y graduando su existencia por clculo comparativo entre la agricultura posible sin aquel auxilio, y
la posible con l, no ser extrao se dijese que no
existira. Con todo sera una necedad aconsejar al
gobierno dedicase sus cuidados a ella, del mismo
modo en Vizcaya que en Murcia en cuyo reino debe
ocupar el primer lugar la seda. Este objeto de lujo
es preferente all a los objetos de necesidad, y a los
de comodidad porque su dedicacin, sobre dar ocupacin a sus brazos en igual cantidad de tiempo y
de accin que a otros objetos, produce mayores valores
con que se proporcionan aquellos artculos. Es pues
el objeto designar las vas generales adoptables a
todo lugar, y cuya aplicacin debe quedar subordinada a los conocimientos provinciales de las de las
juntas.
El orden con que debe dedicar el gobierno su
atencin a las fbricas tiene tres grados esenciales:
1 el de los gneros de necesidad; 2 el de los de
comodidad; y 3 el de los de lujo; mas cada uno
de estos grados se diversifica de mil modos, que
slo podran designarse con localidad determinada,
lo que no podra convenir a un sistema general.
Cuanto en el particular se puede decir, es que aquel
ramo de industria que sea ms necesario en el pas,
por cualquiera de las muchas relaciones, que en la
economa de l puedan graduarlo de tal, y que ocupe
ms brazos, deber ser el primero en la atencin
299
300
slo porque es nueva en el pas, o porque es nacional, no slo es injusto y ridculo, sino que se opone
directamente a lo que debe propender el gobierno,
porque asegurado el empresario de la venta no tiene estmulo para mejorar la calidad, ni proporcionar
la baratura.
Se ha dicho antes que el valor de las mercaderas consiste en la cantidad de primera materia del
capital que se invierte, y del salario del operario, y
que la regla comn de ste
es la medida de su
subsistencia. Se ha dicho que es la comn, no la
nica, porque aunque la abundancia de operarios no
puede bajar los salarios a menos del nivel de su
subsistencia, la escasez de ellos y la demanda de
los empresarios en una nacin est en estado de
progresin puede alterarlos; pero cuando una nacin
llega a este estado, la invencin o introduccin de
mquinas entran a llenar el dficit de los brazos
nacionales.
No nos hallamos, ni se hallar la nacin por algn
tiempo en tan floreciente estado: con todo desde
ahora debe procurar el gobierno que la industria nacional
se diversifique en todos los ramos posibles, siendo
ms favorable a una nacin, y de una existencia
ms segura, un milln de pesos en un milln de
artculos, que un milln de pesos en un artculo,
porque el capricho a la moda de los consumidores,
una invencin ... un descubrimiento ... pueden variar en
un momento los consumos de un gnero, y reducir
a la miseria a una parte. ms o menos considerable
de los ciudadanos, por cuyo bienestar debe velar el
gobierno.
Los impuestos sobre la industria nacional la destruyen y aniquilan, porque alterando el precio del
gnero adoptan los consumidores otro, o el mismo
de otra nacin, y para evitar este dao el empresario disminuye la cantidad de primera materia, si es
preciosa, que es lo que constituye la razn caracte-
301
302
303
304
305
fuerza unida a su fomento, porque con ella alcanzar sin duda sobreponerse a las dems naciones en
riqueza, en poblacin, y en marina. Es cierto que el
comercio no es otra cosa que un cambio de valores
por valores, de cuyo medio el trato con otras naciones parece que no puede aumentar la riqueza de
una; pero ya se dijo que la suma de la riqueza de
una nacin, consiste en la suma de sus productos;
que stos son limitados a la esfera de sus consumos, y que la calidad y baratura de ellos por medio
del comercio los aumenta;
resta ahora demostrar
en qu consistir que un cambio de valores por valores
aumenta la riqueza nacional. La aumenta, pues, dando
con los cambios una reduccin real aun valor nominal: la aumenta convirtiendo con la salida y consumos en produccin til la que sin ellos sera una
intil superfluidad: la aumenta dando valores efectivos a los valores muertos: la aumenta dando representacin fsica a cual ida des morales: y la aumenta
recibiendo de los extranjeros mercaderas de gastos
por mercaderas de consumos, de cuya clase son en
la mayor parte los frutos de la agricultura americana .
Los consumos de stos se distinguen en consumos tiles y estriles. Estos son los que se consumen en el alimento de las clases improductivas, y
en sta pondremos por necesidad de la distincin,
porque as es para nuestro caso, los consumos de
las clases productoras extranjeras. Los tiles son los
que se consumen sin destruirse, como las tinturas y
drogas que se consumen para tomar o dar un,a nueva
forma, aumentando o dando a otros productos un
nuevo valor. Los de esta clase piden una gran economa en su salida del territorio espaol; mas no se
ha de contener sta por medio de prohibiciones, sino
fomentando la industria nacional, de suerte que ella
por su solo inters los contenga dentro de s, invirtiendo sus capitales en su acopio. En esta clase
debe colocarse el algodn, cuya primera materia,
producto abundante de la Amrica, puede dar ocu-
306
307
....
supliendo el nmero con las fortificaciones y con
una milicia general, que comprenda todos los ciudadanos capaces de llevar armas, excluyndose unlcamente aquellas clases, que o por dignidad, o por
incompatibilidad han estado siempre exentas. La opinin
y el ejemplo lo pueden todo.
Pero sea cual fuese el nmero a que asciende el
ejrcito y la marina, no debe conocerse la ociosidad
en sus individuos. La fortificacin, los arsenales, y
los caminos, deben darles ocupacin y continuo ejercicio,
as para que no enerven, y a su debido tiempo vuelvan
a sus casas en estado de aborrecer el trabajo, como
para que de este modo concurran al aumento de las
producciones. El hombre fue criado para el descanso: el trabajo es un estado violento y artificial en
que es necesario criarlo, educarlo, y conocerlo, para
que no torne a su estado natural.
Por esto, y porque sera hacer otros tantos desgraciados cuantos el Estado ocupase en el honroso
destino de sus defensores, no deben tomar mozos
de menos de 20 aos en cuya edad deben haber
concluido sus aprendizajes y darles su retiro precisamente a los diez, de modo que a la edad de treinta
aos, vuelvan a sus pueblos y casas, a ser unos
padres de familia, dignos de estimacin nacional;
pero para esto es necesario restablecer el honor a
las tropas: que en stas no se admitan delincuentes
de ninguna especie: que se dulcifiquen las penas, y
que se ensee al militar a estimar ms la opinin,
que a temer el castigo; pues este es medio ms
proporcionado para gobernar bestias que hombres.
Mas no sera justo duplicar al militar sus fatigas
sin duplicarle su satisfaccin. Deber pues abonrsele
un medio prest ms cuando est dedicado a las obras
pblicas destinndose la mitad a mejorarle su alimento en calidad y cantidad, y dndosele la otra
mitad diariamente en moneda para que haga de ella
el uso que le acomode.
308
309
310
conducta de
estas festivisus productil para su
311
Conciliar el menor gravamen posible de los individuos del Estado en el socorro de sus necesidades;
aumentar las clases productivas al mximo posible,
y reducir las improductivas al mnimo posible, es
la ciencia del gobierno.
Cada pas y an cada poblacin tiene tanto en la
agricultura como en la industria con algn ramo a
que propenden con preferencia sus habitantes, porque conforma con su genio, usos y costumbres recibidas de sus mayores, o con el clima y situacin
local del pas. Si este ramo de ocupacin a todos
los brazos, y produce lo competente a su subsistencia, este sea cual fuese, es el que debe procurar el
gobierno perfeccionar, porque el orden de proteccin para que surta todos los buenos efectos deseables debe conformarse en todo lo posible con la
voluntad, y costumbres de los protegidos. El gobierno debe oponerse a las pasiones del hombre, ni
intentar destruirlas; sus disposiciones deben limitarse
a dirigirlas al bien comn para cuyo fin las dio el
supremo Hacedor. Mas tanto la promocin, como la
proteccin de los varios ramos adaptables a un pueblo,
o a una provincia y el orden de su establecimiento
y fomento, todo depende de la exactitud de los
conocimientos locales, por eso no hay medio ms
oportuno para su logro, que la creacin de las juntas y ayuntamientos en la forma dictada en el plan
poltico; pero es necesario que a los regidores se
les honre por las leyes y por la opinin pblica, a
medida de los objetos a que deben atender, y que
los premios de opinin, que son el tesoro inagotable
del Estado, se restablezcan, y se empleen dignamente en premiar a los ciudadanos que se distingan por su actividad, por su celo, y por su amor al
bien pbl_ico.
El aumento de las riquezas de un Estado, es en
la opinin de algunos grandes hombres un principio
de disolucin y de ruina, porque las riquezas, dicen,
corrompen el corazn humano. Ponen por ejemplo"
312
313
314
ANEXO 2
TERCERA PARTE
PROYECTO DE UNA CONTRIBQCION
315
INTRODUCCION
Cuanto ms se ha escrito sobre contribuciones ,
y cuantos ms cnones se han establecido, tanto
ms intrincad a y confusa se ha hecho la teora de
los impuestos, acaso la ms sencilla de cuantas se
comprenden en la economa poltica. Desviados los
hombres de su primitivo estado, y casi olvidado el
derecho natural han pensado siempre con error, porque
colocados en una espesa atmsfera de ellos no han
podido formar otras ideas que las de los desgraciados objetos que los rodean. Los hechos convertidos
en derechos, las voces .... las autoridades .... todo, ha
estado en continua accin para oprimir al pueblo,
que sencillo y preocupado ha llegado a ver sus males
como necesarios, y sus aflicciones como un deber
sagrado, cuya simple queja era un sacrilegio .. En
tan lamentable situacin no es extrao se hayan
acumulado cada da impuestos
sobre impuestos,
tributos sobre tributos ... porque una corte fastuosa,
un pueblo ciego y un ministro ignorante y desptico
es cuanto se necesitaba para ello; y mientras los
polticos y economistas estableciendo cnones y formando elocuentes y brillantes discursos hacan cada
da ms difcil el remedio, ha gemido oprimida la
humanidad por la ambicin y despotismo de los
ministros, que como por un campo libre han corrido
sin obstculo en las propiedades.
Llegaron a cambiarse los objetos. Empezaron los
hombres a verlos al revs y presto acostumbrados a
ello, ha sido y aun es muy difcil hacerles ver el
derecho. El anuncio de la verdad ha sido un delito;
y esta opinin apoyada en las leyes, en los usos, y
en las costumbres, hijas todas de las preocupaciones, ha hecho constantemente desgraciados a los
pocos hombres que para su mal ha producido la
naturaleza capaces de reflexin. Oh almas grandes!
Vuestros escritos y vuestra frgil materia ha podido
ser perseguida por unos miserables eunucos; pero
vuestra gloria ser inmortal. Todos los buenos os
317
318
buir con lo necesario y del modo posible al aumento, conservac 10n, y defensa del Estado. Debe
imponrsele que sus obligaciones son la medida de
sus derechos, y que stos son dos objetos relacionados entre s, del mismo modo que las necesidades del Estado, con las facultades de los ciudadanos. Estos son los puntos cardinales en que debe
fijar su atencin el gobierno, para no pasar los lmites de la equidad y justicia.
De la atencin a sta depende el no exceder en
la satisfaccin de las necesidades, las facultades del
ciudadano a las cuales deben subordinarse aqullas.
Estos dos interesantes objetos me parece indispensable definirlos antes de pasar a tratar la materia,
porque habiendo una gran confusin de ideas en
todos los cnones establecidos por los polticos y
economistas, se ha hecho tan difcil e intrincada la
teora de los impuestos, que los mayores entendimientos se han confundido, y no han hecho ms
que lucir sin aliviar de modo alguno los males que
afligen y aniquilan la especie humana . El ridculo
respeto a sus cnones les ha contenido. sin reparar
que ninguno de ellos se observa en las actuales
imposiciones, y que entre los males el menos mal
es el bien; de consiguiente un impuesto que viola
todos los cnones establecidos por los mayores sabios, pero que disminuyese en alguna parte la pesada carga que hoy abruma al pueblo, deber verse
como la invencin ms apreciable del presente siglo. Esto me obliga a hacer algunas definiciones que
aclaren la materia, y faciliten la adopcin del plan
que propondr, .Y cuya sencillez acaso ser el mayor obstculo.
Tres clases de necesidades hay en un Estado.
Pblicas, reales y legtimas.
Necesidades pblicas son las que tiene por objeto el aumento del bien de los pueblos, o el remedio
de sus males.
Necesidades reales son las que tiene el Estado
319
...
para mantener y conservarse conforme a su Constitucin y leyes.
Necesidades legtimas, son las que comprenden
las circunstancias de pblicas y reales.
Estas son las necesidades del Estado para cuya
satisfaccin deben todos sus individuos contribuir.
El aumento de la prosperidad general fomentando la
agricultura, las ciencias, las fbricas y las artes, abriendo
puertos, canales y caminos, es una necesidad pblica.
La conservacin de la paz interior y exterior administrando justicia, manteniendo relaciones diplomticas,
fortificando las plazas, creando una marina respetable; y manteniendo un pie de ejrcito respectivo, a
la masa nacional, y a sus facultades, es una necesidad real.
La mantencin del culto divino y de sus mlntstros con el decoro y esplendor correspondiente, y la
del soberano, y real familia con la magnificencia
debida a su augusta persona, y a la dignidad de la
nacin, y el establecimiento de los seores infantes
e infantas son necesidades legtimas y del primer
orden.
Mas la contribucin para satisfacer estas necesidades, debe ser arreglada a las facultades de los
ciudadanos, porque a stas deben subordinarse aqullas.
Paso pues a definir este objeto facu Ita des.
Dos clases de ellas tiene el hombre. Las fsicas,
y las morales.
Facultades fsicas son las que dependen de la
accin, o fuerza corporal.
Facultades morales son aquellas en que tiene
participio, o provienen de la parte intelectual.
Acaso alguno estimar impertinente esta menuda
explicacin a que me obliga hallar comnmente
320
confundido en los polticos y economistas este objeto de facultades, con el objeto haberes . El haberse
tomado por uno estos dos objetos tan diversos entre
s ha ocasionado la confusin de ideas, que se advierte
en todos los tratados sobre impuestos y tributos, y
que se hayan perpetuado los males de la humanidad. As vemos que en siglo y medio en que los
hombres ms clebres se han dedicado al examen e
investigacin de tan interesante materia, no ha podido proponer una nica contribucin ni un sistema
de rentas conciliable con los cnones que han establecido, y cuyo principal fundamento es la equivocacin del objeto facultades con el objeto haberes.
Han deseado hallar una igualdad moral en la desigualdad fsica de la contribucin, arreglando sta a
los haberes del ciudadano sin considerar que stos
no han podido acumularse sin contribuir bajo muchas formas, sumas correspondientes al estado o tiempo
de su adquisicin; mas la indispensable continua
variacin de las fortunas ha sido la rmora de las
ideas, a la verdad benfica aunque equivocadas en
mi concepto, porque todos poseen y gozan otros
bienes ms preciosos que las riquezas; tales son la
asistencia, la libertad, y el honor. Bienes naturales
para cuyo tranquilo goce se unieron los hombres en
sociedad.
Los haberes o riquezas son accidentales inventados con la propiedad real, y de ningn modo se
cont con ellas para la conservacin del cuerpo poltico
en la reunin social. A este momento debemos trasladar nuestra imaginacin y hallaremos que en l
nicamente pudieron calcularse las facultades fsicas
y morales de los socios, como bienes inherentes a
sus personas, y de cuya igualdad de obligaciones
deba nacer su igualdad de derechos. La historia nos
da la ms clara idea de estos principios en el mtodo observado en la infancia de las naciones, tanto
en su existencia interior como en sus guerras.
321
....
La sociedad inventando la igualdad moral corng1o
(permtase decir as} el defecto de la naturaleza en
las desigualdades fsicas de la especie humana. Por
este correctivo adquiri el hombre la tranquilidad
entrando al seguro goce de su vida, de su honra, de
su libertad, y de los frutos de su dedicacin. Estos
eran sus derechos. Sus obligaciones son la conservacin, aumento y defensa de la sociedad de que
es individuo, contribuyendo a ella igualmente que
los dems, porque todo pacto debe ser condicional,
y recproco, esto es, supone derechos y obligaciones mutuas entre las partes contratantes.
Esto supuesto parece que partiendo las cargas
del Estado con absoluta igualdad entre todos los
individuos de l, se obrar conforme a justicia, y
por principios legtimos; y la sencillez de esta operacin, minorando las sumas que bajo las otras formas de impuestos se expenden en mantener una
multitud de empleados, reducir a esta clase improductiva al mnimo posible, y convirtindola en productora, hallar la nacin en su seno un nuevo manantial
de riquezas.
Mas los actos de justicia no excluyen los de
beneficencia, a los cuales por el mismo pacto social nos hallamos obligados. Ser pues un acto de
beneficencia muy propio de los individuos de un Estado,
en que las virtudes no sean desconocidas, el auxiliarse
unos a otros en el cumplimiento de este sagrado
deber, y ser muy propio del gobierno que es la
razn pblica aplicar las fuerzas de un pueblo poderoso
al auxilio y socorro del pueblo dbil, como miembros de un cuerpo, cuya sanidad consiste en la robustez
de todas sus partes.
Asentados estos principios y el de que las facultades fsicas y morales del individuo fueron las obligadas en el pacto social, las cuales cada uno deba
ocupar a su vez como uno, y no como dos, y siendo evidente que stas en el progreso de la sociedad
322
ESTABLECIMIENTO DE UNICA
CONTRIBUCION
No teniendo a la vista estado alguno oficial que
manifieste la suma de las rentas de los dos ltimos
reinados hago uso para mi clculo del memorial que
en 1751 present al Sr. D. Fernando VI, el ministro
de hacienda Marqus de Ensenada; por l consta
que ascendan entonces las rentas de la corona a
26.707.649 escudos de velln, sin incluir seis millones de escudos en que regulaba las rentas de
Indias, porque con los citados veintiseis millones tena
lo suficiente para acudir a las obligaciones ordinarias y presentes de la Monarqua distribuyndolos en
esta forma: para el ejrcito quince millones; para la
marina cinco; y los seis millones setecientos siete
mil, seiscientos cuarenta y nueve restantes para casas,
caballerizas, y sitios reales, alimentos de la reina
viuda, y m insterio de dentro y fuera de la corte,
parecindole quedaban todos dotados competentemente
para poder atender el ejrcito a la fortificacin de
plazas, y trenes de artillera, y la marina a la construccin de arsenales y navos, al corzo contra infieles, y a guardacostas regulares de la Amrica.
Tampoco hay censo alguno de las Amricas ni
de Asia, por lo que me guiar por los clculos comunes.
Estos hace setenta aos eran slo en la Amrica de
quince millones entre indios y castas, sin los espaoles, y aunque segn ellos, slo en la Amrica
incluyendo los espaoles, y los negros, bien habra
en aquella poca diez y ocho millones, quiero suponer que para completar este nmero fuesen necesarios los habitantes de Asia, y que no haya tenido
aumento la poblacin, sino que la traslacin de europeos
a la Amrica, y la introduccin en ella de negros,
323
.....
slo haya conservado este nmero, que agregado a
los diez y medio millones del censo de la Pennsula,
Baleares y Canarias en setecientos noventa y siete,
componen la suma de veintiocho y medio millones
de personas.
De este nmero podr excluirse por efecto de
equidad la tercera parte, que deber componerse de
personas cuyas facultades fsicas y morales se hallan en estado, que o por corta edad, o por muy
abandonada, o por perdimiento de potencia, sentido,
o miembro se hallen constituidas en incapacidad.
Las dos terceras partes restantes suman la cantidad de diez y nueve millones de personas, que a
escudo y medio cada una al ao, componen la suma
de 28,500,000 escudos, la que excede a la de
26.707,649 en 1. 792.351 escudos.
No es mi objeto designar contribucin fija al vasallo
ni menos al fondo o masa de caudales con que
nicamente puede contar el Estado. Ni lo uno ni lo
otro sera justo. El Estado debe ser acudido para
sus atenciones por los individuos que lo forman y
que son interesados en su existencia; pero esta
obligacin tiene lmites, pues no debe, como ya he
dicho, exceder de las facultades del ciudadano, a
las cuales deben estar subordinadas las necesidades
del Estado. Es pues mi objeto presentar al gobierno,
como a quien corresponde el conocimiento de las
necesidades ordinarias y extraordinarias, y su indispensable exigencia, una clave sencilla, sujeta a alzas y bajas, y que libre a los pueblos de una administracin obscura, arbitraria e insaciable, que los
exima de mantener una tropa de exactores cuyos
consumos son estriles, que los s_alve de las vejaciones, malos tratos y criminalidades a que han estado
sujetos, y por ltimo de ser vctimas del capricho
de un ministro ignorante.
324
325
....
de l. De esta clase son el decoro y esplendor de
S.M. y real familia, el ejrcito, la marina, los ministros de dentro y fuera del reino, los consejos, los
cnsules en plazas y puertos extranjeros, la fortificacin,
puertos, caminos y canales, y el fomento de la
agricultura, artes, fbricas y ciencias.
Mas el culto divino, la administracin de sacramentos, la de justicia, y el fomento particular de la
agricultura e industria de cada reino o provincia,
debe correr a cargo de cada junta provincial, la cual
para estos objetos podr a Izar esta contribucin al
nivel de la de Estado, o a ms, segn lo juzgue
conducente con atencin a los recursos de sus habitantes, a las necesidades a que ha de acudir, y al
bien que de esta satisfaccin les resulte.
Si alguno intentare oponerse a que las mujeres
sean contribuyentes le suplico que antes examine de
cuantas formas contribuyen hoy, no slo ellas y el
nio que se mece en la cuna, la monja y el religioso, mendicantes, sino el ciego, el cojo, el manco y
paraltico que de puerta en puerta piden por amor
de Dios su sustento; y al que diga que la capitacin
es ofensiva, porque indica servidumbre, le ruego que
me diga si es siervo de todos los que de algn
modo lo sirven, y cuyos servicios satisface en dinero. Muchas cosas abrigamos en nuestro perjuicio porque
estamos acostumbrados a verlas al revs. Veamos
algn da al derecho.
Lo mismo digo si se quiere valer la preocupacin perjudicial de la excepcin de la nobleza. Esta
no puede consistir en ser menos til que los dems
y aunque pudiera dar mayores explicaciones a los
tres puntos anteriores, y apoyar mi dictamen en las
sabias disposiciones de algunos gobiernos ilustrados.
me parece debo omitirlas, porque
no escribo un
tratado de economa poltica, ni escribo por ostentacin, ni porque me suponga capaz de dar enseanza
a otros. Escribo nicamente obligado de respetable
326
METODO DE RECAUDACION
Por el artculo 90 de la Constitucin poltica se
previene la exacta divisin de los reinos en provincias, partidos y municipalidades, y en el 94 se
dice que en toda ciudad, villa pueblo o aldea habr
cabildo de justicia y regimiento, cuyas funciones entre
otras, segn el artculo 98, sern las de formar los
censos de los habitantes, y recaudar las contribuciones.
Hecha pues, por cada Ayuntamiento la numeracin de los habitantes de su distrito, bajar la tercera parte de ellos, que ser precisamente de las
personas que se hallen
en incapacidad fsica de
contribuir por s, o de aquellas cuyos padres siendo
muy pobres se hallen con muchos hijos, de suerte
que les fuese gravoso contribuir por ellos; y las restantes
dos terceras partes formarn la suma, a cuya satisfaccin queda responsable el Ayuntamiento.
Pondremos un ejemplo para la mayor claridad.
Supngase un pueblo que comprende ciento cincuenta
personas de todas edades, clases y sexos; restndose
de este nmero e incuenta, quedan ciento, que a uno
y medio escudos por individuo suman ciento cincuenta escudos, a cuya cantidad es responsable el
pueblo. Tngase presente que estoy tratando nica
mente de las rentas de Estado.
El indicado pueblo debe contribuir ciento cincuenta
escudos; pero debe quedar a su arbitrio el mtodo
de formar esa suma, porque si considera ms suave
y ms al gusto de sus individuos situarla en algn
fondo, obra pblica o arbitrio que la exaccin individual, tendr facultad de hacerlo, con tal que no
327
328
ms
amesta
pre-
329
.....
Las recaudaciones debern hacerse por tercios,
sern vencidas a los cuatro meses, recaudadas, y
reunidas en la capital de la provincia precisamente
en el quinto, y en 1a capital del reino, en el sexto,
para su inmediata remisin a la Corte.
Esta remisin podr hacerse en letras de cambio,
o en frutos produccin del reino remitente, de cuenta y riesgo de ste, y a su beneficio.
Se hizo en su lugar la debida definicin de estos
dos interesantes objetos necesidades y facultades, y
se dijo que a stas deben estar subordinadas aqullas, porque
sean de la naturaleza que se fuesen
deben quedar circunscriptas a estos lmites; pero as
como el acierto del gobierno consiste en limitar las
necesidades a lo puramente necesario, y su satisfaccin a los absolutamente indispensable, as tambin ser un admirable efecto de su sabidura, ampliar la esfera de este objeto facultades, hacia su
mayor extensin posible. Las facultades fsicas y morales
del hombre bien educado y bien dirigido, estimulado
y auxiliado, por un gobierno sabio, paternal y justo,
no conocen lmites.
Limitando la nacin sus necesidades, y la satisfaccin de ellas en trminos que no slo no daen
a su conservacin, sino que se le aseguren, son
infinitamente menores los gastos anuales que impedir, comparados con los de los tres siglos anteriores y cunto economice del ejrcito, marina y administracin, es otro tanto fondo con que puede extender los lmites de las facultades de su territorio, ya
aumentando sus fortificaciones, y arsenales, ya facilitando sus comunicaciones, ya fertilizando sus campos; y ya por ltimo fomentando con maestros, con
la introduccin e invencin de mquinas, con suplementos y con premios, la agricultura, la pesca, las
artes, las fbricas y las ciencias, a cuyos interesantes objetos debern destinarse anualmente algunas
sumas considerables de las rentas del Estado, fuera
330
de lo que se destine para ellas de las rentas provinciales; pues como deca el emperador Constantino:
<<Las haciendas estn mejor en manos de los vasallos,
porque fructifican, que en las arcas de los prncipes
porque estn ociosas>>. Pero en los pasos del gobierno es necesario conciliar el lleno de las necesidades, sin exceder las facultades, no como quiera,
sino las de la generacin presente, pues sta no
tiene derecho a gravar las futuras, ni a consumir las
rentas que no le pertenecen, y por ello es necesario
en materia de tan grave entidad, conservar
religiosamente la ms sabia y prudente economa.
As es que por no haber tenido los gobiernos
anteriores esta justa consideracin que halla hoy gravada
la nacin con deudas creadas en diferentes pocas
y reinados, y con diversidad de objetos. S todas o
slo una parte de ellas son nacionales, no me atrevo a decirlo por falta de los datos necesarios en el
origen de cada una; y slo dir que conviene se
salve la buena fe nacional, y que se libere al Estado cuanto antes de este gravamen.
Para ello podran enajenarse, por venta o lotera,
con algn aumento en sus valores todas las fincas
urbanas o rsticas, destinadas anteriormente al servicio de rentas en la vasta extensin de la Monarqua, cuyas sumas sern muy considerables, y a ella
podrn agregarse los productos de quintos de los
metales, y su monedaje, y las ganancias de los azogues.
La renta de correos avivando las relaciones y la
comunicacin entre los habitantes de los pases ms
remotos auxilia la produccin, y es uno de los medios
ms eficaces para ella, por lo que merece toda la
atencin del gobierno; y debiendo aumentar sus
productos a medida que se aumenten las relaciones
mercantiles, contribuir al Estado una suma considerable de pesos, la cual podr agregarse a la suma
destinada en la contribucin general del Estado para
la construccin de marina; cuya formacin es quiz
331
.....
ms necesaria e interesante en la nacin espaola
que el ejrcito de tierra.
RENTAS PROVINCIALES
Por el artculo 84 de la Constitucin poltica, se
previene que las juntas del reino restablecern las
rentas pblicas; sealarn los objetos de que deben
deducirse, o los medios de su acumulacin: que
dispondrn su distribucin, inversin y administracin del modo y forma que les parezca ms conducente al bien general, ms suave y proporcionado a
las facultades de los contribuyentes, y menos
dispendioso a la masa de sus productos.
Por este artculo que es consiguiente a los que
detallan las obligaciones de las juntas se faculta a
stas para designar, si lo considerasen oportuno, la
contribucin individual, y formar del modo que juzguen conveniente la masa necesaria a sus atenciones; mas como stas deben ser diversas en cada
pas, y tanto en la Constitucin poltica, como en
el sistema econmico, y en ste se ha hablado ya
repetidas veces de los puntos en que debe fijar sus
miras el gobierno, del modo de dirigir a la sociedad,
de los objetos relacionados, y de cuanto ha parecido conducente tratar por pauta general para su
aplicacin particular: slo resta tratar de algunos
establecimientos efectivamente necesarios, y de otros
recibidos por tales: variando la forma de su existencia o dotacin de ellos, en justo alivio del ciudadano, a cuyas facultades, repito, deben subordinarse
todas las necesidades.
Es con efecto absolutamente necesaria la mantencin
de los prrocos; pero no lo es, ni conviene que sta
est fincada sobre contribuciones por la administracin de sacramentos, como se ejecuta por el bautismo y matrimonios, ni tampoco en los que llaman
derechos en los entierros. Semejantes exacciones deben
abolirse sealando el gobierno una dotacin de fon-
332
No es menos justa, til y conveniente la existencia de los cabildos eclesisticos, para que se celebren los divinos oficios en las catedrales con el decoro
y esplendor correspondientes al soberano seor que
se sirve y alaba en ellos, pero de ningn modo lo
es la multitud de dignidades, cannigos, prebendados,
etc., que se mantiene en ellas. Su nmero debe reducirse
a lo justo y decoroso con respecto al rango de las
catedrales, y aumentar el nmero de obispados particularmente en Amrica, satisfacindoles de fondos
pblicos la misma dotacin que hoy alcanzan en los
diezmos, y aboliendo stos cuya exaccin sobre ser
sumamente gravosa al labrador es perjudicial a la
Nacin, porque alzando el valor real de todos los
productos un dcimo sobre su costo natural, les hace
perder las ventajas, que podran alcanzar en los
mercados nacionales y extranjeros.
Abolido
este ramo pasar a ser carga de los
fondos pblicos la renta que han gozado en l los
ilustrsimos seores arzobispos y obispos, el culto
divino, los hospitales, crceles y cualquier otro establecimiento pblico; se examinarn las fundaciones piadosas y capellanas, y se les darn las aplicaciones que ms convengan al servicio de Dios,
conciliando la voluntad de los muertos con la comodidad y alivio de los vivos.
Las instrucciones civiles debern ser examinadas,
abolidas las intiles, reunidas las que no tengan
333
334
ANEXO 3
APUNTES INSTRUCTIVOS
QUE
AL SEOR DON ANTONIO LARRAZABAL,
DIPUTADO
A LAS CORTES EXTRAORDINARIAS
DE LA NACION ESPAOLA
POR EL CABILDO
DE LA CIUDAD DE GUATEMALA,
DIERON SOS REGIDORES
DON JOSE DE YSASI, DON SEBASTIAN
MELON,
DON MIGUEL GONZALEZ Y DON JUAN
ANTONIO
DE AQOECHE.
NUEVA GUATEMALA
IMPRESO EN LA OFICINA DE D. MANUEL DE
AREVALO.
AO DE 1811.
335
337
338
339
absoluto que debe gozar para disponer de sus propiedades como mejr le convenga en razon de su
mayor mas ventajoso aprovechamiento; por lo tanto
debern desaparecer estas servidumbres destructoras
que se oponen este goze pleno, que lo ligan y
coartan, como son los privilegios de la Mesta y
qualesquiera otros que se le parezcan.
Todo privilegio, exncion, servidumbre activa,
son cosas contrarias las miras generales de la ley;
y por lo tanto agenas de una constitucion liberal,
cuya base propia es la igualdad en las cargas y en
los beneficios de la Republica. La Nacion se halla
en el caso original y primitivo del pacto social, para
poder ser repuesta en unos derechos que nunca debi
perder, y que no puedan destruir la poses ion, el
tiempo inmemorial ni otro algun pretexto de esta
naturaleza, mientras no se acredite libre consentimiento en su renuncia y utilidad publica en ello.
La ley liga siempre aun al mismo legislador mientras
no hace una derogacion expresa; de consiguiente,
los privilegios que suponen la existencia de la ley,
son meros partos del despotismo.
Es preciso sancionar esta maxima y convenir, en
que el Soberano mismo no goza facultad alguna sobre
la ley, ni para disponer de sus efectos en ninguno
de los casos.
COMERCIO
Segun los principios sentados, el comercio interior ha de ser absolutamente libre entre todas las
provincias que forman el Estado, Monarqua Espaola, por l9 que respecta sus frutos naturales
industriales, sin que jamas se pueda poner por ninguna autoridad traba que lo embaraze. Este resultado en efecto inmediato de la igualdad de derechos
que todas disfrutan entre si.
340
341
342
343
344
de ninguno de quien no conste su destino, procedencia y oficio que ha de exercer, y que en este
particular la vigilancia de la municipalidad sea la
mas diligente y exquisita, manteniendo registros muy
individuales. Para afianzar estos resultados, deben estar
muradas todas las grandes poblaciones: en ellas deben
adoptarse con preferencia, los medios indirectos de
las contribuciones, y cargar estas sobre los consumos, sin reparar en que sean de primera necesidad;
pues conviene hacer mas dificil y costosa la
manutencion dentro de sus muros. La mendicidad
tampoco debe tolerarse en ellas, por que es el foco
mas devorador de las buenas costumbres: una buena polica sabe socorrer la verdadera necesidad a
menos costa: y si para ello fuere menester una
contribucion, para nada seria mas justa.
Es una desgracia que la flor de nuestra juventud
destinada a mantener con su ilustracin la Monarqua,
haya de pasar la prueba de estos focos inficionados
y correr el riesgo de perder lo mas, que es su inocencia, por adquirir dicha ilustracion: es muy dificil
concordar estas dos cosas, y asegurarlas ambas: pero
se debe procurar, dando una nueva planta de estudios que los mejores y al mismo tiempo salve
nuestra juventud de los riesgos que se la aventura: no particularizamos ninguna idea, por que ex1g1an
sus detalles mas amplitud de la que nos hemos trazado.
Hablemos ya directamente en favor de las buenas costumbres: estas se desenvuelven con la edad,
se forman con el exemplo, se apoyan en la asiduidad del trabajo, las mantiene y conserva la alternativa bien medida de aqul, con el descanso y con la
diversion. El buen exemplo se toma en la casa paterna,
y en esta debe resaltar un amor decidido al trabajo,
para que los hijos se habituen l y lo connaturalizen.
Al efecto son de absoluta necesidad las medidas
siguientes: 1 a. hacer que el peso todo de la infamia
legal recaiga sobre la ociosidad y preocupaciones
345
346
347
348
349
ANEXO 4
PLAN DE LA CATEDRA
DE ECONOMIA POLITICA 1812
351
PROSPECTO
El establecimiento de la Sociedad econmica exiga
el de una clase de economa civil.
Erigida para fomentar y proteger la industria, el
cultivo y las artes, la ciencia que medita los progresos de ellas deba ser objeto de su celo.
Muy distinta de otras que slo publican verdades
frvolas, la economa civil no ensea una que no
sea til a los ramos de mayor inters para el pblico.
Es la ciencia de las sociedades civiles; la que
presenta a los gobiernos principios de administracin benfica, y da a los pueblos lecciones de prosperidad.
1821.
353
su estudio; donde la
proteccin de que es
aplicaciones prudentes
y la felicidad de los
feliz.
354
355
356
357
Finalmente elevados otros a teoras sublimes desdearon el trabajo que ms interesa en las ciencias:
el de desnudarlas del aparato misterioso con que se
han presentado; el de hacerlas populares; el de
achicarlas y ponerlas al alcance de todos. 2
Sus obras, ceidas a una parte de la ciencia,
escritas para pases de diversas circunstancias, sistemticas, desconocidas, prohibidas o raras, no pueden servir de texto para las lecciones que deben
llenar las horas de clase.
Parece necesario escribir unas Instituciones elementales que presenten a los cursantes la carta de
la ciencia; pero no una carta topogrfica que designe los lugares ms pequeos, sino la general que
slo delinea los puntos principales.
Para darles la perfeccin de que son susceptibles
sera preciso ver como ve un espritu creador; elevarse al punto de mayor altura; tender desde all la
vista sobre todo lo que se ha pensado desde el
primer economista que dijo la primera verdad o el
primer error hasta el ltimo de nuestros escritores;
seguir el orden de filiacin o genealoga de este
pueblo inmenso de ideas; clasificarlas por caracteres
fijos e invariables; distinguir las principales que forman como poca, las intermedias que les sirven de
punto de enlace o contacto, las tiles; pero poco
luminosas y conducentes al fin; y las absolutamente
intiles que son como la hez de la ciencia; formar
de las primeras y segundas una serie bien ordenada, y de ella deducir las instituciones elementales .
Pero es necesario conocer las propias fuerzas. No
es posible el-evarse a tanta sublimidad, ni la Socie-
358
dad puede exigir tanta perfeccin a quien sabe juzgarse con imparcialidad.
Se har lo que puede hacerse trabajando con celo,
sacrificando otras atenciones, y dedicando el tiempo
casi exclusivamente a una ocupacin que lo exige
as.
1. Se abrir la clase de economa civil bajo la
proteccin de la Sociedad econmica que ha acordado su establecimiento.
2. Sus puertas estarn francas a todos los que
quieran dedicarse al estudio de la ciencia sin sujetarlos a las inquisiciones odiosas que prescriben
reglamentos dictados por el Monopolio, o hechos para
estancar las luces en una sola clase.
3. Se escribirn unas Instituciones elementales,
precisas, clara y propias de una clase que no haba
antes, y va a abrirse ahora por la primera vez, costeando
su impresin y repartiendo gratuitamente un ejemplar a cada uno de los cursantes.
4.
Se indicar en ellas el origen de la Sociedad civil y de l se deducir el objeto de la ciencia;
se manifestar que los individuos de aqulla son
impelidos al fin que se propone sta por la fuerza
secreta; pero activa de los sentimientos que les inspir la naturaleza; y que si no logran acercarse a l
es porque le embarazan su goce causas superiores
a sus fuerzas; se har inquisicin de las que los
alejan o no permiten llegar al trmino de sus votos;
se clasificarn con precisin; se discurrir sobre cada
una de ellas; y se expondrn para removerlas los
medios que ha descubierto la observacin de los
economistas .
5. Se darn lecciones los martes, jueves y sbado de cada semana a la hora y en la sala que
seale la Sociedad.
359
360
J. del V.
IN DICE
DEDICATORIA ......................................................................
AGRADECIMIENTO ...............................................................
'
. .
711' ......
.
~~- rl'
-, 1 .' ...
.
.
.~:P
.~- -
,,'r',
..
.
. .
~. ~. .
. . '.
r,11_ .~l..
' ... \ .,
-~-~
.
'J
... ..
. '!. '
' ...
.
.
'.
.
"' . .
.
.
-1 f, ..
simultneanent~_una:decisin Roltica, es ~ecii ldamE~ntalnlet!it~lli
elecci.lie._ U1:\a .f.elacin. soJ?i.:.r~\O~g"~be-rn
~
~.
..
. ...
'
J .
'1
. ~:
-:. ;.t'
........
''
.._,. .,
.
'
.:J._.,...
.~~ _l
__:._;.;/.
_-'" '- -