Tema7 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Módulo III

Desarrollo de la autonomía

Autonomía y aprendizaje
[7.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[7.2] Introducción

[7.3] Aprendiendo cómo enfrentarse con la realidad

[7.4] El papel del juego en el aprendizaje del enfrentamiento con


la realidad

TEMA
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Esquema

TEMA 7 – Esquema
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Ideas clave

7.1. ¿Cómo estudiar este tema?

El contenido fundamental de este tema coincide con el capítulo 5 (páginas 150-158)


del manual de la asignatura: El niño ante la vida: enfrentamiento, competencia y
cognición, de Johana Turner.
Además se deberán estudiar las Ideas clave expuestas a lo largo del tema.

El séptimo tema de la asignatura pone en relación la autonomía del niño con su proceso
de aprendizaje:

Explicando las diferentes posturas que se han mantenido para abordar la


aplicación de la autonomía personal del niño en el aula: la postura generalista
sobre la autonomía propia del humanismo y la postura reduccionista propia del
conductismo. Veremos las críticas realizadas a estas posturas y la propuesta de la
corriente cognitiva como punto de enlace entre estos dos postulados.

Veremos como no sólo el componente conductual (hábitos puros) sino también


en componente cognitivo (estrategias de afrontamiento) influyen en la
capacidad de autonomía del niño. Se verá la autonomía no sólo como un
hábito motor sino también como un hábito socio-cognitivo que se
desarrolla en función de las estrategias de afrontamiento del niño.

Por último, se abordará una herramienta fundamental para los niños en el


proceso de maduración de sus estrategias de afrontamiento como capacidades para
enfrentarse a la realidad y que le permite desarrollar conocimientos de sí mismo y
sus capacidades: el juego simbólico.

Para finalizar, una actividad que puede resultar muy fructífera para fomentar la
autonomía personal en nuestra aula de infantil, recomendamos que trabajes
esta práctica.

TEMA 7 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

7.2. Introducción

El niño a través de sus experiencias tempranas desarrollará una serie de estrategias de


afrontamiento que le capacitarán para enfrentarse a las demandas de su entorno y, en
concreto, a las tareas escolares de manera autónoma. Ahora bien, ¿qué quiere decir que
los niños se muestren autónomos en su aprendizaje?

La autonomía en el aprendizaje es una "responsabilidad del alumno sobre su


propio proceso de aprendizaje".
Holec 1989

Es decir, es el propio niño el que tiene que enfrentarse a su propio proceso de


aprendizaje, y a su temperamento; su ambiente familiar y sus experiencias tempranas
van a actuar conjuntamente para facilitar o inhibir su capacidad de autonomía.

Ahora bien, ¿qué significa que el niño sea autónomo? Según Bornas (1994) hay
dos posturas fundamentales que explican lo qué es la autonomía personal en el niño:

Postura generalista: es aquella basada en los movimientos de crecimiento


personal y autorrealización, postula que la autonomía personal “se trata de lograr
alumnos capaces de aprender, felices en sus relaciones sociales, libres para decidir
por sí mismos” Bornas (1994).
La crítica que ha recibido esta postura es que define escasamente qué es la
autonomía y por tanto se hace complicado trabajarla en el aula, de manera que
resulta difícil establecer objetivos prácticos.

Postura reduccionista: establece que “la autonomía personal queda casi reducida
a la educación de hábitos de higiene (por ejemplo, cepillarse los dientes),
alimentación (por ejemplo, no empacharse a pastelitos de dudosa fórmula
cualitativa), trabajo (por ejemplo, rellenar fichas aburridas en silencio) y
socialización (por ejemplo, empezar la jornada con una especie de sociodrama
matutino)”.
Esta postura parece que sí establece objetivos concretos que se pueden trabajar en el
aula de infantil pero no tiene en cuenta un aspecto fundamental en la autonomía
personal: lo que piensa el niño.

TEMA 7 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

“Si la autonomía personal en preescolar se entiende como aprender a lavarse las


manos antes de comer, cepillarse los dientes después, mantener la atención durante
intervalos de tiempo progresivamente mayores, saludar al entrar en clase, etc.,
entonces estamos tratando explícitamente con el sistema motor (y en menor
medida fisiológico) pero no con el cognitivo”.
Bornas, 1994

A través de este tema y en los temas que restan de la asignatura veremos cómo
favorecer y facilitar el desarrollo autónomo del niño, pero no sólo
centrándonos en las habilidades motoras (hábitos) sino también implicando en el
comportamiento autónomo del niño los componentes cognitivos.

Para ello vamos a ver como el origen de las estrategias de afrontamiento o


enfrentamiento que el niño desarrolla en su ámbito socio-familiar y que después
potenciará en la etapa preescolar.

7.3. Aprendiendo cómo enfrentarse con la realidad

La manera en que se enfrenta el niño con la realidad depende de lo que haga


(conducta), lo que piense (cognición) y de lo que sienta (afecto).

“El afrontamiento [o enfrentamiento] es una conjunto de respuestas tanto del


pensamiento, como de los sentimientos, y las acciones que un sujeto realiza para
resolver situaciones problemáticas y así poder reducir las tensiones que ellas generan.
Toma en cuenta esfuerzos afectivos, cognitivos y psicosociales que el alumno(a)
emplea para poder controlar las situaciones estresantes a fin de reducirlas
o eliminarlas, incluye todos los recursos y mecanismos biológico-sociales que activa
el sujeto ante una situación que le genera malestar o tensión, aunque no
necesariamente garantice el éxito”.
Valadez, 2008

Los niños comienzan a conformar estas estrategias de enfrentamiento durante


los primeros cinco años de vida a través de su ambiente familiar y sus
experiencias.

TEMA 7 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Estas estrategias son las que van conformar la visión que tiene el niño sobre sí mismo y
su competencia. Como señala Zabalza (1987) en la etapa de educación infantil los
principales sentimientos a tener en cuenta son los de seguridad y confianza en
sí mismo. Según este autor, la seguridad “implica sentirse aceptado, esto es, sentir
que habitualmente y de manera preferente se reciben más muestras de aprecio y de
aceptación que de rechazo”.

Hemos comprobado a lo largo de los temas de la asignatura que el niño comienza a


sentirse aceptado o rechazado desde el mismo momento en que nace cuando ve
satisfechas (o no ) sus necesidades fisiológicas y posteriormente en la relación de apego
con su cuidador principal y demás adultos de su entorno, es decir, el niño “puede
afrontar relativamente libre de temores el riesgo de la relación abierta con los demás
sin miedo a ser rechazado, puede hacerlo con confianza, y a su vez, la confianza
depende de la respuesta que los otros dan a sus reclamos” (Zabalza, 1987).

En un estudio realizado por Murphy (1974) se demuestra que el cómo el niño se


enfrente a la realidad está en función de su constitución temperamental, su
ambiente familiar y sus experiencias tempranas. Veamos algunos de los
hallazgos de este estudio:

Los niños más autónomos, es decir, los niños que se sentían capaces y
competentes para actuar en su medio de manera eficaz, suelen pedir ayuda
cuando lo necesitan, pero esto no implica ser hiperdependiente.

Se han observado diferencias entre niños y niñas respecto a este


comportamiento:
o Las niñas presentaban más diferencias entre ellas. Además su
capacidad de afrontamiento parecía estar relacionada con su capacidad
motriz y destrezas físicas.
o Los niños son más homogéneos entre ellos tanto en comportamiento
autónomo como en capacidad motora.

Además de estos hallazgos, sin duda la conclusión más importante de los estudios de
Murphy (1974) es que:

El éxito logrado por los niños en cada etapa evolutiva tiene un importante efecto
potenciador en su motivación, autoconcepto y autoestima, y repercute en la

TEMA 7 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

forma de afrontar la siguiente etapa de desarrollo: cuanto mejor aprende un


niño a afrontar las demandas de su medio ambiente a su manera (es decir,
autónomamente) mejor se desarrolla su sentimiento de identidad personal.

Finalmente, en su trabajo Murphy (1974) clasificó los estilos de afrontamiento de


los niños en cuatro grupos en función de las siguientes variables:

Estilos de afrontamiento de Murphy (1974)


Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4
Nivel de
Baja Elevada Elevada Elevada
sensibilidad
Impulsividad Baja Intensa Intensa Intensa
Reactividad
Escasa Normal Normal Elevada
autónoma
Control Fácil Laborioso Laborioso, lento Difícil
Desarrollo Equilibrado Equilibrado Desequilibrado Desequilibrado
Facilidad de Establecen Choques Grandes
gratificación y contactos frecuentes con problemas por la
control. activos. medio ambiente dificultad de
con superar los
Evita conflictos Aprovechan las consecuencias efectos
que le oportunidades desagradables. desagradables de
provoquen del ambiente la experiencia
sentimientos de con una amplia Dificultad para decepcionante.
culpa y gama de recuperarse de
Enfrentamiento hostilidad. estrategias de los conflictos. Necesidad de
afrontamiento. búsqueda de
Positivo Búsqueda sectores
Equilibrio entre enérgica de conductuales en
gratificación y gratificación. los que se cree
desagrado. bien equilibrado
y que le
Vida emocional suministran
compleja, y satisfacciones
fantasía. complementarias.
*Modificado de Zabalza (1987)

“Según Coleman (1966) el sentimiento que tiene el niño acerca de sí mismo y


la forma en que experimenta su propia capacidad para controlarse y controlar

TEMA 7 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

los acontecimientos en que participa o que le afectan influye en sus realizaciones


tanto escolares como sociales durante los posteriores años escolares más que su
trasfondo familiar o el tipo de colegio a que asiste. Las experiencias primitivas del niño
actuarán sobre su curiosidad, sobre la estima de sus capacidades y de sí mismo, y esto,
a la larga, le hará sentirse más capaz de enfrentarse adecuadamente a los
aprendizajes escolares”.
Zabalza, 1987

7.4. El papel del juego en el aprendizaje del enfrentamiento con

la realidad

El juego representa un papel fundamental en la adquisición de estrategias de


afrontamiento de la realidad por parte del niño, a través del él.

El niño aprende a enfrentarse a su ambiente físico y a su mundo social.


Turner, 1987

El juego es una especie de simulación en la que no se obtienen consecuencias


desagradables. A través del juego, el niño puede ir probando diferentes roles,
sentimientos hacia sí mismo y hacia los demás dentro de un medio seguro, ya que no
presenta consecuencias negativas dentro de su realidad.

A lo largo de su desarrollo el niño va practicando diferentes juegos (Piaget, 1961):


Primero el juego sensoriomotor, que principalmente se basan en ejercicios
motores como agarrar, soltar, meter, apilar, etc.
Luego, el juego simbólico.
Para terminar, con los juegos basados en reglas, que implican juegos sociales y
de cooperación con los demás.

Para la construcción de sí mismo a través de su autonomía el niño se apoya


fundamentalmente en el juego simbólico.

El juego simbólico es una representación que el niño hace de una situación


cotidiana (como comer o dormir) fuera del contexto.

TEMA 7 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Por ejemplo, el niño puede dar de comer a un osito


mientras se imagina que es papá o mamá y se
identificará con el personaje que simboliza
(November, 1985). Es decir, representa un rol
concreto que posee unas características concretas
con las que se sentirá identificado o no.

La función de este juego simbólico es por tanto


asimilar la realidad reviviendo diferentes
acontecimientos o experiencias. Por ejemplo, el niño puede imaginar que está en una
fiesta de cumpleaños para revivir ese momento agradable (November, 1985).

Asimismo, el niño puede no sólo imaginarse situaciones sino en ocasiones también


puede simular compañeros imaginarios.
Los compañeros imaginarios cumplen una función durante los años preescolares,
de manera que el niño puede proyectar en este compañero imaginario
características de sí mismo o incluso, su compañero puede realizar acciones que a
él le tienen prohibidas.

Según Wickes (1927) el proceso de individuación exige que el niño ensaye


muchos sí mismos y para tal esfuerzo resultan muy útiles los compañeros
imaginarios, puesto que representan lo que le gustaría ser al niño o bien lo que no le
gustaría ser y rechaza.

Por tanto, a través del juego el niño no sólo representa situaciones o características de
sí mismo que resultan positivas si no que además le sirve para practicar el
afrontamiento de experiencias desagradables o difíciles. Un dato curioso es que
muchos niños juegan a la “escuela” cuando han empezado a existir al colegio y les gusta
ser el profesor, lo que indica según Piaget que están aceptando o asimilando la realidad
(November, 1985).

El juego ayuda al niño a representar el mundo y a sí mismo pero también implica una
situación social. Garvey (1977) le da importancia a este factor social, para esta autora
los niños ejercitan sus capacidades sociales durante el juego, es una situación
en la que el niño aprende a interactuar con los demás y por tanto donde da cuenta y se
da cuenta de sus competencias sociales.

TEMA 7 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Si el niño en sus experiencias con los demás niños y adultos se siente competente y
a habilidoso tendrá un autoconcepto y una autoestima positivos lo que le
facilitará su bagaje por la etapa escolar.

TEMA 7 – Ideas clave


Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Lo + recomendado

Clases magistrales

La autonomía personal en el niño: perspectiva cognitiva.

Esta sesión estará dedicada a explicar el método cognitivo para fomentar la autonomía
del niño a través de la autorregulación.

La clase magistral está disponible en el aula virtual

No dejes de leer…

BORNAS, X. La autonomía personal en la infancia: estrategias cognitivas


y pautas para su desarrollo. Madrid: Siglo XXI. (1994).

En este libro, la autonomía personal se considera desde una perspectiva global, que
abarca los hábitos pero no se reduce a ellos. Para ello se utiliza el concepto clave de
autorregulación, suponiendo que el niño que sea capaz de autorregular su actividad es
más autónomo que aquel que no sabe hacerlo y depende de los demás.
Se describe el sistema de autorregulación, los procesos cognitivos y conductuales que lo
componen, entre los que destacan los de resolución de problemas, la forma de
funcionar del sistema y se ofrecen pautas concretas para potenciar su desarrollo y
mejorar así la autorregulación general del niño.
(Extraído de http://www.sigloxxieditores.com/).

El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://books.google.es/books?id=rzzoqkanvPgC&printsec=frontcover&dq=autonom%
C3%ADa+personal+infancia&ei=3gD8S-
aNHaiwyQTzov3TDw&cd=1#v=onepage&q&f=false

TEMA 7 – Lo + recomendado
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

No dejes de ver…

Test de la nube de golosina

Estos vídeos son un paradigma experimental basado en los experimentos de Mischel


(1966, 1974) sobre la demora de la gratificación en los niños. Se ha observado que los
preescolares que consiguen demorar la gratificación obtienen un rendimiento escolar
superior en etapas posteriores. Intenta observar el afrontamiento que emplea cada niño
para resistirse a la tentación.

Los vídeos están disponibles en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.youtube.com/watch?v=FIsanvv3i98
http://www.youtube.com/watch?v=lgCL3GnmIfY&feature=related

TEMA 7 – Lo + recomendado
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

+ Información
A fondo

El juego simbólico

En este capítulo del libro PIAGET, J. & INHELDER, B. (1978). Psicología del niño.
Madrid: Morata. Lo autores nos ofrecen una explicación de cómo el juego simbólico
contribuye a la construcción del yo por parte del niño.

El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://books.google.es/books?id=etPoW_RGDkIC&pg=PA65&dq=el+juego+simbólico
&ei=ZQT8S77SOo3GygTGj8G8Dw&cd=2#v=onepage&q=el%20juego%20simbólico&f
=false

Bibliografía

BORNAS, X. La autonomía personal en la infancia: estrategias cognitivas y pautas


para su desarrollo. Madrid: Siglo XXI. 1994.

DEVAL, S. El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI. 1996.

NOVEMBER, J. Experiencias de juego con preescolares. Madrid: Morata. 1985.

VALADEZ, I. Violencia escolar: Maltrato entre iguales en escuelas secundarias de la


Zona Metropolitana de Guadalajara. México: Colección Salud Marteno Infantil. 2008.

ZABALZA, M.A. Didáctica de la Educación Infantil. Madrid: Narcea. 1987.

TEMA 7 – + Información
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Actividades

Lectura: Test de la golosina y estilos de afrontamiento en niños

Objetivos del trabajo

Poner en práctica los contenidos teóricos estudiados en el tema 7 sobre los


estilos de afrontamiento en los niños.
Desarrollar habilidades profesionales como maestro para trabajar y captar
la atención de los niños.
Evaluar la autonomía funcional a nivel cognitivo del niño a través de un
procedimiento experimental.

Metodología

En primer lugar, repasa los temas y contenidos estudiados hasta ahora.


Después, lee la información proporcionada en la lectura sobre el Test de
la golosina perteneciente al libro Inteligencia Emocional de Goleman (2012)1. La
lectura sobre el Test de la golosina está disponible en el aula virtual.
Busca a un niño de tu entorno cuyos padres den la autorización para que
colabore contigo en la actividad.
Prepara los materiales necesarios para la realización de la actividad.
Realiza la actividad con el niño mientras observas la estrategia de afrontamiento
que emplea.
Envía tu actividad una vez completados los datos y conclusiones que se piden
en el enunciado.

Actividad a llevar a cabo

Busca a un niño de tu entorno y pídeles autorización a sus padres para que pueda
realizar contigo el Test de la golosina.

Para la realización de este test, necesitas tres nubes de algodón y disponer de un


espacio diáfano libre de distracciones (juguetes, televisión, etc.).

1 Goleman, D. (2012). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

TEMA 7 – Actividades
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Posteriormente, realiza el Test de la golosina al niño llevando a cabo el siguiente


procedimiento:

1º) Sitúate con el ordenador en un extremo de la mesa y en el otro extremo sienta al


niño.

2º) Pon la golosina encima de un plato sobre la mesa frente al niño.

3º) Indícale al niño la siguiente instrucción:

“Ahora voy a poner esta nube/golosina encima de este plato pero no te la puedes comer
hasta que yo termine de realizar unas cosas en el ordenador. Si aguantas hasta que yo
acabe mis tareas, te daré otras dos golosinas más”.

4º) Observa durante 10 minutos las reacciones del niño ante la golosina y apunta
detalladamente su conducta (por ejemplo, “se pone las manos tapándose la boca”) en el
registro adjunto.

5º) Finaliza la actividad, cumpliendo tu promesa de las dos golosina si el niño ha


conseguido demorar su gratificación.

TEMA 7 – Actividades
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Registro: Test de la golosina

Nombre del niño


Edad (años:meses)
Conducta del niño durante la situación de evaluación:

Según la conducta del niño, indica qué estilo de afrontamiento (tipo 1, tipo 2,
tipo 3 y tipo 4) según Murphy (1974) parece reflejar ante la tarea. Razona tu
respuesta:

Extensión máxima de la actividad: 1 página rellenando el registro, fuente Georgia


11 e interlineado 1,5.

TEMA 7 – Actividades
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

Test

1. ¿Qué significa que un niño sea autónomo?


A. Que haya adquirido hábitos de higiene, alimentación, trabajo y socialización.
B. A que haya adquirido dominio de los hábitos motores.
C. Que haya adquirido hábitos de higiene, alimentación, trabajo y socialización
además de estrategias cognitivas para autorregularse.

2. Si en el aula de infantil elogiamos a uno de nuestros alumnos por pedir ayuda al


rellenar una ficha:
A. Estamos premiando una conducta inadecuada, haremos que el niño sea
dependiente.
B. Favorecemos su autonomía porque le comunicamos que las estrategias que ha
movilizado para resolver su problema han sido eficaces.
C. Entorpecemos su autonomía, debemos castigarle ante tal conducta para que sea
más autónomo.

3. ¿Qué relación hay entre autonomía y aprendizaje?


A. El ser autónomo significa utilizar los propios recursos (bien sean sociales,
cognitivos, motores) para enfrentarse a la realidad, de esta manera el niño se
sentirá competente para aprender.
B. El ser autónomo muchas veces entorpece el aprendizaje porque el niño no se
deja guiar por el profesor.
C. El ser autónomo significa dejar a los niños que intente aprender sólo lo que
consideren oportuno para que movilicen todos sus recursos al afrontar la
realidad.

4. ¿Por qué es tan importante que los niños consigan logros autónomamente en cada
etapa de desarrollo?
A. Porque el éxito logrado en cada etapa evolutiva tienen un importante efecto
potenciador de la autoestima y el autoconcepto lo cual repercute en como el
niño afronta la siguiente etapa.
B. Porque si no consiguen ignorar a los adultos no podrán construir un
conocimiento sobre sí mismos.
C. Porque el éxito logrado les infla la autoestima de manera que se siente
autorrealizados para desempeñar cualquier tarea en cualquier situación.

TEMA 7 – Test
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

5. Relaciona cada estilo de afrontamiento propuesto por Murphy (1974):


A. Tipo 1 1. Búsqueda enérgica de gratificación.
B. Tipo 2 2. Dificultad para superar los efectos desagradables de una
experiencia desagradable.
C. Tipo 3 3. Facilidad de gratificación y control.
D. Tipo 4 4. Vida emocional compleja con mucha fantasía.

6. Si María de 4 años y 5 meses tiene un amigo imaginario podemos deducir:


A. Hay que recomendar a sus padres que la lleven a un psicólogo infantil.
B. Padece algún tipo de esquizofrenia.
C. Está proyectando características de sí misma en su amigo imaginario, lo que
permite construir su identidad.

7. ¿Qué tres tipos de juegos describió Piaget (1961)?


A. Juego sensoriomotor, juego simbólico y juego de reglas.
B. Juego sensoriomotor, juego simbólico y juego turbulento.
C. Juego sensoriomotor, juego de rol y juego de reglas.

8. El juego simbólico tiene una función fundamental en desarrollo del sí mismo y la


autonomía personal porque:
A. Le decimos al niño a lo que tiene que jugar para comprobar que está entrenado
en los roles y habilidades necesarias para la vida.
B. Este tipo de juego no tiene implicaciones en desarrollo de la autonomía ni del
autoconocimiento.
C. Supone una simulación o representación con la que el niño prueba diferentes
roles, sentimientos hacia sí mismo y los demás de modo seguro.

9. Si un niño de 3 años le da de comer al osito simulando que es mamá:


A. Esta indicando que se siente identificado con la persona que simboliza, en este
caso la madre.
B. Se siente como una niña puesto que se identifica con su madre.
C. Se siente identificado con el osito.

TEMA 7 – Test
Autoconocimiento y autonomía personal en la Educación Infantil

10. Según Garvey (1977) el juego no sólo tiene una función asimilativa de la realidad
sino que también tiene una importancia por:
A. Su componente cognitivo.
B. Su componente social.
C. Su componente teatral.

TEMA 7 – Test

También podría gustarte