Proceso de Integración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

DE LA (CECA) A LA UNIÓN EUROPEA: EL PROCESO DE

INTEGRACÍON

ÍNDICE
1. INTEGRACIÓN ECONÓMICA (franklin)
2. RAZONES DE LA INTEGRACIÓN
2.1. Económicas
2.2. Políticas
3. IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN (yanett)
4. ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN
4.1. Acuerdo preferencial
4.2. Zona de libre comercio
4.3. Unión aduanera
4.4. Mercado común
4.5. Unión económica
4.6. Unión monetaria
4.7. Integración económica total
5. LA UNIÓN EUROPEA (aron)
5.1. MIEMBROS
5.2.ANTECENDES Y EVOLUCIÓN
5.2.1. Organización europea de cooperación económica (OECE)
5.2.2. Comunidad europea del carbón y del acero (CECA)
5.2.2.1. LOS SECTORES DEL CARBÓN Y DEL ACERO DESDE UNA
PERSPECTIVA HISTÓRICA (marjiorie)
5.2.2.1.1. LA DIMENSIÓN ECONÓMICA
i) La industria carbonífera
ii) La industria siderúrgica del acero
5.2.2.1.2. LA DIMENSIÓN JURÍDICA: LAS INICIATIVAS
COMUNITARIAS ADOPTADAS EN MATERIA
ENERGÉTICA DESDE 1951
5.2.3. Comunidad económica europea (CEE) (aron)
5.2.4. Unión aduanera europea (UAE)
5.2.5. Mercado único europeo (MUE)
5.2.6. Unión económica europea (UEE)
5.2.7. Unión económica y monetaria (UEM)
5.3.OBJETIVOS (cristian)
5.4.INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
5.5.BENEFICIOS DE UNA MONEDA ÚNICA PARA LA UNIÓN EUROPEA
INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Es el proceso mediante el cual se eliminan de manera progresiva las fronteras económicas


entre países. Es decir, se eliminan los obstáculos que separan a las economías, por
ejemplo, pueden suprimirse las barreras comerciales entre países miembros para
intensificar el comercio, o de otro lado se pueden armonizar las políticas
macroeconómicas, que se van ampliando conforme la integración avanza.

Se genera un fenómeno dual y contradictorio: proteccionismo entre bloques regionales y


liberalismo dentro de los bloques económicos.

Este proceso de integración tiene cierto grado de complejidad, debido a que para lograr
la consolidación e integración entre diferentes regiones, es necesario lograr cierta simetría
las diferentes economías. De lo contrario, los efectos que se deriven pueden ser
desventajas para unos y ventajas para otros. Es por ello, que para lograr esta paridad entre
los sistemas económicos, primero deben tomarse una serie de medidas para reestructurar
el ámbito interno y luego fortalecer las relaciones comerciales que promueven la
integración.

De acuerdo a la teoría es ventajoso para cualquier país ampliar su mercado nacional y


producir para obtener ventajas en el comercio internacional, y de esta manera generar
otros beneficios. Sin embargo, los países subdesarrollados no están preparados y deben
negociar en desventaja con países que son potencias económicas las cuales son los únicos
que podrían ceder algo. Por ende, en la práctica, las negociaciones entre países con
amplias diferencias en sus estructuras económicas (agricultura, industria, tecnología, etc.)
no conducen a resultados beneficiosos. Se supone que estos bloques económicos
benefician más a los consumidores porque existen menos barreras comerciales, ya que
los bienes importados resultan ser más baratos y los empresarios tienen acceso a mayores
mercados. Sin embargo, los que más se benefician de las negociaciones económicas, son
las grandes corporaciones que tienen el capital para ubicar subsidiarias en diferentes
países.

En conclusión los procesos de integración de mayor importancia expresan la necesidad


de expansión de los monopolios transnacionales que requieren exportar capitales,
buscando las máximas garantías. Por ello, los países sedes de los monopolios se
constituyen en los centros de poder que generan los procesos de integración económica.
2.1. RAZONES DE INTEGRACIÓN

Al integrarse los países, no solo existen motivos económicos sino también razones
políticas que los impulsa a formar bloques económicos. Entre las razones económicas y
políticas el profesor español Jaime Requejo señala las siguientes:

a. Económicas
La integración busca ampliar mercados. Las grandes potencias económicas con el
nivel de producción que generan necesitan de mercados donde colocar sus
productos para ampliar su comercio.
La integración también busca incrementar la competencia al interior del bloque
económico, puesto que ello acelera la inversión y consolida económicamente el
bloque a través de un crecimiento económico.
b. Políticas
Poner fin a enfrentamientos entre los países. Por ejemplo con la Unión Europea
se trata de impedir en enfrentamiento bélico en ese continente, sobre todo con
respecto a la rivalidad histórica entre Alemania y Francia.

De otro lado, la Unión Europea tuvo entre sus fines unirse para hacer frente a la
expansión económica de la U.R.S.SS

Aumento de la importancia e influencia en el plano político internacional que supera


al que tienen los países miembros por separado.

2.2 IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN

 Aprovechamiento de economía de escala


 Aumento de las expectativas de la inversión nacional y extranjera, debido al
atractivo que genera para los inversionistas la ampliación del mercado así
como la reducción de los costos de transacción.
 Fomenta la incorporación del progreso técnico, debido a que al reducirse las
barreras comerciales, también se reducen los costos de investigación científica
y tecnológica. Se fomenta la creación de centros de formación.
 Promueve la liberalización comercial intra-regional.
 Al mejorar la eficiencia y la productividad permite lograr un crecimiento
sostenido entre los países miembros.

2.3. ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN


Son las formas de integración que representa los grados de integración, De menor a
mayor, son las siguientes:

2.3.1. Acuerdo Preferencial

En esta etapa los países miembros del bloque se conducen entre si una serie de
preferencias, como la reducción de aranceles de otras formas de protección, generalmente
en el sector industrial. Se establece a través de zonas fronterizas, limitándose también a
ventajas aduaneras. El objetivo de esta forma de integración es buscar el orden tarifario.

2.3.2. Zona de Libre Comercio

Etapa en la que eliminan todas las restricciones de comercio entre países socios, pero
mantienen sus aranceles originales respecto al resto del mundo. Presenta un
inconveniente, que le resto del mundo intentara exportar al bloque económico por el país
donde su tasa arancelaria sea menor, de allí que las aduanas de los países miembros
tendrán que exigir certificados de origen de los productos al circular dentro del bloque.

El objetivo de la creación de una zona de libre comercio es aprovechar las ventajas de la


economía de escala y en consecuencia aumentar la dimensión y productividad de las
empresas existentes en los países signatarios del tratado.

2.3.3. Unión Aduanera

Etapa en la cual suprimen todos los impuestos a la importación sobre el comercio entre
países socios, siendo la característica principal el establecimiento de un arancel externo
común (AEC) respecto apaíses ajenos al bloque y también se puede añadir otra forma de
proteccionismo, que también debe ser común. De esta manera, un producto cualquiera
procedente del resto del mundo puede circular libremente tan pronto como atraviese una
de las aduanas de la Unión. Esta forma de integración cumple su propósito además de ser
a la vez protectora. Precisamente en AEC es el primer obstáculo serio al que se enfrenta
cualquier proceso de integración.

2.3.4. Mercado Común

Etapa en la que se amplía el ámbito de la integración al mercado de capitales y de trabajo.


Aplicar esta forma de integración significa que las mercancías, los capitales y trabajadores
circulan libremente en el nuevo espacio económico. Culmina la integración de los
mercados.
Uno de los aspectos importantes del mercado interior se refiere a la libre circulación de
capitales. Esto significa que ya no existen restricciones para la transferencia se sumas de
dinero de un país comunitario hacia otro. En principio, esto le permite a los agentes
económicos:

 Disponer su dinero
 Invertirlo donde quiera
 Pedir prestado dinero donde más le convenga

Veamos el proceso de establecimiento del mercado común, tomando como ejemplo la


comunidad Económica Europea (CEE).

CIRCULACIÓN DE PERSONAS. Europa sin fronteras (1993). Los ciudadanos de la


CEE pueden viajar a los países miembros de la UEE sin ningún obstáculo y comprar
ilimitadamente, aunque no sin pasaporte.

Residencia ilimitada en el país de su elección sin necesidad de solicitar un permiso de


trabajo. Desde luego, habrá que atestiguar que se poseen ingresos suficientes y seguros
de enfermedad.

CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS. La liberación se refiere al transporte de


mercancías en países de la CEE.

CIRCULACIÓN DE CAPITAL. Libre inversión en cualquier país de la CEE y en el


monto que se desee. Los particulares y las empresas pueden transferir sin limitaciones
dinero de un país u otro de la comunidad.

2.3.5. Unión económica

Implica la coordinación de las políticas económicas de los países miembros


(presupuestaria, estructurales y de desarrollo regional) Se eliminan las diferencias de las
políticas y se sientan las bases para una competencia ordenada de los países.

2.3.6. Unión monetaria

Etapa en la que se determina una moneda única para el espacio común o si no se fijan
irrevocablemente los tipos de cambio entre los países miembros. Se establece además la
formación de un banco central unificado y se reducen las funciones de los bancos
centrales de cada país miembro.

2.3.7. Integración económica total

Es la última etapa de un proceso de integración. Se integran totalmente todas las


economías de los países socios, lo que significa el establecimiento de una política común
Surge de la etapas anteriores y abarca los aspectos no económicos que dan identidad a un
Estado supranacional. Los estados nacionales pierden prácticamente todas sus funciones
ya que existe una autoridad más amplia que los integra. Los países miembros habrán
formado entonces un único país.

Estas formas de integración no son rígidas. La realidad muestra que pueden existir
fórmulas intermedias con mezcla de características. En cualquier caso, es el carácter
secuencial, progresivo o acumulativo de estas formas de integración lo que las configuran
como etapas.

2.4. LA UNIÓN EUROPEA

2.4.1. Concepto

Organización económica europea de carácter supranacional, se fundó con el nombre de


Comunidad Económica Europea en base al Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957. Los
países firmantes en aquel entonces fueron la Republica Federal Alemania, Bélgica,
Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo.

a. Miembros

La Unión Europea en la actualidad está compuesta por 25 países. El 1 de mayo de


2004 por primera vez entraron al bloque 10 países al mismo tiempo, siete de ellos
provenientes del ex bloque de la disuelta Unión Soviética, uno de la ex Yugoslavia
(Eslovenia), Chipre y la minúscula isla de Malta.

Los integrantes son Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Holanda, Reino
Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Austria, Suecia y Finlandia. A
esos se suman desde el 2004. Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría,
Letonia, Lituania, Malta, Polonia, y Republica Checa, con ello la Unión Europea ha
pasado a ser un bloque de 25 estados y 453 millones de habitantes.

b. Antecedentes y Evolución
 Organización Europea de Cooperación Económica (OECE). En 1948 que
se configuro como una institución cuya finalidad era la coordinación del
Plan Marshall destinado a la reconstrucción de los países de Europa
occidental devastados por la guerra.

 Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Tratado del 18 de


abril de 1951 firmado en Paris por Alemania, Bélgica, Francia, Holanda,
Italia y Luxemburgo. Se busca crear un único mercado para carbón y acero
así también se persigue la integración sectorial.

1. LOS SECTORES DEL CARBÓN Y DEL ACERO DESDE UNA


PERSPECTIVA HISTÓRICA

A) LA DIMENSIÓN ECONÓMICA

La energía ha sido siempre un aspecto vital para la economía de todos los países,
especialmente de los más desarrollados. En las primeras fases de la revolución industrial
y hasta hace poco, el carbón ha sido una materia prima determinante, tanto para uso
industrial, como para el funcionamiento de los servicios. Inmediatamente después de la
II Guerra Mundial, la preocupación de los europeos por estos aspectos impulsó la creación
de tres Organizaciones Internacionales con un trasfondo energético. Se constituyeron dos
organizaciones específicas (la CECA y la Comunidad Europea de la Energía Atómica) y
una genérica (la Comunidad Económica Europea), cuyos objetivos afectaban a diferentes
intereses económicos. En 1951, la CECA fue dotada de un sistema institucional específico
llamado a «velar por el abastecimiento regular del mercado común, teniendo en cuenta
las necesidades de los terceros países» (artículo 3.a) y a «fomentar el desarrollo de los
intercambios internacionales y velar por el respeto de unos límites equitativos en los
precios practicados en los mercados exteriores» (artículo. 3.f).

Desde entonces, las necesidades han cambiado. En los últimos años, Europa experimenta
una creciente dependencia energética del exterior debido a su escasez de recursos
naturales y a su elevado grado de desarrollo económico y de consumo. Este panorama
perjudica especialmente a los sectores de servicios e industriales más relevantes (el
transporte, la producción de calor o de electricidad), porque exige un gran volumen de
fuentes energéticas. La situación debilita enormemente a nuestro continente porque lo
convierte en el principal importador de energía mundial y en uno de los sus mayores
consumidores, poniendo de relieve su escasa capacidad
energética3 y su bajo grado de autosuficiencia.
La perspectiva es especialmente dramática respecto del petróleo porque la importación
de este producto representa hoy el 76 % de las necesidades europeas. El problema puede
agravarse en el futuro. Las estimaciones de la Comisión sugieren que, en los próximos
veinte o treinta años considerando la ampliación de nuevos socios, se produzca un notable
incremento del consumo de energía. Aun así, pese a haber perdido parte de su relevancia,
el carbón y el acero siguen constituyendo materias primas de importancia económica
considerable. En estos momentos, la Unión Europea produce 325 toneladas del carbón
que representan el 13% del suministro de la energía primaria utilizada; pero, sólo la mitad
de este carbón se produce en el interior de la Unión. La otra mitad procede de otros países:
Rusia principalmente y, algunos de países que están negociando su incorporación a la
Unión, como Polonia5 y la República Checa.

i) La industria carbonífera
Aunque Europa es una gran importadora de carbón, las características de su mercado
mundial son bastante más tranquilizadoras que las de otros combustibles sólidos. Es un
sector energético con una localización geográfica diferenciada, una geopolítica adecuada
y, una ausencia de tensión por sus bajos precios. De hecho, aunque Europa importa algo
más de 50 % de sus necesidades (y en el futuro cercano, la cifra podrá superar el 70 %),
la abundancia de estos recursos y una oferta diversificada parece estar garantizada y
permite hablar de cierta estabilidad física y económica respecto de su abastecimiento.

Pero, aparte de la falta de competitividad del carbón europeo en un mercado mundial


particularmente dinámico, este combustible presenta ciertos inconvenientes físicos frente
a los hidrocarburos, sus competidores directos. En primer lugar, porque aunque se trata
de un mineral sólido y abundante, ocupa mucho espacio y exige grandes espacios de
almacenamiento.
En segundo lugar, porque su uso no es tan cómodo como un fluido líquido o gaseoso. En
tercer lugar, porque aunque tiene un poder calorífico reducido en comparación con los
hidrocarburos, genera un elevado grado de contaminación en todas las fases del ciclo de
producción y de utilización. Ello, sin considerar la ventaja que tiene el que su transporte
no entrañe los riesgos ambientales de otras fuentes energéticas como el petróleo, el uranio
y, sobre todo, el gas (al menos en la generación de electricidad).

Estos problemas causados por sus características físicas han reducido los mercados de
expansión del carbón. Sin embargo, en ciertos países europeos7 (como Dinamarca,
Grecia, Irlanda y el Reino Unido), aunque no es un vector energético preponderante, el
carbón sirve para la producción eléctrica: se utiliza como combustible auxiliar para
sustituir a otros en momentos de crisis.

Este declive del sector carbonífero ha provocado que su mantenimiento obedezca casi
siempre a motivos sociales y regionales8, lo cual ha obligado a reducir o/y a concentrar
la producción y a practicar una política intervencionista de concesión de fuertes ayudas
estatales a sus principales productores europeos. Ahora bien, países como Francia ya se
ha planteado reducir la extracción de carbón para detener la actividad en un breve plazo
de, entre tres o cuatro años, después de resolver los problemas sociales que esta medida
puede acarrear.

En términos de producción, varias categorías de productos están relacionados con esta


fuente energética que es el carbón. Así, aunque también se utiliza la turba y los esquistos
bituminosos, cerca de un tercio de la producción es lignito y los dos tercios restantes son
hulla. La industria del lignito es la más competitiva porque constituye un buen
combustible para generar electricidad9. Por su parte, la industria de la hulla está
atravesando una profunda crisis estructural, debido a los altos costes de producción de las
explotaciones que provoca una reducción incesante de su actividad. Este declive de la
producción de hulla ha sido continuo, a un ritmo que las autoridades comunitarias sólo
han podido frenar concediendo un número elevado de ayudas públicas.

ii) La industria siderúrgica del acero


La industria siderúrgica de la Unión derivada de la producción del acero se caracteriza
por su extraordinaria sensibilidad a las variaciones del mercado. Es una industria sometida
a continuas variaciones cíclicas y un sector que maneja productos homogéneos, muy
sensibles a la fluctuación de los precios de un mercado caracterizado por un exceso de
capacidad a nivel mundial. Ello no impide que la Unión Europea sea actualmente el mayor
productor de acero mundial y tenga el mayor mercado. Su producción es de gran calidad.

Sin embargo, la crisis que vive el sector siderúrgico desde 1992 ha obligado a la
Comunidad a reestructurar su industria para hacerla competitiva y adaptable a las
condiciones cambiantes del mercado europeo y mundial. Los medios puestos al servicio
de este objetivo debían abordar las cuestiones relacionadas con la competencia, imponer
restricciones a la importación (procedentes mayoritariamente de los países del Este y de
la Antigua Unión Soviética), y a aplicar subvenciones, ayudas estatales y medidas
exteriores. En concreto, para hacer frente a la crisis, se decidió reducir drásticamente las
capacidades y establecer medidas sociales, aplicando ayudas a la jubilación anticipada, a
la reintegración social y al desempleo.
Como denominador común, una de las peculiaridades más acusadas de ambos sectores
cubiertos por el TCECA, el metalúrgico y el mineralógico, es su extraordinaria
concentración regional. Esta concentración regional provoca que el desarrollo económico
general de las regiones afectadas acabe subordinado a los procesos de adaptación
estructural que se lleven a cabo.
B) LA DIMENSIÓN JURÍDICA: LAS INICIATIVAS COMUNITARIAS
ADOPTADAS EN MATERIA ENERGÉTICA DESDE 1951.
Resulta llamativo e incluso paradójico comprobar cómo, aunque su constitución marcó el
comienzo del proceso de integración europea, la CECA ha sido siempre una gran
desconocida. Y eso que la doctrina siempre ha destacado su importante papel, porque
acabó con rivalidades seculares entre algunos Estados europeos y porque su creación y
buen funcionamiento han satisfecho la aspiración de paz duradera en el Viejo Continente.
La CECA fue pionera en el proceso de integración europea que culminó con la aparición
de la CEE y de la Euratom.
En los últimos cincuenta años, la actividad comunitaria en el sector energético ha
cambiado, se ha intensificado y, se ha diversificado. Sin embargo, la debilidad estructural
en el abastecimiento energético europeo no ha podido salvarse, ni con la adopción de
medidas de ahorro energético, ni con la aplicación de una política de diversificación de
las fuentes de energía. Los acontecimientos que han marcado el desarrollo de este sector
productivo en el ámbito comunitario podrían resumirse en cuatro etapas más o menos
diferenciadas.
1. a etapa (1946-1957). Se creó una nueva Organización Internacional: la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero. Su tratado fundacional estableció una reglamentación
internacional de cincuenta años que europeizó la gestión del sector del carbón y del acero
como fuentes de energía principales. Para ello, los padres fundadores dieron plena
independencia a la Organización y se estableció una autoridad «supranacional», llamada
«Alta Autoridad» dotada de los poderes más importantes: los poderes normativos,
ejecutivo e, incluso, fiscal. La CECA fue además la primera Organización Internacional
nacida con plena autonomía financiera, gracias a la aplicación de una exacción que ha
gravado a todas empresas del sector. Más tarde, en 1957, se creó otra Organización
Internacional dedicada a regular exclusivamente el sector vinculado a la energía nuclear.
Con la Comunidad Europea de la Energía Atómica se trataba de encontrar de una fuente
energética alternativa con la que abastecer las necesidades de los mercados europeos. Por
el contrario, la Comunidad Económica Europea no reguló la energía de forma específica.
Se consideraba como una mercancía (artículo 36 TCEE) y su prestación como un servicio,
estando en algunos países sometida a situaciones de monopolio (electricidad y gas
natural).
2. a etapa (1957-1972).Gracias a la suficiencia de recursos de los Estados europeos, el
carbón empezó siendo la principal fuente de suministro energético. Sin embargo,
rápidamente, en la década de los setenta, a causa de la política de bajos precios impuesta
por las grandes multinacionales que operaban en los mercados mundiales, el petróleo
logró destronar al carbón. Desde entonces puede hablarse de dependencia energética
europea.
3. a etapa (1972-1985). En la década siguiente, la primera crisis del petróleo, que llevó a
los países productores de la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP) a
cuadruplicar el precio del crudo a finales de 1973, tuvo graves repercusiones económicas
en Europa. Por primera vez, los socios comunitarios se vieron obligados a hacer un nuevo
planteamiento de los temas energéticos y a poner en marcha medidas capaces de
«asegurar un abastecimiento seguro y duradero en condiciones económicas
satisfactorias». Las medidas adoptadas se aplicaron en las tres Comunidades Europeas, lo
cual intensificó «la desvertebración y la descoordinación de la actuación comunitaria»,
repartida y regulada en los diferentes tratados constitutivos.
Mientras a escala mundial se creaba la Agencia Internacional de la Energía, Europa
reaccionó creando un Comité de la Energía y tomando medidas dirigidas a atenuar las
dificultades de abastecimiento. Sobre la base del artículo 103 del TCEE, el Consejo
adoptó algunas resoluciones que fijaron a largo plazo unos objetivos generales de
actuación para el almacenamiento de petróleo21. Estas y otras medidas (establecimiento
de mecanismos de apoyo a las producciones interiores no competitivas y creación de un
programa de eficiencia y desarrollo tecnológico), permitieron desligar en cierto modo el
crecimiento del consumo de energía del crecimiento económico.

4. a etapa (1985-actualidad).Los últimos años han llevado a las Comunidades Europeas a


revitalizar su acción energética. En los años ochenta, se emprendieron importantes
iniciativas en materia energética coincidiendo con la puesta en marcha de la acción de
protección del medio ambiente. Una medida significativa fue la adopción de la Carta de
la Energía que ha transferido a una autoridad europea, no comunitaria, el ejercicio de
competencias en materia energética hasta entonces en manos de las instancias nacionales.
La clave de esta transformación ha sido la cooperación interestatal a través de las
Comunidades y la liberalización de los mercados afectados.

 Comunidad Económica Europea (CEE). Fundada en base al tratado de


Roma el 25 de marzo de 1957. Entra en rigor el 1 de enero de 1958.

 Unión Aduanera Europea (UAE). Empieza a regir el 1 de julio de 1968 y


conlleva la desaparición de todos los aranceles entre miembros de la CEE
así como la introducción de un arancel exterior conjunto. Cooperación
Política Europea. 1 de enero de 1970. Política exterior conjunta. Sistema
Monetario Europeo (SME). Entra en vigencia el 13 de marzo de 1979.

 Mercado Único Europeo (MUE). 14 de junio de 1985. Se determinan la


eliminación paulatina de las barreras materiales, técnicas e impositivas
hasta 1992.
Europa de los ciudadanos. Se reducen paulatinamente los controles de
personas en las fronteras anteriores del Mercado Único Europeo.
La comunidad europea en la más emblemática de la construcción
comunitaria y la fuente principal del derecho comunitario. Su objeto es
más amplio que el de la SECA.
El artículo 2 del tratado de Roma fija cinco objetivos principales:
o Promover el desarrollo armonioso a las actividades económicas en
toda la comunidad.
o Garantizar la expansión continua e equilibrada
o Asegurar una estabilidad aumentada
o Favorecer la elevación rápida del nivel de vida
o Instaurar relaciones más estrechas entre los estados miembros.
 Unión Económica Europea (UEE). El 10 de diciembre de 1991, en la
cumbre de Maastricht se acuerda la transformación de la CEE en una
Unión Económica, Monetaria y Política.
El 1 de enero de 1993 entra en vigencia en la UFF la unidad de cuenta
europea (ECU). Las decisiones son adoptadas por los países de mayor
poder económico (Alemania) y militar (Francia, Inglaterra).
El nuevo tratado de la Unión Europea en Maastricht modifica el artículo
2. Los objetivos 1 y 2 son mantenidos, pero el nuevo texto añade un
crecimiento sostenible y no inflacionista que respete el medio ambiente,
un alto grado de competitividad y de convergencia de los resultados
económicos, un alto nivel de empleo y de protección social, la igualdad
entre el hombre y la mujer, un alto nivel de protección y de mejora de la
calidad del medio ambiente, la evaluación de nivel y de la calidad de vida,
la cohesión económica y social y la solidaridad entre los estados
miembros.
Los medio que logran esos objetivos son reforzados. El Tratado provee,
además del mercado común establecer políticas comunes en diferentes
dominios y crear una Unión Económica y Monetaria (UEM), cuya mayor
característica es el nacimiento de la única moneda Europea, el euro. L a
Comunidad Europea reemplaza la comunidad Económica Europea. Esa
nueva denominación sería la señal de la voluntad de los estados de
progresar hacia una unión no solo económica sino también política,
cultural y social (como la revela el surgimiento de una ciudadanía
europea).
 Unión Económica y Monetaria (UEM). Es la última etapa de integración
de este bloque, que llevaría al surgimiento de los Estados Unidos de
Europa. Se acordó que a partir del 1 de enero de 1999, empezaría como
una unidad de cuenta, a regir la moneda única (EURO) para los miembros
de la UEE, así como un Banco Central Europeo Central (BEC).
La UEM, tal y como fue diseñada en el Tratado de Maastricht (diciembre
de 1991) y posteriormente regula el pacto de Estabilidad de Dublín
(diciembre de 1996), tiene como objetivo proporcionar a Europa más
puestos de trabajo y prosperidad. Los hechos están demostrando lo
contrario.
Europa confronta una alta tasa de desempleo, pobreza, marginación social
y deterioro ecológico. En el año de 1997 la UEM tenía 20 millones de
desempleados y 50 millones de personas en pobreza.

CONCLUSIONES. La UEM no es un punto de partida para un moderno


estado europeo de bienestar. Por el contrario quiere institucionalizar el
desmantelamiento del sector público de los Estados miembros. Esa es la
razón por la que los países más avanzados de Europa se han comprometido
desde hace más de cinco años en lo ellos llaman la construcción europea.
Las burguesías de Alemania, Francia, Italia y en menor medida, Holanda
y Bélgica compiten entre ellas por sus interese nacionales, pero estos
intereses son también complementarios. Es por ello que estos países
europeos han necesitado más de cuarenta años de negociaciones, de
pequeños progresos y de retrocesos, para deshacerse más o menos
completamente de las barreras aduaneras, los obstáculos arancelarios y
para intentar poner un poco de orden en la diversidad de medidas que cada
Estado puede llevar acabo para dificultar la penetración del capital
adversario en el interior de sus fronteras comerciales y facilitar la
penetración de los suyos en los otros. Y una vez que las principales
potencias económicas del continente, principalmente Alemania, Francia,
Inglaterra y en cierta medida Italia, consiguieron crear un mercado común,
los otros países no tuvieron más opción que la de alienarse con esa
decisión. Lo que hicieron y continúan haciendo, los unos detrás de los
otros.
c. Objetivos

Los objetivos principales de la Unión son:

o Instituir una ciudadanía europea (derechos fundamentales; libre circulación;


derechos civiles y políticos)
o Garantizar la libertad, la seguridad y la justicia, (cooperación en el ámbito de
justica interior)
o Fomentar el progreso económico y social (el mercado unión; el euro, la moneda
común, creación de empleo; desarrollo regional; protección del medio ambiente)
o Afirmar el papel de Europa en el mundo (seguridad exterior común; la unión
europea en el mundo)
d. Instituciones de la Unión Europea
Son cinco instituciones las que desempeñan cada una de ellas un papel especifico:
o Parlamento Europeo (elegido por los ciudadanos de los Estados
Miembros)
o Consejo de la Unión (integrado por los gobiernos de los Estado
Miembros)
o Comisión europea (iniciativa y órgano ejecutivo)
o Tribunal de justicia (garantiza el cumplimiento de la ley)
o Tribunal de cuentas (gestión saneada y legal del presupuesto de la UE)

También parte de la Unión Europea otros cinco organismos:

o Comité económico y social Europeo (expresa las opiniones de la sociedad


civil organizada sobre cuestiones económicas y sociales)
o Comité de las Regiones (expresa las opiniones de las autoridades
regionales y locales sobre política regional, medio ambiente, educación),
etc.
o Defensor del pueblo Europeo (trata denuncias de los ciudadanos
referentes a la mala gestión de una institución u organismo de la UE)
o Banco Europeo de Inversiones (contribuye a los objetivos de la UE
financiando inversiones públicas y privada a largo plazo)
o Banco Central Europeo (responsable de las operaciones de política
monetaria y de divisas)
Varias agencias y organismos completan el sistema.

e. BENEFICIOS DE UNA MONEDA ÚNICA PARA LA UNIÓN EUROPEA


Entre los beneficios para la Unión Europea podemos señalar:
o Se lograron eliminar los costos de transacción debido a la sustitución de
las diferentes monedas nocionales por una moneda única.
o Desaparece la incertidumbre de la variación de los tipos de cambio de la
moneda de país donde circula el Euro. La incertidumbre tenía una
influencia importante en las operaciones de comercio y el flujo de
inversiones. Y ende también una menor incertidumbre en el crecimiento
económico lo que haría desentender el riesgo de inversión en estos países.
A lo interior se podría señalar que la existencia de una moneda única, ésta
solo tendría que ser administrada por una sola autoridad monetaria que se
encargaría de llevar a cabo una política monetaria única cuyo objetivo es
la estabilidad de los precios, lo que haría suponer una garantía adicional
de estabilidad porque de esta manera obtener los resultados deseados de
inflación resultará menos costoso.
Al establecer los precios de los productos en una única moneda se
favorecería la transparencia en todo el mercado europeo, por lo que sería
difícil establecer distintos precios para un solo producto en distintos
países. Existiría por tanto una mayor transparencia.
Con este poder económico y comercial de la Unión Europea, el euro se
convierte en una moneda de reserva internacional.

También podría gustarte