Hidrologia Roble
Hidrologia Roble
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
1 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
2 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
1. INTRODUCCIÓN
En general, el fin del presente diagnóstico es establecer la oferta hídrica actual usada de las fuentes de agua con fines de
riego dentro del área de intervención, la cual es necesaria para el diagnóstico general para la elaboración del perfil Técnico
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC,
3 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Determinar la oferta hídrica superficial de la zona de estudio, que sirva de base para la realización de estudios
integrados de oferta/demanda.
Para lograr de los objetivos indicados se han llevado a cabo las siguientes actividades.
Análisis de la información hidrológica disponible, en este caso, información pluviométrica obtenida de estaciones
cercanas de entidades oficiales.
1.4. ACCESOS
2.1. HIDROGRAFIA
La zona de estudio se enmarca en la cuenca Mantaro perteneciente al ALA Huancavelica.
2.2. VEGETACION
4 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Predomina con aproximación a 80% las áreas con matorrales, en un 10% los pajonales y el otro 10% son zonas
rocosas y sin vegetación.
3. CLIMATOLOGIA
Los parámetros climatológicos precipitación, temperatura. Humedad relativa, evaporación insolación y viento son de
mayor importancia en cuanto la caracterización de la climatología de zona en estudio.
El análisis meteorológico está orientado a proporcionar información sobre los regímenes y/o comportamientos de los
diferentes parámetros que definen el clima, y las variaciones en cada una de las Microcuencas del ámbito del Proyecto.
Debido a la ausencia de estaciones hidrometeorológicas en el zona del Proyecto, se ha recurrido a tomar información
de estaciones de cuencas vecinas, con características similares a la del Proyecto.
En la zona de Estudio propiamente dicha, el clima del área en estudio corresponde básicamente según la distribución
climática de Koppen a la denominación: Frío a Moderado- y Lluvioso, que se caracteriza por tener un invierno seco,
templado en el día y frígido en la noche; con una temperatura promedio que varía entre los 03° C a 15° C., la época
lluviosa corresponde a los meses de Octubre a Abril y las precipitaciones anuales son del orden de 848.10 mm.
La cartografía en este proyecto se refiere a las cartas nacionales obtenidas del instituto Geográfico Nacional (IGN)
a escala 1/100 000, habiéndose empleado la hoja correspondiente al departamento de Huancavelica:
CUADRO N° 1
CARTAS GEOGRAFICAS
Código Nombre
25-n Pampas
La red de estaciones meteorológicas del área del Proyecto, es relativamente escasa, habiéndose identificado las
estacione de Acobamba por tener similar características a la cuenca de estudio estar más cerca de la zona de
estudio, que cuentan con registros continuos de precipitación media mensual y temperaturas., información
proporcionada por el servicio Nacional Meteorologico e Hidrologia (SENAMHI)
La ubicación de estas estaciones, variables registradas y los períodos de registros correspondientes, se detallan en
el Cuadro HD 3.2.
CUADRO N° 2
UBICACIÓN DE ESTACIONES, PERÍODO DE REGISTRO Y VARIABLE REGISTRADA
Estación Latitud Longitud Altitud Período Variable Registrada
de
5 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Los registros históricos de precipitación, Temperatura, Humedad Relativa obtenida de SENAMHI, se presentan a
continuación.
CUADRO N° 3
PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm) – ESTACION SALCABAMBA - SENAMHI
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2006 207.9 119.0 149.1 46.7 7.5 22.7 1.0 16.5 11.6 103.5 127.7 165.0
2007 90.6 71.8 172.5 41.0 27.6 0.0 15.5 3.6 32.6 58.0 62.3 107.4
2008 217.9 99.8 82.3 46.1 4.2 1.8 0.4 14.7 17.0 66.3 49.0 59.5
2009 162.0 104.9 88.4 73.9 5.7 6.4 15.3 8.8 31.8 17.8 145.5 101.9
2010 135.4 88.9 127.0 24.3 11.6 2.2 7.0 10.6 14.4 111.8 29.0 183.4
2011 263.9 203.0 135.6 55.5 14.1 2.7 15.2 3.7 45.8 95.4 71.8 133.9
2012 87.8 152.4 82.4 89.8 15.0 239.7 194.5 0.3 10.9 75.8 64.2 203.2
2013 130.8 110.6 106.0 10.3 29.3 10.9 9.0 22.8 10.7 57.1 80.3 128.1
2014 129.1 141.1 160.6 51.3 21.3 1.3 22.5 13.7 59.3 32.3 92.1 158.9
2015 120.3 216.5 136.4 71.1 31.6 5.9 9.8 32.9 22.2 14.4 36.7 109.5
Min 87.8 71.8 82.3 10.3 4.2 0.0 0.4 0.3 10.7 14.4 29.0 59.5
Max 263.9 216.5 172.5 89.8 31.6 239.7 194.5 32.9 59.3 111.8 145.5 203.2
Promedio 154.6 130.8 124.0 51.0 16.8 29.4 29.0 12.8 25.6 63.2 75.9 135.1
Fuente: SENAMHI
CUADRO N° 4
TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (°C) – ESTACION SALCABAMBA - SENAMHI
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2006 13.5 14.2 13.5 13.5 13.0 12.6 12.7 13.0 13.6 13.3 13.6 13.8
6 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
2007 14.6 14.3 13.0 13.5 13.7 13.4 12.2 13.0 13.1 14.1 14.7 14.3
2008 12.8 13.1 13.1 13.5 13.1 12.6 12.8 13.4 13.8 14.4 15.0 14.4
2009 13.2 13.5 13.0 12.9 13.3 12.9 12.9 13.7 14.2 14.5 14.0 14.0
2010 13.7 13.2 13.3 13.8 14.0 13.0 13.5 13.7 14.1 14.4 10.8 14.0
2011 12.7 12.3 13.4 13.2 13.0 12.8 12.5 13.4 13.1 13.9 14.4 13.1
2012 13.6 12.6 12.9 13.3 13.5 3.9 3.4 13.5 13.8 14.1 14.3 13.6
2013 13.7 13.6 13.8 13.7 13.5 12.2 12.2 12.8 13.9 14.2 14.7 13.8
2014 13.7 13.3 13.5 13.3 13.4 13.8 12.6 12.9 13.0 13.4 14.5 14.0
2015 13.7 13.4 13.1 13.0 13.3 13.5 13.1 13.1 14.0 14.2 14.9 14.0
Min 12.7 12.3 12.9 12.9 13.0 3.9 3.4 12.8 13.0 13.3 10.8 13.1
Max 14.6 14.3 13.8 13.8 14.0 13.8 13.5 13.7 14.2 14.5 15.0 14.4
Promedio 13.5 13.4 13.3 13.4 13.4 12.1 11.8 13.3 13.7 14.1 14.1 13.9
Fuente: SENAMHI
CUADRO N° 5
TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (mm) – ESTACION SALCABAMBA - SENAMHI
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2006 82.0 81.0 83.0 81.0 77.0 74.0 67.0 74.0 82.0
2007 81.0 80.0 83.0 79.0 75.0 67.0 73.0 73.0 73.0 70.0 70.0 74.0
7 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
2008 84.0 82.0 80.0 76.0 74.0 78.0 79.0 75.0 76.0 77.0 72.0 75.0
2009 83.0 81.0 80.0 80.0 78.0 73.0 76.0 75.0 74.0 72.0 75.0 76.0
2010 77.0 79.0 81.0 78.0 75.0 74.0 75.0 76.0 72.0 74.0 75.0 78.0
2011 84.0 85.0 83.0 83.0 83.0 80.0 81.0 78.0 80.0 78.0 76.0 83.0
2012 80.0 84.0 84.0 82.0 78.0 78.0 77.0 76.0 79.0 85.0 79.0 89.0
2013 88.0 84.0 84.0 79.0 81.0 82.0 82.0 81.0 78.0 81.0 79.0 81.0
2014 85.0 87.0 88.0 85.0 83.0 80.0 84.0 80.0 82.0 79.0 78.0 84.0
2015 83.0 83.0 85.0 84.0 83.0 83.0 77.0 75.0 77.0 77.0 78.0 82.0
Min 77.0 79.0 80.0 76.0 74.0 67.0 67.0 73.0 72.0 70.0 70.0 74.0
Max 88.0 87.0 88.0 85.0 83.0 83.0 84.0 81.0 82.0 85.0 79.0 89.0
Promedio 82.7 82.6 83.1 80.7 78.7 76.9 77.1 76.3 76.8 77.0 75.8 80.4
Fuente: SENAMHI
8 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Por lo que se observa en el análisis de doble masa observamos que la estación que de Salcabamba no presenta
mayor quiebre. Por tanto el Análisis Estadístico, para comprobar si los datos necesitan ser corregidos o no, como
se tiene 10 años de datos no se realizara en análisis estadístico.
4. OFERTA HIDRICA
4.1. FUENTES DISPONIBLES
En el trabajo de campo de ha identificado 9 fuentes de agua con las cuales se realiza actualmente el riego dentro
del área de intervención del proyecto, las cuales son:
Las 7 primeras fuentes de agua serán utilizadas para el primer reservorio que se ubicara en el centro
poblado de Carpapata, debido a la pequeña cantidad de agua que brotan en las fuentes se recaudó todos
los puntos necesarios para obtener un caudal lo suficiente.
Las otras dos fuentes se utilizaran para abastecer el reservorio número 2 que beneficiara a las localidades
de Cedropampa y Chirimoyapampa el caudal que se tiene es un poco mayor que el caudal recaudado para
el reservorio número 1.
El recurso hídrico que existe en el área de referencia es escaso e insuficiente, por lo que se tuvo que buscar
nuevas fuentes en las localidades reboses de reservorios de agua existente ubicadas en los extremos y
dentro de la población que sin la inversión no se pueden aprovechar de manera eficiente. A continuación se
muestran las principales fuentes hídricas en el área de estudio:
a) FUENTE YAKUTUQYACC N°1: Captación existente artesanal que tiene como fin el riachuelo Yakutuqyacc,
de la localidad de Carpapata Distrito de Roble. Siendo la fuente de agua muy pequeña el Caudal aforado
usado en época de estiaje es de 0.1597 l/s.
9 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
b) FUENTE YAKUTUQYACC N°2: Esta captación se encuentra a lado de la primera fuente de agua por lo
expuesto sería necesario juntarlos metros más abajo con canales de tierra para ello se cuenta con la ayuda de
la población en general. El Caudal aforado es de 0.235 l/s.
c) FUENTE YAKUTUQYACC N°3: Esta fuente de agua brota de las superficies del terreno en la localidad de
Carpapata cuyas características son claras y trasparentes. El Caudal aforado y usado en época de estiaje es
de 0.764 l/s.
10 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
d) FUENTE YAKUTUQYACC N°4: Se encuentra en la localidad de Carpapata es una fuente de agua que se
está perdiendo debido a que los animales lo utilizan como fuente hídrica y esta pierde el cauce saliendo por
otro lado de la superficie. Caudal aforado es de 0.3663 l/s.
e) FUENTE YAKUTUQYACC N°5: Captación existente artesanal que tiene como fin el riachuelo Yakutuqyacc,
de la localidad de Carpapata. Siendo la fuente de agua muy pequeña el Caudal aforado usado en época de
estiaje es de 0.19 l/s.
11 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
f) FUENTE YAKUTUQYACC N°6: El caudal que presenta esta fuente de agua es un poco mayor a las otras 5
presentadas a este cauce se juntan las otras 6 fuentes de agua teniendo como nombre el riachuelo
Yakutuqyacc .Caudal aforado usado en época de estiaje es de 0.9216 l/s.
g) FUENTE YAKUTUQYACC N°7: Captación existente artesanal que tiene como fin el riachuelo Yakutuqyacc,
de la localidad de Carpapata. Siendo la fuente de agua muy pequeña el Caudal aforado usado en época de
estiaje es de 0.2174 l/s.
12 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
h) FUENTE CEDROPUQUIO 01: Captación que se origina a causa de un rebose de un reservorio existente en
la localidad de Carpapata y una fuente de agua. Siendo la fuente de agua pequeña el Caudal aforado usado
en época de estiaje es de 1.424 l/s.
13 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
De la visita a campo realizada, se puede apreciar la existencia de otra fuente pero el caudal existente es de
0.12 lt/s y su ubicación se encuentra a 3.5 km del área de estudio no se puede contar con esta fuente puesto
que se generaría más gasto en la línea de conducción es decir que si contamos con esa fuente el proyecto
sería no viable.
Se muestra el aforo actual para el reservorio numero 2 haciendo trabajos de campo en caudal aforado es de
5. 58.
14 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
CUADRO N° 6
15 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
• 9.1 Para cursos de agua con caudales medios anuales menores a 20 m3/s, el caudal ecológico será como
mínimo el 10 % del caudal medio mensual para la época de avenida, y para la época de estiaje será de un 15 %
del caudal medio mensual.
CUADRO N° 7
Oferta aforado en captaciones
Oferta hídrica
Descripción Caudal disponible
Aforado (l/s)
*(l/s)
Fuente Yakutuqyacc N°1 0.16 0.14
Fuente Yakutuqyacc N°2 0.235 0.21
Fuente Yakutuqyacc N°3 0.76 0.68
Fuente Yakutuqyacc N°4 0.366 0.33
Fuente Yakutuqyacc N°5 0.19 0.17
Fuente Yakutuqyacc N°6 0.922 0.83
Fuente Yakutuqyacc N°7 0.217 0.20
Fuente Cedropuquio N°1 1.424 1.28
Fuente Cedropuquio N°2 5.58 5.02
Total 9.85 8.87
FUENTE: Trabajo de campo
*Considerando caudal ecológico del 10% del caudal existente.
La oferta de agua disponible a captar sin afectar al ecosistema es de 8.87 en el mes de junio l/s.
16 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Donde:
P: precipitación.
Q: escorrentía (total)
E: Evapotranspiración.
ΔSS: Variación de almacenamiento de los embalses superficiales.
ΔSG: Variación de almacenamiento de los acuíferos.
En una cuenca hidrográfica ideal, sobre acuífero con una extensa área de recarga y una pequeña área de
descarga, y régimen de equilibrio, se puede desglosar el balance hídrico.
En el área de recarga
P=Q S + R + E r
Donde:
QS: Comportamiento superficial de la escorrentía.
R: Recarga subterránea.
Er: Evapotranspiración en el área de recarga
Al ser un manantial la captación de estudio, su caudal y características dependerán sobre todo de:
Factores de acuífero; geometría y parámetros hidráulicos.
Factores relativos a la recarga: infiltración a partir de la precipitación.
Q = 31.5 x A x R
Donde:
Q: Caudal medio de manantial (l/s).
A: Superficie del área de recarga (km2).
R: Recarga media anual (m/año).
17 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Al tener solo un dato de salida que es del mes de junio no se puede calibrar el modelo, por lo que algunos de
los caudales fuera de rango obtenidos en el modelo se corregirán de acuerdo al criterio del especialista.
CUADRO N° 8
Evapotranspiración potencial en la zona de estudio – Método de Hargreaves
El área de influencia de la zona de recarga a zona de descarga de los manantiales la cubertura vegetal está
compuesto por 70% matorrales y 30% pasto.
18 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
CUADRO N° 10
Caudal generado y corregidos de los acuíferos
5. DEMANDA HIDRICA
Para los efectos del planeamiento físico de la infraestructura de riego y dimensionamiento del sistema, es
indispensable cuantificar la magnitud y la calidad del recurso hídrico que se requiere como dotación para el sistema.
La determinación de la cantidad agua por hectárea que demanda el proyecto y teniendo el diagnóstico y el uso actual
de las irrigaciones planteadas en la Irrigación Roble, es que el módulo se plantea en base a pastos cultivados y
naturales, dependiendo de estos valores del Kc del cultivo, área porcentual, precipitación efectiva al 75% de
persistencia y la eficiencia de riego en estado actual y futuro, cuya metodología se desarrolla a continuación.
Los valores apropiados de Kc en los que se tienen en cuenta las características de cultivo, el momento de siembra,
fases de desarrollo vegetativo y las condiciones climáticas se aprecian en el Cuadro siguiente
En ellas se distinguen las siguientes etapas:
Etapa de germinación: Abarca la germinación, nascencia y estados iniciales del cultivo, cuando el
porcentaje de cubrición es pequeño. Es esta fase se denomina la evaporación frente a la transpiración. Su
duración en siembra se plantea a partir de los meses de septiembre hasta enero; y la germinación
propiamente dicha oscila entre 18 a 21 días en su primera fase de crecimiento.
19 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Etapa de crecimiento vegetativo: Transcurre desde la fase anterior hasta que aparezca la cuarta, quinta
hasta la sexta o séptima hoja trifolio, así como, el alargamiento de las yemas de la corona que le dan una
apariencia de roseta. Este estado es el punto inicial después de cada corte, dura aproximadamente hasta 60
días.
Fase intermedia: Se caracteriza por la elongación de los tallos. El alargamiento de los entrenudos de los
tallos que es muy rápido, y la producción de materia seca es grande, dura aproximadamente 120 días.
Fase final o de madurez: Presencia de botones florales o aparición de las yemas florales que coinciden
con la aparición de los órganos reproductores, inicio de floración 150 días.
La cédula de cultivo, está influenciada por el clima y determinada por las costumbres del poblador, esto obedece en
gran porcentaje a la potenciabilidad del distrito de Tantara que es una cuenca Agrícola y ganadera.
Según el diagnóstico en el ámbito de la Irrigación Roble, nos muestra la existencia de una población pecuaria
numerosa de ganado, con un tipo de explotación establecido sobre pastos naturales y cultivados irracionalmente
explotados y dada las características climáticas y de altura sobre el nivel del mar en que se encuentra el proyecto, se
ha llegado a la conclusión de instalar pastos cultivados destinados a la explotación pecuaria.
CUADRO N° 13
Coeficiente kc para la cedula de cultivo
20 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
ETP = MF x TMF x CH x CE
Donde:
ETP: Evapotranspiración potencial.
MF: Factor mensual de latitud.
TMF: Temperatura media mensual.
CH: Factor de Humedad Relativa Media Mensual. (CH=0.166*(100-HRM))
HRM: Humedad Relativa Media Mensual (%)
E: Altitud (m.s.n.m)
CE: Corrección por altitud. (1.00+0.04*E/2000)
Es la cantidad de agua gastada por los cultivos propuestos por unidad de tiempo, el cual se determina por la siguiente
ecuación:
ETA = Kc x ETP
Donde:
ETA = Evapotranspiración real (mm/mes)
Kc = Coeficiente de cultivo
ETP = Evapotranspiración potencial (mm/ mes)
c) Eficiencia de Riego
La eficiencia de riego, mediante el método de riego por gravedad viene a ser a relación que hay entre el agua
transpirada por los cultivos y el agua originalmente captada.
Entre los Puntos, inicial y final del sistema hay sin embargo varias etapas dentro del proceso general de riego, en cada
una de las cuales ocurren pérdidas de agua que resulta, conveniente valorar en forma separada por medio de la
eficiencia correspondiente a las etapas consideradas.
La eficiencia total de riego resulta ser entonces el producto de las eficiencias parciales correspondientes a cada una de
dichas etapas.
Er = Ec x Ed x Ea
Er1: Eficiencia de Riego para sistema por aspersión.
Er=70%
21 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Déf .Hda.
DEFICIT DE HUMEDAD a E r =
Er
e) Requerimiento de Agua (Demanda de Agua)
DA = DEFICIT DE HUMEDAD a E r A
Donde:
DA: Demande de Agua (M3/ha)
A: Superficie Irrigada (Ha)
CUADRO N° 14
22 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
CUADRO N° 17
Cálculo de la demanda de agua para una cedula de cultivo de Frejol (lt/s)
23 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
24 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
El déficit se en los meses de, junio, julio, agosto, septiembre y el más crítico es del mes septiembre con un déficit de
23.48 l/s.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Las captaciones son de manantes, se recomienda optar captación tipo ladera.
Se recomienda para estudio a nivel de expediente técnico aforar en diferentes meses para tener error
mínimos de diseño.
25 ESTUDIO HIDROLOGICO
PROYECTO A NIVEL DE PERFIL TECNICO:
”MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YAKUTUQYACC, CEDROPUQUIO EN LAS LOCALIDADES
CARPAPATA, CEDROPAMPA Y CHIRIMOYAPAMPA DISTRITO DE ROBLE, PROVINCIA DE TAYACAJA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Para el dimensionamiento de estructuras hisrualicas se tomara el mes más crítico (Septiembre) con déficit de
23.48 l/s.
26 ESTUDIO HIDROLOGICO