Triage HNC

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 39

INTRODUCCION

El Hospital Nacional de Clínicas dispone de un sofisticado servicio de guardias


médicas las 24 horas para la atención de distintas urgencias.
La administración de la institución hace viable una eficiente separación de los
pacientes según el nivel de seriedad y tipo de patología.
La guardia de Hospital Nacional de Clínicas, si bien resulta muy eficiente en su
atención, tiene periodos de colapso por el alto número de pacientes que recibe.
Ante casos de mayor gravedad, los profesionales que allí atienden sabrán
priorizar para una atención inmediata.
Por su importancia y tamaño, esta institución está preparada para recibir
pacientes de las principales obras sociales como, PAMI, PASOS, DASPU y
pacientes sin obra social.
La naturaleza de los padecimientos de urgencia, la inquietud que despierta en
el paciente y familiares, ver amenazada la salud o la vida, más las
circunstancias propias de un servicio que en muchos de los casos se ve
demandado por casos fortuitos y de alta complejidad, así como los recursos
muchas veces limitados de los sistemas de salud, ponen a prueba la capacidad
de respuesta, entrenamiento, juicio clínico y resultado del más capaz y
experimentado de los profesionales de la salud.
Ojalá y todos los servicios de urgencia, fueran altamente profesionales, pero la
realidad nos muestra otra cosa, el personal de salud recién comienza a
incorporarse a los hospitales y muchos carecen de ellos. En diversos lugares
del país, todavía se improvisa con personal incompetente, sin el entrenamiento
ni la vocación necesaria para ocupar un puesto de las características que
demanda un Servicio de Urgencias.
Si combinamos todos estos elementos, lo que estamos poniendo en el
mechero, no es otra cosa, que un terreno minado, capaz de explotar en
cualquier momento.
Por lo cual creemos necesario la incorporación del protocolo de triage en la
guardia para la mejor atención de los pacientes.

1
Objetivos Generales

• Identificar al paciente en estado crítico y brindarle la oportunidad de atención


de acuerdo a niveles de prioridad, a la naturaleza del padecimiento y a los
recursos disponibles, los cuales están diseñados con base en criterios clínicos
basados en evidencias.
• Se propone implementar en el Servicios de Guardia Central: un modelo de
atención con calidad, seguridad y mayor capacidad resolutiva.

• Mejoras en el modelo organizacional.

• Apoyar protocolos de clasificación de pacientes en base a prioridades de


atención.

• Proponer esquemas de atención que garanticen mayor satisfacción de los


usuarios.

Objetivos Específicos
 Evitar la demora en la atención a aquellos pacientes que presentan patologías

graves y necesitan una atención más rápida frente a aquellos que presentan
patologías banales.
 Garantizar una rápida valoración sanitaria de todos los pacientes que acuden
a Urgencias y detectar sus principales problemas de salud.
 Reducir los niveles de ansiedad del usuario y su familia mediante una
atención sanitaria rápida.
 Aumentar la información del paciente sobre su situación real durante su
espera, sobretodo en aquellos que presentan patologías que tendrán una
espera más larga.
 Garantizar una buena gestión de los recursos existentes, tanto físicos como
humanos mediante la designación de qué área y qué grupo está mejor
preparado en cada momento para el tratamiento de una determinada patología

 Reforzar el conocimiento, las habilidades y la destreza del personal de


urgencias.

 Definir y establecer protocolos de atención debidamente entrenados.

 Procurar el desarrollo de habilidades y destrezas en el personal de salud.

2
El hospital nacional de Clínicas nació como hospital escuela, rol que viene
cumpliendo hace 100 años, marcando una impronta única en nuestra provincia
y el país.
El proyecto de creación de la facultad de Ciencias Médicas de Córdoba,
impulsado durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, se aprobó el
10 de octubre de 1877. Hendrik Weyenberg fue el primer decano y orientó el
trabajo de los primeros años de la facultad: redactó el plan de estudios, asumió
la responsabilidad del dictado de las materias del primer año e implementó
material didáctico. Pocos años después, el decano Luis Rossi, inició las
gestiones para construir un hospital escuela.
En ese entonces, el Clínicas tenía cinco pabellones para hombres y cinco para
mujeres con capacidad para 282 enfermos, y aulas para 621 estudiantes de las
carreras de medicina, obstetricia y farmacia. Contaba con salas para
tratamientos de electrofisiología, mecánica, electroterapia, hidroterapia
completa, laboratorio de microscopía y química clínica, farmacia y también con
el servicio de anatomía normal, clínica médica, neurología, cirugía, ginecología,
obstetricia, urología, dermatosifilográfia, anatomía patológica y un anfiteatro.
Poseía una fábrica propia de hielo, una sección completa de calderas,
lavadero, cocina y cámaras frigoríficas.

3
Para dar respuesta a las necesidades de los numerosos pacientes que
concurrían al hospital, entre 1915 y 1917 se anexaron nuevos pabellones a la
planta inicial del hospital destinados al servicio de las diferentes especialidades
médicas: el pabellón infectológico, de aislamiento, otorrinolaringología,
oftalmología y anatomía patológica.
El hospital escuela formó destacados médicos que marcaron hitos en la historia
de la medicina. Entre ellos, Pablo Luis Mirizzi; Humberto Dionisi; Juan Martín
Allende; Pedro Ara; Osvaldo Suarez; Pedro Vella. El Clínicas formó a
centenares de profesionales quienes, a través de los años, aportaron y siguen
aportando a la tradición médica y docente, convirtiendo a este hospital en uno
de los referentes nacionales en materia académica y sanitaria.
El hospital nacional de Clínicas fue declarado monumento histórico nacional en
1996, considerando de valor arquitectónico e histórico patrimonial el pabellón
central, pabellón de especialidades, cirugía, internación, chimenea, aula menor,
pabellón oncológico, depósito, cocina, capilla, aula mayor, pabellón de
anatomía, cátedra de farmacología, servicios generales y anatomía patológica.

El hospital de Clínicas en la actualidad

El hospital nacional de Clínicas recibe 20.000 consultas mensuales; 700


internaciones y realiza unas 650 cirugías por mes, de las cuales el 10% son del
servicio de guardia del hospital, además absorbe interconsultas y pacientes de
distintas regiones del país. Participa también de las políticas y planificaciones
sanitarias implementadas tanto por el ministerio de Salud la Nación como por el
ministerio de Salud Provincial en campañas de Promoción de la salud,
campañas de prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y
Programas de Vacunación, este último se desarrolla en forma conjunta con el
ministerio de la Nación y con la Dirección de Epidemiología de Córdoba.
En la parte académica cuenta con más de 30 cátedras de Medicina y permite
realizar prácticas a estudiantes de otras carreras como enfermería, nutrición,
fisioterapia, farmacia y laboratorio, así como aquellas referidas a los cursos de
posgrado.
Dentro del Hospital Nacional de Clínicas (Monumento Histórico Nacional) se
encuentra ubicado el Museo Anatómico “Pedro Ara”, que conserva numerosas

4
piezas óseas del cuerpo humano, disecciones de miembros, órganos, etc. El
museo depende de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
de Córdoba. También se encuentra el Museo de la Reforma universitaria.

Su impronta en la vida cultural y social

El hospital contribuyó a modificar la vida e identidad del antiguo “Barrio de las


Quintas” que empezó a denominarse “Barrio Clínicas” el cual se caracterizaba
por sus viviendas bajas y sencillas; se hizo famoso por sus peñas, personajes y
compromiso con la vida política y social del país. Su vida estuvo fuertemente
ligada a la historia universitaria cordobesa ya que la clausura del internado de
estudiante del hospital en 1917, no solo lo mantuvo como centro de las
protestas estudiantiles y obreras, si no que fue el inicio de la Reforma
Universitaria de 1918.
También asumió un lugar central durante el Cordobazo, uno de los movimientos
sociales más importantes de América del siglo XX.

Autoridades de la Institución
 Dir. General: Prof. Méd. Fabián Caballero

 Dir. Asistencial: Prof. Méd. Miguel Alberto Calantoni

Directorio
 Prof. Méd. Gerardo Alejandro Carbell

 Prof. Dr. Roque Maffrand

 Prof. Dr. Federico Buonanotte

 Prof. Dr. Jorge García Salord

 Prof. Dr. Jorge Agüero

 Prof. Med. Pablo Argüello Hoyos

 Prof. Med. Paul Lada

5
Jardín Maternal Huellitas
“Huellitas” es el nombre del Jardín Maternal que pertenece al Hospital Nacional
de Clínicas. Ubicado en uno de los extremos del ex “Pabellón de las Monjas”
posee en su entrada un patio con césped con distintos juegos de aire libre que
lo distinguen por su colorido del resto del HNC

Ubicación
Santa Rosa 1564 Bº Alberdi, Córdoba Argentina.
Teléfono +54-0351- 4337014 al 4337018

Contactos

UNAPA 4337046 [email protected]


CATEDRAS:
Anatomía Normal 4337040 [email protected]
Semiología 4337021 [email protected]
Cl. Médica I no posee [email protected]
4337046- 4337014
Cl. Dermatológica int 177 [email protected]
Cl. Farmacológica 4337033 [email protected]
Cl Traumatológica 4337014/20 [email protected]
Diagnóstico por imágenes 4337046 [email protected]
Cl. Ginecológica 4337012 [email protected]
Cl. Quirúrgica (Prof. Titular Dr.
Chércoles) 4337013 [email protected]
Cl. Quirúrgica – ( Prof. Titular
Dr. Gramática) 4337013 [email protected]
Cl. Psiquiátrica no posee [email protected]
Patología 4337032 [email protected]
Cl. Quirúrgica ( Prof. Titular Dr.
Sonzini Astudillo) 4337028 [email protected]
Cl. Quirúrgica ( Prof. Titular Dr.
Montenegro (enc) 4337028 [email protected]

6
Clínica Pediátrica 4337065 [email protected]
Cl. ORL 4337029 [email protected]
Cl. Urológica no posee [email protected]
Cl. Oftalmológica 4337026 [email protected]
Cl. Neurológica no posee [email protected]
Cl. Médica II no posee [email protected]
Cl. Infectológica 4337014 int. 171 [email protected]

TRIAGE

DEFINICIÓN

Vocablo que proviene del idioma francés y significa elegir o clasificar.


Se aplicó inicialmente en la medicina militar ante la presencia de un gran
número de bajas en combate y la llegada masiva y de manera repentina de

7
pacientes a servicios de emergencia, con insuficiencia de recursos médicos y
de insumos.
En base a este concepto y aplicado a las salas de urgencia de los hospitales,
el Triage se utiliza como un método de selección y clasificación de pacientes,
basado en sus requerimientos terapéuticos y los recursos disponibles
Originalmente la palabra triage en la terminología sanitaria se refería a la
clasificación de los heridos y su ubicación en situaciones militares, desastres o
catástrofes civiles, de ahí que algunas organizaciones como la SEEU
(Sociedad española de Enfermería de Urgencias) prefieran hablar de
“Recepción, acogida y clasificación” (RAC) aunque el término triage es el más
aceptado. Se empezó realizando en los años sesenta en hospitales de USA y
comenzó a implantarse en nuestro país a finales de los ochenta y principios de
los noventa. El método más utilizado es aquel en que la enfermera realiza el
triage sola o con el apoyo de un médico que habitualmente realiza consulta
rápida, que es como se ha venido haciendo en el Servicio de Urgencias del
Hospital do Salnés desde su puesta en marcha.
Hoy en día existen varios modelos de sistemas de triage que van desde los 3 a
los 5 niveles de clasificación siendo estos últimos (MTS- Manchester, ATS –
Australia, CTAS –Canadá, etc.) considerados los más fiables por su mayor
discriminación. En principio nos decantamos por un sistema estructurado en 4
niveles de clasificación para no tener que modificar los actuales registros de
Enfermería del servicio y porque no parece necesario tanta discriminación en
un Servicio que sólo dispone de triage durante 10 horas y el nº de urgencias se
establece en un rango habitual de 70-90 pacientes, de todas maneras se dejan
las puertas abiertas para que en la próxima revisión del protocolo se adopte un
sistema de 5 niveles aunque para ello será precisa una mayor formación del
personal.

DEFINICIONES DE EMERGENCIA Y URGENCIA

Emergencia

Es todo padecimiento de orden agudo o crónico agudizado, que produce una


descompensación súbita del funcionamiento del organismo que condiciona
discapacidad permanente o evolución a la muerte y que requiere de atención

8
inmediata.

Urgencia
Es todo padecimiento de orden agudo o crónico agudizado, que el paciente
percibe ó siente que amenaza su vida. Casi nunca es grave y puede ser
atendido por consulta externo

NIVELES DE PRIORIDAD DE LA ATENCION

PRIORIDAD I (ROJO)
Paciente que presenta una situación evidente que amenaza la vida o la
integridad de un órgano o extremidad si no se proporciona una atención médica
inmediata; también se incluye en esta categoría el paciente con dolor extremo y
pacientes con aspecto de gravedad o descompensación.

Presenta cianosis central y periférica, palidez grisácea, livideces, frialdad acra,


respiración ausente, lenta o superficial, sin pulsos periféricos o muy débiles,
bradicardia y TA imperceptible, Inconsciente y poco o nada reactivo. Su
atención debe ser inmediata.

PRIORIDAD II (AMARILLO)
Paciente con estabilidad respiratoria, hemodinámica y neurológica, con
evidencia de enfermedad, con factores de riesgo identificados y cuyo problema,
si bien en ese momento no tiene aspecto de gravedad, si representa riesgo de
inestabilidad o complicación.

Los signos apreciables en este nivel serian: Impresión general de gravedad,


piel y mucosas, palidez, cianosis, petequias, hipoperfusión periférica
Respiración: Disnea, taquipnea, ruidos respiratorios, tiraje costal, aumento del
trabajo respiratorio, estridor.
Circulación: Taquicardia, bradicardia, pulso filiforme.
Neurológico: Confusión, estupor, obnubilación, agitación, ansiedad.
En este nivel se podrían encuadrar: Coma, estatus convulsivo,
hemorragia digestiva alta inestable, HDA aguda, disnea aguda más estado
crítico, isquemia de miembros, Síncope con alteración de constantes,

9
hemoptisis aguda o con estado crítico, dolor torácico o con características
isquémicas, estados de agitación.

PRIORIDAD III (VERDE)


Paciente con estabilidad respiratoria, hemodinámica y neurológica, con aspecto
saludable y sin riesgo evidente de inestabilidad o complicación.

Cefalea brusca, paresia y alteraciones del habla, ingesta medicamentosa,


hipertensión arterial, HDA estable, vértigo con afectación vegetativa, síncope
sin alteración de constantes, síndromes piramidales, dolor torácico de
características no isquémicas.
Urgencias psiquiátricas: psicosis agresivas, intentos autolíticos, dolor
abdominal.

PRIORIDAD IV (AZUL)
Son aquellos usuarios que presentan procesos banales y pueden requerir
asistencia médica, pero no urgente. En aras de una buena calidad asistencial
deberían ser atendidos antes de 2 horas.

Entre los procesos que nos podemos encontrar en este grupo están: Otalgias,
odontalgias, dolores inespecíficos leves, traumatismos y esguinces leves,
miembros dolorosos sin signos de isquemia, enfermos con patología no aguda,
remitidos o no, dolores osteomusculares sin signos de fracturas, procesos
gripales.

Se debe considerar la clasificación como un proceso continuo, donde podamos


ir reevaluando los niveles asignados, ya que puede haber variaciones durante
la espera del paciente que necesiten una nueva asignación, esto incluye la sala
de espera. Ante una situación difícil y comprometida en el momento de
clasificar, la enfermera siempre debe elegir el nivel de gravedad mayor,
consultando si es preciso con un facultativo.

Al establecer los niveles de prioridad la enfermera deberá diferenciar entre la


prioridad clínica y la prioridad relativa debido a situaciones especiales:
ancianos desorientados, pacientes agresivos, agresiones sexuales, etc.
También se tendrán en cuenta factores externos como la hora del día, la

10
presión asistencial, etc. La clasificación es una de las partes del proceso que
más afecta al paciente, ya que de ella se derivará su posible espera, por lo
tanto, es necesaria una información precisa y clara de sus resultados. Es
imprescindible aclararle al paciente o sus familiares el grado de prioridad y el
tiempo máximo que tendrán que esperar y porqué. Con una buena información
inicial se evitan problemas posteriores.

PROPUESTA DE FORMATO DE TRIAGE EN LA GUARDIA CENTRAL


(RECEPCION, ACOGIDA, VALORACION, CLASIFICACION Y
DISTRIBUCION)

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Resolución 428/2001

Apruébase La Norma De Organización Y Funcionamiento De Los Servicios De


Guardia En Los Establecimientos Asistenciales.

11
VISTO el Expediente Nº1-2002-1857-01-2 del Registro del Ministerio de Salud,
y CONSIDERANDO:

Que por el Decreto Nº 455 del 8 de junio de 2000 se aprobó el Marco


Estratégico-Político para la Salud de los Argentinos que tiene por propósito
lograr la efectiva aplicación y materialización del Derecho a la Salud
satisfaciendo las necesidades de la comunidad a partir de los principios de
Equidad, Solidaridad y Sustentabilidad de las acciones encaradas.
Que en el marco de la Política Sustantiva Dos de dicho Decreto se define el
fortalecimiento institucional del Ministerio de Salud de la Nación.
Que entre las políticas instrumentales de dicha política sustantiva se
encuentran la incorporación de recursos normativos, organizativos,
instrumentales y de gestión técnico-administrativas adecuados a la realidad
existente y dotar a la atención de la salud de un grado crecientemente
progresivo de calidad adoptando criterios científicamente fundados para la
habilitación, acreditación y categorización de los establecimientos de la salud,
así como la habilitación, certificación y recertificación del ejercicio profesional
Se considerará: La Planta Física, Equipamiento, Recurso Humano.
Normas de funcionamiento:

PLANTA FÍSICA

Debe como mínimo contemplar un sector de admisión de pacientes con acceso


directo desde el exterior. Los pacientes llegarán por sus propios medios o en
ambulancia u otro vehículo; trasladados en camillas o sillas de 4 ruedas o
caminando. La admisión debe conectarse con un sector de internación de
guardia y otro sector de atención ambulatoria, este último deberá contar con
sala de espera adecuada y sanitarios públicos para hombres y mujeres. Con el
objetivo de describir la planta física se establece previamente el tipo o perfil del
paciente a asistir y las unidades de producción que dicha asistencia genera.
Los pacientes pueden ser ambulatorios o de internación.
El paciente ambulatorio es aquel que consulta por una patología aguda o
crónica reagudizada y que concurre al servicio habitualmente por sus propios
medios o bien es trasladado. Las consultas que evacúa la guardia son de
urgencia y no programadas y referidas a: clínica médica, cirugía, cardiología,

12
traumatología, pediatría, ginecobstetricia. La planta física necesaria es un
consultorio equipado. Los consultorios serán generales, no diferenciados y
diferenciados (por especialidad) dependiendo ello de la complejidad de
establecimiento asistencial. Esto da origen a una unidad de producción
“Consulta de Guardia “. Las prácticas se efectúan a raíz de la consulta y estas
pueden efectuarse en el área de guardia o fuera en el hospital o en otro dentro
extrahospitalario. Las prácticas que habitualmente se generan y se efectúan en
la guardia son: Para clínica médica: punciones, nebulizaciones, inyecciones,
oxigenoterapia. Para cirugía: suturas, drenajes, punciones. Para traumatología:
vendajes, inmovilizaciones, reducciones, infiltraciones y yesos. Eventualmente
retiro de yesos. Para cardiología: electrocardiogramas. Para ginecobstetricia:
curaciones, drenajes. El paciente que se interna lo hace por decisión del
médico que lo asiste ambulatoriamente en el servicio o por derivación de otra
institución o de un servicio de emergencias extrahospitalario. Esta internación
puede hacerse de acuerdo a la gravedad que el paciente presente en tres
niveles: Observación; Hospitalizado de emergencia; Hospitalizado de urgencia.
Hospitalización (Internación en Guardia): Registro: inicio de historia clínica
con derivación al servicio que corresponda. Esta internación puede ser de dos
tipos: a) de emergencia. b) de urgencia a) de emergencia: pacientes críticos
con inminencia de muerte.

A – SECTOR INTERNACIÓN

1.- OBSERVACIÓN DE PACIENTES: Boxes y salas de 2 camas para


observación de pacientes que no están en estado crítico. El número de camas
dependerá del tipo de hospital y la demanda. Se estima un número no menor a
2 camas y de preferencia 4. Estas habitaciones deben contar con cama camilla
con cabecera rebatible y barandas laterales, equipamiento mobiliario adecuado
(según normas de habilitación jurisdiccional)

13
2- SALAS DE REANIMACIÓN O SHOCK ROOM. Las medidas de la misma
deben permitir la libre circulación de equipos y personal. Se estima como
mínimo 12 mts2.por cama con puerta de entrada que permita el libre acceso de
camillas. Equipamiento ad. Hoc.

3- SALAS DE INTERNACIÓN DE GUARDIA

4- OFFICE DE ENFERMERÍA. Con equipamiento adecuado, sector limpio y


sucio con deposito de medicamentos e insumos necesarios.

SALA DE REANIMACIÓN Y ESTABILIZACIÓN HEMODINÁMICA (shock


room) Superficie 12 mts. Cuadrados por cama. Temperatura 25/26 grados.
Humedad ambiente 30 – 60%. Recambio de aire 2 veces por hora.

Cama camilla con cabecera rebatible, articulada, con espacio para proceder
desde la cabecera a maniobras de reanimación. En la cabecera deben
ubicarse: soportes para sostener monitores y bombas de infusión, alarmas y
sistemas de comunicación, enchufes en cantidad suficiente y no menos de
cinco y a setenta centímetros del suelo, salidas de oxígeno y aspiración central,
de no existir allí, deberán ubicarse tubos de oxígeno con válvula reductora y
aspirador eléctrico portátil con un motor de ¾ HP como mínimo, pileta de
lavados de manos con canilla operada con el pie o codo y profunda para evitar
salpicaduras de agua, paredes y coberturas de piso lavables y adecuadamente
pintadas. Iluminación adecuada general de 100 w. y de gran intensidad
focalizada de 150 o 200w y ésta última con algún sistema de aproximación,
conexión al grupo electrógeno, negatoscopio, elementos de examen clínico
(Tensiómetro. Estetoscopio adulto y pediátrico. Termómetro).

EQUIPAMIENTO CARDIOVASCULAR: Electrocardiógrafo, monitor con


cardioversor y desfibrilador, con electrodos descartables adultos y pediátricos,
paleta desfibrilador adultos y pediátricos y posibilidad de uso interno, oxímetro
de pulso, marcapaso interno transitorio (o posibilidad de disponer de él).

VÍA AÉREA: Cánulas orofaríngeas, pinza de Magill, sets de intubación,


laringoscopio de tres ramas rectas y tres ramas curvas con pilas, tubos
endotraqueales con mandril (adulto, pediátrico y neonatal), conectores y

14
tubuladuras necesarias, equipamiento para cricotricotiroideostomía,
traqueotomía con cánulas ad-hoc adulto y pediátrica, bolsas máscara con
reservorio (tipo ambu) para adultos, pediátrico y lactantes si fuera necesario,
máscaras tipo Campbell de preferencia con reservorios, humidificador con
calentador para oxígeno aspirado, respirador de preferencia de transporte y
volumétrico.

EQUIPO QUIRÚRGICO. Para drenaje de tórax con catéteres adecuados y con


tubuladuras, tubos bitubulares y aspirador si fuera necesario, cajas de cirugía
menor, 1 cajas de suturas, 2 cajas de punción abdominal, 1 bandeja sonda
vesical canalización, punción subclavia o yugular, de colocación de sonda
nasogástrica, equipamientos para atención de quemados, irrigador con
conexión a canilla, gasas y geles necesarios, sábana fría estéril, otros según
necesidad.

EQUIPAMIENTO PARA TRAUMA. Tablas largas y cortas con inmovilizadores,


collares tipo Philadelfia de distintos tamaños, férulas de inmovilización, camilla
para traslados, en el área debe contarse con depósitos de equipos esterilizados
de ropa y campos quirúrgicos. gasas furacinadas, vaselinadas, guantes
descartables, potes de vaselina y pasta para quemados, material de sutura,
soluciones parenterales y medicamentos de uso común, es recomendable
disponer de “carro de parocardíaco”, que permita el traslado de medicamentos,
soluciones parenterales, insumos, dispositivos de uso médico, ropa y
elementos de electricidad, de un lugar a otro del shock room y que esté
disponible para el resto del sector internación del área.

El personal de atención pre hospitalaria está entrenado para resolver las


emergencias que se le pueda presentar y tiene el conocimiento para lograr un
acceso rápido para tratar al paciente, pero aún las capacidades del mejor
paramédico pueden verse excedidas en un Incidente con Múltiples Víctimas
(IMV) en el cuál cada uno de los afectados necesita atención inmediata.

15
Las etapas no han de ser necesariamente sucesivas y que en algunos casos
pueden realizarse de manera simultánea.

Son: Recepción y acogida, valoración, clasificación, distribución.

Recepción y acogida:

El enfermero de triage es el primer miembro del personal sanitario que


establece contacto con el paciente, debe identificarse ante él, explicarle el
proceso al que va a ser sometido y lo que se derivará del mismo. También debe
explicarle algunas normas básicas del Servicio: dónde esperar, paso de
familiares al interior, etc.

En esta etapa el enfermero también puede decidir qué pacientes no necesitan


esperar un triage debido a lo evidente de su patología.

Esta parte del proceso se realizará a ser posible en un ambiente de discreción


y seguridad para el paciente entrevistado, preferiblemente en una dependencia
habilitada a tal fin dotada de medios simples.

Valoración: El enfermero de triage debe identificar el problema y motivo de


consulta del paciente, así como una breve historia (indecentes y alergias
conocidas) y valoración de los signos y síntomas que presenta el paciente

En primer lugar, llevará a cabo una entrevista breve en las que tratará de saber
lo que le pasa al paciente, desde cuando le viene sucediendo, las
enfermedades que padece, el tratamiento que recibe y si le había sucedido
antes. La entrevista ha de realizarse con preguntas directas, de una en una y
con un lenguaje que el paciente pueda comprender.

Mientras realiza la entrevista el enfermero hará una rápida inspección general


del paciente, para detectar situaciones que puedan poner la vida del paciente
en peligro, a continuación, valora al paciente si lo cree necesario para la
posterior clasificación del paciente el estado respiratorio, circulatorio y
neurológico.

16
En algunos casos se hará necesario la toma de constantes (FC, TA, Tª, Sat O2,
etc.), que han de ceñirse a aquellas que sean elementales para su valoración y
la realización de pruebas simples (glucemia capilar).

Se recomienda la utilización del pulsioxímetro de mano como herramienta


importante de la enfermera de triage.

17
TABLA 1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS CARDIOVASCULARES

CARDIOVASCULARES
18
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III
• Dolor torácico irradiado a cuello o brazo, con diaforesis, disnea, • Dolor torácico que aumenta con la inspiración • Cefalea con factores de
náuseas o angustia profunda y con factores de riesgo. riesgo.
• Ausencia de pulso • Dolor torácico de moderado a intenso • Dolor torácico no
relacionado con la rotación del tronco o característico, con
• Disnea y ortopnea con edema predomino periférico
palpación o esfuerzo. factores de riesgo.
• Cianosis
• Episodio autolimitado de palpitaciones sin • Dolor torácico
• Síncope compromiso del estado general asociado a tos y
• Sangrado activo en paciente con fiebre.
• Hipertensión o hipotensión severas.
antecedente de hemofilia • Lipotimias en
• Palpitaciones acompañadas de pulso irregular, diaforesis, náuseas,
• Dolor torácico que aumenta con la pacientes con factores
alteración del estado de alerta o alteración neurosensorial (Signos de
inspiración profunda de riesgo.
bajo gasto cardiaco)
• Dolor torácico asociado a tos y fiebre
• Hipertensión con siastólica de más de 20 mmHg y diastólica de más de
10 mmHg de la habitual, asociada a cefalea, alteración neurosensorial, • Dolor torácico relacionado con la rotación del
alteración del estado de alerta, dolor torácico o epistaxis tronco o palpación

• Lesión penetrante en tórax • Cefalea pulsátil de aparición súbita.

• Exposición eléctrica con pulso irregular • Hipertensión con siastólica de más de 20 mmHg y
diastólica de más de 10 mmHg de la habitual.
• Lesión penetrante en vasos sanguíneos.
• Taquicardia o bradicardia con presencia de signos.
• Paciente en estado de shock
• Dolor torácico con antecedente de enfermedad coronaria
• Dolor torácico acompañado de pulsos asimétricos.
• Dolor torácico no irradiado (sin disnea o pulso irregular, sin cambios en
el color de la piel o diaforesis)
• Lipotimia en paciente con marcapaso

19
TABLA 2. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS

GASTROINTESTINALES
ABDOMINALES Y GASTROINTESTINALES

PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

• Dolor abdominal severo constante, Murphy, Mc Burney o Giordano • Enterorragia moderada • Vómito sin sangre
positivo
• Sangrado rectal sin otro • Diarrea sin
• Trauma abdominal penetrante compromiso del
• compromiso
• Trabajo de parto o Parto en curso estado general del
• Emesis en “pozo de café” paciente
• Retraso menstrual sangrado vaginal y dolor abdominal severo
• Lesión abdominal reciente (menor de 24 horas) sin dolor • Flatulencia
• Dolor abdominal con diaforesis, náusea, dolor en miembro
severo, sangrado o shock
superior izquierdo, disnea y angustia • Náuseas
• Dolor abdominal intermitente, vómito, diarrea,
• Dolor abdominal, vómito o diarrea con signos de • Estreñimiento
deshidratación leve
deshidratación
• Imposibilidad para deglutir sin dificultad para respirar • Eructos
• Trauma abdominal cerrado (menor de 24 horas), dolor severo,
• Dolor abdominal moderado en mujer • Regurgitación
sangrado y signos de shock
sexualmente activa
• Enterorragia masiva • Pirosis
• Dolor abdominal moderado, sangrado vaginal y fiebre
• Hematemesis masiva • Anorexia
• Dolor abdominal localizado, constante o
• Ingesta de tóxicos. intermitente tolerable por el paciente
• Hiporexia
• Cólico menstrual

20
TABLA 3. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS RESPIRATORIOS

RESPIRATORIOS
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

• Apnea • Tos con expectoración y fiebre • Tos seca o productiva


hialina, rinorrea,
• Disnea súbita posterior a inhalación de sustancias químicas • Disnea moderada progresiva
malestar general, con
• Quemadura física o química de la vía aérea • Hemoptisis moderada o sin fiebre
• Disnea de inicio súbito • Dolor torácico relacionado con la • Disfonía
inspiración profunda
• Disnea acompañada de cianosis, sibilancias audibles • Tos seca
• Disnea progresiva en paciente con
• Disnea con tirajes supraclaviculares, intercostales, aleteo nasal o • Tos crónica sin signos
antecedente de EPOC
estridor. de dificultad
• Hemoptisis masiva respiratoria

• Trauma penetrante en tórax


• Obstrucción de la vía aérea (cuerpo extraño, tapón de moco, trauma
facial, inmersión)
• Trauma cerrado de tórax acompañado de dolor torácico, disnea
súbita o respiración asimétrica

21
TABLA 4. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS

NEUROLOGICOS
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

• Estado epiléptico o episodio de convulsión o postictal. • Historia de síncope o lipotimia con recuperación • Cefalea crónica sin
total sin déficit neurológico síntomas asociados
• Pérdida o deterioro progresivo del estado de conciencia con o sin trauma
• Trauma en cráneo sin pérdida de • Dolor crónico y
• Trauma en cráneo con pérdida del estado de alerta o déficit neurológico
conciencia, sin déficit neurológico parestesias en
• Trauma en columna con déficit neurológico extremidades
• Cefalea intensa en paciente con historia de
• Episodio agudo de pérdida o disminución de la función motora migraña • Parestesias
(disartria, paresia, afasia) • Antecedente de convulsión con recuperación asociadas a
• Episodio agudo de confusión total sin déficit neurológico ansiedad e
hiperventilación
• Episodio agudo de cefalea y cambio en el estado mental • Vértigo sin vómito

• Episodio agudo de cefalea y cifras tensionales altas • Disminución progresiva en fuerza o sensibilidad
de una o más extremidades.
• Trauma penetrante en cráneo
• Cefalea asociada a fiebre y/o vómito.
• Pérdida súbita de la agudeza visual
• Vértigo con vómito incoercible.
• Sordera súbita
• Trauma de cráneo en paciente anticoagulado hemofílico

22
TABLA 5. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS MUSCULOESQUELÉTICOS

MUSCULO-ESQUELETICO
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

 Fractura abierta con sangrado abundante o dolor intenso  Trauma en extremidad con deformidad y dolor tolerable  Dolor lumbar sin
sin déficit neurológico o circulatorio síntomas asociados
 Fractura de huesos largos
 Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores y  Espasmo muscular
 Amputación traumática
parestesias
 Esguince
 Dolor severo en extremidad con compromiso circulatorio  Dolor articular en paciente hemofílico
 Dolor en dorso
 Trauma por aplastamiento con dolor severo o  Trauma cerrado de mano y pie sin localizado
compromiso vascular o neurológico compromiso neurovascular
 Dolor muscular sin
 Deformidad en articulación con dolor intenso (luxación)  Lesiones de punta de dedo
 otros síntomas
 Fracturas múltiples  Contusiones.
 Edema sin trauma
 Trauma en cadera con dolor intenso y limitación para la  Trauma menor
movilización.  Limitación funcional
crónica
 Lesiones por aplastamiento prolongado.
 Artralgias con
hipertermia

23
TABLA 6. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS OCULARES

OFTALMICOS
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

 Trauma ocular químico o físico  Hifema (Sangre en la cámara anterior)  Hemorragia subconjuntival
 Dolor agudo ocular o retro ocular  Cuerpo extraño  Cambios graduales de visión no
súbitos
 Visión borrosa o disminución súbita en la agudeza  Dolor tipo punzada asociado a cefalea
visual.  Secreción ocular y prurito
 Diplopía
 Trauma penetrante  Edema palpebral
 Pérdida súbita de visión  Trauma ocular no agudo sin
síntomas
 Ardor ocular
 Fotopsias (ver luces)
 Miodesopsias (ver puntos)
 Lagrimeo
 Halos al rededor de luces

24
TABLA 7. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL OÍDO, NARIZ Y GARGANTA

OTORRINOLALINGOLOGIA
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

 Amputación traumática de la aurícula  Hipoacusia aguda posterior a trauma  Tinitus


 Otorragia u otoliquia posterior a trauma.  Tinitus, vértigo y fiebre  Cuerpo extraño en oído sin
 Otalgia severa en niños  Cuerpo extraño en oído, sangrado o molestia molestia

 Rinorrea con sangre o cristalina posterior a trauma  Otalgia, otorrea y fiebre  Hipoacusia
de cráneo  Epistaxis intermitente con historia de trauma o  Alergia, fiebre y congestión nasal
 Trauma facial con obstrucción de la vía aérea o hipertensión arterial  Trauma nasal sin dificultad
riesgo de obstrucción.  Trauma nasal asociado a dificultad respiratoria
 Epistaxis asociada a presión arterial alta, cefalea respiratoria leve  Rinorrea, dolor malar o frontal y fiebre
 Sangrado abundante  Cuerpo extraño en nariz, dolor o dificultad  Cuerpo extraño en nariz sin
respiratoria leve molestia
 Amputación de la lengua o herida de mejilla
con colgajo  Herida por punción en paladar duro o blando  Odinofagia, fiebre y
 Disfonía con historia de trauma en laringe o  adenopatías
quemadura
 Lesiones en mucosa oral
 Odinofagia, sialorrea y estridor
 Sensación de cuerpo extraño en
 Disnea, disfagia e instauración súbita de estridor
faringe sin dificultad respiratoria
 Sangrado activo en cirugía reciente de
garganta, boca o nariz.
 Cuerpo extraño en faringe asociado a disnea

25
TABLA 8. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS URINARIOS

URINARIO
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

 Dolor severo en fosa renal, hematuria  Cuerpo extraño uretral  Historia de dificultad para la micción
irradiado a fosa iliaca (sugestivo de urolitiasis)
 Hematuria leve, disuria, polaquiuria, fiebre,  Disuria o poliuria sin fiebre, vómito o
 Retención urinaria aguda vómito y escalofrío escalofrío
 Trauma de pelvis con hematuria o anuria  Disminución en el flujo urinario.
 Hematuria franca.  Incontinencia urinaria
 Secreción de pus

TABLA 9. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LOS GENITALES MASCULINOS

GENITALES MASCULINOS
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

 Dolor testicular severo, edema o  Dolor testicular leve, fiebre y sensación de  Secreción purulenta
hipopigmentación masa  Cuerpo extraño sin molestia
 Trauma en pene o escroto, dolor severo e  Edema del pene  Prurito o rash perineal
inflamación  Cuerpo extraño con molestia  Trauma menor
 Dolor testicular moderado de varias horas
 Masa en testículo
 Abuso sexual
 Impotencia
 Priapismo

26
TABLA 10. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LOS GENITALES FEMENINOS

GENITALES FEMENINOS
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

 Trabajo de parto en curso  Abuso sexual mayor de 72 horas  Prurito vaginal o flujo
 Sangrado vaginal o uretral severo posterior a trauma  Sangrado vaginal (más de 10 toallas por día)  Infertilidad
 Retraso menstrual, dolor abdominal severo o irradiado  Sangrado vaginal pos aborto o pos parto sin  Determinar embarazo
a hombro hipotensión o taquicardia
 Amenorrea sin sangrado o dolor
 Hemorragia vaginal severa durante el embarazo (más de  Cuerpo extraño con molestia
 Cuerpo extraño s/molestia
cuatro toallas por hora)
 Dolor severo en mamas y fiebre
 Amniorrea espontánea en el embarazo  Dispareunia
 Dolor abdominal acompañado de fiebre y flujo vaginal
 Trauma en el embarazo  Dismenorrea
 Dolor abdominal pos parto, fiebre y coágulos fétidos
 Hipertensión arterial en el embarazo  Irregularidad en el ciclo
 Disminución de movimientos fetales
menstrual
 Convulsiones en paciente embarazada
 Dolor abdominal pos quirúrgico  Prolapso vaginal
 Choque en el embarazo
 Signos de infección en la herida quirúrgica  Disfunción sexual
 Abuso sexual menor de 72 horas
 Sintomatología urinaria en mujer embarazada  Oleadas de calor
Trauma con, hematoma o laceración genital
 Mastalgia

27
TABLA 11. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SISTEMA ENDOCRINO

ENDOCRINO
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

 Deshidratación  Poliuria  Intolerancia al calor o frío


 Polipnea o respiración de Kussmaul  Polidipsia  Pérdida de peso
 Hipotermia  Diaforesis  Polifagia
 Diaforesis profusa  Temblor  Obesidad
 Edema generalizado (Mixedema)  Deshidratación moderada.  Oleadas de calor
 Taquicardia importante.  Palpitaciones, temblor.  Tetania (espasmo muscular fuerte súbito)
 Exoftalmos con taquicardias y temblor.

28
TABLA 12. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

TEGUMENTARIO
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

 Mordeduras con sangrado abundante  Mordedura de animal sin herida  Picaduras menores localizadas
 Mordedura con herida, de cualquier animal  Mordedura de serpiente o araña  Lesión por frío sin hipopigmentación y dolor
asintomática sin reacción alérgica leve
 Picadura de animal ponzoñoso de menos de 4
hrs. De evolución o con respuesta alérgica  Hipotermia, palidez o cianosis  Laceración
localizada, sin dolor.
sistémica  Herida menor por punción
 Hipotermia  Rash,
 Retiro o revisión de sutura
 Rash con petequias y fiebre  Dolor osteomuscular generalizado, fatiga
 Herida infectada localizada
y fiebre
 Quemadura por calor o frío con deshidratación o  Rash sin fiebre o síntomas sistémicos
 Quemadura sin compromiso del estado
compromiso general del paciente.
general del paciente y dolor tolerable  Celulitis
 Quemadura en cara, cuello, manos, pies y
 Lesiones en piel sin compromiso del estado
genitales  Cuerpo extraño menor en tejidos blandos
general
 Herida penetrante exsanguinante  Rash de aparición súbita, pruriginoso sin
 Lesión en nervio, tendón o vaso sanguíneo compromiso respiratorio
 Quemadura solar grado I
 Reacción alérgica con compromiso
ventilatorio o hemodinámica.  Adenopatías
 Toda quemadura de más 20% superficie corporal  Descamación, prurito
en adultos y 10% en niños
 Excoriaciones
 Resequedad

29
TABLA 13. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON SIGNOS Y SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS

PSICOLOGICOS
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III

 Intento de suicidio o ideación suicida  Depresión


 Agitación psicomotora  Paciente desea evaluación
 Estado Confusional agudo  Ansiedad
 Alucinaciones.  Trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia)
 Abuso de sustancias
 Insomnio
 Estado conversivo

30
PRIORIDADES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN TRIAGE

La Enfermera de Triage en nuestro Servicio de Urgencias acumula un gran numero de


tareas a realizar, lo cual le puede llevar en ocasiones a una saturación excesiva de su
trabajo y de las tareas a realizar, por lo tanto se hace preciso una priorización de las
labores que realiza. Se podría simplificar de la siguiente manera:

1ª Prioridad: Realizar la labor de Triage en sí, es decir RAC, Recepción,


acogida, clasificación y distribución. Se realizará a todos los pacientes que
acudan al Servicio en menos de 15 min.

2ª Prioridad: Atención de los pacientes de Consulta Rápida, los pacientes


vistos en Consulta Rápida serán seguidos por la Enfermera de Triage mientras
estén en la sala de espera de resultados. Se encargará en la medida de lo
posible de su traslado a otras zonas del hospital. Si los pacientes de Consulta
Rápida pasan a camas de Observación serán seguidos por las enfermeras
responsables de la zona interior. Una vez realizada la Distribución la enfermera
comunicará al paciente y a su familia donde será atendido y donde debe
realizar su espera. La Enfermera de Triage informará a sus compañeras de
Boxes generales de los pacientes que serán pasados a los mismos, así como
de sus principales problemas. La Enfermera de Triage informará al facultativo
de Consulta Rápida de los pacientes que tiene por atender, ante la existencia
de 2 ó más enfermos por valorar el orden de atención se establecerá:

• Atendiendo al de mayor gravedad. • Clasificación de víctimas.


• En caso de similar gravedad • Canalización de dos vías
al que antes haya llegado al endovenosas.
Servicio. • Fluidoterapia parenteral
• Mantener la calma e • Exposición y exploración de la
identificarse. víctima.
• Clasificacion de victimas • Control de temperatura
conforme a protocolos de • Guiar a las víctimas a sitios
triage. seguros.
• Traslado seguro de víctimas • Tranquilizar y brindar apoyo
• Signos vitales. emocional.

31
CAPACITACIÓN PARA RECURSOS HUMANOS

Se propone realizar una capacitación al personal administrativo con el fin


de Informar, capacitar y entrenar, para que puedan prevenir y actuar ante
una situación de emergencia médica.

Nuestros Profesionales: Los cursos son dictados por personal altamente


capacitado de nuestro plantel de servicio. Los instructores se actualizan
permanentemente a través de prácticas de re-entrenamiento en atención de
urgencias y emergencias médicas. Los contenidos se basan en protocolos de
la American Heart Association y entidades de reconocida trayectoria en
medicina.

RCP (Resucitación Cardiopulmonar)

Dirigido a: Este curso se ha creado para cualquier persona que quiera


aprender a realizar RCP.
Descripción del Curso: El Curso de RCP está dividido en módulos que
enseñan maniobras de RCP y eliminación de OVACE (Obstrucción de la
Vía Aérea por un Cuerpo Extraño). Presenta información sobre la Cadena
de Supervivencia del adulto de la AHA (American Heart Association) y los
signos de ataque cardíaco, paro cardíaco, accidente cerebrovascular y
asfixia en adultos. También ofrece información sobre la Cadena de
Supervivencia de lactantes y niños de la AHA, los signos de asfixia en los
lactantes y niños, la prevención del síndrome de muerte súbita del
lactante, y la prevención de las lesiones fatales más frecuentes en
lactantes y niños.

32
La Cadena de Supervivencia:

Esta metáfora fue adoptada hace algunos años por la AHA para explicar
los distintos elementos que integran la sistematización de la Atención
Cardiovascular de Urgencia, que consideran como el mejor enfoque para
enfrentar el tratamiento de la muerte súbita cardiovascular. Esta cadena
cuenta con cuatro eslabones, todos los cuales deben funcionar a la
perfección, pues la falla de uno solo de ellos llevará a todo el proceso al
fracaso.
1. Acceso rápido al sistema de emergencia
El acceso precoz representa el tiempo desde el comienzo de los síntomas
y la llegada del servicio de urgencia médica. La implementación del
número telefónico de urgencia médica unificado, como el 107, representa
un extraordinario avance en este sentido, siempre y cuando toda la
población lo conozca, lo memorice y lo utilice.
2. Resucitación cardiopulmonar básica (RCP)
Es tanto más eficaz cuanto más pronto se inicie. La restauración del ritmo
en forma rápida ofrece una mejor oportunidad de lograr el éxito final. En
casi todos los estudios realizados, la RCP básica realizada por testigos ha
demostrado tener un efecto positivo en la supervivencia. Es el mejor
tratamiento que puede recibir un paciente con paro cardiorrespiratorio
hasta la llegada de un desfibrilador y la Atención Vital Cardiopulmonar
Avanzada (AVCA). Por supuesto, aunque la RCP realizada por testigos es
de un valor incuestionable, es sólo temporal y pierde su utilidad si no se
siguen con rapidez los siguientes eslabones (desfibrilación y AVCA
precoces). Por lo tanto, es de fundamental importancia que la mayor
cantidad de personas conozca las técnicas de resucitación
cardiopulmonar básicas, especialmente personal de policía, bomberos,
inspectores de tránsito, personal de vigilancia de oficinas públicas,
bancos, colegios, guarderías, asilos, etc., como así también ciudadanos
comunes, con más razón si son familiares de pacientes cardiópatas, ya
que está demostrado que el mayor porcentaje de casos de muerte súbita

33
suceden en los domicilios particulares.

Salvacorazones RCP (Resucitación Cardio Pulmonar) / DEA (Desfibrilador


Externo Automático)

Dirigido a: Personas asignadas a responder a emergencias en el lugar de


trabajo o la comunidad, así como aquellas que desean aprender a
administrar primeros auxilios, realizar RCP y usar un DEA (desfibrilador
externo automático) por ejemplo, empleados de Fábricas, Profesores,
Brigadistas o guardias de seguridad, personal de aerolíneas, salvavidas, y
otros individuos que quieren o necesitan aprender primeros auxilios.

Evaluación: De las destrezas prácticas. Obtendrán los certificados de


asistencia y aprobación emitidos por la American Heart Association.
Validez de la certificación: 2 años

Descripción del Curso: Este curso enseña a los reanimadores a reconocer


y tratar eficazmente las emergencias cardiovasculares y obstrucción de
vía aérea en adultos y niños en los primeros minutos críticos hasta que
llega el personal de los servicios de emergencias médicas. Ofrece una
solución completa para el entrenamiento en el campo de la RCP de
adultos y niños y la desfibrilación externa automática por parte de los
primeros respondientes.

34
FORMATO DE TRIAGE

Consideramos que el formato de Triage debe ser un documento de fácil


elaboración y comprensión y que tome el menor tiempo posible; esto
facilitará la continuidad de atención, un Triage avanzado más oportuno y
acortará el tiempo de espera para la evaluación de los demás pacientes.
Si bien existen muchos formatos, todos ellos reúnen características
funcionales y operativas, pero formatos con muchos campos por llenar,
pueden retardar la atención y más parecerá una consulta, que una
evaluación inicial.

HOSPITAL: HOJA DE TRIAGE

Nombre: Edad

Motivo de consulta:

Aspecto: Grave Inestable Tranquilo

S. Vitales PA FC FR T

Pulso Regular Irregular

Glasgow Ocular Verbal Motora TOTAL


1a4 1a5 1a6 15

ALERTA OBNUBILADO ESTUPOR COMA

Antecedentes Relevantes

PRIORIDAD I II III

Nombre y Firma

35
Cartelería a colocarse en hall de la guardia central.

36
JUSTIFICACION DEL PROTOCOLO

Las circunstancias que rodean la atención en la sala de urgencias, siempre ha


suscitado situaciones de conflicto, estrés, angustia y mucha tensión. Por
deficiencias, mala información y poca cultura, el servicio es demandado para
atención de todo problema de salud que no pueda ser atendido en otras
unidades médicas, ya sea por falta de citas en consulta externa, por comodidad
para no hacer espera, o por el hecho de que en ese momento se cuente con el
tiempo disponible para acudir a consulta, lo que provoca que la sala de
urgencias siempre se vea abarrotada por pacientes que en la mayoría de los
casos, no son urgencias verdaderas, lo que provoca sobrecarga, tardanza para
la atención y utilización innecesaria de recursos tanto materiales como
humanos, en detrimento de la atención de la verdadera emergencia.
El método de Triage y la guía para implementarlo en el servicio de Urgencias,
surge de la necesidad de contar con un instrumento confiable que facilite y
permita determinar la complejidad del padecimiento, al mismo tiempo dar
mayor objetividad al proceso, facilitar el desarrollo de las habilidades del
Médico o la Enfermera para la evaluación del paciente, establecer prioridad de
atención y disponer de un manual de consulta durante la toma de decisiones
sobre todo para médicos en formación, o sin la debida preparación o recién
incorporados a los servicio de urgencias. Un método de Triage se establece y
desarrolla acorde con los recursos físicos, humanos, la demanda de servicios y
las políticas institucionales del hospital en que se vaya a implementar y nunca
pretende dejar de lado el juicio clínico del profesional que realiza la evaluación
del paciente.

37
CONCLUSIÓN

A partir de la implementación del Triage por enfermería en el servicio, los


resultados muestran cifras por demás satisfactorias, aun considerando, que no
todos los turnos se han incorporado al proceso. Otro de los aspectos a
considerar es que durante el periodo en que se comenzó a realizar el proceso
por médicos del servicio, más que realizar solo una evaluación de Triage, esta
se convirtió en prácticamente una consulta, lo que echa abajo el objetivo
primordial de esta estrategia
Es Triage debe de ser una estrategia que permita solo realizar una
evaluación inicial, para establecer prioridad y la atención definitiva será
proporcionará en otro tiempo, por un médico debidamente calificado. Estos
resultados en el corto plazo ponen de manifiesto que el Traige por
enfermería es una medida, que llevada a cabo por personal debidamente
preparado, no necesariamente médico, puede aportar buenos resultados
en la oportunidad de atención, en la percepción de los usuarios, en la
reducción de los tiempos de espera y sin lugar a dudas permite evitar
complicaciones y riesgos en la sala de espera, situación que ha sido
siempre motivo de la mayoría de quejas por una mala atención en los
Servicios de Urgencia.

38
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.urg.com.ar/hacia_la_comunidad_capacitacion_ros.asp
 http://www.emergencias.org.ar/
 http://www.fcm.unc.edu.ar/hospital-nacional-de-clinicas-fcm/
 http://www.colmed3.com.ar/imprimir/imprimir_legislacion_medico_de_guardia.html
 http://www.enferurg.com/articulos/protocolorac.htm
 http://clinica-web.com.ar/listing/hospital-nacional-clinicas-cordoba/#guardia
 http://salud.tamaulipas.gob.mx/

39

También podría gustarte