LAVANDERÍA
LAVANDERÍA
1. INTRODUCCIN
1.1.
OBJETIVO
Estudiar la situacin actual de la empresa de servicios e identificar
actividades que afecten dicho servicio, para poder hacer una nueva
propuesta de mtodos y mejorar el uso de los insumos y procesos
para una mejora del servicio.
1.2.
ALCANCES
JUSTIFICACIN
TRABAJO MONOGRFICO
a promociones y descuentos a los clientes, por un
determinado periodo; actualmente ya se cuenta con varios
clientes fijos y se espera que estos incrementen, dado que
en la estacin de invierno se requiere mucho ms el
servicio de lavandera que en verano.
2.1.2. Ubicacin Geogrfica
Lava doritas 2 se encuentra ubicada en la Av. Fray
Bartolom de Casas N 156 en el distrito limeo de San
Martn de Porres. Como referencia tiene el supermercado
Metro de la UNI.
TRABAJO MONOGRFICO
Lavado y limpieza, incluida la limpieza en seco, de
productos textiles y de piel. Esta clase comprende las
siguientes actividades:
2.1.4. Organizacin
Organigrama
Funciones y responsabilidades:
Gerente-Propietario: Toma las decisiones, sus funciones son
planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar el
trabajo de la empresa, adems de contratar al personal
adecuado; adems de solucionar problemas que susciten.
Administracin-Contabilidad: Esta rea se encarga de supervisar
el rea de logstica y coordinar con el gerente, adems se
encarga del rea contable, de realizar balances, estados de
resultados, entre otro.
3
TRABAJO MONOGRFICO
Personal del lavado: Se encargan de todo el proceso de limpieza
de las prendas, as como de la atencin al pblico.
2.1.5. Polticas
Polticas de uso del servicio:
2.2.
SERVICIO
de ropa al peso menor a
PRECIO (S/.)
3.00 x kg
2.50 x kg
al Seco de sacos
al seco de pantaln
al seco de camisas
7.50 x unidad
6.00 x unidad
5.50 x unidad
4
TRABAJO MONOGRFICO
Lavado al seco de
sacones
simples
Lavado al seco de abrigos
Lavado al seco de casaca simple
Lavado al seco de casacas de
plumas
Lavado al seco de ternos
Lavado de Frazadas
Lavado de Frazadas polares
Lavado de Edredones de Pluma 1
plaza
Lavado de Edredones de Pluma 2
plazas
Lavado de Edredn kuin
Lavado de Edredones de
1
plaza
Lavado de Edredones de 2 plazas
Planchado de prendas
10.00 x unidad
18.00 x unidad
10.00 x unidad
18.00 x unidad
10.00
10.00
18.00
15.00
x
x
x
x
unidad
unidad
unidad
unidad
20.00 x unidad
25.00 x unidad
12.00 x unidad
15.00 x unidad
3.00 x unidad
CAPACIDAD
14KG
14KG
1 EDREDON
14KG
14KG
14KG
8KG
TRABAJO MONOGRFICO
TRABAJO MONOGRFICO
SUCIA)
suciedad
CAPACIDAD DE LAVADO:
La Lavandera LAVA-DORITAS 2, dispone de las
mquinas para el proceso de lavado al agua por peso.
MQUINAS
Maquina
pequea
Maquinas
grandes
Maquina tipo
II
Secadoras
ESPECIFICACIO
NES
siguientes
CAPACIDAD
UNITARIA
CANTIDA
D DE
MAQUINA
S
CAPACIDAD
TOTAL
8 kg
8 kg
14 kg
42 kg
1 edredn
1 edredn
14 kg
28 kg
Prendas
delicadas
Prendas
normales
Prendas
Gruesas
Prendas en
general
TIEMPO DE OPERACIN:
1. PARA LAVADO AL AGUA (ropa con suciedad normal)
OPERACIN
Separacin
Lavado
Centrifugado
Secado
Doblado embolsado y almacenaje
TIEMPO TOTAL DE OPERACION
TIEMPO (min)
5
30
10
30
5
80 MINUTOS
TIEMPO (min)
5
30
10
30
10
30
5
120 MINUTOS
DISTRIBUCIN DE LA EMPRESA:
7
TRABAJO MONOGRFICO
A: recepcin y entrega de las
prendas
B: pesado de la ropa
C: lavadora (mquina tipo II)
D: lavadora (mquinas grandes)
E: lavadora (mquina pequea)
F: Lavatorio
G: servicios higinicos
H: baln de gas
I: almacn
J: Estantera de prendas limpias
K: Zona de planchado
L: secadoras
Lneas continuas: se ubican la ropa de cama, listas para entregar
Lneas punteadas: se ubica las prendas de lavado a seco, listas para
entregar
DIAGRAMA DE OPERACIONES
ASUNTO DIAGRAMADO: LAVADO AL AGUA DIAGRAMA: N 01
POR PESO(ropa con suciedad normal)
METODO ACTUAL:
HOJA N1 DE 01 HOJAS
DIBUJADO POR: EQUIPO 5
TRABAJO MONOGRFICO
DIAGRAMA DE OPERACIONES
TRABAJO MONOGRFICO
ASUNTO DIAGRAMADO: LAVADO AL AGUA POR DIAGRAMA: N 02
PESO(ropa muy sucia)
METODO ACTUAL:
HOJA N1 DE
HOJAS
DIBUJADO POR: EQUIPO 5
10
01
TRABAJO MONOGRFICO
Es necesario?
A travs de los
distribuidores
de
venta
de
los
productos
de
limpieza
(detergente,
suavizante,
lega,
desengrasante)
Es imprescindible para
poder iniciar el proceso
de lavado, pues son los
agentes
de
lavado
primordiales.
Dnde se hace?
Por qu hay?
Se transporta desde
el
almacn
del
proveedor hasta el
local de lavado.
Se acude a un proveedor
para
disminuir
los
tiempos de compras y
trasporte adems por ser
ms econmico que es
beneficioso
pasa
la
empresa y adems por
fines prcticos.
Es un buen lugar de
abastecimiento
adems
de tener una buena
relacin
con
el
abastecedor.
Cundo se hace?
Por qu entonces?
Cundo
hacerse?
El
abastecimiento Debido a la practicidad y
es
constante
se al servicio brindado de
comunica
al forma constante.
proveedor
cuando
hay necesidad y se
lleva
el
stock
pedido.
Qu otra
lograrse?
cosa
podra
Podra
lograrse
el
abastecimiento
de
insumos en mayor escala
pero que no sea en
exceso
(para
no
deteriorarse)
y
as
disminuir los costos en el
trasporte y descuentos en
la compra por ser en gran
cantidad.
debera
En el momento adecuado
y exacto, el cual es
cuando se realiza el
pedido
debido
a
la
necesidad de estos.
11
TRABAJO MONOGRFICO
Quin lo hace?
Quin
es
indicado?
el
ms
Un
profesional
con
conocimiento en logstica
o capacitado en compras
de insumos.
Es necesario?
Recepcin de las
prendas
y
seleccionar
las
prendas
de
acuerdo al color y
nivel de suciedad.
Dnde se hace?
Por qu all?
Por qu entonces?
Qu
lograrse?
podra
Generar un mejor
ambiente
de
recepcin,
que
cumpla
con
las
normas de seguridad
e higiene.
Dnde
hacer?
se
debera
El
lugar
es
el
adecuado
por
lo
expuesto
anteriormente
solo
necesitara
hacer
acondicionar mejor.
Cundo
hacerse?
debera
TRABAJO MONOGRFICO
Quin lo hace?
Quin
hacer?
lo
debera
La encargada de Tiene
experiencia,
recepcin.
conoce
normas
de El trabajo no requiere
seguridad.
una
preparacin
profesional, lo puede
hacer un personal
capacitado.
Lavado y planchado:
Qu se logra?
Es necesario?
Satisfacer
el S, porque es el proceso
proceso de lavado ms importante del
y
planchado procedimiento general.
requerido por el
cliente.
13
TRABAJO MONOGRFICO
Dnde se hace?
Por qu all?
Dnde
hacerse?
Por qu entonces?
Cundo
hacerse?
debera
el ms
debera
El
proceso
de Por la demanda de los
lavado es continua servicios requeridos.
Se debe mantener, el
los
servicios
ritmo actual.
siempre
est
activa
exceptuando
feriados.
Quin lo hace?
El encargado de Conoce
el
proceso,
lavado y secado.
tiene
experiencia,
conoce el mercado,
logstica,
administracin.
Quin es
indicado?
el
ms
No
requiere
de
profesionales pero si
un
personal
capacitado.
1.1
Tcnicas del interrogatorio aplicado a las operaciones del
proceso productivo.
Primer lavado:
Propsito: Qu es lo
que se hace? Es
necesario? Por qu es
necesaria
esta
actividad?
Lugar:
Dnde
TRABAJO MONOGRFICO
hace? Es necesario, lavado es necesario ah pues es el lugar
por qu all?
donde se centra todo el proceso de lavado
y secado.
Sucesin: Cundo se Se realiza despus que las prendas a lavar
hace? Es necesario son recepcionadas, previa seleccin de las
hacerlo entonces?
prendas, es necesario realizarlo en ese
momento pues de esa manera se llega a
optimizar mejor el tiempo y as se puede
hacer mayor cantidad de servicios.
Persona:
Quin
lo Lo realiza el personal encargado del lavado
hace? Podra hacerlo en general, es esta condicin no porque es
mejor otro?
una persona con experiencia en este rubro.
Los medios Cmo se
hacen? Podra hacerse
ms econmicamente
de otro modo?
Primer centrifugado:
Propsito: Qu es lo
que se hace? Es
necesario? Por qu es
necesaria
esta
actividad?
Lugar:
Dnde
se rea de centrifugado en el mismo local de
hace? Es necesario lavado.
porque all?
Sucesin: Cundo se Se realiza luego de la primera lavada, es
hace? Es necesario necesario en ese momento para optimizar
hacerlo entonces?
el tiempo de lavado.
Persona:
Quin
lo El personal encargado del lavado en
hace? Podra hacerlo general, es la persona idnea por la
mejor otro?
experiencia que tiene.
Los medios Cmo se Se programa la mquina de secado en un
hacen? Podra hacerse tiempo prudencial dependiendo de la
ms econmicamente cantidad de prendas, es el nico mtodo
15
TRABAJO MONOGRFICO
de otro modo?
utilizado.
Segundo lavado:
Propsito: Qu es lo
que se hace? Es
necesario? Por qu es
necesaria
esta
actividad?
Lugar:
Dnde
se rea de lavado, es el lugar apropiado y
hace? Es necesario especfico para esta operacin.
porque all?
Sucesin: Cundo se Se realiza luego del primer centrifugado, es
hace? Es necesario necesario en ese momento para optimizar
hacerlo entonces?
el tiempo de lavado.
Persona:
Quin
lo El personal encargado del lavado en
hace? Podra hacerlo general, es la persona idnea por la
mejor otro?
experiencia que tiene.
Los medios Cmo se
hacen? Podra hacerse
ms econmicamente
de otro modo?
Segundo centrifugado:
Propsito: Qu es
lo que se hace?
Es
necesario?
Por
qu
es
necesaria
esta
actividad?
Lugar: Dnde se
hace?
Es
necesario porque
all?
TRABAJO MONOGRFICO
necesario hacerlo tiempo del proceso y pase al secado.
entonces?
Persona: Quin lo El personal encargado del lavado en general, es
hace?
Podra la persona idnea por la experiencia que tiene.
hacerlo
mejor
otro?
Los medios Cmo Se programa la mquina de secado en un
se hacen? Podra tiempo prudencial dependiendo de la cantidad
hacerse
ms de prendas, es el nico mtodo utilizado.
econmicamente
de otro modo?
Anlisis operacional.
Objetivo de la operacin:
Primer lavado:
Se realiza este proceso a las prendas con mayor suciedad con la
finalidad de que el producto de lavado final sea el mejor posible, se le
adiciona desengrasante, lega y detergente estos hacen que el
proceso sea optimo y as puedan pasar al siguiente proceso.
Primer centrifugado:
Se realiza luego del primer lavado con la finalidad de que se extraiga
toda la suciedad con el agua y as pueda seguir el siguiente proceso.
Segundo lavado:
Se realiza luego de la primera centrifugacin este es el proceso en el
cual se da la mayor limpieza y la ltima limpieza se utiliza detergente
y para darle un mejor acabado al proceso se usa suavimex que hace
que la prenda salga ms suave y perfumada.
Segundo centrifugado:
Es el ltimo paso en el proceso de lavado, se realiza luego del
segundo lavado con la finalidad de eliminar toda la suciedad
removida en el proceso anterior, quitndole toda al agua posible
contenida en la prenda para luego as pasar al proceso de secado.
Secado a mquina:
17
TRABAJO MONOGRFICO
Luego del lavado se pasa a este proceso, este secado se realiza con
una maquina (secadora o vaporizador) con la finalidad de que el
tiempo consumido en este proceso sea el menor posible y no se tenga
que llevar a un secado tradicional (al aire libre).
Doblado y embolsado:
Es el paso final previo a la entrega de la prenda se realiza con la
finalidad de realizar una entrega presentable y atractiva al
consumidor del servicio, se dobla y embolsa poniendo un nombre que
identifique al dueo de la prenda.
Materiales (insumos):
INSUMOS IMPLICADOS EN EL SERVICIO:
INSUMOS
CANTIDAD POR CADA 3 KILOS
DETERGENTE
60 g
SUAVIZANTE
taza
LEJIA (PARA ROPA BLANCA)
taza
DESENGRASANTE (PARA ROPA Dependiendo del grado de
MUY SUCIA)
suciedad
Mquina y equipos:
-
2 secadoras GE 14 kg
1 lavadora NN
3 lavadoras kenmore 14 kg
Plancha.
Productividad actual:
Se lava a la semana 100 kg de prendas aproximadamente entre
todas los tipos de prendas que pueden lavarse variar dependiendo de
los factores que afectan a la eficiencia del proceso que son: faltas y
tardanzas del personal, demora en el tiempo de lavado o secado,
tiempos muertos, cuellos de botella. Estos resultados se obtienen
trabajando 12 horas diarias de lunes a sbado y 8 horas los domingo.
18
TRABAJO MONOGRFICO
Produci n=
Producci n lograda
Recursos utilizados (horas hombre)
Produci n=
100 kg
80 horas hombre
Produci n=1.25
kg
h oras hombre
Produccionlograda
Meta de produccion
100 kg
x 100
150 kg
Eficiencia=66.667
TRABAJO MONOGRFICO
Los costos a analizar son mensuales:
Detergente:
Producto
Cantidad
suavimex
30 L
desengrase
30 L
BD detergente plus
20 L
BD bleacher (lega)
20 L
Aguafresh B
4L
detergente
15 Kg
Total costos en insumos mensuales
20
TRABAJO MONOGRFICO
Identificacin
trabajo.
de
las
desventajas
del
mtodo
actual
de
TRABAJO MONOGRFICO
para que pueda seguir mejorando el servicio de lavado al peso de
esta empresa; a continuacin se presenta:
1. Diseo de instalaciones
Debemos tener en cuenta que las lavanderas cuentan con un sistema
de lavado centrifugado y secado, que para realizar estas actividades
se debe de tener mquinas de lavadoras que operen de acuerdo a las
funciones presentadas, y que operen en diferentes ubicaciones para
resguardar el proceso de lavado. Como las lavadoras requieren de un
sistema de flujo de agua que sale y entra, debe de tener sus
instalaciones de agua que permitan estas funciones. El centrifugado
logra exprimir el agua de las prendas y lo que se requiere es de un
tambor interno agujerado para lograr esta funcin. El secado requiere
de un escape de vapores de calor que se efecta en el proceso
terminal del lavado
De acuerdo con la visita que hemos realizado al local, vimos que
presenta un problema con respecto a la salida de vapores del secador
empleado en la lavandera, que el fluido sala por afuera hacia la
calle, un problema que hay que tomar en cuenta que puede afectar a
las personas que pasan por el escape de los vapores, que presenta
interrupcin el paso, y adems que ocupa cierto espacio en de la
entrega de la ropa.
Las instalaciones observadas durante nuestra visita, fue consideradas
mejor de lo que nuestro equipo de trabajo habamos esperado, por lo
que solo se present un problema ya planteado anteriormente.
22
TRABAJO MONOGRFICO
2. Revisin tcnica
Cada lavadora debe de tener propia revisin tcnica que permita
saber las inoperancias que presentan para tratar de repararlas y
mejorar su rendimiento en sus funciones, ya que por el tiempo de uso
de las lavadoras debemos de realizar su respectiva revisin tcnica
para garantizar su uso prolongado.
3. Organizacin del personal
El personal que presenta en la lavandera consta de un solo
trabajador, por lo que podra dificultar en las operaciones de las
lavadoras y adems de atender a los clientes que requieran de sus
servicios.
Planteamiento de alternativas de mejoras para la empresa
Alternativas de mejoras para la instalacin
23
TRABAJO MONOGRFICO
Una solucin es hacer una salida alterna que lleve el flujo del
vapor por la parte superior del local hacia el exterior, y no
como lo es actualmente al ras del piso.
TRABAJO MONOGRFICO
Mquina de carga frontal clsica, este modelo presenta una
capacidad de carga de 6kg y1000rpm.
Especificaciones:
Eficacia de lavado: A
Eficacia de centrifugado: B
Costo: S/.1143.66
Eficacia de lavado: A
Eficacia de centrifugado: B
TRABAJO MONOGRFICO
En ciertos aspectos, estas lavadoras que actualmente son ms
vendidas en el mercado, en comparacin con los modelos que
presentan en la lavandera en estudio, no tienen una capacidad
mayor de 10 kg como las que tienen ahora, y debido a que posee
mayor cantidad, son muy empleadas hoy en da, adems que la
empresa LAVA-DORITAS 2 fue creada hace pocos meses, para
empezar con un buen camino es adquirir mquinas que permitan
tener mayor capacidad, y adems que no cuenta con mayor espacio
el local, es por eso que optaron por operar pocas lavadoras y a buen
precio econmico.
Si continan con esta poltica de servicios implementada y de
organizar bien el personal, podrn obtener buenos logros y adems
de expandir sus lneas de lavanderas en otros sitios, y as van
hacindose ms conocida.
Alternativa de contratar una trabajadora ms del lavado:
Ingresos en el perodo del 28 de abril al 25 de mayo:
Perodo
Semana
Semana
Semana
Semana
1
2
3
4
(28/04
(05/05
(12/05
(17/05
Ingresos
04/05)
11/05)
16/05)
25/05)
TOTAL
S/. 430.00
S/. 457.00
S/. 512.00
S/. 547.00
S/. 1946.00
Sueldo
:
S/. 750.00
Horas de trabajo: 8 horas, de 08:00 a 17:00 (una hora de
refrigerio)
Da de descanso : Domingo
26
TRABAJO MONOGRFICO
La actual trabajadora tiene un sueldo de S/. 900.00 pero su horario de
trabajo es de 8:00 a 20:00 horas (12 horas) con una de refrigerio y un
da de descanso a la semana.
La nueva trabajadora supone un gasto de S/. 750.00 pero ella cubrira
el aumento de la demanda del servicio:
Nuevo Ingreso
S/. 2919.00
S/. 750.00
Ingreso neto
S/. 2169.00
27