Derecho Penal Parte General - Lanza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

1

Unidad 1: "La problemática penal"

La problemática penal: Concepto, formulación, tratamiento y consideración integral del


problema. Definición, caracteres y división clásica del Derecho Penal en objetivo y
subjetivo. Ius poenale y Ius Puniendi. Su fundamento constitucional, artículo 75 inc. 22
de la constitución nacional, consideración filosófica de la problemática penal.

Evolución histórica:
En los pueblos primitivos, se reprimían los actos delictivos a través de instituciones de
tipo privado en las cuales no había intervención del estado.

- Tabú: Era un método de corte religioso en donde se consideraba que aquél que
realizara algún hecho tabú (o prohibido), sería castigado con una desgracia divina,
tanto el actor como su clan.
- Venganza privada: Cuando un miembro de un clan cometía un delito contra alguien
de otro grupo, tanto la víctima como su grupo lo castigaban con mano propia
causándole un mal superior al que había cometido, no solo al autor sino también a su
grupo.
- Destierro: Cuando el miembro de un grupo cometía un delito, podía ser expulsado
del mismo y perder la protección familiar (Entonces, solo se lo agredía a él y no al
grupo)
- Ley del talión: Es el mismo sistema que la venganza privada, pero el castigo debía
ser proporcional al mal cometido, limitando la pena.
- Composición: El autor del delito le tenía que pagar con dinero al afectado, en lugar
de recibir una pena.

Con el tiempo, el estado comienza a hacerse cargo de la justicia evitando el desorden


social que causaba la justicia por mano propia, estableciendo los actos considerados
delitos y las penas aplicables a los mismos.

- Derecho penal romano


En la monarquía se empieza a dividir entre "delitos públicos" (dañaban al orden público
y los castigaba el estado con penas públicas), y "delitos privados" (Eran castigados
por el páter familias con penas privadas).
 Cognación: No había procedimiento, un sujeto perseguía al delito, el imputado
no tenía derecho de defensa.
 Acusatio: En la república. Había un procedimiento determinado, con defensa y
un tribunal encargado de juzgar.
 Acusatio extra ordiner: En el imperio. Adhería a delitos públicos y privados,
contaba con un sujeto que representaba al estado romano y había defensa.

- Derecho penal Visidoros: Luego de la caída del imperio romano, los visidoros
generan un sistema donde el rey era un juez, quien juzgaba los delitos públicos y
privados. Los privados tenían el sistema de "Faira" (entregar al sujeto que cometió el
delito a la victima), y los públicos un sistema llamado "Bando" (el culpable era
abandonado en su propia comunidad).

- Derecho penal Canónico: Deja sin efecto a las ordalías (prendas en donde si se
salía airoso se era inocente -imposible cumplimiento-). Se generaba una
sistematización de normas. Se dividían los delitos en: Eclesiásticos (ofenden a Dios),
Seculares (ofenden al hombre) y Mixtos (ofenden a Dios y al hombre).
Se generó el derecho de asilo (protección a sujetos perseguidos) y se entregaban los
culpables a las autoridades laicas.
2

Entre el siglo XII a XVII se recepta el codex de Justiniano y se encuentran a los


glosadores (Aquellas personas que glosan la norma). Se generan 2 leyes
fundamentales:
- Las 7 partidas de Alfonso el sabio: Normas para aplicar a todo España.
- Carolina: Mediante Carlos V en Alemania, un compendio de derecho en donde se
encuentran delitos y penas.
Estas leyes ponen en cabeza del Estado los delitos públicos.

Evolución del derecho penal a través de las distintas escuelas


1. Escuelas clásicas: Se mayor exponente fue Carranza. Sostenía que los principales
elementos del derecho penal son el delito y la pena. Ejerce un fin de tutela que se
expresa a través de la pena la cual se aplica cuando se rompe el orden social por la
comisión de un delito. La pena está basada en la equidad, el sujeto tiene libre albedrío.
2. Escuela positivista: Comienza con el auge de las ciencias naturales. Pone el
estudio en el sujeto. Sostiene que un sujeto delinque porque está enfermo. Hay una
sanción criminal donde se encierra al delincuente hasta que se cure.
3. Escuela italiana: Los principales elementos son el delito y la pena del derecho
penal. Hablan de imputabilidad de los sujetos al decir que una persona deber ser
imputable para que se le aplique una pena. La pena debe tener un impacto social.
4. Escuela sociológica: Habla de que la pena debe ser seguida por el delito. Separa
al delito de las medidas de seguridad. Todo estudio social del delincuente queda en
manos de la criminología. La pena tiene un objetivo resociabilizador.
5. Escuela Dogmatica: Son los que formulan la teoría del delito. Definen al delito
como una conducta típica, antijurídica y culpable. Con ellos nace el causalismo, la
primer corriente penalista.

Evolución de la codificación argentina


En las primeras manifestaciones de derecho penal argentino se puede advertir una
fuerte influencia europea. Se creó la ley 48 en donde se crean los delitos federales y la
ley 49 que definió los crimines de competencia de los tribunales nacionales y previó las
penas correspondientes.

1- El código de Tejedor: Fue el primer intento de codificación, por encargo del poder
Ejecutivo nacional. No fue sancionado como Código por el Congreso Federal pero fue
adoptado como propio por diferentes provincias. Tenía una parte general y otra con los
delitos en particular, con un sistema de penas rígidas.

2- El proyecto de Villegas, Ugarriza y García: Fueron encargados de revisar el proyecto


de Tejedor, se presento un nuevo proyecto de código con base en el código español de
1870. No fue aceptado por la Legislatura.

3- El código penal de 1886: Lo sancionó la legislatura, partiendo de las bases de Carlos


Tejedor. Concibió a la pena como única reacción frente al delito, y la consagró con
pautas de prevención general. Mantuvo vigencia la ley 48 y 49 porque no incluye
delitos federales.

4- El proyecto de 1891: Solo obtuvo sanción en Diputados, sirvió de base para


enmiendas al código de 1886 (ley de reformas 4189).

5- El proyecto de 1906: Se lo considera un a sistematización razonable de los


problemas fundamentales del derecho penal. Tuvo la virtud de incorporar a su texto,
tanto la condena condicional como la libertad condicional.
3

6- El código penal de 1921: Incorporando unas reformas al proyecto de 1906,


Rodolfo Moreno concluyó un proyecto en 1917 que fue sancionado en 1921.
Tuvo influencia del positivismo italiano, tiene un aspecto de individualización judicial de
la pena. Tuvo el mérito de no incorporar los instrumentos más censurables de la
orientación preventivo especial. Estableció la libertad condicional, la condena
condicional, la medida de seguridad y previsiones razonables en materia de agravantes
y atenuantes. Tiene una primer parte general y una parte especial.

Unidad 2: "La ley penal"

Concepto: El derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad del
estado de aplicar sanciones y medidas de seguridad a autores de hechos punibles.

Caracteres del derecho penal:


a. Público: Lo crea el estado.
b. Sancionador y coactivo: Siempre pone una sanción a actos externos.
c. Normativo: Está tipificado en un código.
d. Valorativo: Hay un mínimo y un máximo en las penas.
e. Objetivo: Toda la sociedad lo conoce (A través de códigos de fondo y forma)
f. Subjetivo: El IUS PONENDI -poder de punición- solo lo tiene el estado (crea derecho
penal a través del congreso).

Su relación con las otras ramas del Derecho Público:


- Derecho constitucional: Es la columna vertebral del derecho penal, arts. 18, 19, 75
inc. 22.
- Derecho civil: Muchas veces hay que resolver una cuestión civil para pasar a una
penal, o viceversa. Esto se denomina cuestiones perjudiciales.
- Derecho administrativo: Aquellos delitos que tienen una relación con faz
administrativa. Ambos derechos emanan del estado.
- Derecho internacional: Hay pactos internacional con vigencia.

- Fuentes del derecho penal.


1. De producción: De donde emana el derecho penal (EL ESTADO).
2. De conocimiento:
a. Inmediatas: La ley -Norma escrita que emana de órgano competente-.
Es exclusiva, valorativa, sancionadora, legisfederante (derogada por ley superior o de
igual rango)
b. Mediatas: Doctrina
Jurisprudencia
Costumbre

Límites a la ley penal:


 Principio de legalidad (art 18)
Señala a la ley como fuente exclusiva del derecho penal y permite fijar los límites al
poder punitivo estatal. Más allá del reproche que merezca o del perjuicio que haya
causado en la sociedad, ningún hecho puede ser castigado si la pena no está prevista
por una ley. No sólo el comportamiento debe estar previamente incriminado sino
también prevista la clase y la gravedad de la pena.
 Principio de reserva (art 19)
Se establece que las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al
orden y la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios y
exentas de toda autoridad de los magistrados.
4

 Prohibición de analogía
La analogía consiste en trasladar una regla jurídica a otro caso no regulado en la
ley. La consecuencia directa del principio de legalidad es que la analogía no puede
aplicarse en el Derecho Penal cuando se traduce en un perjuicio para el acusado.
Pero el juez si puede usar la analogía siempre y cuando al aplicarla sea una
consecuencia favorable para el imputado.
 Prohibición de la costumbre
Del principio según el cual la punibilidad debe estar prevista legalmente, el juez
tiene prohibido usar la costumbre tanto sea para fundamentar su sentencia o
agravar la pena del imputado.
 Prohibición de retroactividad
Está prohibido la aplicación retroactiva de una ley en perjuicio de alguna persona,
pero si es admitida cuando la aplicación retroactiva de una ley sea para beneficiar a
determinada persona.

- Ámbitos de Aplicación de la Ley Penal:


1) Ámbito de aplicación espacial:
Art. 1 - Este Código se aplicará:
1. Por delitos cometidos o cuyos efectos deban producirse en el territorio de la Nación
Argentina, o en los lugares sometidos a su jurisdicción. (EMBAJADAS)
2. Por delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades
argentinas en desempeño de su cargo.

Esto se complementa con el principio del pabellón, donde aplica el código penal
argentino en lugares sometidos a jurisdicción argentina (Buques y aeronaves).
Buques:
- Públicos de bandera nacional: Son considerados territorio del estado, siempre aplica
la ley penal argentina en cualquier agua que navegue.
- Privados de bandera nacional: Para que aplique la ley penal argentina tiene que
navegar por aguas de nuestro estado o en el mar libre.

Aeronaves:
- Públicas de bandera nacional: Siempre rige la ley del pabellón.
- Privadas de bandera nacional: Cuando se infringen leyes de seguridad pública,
militares, fiscales, reglamentos de circulación aérea, se lesiona la seguridad o el orden
público. No mediando extradición, también se aplica la ley argentina, cuando el primer
aterrizaje posterior al hecho se produce en nuestro territorio.

Con respecto al lugar de comisión del delito, en el derecho argentino, se aplica la


teoría de Ubicuidad, según la cual el delito debe considerarse cometido tanto en el
lugar donde se ejecutó la acción como donde se produjo el resultado.

- Extraterritorialidad: Ley penal en hechos fuera del territorio del estado


Principio real o de defensa: La ley argentina se aplica a delitos cometidos por
extranjeros o nacionales fuera del territorio del país o de los lugares sometidos a su
jurisdicción, pero cuyos efectos deben producirse en ellos. Ejemplo falso testimonio.

Principio de nacionalidad: Todo sujeto debe ser juzgado conforme al derecho de su


país, lo que admite como posibilidades que la ley aplicable esté determinada por la
nacionalidad del autor (principio de nacionalidad activo) o de la víctima del delito
(principio de nacionalidad pasivo).
5

La extradición es el acto en el cual nuestro estado requiere a un sujeto para que


cumpla una pena (a través de la ley 24.760), no corre en delitos políticos, causales
religiosas ni condenas a muerte.
Principio de universalidad: Un Estado aplica su propio derecho aunque el hecho
haya sido cometido por un extranjero fuera de su territorio, invocando como
fundamento que entran en consideración bienes jurídicos protegidos universalmente, o
autores peligrosos para todos los Estados civilizados, sea por la finalidad perseguida o
la forma de ejecución.

B) Ámbito de aplicación temporal:

Art. 2 - Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la que


exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más
benigna.
Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la
establecida por esa ley.
En todos los casos del presente artículo, los efectos de la nueva ley se operarán de
pleno derecho.

El principio general es que rige la regla general según la cual se aplica la ley vigente en
el momento de comisión del delito. (Irretroactividad)
La excepción: retroactividad (si al momento del hecho la ley es más gravosa que al
momento de juzgamiento el juez puede aplicar la más benigna al reo)

Ultractividad: Se puede aplicar ley derogada cuando al momento de la sentencia está


presente otra porque es más benigna. Se aplican a momentos determinados para
proteger ciertos bienes jurídicos.

C) Ámbito de aplicación personal:

1. Principio de igualdad ante la ley.


La adopción de la forma republicana de gobierno justifica el principio que todos los
habitantes del país son iguales ante la ley. (Art. 1 CN).

Pero existen dos excepciones a este principio:


 Indemnidad: ninguno de los miembros de Congreso puede ser acusado,
interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que emita
desempeñando su mandato de legislador. Ejemplo: calumnias, injurias o
difamaciones. (ART 68 CN)
 Inmunidad de arresto: ningún senador o diputado, desde el día de su elección y
hasta su cese, puede ser arrestado; excepto en el caso en que se encontrado in
fraganti en la ejecución de algún crimen donde la pena no sea de ejecución
condicional. También tienen inmunidad de arresto los funcionarios que afrontan
un juicio político. (ART 69 CN)

- Desafuero: Cuando al ser encontrado infraganti, a un miembro de una


cámara de lo desafecta con los 2/3 de las partes presentes.
6

Unidad 3: "El delito - Acción"

El delito: Evolución histórica de su conceptualización y análisis: el causalismo natural


de Von Liszt y Belling, el causalismo neokantiano de Frank, el finalismo de Welzel, la
atribuibilidad de Maurach, los modelos funcionalistas de Roxin y Jakobs.

En Alemania el concepto clásico de Delito era el de Acción. Von Liszt definía a la


acción como “movimiento corporal y modificación del mundo exterior unidos ambos
por una causalidad.
El concepto neoclásico de acción se define a través de la teoría del Neokantismo donde
su autor es Frank. La acción es “comportamiento voluntario, humano, libre albedrío,
realización de la voluntad que produce un cambio en el mundo exterior.” Esta
definición permitió que se dejara de lado los animales y a las cosas a la hora de juzgar.
Según los Causalistas, la acción es “el movimiento corporal que depende de la
voluntad y produce un cambio en el mundo exterior”. Es decir, si el sujeto realizo ese
movimiento de manera voluntaria, no importa la finalidad que tuvo, con causar el
resultado voluntariamente, alcanza para que exista acción.
Según los Finalistas, la acción es “el ejercicio de una actividad final”. Consideran que
el autor del movimiento corporal voluntario, lo realiza con un fin… siempre dirige ese
movimiento para obtener una determinada finalidad. Si la finalidad coincide con el
resultado, habrá acción.
La dirección final de la acción es Interna (es decir la idea) y Externa (es decir que se
efectúa esa idea en el mundo exterior).
Según Silvestroni, la acción es “la externalización corpórea voluntaria y final”.

El delito como concepto sistemático: Para establecer una distinción, o sea,


delimitar las conductas que son dignas de castigo se ha destacado la existencia de
intereses que merecen tutela penal. Se considera entonces que el primer nivel de
imputación, es el estadio de "la teoría del delito"; donde se pone de manifiesto la
función del derecho penal de proteger bienes jurídicos.
El delito es aquél acto atípico antijurídico y culpable.

La teoría del delito tiene por objeto formular reglas generales que sirvan para
imputar cualquier hecho punible a determinadas personas a las que se atribuye
responsabilidad en su comisión. Esta teoría enuncia una serie de presupuestos de la
imputación. Si no existieran estos presupuestos generales exigibles en todos los casos,
se formularían imputaciones en función de criterios emocionales e inseguros.
Consideraciones:
- Tiene que deducirse de la ley
- Ser armónica
- Generar consecuencias políticos criminales útiles para la sociedad

La acción: Según Zaffaroni, la acción se toma de la realidad y le da un sustento


normativo. Se puede decir que la acción es un comportamiento evitable, como así
también un hecho voluntario.

Tiene un elemento objetivo: Un movimiento o una inacción corporal, que genera un


cambio en el mundo real
Tiene un elemento subjetivo: La finalidad en sí.

Faz negativa (Causas que excluyen la acción)


No hay acción cuando el autor no pudo comprender la criminalidad del acto o
dirigir sus acciones. El artículo 34 del CP los enumera:
7

 ESTADO DE INCONSCIENCIA ABSOLUTA: El movimiento corporal es


involuntario, hay total ausencia de la psiquis del autor ya que el cerebro no
tuvo participación. Art. 34 inc. 1 parte 2 del CP. Ejemplo: sueño, desmayo,
sonambulismo, etc. Se diferencia de la coacción, ya que en esta el sujeto es
obligado bajo amenaza, tortura u otro medio a realizar una conducta. El sujeto
actúa voluntariamente al elegir entre sufrir la ameniza o realizar la acción.
 FUERZA FISICA IRRESISTIBLE: El movimiento corporal es involuntario
consecuencia de una fuerza externa, proveniente de la naturaleza o de un
tercero, sobre el cuerpo de un sujeto. Articulo 32 inc. 2 del CP. Ejemplo: un
viento huracanado empuja a un sujeto y éste rompe una vidriera.
 ACTO REFLEJO: El movimiento corporal es involuntario y causado por acciones
biológicas del mismo. No entra en juego la psiquis del sujeto. Ejemplo: un
epiléptico que con sus convulsiones provoca daños a otro.

Clases:
- Acción: Es un obrar positivo ilegal.
- Omisión: Es una conducta que consiste en la abstención de una actuación que
constituye un deber legal
A. Propia: Cuando la omisión está expresamente descripta en la ley penal.
B. Comisión por omisión: cuando la omisión no está regulada expresamente en
la ley. En cada situación, es el juez quien debe establecer si el sujeto acusado es o no
garante de que el resultado no se produzca.

Teorías del nexo o relación de causalidad:


1. Teoría de la condictio sine quanon: No distingue entre las distintas causas que
condicionan la producción del resultado. Es una teoría generalizadora, la formula que
se utiliza para determinar la causalidad es la supresión mental hipotética, según la cual
una acción es causal siempre que suprimida mentalmente su realización el resultado
no se hubiese producido.
Supuestos: No se suponen hechos no ocurridos realmente, la intervención no
intencional de terceros no elimina causalidad.
La crítica que se le hace a esta teoría es que extiende hasta el infinito la relación de
causalidad. Es decir, que no permite separar a aquellas condiciones que no son
relevantes para el caso en concreto.
2. De la causa adecuada: Sostiene que dentro del conjunto de condiciones solo
puede ser considerada aquella acción que es normalmente idónea para producir el
resultado. Permite reconocer siempre la existencias de concausas que interrumpen el
nexo causal.
3. De la relevancia típica: Es una reformulación del alcance del sistema de
equivalencia. La relación causal entre acción y resultado debía establecerse mediante
el procedimiento de la condictio sine quanon. Fue utilizado para determinar la
causalidad, pero se aclaró que carecía de relevancia para fundamentar la imputación
del hecho al autor.
4. De la causa eficiente: De todas las condiciones, solo será causa aquella que sea
más eficiente y eficaz para lograr la producción del resultado.
5. De la imputación objetiva: Es la aplicada actualmente. Se atribuye el resultado a
la acción, siempre que se cumplan 2 requisitos:

 Que la acción haya creado el peligro de que se produzca el resultado; y


 Que este resultado consista en la producción de ese peligro.
8

Por ejemplo, el conductor que yendo a la velocidad permitida lesiona a un peatón. La


acción del conductor no creó el peligro prohibido de que se lesione a un peatón, ya que
existe un riesgo permitido propio de utilizar un auto en la velocidad permitida.
No son penadas las acciones que producen resultados inevitables, al no haber sido su
autor quien creó el peligro prohibido; ni las acciones que benefician al bien jurídico o
que disminuyen el peligro que corre, como el caso cuando una persona para salvar a
alguien que se está ahogando lo golpea, lesionándolo, para evitar su desesperación y
poder salvarle la vida.

Jakobs: Genero las reglas de exclusión de imputaciones, a través de los roles de las
personas. Esta teoría es bastante cuestionada por quienes la aplicaron.

1) Principio de confianza: Si en un equipo uno no cumplió con su rol, no le es


imputable al resto. Salvo que esta persona que tiene que cumplir su rol; sea principal.
2) Prohibición de regreso: Mientras la persona cumplió su rol, no le es imputable al
resto. Genera un aporte banal.
3) Auto puesta en peligro de la víctima y consentimiento expreso (Competencia
de la víctima)
4) Comportamiento alternativo conforme a derecho.

Unidad 4: Tipo penal

El TIPO PENAL es la descripción de una conducta prohibida en la ley penal.

La TIPICIDAD es la característica que tiene una conducta de estar individualizada


como prohibida por un tipo penal.

La conducta penal debe ser típica para considerarla como delito.

A través de la tipicidad se determinan que bienes jurídicos están protegidos por la ley
penal. Estos bienes jurídicos pueden ser Universales, donde toda la sociedad es titular,
o Individuales, donde el titular es un solo sujeto.

Clasificación de los Tipos Penales.


1) Por modalidades en la subsunción:
a. TIPOS CERRADOS: aquellos en los cuales el comportamiento prohibido esta
descripto en forma total y exhaustiva por medio de elementos objetivos. EJ: Robo
b. TIPOS ABIERTOS: aquellos en los cuales el comportamiento prohibido no esta
descripto de manera exhaustiva y el juez debe remitirse a otra normas para
determinarla. EJ: Ley de Estupefacientes.

2) Por su autonomía:
a. TIPOS BASICOS: son aquellos donde la escala de punibilidad depende del bien
jurídico que tutelan. EJ: Homicidio
b. TIPOS DEPENDIENTES: son aquellos que aumentan (AGRAVADOS) o disminuyen
(ATENUADOS) la escala de la pena. Se agregan al tipo básico. EJ: Homicidio por
promesa remuneratoria (agravado). Homicidio en estado de emoción violenta.

3) Por las características de la acción:


a. TIPOS DE RESULTADO: aquellos donde su consumación exige que se produzca un
resultado externo. EJ: Homicidio.
b. TIPOS DE ACTIVIDAD: aquellos donde con la misma acción queda consumado el
delito. EJ: Falso testimonio.
9

4) Por la intensidad de afectación del bien jurídico:


a. TIPOS DE LESION: aquellos donde la consumación supone una lesión al bien jurídico
tutelado.
b. TIPOS DE PELIGRO: aquellos donde sólo se exige que el bien jurídico tutela se haya
puesto en peligro. El peligro puede ser CONCRETO (cuando el bien jurídico corre un
peligro real) EJ: Abandono de persona.; o puede ser ABSTRACTO (cuando el tipo
describe una conducta que por su sola comisión representa un peligro) EJ:
Envenenamiento.

5) Por las exigencias requeridas para ser autor:


a. TIPOS COMUNES: aquellos que pueden ser cometidos por cualquier persona.
b. TIPOS ESPECIALES: aquellos que exigen una determinada calidad en el autor.
Pueden ser PROPIOS (EJ: malversación de fondos, donde solo se puede ser funcionario
público); o IMPROPIOS (EJ: parricidio, donde la calidad de autor actúa como agravante
del tipo básico).

6) Por la cantidad de bienes jurídicos protegidos:


a. TIPOS SIMPLES: aquellos que tutelan solo un bien jurídico. EJ: Homicidio.
b. TIPOS COMPUESTOS: aquellos que tutelan más de un bien jurídico. EJ: la extorsión,
se lesiona el patrimonio y la libertad de la víctima.

Análisis del Tipo Objetivo y del Tipo Subjetivo:


Tipo Objetivo: Es la manifestación de la voluntad en el mundo físico requerida por el
autor. Se compone de:

Elementos Permanentes: Se encuentran presentes genéricamente en todos los tipos

a. Sujeto Activo o Autor: Es aquél que realiza la conducta descripta en el tipo.


b. Sujeto Pasivo: Es el titular del bien jurídico tutelado penalmente.
c. Acción: Es la conducta descripta generalmente a través de un verbo, dentro del
tipo. Se lo denomina Núcleo del Tipo. Por ejemplo: matar, hurtar, entre otros.
d. Resultado (en los delitos de resultado): Es el cambio en el mundo exterior
imputable al autor. El resultado será imputable al autor cuando exista una relación de
causa a efecto entre la acción del autor, es decir el movimiento corporal, y la
producción del resultado. Para resolver las cuestiones más complejas entre esta
relación de acción y resultado surgieron diversas teorías.

Elementos transitorios: Circunstancias particulares que complementan la


particularidad del hecho

 El tiempo determina cuando ocurre la acción


 La ocasión determina las circunstancias que lo rodean
 El lugar en dónde se comete la acción; para determinar el juez competente
 El modo en que se comete la acción, determina la forma.

Elementos Normativos: Son los elementos que tiene una valoración de tipo jurídico,
es decir, son características que se perciben a través de definiciones jurídicas, pero
que deben estar presentes para que se configure el tipo. Por ejemplo: el concepto de
“ajena” en el delito de hurto, que exige que el objeto sea cosa ajena.

Tipo Subjetivo: El tipo subjetivo es la voluntad misma que tuvo el autor. Este tipo
subjetivo está conformado por el Dolo.
10

El Dolo es el conocimiento, el saber lo que se está haciendo y llegar al resultado, y la


intención o voluntad del autor de realizar el tipo objetivo.

El Dolo tiene dos elementos:


a. Elemento Intelectual (o cognoscitivo): Consiste en conocer los elementos
permanentes y ocasionales del tipo objetivo. Hay voluntad de realizar una acción si se
conoce esa acción, es decir, si se sabe lo que se hace. Si bien el desconocimiento del
tipo objetivo elimina al Dolo, puede ser que exista un delito culposo.
La característica que debe tener el conocimiento de los elementos del tipo objetivo es
ser Actual y Efectivo. El autor tuvo que tener el conocimiento en el momento que
realizó la acción; y ese conocimiento debe ser real, (ni anterior ni posterior); y no
potencial, (no alcanza con que haya tenido la posibilidad de conocer que estaba
cometiendo el delito).
b. Elemento Volitivo (o conativo): A través de este elemento vemos la diferencia
entre los tipos dolosos y los culposos. Es el querer producir el resultado

El Dolo puede ser:


1. Directo: cuando el autor realiza la acción, sabiendo exactamente el resultado que
causará con ella, en forma directa. Por ejemplo, si empujo a una persona de un piso
20, lo hago convencido de que morirá.
2. Indirecto: Cuando el autor para cometer dolo directo, indirectamente causa otro
resultado más, colateralmente. Por ejemplo, si para matar a mi vecino le incendio la
casa, sabiendo que toda su familia está adentro, muriendo todos como consecuencia
de mi actuar, se considera que respecto de mi vecino hay dolo directo, y respecto de
su familia hay dolo indirecto.
3. Eventual: El autor realiza la acción considerando que el resultado de ésta puede
llegar a realizarse. El autor se representa la posibilidad de que el resultado ocurra,
pero no le importa si esto sucede.

Error de Tipo: Desconocer el Tipo Objetivo


Habrá Error de Tipo cuando al momento de cometer el hecho, su autor desconocía
algún detalle o circunstancia del tipo objetivo, es decir, desconocía lo que estaba
haciendo. Por ejemplo, una embarazada que toma un medicamento sin saber que es
abortivo.

Este error puede ser:


Por Ignorancia: cuando se ignora algún elemento del tipo objetivo.
Por Error: cuando se tiene una falsa representación del tipo, se piensa que es una
cosa cuando realidad es otra.

En ambos casos, el Dolo es excluido, y sus grados son:


Evitable: Cuando el error es consecuencia de la negligencia o imprudencia del autor, al
no haber tenido el debido cuidado. Por ejemplo, matar al disparar un arma que creía
descargada pero que no revisó si efectivamente estaba descargada. Si el error es
evitable, se excluye el Dolo, pero se deja subsistente la Culpa.
Inevitable: Cuando no podría haber previsto ni evitado el error, por más cuidado que
hubiera puesto. Por ejemplo, cuando una persona le da de tomar a otra un
medicamento recetado por un médico y resulta que dicho medicamento contenía
veneno, en este caso, por más cuidado que hubiera puesto, habría sido imposible
darse cuenta. En este caso, el error de tipo es inevitable, por lo que se excluye el Dolo
y cualquier forma de tipicidad.
11

Delitos Culposos.
Es el delito en dónde no se exige la intención o voluntad de producir un resultado
dañoso, sino simplemente que dicho resultado haya sido previsto o que haya debido
preverse. Estos delitos consisten en la infracción de un deber de cuidado y tienen
penas de menor gravedad que los delitos dolosos.

En nuestro país solo habrá tipos culposos, cuando estén específicamente tipificados en
la parte especial del Código Penal.
Cometerán delitos culposos los que obren con:
1. Imprudencia: es hacer de más. Es el no evitar los peligros, o enfrentarse sin
necesidad a ellos. Por ejemplo, el piloto de avión, que aun revisando su avión, decide
volar un día en que las autoridades avisaron que las condiciones climáticas eran muy
malas.
2. Negligencia: es hacer de menos. Es olvidar u omitir lo que se debe hacer. Es
negligente el piloto de avión que vuela sin haberlo revisado.
3. Impericia en el arte o profesión: Existe cuando el sujeto actúa con
desconocimiento, con una falta de sabiduría del arte o profesión que ejerce.
4. Inobservancia de los reglamentos o deberes: consiste en que al desempeñar
ciertas actividades o cargos, el sujeto omita cumplir los deberes impuestos por los
reglamentos u ordenanzas que se refieren a dichas actividades o cargos.

Especies de culpa:
Culpa con Representación o Consciente: Cuando el autor se representó la
posibilidad de que el resultado se produzca pero confió en que por su capacidad, podría
evitarlo; o que por su suerte, no sucedería realmente.
Culpa sin Representación o Inconsciente: Cuando el autor no se representó la
posibilidad de que el resultado se produzca, aunque debía representársela. El autor no
advierte que actúa sin el debido cuidado.

Delitos Preterintencionales: Son aquellos en los cuales la acción del sujeto produce
un resultado que va más allá de lo querido por el agente. Por ejemplo, una persona
golpea a otra con el puño, con el solo propósito de lesionarla, pero la mata.
Para que se configure un delito preterintencional se requiere:
a. Que el resultado exceda la intención del autor;
b. Que el medio empleado, razonablemente, no debiera causar el resultado.
La punibilidad de estos delitos es superior a la de los delitos culposos pero inferior a la
de los dolosos.

Unidad 7: Antijuricidad.

Una acción típica es considerada antijurídica cuando es contraria a derecho en su


totalidad. La tipicidad nos da una presunción de la antijuricidad de una conducta, pero
esa presunción se elimina si existe una causa de justificación de dicha conducta típica.

Causas de Justificación: Son permisos para realizar, en determinadas situaciones,


una conducta típica. Estas causas de justificación le quitan la antijuricidad al acto.
Dentro del Código penal, artículo 34, encontramos las siguientes causas de
justificación, aunque pueden encontrarse en cualquier lugar del ordenamiento jurídico:

Cumplimiento de un Deber: Si una persona realiza un acto típico, pero cumpliendo


con una obligación o deber que le impone la ley, su conducta será conforme a derecho,
no obrará antijurídicamente, y no habrá delito. Por ejemplo, un médico, citado como
testigo, se niega a declarar para no violar el secreto profesional. Negarse a declarar es
12

delito, pero queda justificado porque la ley impone a los profesionales, la obligación de
no revelar el secreto profesional.

Legítimo ejercicio de un derecho, autoridad o cargo: La ejecución de un acto


típico, no es delito cuando se realiza en ejercicio de un derecho, autoridad o
cargo establecido por una norma.

Legítimo ejercicio de un derecho: Consiste en hacer correcto uso del ejercicio de un


derecho, por ejemplo, de retención.
Por ejemplo: el mecánico que no devuelve el auto arreglado a su dueño, porque este
no le pagó el arreglo; o un hotelero que no devuelve al turista las pertenencias que
este depositó en la caja fuerte del hotel, porque el turista no pagó su cuenta.
Tanto el hotelero como el mecánico están cometiendo el delito de retención indebida,
pero actúan legítimamente en ejercicio del derecho de retención.
Los requisitos para que el actuar esté justificado son: 1) que se ejercite un derecho y;
2) que el ejercicio sea legítimo, es decir, que sea realizado en la forma o por la vía que
el Derecho establece.
Sin embargo, el legítimo ejercicio de un derecho no debe confundirse con la defensa,
por lo que las vías de hecho y las defensas mecánicas predispuestas, no pueden ser
justificadas como legítimo ejercicio de un derecho.
Vías de Hecho: es el ejercicio de un derecho llevado a cabo en forma privada, por
mano propia. Si una persona para cobrarle a su deudor lo espera en una esquina y lo
despoja de su dinero, no puede justificarse alegando legítimo ejercicio de un derecho,
no porque no tenga derecho a cobrar, sino porque no lo hizo en la forma en que el
Derecho establece.
Defensas Mecánicas Predispuestas: Son dispositivos o aparatos mecánicos que pone la
gente para proteger sus bienes y que funcionan automáticamente. Por ejemplo, un
arma de fuego que se dispara automáticamente, cuando se abre la puerta de la casa, o
colocar cables con corriente eléctrica alrededor de la casa, en los techos, cercos,
etcétera. Estas no constituyen el ejercicio legítimo de un derecho, sino que se es
responsable, salvo que se den los casos de la legítima defensa privilegiada.
Los únicos daños que se encuadran dentro del legítimo ejercicio de un derecho, son los
causados por los denominados Offendículas. Estos son obstáculos o impedimentos
normales, empleados para defender la propiedad y que oponen una resistencia normal,
conocida y notoria, que advierte a quien intenta violar el derecho ajeno. Por ejemplo,
los trozos de vidrio cortantes sobre los muros, las rejas con punta de lanza, los
alambres de púas, entre otros.
Legítimo ejercicio de una autoridad: es el poder que tiene una persona sobre otra
en el ámbito familiar, ya sean padres o tutores o sus hijos. Debe ejercerse en forma
moderada, ya que su exceso puede ser reprimido.
Legítimo ejercicio de un cargo: Es el poder de decisión que tienen ciertas personas
en base a su cargo público. Por ejemplo, el agente de policía que priva de la libertad al
delincuente ejercita legítimamente su cargo.

Estado de Necesidad Justificante: Cuando un bien jurídico esté en peligro de ser


dañado por una acción típica, el orden jurídico justifica que para evitar ese daño se
lesione otro bien jurídico considerado menos valioso. El artículo 34 del código penal
establece que no será punible el que causare un mal para evitar otro mayor inminente
a que ha sido extraño. Por ejemplo, el médico obstetra, cuando la mujer da a luz, ve
que sólo puede vivir uno de los 2, el hijo o la madre y elige por la de esta última.
Si los 2 bienes tuvieran el mismo valor, se considera que no hubo estado de necesidad
justificante, sino disculpante, causal de inculpabilidad.
13

Los requisitos necesarios para que se configure un estado de necesidad justificante


son:
 Una situación de peligro, actual y grave.
 El bien jurídico salvado debe ser de mayor valor que el bien dañado.
 Debe haber una necesidad estricta de destruir el bien, es decir, que debe ser
fundamental destruir el bien para poder salvarse al de mayor valor, sin lo cual
no podría hacerse.
 El sujeto debe ser extraño a la situación de peligro creada.
 El sujeto no debe tener la obligación jurídica de soportar el mal que lo
amenaza.

Legítima Defensa: Es una reacción racional y necesaria contra una agresión


inminente, injusta y no provocada.
La legítima defensa puede ser Propia, cuando un sujeto obra en defensa de sus propios
derechos; o de Terceros, que se da cuando una persona obra en defensa de otra
persona o los derechos de esta.
Los requisitos de la legítima defensa son:
 La existencia de una agresión ilegítima y actual.
 Debe haber una necesidad racional del medio empleado. Habrá racionalidad
cuando el medio sea el adecuado para repeler o impedir el ataque.
 Falta de provocación suficiente, es decir, que la agresión de la parte atacante
no debe haber surgido a partir de una provocación de quien luego se defiende,
o del tercero al que se defiende.

Legítima Defensa Privilegiada: Actúa en legítima defensa aquél que agrede a quien
durante la noche escala o fractura los cercados, paredes o entradas de su casa o
departamento habitado, o de sus dependencias. Actúa en legítima defensa también, el
que agrede a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia.
Como se trata de una presunción quien se defiende no debe probar los requisitos
exigidos para la legítima defensa, solo la nocturnidad y el escalamiento, o la
resistencia del extraño.
Legítima Defensa a terceros: Actuar en el momento por ver una situación, no la
tiene que provocar el tercero.

Delitos de Omisión.
El delito se lleva a cabo por omisión cuando el individuo no hace algo que la norma
implícita le manda hacer. Es decir, en los casos en el que la persona no evita el
resultado, cuando esto estaba a su alcance. Mientras que el tipo de comisión describe
la conducta prohibida, el tipo omisivo describe la conducta debida.

La omisión puede ser:


 Propia: cuando cualquiera puede ser el autor, con sólo no realizar la acción
exigida por ley.
 Impropia: cuando sólo puede ser autor aquél que está en situación de garante,
es decir, que tiene la obligación de cuidar o garantizar el cuidado, conservación o
reparación del bien jurídicamente tutelado por una determinada ley.
La situación de garante puede surgir de una ley, por ejemplo los padres respecto de
sus hijos; de un contrato, como el caso de una niñera que se obliga a cuidar al niño; o
por una conducta precedente, es decir, cuando una persona con un hecho anterior
generó el peligro, se considera que está en situación de garante, por ejemplo, el
conductor que atropelló a un peatón y en lugar de auxiliarlo lo deja tirado.
14

IMPUTABILIDAD
Art. 34 - No son punibles:

1. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus
facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconsciencia,
error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la criminalidad del acto o dirigir
sus acciones.
En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un
manicomio, del que no saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio
público y previo dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro de que el
enfermo se dañe a sí mismo o a los demás.
En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente
inciso, el tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado
hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieren peligroso.

2. El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un mal
grave e inminente.

3. El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño.

4. El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho,


autoridad o cargo.

5. El que obrare en virtud de obediencia debida.

6. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las
siguientes circunstancias:
a) Agresión ilegítima.
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la
noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su
casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño
ocasionado al agresor. Igualmente respecto de aquel que encontrare a un extraño
dentro de su hogar, siempre que haya resistencia.

7. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran


las circunstancias a) y b) del inciso anterior y en caso de haber precedido provocación
suficiente por parte del agredido, la de que no haya participado en ella el tercero
defensor.

Culpabilidad.
Es el reproche que se le hace al autor de un ilícito por haberlo realizado cuando
podría, por las circunstancias del caso concreto, haberse motivado para cumplir la
norma legal y no realizar la acción típica y antijurídica. La doctrina denomina “injusto
penal” a la acción típica y antijurídica.
Los presupuestos de la culpabilidad son aquellos elementos que deben estar presentes
para considerar que el autor es culpable, porque tuvo la posibilidad de obrar acorde a
derecho. Estos son:
15

 La Imputabilidad.
 El conocimiento virtual de la antijuricidad.
 La exigibilidad.

Imputabilidad: El autor del injusto penal debe ser imputable, esto significa que en el
momento del hecho haya sido capaz de actuar con responsabilidad. Según Zaffaroni,
es la capacidad psíquica de ser sujeto de reproche, compuesta de: 1) la capacidad de
comprender la antijuricidad de la conducta, 2) la capacidad para adecuar la conducta a
la comprensión de la misma, 3) la comprensión de la ilicitud debe ser al momento del
hecho, ya que antes o después del mismo es irrelevante, salvo para la “actioliberae in
causa”.
Los actos libres en su causa son acciones en donde el actor se coloca a propósito en
situación de inimputabilidad al cometer el hecho, ya sea para darse valor para ejecutar
la acción o para aparecer como inimputable. Por ejemplo: si me emborracho o me
drogo para cometer el delito en estado de inconsciencia, se me imputará el delito
doloso, aunque al momento del hecho no comprenda la ilicitud del acto.
Esta actitud puede ser:
 Preordenada: cuando se pone a propósito en situación de inimputabilidad para
cometer el delito; o
 Simple: Cuando llega a ese estado imprudentemente, provocando el delito
como consecuencia de ese estado, pero sin haberse propuesto su ejecución.

Conocimiento virtual de la Antijuricidad: Su autor tuvo que haber tenido la


posibilidad de comprender o saber que su conducta era contraria a derecho. Cuanto
más esfuerzo haya tenido que hacer el autor para comprender que su acto es contrario
a derecho, menor será el reproche y viceversa.

Exigibilidad: Es indispensable que al momento del hecho el autor haya tenido la


posibilidad de realizar una conducta diferente.

Causas de Inculpabilidad: Si al momento del hecho, no se le podía exigir una


conducta diferente al autor, no hay culpabilidad, porque su conducta no puede ser
reprochable. Las causas de inculpabilidad son las siguientes:

Inimputabilidad: Es inimputable el que no haya podido en el momento del hecho


comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones, ya sea por insuficiencia de
sus facultades o por alteraciones morbosas de las mismas.
La insuficiencia de facultades mentales suelen ser hereditarias y consiste en la falta de
inteligencia o en la detención del desarrollo.
Dentro de las alteraciones morbosas se encuentra la psicosis y sus derivados, como la
esquizofrenia.

Error de Prohibición: No es punible aquél que al momento del hecho no haya podido
comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones por error o ignorancia de
hecho no imputables. Existe error de prohibición cuando el sujeto saber lo que hace
pero no sabe que está prohibido.
El error de prohibición puede ser:
 Directo: cuando el error se tiene sobre la misma norma prohibitiva; no sabía
que existía esa norma que prohibía cierta conducta. Por ejemplo, una
extranjera embarazada que aborta en Argentina sin saber que existe una norma
que lo prohíbe.
16

 Indirecto: cuando el error se tiene sobre una causa de justificación; sabía que la
conducta era prohibida pero creía que existía una causa que la justificaba. En
estos casos puede ocurrir que: la causa de justificación en verdad no exista; o
que la causa de justificación exista, pero que en el caso concreto no se den sus
requisitos; este supuesto se denomina eximente putativa.

Si el error de prohibición es Vencible, cuando el autor habría podido saber que su


conducta era antijurídica, al poner la atención y diligencia exigible, la culpabilidad será
atenuada. Si el error es Invencible, cuando el autor no habría podido saber que su
conducta era antijurídica, aunque hubiera puesto toda la atención y diligencia exigible,
la culpabilidad será eliminada.

Coacción: No es punible aquél que obró violentado por amenazas de sufrir un mal
grave e inminente. Para que la coacción excluya la culpabilidad, el mal amenazado
debe ser grave e inminente. La gravedad del mal puede establecerse de 2 formas:
Objetivamente, por ejemplo, si me amenazan con quitarme la vida si no ejecuto un
robo; o Subjetivamente, en donde se analiza la situación específica de cada persona ya
que por ejemplo, para un hombre de bien la amenaza de difamar su buen nombre y
honor públicamente es algo grave, mientras que para un delincuente no lo es. En
cuanto a la inminencia del mal, se refiera a que este pueda producirse prontamente, si
el coaccionado no tiene tiempo posible para arbitrar otra solución que sea menos
lesiva.

Obediencia Debida: No es punible aquél que al cumplir órdenes de sus superiores


realiza determinados actos. Comprende los casos en los cuales un superior jerárquico,
da una orden de naturaleza ilícita a su subordinado, y éste, en virtud de la obediencia
que debe a su superior, la cumple creyendo que tiene el deber de hacerlo.
Los requisitos son:
 Debe existir un orden jerárquico oficial, es decir, una relación de subordinación
entre el que da la orden y el que la cumple.
 La orden debe estar dentro de la competencia del superior que la da, es decir,
que debe corresponder al tipo de órdenes que, normalmente, el superior
imparte al subordinado. Si el superior da una orden fuera de los límites de su
competencia, y el subordinado igual la cumple, éste ya no podrá excusar su
culpabilidad.
 La orden debe cumplir las formalidades que la ley, decreto o reglamento exijan.
 La orden no debe ser manifiestamente ilícita.

Estado de Necesidad Disculpante: Se da cuando por evitar un mal se causa otro


igual. Como la colisión es entre 2 bienes del mismo valor, la lesión de cualquiera de
ellos no se puede justificar. Por ejemplo, un náufrago le quita el salvavidas a otro para
salvarse, y éste muere ahogado.

Autoría y Participación Criminal.

Autor: Es quien ejecuta la acción definida por el verbo típico de una figura delictiva,
teniendo de esta forma el poder de decidir entre consumar el delito o desistir de él.
El autor podrá ser:
 Inmediato o Directo: cuando el autor es el único que ejecuta la acción
directamente y por sí mismo, teniendo el dominio del hecho.
17

 Mediato o Indirecto: cuando el autor del delito, pese a tener el dominio del
hecho, no ejecuta directa y personalmente la acción, sino que usa a otra
persona de instrumento, para cometer el delito. Hay autoría mediata cuando el
instrumento es inimputable o actuó bajo una causa de justificación, o bajo
violencia física, coacción u obediencia debida; o error, o falta de acción.

Coautor: Es el que participa con otro, en igualdad de condiciones, en la ejecución de


un delito. Existe coautoría cuando el delito es cometido por varios autores que
dominan el hecho por igual. Es indispensable que el aporte que realizan sea durante la
ejecución del delito y nunca antes.

La coautoría podrá ser:


 Paralela: cuando todos realizan la misma acción típica a la vez. Por ejemplo,
dos sujetos que golpean simultáneamente a otro y lo matan; o dos ladrones
que entran a una casa, y entre ambos, se llevan un objeto.
 Funcional: cuando cada uno hace una actividad distinta, una parte
imprescindible del hecho punible, conforme a un previo plan, indispensable para
llevarlo a cabo. Requiere la existencia de un plan entre los coautores que
permita dividir el trabajo indispensable a realizar por cada uno, para lograr el
hecho punible. Por ejemplo, dos ladrones que deciden dividirse sus tareas, y
así, mientras uno por la fuerza tiene agarrada a la víctima, el otro la despoja de
los bienes que lleva encima.

Participación Criminal: Se produce cuando una persona colabora dolosamente con el


autor de un injusto doloso, en llevar a cabo dicho injusto, pero sin tener dominio del
mismo, ya que su aporte es previo a dicha ejecución.
De acuerdo al principio de objetividad, en caso de que el autor principal sea
inimputable, esta situación no se transmite al partícipe, por lo que será imputable.
Según el principio de accesoriedad, el partícipe no comete un delito autónomo ni
independiente del que comete el autor, sino accesorio de éste, por ende para penar al
partícipe, se necesita que se haya comenzado a ejecutar el hecho principal, el cual
debe ser doloso.

Instigadores o Determinadores: Son aquellos que determinan directamente a otro,


ejerciendo sobre este una influencia psicológica, a cometer un delito. Esta persona que
comete el delito no estaba dispuesta a realizarlo hasta que el instigador lo convenció.
El instigador en penado por hacer decidir al autor a cometer el delito, no por darle la
idea de cometerlo. El individuo al cual se castiga debe ser imputable; de lo contrario
no habría instigador, sino autor mediato.
Para que la instigación sea punible, es necesario que el sujeto instigado haya
ejecutado el delito, o por lo menos lo haya intentado. Si el delito instigado no se
ejecutó ni se tentó, la instigación no será punible.
En algunos casos, la ley castiga la instigación aun cuando el acto instigado no sea
delito. Por ejemplo, el artículo 83 que castiga la instigación al suicidio, cuando éste se
hubiese consumado o tentado, a pesar de que el suicidio o la tentativa de suicidio no
son delitos.

Cómplices: Son aquellas personas que colaboran o prestan ayuda dolosamente al


autor o autores a cometer el hecho punible sin tener dominio del mismo. La ayuda que
presta es durante la preparación del delito.
Los cómplices pueden ser:
18

 Cómplice Primario: es aquél que presta una colaboración o ayuda


indispensable, sin la cual el delito no habría podido cometerse, y al cual la ley
castiga con la misma pena que corresponde al autor. Por ejemplo, será
cómplice primario el empleado de banco que deja la puerta del tesoro abierta,
para que los ladrones no tengan dificultades, o la mucama que entrega las
llaves de la casa donde trabaja. También se consideran cómplices primarios
aquellos que por su actuación debieran ser coautores, pero que no lo son por
tratarse de delitos de propia mano o delicta propia.
 Cómplice Secundario: es aquél que presta una colaboración o ayuda, pero de
carácter o naturaleza no indispensable, es decir, que si él no hubiera prestado
su ayuda al delito se podría haber consumado de todas formas. También es
cómplice secundario aquél que, posteriormente al delito, presta una ayuda,
cumpliendo con una promesa anterior (si no hubiera promesa anterior, sería
encubridor en lugar de cómplice secundario).

Los cómplices primarios tendrán la misma pena establecida para el autor, al igual que
los instigadores.
Los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y los que presten
ayuda posterior, cumpliendo promesas anteriores al mismo, serán reprimidos con la
pena correspondiente al delito, disminuida de un tercio a la mitad. Si la pena fuere de
reclusión perpetua, se aplicará reclusión de 15 a 20 años, y si fuere de prisión
perpetua, se aplicará prisión de 10 a 15 años.
Exceso del autor: Cuando el autor realice un hecho más grave que aquél que
prometió ejecutar, a los partícipes se les aplicará la pena, solamente en razón al hecho
prometido por el autor, es decir por las circunstancias que todos conocían, de acuerdo
al artículo 47; salvo que fueran conocidas por el partícipe. Esto significa que si el
partícipe conocía la circunstancia que determina el aumento de la pena para el autor,
se le aplicará a él también.

Tentativa.
Para llegar a la consumación del delito, es necesario seguir un “camino”, que va desde
la idea o propósito de cometerlo hasta la consumación misma del delito. Ese camino o
conjunto de actos se denomina “iter criminis”, y consta de 2 etapas:
1. Etapa Interna: no trasciende del plano del pensamiento, por ende no es
punible. Dentro de esta etapa se encuentran los actos internos, y comprenden
la idea misma de cometer el delito, la deliberación interna acerca de aquella
idea, la decisión, y la elección de la forma de llevarlo a cabo. Estos actos no son
punibles ya que sin acción no hay delito, al requerirse la exteriorización; y
además, por el artículo 19 de la Constitución Nacional, que establece el
principio de reserva.
2. Etapa Externa: se materializan las acciones internas. Dentro de esta etapa se
encuentran:
 Actos preparatorios: son la primera exteriorización de la acción y tienden a
preparar el delito, no a consumarlo. Por ejemplo, el que piensa robar, prepara
antes los instrumentos con los cuales ha de forzar una puerta. Como solo el
autor conoce que sus preparativos son para consumar el delito, la ley por lo
general, no los considera punibles, salvo casos puntuales en dónde entre el acto
y el delito hay una relación evidente. Por ejemplo, se castiga la mera tenencia
19

de elementos o instrumentos destinados a cometer falsificaciones, porque tener


una máquina falsificadora hace que sea inequívoca su finalidad.
 Actos de Ejecución: con ellos, el sujeto comienza la ejecución del delito que
se ha propuesto consumar. Por ejemplo, si en el homicidio, la acción principal
es matar, el acto de ejecución será apretar el gatillo. Se castiga al que consumo
el delito, pero también al que comenzó a ejecutarlo aunque no lo haya
consumado, esto se llama TENTATIVA.
 Consumación del Delito: es la total realización del tipo objetivo del delito, es
decir que se cumplieron todos los elementos de la figura típica en cuestión.
 Agotamiento del Delito: según algunos autores, existe el agotamiento del
delito, que consiste en el daño causado luego de la consumación, siempre que
dicho daño haya sido pretendido desde el principio por su autor. Por ejemplo,
levantar falso testimonio contra alguien (consumación del delito de falso
testimonio), logrando que condenen a una persona (agotamiento del delito).

Si la acción se detuvo en los actos de ejecución, habrá tentativa. Se le aplicará la pena


al agente correspondiente al delito consumado, pero reducida de un tercio a la mitad.
Si la pena fuere de reclusión perpetua, la pena de tentativa será de reclusión de 15 a
20 años. Si la pena fuese de prisión perpetua, la de la tentativa será prisión de 10 a 15
años.

Tentativa: tiene lugar cuando alguien, con el fin de cometer un delito determinado,
comienza la ejecución del mismo, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su
voluntad.

Clases de Tentativa:
 Idónea o Inidónea: Será Idónea cuando por la acción del autor se pudo haber
llegado a la consumación del delito. Será Inidónea cuando por la acción del
autor, nunca se habría podido llegar a la consumación del delito, porque los
medios usados por él son notoriamente incapaces de causar el resultado.
 Acabada e Inacabada: Será Acabada cuando el autor realizó todo lo necesario
para consumar el delito, restando sólo que se produzca el resultado, es decir,
realiza la conducta típica, pero el resultado no se produce. Será Inacabada
cuando el autor comenzó a ejecutar su plan pero falta realizar algún acto
indispensable para consumar el delito.

Desistimiento: Cuando el delito no se consuma por la propia y espontánea voluntad


del sujeto, decimos que hay desistimiento. La tentativa es punible pero el
desistimiento no, de acuerdo al artículo 43; aunque sí se le aplicará al delito
consumado. Por ejemplo, si un individuo hizo dos disparos contra otro, le erra, y
pudiendo seguir disparando, desiste voluntariamente de hacerlo, no se le aplicará pena
por tentativa de homicidio, porque hay desistimiento, pero sí se aplicará la pena por el
delito de disparo de armas.
El Desistimiento será voluntario o involuntario, según haya podido o no continuar la
ejecución del delito.
Para esto se analiza el desistimiento desde 2 puntos de vista:
 Objetivo: será voluntario cuando el sujeto teniendo los medios necesarios para
ejecutar el delito no haya continuado; si el sujeto no siguió actuando por que le
faltaban los medios, el desistimiento será involuntario. Por ejemplo, si una
20

persona apunta y dispara un arma de fuego, será voluntario si desiste aun


teniendo municiones, si se queda sin municiones será involuntario.
 Subjetivo: que el sujeto no se haya visto, psíquicamente obligado a desistir.
Por ejemplo, si un ladrón desistió de abrir una caja fuerte, a pesar de que
contaba con todos los medios, porque oyó la sirena de la Policía, su
desistimiento no es voluntario.

Delito Imposible: Cuando el sujeto ha encaminado toda su acción para consumar el


delito, pero dicha consumación es imposible porque:
 Los medios usados no eran idóneos para consumarlo, por ejemplo, usar
sustancias sin efectos nocivos para envenenar; o
 El objeto, sobre el cual recayó la acción, no era idóneo para consumar el delito,
por ejemplo, tratar de matar a un muerto, creyéndolo dormido.

El juez es el que va a considerar la idoneidad o inidoneidad de los medios y en base a


ello va a decidir si existe tentativa idónea o inidónea, o delito imaginario. Si el delito
fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad, y podrá reducírsela al mínimo legal
o eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente.

Concurso de Delitos.
Según el artículo 54, cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se
aplicará solamente la que fijare pena mayor.
La conducta puede violar varias normas jurídicas de 2 formas diferentes: Concurrencia
Aparente o Impropia; o Concurrencia Auténtica o Propia.

Aparente o Impropia: se produce cuando, respecto de un mismo hecho, aparecen


dos o más figuras legales que pretenden regirlo simultáneamente, pero en verdad,
debido a la relación que media entre ellas, la aplicación de una, determina la
inaplicabilidad de la otra. Se llama impropia porque al aplicar una de las normas
desaparecen las demás, por ende no concurren normas realmente. Por ejemplo, una
persona que mata con veneno, y su conducta encuadra en dos figuras: homicidio
simple, y el homicidio agravado.
En este caso, solo se aplica un tipo, denominado primario y los demás son
considerados secundarios. Esta concurrencia de leyes, sobre un mismo hecho, es sólo
aparente, ya que en realidad no se trata de casos en los cuales el hecho encuadra en
varias figuras, sino que de todas esas figuras, solo es aplicable una.
El tipo secundario es desplazado por el primario por:

Relación de especialidad: este sistema se aplica cuando una misma materia está
simultáneamente regulada por 2 o más leyes pero en donde una de ellas es especial,
aplicándose así el principio de ley especial deroga a la ley general. Por ejemplo, el
homicidio simple, que constituye una figura general, es desplazado por la figura del
homicidio agravado, considerado una figura especial.
Relación de Consunción: Se produce cuando una de las figuras consume en sí
misma, al tipo y la pena de la otra figura, es decir, que la figura más grave desplaza a
la menos grave. Por ejemplo, la figura del homicidio absorbe a la figura de lesiones.
Relación de Subsidiariedad: una norma es subsidiaria cuando su aplicación está
condicionada a que el hecho que ella contiene no esté contenido en otra norma que
tenga una pena mayor. La subsidiariedad puede ser:
 Expresa, por ejemplo, la violación del domicilio, que se aplicará siempre que no
resultare otro delito más severamente penado.
21

 Tácita, en dónde las figuras entran en la composición de la otra, pero sólo como
un elemento constitutivo o como un agravante. Por ejemplo, el ejercicio ilegal
de la medicina, respecto del homicidio culposo, ya que el primero pasaría a ser
un elemento del homicidio culposo.

Auténtica o Propia: Surge cuando el hombre produce efectivamente varias


violaciones y su conducta encuadra en varias figuras que no se eliminan entre sí. Para
estos casos, es necesario respetar los siguientes requisitos:
 “Todo delito debe ser penado”, ningún delito debe quedar sin sanción;
 “Nadie puede ser penado dos veces por el mismo delito”, o principio “Non bis in
ídem”.

Tipos de Concursos: la concurrencia de varias lesiones o violaciones, que no se


excluyan, da lugar al “concurso de delitos”.
Concurso Real o Material: se denomina así cuando el autor produjo las violaciones
con varios hechos. Hay una pluralidad de hechos que son independientes entre sí; y de
encuadramientos, en dónde se analizan varios delitos en un único proceso.
En el concurso real se juzgan simultáneamente varios delitos sobre ninguno de los
cuales recayó sentencia condenatoria.
Concurso Ideal o Formal: se denomina así cuando el autor produjo varias
violaciones con un solo hecho o acción. No se aplican las penas de todas esas
violaciones, sino la de una sola. Por ejemplo, el médico que para injuriar a su paciente,
revela una enfermedad que éste padece; existen dos encuadramientos, la violación del
secreto profesional e injurias, pero hay una sola modificación del mundo exterior, que
fue la divulgación de la enfermedad.

Para el Concurso Ideal, se aplica el sistema de Absorción, del artículo 54, que
establece que cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará
solamente la que fijare pena mayor.
Para el Concurso Real, se aplica el sistema de Combinación y de Absorción, que
establece que cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una
misma especie de pena, la pena aplicable al reo en tal caso tendrá como mínimo el
mínimo mayor, y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas
correspondientes a los diversos hechos. Sin embargo, esta suma no podrá exceder de
50 años de reclusión o prisión.

Unificación de Penas: el artículo 58 establece que las reglas precedentes se


aplicarán también en el caso en que después de una condena pronunciada por
sentencia firme, se deba juzgar a la misma persona que esté cumpliendo pena por otro
hecho distinto; o cuando se hubieran dictado una o más sentencias firmes con
violación de dichas reglas.
Es decir, que el condenado que está cumpliendo su condena, puede volver a ser
juzgado, por un delito que cometió antes de ser condenado: en este caso, se hace la
unificación que dispone este artículo, pero la pena total no puede exceder los 25 años.
Esta nueva pena comenzará a correr desde el día en el que el condenado comenzó a
cumplir la primera condena.
Si se dictaron 2 o más sentencias firmes, sin atender a las reglas del concurso también
se podrá unificar las penas. Por ejemplo, una persona que es juzgada por un juez por
robo; otro juez lo juzga por homicidio; y un tercer juez lo juzga por otro homicidio. El
primer juez le fijó una pena de 5 años, el segundo 20, y el tercero 25. En este caso, el
condenado puede pedir que su condena se unifique, según las reglas del concurso.
22

Penas y Medidas de Seguridad.

Penas: Son las restricciones de carácter coactivo que le impone el Estado al autor de
un delito, restringiéndole sus derechos.

Teorías de la Pena:
Teorías Absolutas: Se aplica la pena al individuo porque delinquió, porque pudiendo
elegir respetar la norma o violarla, se inclina por esto último.
 Teoría de la Reparación: Considera que el mal del delito, no está en el
resultado externo de la acción delictiva, sino en la voluntad misma del
delincuente. La pena se aplica para destruir esa voluntad inmoral del
delincuente, que es la fuente productora de delitos.
 Teoría de la Retribución: El mal está en el resultado externo de la acción. La
pena no es una reparación, se basa en la justa retribución, es decir, que como
el delincuente cometió un daño se lo retribuye con un daño a él.

Teorías Relativas: La pena se basa en la idea de utilidad, es decir, que el fin de la


pena sea útil; será útil si sirve para impedir que se cometan más delitos.
 Prevención General Negativa: Cuando el fin de la pena es intimidar o
disuadir a potenciales autores indeterminados de delitos haciendo que frenen
sus impulsos delictivos a través de ella.
 Prevención General Positiva: Su fundamento es que como el delito hace que
los miembros de la comunidad pierdan la confianza en las instituciones, el fin de
la pena es restablecer dicha confianza logrando la estabilidad social.
 Prevención Especial Negativa: El fin de la pena es evitar que el autor
reincida, al saber que si lo hace se le aplicará la misma pena que ya sufrió.
 Prevención Especial Positiva: Su fin es resocializar al autor del delito
evitando su reincidencia.

Teoría Agnóstica Negativa de la Pena: Es la seguida por Zaffaroni. La pena es una


coerción que impone una privación de derechos o un dolor, que no repara ni restituye
y ni tampoco detiene las lesiones en curso ni neutraliza los peligros inminentes. Es
decir, que según esta teoría, la pena es un ejercicio o acto de poder del Estado, que
sólo tiene explicación política: no tiene función reparadora ni tiene contenido legítimo.

Especies de Penas: De acuerdo al artículo 5 del Código Penal, las penas son:
Reclusión, Prisión, Multa e Inhabilitación.

 Reclusión: Según el artículo 6, la pena de reclusión, perpetua o temporal se


cumplirá con trabajo obligatorio en los establecimientos destinados al efecto.
Los recluidos podrán ser empleados en obras públicas de cualquier clase con tal
que no fueran contratadas por particulares

 Prisión: El artículo 9 establece que la pena de prisión, perpetua o temporal, se


cumplirá con trabajo obligatorio en establecimientos distintos de los destinados
a los recluidos.

Libertad Condicional: El condenado a perpetuidad puede obtener la libertad


condicional si: 1) ha cumplido 35 años de condena, 2) no es reincidente, 3) no se dan
los casos de los artículos 80 inciso 7, 124, 142 bis, 165 y 170.
23

Obtenida la libertad condicional, la misma puede ser revocada, si dentro de los 5 años
posteriores el condenado vuelve a cometer un delito, o viola los incisos del artículo 13.
Si se revoca, el condenado vuelve a la cárcel, y ya no podrá obtener nuevamente la
libertad condicional.
Pero si pasaron los 5 años, sin que la libertad condicional sea revocada, la pena
quedará extinguida, y el condenado será totalmente libre.

Prisión Preventiva: Es el período en que el procesado está preso, esperando el


dictado de su sentencia, la cual puede condenarlo o absolverlo. Un procesado no puede
estar preso por más de 2 años, sin que se le haya dictado sentencia, salvo que se
tratase de una causa compleja, en cuyo caso puede prorrogarse por 1 año más.
Detención Domiciliaria: El juez competente puede ordenar que cumplan la pena
impuesta en arresto domiciliario determinados sujetos: enfermos que por el hecho de
estar encarcelados se encuentren impedidos de recuperarse o tratar su enfermedad;
aquellos que padezcan una enfermedad incurable en período terminal; discapacitados
cuando la privación de la libertad en la cárcel sea inadecuada por su condición
recibiendo un trato indigno, cruel o inhumano; mayores de 70 años; mujeres
embarazadas; madres de un niño menor de 5 años o de un discapacitado a su cargo.

 Multa: Es una pena de carácter pecuniario, que se impone por un delito, a


veces como sanción principal o como accesoria de otra pena. Sirve para
sustituir con eficacia penas privativas de la libertad de corta duración. El juez va
a considerar el monto de la multa en base a la capacidad económica del reo.

Pago y conversión de multa en prisión: Impuesta la multa por sentencia firme, el


condenado debe pagar en el tiempo que indique la resolución judicial. Si no lo hace, la
multa se convierte en prisión, de acuerdo al artículo 21, aunque esta prisión no puede
exceder el año y medio de duración.
El tribunal, antes de transformar la multa en prisión correspondiente, procurará la
satisfacción de la primera, haciéndola efectiva sobre los bienes, sueldos u otras
entradas del condenado. Se podrá autorizar al condenado a amortizar la pena
pecuniaria, mediante el trabajo libre, o a pagar la multa en cuotas.
Si mientras está en prisión, el condenado paga la multa, recupera su libertad. Del
importe se descontará, de acuerdo a las reglas establecidas para el cómputo de la
prisión preventiva, la parte proporcional al tiempo de detención que hubiere sufrido.

Multa Conjunta: Si el hecho ha sido cometido con ánimo de lucro, podrá agregarse a
la pena privativa de libertad una multa, aun cuando no esté especialmente prevista o
lo esté sólo en forma alternativa como aquella. Cuando no esté prevista, la multa no
podrá exceder los $90.000.

 Inhabilitación: Es una incapacidad referida a la esfera de determinados


derechos, que se impone como pena al que ha demostrado carecer de aptitud
para el ejercicio de los mismos. Consiste en la privación de ejercer funciones o
empleos públicos, profesiones, beneficios previsionales o asistenciales públicos.

Inhabilitación Absoluta: Implica la privación del empleo o cargo público que ejercía
el penado aunque provenga de elección popular; la privación del derecho electoral; la
incapacidad para obtener cargos, empleos y comisiones públicas; y la suspensión del
goce de toda jubilación, pensión o retiro, civil o militar, cuyo importe será percibido por
los parientes que tengan derecho a pensión.
24

Esta inhabilitación se aplica como accesoria de las penas de reclusión o prisión por más
de 3 años y dura todo el tiempo de la condena.

Inhabilitación Especial: Solamente recae sobre derechos que están relacionados con
el delito en cuestión. No se exige que el delito se haya cometido al ejercer el derecho,
cargo o profesión sobre la que recae la inhabilitación, sino que alcanza con que el
sujeto con su actuación, haya demostrado incompatibilidad ética para desempeñarlo.
Por lo general, se presenta como una pena accesoria y solo por excepción actuará
como pena principal.

Rehabilitación del Inhabilitado: El condenado a inhabilitación absoluta podrá


obtener nuevamente el uso o goce de sus derechos, antes de que venza el término de
la condena que lo inhabilito, si se comporta correctamente durante la mitad del plazo
de aquella, o durante 10 años cuando la pena fuera perpetua, y ha reparado los daños
en la medida de lo posible.
El condenado a inhabilitación especial será rehabilitado si se comporta correctamente
durante la mitad del plazo de la pena o pasados 5 años si la pena fuere perpetua.
Si a inhabilitación es sobre un cargo público o una tutela o curatela, no se podrá
rehabilitar.

Decomiso: Consiste en la pérdida o privación de los efectos o instrumentos que


sirvieron para cometer el hecho y de las cosas o ganancias que son el producto o el
provecho del delito. Estos elementos benefician al Estado Nacional, las provincias o los
municipios.

 Medidas de Seguridad: Son instrumentos coercitivos del Estado basados en


un carácter preventivo especial. Se aplican a dementes, menores, reincidentes,
es decir, a personas con tendencia a cometer delitos por sus estados peligrosos,
y se los priva de sus derechos. En general, terminan al cesar la situación de
peligro.

Las medidas de seguridad pueden ser Curativas, Educativas o Eliminatorias. Las


Curativas se aplican a los alienados, a los alcohólicos, toxicómanos, entre otros.
Consisten en recluir al individuo en un establecimiento especial, con el fin de aislarlo,
para que no se dañe a sí mismo ni a terceros, y especialmente de someterlo a un
tratamiento médico y curarlo; y tendrá una duración hasta que cesen las causas que
no permitieron al sujeto adaptarse a la sociedad.
Las Educativas se aplican a los menores, con el objeto de educarlos y corregirlos. Se
aplica no sólo cuando cometió un delito, sino también cuando sea víctima de un acto
ilícito, o estuviera abandonado.
Las Eliminatorias son aquellas en dónde se recluye o aísla al individuo que demuestra
un alto grado de peligrosidad, en virtud de que ha hecho de la delincuencia su
profesión. Se aplica a los delincuentes habituales y reincidentes, y su duración es
indeterminada y el Juez puede aplicarla o no.

También podría gustarte