INTRODUCCIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN

El fenómeno de la migración interna en el Perú se produjo a partir de los años cuarenta,


originando cambios demográficos tanto en la ciudad como en el campo. Las zonas
urbanas experimentaban un crecimiento demográfico y en las zonas rurales se producía
la descampesinización, producto de la migración campesina a las ciudades, siendo Lima
la ciudad de mayor atracción.

La migración campesina a las ciudades no sólo se dirigió hacia Lima, sino también a
ciudades intermedias. Pero este proceso no ha sido suficientemente investigado. Es
por ello que nos propusimos realizar la presente investigación, dando a conocer el
caso de los migrantes puneños que no sólo migraron a la ciudad de Lima y a la Macro
Región Sur, sino también a la sierra central, donde se desenvuelven económicamente
en el sector comercio.

El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de conocer el proceso de


migración, inserción y trayectoria de los migrantes puneños en otras ciudades. Para lo
cual nos propusimos como objetivos:

1) Determinar las causas que impulsaron a los puneños a emigrar de sus lugares de
origen y; 2) Describir el proceso de migración, inserción y asentamiento de puneños en
la ciudad. Considerando los objetivos, nos planteamos las siguientes hipótesis:

1) El fraccionamiento de tierras y su posterior carencia, la ausencia de trabajo, la


discriminación social, económica y racial hacia los indios por parte de los
mestizos, son causas que impulsaron a muchos campesinos a emigrar de sus
lugares de origen buscando mejores expectativas de vida en la ciudad; 2) El
proceso de migración, inserción y asentamiento de migrantes puneños a otras
ciudades, se inició a finales de la década del cincuenta del ciclo pasado a través
de la comercialización de artesanías puneñas (artesanía de lana y de jebe de
llanta). Siendo sus redes familiares y de paisanaje, mecanismo de migración,
inserción y asentamiento en un contexto social ajeno al suyo. Debemos señalar
que nuestras unidades de análisis son los puneños que se dedican a la producción
y comercialización de artesanía de tejido lanar, a la venta de insumos para la
industria del calzado (quienes antes se dedicaban a la artesanía de jebe de llanta)
y, a la venta y alquiler de vestuarios de danzas típicas.
MIGRANTES PUNEÑOS ¿QUIÉNES Y PORQUÉ?

En el Perú, las migraciones de los campesinos a las ciudades comenzaron a ser


significativas a partir de la década de los cuarenta del siglo pasado, teniendo como
destino principal la ciudad de Lima y, en menor medida otras urbes desarrollados, tales
como: Arequipa, Moquegua, Tacna, Huancayo.

Como estrategia de sobrevivencia este singular grupo de campesinos ha realizado


migraciones temporales a distintos pisos ecológicos con fines agrícolas, a centros
mineros y centros urbanos para emplearse y/o comercializar sus productos
(artesanales o agrícolas). En la década del cincuenta la migración campo — ciudad
se incrementó enormemente, produciendo un crecimiento demográfico en las
ciudades y ampliando el casco urbano, fundando las barriadas, pueblos jóvenes y
asentamientos humanos en distintas partes del país, generando desencuentros con la
cultura urbana en sus costumbres, códigos de comportamiento, en sus tradiciones,
instituciones y mentalidades.

Según diversos estudios, en un inicio los migrantes fueron considerados como un


problema, generando por parte de los citadinos rechazo, incomprensión y desprecio
hacia el migrante y su cultura. Pero éste último procura asimilarse al nuevo contexto
socioeconómico y cultural, surgiendo de esta manera el proceso de cholificación al
que Anibal Quijano (1980) explica mencionando que determinadas capas de la
población indígena van abandonando algunos elementos de su cultura y adoptando
elementos de la cultura occidental — criolla, elaborando un nuevo sentido de vida y
una nueva identidad (cholo).

Matos Mar (1988), conceptualiza el proceso de migración interna como un desborde


popular andino y a consecuencia de ello la existencia de dos Perú paralelos: El Perú
oficial y el Perú marginado. Sosteniendo que en el Perú de los ochenta, tiende a
concentrarse en las ciudades el 65% de la población, conformando dos economías: la
oficial y la contestataria. Esta última popular, en la cual las multitudes de origen
provinciano desbordan el espacio urbano, determinando profundas alteraciones en el
estilo de vida y dando un nuevo rostro a la capital y al país. Modificando el aspecto
físico, cultural y social a través de la expansión de ambulantes y el comercio ilegal,
industrias que no pagan sus impuestos, rondas vecinales, ajusticiamientos populares,
etc.

Ante la incapacidad del sistema productivo de absorber mano de obra, la población


campesina migrante, creó sus propias fuentes de ingreso, dando lugar al surgimiento de
talleres artesanales, manufacturas y pequeñas fábricas, a la comercialización
ambulatoria para luego vender en mercados y paraditas. Finalmente llegan a fundar
centros y conglomerados comerciales como: Gamarra, Caquetá, Unicachi y distritos
industriales como El Porvenir y Villa El Salvador. Generando un nuevo dinamismo a la
capital, con sus formas productivas, sus organizaciones (Clubes Departamentales,
Asociaciones, etc.) y su cultura que está fuertemente entroncada en el pasado andino.
Las migraciones que se produjeron antes de la Reforma Agraria de Velasco Alvarado,
de acuerdo con Jürgen Golte (1999:62), significa para "los campesinos no solamente
una reubicación territorial con fines de perseguir niveles de bienestar que las
restricciones campesinas no lo permitían, sino también como una liberación de las
relaciones de control personal y de supeditación personal al poder criollo y mestizo".
En el contexto del predominio de las haciendas y la superioridad del mestizo frente al
indígena, éstos últimos migran a diferentes ciudades del país, entre ellas Huancayo,
considerada por el investigador Gustavo Reyna, ciudad de migrantes.

Jürgen Golte sostuvo que el carácter de las sociedades campesinas de las cuales
provenían los migrantes influía fuertemente sobre las formas de desenvolvimiento
(inserción) en la ciudad. En cambio para el antropólogo alemán Harald Mossbrucker
(1991), lo que determina en la inserción del migrante es un conjunto de factores, tales
como las circunstancias favorables o desfavorables que presenta el nuevo contexto.
Según ello, elaboran sus propias estrategias de inserción, sin dejar de tener en cuenta
sus valores socioculturales.

El estudio de migrantes puneños en distintas ciudades de Perú se justifica porque


existe un vacío académico en cuanto a migración, inserción y emergencia de
puneños en la Sierra Central. Diversos autores, han prestado interés en procesos
migratorios andinos hacia Lima, descuidando la presencia de éstos actores sociales
en ciudades intermedias. En tal sentido, la presente investigación se realizó con la
finalidad de aportar a la literatura aspectos empíricos y teóricos acerca de procesos
migratorios, no de provincias a la capital, sino de provincia a provincia.
LA MIGRACIÓN Y SUS CAUSAS

Por migración se entiende al movimiento relativamente permanente de personas a una


distancia significativa. El proceso migratorio se inicia cuando el sujeto adopta y lleva a
efecto la decisión de emigrar en respuesta a factores que operan tanto en el punto de
partida como en el lugar de destino previsto. En el primero predominan los de signo
negativo (factores de expulsión o push) y en el de llegada los positivos (de atracción o
pulí), siempre en la percepción subjetiva del actor. Los factores de expulsión determinan
un estado de "privación relativa" o incapacidad del entorno de satisfacer las necesidades
o aspiraciones del migrante potencial. Por el contrario los de atracción contienen una
promesa de satisfacción relativa. Decisiva suele ser la comparación entre ambos:
diferencias salariales, posibilidades de encontrar un empleo o emprender un negocio y
perspectivas de movilidad social.

1. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE ORIGEN

a. LA REGIÓN PUNO

"El espacio regional puneño está marcado por una serie de características que lo
singularizan. Geográficamente está compuesto por la Hoya del Lago Titicaca y las
estribaciones hacia la selva de Madre de Dios, conformando tres espacios de vida
claramente diferenciados: 1) el altiplano (la zona ganadera), 2) el ámbito circunlacustre
(de la circulación y la agricultura) y, 3) la zona de montaña (de migración y expansión
agraria). Estas áreas son afectadas irregularmente por inundaciones y sequías alterando
las condiciones de producción, de infraestructura y de vida de los pobladores... Su
población se dividía tradicionalmente entre indios y mestizos, distinguiendo entre
aymaras y quechuas. Aún hoy cuando en los espacios urbanos se refunden las culturas,
se distinguen los grupos, a los que se le atribuye diferente personalidad y
características."

Puno tiene un territorio regional diferenciado por tradiciones, cultura e historia, pero
sobre todo por su grado y vías de integración. Al centro de la región y de dimensión
semejante, las ciudades de Puno y Juliaca: una la capital burocrática y el centro
turístico, la otra la puerta de entrada y el centro de articulación de la actividad
comercial. Una, la ex ciudad de los terratenientes y hoy de los burócratas regionales, la
otra ciudad de los comerciantes. Desde el centro se extiende al sur-este la zona aymara
comercial, muy dinámica, la de mayor circulación de personas y mercaderías, la zona
turística, que conecta en el camino la ciudad intermedia de llave (la tercera de la región)
y que desemboca en la frontera de Yunguyo y Desaguadero. Hacia el sur se encuentran
las zonas frías de pastores alto andinos, camino a Tacna y Moquegua. Hacia el noreste y
norte de Juliaca se extiende la zona quechua, de grandes extensiones de pastos y de
pobreza generalizada (Lampa, Azángaro y Ayaviri); doblando al este se despliegan la
zona norte aymara, más aislada, menos poblada y menos comercial que la zona sur, la
ruta preferida por el contrabando (Putina, Huancané, Moho). Finalmente, hacia el norte
de las últimas zonas se encuentran las provincias de Sandia y Carabaya, las áreas de
colonización y la migración de los campesinos de la zona norte, la zona de los cultivos
de yungas y de los lavaderos de oro.
Cabe señalar que la mayor parte de las provincias quechuas están clasificadas como
"muy pobres" y los aymaras como "pobres". En toda la región sólo San Román tiene el
calificativo de "regular"

El trapecio andino, particularmente Puno, tiene peculiaridades muy diferentes a otras


regiones del Perú, condicionado por la especialización de la producción
predominantemente agropecuaria y una población mayoritariamente campesina. Los
migrantes puneños residentes en la ciudad de Huancayo provienen en su gran mayoría
de zonas rurales entre quechuas y aymaras, perteneciendo a un estrato social campesino
y siendo considerados en su lugar de origen como indios. El indio sin duda es agricultor
o pastor y también peón o comunero. Sus caracteres físicos, sus vestidos, su
alimentación, su hábitat, sus técnicas de producción, devienen todas en signos y
símbolos de inferioridad y dependencia. El indio es aquel que en sus relaciones con los
no indios (mistis) ocupan una posición subordinada.

Los datos estadísticos indican que el departamento de Puno tuvo un crecimiento


demográfico acelerado. Según los censos desarrollados, en 1876, el departamento de
Puno contaba con un total de 256,594 habitantes; en 1940, la población censada del
departamento era de 548,371 habitantes; y en 1961 de 686,260 habitantes. Así mismo la
gran parte de esta población vivía en las zonas rurales, teniendo como actividad
económica principal la agricultura. Lo cual indica que a mayor población, menor era la
proporción de tierras para los campesinos. Debido a este crecimiento poblacional se
produce la cultura del minifundio, donde las tierras eran fraccionadas cada vez más, la
cual tenía que ser necesariamente trabajada pero con pocos rendimientos agrícolas. Es
por ello que muchos campesinos emigran de sus tierras en busca de mejores
oportunidades y condiciones de vida.

Los migrantes objeto del presente estudio, provienen mayoritariamente del distrito de
Asillo, del distrito de Lampa, del distrito de Juliaca y de la comunidad de Ichu. Quienes
emigraron de sus lugares de origen a partir de la segunda mitad de la década del
cincuenta, antes de la reforma agraria de Velasco Alvarado ", cuando las haciendas
ganaderas eran las que explicaban la situación económica-social de los habitantes
rurales del departamento de Puno. En tal sentido, a continuación se realiza una
descripción de estos distritos, teniendo en cuenta aspectos socioeconómicos de la época
en que migraron; presentando anticipadamente un mapa del departamento de Puno y la
ubicación de los lugares de donde emigran nuestras unidades de análisis.
MAPA N° 1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS LUGARES DE DONDE PROVIENEN LOS MIGRANTES

PUNEÑOS RESIDENTES EN DIFERENTES CIUDADES

2.- EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN PUNO Y LA DECISIÓN DE


MIGRAR

La crisis de la agricultura tradicional manifestado en la concentración de tierras en


manos de los hacendados, la alta densidad poblacional, el excesivo fraccionamiento de
tierras y la baja productividad de las mismas en el altiplano, hicieron que el problema de
la tierra sea para el campesinado puneño el problema más agudo que afrontar en la
lucha por dotarse de los medios necesarios para la subsistencia.
La mayoría de migrantes puneños residentes en la ciudad de Huancayo emigraron
de sus tierras antes de la Reforma Agraria (1969). Cuando existía una enorme
concentración de tierras por parte de las haciendas. Las haciendas en Puno se
expandían a costa de las propiedades de las comunidades y pequeñas parcelas a
través de diversos medios fraudulentos. Mariano cuenta uno de los tantos medios
cómo los hacendados concentraban cada vez más tierras a su favor. "Cuando yo
tenía 10 años, mi padre estaba en problemas con una hacienda por el terreno que
tenía en Lloclla Pampa kamantera — Sillota, Asillo. La hacienda "Casa Blanca" quería
quitarnos el terreno. El hacendado era un hombre muy malo... Cuando mi abuelito
murió debido a las preocupaciones por este problema, el juicio comenzó ante el Poder
Judicial. Sobre este juicio nacieron muchos problemas hasta que hubo crímenes. Todo
era un caos. Este fue un fracaso muy triste para mi familia, porque mi padre entró a la
cárcel. Le culparon de la desaparición de una persona. Todos pensaron que mi padre
había asesinado a esa persona y por eso estuvo tres años en la cárcel. Pero después se
supo que ésta persona se había ido muy lejos, a la selva. Después mi padre salió libre
porque la justicia no encontró culpa en él. Al final ellos han aprovechado todo eso y
nos han quitado buena parte del terreno. Me acuerdo que para sustentar el juicio
hemos tenido que vender nuestros ganados y nos hemos quedado casi sin nada".
Muchas familias campesinas han sufrido el despojo de sus tierras por parte de las
haciendas, quienes muchas veces, aprovechándose de su poder e influencia sobre las
autoridades locales y de la ignorancia del indio se adueñaban de las tierras que
pertenecían a los indígenas. La hacienda se constituía, empujando a las comunidades
hacia las tierras más pobres, sobre territorios cada vez más reducidos. Es por eso que la
propiedad de los hacendados se caracterizaba en general como una propiedad muy
extensa, de varios miles de hectáreas. El hacendado vivía de la producción ganadera, de
la lana y de la carne de los que obtenía los mejores rendimientos monetarios.

La hacienda criaba un ganado cuya carne y lana son de calidad incomparablemente


superior a las que producía la ganadería indígena. En cambio la economía indígena
estaba basada aparte de la ganadería a pequeña escala en la producción agrícola de
subsistencia. Mientras en algunas haciendas se notaba una rápida capitalización y
tecnificación, las comunidades indígenas continuaban con sus técnicas y recursos
tradicionales.

Al problema de despojo de la tierra por parte de los hacendados hacia los indígenas y
a la producción tradicional de éstos últimos se suman el ritmo de crecimiento
acelerado de la población y el sistema de herencia, generando una profunda
minifundización y fragmentación de las tierras, llegando al extremo de dividirse las
parcelas en surcos. Frente a esto, el campesino muchas veces se ve en la necesidad de
no hacer descansar sus tierras, porque la penuria se hace sentir hasta tal punto que las
familias menos provistas no pueden dejar de sembrar sobre los mismos campos,
empobreciendo cada vez más las tierras y bajando su productividad. A ello hay que
añadir que el departamento de Puno padece constantemente de catástrofes naturales
(sequías, inundaciones y heladas) lo cual agrava aún más la situación del campesino.
Debido a estos factores, el comunero, para asegurar su subsistencia debe dedicarse a
algunas actividades complementarias como la artesanía. Cuando el trabajo agrícola se
los permite las mujeres se dirigen a los mercados de Puno a vender algunos productos
agrícolas y, los hombres realizan artesanías con las cuales salen a los mercados y ferias
de Puno para venderlas. Los más jóvenes emprenden largos viajes en busca de trabajo
asalariado y/o en busca de mejores mercados donde puedan ofertar su artesanía.
La mayor parte de migrantes puneños residentes en la ciudad de Huancayo provienen de
las comunidades campesinas más pobres del departamento de Puno. Quienes además de
tener una economía familiar de subsistencia son expulsados de sus tierras a causa del
conflicto entre el crecimiento demográfico, la apropiación de los dominios comunales
por los hacendados, además de los problemas climáticos que afronta constantemente la
región puneña y, son atraídos por las oportunidades que brinda la ciudad. Los jóvenes
pobres y carentes de tierras emigran de su lugar de origen en busca de trabajo fuera del
departamento de Puno, porque en Puno no había oportunidades de trabajo debido al
intercambio desigual entre los departamentos de la región sur. Lo cual generó la
postergación de este departamento. Mientras que Arequipa, Tacna e llo eran ejes
económicos que concentraban el capital comercial y financiero, la industria y la
minería; en el departamento de Puno predominaba el sistema de haciendas (la renta de
trabajo, poca circulación de monedas, relaciones serviles, no reinversión, producción
tradicional) generando una relación dependiente, subordinada, cumpliendo Puno el
papel de abastecedor de materias primas para su transformación industrial y consumo
por parte de estos centros o polos de desarrollo capitalistas que desarrollaban un espacio
de intercambio regional. Esta lógica de desarrollo del capital y de la aplicación de
tecnología en determinadas áreas geográficas por ejes de acumulación, como Arequipa
y su Hiterland en la agricultura e industria; Tacna, Moquegua e llo como eje minero; en
tanto que el resto del espacio regional (caso Puno) solamente cumplía el papel de
despensa para la transferencia de valores para ese centro regional, a costa de su atraso y
deterioro productivo.

A causa de la crisis de la agricultura tradicional del departamento de Puno, que se


manifiesta en los aspectos ya mencionados y, la escasez de fuentes de trabajo, muchos
puneños salen de su lugar de origen en busca de mejores condiciones de vida para ellos
y sus familias, tomando como camino la migración estacionaria y/o permanente.
La migración estacionaria en busca de trabajo asalariado ha sido un mecanismo de
sobrevivencia muy común entre los campesinos que cuentan con pocas tierras de
cultivo y pastoreo; es decir que no cuentan con los medios necesarios de subsistencia,
lo que los impulsa a dedicarse a otras actividades fuera de sus localidades por un
tiempo determinado, de preferencia durante los meses de labores no agrícolas. Las
corrientes migratorias estacionales se orientan en menor medida hacia la ciudad de
Puno, donde encuentran muy pocos centros de trabajo. Dirigiéndose muchos puneños a
los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna: el mayor atractivo lo ejercen los
arrozales de Camaná, las minas de Cuajone y Toquepala y las capitales de estos
departamentos. En cambio las migraciones definitivas se producen sobre todo en
campesinos pobres, jóvenes y solteros carentes de propiedades que logran encontrar un
trabajo estable o emprender un negocio en las ciudades. Dándose este tipo de
migración principalmente en todo el ámbito de la macro región sur, la ciudad de Lima
metropolitana y otras ciudades intermedias de la sierra, como la ciudad de Huancayo.
En el mundo andino la familia es considerada como la unidad productiva. El trabajo
implica la presencia del padre, de la madre y de los hijos en edad de trabajar (a partir
de 5 ó 6 años). La primera responsabilidad que tienen en pastar cerdos y/o ovejas. A
medida que los niños van creciendo, van tomando conciencia de que "la situación en
el campo es muy triste. Muchas veces no hay ni para comer" y Mariano continúa
"Uno como hombrecito tiene que salir a buscar alimento o dinero en algún trabajo
para comprar comida y así la familia no muera de hambre... Como dice un dicho
hay que aprender a ser hombres, antes de ser niños... Eso es por la necesidad y la
pobreza que pasamos en el campo". A la edad de 10 años en adelante muchos
campesinos salen de sus hogares en busca de trabajos asalariados, empujados a
migrar temporalmente fuera de su lugar de origen, porque "sentían la obligación"
moral de aportar económicamente a la canasta básica de su hogar, para que su
familia no siga padeciendo el hambre y la miseria que caracteriza a la gran mayoría
de familias campesinas.
Muchos niños campesinos fueron llevados a la ciudad de Lima por parientes y paisanos,
donde prestarían su mano de obra como tejedores de chompas, chalinas y otros
productos de lana y alpaca que los puneños ofertaban en la capital. En la misma ciudad
algunos migrantes puneños trabajaban en fábricas (de fideos Nicolini, de pantalones,
entre otras) prestando su mano de obra no calificada. Por otra parte un significativo
número de puneños se dirigían a centros mineros de la Región Sur donde trabajaron
como poleros y/o carreros y, también se dedicaban a lo mismo en obras que ejecutaba el
Estado por intermedio del Ministerio de Fomento. Otros jóvenes se dirigían a zonas de
agricultura comercial, como Arequipa. Estos migrantes se adaptaron fácilmente al
trabajo que sus empleadores le indicaban, porque la adaptación a cualquier trabajo
obedece al impulso y voluntad por salir adelante y a su experiencia campesina lo cual
les facilita el desempeño de tareas difíciles y pesadas, así como Pablo lo menciona:
"Allá en el campo, nosotros trabajamos duro. Desde temprano hasta la noche
estábamos trabajando con pico, lampa, chaquitacIla. La tierra necesita de hombres
trabajadores. Por eso nosotros cuando vamos a otro sitio nos acostumbramos a
cualquier trabajo duro porque ya tenemos experiencia".
En los trabajos dependientes, los puneños obtienen reconocimiento laboral por parte de
sus empleadores. Este reconocimiento lo obtienen gracias a su ética de trabajo
manifestado en valores como: dedicación, trabajo arduo, disciplina, respeto, uso de su
escaso tiempo libre, su espíritu emprendedor y la disposición por aprender nuevos
trabajos, que se ejemplifica en la manifestación de Mariano. "Cuando tenía 14 años he
trabajado como palero en el Ministerio de Fomento. Muchos jóvenes de mi pueblo
también trabajaron ahí. Me acuerdo que para llegar al trabajo a las 8:00 de la
mañana, tenía que salir de mi casa a las 5:00 de la mañana; tenía que caminar como 2
horas para llegar a la hora (puntual) a mi trabajo. Al día ganaba S/6.00, pero el pago
era más que nada en víveres y a veces en dinero. Con esa ganancia yo apoyaba en algo
a mi casa. Después de dos años me fui a trabajar a la "Mina Paica". Ahí primero me
recibieron para trabajar como palero donde ganaba SI8.00 diarios. Yo era un
muchachito muy respetuoso a mis jefes y trabajaba lo más que podía para hacerme
querer con ellos. El horario de trabajo era desde las 8:00 de la mañana hasta las 6.00
de la tarde. Pero yo no salía en ese horario, sino que me quedaba para seguir
trabajando. El jefe me daba pago extra y me enseñaba hacer otros trabajos donde se
ganaba más y aprendía rápido cualquier cosa. Un día el jefe me pasó de palero a
carrero donde ganaba S/.9.50 diarios y, como yo trabajaba más horas ganaba más
plata. Allí he trabajado 2 años y me he ganado el cariño de mis jefes. Ellos me decían:
"Este muchacho sí que va a progresar". Ese dinero lo he ahorrado para poder hacer un
negocio".
Los valores que los migrantes puneños demuestran en sus centros de trabajo, son
reconocidos como factor de éxito y progreso. La ética de trabajo del migrante va
acompañada de otros valores característicos de este grupo social como son: la voluntad
y disposición de aprender, la honradez y la independencia. Teodoro, quien actualmente
se dedica a la confección y venta al por mayor de prendas de vestir menciona: "Yo salí
de mi tierra cuando tenía 10 años. Un paisano me llevó a Lima como tejedor. Yo tejía
gorros, después aprendí a tejer chompas. Como mi paisano vio que yo era un
trabajador muy responsable y con habilidad, me dijo para ser su vendedor y ya no
tejedor, me dieron mercadería para vender. Yo vendía y le entregaba todo el dinero a
mi paisano, después de un tiempo yo junté mi capital. Ya había aprendido lo suficiente
para hacer el mismo negocio que mi paisano. Entonces le agradecí a mi paisano y le
dije que yo quería trabajar por mi propia cuenta. Ellos aceptaron y empecé con mi
negocio de artesanía".
Habiendo laborado durante algunos años en empleos dependientes, los migrantes
puneños, deciden independizarse y emprender un negocio propio. En determinados
momentos de su trayectoria urbana las circunstancias coinciden con la percepción de
que "ser, independiente" es mejor. Esta conclusión muchas veces es producto de una
experiencia previa de trabajo asalariado, y aparece como el colorario de una etapa en la
vida urbana del migrante.
Además porque la idea de "ser independiente" se encuentra estrechamente asociada a la
de "ser libre", en cuanto a la disponibilidad de tiempo y la forma de llevar a cabo el
proceso de producción. Es evidente que el origen de estas preferencias se ubica en el
pasado campesino.
El campesino del ande tiene - dentro de las limitaciones de su entorno natural - la
capacidad de decidir sobre la organización de su trabajo y su reproducción social. Él se
encarga de la producción en la agricultura, la ganadería, artesanía o comercio,
asumiendo la planificación y dirección no solo del aspecto técnico productivo, sino de
la organización social que supone la participación familiar y/o comunal en estas
actividades.
Así como los migrantes puneños residentes en la ciudad de Huancayo fueron
independientes en su mundo rural, también logran serlo en el mundo urbano a través del
emprendimiento de un negocio. Mostrando así su espíritu emprendedor, en este caso el
negocio de la artesanía. Por un lado los lampeños, asileños y juliaqueños con la
artesanía de tejidos de lana, alpaca, carnero y telar (chompas, medias, gorros, chalinas,
ponchos, guantes) y; los ichueños con su artesanía de jebe de llantas en desuso (ojotas,
tinas, jebes), artesanía que ya conocían desde su lugar de origen. Con la decisión de
emprender un negocio en la ciudad, toman como camino la migración definitiva.

4.1. Redes de Abastecimiento

Se entiende por redes de abastecimiento al acto de suministrar materia prima,


mercaderías e insumos para su producción y comercialización. Los migrantes
puneños residentes en la ciudad de Huancayo no sólo venden lo que producen,
sino que temporalmente necesitan abastecerse de productos traídos o enviados
desde Puno en el caso de los asileños, lampeños y juliaqueños y, desde Lima en el
caso de migrantes ichueños.

 Caso de los migrantes dedicados a la artesanía de tejidos de punto y máquina


(migrantes juliaqueños, lampeños y asileños).
 Caso de los migrantes dedicados a la comercialización de insumos para la
industria del calzado (migrantes icheños).
 Caso de los migrantes dedicados a la confección alquiler y venta de vestuarios
para danzas folklóricas (migrantes juliaqueños).

Los migrantes puneños se sienten orgullosos de sus orígenes, porque ahí aprendieron los
valores que les ayudaron hacer frente a las adversidades que se presentan en la vida.
Valores como la solidaridad, reciprocidad, laboriosidad desde muy niños, la vocación
austera manifestada en el ahorro al máximo para su inversión prioritaria en el negocio,
su espíritu emprendedor y racionalidad económica hacen que el grupo puneño sea visto
como un grupo solidario y emprendedor, vinculados a su lugar de origen a través de su
cultura y muchas veces a través de la actividad económica que realizan. Para el
abastecimiento de materias primas y/o mercadería generalmente recurren a sus redes de
parentesco y paisanaje situados en otras ciudades.

El factor económico manifestado en el abastecimiento de productos provenientes


de Puno (en el caso de los migrantes juliaqueños, lampeños y asileños) y Lima (e n
el caso de los migrantes ichueños) es un factor para que las redes de parentesco y
paisanaje sigan funcionando a pesar de las grandes distancias geográficas. Pero
este no es el único factor para que estas redes sigan funcionando. Generalmente los
migrantes puneños residentes en diversas ciudades tienen familiares que radican en
el departamento de Puno, con quienes están en constante comunicación queriendo
saber el uno y el otro cómo se encuentran en su lugar de residencia. La
comunicación es fluida a través de llamadas telefónicas y cartas. Por otro lado, están
los viajes de visita que realizan cada una de las partes hacia Huancayo o Puno sobre
todo en ocasiones festivas o algún problema que esté atravesando una de las partes.

4.2.- Proceso de Concentración Urbana y la Migración en el Sur del País

El país experimenta un proceso acelerado de urbanización. El sur, basado en una


dinamica económica regional aceleró el desplazamiento de las actividades
agropecuarias hacia las urbanas, incrementando los flujos migratorios y el proceso de
concentración poblacional, propiciando el rápido crecimiento de ciudades serranas
como Arequipa, Cusco, Juliaca, Puno, y en menor medida Abancay. En la Costa
ocurre lo mismo con Tacna.

PUNO

Convertido en 1940 en la tercera ciudad del sur del país, con menos población que el
Cusco, y sin la importancia comercial de Juliaca, constituye el centro administrativo,
histórico y cultural del altiplano. En la década del 50, es desplazado por Tacna a un
cuarto lugar en la escala Jerárquica poblacional. En los años 70 pasa a un quinto lugar,
desplazado por Juliaca. En 1993 Puno tiene 92 mil personas, con 2.6% crecimiento
promedio anual.

JULIACA

Esta ciudad con 6 mil personas en 1940, ocupaba el quinto lugar en la escala jerárquica
urbana del Sur del país. En la década del 70 logra desplazar a Puno a un quinto lugar;
su crecimiento, siempre ha sido más acelerado que Puno, especialmente entre 1972-81,
donde la tasa demográfica llega a 7.9 por ciento. En 32 años, comprendidos entre 1961
y 1993, Juliaca ha crecido 6 veces, en tanto que Puno sólo 2.8. La primera tiene una
población final de 143 mil y la segunda de 92 mil personas. El alto crecimiento
poblacional de Juliaca es coherente con el gran dinamismo alcanzado por la actividad
comercial, y en menor medida la industria artesanal. Esta ciudad se constituye en
capital comercial del altiplano donde las transacciones económicas son intensas en
volumen y valor después de Arequipa. Juliaca cumple una función de intermediador
entre el altiplano y el centro de la economía regional: Arequipa, facilitado por su
ubicación en la confluencia de las vías de comunicación hacia Cusco, Arequipa y
Bolivia. Esta circunstancia le permitió cumplir el rol acopiador de la producción lanera
altiplanica; así como de distribuidor de la manufactura producida en Arequipa, Lima
y de aquellos que se introducen ilegalmente a través de Desaguadero y Ninantaya en la
frontera Boliviana.

Esto explica, la concentración del 29% de la fuerza de trabajo en las actividades de


comercio al por menor, la más alta de la región.
FLUJOS MIGRATORIOS:
CONDICION DE MIGRACION Y SEXO:

El Indice de Masculinidad, 1/ en las ciudades de Arequipa y Cusco favorece a las


mujeres, correspondiendo a la primera y a la segunda. Los migrantes antiguos inciden
en estos índices. Arequipa y Cusco tienen las tasas más bajas, 89 y 91, seguido por
Puno y Juliaca. (Ver Cuadro N° 4.2.13). Los migrantes de Puerto Maldonado, en
cambio tienen tasas más altas.

Los migrantes recientes, muestran índices ligeramente mayores, 96.0 en Arequipa y


101 en Cusco, que no difieren mayormente de los nativos. Las ciudades de antigua
tradición migratoria con bajos índices de masculinidad operan como centros de
intermediación de muchos migrantes hombres en su camino hacia otras áreas. En el caso
de Arequipa, preferentemente a Lima y hacia la costa y de Cusco, a Arequipa,
Apurímac y ceja de selva (Puerto Maldonado). En la migración por etapas, el salto
hacia ciudades más amplias y complejas es realizada, principalmente por hombres o
Jefes de Familia; para luego, en un segundo momento, llevar a su familia.

En las otras ciudades, también se advierte un Indice de Masculinidad ligeramente


menor, entre los migrantes antiguos; salvo el caso de Puerto Maldonado donde
independiente-mente de ser antiguo o reciente, los migrantes son mayoritariamente
hombres. Lo propio ocurre en Moquegua entre los migrantes recientes. El tipo de
actividad predominante de estas ciudades explican este elevado índice. Ambas centros
urbanos operan como ciudades dormitorio de las actividades minero extractivas de
estas áreas.
Es destacable el dinamismo adquirido por estos departamentos en los últimos años.
Madre de Dios, a diferencia del resto de departamentos del Sur, muestra una tendencia
creciente del PBI, 0.1, 1.3 y 6.0 en los quinquenios 1980-1985, 1985-1990 y 1990-
1992. Lo mismo ocurre con Moquegua, luego de la caída a -7.6% en el quinquenio
1985-1990, se recupera y logra un crecimiento impresionante de 11.3%, entre 1990-
1992.

Los índices de masculinidad de los migrantes recientes en la ciudades de Moquegua,


Tacna, Abancay, Puno, Juliaca y Puerto Maldonado, indican una mayor migración de
hombres que mujeres, puede pensarse que la migración es una experiencia de carácter
familiar, donde el joven migrante es la avanzada. La decisión de migrar va acompañada
por la presencia de soportes psico-sociales en los lugares de recepción, que constituyen
factores que incentivan y actúan proporcionando seguridad y asignando direccionalidad
a la migración. En otros términos, si la opción frente a las limitaciones existenciales de
los lugares de origen es la migración, esta no se lleva a efecto teniendo como objetivo
cualquier ciudad en forma indiferenciada, sino preferentemente aquellas donde se
cuenta con familiares, parientes o conocidos, quienes actúan como canales de
adaptación en el nuevo hábitat.

CONDICION DE MIGRACION Y EDAD:

Puerto Maldonado, Abancay y Juliaca son ciudades con poblaciones muy jóvenes. Las
edades medianas son las más bajas comparadas con otras del sur. Como se observa en
el Cuadro N° 4.2.14., estas ciudades registran medianas de 18, 19 y 20 años
respectivamente, mientras que en otras (Moquegua, Tacna, Cusco, Puno) consignan 23
años y Arequipa 24.

Los nativos, por su parte, tienen edades más bajas, correspondiendo a Puerto
Maldonado una edad mediana de 11 años; a Juliaca y Abancay 12 años. La mediana
de las ciudades de Moquegua, Tacna, Cusco y Puno, fluctúa entre 13 y 15 años.
Arequipa tiene la más alta entre los nativos, 18 años.

Los migrantes antiguos, de las ciudades de Puerto Maldonado, Abancay y Juliaca,


tienen una edad mediana de 29 años y las ciudades de Moquegua, Tacna, Cusco y
Puno, oscilan entre 32 y 34 años. Arequipa, muestra la más alta, 38 años, expresión
de décadas de flujos migratorios.

Entre los migrantes recientes, la edad mediana es menor frente a los antiguos. Puerto
Maldonado, Abancay y Juliaca, ciudades con poblaciones muy jóvenes tienen una
mediana de 22 años; las otras ciudades, incluida Arequipa, 23 años.

En Puerto Maldonado y Abancay el 43% de la población corresponde al grupo de 0 a


14 años y en Juliaca, 39.3%. La población native consigna porcentajes todavía más
altos, 62.1% Puerto Maldonado, 61.1% Juliaca y 58.4% Abancay. Los migrantes
antiguos, en el mismo grupo de edad, registran cifras menores comparado con los
recientes.

Mayor es la concentración de población migrante entre 15 y 34 años,


correspondiendo a los recientes un nivel de participación más alto. Por el contrario en
el grupo de edad de 35 a 64 años, los migrantes antiguos registran porcentajes más
elevados. Cuadro N° A-4.2.6.
Se infiere que los migrantes a las ciudades de la región Sur, son, por lo general,
adolescentes y adultos jóvenes. En este grupo de edad los migrantes recientes
sobrepasan a los antiguos y a la población nativa, constituyendo una importante mano
de obra disponible en las ciudades receptoras.

CONDICION DE MIGRACION Y EDUACACION:

Según niveles educativos, los nativos, migrantes antiguos, y migrantes recientes de la


ciudad de Puno muestran una elevada participación superior universitaria y no
universitaria (30%, 35% y 32%). El alto nivel educativo de esta ciudad se debe a la
incidencia de los migrantes, antiguos. (Ver Cuadro N° 4.2.15). Los nativos de
Arequipa tienen incidencia en el nivel superior (30.2) y en menor medida los migrantes,
24%.

Las ciudades con bajos niveles educativos son Juliaca y Puerto Maldonado. En la
primera, el 50% de nativos y el 48% de migrantes recientes alcanzan hasta el nivel
primario, y en los niveles universitario y no universitario tienen poca participación. En
Puerto Maldonado los niveles superiores corresponden a los migrantes recientes con el
24 %, superando a los migrantes antiguos 16% e incluso a los nativos con apenas el
10%. Ver cuadro N° A-4.2.7.
LA INSERCION DE LOS MIGRANTES EN EL MERCADO DE TRABAJO

La Tasa de Actividad varía en función a la amplitud y dinamismo del mercado de


trabajo. El mayor es Arequipa, con una PEA de 208 mil personas, seguido del Cusco,
con 86 mil. Pero aquellos que más dinamismo adquieren en los últimos años son:
Tacna, con 64 mil y Puerto Maldonado con 9,500. Estas ciudades con el mayor ritmo
de crecimiento en el último período intercensal muestran tasas de actividad más altas.
En la primera, 44 de cada 100 personas se hallan en el mercado ocupacional, sigue
Puerto Maldonado con 42. Cusco y Arequipa tienen una participación ligeramente
menor, 40% y 39%. Ver Cuadro N° 4.2.16.

Según condición de migración, los nativos participan menos, ascendiendo ligeramente


en ciudades más grandes como: Arequipa 32%, Tacna, 31 y Cusco, 30. En otras, los
niveles de participación oscilan entre 23% (Abancay) y 27% (Puno). Esta baja
participación se debe al relativo mejor nivel de vida y selectividad ocupacional de los
nativos que retardan su incorporación al mercado de trabajo.

La participación de los migrantes antiguos es mayor sobre todo, en ciudades como


Puerto Maldonado, Tacna y Cusco.

Los migrantes recientes tienen tasas de participación menores; salvo en Puerto


Maldonado.

Se deduce que la fuerza laboral en las ciudades del sur es fundamentalmente migrante
(antigua y reciente). Dicha participación sería mayor, de no mediar restricciones en el
mercado de trabajo de Arequipa y Cusco.

Desde el punto de vista de las disponibilidades, la competencia entre la fuerza de


trabajo nativa e inmigrante, es desigual en los diferentes mercados de trabajo
(profesionales, técnicos o mano de obra no calificada). Para los inmigrantes con
bajos niveles educativos, sus oportunidades ocupacionales practicamente estan
prefijadas desde sus lugares de procedencia. Su acceso se limita al mercado de
obreros de más baja calificación, al autoempleo en el comercio ambulatorio u otras
actividades informales.
La mano de obra nativa del sur con mejores niveles educativos y de calificación para el
trabajo elevan sus expectativas por encima de los migrantes recién llegados, quienes
están dispuestos a trabajar en cualquier ocupación. La excepción son las ciudades de
menor desarrollo, de importante crecimiento en la última década, que muestran un
considerable contingente de migrantes recientes calificados (24%), como sucede con
Puerto Maldonado. El nivel de calificación de este estrato es mayor al de los
migrantes antiguos e incluso al de los nativos.

También podría gustarte