Revista de Salud Mental HRC 2012
Revista de Salud Mental HRC 2012
Revista de Salud Mental HRC 2012
Contenido
EDITORIAL ............................................................................ 5
ARTÍCULOS ............................................................................................ 9
Rafael Leal*
RESUMEN
Se realizó una caracterización del intento de suicido a través del análisis de 267 casos
atendidos en el Hospital Regional de Cajamarca para los años 2008, 2009 y 2012 (enero- 9
agosto). Para esto, se utilizó un diseño de estudio exploratorio a través del análisis de datos
retrospectivos. Se desarrollaron análisis de frecuencia y comparativos. Se halló que el perfil
del paciente con intento de suicido se describe como el de una mujer joven y soltera que ejerce
el rol de estudiante, con intento de suicidio previo y conocedora de los efectos que tienen los
carbamatos para la salud física.
La tabla 1 muestra la distribución de de casos de intento de suicidio, se advierte que las mujeres
con intento suicida superan a los varones. No obstante, parecería que para el año 2012, el
porcentaje de varones con intento suicidio se viene incrementado.
Tabla 1
Casos de intento de suicidio atendidos según variable sexo
Sexo 2008-2009 2012
N % N %
Masculino 67 31,3 22 41,5
Femenino 147 68,7 30 56,6
Sin información --- --- 1 1,9
Total 214 100,0 53 100,0
11
Respecto a la edad, los pacientes con intento suicido presentan una edad promedio de 23,5
años para el caso de los años 2008-2009 y de 25,5 años, para el caso del año 2012.
Tabla 2
Edad de los casos con intento de suicidio
N Mínimo máximo promedio D.S
2008 - 2009 214 10 81 23,5 9,5
2012 50 15 66 25,5 10,1
Respecto al estado civil de los pacientes con intento de suicidio atendidos, las categorías de
soltero y conviviente son las que mejor describen las características de la muestra de
investigación. De otro lado, llama la atención el incremento de casos de intento de suicidio
cuyo estado civil es de casado.
Tabla 3
Distribución de los casos con intento de suicidio según estado civil
Estado 2008-2009 2012
N % N %
Soltero 101 47,2 28 52,8
Casado 17 7,9 8 15,1
Conviviente 80 37,4 13 24,5
Separado 1 0,5 1 1,9
No responde 15 7,0 3 5,9
Total 214 100,0 53 100,0
Según se observa en la Tabla 4, el mayor porcentaje de casos con intento de suicido se ubican en
los niveles secundaria y superior. Asimismo, resulta de interés hallar que, a diferencia de los
años 2008-2009, los casos de intento de suicidio para el año 2012 se vienen incrementando en
las categorías de nivel de instrucción superior incompletos y superior completo.
Tabla 4
Distribución de los casos con intento de suicidio según nivel de instrucción
Nivel 2008-2009 2012
N % N %
Iletrado 7 3,3 1 1,9
Primaria incompleta 22 10,3 2 3,8
Primaria completa 28 13,1 4 7,5
Secundaria incompleta 65 30,4 15 28,3
Secundaria completa 38 17,8 8 15,1
Superior incompleta 28 13,1 13 24,5
12 Superior completa 10 11,2 8 15,1
Sin especificar 2 0,9 2 3,8
Total 214 100,0 53 100,0
Resulta importante observar que para los años 2008-2009 y 2012 el porcentaje de casos el
porcentaje de mujeres gestantes que han presentado intento de suicidio se ubica entre el 6 a 7%.
(Ver Tabla 5)
Respecto al tipo de instrumento utilizado para el intento de suicidio, se halló que existe una alta
representatividad del uso de carbamatos (66%), resaltando también el incremento en el uso de
métodos mecánicos para el acto suicida. (Ver Tabla 6).
Tabla 6
Distribución de los casos con intento de suicidio según instrumento utilizado
INSTRUMENTOS 2008-2009 2012
N % N %
Carbamato 107 66,0 33 66
Benzodiazepinas 19 11,7 14 28
Órganos fosforados 5 3,1 --- …
Ácidos 3 1,9 --- ---
Otros químicos 28 17,3 --- ---
Medios mecánicos --- --- 3 6
(ahorcamiento, salto lugar elevado)
Total 165 100 50 100
Veintiséis por ciento de los casos manifestaron haber realizado un intento de suicidio previo,
situación que se cumple para los años 2008 y 2012. 13
Tabla 9
Distribución de los casos con intento de suicidio según intento previo
Existencia de intento 2008-2009 2012
N % N %
Si 42 26,1 5 26,0
No 119 73,9 37 74,0
Total 161 100,0 50 100,0
Ruth Burga *
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de depresión así como las
características socioeconómicas y culturales relacionadas a la depresión en los alumnos de la
Universidad Nacional de Cajamarca en el 2007. Se siguió un diseño de estudios descriptivo,
correccional y analítico. La muestra estuvo constituida por 364 alumnos. Entre los principales
15
hallazgos, se encontró que el 40% de los estudiantes universitarios tienen depresión leve y el
30% depresión moderada; el 80,7% de los universitarios que estudian y trabajan al mismo
tiempo tienen signos depresivos; asimismo el 76% de quienes no están satisfechos con su
carrera profesional tienen signos depresivos.
Respecto a los niveles de depresión, se halló que el 40% de los alumnos encuestados
presentaron Depresión Leve, el 30% Depresión Moderada, el 28% con Depresión sin
psicopatología aparente y 2% Depresión Severa Extrema. (Ver Tabla Nº 1)
Tabla 1
Niveles de depresión en estudiantes de la UNC
Por otro lado, respecto a los niveles de depresión de los estudiantes tomando en consideración
la actividad laboral, el 68,8% de los estudiantes que sólo estudian presentan signos de
depresión; mientras que el 80,7% de los que estudian y trabajan presenta signos de depresión.
Tabla 2
Depresión según situación laboral de los estudiantes de la UNC
No presenta Presenta
Situación Laboral Total
N % N %
Sólo estudia 86 31,2 190 68,8 276
Estudia y trabaja 17 19,3 71 80,7 88
Tabla 3
Niveles de depresión de los estudiantes de la UNC según satisfacción con sus estudios
No presenta Presenta
Satisfacción Total
N % N %
Satisfecho 91 30,1 211 69,9 302
No satisfecho 12 24,0 50 76,0 62
Del total de estudiantes de la UNC, 14,3% señaló tener un familiar con signos de depresión;
mientras que el 85,7% manifestó lo contrario
Tabla 4
Estudiantes de la UNC con antecedentes depresivos en sus Familias
Presenta Frecuencia Porcentaje
Sin antecedentes 312 85,7
Con antecedentes 52 14,3
Total 364 100
Abuso sexual
Gianina Calderón*
RESUMEN
El abuso sexual constituye una de las formas de maltrato donde la existencia de coerción es un
elemento importante para su definición. Se caracteriza por ser psicológicamente dañina, 19
socialmente censurable y legalmente perseguible. Su detección y denuncia se ve obstaculizado
por el estigma que representa para las familias así como de los mitos sociales que intentan
explicarla. Su intervención requiere que las instituciones tanto públicas como privadas
desarrollen programas de intervención acordes con las demandas personales de quienes son
afectadas por este tipo de maltrato así como de la eficacia de sus resultados.
22 REFERENCIAS
1. Save the Children (2001) Abuso sexual
infantil: manual de formación para
profesionales. Disponible en Internet:
http://www.espill.org/manual-abuso-
sexual.pdf
2. Aguinaga (2005). Estudio descriptivo del
abuso sexual a través del teléfono de
ayuda a niños y adolescentes. Fundación
A N A R . D i s p o n i b l e e n :
http://www.anarperu.org/pdf/ABUSO%2
0SEXUAL.pdf
ARTICULOS
RESUMEN
La psiquiatría comunitaria, como modelo de atención médica especializada en la comunidad,
forma parte del programa de salud mental comunitaria dentro de la atención primaria de 23
salud.
La Dirección Regional de Salud de Cajamarca, en un periodo de gestión del año 2007, tuvo la
sapiencia de integrar a un psiquiatra en la Brigada de Atención Integral de Salud a
Poblaciones Excluidas y Dispersas (AISPED), que viajaba cada mes.
En este artículo se presenta la metodología y los resultados de la intervención realizada en las
poblaciones señaladas.
Palabras clave: Psiquiatría Comunitaria, Atención Primaria de Salud, AISPED,
intervención de psiquiatría comunitaria.
Las actividades preventivas en salud mental comerciantes de licores para limitar, vigilar y
estuvieron enfocadas en el aprendizaje de controlar el expendio de bebidas alcohólicas
habilidades sociales para afrontar problemas a jóvenes, vendiéndose licor sólo hasta las 11
de salud mental, para el cual se formó los pm.
Comités de Sistema de Vigilancia Comunal
de Salud Mental en Tingo Grande y en En cuanto a las actividades recuperativas de
Lluchubamba, en este último la directiva la salud mental, se atendió individualmente a
estuvo integrada por el alcalde, otras 56 personas. Estas procedieron en su
autoridades y líderes de la comunidad; mayoría de las localidades de Pucarita y
teniendo como objetivo controlar el Lluchubamba. Los trastornos mentales más
alcoholismo y violencia en los jóvenes, frecuentes (71%), correspondieron a los
mediante el “PLAN ZANAHORIA”, diagnósticos de ansiedad y depresión.
consistente en hacer un convenio con los
TABLA 3
Número de personas atendidas por diagnósticos
TRASTORNO MENTAL N %
ANSIEDAD 23 41,1
DEPRESIÒN 17 30,3
PSICOSIS 2 3,6
T. LENGUAJE 2 3,6
ALCOHOLISMO - 1,8
OTROS 11 19,6
Total 56 100,0
Los casos atendidos permitieron identificar sus estresores psicosociales, que se detalla a
continuación:
Tabla 4
Factores estresores de la salud mental
Factores Descripción
Crisis de identidad organizacional (municipal o comunal, con
Identidad presión a lo municipal), no tener documento de identidad (DNI).
Tabla 6
Expresiones culturales de las comunidades
Mito del “Hombre burro calato” en la comunidad de Pucarita.
Mitos Mito del “Perro negro” en la comunidad de San Juan.
Mito del “Rayo” en la comunidad de Cochabamba.
No se habla quechua, sólo algunas expresiones, se utiliza un dialecto
Lengua del español propio de las zonas andinas del norte del país.
Persistencia del pensamiento y actitud comunal de dialogar en
círculo, elegir autoridades democráticamente, fortalecimiento del
parentesco, convivir bajo una misma cosmovisión, trabajar en común
mediante faenas, trueque, apoyo mutuo, las tierras son comunales y
otros valores de grupo ancestral; que son estrategias importantes
para el desarrollo comunal.
Pensamiento
A pesar de su pensamiento y trabajo comunal en sus tierras, estas
comunal comunidades no están organizadas bajo la Ley de Comunidades
Campesinas que respeta la costumbre pre-hispánica. Los líderes
comunales están nominados con términos hispánicos municipales
(agente municipal, alcalde vecinal) que los confunde en su
integración organizativa.
Dentro del pensamiento comunal fue llamativo el desarrollo
autogestionario de la Comunidad de Huamborco, donde estaban
construyendo su puesto de salud (costumbre ancestral)
Sus composiciones musicales como “Saya de Tingo Grande”,
Arte “Despedida”, expresan sentimientos de orgullo, pena, identidad,
alegría y unión.
Los conocimientos generados por el proceso AISPED en temas de salud mental e
de intervención antes descrito han permitido interculturalidad.
llegar a las conclusiones y recomendaciones: l Fortalecer los factores protectores de
salud mental, ya existentes en las
CONCLUSIONES comunidades, mediante una política
Ø La Dirección Regional de Salud de efectiva de la Dirección Regional de Salud
Cajamarca aplica el modelo de atención de Cajamarca.
integral de salud en poblaciones alejadas,
mediante la Brigada de Atención Integral
de Salud a Poblaciones Excluidas y
Dispersas (AISPED) en forma periódica.
Ø La presencia de un psiquiatra en
AISPED, permitió conocer la situación
de salud mental en dichas poblaciones.
Ø El 71% de casos atendidos correspondió
28 a trastornos de ansiedad y depresión,
asociados a estresores psicosociales.
Ø Los estresores psicosociales más
frecuentes correspondieron a los de tipo
de Identidad, Ambiental y Económico.
Ø Las crisis de identidad en estas
comunidades se relaciona a la imposición
de un sistema de gestión municipal de
origen hispánico.
Ø El médico psiquiatra intervino en las
poblaciones con acciones promocio-
nales, preventivas y recuperativas de la
salud mental.
Ø Presencia de cultura ancestral andina en
las poblaciones atendidas, manifestado
por sus mitos y costumbres comunitarios.
RECOMENDACIONES
29
43.6 masculino
64.4 femenino
Adultez tardía
adultez temprana
juventud
adolescencia
30 niñez
Temprana infancia
100
80
60
40
20
0
Sin riesgo Requiere seguimiento Requiere intervención
clínica
Serie 1 95,4 3,9 0,7
Por otro lado, se halló una relación baja pero Se evaluó a un total de 196 persona, 90 31
estadísticamente significativa entre el riesgo durante el mes de julio y 106 durante el mes
suicidio y la edad; es decir, a mayor edad, de agosto. La población evaluada comprende
mayor riesgo de suicidio. (r= 0,107, a estudiantes, usuarios del HRC y pacientes
sig.(bilateral) de 001. hospitalizados del HRC De estos, el 35%
fueron varones y 64,4%, mujeres.
Resultados despistaje de depresión
mayor
35.6 masculino
64.4 femenino
Del total de los evaluados, 7,1% presenta depresión moderada, 1% depresión severa y 1,5%
depresión severa (Tabla 1).
TABLA 1
Número y tipo de charlas a promotores de salud y a agentes municipales
Nivel N %
No presenta 161 82,1
Depresión Leve 15 7,7
Depresión Moderada 14 7,1
Depresión Severa 2 1,0
Depresión Mayor 3 1,5
Total 195 100,0
A partir de su aplicación a una muestra la depresión exige suma cautela. Los ítems
conformada por hombres y mujeres mayores presentan favorables niveles de
de 11 años, se encontró que el MDI tiene discriminación excepto para el ítem ¿Ha
características de fiabilidad óptimas para el notado aumento de apetito?, Se sugiere la 33
despistaje de la depresión mayor; no necesidad de posteriores evaluaciones de la
obstante, su uso para el diagnóstico clínico de confiabilidad según grupos etarios.
Dirección
Jr. Larry Jhonson S/N,
Barrio de Mollepampa
Telfs: 599030ANEXO 113
Cajamarca