Destrucción de Los Jóvenes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS

Fundador Presidente

LELIO BASSO (ITALIA) FRANCO IPPOLITO (ITALIA)

LIBRE COMERCIO, VIOLENCIA, IMPUNIDAD Y DERECHOS DE LOS


PUEBLOS EN MÉXICO
(2011-2014)

Audiencia transtemática sobre

DESTRUCCIÓN DE LA JUVENTUD Y GENERACIONES FUTURAS

Ciudad de México, 8, 9 y 10 de noviembre de 2014

DICTAMEN

SEGRETARIA GENERALE: FONDAZIONE BASSO


VIA DELLA DOGANA VECCHIA 5 - 00186 ROMA, ITALIA
TEL: 0668801468 - FAX: 066877774
E-mail: tribunaleeinternazionaleleliobassolt —
Web: http://www.internazionaleleliobasso.it
1. CUADRO GENERAL DE REFERENCIA

El rol y los objetivos del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) han
sido bien especificados a lo largo de las audiencias que se han desarrollado
después del lanzamiento del TPP Capítulo México en octubre de 2011, y no
necesitan en este sentido una larga presentación.

De todos modos, es útil todavía retomar muy brevemente las perspectivas


que orientan el trabajo del TPP, y que encuentran sus raíces en la Declaración
Universal de los Derechos de los Pueblos (Argel 1976) para ofrecer un cuadro
de referencia más claro a los contenidos y las implicaciones de esta "Audiencia
transtemática" que se ha puesto como última etapa del largo camino hacia la
Audiencia final del 12 a 15 de noviembre de 2014.

El objetivo principal del TPP no es el de "juzgar" crímenes en la lógica de


los tribunales estatales formales. La vocación y el compromiso central del TPP
es la de reconocer, restituir, ofrecer a los pueblos violados en sus derechos
fundamentales a una vida en la dignidad y con capacidad de autonomía y de
futuro una tribuna de visibilidad, de toma de palabra, de conciencia de la
injusticia de las violaciones que han pretendido transformarlos de sujetos de
derecho a víctimas sin futuro, como consecuencia de la ausencia, la impotencia,
la impunidad, garantizadas por las instituciones que cuentan con el poder para
ello.

En esta lógica, el TPP se confronta muy rigurosamente con los criterios y


las normas del derecho internacional y de las obligaciones de los Estados con
respecto a los derechos fundamentales, para poner en evidencia las violaciones
y juzgar las responsabilidades e identificar sus causas. Pero también para
identificar los vacíos del mismo derecho, que muchas veces se mueve, aun
frente a escenarios profundamente cambiantes, con una mirada más aferrada a
las normas existentes que a las preguntas que requieren nuevas respuestas.

El TPP se ha configurado progresivamente a lo largo de su historia como


un ejercicio público con (más aún que para) los pueblos, que explora e investiga
caminos que permitan al derecho retomar su rol fundamental de prevenir los
crímenes y promover-garantizar derechos a quienes están más en riesgo de ser
transformados en víctimas, sencillamente por su situación de marginación
socioeconómica o cultural, o política, o por la combinación de todas estas
variables.

El TPP ha asumido como misión principal la de contribuir a generar


escenarios y ámbitos de denuncia y puesta en evidencia de estas violaciones,
donde sean las víctimas, los agraviados quienes toman la palabra para hacerlas
visibles y posibilitar, con la escucha compartida, la creación de vínculos con
otros y otras que son no solo denunciantes sino sujetos activos en la resistencia

2
a los agravios y en la construcción de propuestas para exigir el respeto a todos
los derechos para todos los seres humanos.

La presentación ante el TPP ya constituye un acto de resistencia, como lo


configura también el camino de tres años hecho por quienes han elaborado las
diversas acusaciones, como las que se han expuesto en estos dos días,
sustentadas en documentos que respaldan la exposición de cada agravio, la
sistematización de datos, la articulación de las múltiples variables que permiten
delinear las problemáticas abordadas en cada eje temático que, para dar cuerpo
al Capítulo México, han vinculado los elementos centrales de libre comercio,
violencia, impunidad. Éstos son la combinatoria - inscripta dentro de un proceso
político, económico, social, cultural, con raíces históricas anteriores - que
fundamentan las políticas del Estado que tienen como uno de sus requisitos
vertebrales la violación sistemática, generalizada, de todos los derechos de los
pueblos que viven en territorio mexicano, e incluso de quienes han sido
expulsados como resultado de esas políticas.

3
2. CUADRO DE REFERENCIA ESPECÍFICO DE LA AUDIENCIA
TRANSTEMÁTICA

La problemática puesta a consideración en esta Audiencia no integraba el


listado original de los ejes temáticos con los cuales se inició el proceso de
construcción del Capítulo México: guerra sucia, falta de acceso a la justicia,
impunidad; feminicidio y violencia de género; migración, refugio, desplazamiento
forzado; violencia contra los trabajadores; violencia contra el maíz; devastación
ambiental; desinformación, censura, violencia; a los que luego se sumaron otros
dos: represión a los movimientos sociales; educación.
¿A que se debe entonces haber confluido en esta Audiencia transtemática sobre
la destrucción de la juventud y las generaciones futuras en México?

No hay duda de que a lo largo de las últimas décadas la juventud -sin que
a ese término se puedan aplicar límites anagráficos rígidos- se ha transformado
en un verdadero pueblo transversal a todos los pueblos afectados duramente
por las nuevas colonizaciones económicas.

Y al mismo tiempo no hay duda de que a pesar de todas las afirmaciones


y declaraciones oficiales, la centralidad y prioridad de lo económico-financiero
tiene como criterio de referencia el aumento de la desigualdad y con ello la
marginación de todos los colectivos que el mercado necesita como recursos
flexibles o desechables. El pueblo transversal de la juventud está
indudablemente expuesto de manera superlativa al riesgo de invisibilización por
parte del mercado y de sus códigos, que se imponen como prevalecientes por
encima del respeto y real ejercicio de todos los derechos humanos.

Tal como se señala en la acusación elaborada por los y las jóvenes, del
análisis de lo documentado y denunciado en las audiencias temáticas, surge que
en cada una de las problemáticas abordadas se verifica que la juventud integra
el grupo mayoritario -aunque no exclusivo- victimizado por las políticas de
Estado denunciadas.

Cuando se habla de guerra sucia, violencia, falta de acceso a la justicia, la


mayoría de las víctimas son jóvenes. Cuando se habla de feminicidios y víctimas
de violencia de género, la mayor parte de las víctimas de estos crímenes son
jóvenes; cuando se habla de precarización laboral, desempleo,
superexplotación, despojo de derechos laborales, los y las jóvenes constituyen
el núcleo mayoritario de quienes se encuentran en esa situación; cuando se
habla de migración y desplazamientos, el grueso de la población forzada a
seguir ese camino está constituida por jóvenes; al analizar los múltiples efectos
de la devastación ambiental, de la destrucción del maíz, de la pérdida de
soberanía alimentaria, de la descampesinización de millones, de la ruptura de la

4
relación entre comunidades y pueblos indígenas y la tierra, es innegable que
también allí la juventud integra el sector victimizado; el desmantelamiento de la
educación en todos sus niveles, así como la desinformación, la censura y el
desarrollo de contenidos mediáticos, que apuntan a moldear y manipular
subjetividades individuales y colectivas, tienen como blanco privilegiado a los
jóvenes; las agresiones a los movimientos sociales, en cuya composición es
notable la presencia de jóvenes no escapa a la característica que venimos
señalando.

En esta dirección de exploración-investigación de caminos necesarios y


posibles para no limitarse a documentar violaciones impunes por razones de
poder, esta Audiencia se constituye transtemática para subrayar el peso y la
especificidad de la implicaciones de la destrucción del futuro implícitas en la
represión de la juventud. Con esta perspectiva, no se pretende hacer de la
juventud un pueblo separado. "Juventud" no es solo un rango etaño, sino una
relación social, y es desde ese enfoque que "juventud" desempeña el rol de
indicador sobresaliente de lo que está pasando, y elemento de comunicación e
integración con los demás mecanismos y hechos de violaciones documentados
en las otras audiencias.

Este Tribunal verifica que lo expuesto en esta Audiencia se propone como


producto de investigación, testimonio, propuesta de redes de jóvenes que con
sus lenguajes y opciones de prioridad, representan, concreta y simbólicamente,
un desafío de futuro para el derecho internacional y un compromiso de
continuidad de lucha para este cambio. Y tal como lo han expresado, es una
señal muy clara de la necesidad y la decisión de pasar de ser objetos de
derecho a ser sujetos de derecho y actores en la exigencia de justicia, de
transformación de una realidad que les condena a ser un "bono demográfico";
protagonistas en la generación de un futuro para sí y las generaciones que
vendrán, y desde ya, de todas las personas y pueblos que habitan México.

Hay que subrayar que la característica transtemática de esta Audiencia es


también una vía de puesta en diálogo de los distintos colectivos que han
trabajado a lo largo de estos tres años, puesta en diálogo que permite
comprender de forma aun más abarcadora la raíz estructural de los agravios
expuestos en los distintos ejes temáticos. Ratificar que estos agravios no
responden a fallas del sistema, sino a una política de Estado diseñada,
sostenida y sistematizada a lo largo de décadas, pero con mayor profundidad
desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y
otros tratados de libre comercio. Y que se profundiza a diario.

s
3. PROCEDIMIENTO

te.Composición del jurado

Carlos Martín Beristain (España), quién actuó como Presidente del Jurado
Médico y doctor en psicología social. Profesor del Máster universitario europeo en
ayuda humanitaria internacional. Ha sido coordinador del Informe Guatemala: Nunca
Más, y asesor de las Comisiones de la verdad del Perú, Paraguay y Ecuador. Ha
trabajado como asesor de salud mental de Brigadas Internacionales de Paz en El
Salvador, Guatemala y Colombia. Trabaja desde hace 25 años con víctimas de la
violencia y la guerra en diferentes países en conflicto. Ha sido perito de evaluación
médica y psicosocial en 6 casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Consultor de la Corte Penal Internacional, sobre trabajo con víctimas.

Graciela Daleo (Argentina)


Miembro de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad de Buenos Aires desde 1996. Sobreviviente del campo de
concentración clandestino que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada
durante la dictadura cívico-militar (1976-1983). Integra un grupo jurídico-político de
militantes que actúan en varios procesos judiciales que se llevan adelante en Argentina
por violaciones masivas a los derechos humanos.

Marcelo Dias Carcanholo (Brasil)


Doctor en economía por la Universidad federal de Rio de Janeiro. Asesor permanente y
colaborador en temas de formación con movimientos sociales, entre ellos el Movimiento
Sin Tierra de Brasil. Es profesor asociado de la Facultad de Economía de la Universidad
Federal Fluminense. Miembro del Núcleo interdisciplinario de estudios e investigaciones
sobre Marx y marxismo. Presidente de la Sociedad latinoamericana de economía
política y pensamiento crítico.

Daniel Giménez Cacho (México)


Es actor, director de cine y productor teatral. Su trabajo artístico ha sido ampliamente
reconocido a nivel nacional e internacional. Se ha comprometido apoyando distintas
luchas sociales en México: el alzamiento zapatista en Chiapas, la Campaña por la
Libertad de los Presos de San Salvador Atenco, Movimiento por la Paz con Justicia y
Dignidad. Creó el grupo El Grito Más Fuerte y hoy encabeza una importante lucha para
una Consulta constitucional que pueda revertir el despojo a la nación que fue la reforma
energética.

Gianni Tognoni (Italia)


Colaborador del Tribunal Russell II (antecedentes del TPP), desde entonces ha
realizado un trabajo activo en el campo de los derechos humanos y de los pueblos. Es
Secretario General del TPP desde su fundación, en 1979. Doctor en Medicina y Cirugía,
ha llevado a cabo actividades de investigación básica, clínica, epidemiológica y de salud
pública en diversos sectores de la medicina. Consultor de la OMS, miembro fundador de
la sociedad internacional para la información independiente de medicamento,
coordinador de proyectos de epidemiología comunitaria en países de América Latina y
África.

6
1.2.Desarrollo del programa

La Audiencia transtemática se ha desarrollado en los días 8, 9, 10 de


noviembre 2014 en el Museo de la Ciudad de México, calle José María Pino
Suárez 30, Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Distrito Federal,
según el programa detallado en el Anexo 1. Las actividades se han articulado en
dos días de Audiencias públicas, un día de trabajo del Jurado, y la presentación
del Dictamen en la noche del día 10 de Noviembre.

La documentación que se ha presentado al Jurado, con testimonios e


informes orales, escritos y audiovisuales, ha sido el resultado de un largo y muy
intenso trabajo colaborativo de investigación coordinado por la organización
Jóvenes ante la Emergencia Nacional (JEN), con la colaboración de más de 30
organizaciones solidarias, como el Comité 68, la Asamblea Nacional de
Afectados Ambientales (ANAA), el Consejo Coordinador Obrero Popular
(COCOPO), el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), el Movimiento por la
Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) y la Organización Campesina Emiliano
Zapata (OCEZ-MLN), entre otras.

La recolección de los casos y la selección de los testigos se realizó a


través de una amplia red de jóvenes en 22 estados de la República,
integrándose en un total de 74 casos específicos y una bibliografía documental
que se encuentra en el acto de Acusación, y proporciona detalladamente los
criterios de análisis y de evaluación de las diferentes tipologías de los escenarios
de violaciones que han interesado específicamente — a nivel individual y
colectivo — las poblaciones jóvenes del País. El material ha sido organizado y
presentado en forma de tres grandes bloques que agrupan ochos ejes temáticos.

En el primer bloque se plantea la dimensión de una totalidad nacional


donde se enmarcan los agravios, así como el análisis del entramado general que
describe las formas específicas de dominación criminal. Dicho bloque incluye los
ejes de:

1. Negación y exclusión de la juventud en la política, la democracia y


libertades democráticas
Violencia económica y material contra la juventud
111 Exclusión, destrucción e imposición

En el segundo bloque se visibilizan las especificidades territoriales en las que se


expresan y chocan las contradicciones agrupadas en el primer bloque y que se
desarrollan en los espacios básicos donde opera la vida social de la juventud y
la sociedad en general. Incluye los ejes de:

iv. Expulsión de las y los jóvenes del campo y destrucción del campo y de la
identidad indígena para las generaciones futuras

7
v. Urbanización y libre comercio contra la juventud y las generaciones
futuras

Finalmente, en el tercer bloque se exponen las problemáticas más evidentes y


cruentas del choque que se da entre campo y ciudad (segundo bloque), bajo el
entramado de lo político, económico y cultural (primer bloque). Este bloque lo
integran lo ejes:

vi. Crisis de la salud de la juventud mexicana y destrucción del ambiente


para las generaciones futuras
vii.Juventud, feminicidio y violencia de género
vni.Juvenicidio y guerra contra la juventud
4. CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL/NACIONAL

En los medios y ámbitos internacionales, donde se negocian, justifican y


deliberan los acuerdos internacionales de libre comercio, normalmente se
presenta como uno de los "bonos" más importantes que una economía tiene
para ofrecer en la negociación de los acuerdos es lo que se llama activo
demográfico. El hecho de una economía a presentar abundantemente mano de
obra con relativa calificación, apta para trabajar en procesos modernos de
producción, es presentado en estos discursos pretendidamente técnicos como
una de las ventajas más importantes para negociar el acceso a otros mercados.
Lo que deliberadamente no se menciona es que ese "bono" demográfico solo
tiene sentido dentro de una dinámica de producción y reproducción económica
inherentemente excluyente. Economías subordinadas a la lógica de la economía
mundial, esto es, que poseen poco margen de maniobra para determinar las
características estructurantes de esa lógica, suelen presentar problemas
económicos y sociales vinculados a esa subordinación. Normalmente presentan
baja competitividad de sus productos en el comercio mundial y son importadoras
de capital externo, lo que implica el pago sistemático de rentas para ese capital
externo, sean ellos préstamos directos, que constituyen la deuda externa, sea en
forma de inversiones extranjeras directas. Estos dos aspectos definen una
elevada vulnerabilidad externa de esas economías frente a las modificaciones
estructurales y coyunturales de la economía mundial.

Para generar una dinámica interna económica, esas economías


subordinadas, a fin de construir alguna competitividad, se ven obligadas a
reducir los costos de su mano de obra, lo que implica reducciones salariales,
concentración de renta y riqueza, y todos los problemas sociales derivados de
esa dinámica.

Esta dinámica estructural de subordinación se ve agravada por la


implementación de acuerdos de libre comercio, que empeoran las condiciones
de competitividad de la producción doméstica, toda vez que las coloca en libre
competencia con productos con mayor productividad, y a facilitar la entrada de
capital externo, profundizando las condiciones estructurales de vulnerabilidad
extrema de las economías subordinadas.

El caso de la economía mexicana es paradigmático en ese sentido.


Aunque tenga en su formación socio-histórica la característica de una economía
subordinada, los mecanismos de su subordinación fueron profundizados
después de la puesta en vigencia del TLCAN en 1994. Su industria fue siendo
destruida hace treinta años, mas con la implementación del TLCAN ese proceso
se intensificó. Así como en el resto de América Latina, llega a caracterizarse el

9
proceso como de desindustrialización. En el caso de México, ese proceso
significó un cambio de forma.

En un primer momento, con base en las industrias maquiladoras, que


llegaron a asumir un liderazgo mundial desde el punto de vista de otras regiones
de la economía mundial. Entre sus características, se encuentra el hecho de que
utilizaba mano de obra joven, en virtud de la elevada intensidad, extensión y
desgaste en el proceso de trabajo. Eso significó la destrucción del mercado
interno de la economía mexicana, asociada a fuertes y destructivos efectos
sociales y ambientales. En este siglo se inicia una fuerte crisis de la industria
maquiladora, promoviendo un fuerte desempleo, con todas sus consecuencias
sociales. Pese al discurso oficial en contrario, la relativa recuperación industrial
no compensa el desempleo creado por esta crisis. Eso ocurre por la alta
productividad de ese nuevo momento de la industria, que requiere para su
proceso productivo, relativamente menos mano de obra.

El sector agrícola también sufre un proceso de destrucción intensificado


por los acuerdos de libre comercio: amplio proceso de privatización, destrucción
de soberanía alimentaria del país, que lo obliga hoy a importar gran parte de los
alimentos que consume; fuerte reducción de la producción familiar y de
subsistencia, consecuente aumento de la desocupación y de quienes no pueden
subsistir con su propia producción agrícola.

Esta dinámica económica subordinada, profundizada por el TLCAN,


produce una gran cantidad de mano de obra desocupada, que precisa encontrar
nuevas formas de garantizar su subsistencia. En función de esa dinámica
excluyente, esa gran parte de la población se ve obligada a vivir en la
informalidad, marginalidad, a migrar, o a entrar en la economía criminal.
Igualmente, cuando consigue algún empleo, éste es de baja calidad, los salarios
son bajos, muchas veces ni siquiera alcanzan para satisfacer las necesidades
de sobrevivencia. Hoy en día la economía mexicana presenta uno de los
menores niveles salariales de toda la economía mundial. Esa población
sobrante, producto de esa dinámica excluidora, que se caracteriza por una
estructura productiva volcada a las exportaciones, con reducido papel del
mercado interno, bajos salarios y condiciones de trabajo que, en algunos casos,
se caracteriza como de esclavitud, es el principal producto de esa lógica
económica subordinada.

Que los defensores del libre comercio presenten esa población sobrante
como un "bono demográfico", como un beneficio al momento de negociar los
acuerdos de libre comercio que, a su vez amplifican esa dinámica, sólo
demuestran cuánto la lógica y el discurso económico-mercantil trata al ser
humano como un objeto, variable de ajuste para la dinámica de los negocios y
de la economía.

10
Como parte de los elementos de acusación presentada al TPP, quedó
demostrado que gran parte de esa población sobrante, indefensa, está
compuesta por jóvenes, que por estar en exclusión de la dinámica económica
subordinada, no encuentran empleos. La importancia de esto se verifica en el
hecho de que la cifra total de desempleo, que suma 2.6 millones de personas,
1.5 millones se encuentran en la franja entre los 14 y 29 años de edad, es decir,
el 56% son jóvenes. Además, no acceden a una educación de calidad, pues ésta
también sigue el curso de mercantilización; no tienen donde vivir a raíz de la
especulación inmobiliaria que encarece la vivienda y los alquileres.

Por lo tanto, se debe destacar que el "bono demográfico" ofrecido como


algo a ser negociado en los tratados de libre comercio:

• es uno más de los elementos de expropiación que la economía mexicana


viene sufriendo históricamente, y se acentuó en los últimos tiempos.
• está compuesto, en gran parte, por la juventud mexicana, que es ofrecida
como mano de obra barata, para ser superexplotada por los capitales
nacionales y transnacionales que se benefician de esa dinámica, llegando
a situaciones de verdadera esclavitud.

¿Cuál sería la especificidad de la juventud en esta dinámica excluyente y


excluidora? No se trata apenas de formar parte de la población sobrante que,
cuando no migra, es obligada a someterse a las peores condiciones de trabajo,
con bajas remuneraciones, sino también una parte de la población que presenta
la posibilidad de varios años de trabajo en el futuro y, por lo tanto, potencialidad
de riqueza futura que pueda ser explotada y expropiada por esa dinámica.

Antes que un beneficio que la economía mexicana tiene para ofrecer en


los acuerdos de libre comercio, el llamado "bono demográfico", no es ni más ni
menos que la entrega de la población, en gran parte de su juventud, para ser
explotada y expropiada, con bajos salarios y en condiciones de trabajo
degradantes y cada vez más precarizadas. LOS BENEFICIOS EXISTEN, Y LA
RIQUEZA ES CREADA, PERO NO SON PARA LA POBLACIÓN QUE LOS
PRODUCE.

El patrón de comportamiento mercantil, agravado por los tratados de libre


comercio, prescinde del ser humano. En una economía neoliberal mercantilizada
un ser humano que no compra ni vende, o que no es comprado ni vendido, es
como SI NO EXISTIESE. Pero, cuando compra o vende, es comprado o
vendido, la existencia del ser humano es reconocida por estar subordinada a la
lógica mercantil. Y el ser humano, de sujeto se transforma en objeto. Aun más en
un momento de crisis de la economía mundial, en que el capital financiero
especulativo, que buscaba sus ganancias en función de la expectativa en el
futuro, requiere la reducción de ese tiempo al mínimo posible. Generaciones
futuras y reducción del tiempo es una contradicción de los tiempos actuales: al
tiempo que se requiere de los jóvenes para la reproducción de la riqueza, el
tiempo en que se vuelven "descartables" es cada vez más breve.

5. HECHOS DENUNCIADOS

Los casos denunciados ante este Tribunal se han articulado bajo ocho
ejes temáticos reproducidos como sigue en este Dictamen:

I. Negación y exclusión de la juventud en la política, democracia y


libertades democráticas

Desde la entrada en vigor del TLCAN, México vive una profunda


dependencia política y económica hacia Estados Unidos, su marco legislativo ha
sido desmantelado para favorecer intereses extranjeros y transnacionales
mediante la instauración de un régimen cívico-militar. Para sostener este
régimen y profundizar en el proceso de entrega de los recursos, ha sido
determinante la negación de participación política como medio para transformar
el rumbo del país, en especial en momentos en que empiezan a darse protestas
de cientos de miles de jóvenes, la tergiversación, la criminalización, la
provocación y la violencia son empleadas para anular las protestas.

En este eje, se han destacado los casos presentados por las naciones
Tenek y Xi-Uyi que, ante la constante persecución y violencia ejercida por grupos
criminales y fuerzas federales, han decidido organizarse según sus usos y
costumbres creando instancias propias de autogobierno y seguridad. A la fecha
no han sido reconocidas por el Estado (mismo que los ha perseguido, por un
lado, y fallado en su función como garante de la seguridad, por el otro), negando
las juventudes indígenas sus derechos políticos y la posibilidad de garantizar a
las generaciones futuras una vida libre de violencia.

También se ha presentado el caso de los jóvenes de San Luis Potosí, a


los cuales se niega la posibilidad de participar en el acceso y aplicación de las
leyes para la juventud. Los agravios presentados están relacionados al
incumplimiento de las atribuciones que la ley asigna que imposibilita el
mejoramiento de la calidad de vida de las personas jóvenes en el Estado, ya que
no se reconoce ni se responde a las problemáticas prioritarias de la población
juvenil.

Las voces de los familiares de los nueve jóvenes muertos por asfixia por
un operativo policiaco en el bar News Divine el 20 de junio de 2008, también se
hicieron presentes en esta Audiencia. Denunciaron la impunidad en el caso, la
criminalización de la juventud y la violación a derechos humanos fundamentales.

El Tribunal ha escuchado también las denuncias de los normalistas de


Michoacán respecto a la represión de sus manifestaciones por una mejor

12
educación del 15 de octubre de 2012 por parte del gobierno federal y estatal. Su
denuncia también reclama por las razones de manifestarse, el incumplimiento
del Estado para satisfacer una educación extensiva y apropiada para todos y
cada uno de los integrantes del país. Asimismo, esta y la siguiente demanda
dejan ver la criminalización que el gobierno y los medios de comunicación han
hecho a las Escuelas Normales Rurales de México.

Para finalizar este bloque, se escuchó sobre la masacre de Ayotzinapa


ocurrida en la noche entre el 26 y 27 de octubre de 2014 en Iguala, Guerrero,
donde el ejército mexicano, policías municipales e integrantes de un comando
armado no identificado, dispararon en contra de estudiantes normalistas de la
Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa". El resultado fueron 6
muertos, 25 heridos y 43 estudiantes desaparecidos forzosamente, todos de
entre 18 y 21 años de edad.

II. Violencia económica y material contra la juventud

El Tribunal ha escuchado seis casos pertenecientes a este eje temático.

El primero se refiere a la trata de niños y niñas y adolescentes con fines


de explotación sexual: la ausencia de un sistema fiable de información sobre las
la violencia contra la infancia y sus consecuencias, dificulta la posibilidad de
lograr respuestas adecuadas de política pública para su prevención y
erradicación.

El segundo y tercer caso se refieren a la violencia contra jóvenes


migrantes, tanto del "Albergue Hermanos en el Camino" Ixtepec, Oaxaca, como
del "Albergue 72", de Tenosique, Tabasco, donde se ha denunciado la
criminalización por parte del Estado, y la violencia que a menudo se traduce en
persecuciones y desapariciones ejecutadas por grupos criminales. A pesar de
ello se sigue buscando defender los derechos humanos de las y los migrantes
centroamericanos que llegan a la frontera sur del país.

Como se dijo en los testimonios del Albergue Hermanos en el Camino de


lxtepec, Oaxaca, y el albergue 72 de Tenosique, Tabasco, la entrega de la
juventud como bono demográfico es la reducción de su humanidad a mero
elemento económico. Es la entrega de la fuerza de trabajo más amplia y
productiva del país para servir a las ganancias de las grandes multinacionales y
no para el desarrollo del país. Es la expulsión masiva de jóvenes como fuerza de
trabajo ilegal en Estados Unidos y como empleados con trabajos precarios en el
campo o en las ciudades.

El siguiente caso presentado, sobre desalojos, negación del derecho a la


vivienda y especulación inmobiliaria contra jóvenes en Durango, refleja el

13
modelo de política económica errada en dicho estado, que ha generado que
muchas familias pierdan su vivienda, sin posibilidad de garantizar el derecho a la
vivienda y la prohibición de los desalojos forzados, dejando a la población joven
y sus familias en una condición de grave precariedad.

El caso jóvenes en situación de calle en el Distrito Federal (D.F.), de la


asociación civil El Caracol ha denunciado los abusos y la violencia sufridos por
esta población, en particular el grupo denominado "Artículo 123" que, a partir del
año 2000, han sufrido operativos de limpieza social por el gobierno del Distrito
Federal y el proyecto de "recuperación del espacio público" del centro histórico
de la ciudad. Los testimonios han referido hechos como detenciones arbitrarias,
golpes, tratos crueles, robos y amenazas.

El Tribunal también ha escuchado el terrible caso de la "Guardería ABC",


ubicada en la ciudad de Hermosillo Sonora. En ese lugar, 5 de Junio de 2009 se
provocó un incendio que terminó con la vida de 49 niños y niñas, 76 más
resultaron heridos. Hasta la fecha no hay ningún responsable bajo proceso, ya
que por tráfico de influencias todos las y los funcionarios públicos responsables
del caso han sido exonerados del delito.

III. Exclusión, destrucción e imposición cultural, educativa y


comunicacional contra la juventud

En el marco de este eje se presentaron 9 casos sobre destrucción e


imposición cultural contra la juventud. Los casos que se refieren a la Escuela
Autónoma Emiliano Zapata (EAEZ), a los Purhépecha en Cheranatzícurin,
Michoacán, a los Tenek y Xi-uiy en San Luis Potosí, a los jóvenes en Chiapas
(Radio Proletaria), han denunciado el modus operandi de la destrucción cultural
impuesta por políticas educativas y prácticas de despojo territorial, que afectan la
lengua, la identidad y las organizaciones de vida de las comunidades indígenas.
En el caso de la Radio Proletaria, los testimonios han denunciado la violación al
derecho de libertad de expresión y libre asociación política, así como la privación
ilegal de la libertad de jóvenes que participan en el medio alternativo del estado
de Chiapas.

El Tribunal ha escuchado también el caso Huelga 99-2000 de la UNAM,


presentado por estudiantes, profesores y trabajadores de la UNAM organizados
en el Consejo General de Huelga, víctima de criminalización de la protesta por
parte de los medios de comunicación, el gobierno y las mismas autoridades
universitarias, por haber protestado en contra de la llamadas "Reformas del año
1997", las cuales representan un agravio al derecho constitucional a la
educación. Derivó esto en huelgas masivas, como la del mes de febrero del
2000, durante la cual la policía federal preventiva agredió y encarceló jóvenes,
padres de familia y menores de edad.

14
En Tribunal escuchó también los casos presentados por el Movimiento de
Alumnos Excluidos de Educación Superior (MAES) y por Miembros de la
Federación de Estudiantes de Nayarit (FEN): sobre la exclusión de la juventud a
la educación superior y la falta de transparencia en los procesos de admisión,
dando cuenta de cómo la juventud pelea por un acceso a la educación y una
cultura que se les están negando.

Finalmente, Francisco Garduño, profesor jubilado de educación básica en


el D.F. ha denunciado las consecuencias de la modificación de los planes y
programas de estudio en educación básica que impiden el conocimiento, la
creatividad y el espíritu crítico de la niñez, favoreciendo solamente habilidades
técnicas.

IV. Expulsión de las y los jóvenes del campo y destrucción del campo y de
la identidad indígena para las generaciones futuras

Las y los políticos mexicanos usan a la juventud como un elemento de


competitividad mundial, reduciendo los sueños y modos de vida de la juventud
sólo a los elementos mínimos que les permitan sobrevivir para ir a emplearse en
las empresas que han sido atraídas a México por la ventaja comparativa de
ofrecer una mano de obra altamente calificada a muy bajo precio. Es en ese
mismo sentido, la negación de una vida digna en la ciudad y en el campo, es el
detrimento de la salud de la juventud y es la imposición de alimentos y formas
culturales que se adecuen a lo que el mercado necesita.

El Tribunal ha escuchado siete casos que se refieren a este eje temático,


que demuestran la condiciones de vida tan difíciles que sufre la juventud en el
campo.

Las estrategias de desarrollo implementada por el Estado mexicano ha


obligado a muchos jóvenes a abandonar sus lugares de origen por diferentes
razones, que van de la falta de oportunidades asociadas al trabajo a la
destrucción de la vida campesina, comunitaria e indígena por la realización de
megaproyectos. Es lo que ha sido denunciado ante el Tribunal por jóvenes de
Palos Altos, Ixtlahuacán del Río, ambos en el estado de Jalisco; los de la región
Grullo, Autlán, Municipio de Limón, estado de Jalisco, cuyas comunidades de
pertenencia se ven afectadas por concesiones mineras y deforestación; los de
Chicomuselo, Chiapas, que han sufrido intimidaciones, amenazas,
persecuciones y hostigamiento de parte de la empresa minera El caracol y del
gobierno, además de contaminación ambiental.

Los jóvenes de Nayarit han denunciado despojo, expulsión y violación del


principio de consulta previa, ante el proyecto de construcción de las presas "Las
cruces", impulsada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual
afectará 30 mil hectáreas de manglar. En este mismo sentido, las y los jóvenes

15
de la Comunidad indígena San Francisco Xochicuautla, Lerma, estado de
México, han referido sobre la construcción del proyecto carretero privado
"Toluca-Naucalpan", que provocará la devastación de sus bosques ancestrales,
como el bosque Otomí Mexica.

Proyectos turísticos, mineros, carreteros y de mega-infraestructura


amenazan la existencia de los pueblos del superponiente de Morelos y cualquier
perspectiva futura a sus jóvenes. Sufren las mismas amenazas las comunidades
de San Francisco Ixhuatán, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, cuyas problemáticas
relativas al otorgamiento de concesiones por parte del gobierno mexicano para
empresas trasnacionales de diferentes sectores ha sido denunciada por parte de
jóvenes del Colectivo Utopía.

Todos las y los jóvenes han dado cuenta de la resistencia contra la


expulsión de sus territorios nativos ejecutada por el Estado mexicano.

V. Urbanización y libre comercio contra la juventud y las generaciones


futuras

En este bloque, el Tribunal ha escuchado cuatro casos sobre la


degradación de la vida de las y los jóvenes en la ciudad y la imposibilidad de
conducir una vida digna para los que viven en áreas particularmente afectadas
por la urbanización, la industrialización y la degradación ambiental. Jóvenes de
la ciudad de Mexicali sufren la grave contaminación atmosférica debida a las
emisiones producidas por los corredores maquiladores y por la falta de áreas
verdes debida a la urbanización salvaje.

En Durango la población joven es limitada y amenazada por la


privatización de espacios públicos urbanos, es así como lo han denunciado los
estudiantes de "José Revuelta", proyecto educativo alternativo de la
organización COCOPO. Estos espacios públicos son utilizados para realizar
centros comerciales y otros lugares de acceso principalmente para la gente de
altos recursos.

El cambio del panorama de la vida de las ciudades ha reducido también la


circulación de las personas, así como se evidencia en el caso de la zona
metropolitana de San Luis Potosí, cuyas infraestructuras viales no contemplan
pistas ciclables, dejando a los ciclistas en peligro de vida. De hecho muchos
ciclistas urbanos mueren recorriendo estas carreteras. Estos hechos dan cuenta
a su vez de la omisión y negligencia reiterada por parte de las autoridades en los
casos de accidentes viales resultado de la falta de legislación y regulación en
torno a la movilidad urbana.

Finalmente, las juventudes de la Ciudad de México han presentado su


caso de resistencia a distintos proyectos inmobiliarios, carreteros y de

16
megainfrestructuras.

VI. Crisis de la salud de la juventud mexicana y destrucción del ambiente


para las generaciones futuras

El Tribunal ha escuchado ocho casos sobre la vulneración de la salud de


la juventud mexicana, empezando por el caso del doctor Abraham Mendoza,
integrante de la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos
(FIOAC-MLN) quien ha presentado una denuncia sobre la violación sistemática
al derecho a la salud de la niñez en México.

Las y los jóvenes de la Coordinadora en Defensa del Rio Atoyac han


denunciado los impactos sobre la salud de las y los laboradores agrícolas por el
utilizo excesivo y desregulado de pesticidas. A lado de esto, jóvenes de los
municipios de Santa Ana, Tlaxcala, Tepetitla de Lardizábal y Natividad, estado de
Tlaxcala, han denunciado la contaminación del espacio comunitario que se
suman a las condiciones inhumanas de trabajo, afectado la posibilidad de
conducir una vida digna.

El Tribunal ha escuchado también los efectos sobre la salud de la


promoción de la alimentación industrializada, como el el caso de la marginación
de la lactancia materna en México en la distintas áreas de la salud pública y
privada del país, y el caso de las y los jóvenes que viven en la ciudad, que
consuman alimentos procesados y mantienen un estilo de vida que los expone a
enfermedades como diabetes juvenil y obesidad. También se han denunciado
que el uso de envases y contenedores de alimentos tienen impactos sobre la
salud por contener substancias químicas que interfieren el desarrollo hormonal
de la niñez y juventud.

Otro caso de afectación grave de la salud se refiere a la violencia


obstétrica en contra de mujeres, especialmente jóvenes. Un grupo de parteras
han denunciado este tipo de violencia de nivel estatal en Jalisco, evidenciando la
negación del derecho a un parto humanizado.

Finalmente, el Tribunal ha escuchado el caso de afectación de cáncer


ocasionado por antenas de celular de la empresa MATC Digital S. De R.L.
Rafael Delgado instaladas en 2008 en Veracruz y Puebla.

VII. Eje Feminicidio y violencias de género

En el marco de este eje el Tribunal ha escuchado muchos casos de


feminicidio y violencia de género en contra de jóvenes mujeres, que se suman a
los que ya han sido documentados a lo largo de las preaudiencias y Audiencia
final dedicada a este tema. Los casos aquí resumidos son una evidencia de la

17
violencia generalizada y sistemática que sufren las mujeres a lo largo del país.
La expresión más aguda de esta negación estructural de la plenitud humana de
la juventud se encuentra en el feminicidio, las desapariciones y homicidios
homicidios por alguna fobia derivada del género y la sexualidad humana.

Sólo en el estado de Veracruz, el colectivo Xalapa por la paz denuncia


centenares de mujeres desaparecidas, luego encontradas con el cuerpo
mutilado y sin vida. Los casos presentados en la Audiencia son testimonios
diversos de la desaparición y secuestro con fines de explotación sexual y el
posterior feminicidio de las mujeres.

Del estado de Michoacán el Tribunal ha escuchado el caso de Mallinali


Saucedo Valdez, cuya desaparición y asesinato en 2014 no ha sido aclarada a
través de investigaciones adecuadas sobre los asesinos que siguen en libertad.
El Tribunal ha escuchado también el caso de Pamela Leticia Portillo Hernández,
quien desapareció en 2010 en la ciudad de Chihuahua junto con un militar.
Como en el caso de Mallinali, la Fiscalía competente no ha realizado las
investigaciones adecuadas para localizarla.

El caso de Yakiri Rubio ocurrido en el Distrito Federal es un ejemplo


contundente de re-victimización de las propias víctimas: la joven sufrió
secuestro, violencia sexual, tortura e intento de feminicidio pero fue acusada y
encarcelada por haber matado a su agresor en el ejercicio de su legítima
defensa.

El Tribunal ha escuchado también casos de crímenes de odio que se han


manifestado en contra de Jazz Bustamante, mujer transexual de Veracruz,
defensora de los Derechos Humanos de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual,
Travesti, Transgénero, Transexual, Intersexual (LGBTTTI), quien sufre
discriminación por parte de las instituciones, y en contra del Maestro Filo de la
Escuela Autónoma Emiliano Zapata en la comunidad indígena de Santa Clara
Huitziltepec, quien ha sido agredido física y verbalmente por pobladores de su
comunidad por su preferencia sexual. Tal como lo expusieron los dos testigos, la
juventud debe gozar en libertad de todas las expresiones para el ejercicio del
amor, la familia, la sexualidad, el matrimonio y la felicidad.

VIII. Juvenicidio y guerra contra la juventud

En el marco de este eje temático han sido presentado a través de


documentos visuales y testimonios orales diferentes modalidades de ataques
directos e indirectos en contra de la juventud, como en los casos del exilio
forzado para las y los jóvenes amenazados por la violencia; de los jóvenes
civiles asesinados como resultado de la militarización del País ("Caso Caleta");
de Víctor Castro Santillán, estudiante de la UNAM, asesinato por encargo de
otro estudiante, en el contexto de la delincuencia organizada al servicio de
personas vinculadas a la política; de jóvenes civiles desaparecidos a causa de la
18
criminalización de la drogadicción, en donde los grupos delincuentes juegan un
papel fundamental en los secuestros, que a menudo se verifican en los centros
de rehabilitación no oportunamente regulados por el Estado mexicano.

El Tribunal ha escuchado también los casos de jóvenes desaparecidos


por la delincuencia en donde es nulo el acceso a la justicia por el temor que las
autoridades tienen hacia los grupos de delincuencia organizada. Los procesos
de investigación se llevan adelante a través de la simulación en la búsqueda y
en la entrega de resultados falsos. Son numerosos los casos de cuerpos al
servicio de la delincuencia, como lo demostrado con la desaparición de Melchor
Flores y Gustavo Puentes en el mes de febrero de 2009. A pesar de que los
familiares han logrado ubicar a los responsables directos de la desaparición y de
haber cumplido todas las denuncias a nivel municipal, estatal y federal no se les
ha dado respuesta.

Dos testigos han presentado los casos de jóvenes integrantes de los


cuerpos de seguridad del estado desaparecidos y asesinados por la colusión y
omisión de sus mismas instituciones de pertenencia. Estos jóvenes son
presentados por el gobierno federal como héroes muertos en el cumplimiento de
su deber y resultados positivos de la lucha contra el narcotráfico.

Finalmente el Tribunal ha escuchado el caso de la muerte de Juan


Francisco Sicilia Ortega ocurrido el 28 de marzo de 2011, cuyo cuerpo fue
encontrado sin vida en un vehículo con seis cadáveres en Temixco, Morelos.

Las madres y padres de los jóvenes hoy ausentes que conforman el


Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad han denunciado que estos
crímenes contra la juventud se han cometido desde hace varios años. Su
caminar en búsqueda de la justicia les ha llevado a encontrarse con el horror
que vive el país desde hace muchos años.

19
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES

Tras escuchar en estos dos días los testimonios de 74 historias y casos


graves de violaciones de derechos humanos que afectan a la juventud y las
nuevas generaciones, el Tribunal quiere manifestar lo siguiente:

i. El nivel de horror e impacto escuchado en esta Audiencia produce una


conmoción, que no nos deja pegados al horror sino que nos pone más
cerca de las víctimas. El TPP quiere ofrecer el reconocimiento hacia las
víctimas y sobrevivientes, y a quienes han planteado el análisis de las
situaciones vividas por los jóvenes en el hoy y que comprometen de forma
grave su futuro y el de la sociedad.

El enfoque en la juventud y las nuevas generaciones hace ver que la


sociedad mexicana no puede verse solo desde el hoy. Mientras los Estados
y agencias internacionales compran y venden los recursos del futuro en la
bolsa poniendo precios e hipotecas para las próximas décadas al maíz o el
arroz, también el futuro se vende cuando se toman decisiones limitando o
mercantilizando los derechos a la salud o la educación, se privatizan los
servicios, se hacen más precarias las condiciones de vida y de trabajo. Las
condiciones de exclusión y precariedad afectan especialmente a las
posibilidades de futuro en un presente que ahoga sus vidas y esperanzas.
También aumentan las condiciones estresantes de vida en los procesos de
socialización, la educación o la cultura. Una educación que se mercantiliza
se centra en las habilidades adecuadas al sistema, dejando la perspectiva
humana individual y colectiva fuera del curriculum y por tanto de la
formación de valores y prácticas sociales de cooperación.

in. Estas condiciones de exclusión han llevado a un fenómeno de migración


colectiva que afecta especialmente a los jóvenes que son los que tienen
más posibilidades de inserción en los mercados laborales del norte y a la
vez expropia a México de una humanidad convertida en capital de inversión
para las economías desarrolladas. Mientras las juventudes son agredidas y
convertidas en mercancía, en la cual se desprecian sus derechos, pasan a
manos de redes de un tráfico de personas a gran escala que no puede
darse sin la colaboración de agentes del Estado y autoridades de diferentes
territorios. Numerosos testimonios escuchados por este TPP muestran la
colaboración, la permisividad o la acción directa de muchos agentes e
instancias estatales en dicho fenómeno.

iv. La práctica de la violencia contra la población civil en México supone un


enorme desafío para poder entender su dinámica, a la vez que se reduce a
una lógica tan conocida en diferentes países que han vivido conflictos
armados o guerras. La lógica de control de la población y del territorio. Las
historias y casos escuchados por este Tribunal muestran lógicas distintas

20
de control del territorio que ha convertido México en un gran terreno de
frontera con Estados Unidos, que es a la vez la frontera Norte/Sur. En esa
gran frontera que empieza en Chiapas y termina en Baja California, el
territorio se ha convertido en corredores controlados o Estados fallidos en
los que la implicación del Estado es evidente. El nivel de horror y
sofisticación de la violencia vivida en México no puede darse sin una
colaboración de distintas instancias o niveles del Estado. El Estado tiene
que mirarse en el espejo de esa violencia para poder transformarse, si no
se quiere seguir el camino de la degradación y la masividad del desprecio
por la vida, del que la población joven es una parte fundamental. Mientras a
los lados de la frontera, el desarrollo de la industria de quita y pon supuso
una estrategia para maximizar el beneficio precarizando a mansalva las
condiciones de vida de las trabajadoras, las mercancías y la gente se
fueron convirtiendo en parte de lo mismo. Por otra parte, la frontera también
hace que los indicadores se conviertan en invisibles si no se miran en la
relación del control del territorio: a una línea de distancia, durante años
Ciudad Juárez haya sido la ciudad más violenta del planeta, mientras El
Paso era la ciudad más segura de Estados Unidos. Y esos niveles de
violencia afectaban especialmente a la población joven y a las mujeres que
han vivido la tragedia de dar a conocer la práctica del feminicidio y la
emblemática historia de lucha por la vida, al visibilizar esos hechos por
parte las víctimas de Chihuahua y Juárez, las organizaciones de mujeres y
grupos de derechos humanos.

v. Los Estados y gobiernos se basan en una política y economía de control


del tiempo. El tiempo de las comunidades e individuos es considerado
como parte de la mercancía. Así, el control del tiempo del hoy se convierte
en una dictadura en la toma de decisiones sobre la política y la economía
que expropia la capacidad de decisión a la gente, y especialmente a la
población joven y sus sueños. Lo que este Tribunal ha escuchado en esta
Audiencia muestra que se necesita un análisis de los impactos en las
nuevas generaciones cuando se discuten las políticas del Estado. Frente a
esto, lo que hemos encontrado, de forma generalizada en los testimonios y
casos presentados, es la ausencia de mecanismos de consulta y
participación. Las decisiones políticas que comprometen el futuro son
tomadas por autoridades elegidas pero muchas veces corruptas, o que
obedecen a criterios e intereses de su propio beneficio o son parte de las
políticas de empresas transnacionales que buscan maximizar sus
beneficios a costa de las nuevas generaciones.

vi En la última década México ha vivido una aceleración del impacto de la


violencia, concentrada especialmente en la población joven y que hipoteca
el futuro de la sociedad. Mientras los gobiernos se terminan cada seis años,
los impactos de la violencia son acumulativos en el tiempo. Las decenas de
miles de personas desaparecidas no son hechos del pasado, son
violaciones que siguen cometiéndose en el presente, en una concepción

21
del derecho de los derechos humanos que se centra no solo en la
responsabilidad de los perpetradores o la necesaria investigación y justicia
por parte del Estado que no se cancela con el tiempo, sino también un
reconocimiento del maltrato psicológico y tortura que la desaparición
supone para sus familiares. En México muchos de esos dolores son aún
muy frescos y se han convertido ya en parte del paisaje crónico de las
víctimas que han venido a hablar de su dolor permanente, del plato que
espera aún al desaparecido, del dolor que no puede dejar de serlo, y a la
vez de la rabia de los familiares que no pueden con la sinrazón y la
crueldad de los perpetradores y de la ausencia de respuesta del Estado. De
forma sistemática hemos escuchado de las víctimas historias de desprecio
que tienen un hilo común en la respuesta de numerosos funcionarios y
agentes del Estado, que muchas veces minimizan el problema, aconsejan a
los familiares no seguir adelante o dejar las cosas como están, cuando no
se escudan en las gestiones giratorias que dan vueltas a las cosas sin
ningún avance.O en algunos casos lanzan mensajes que son parte de la
amenaza. Mientras, crece la indignación y la desconfianza Un Estado en el
que la desconfianza es un abismo entre la población y el mismo Estado,
pierde su legitimidad y socava su compromiso fundacional de responder a
las necesidades de la gente y ser garante de sus derechos.

vil. La discusión de la violencia en México se centra en los últimos años en las


pequeñas variaciones estadísticas del sufrimiento, en una epidemiología
del dolor que habla de 50.000 víctimas o 20.000 desparecidos como si de
números se tratara, y que deja fuera de la historias las identidades de las
víctimas, la profundidad del sufrimiento y las implicaciones en una gran
parte de la sociedad. Mientras en épocas pasadas ACNUR registró de
forma oficial 50.000 refugiados guatemaltecos en el sur del país, las
estadísticas hablan de más de un millón de desplazados internos en México
que nunca han sido registrados. La dimensión de la fractura de la violencia
es frecuentemente definida como una crisis humanitaria, como para dar una
dimensión de su profundidad, pero incluye una crisis global de la situación
de derechos humanos, puesto que no se trata de desastres naturales sino
de fenómenos intencionales de violencia. Frente a ello México ha vivido
estas atrocidades como un problema de otros, diferido a ciertas regiones
marginadas históricamente o de la responsabilidad de ciertas élites
regionales fuera de control. Aunque las historias contadas por las víctimas
muestran lo que la gente sí sabe, el Estado no puede decir que no tiene
conocimiento de lo que pasa. En los últimos años, la población mexicana se
ha despertado con nuevos grupos ilegales que controlan Estados enteros,
nuevas autoridades coludidas con dichos grupos o parte de ellas que son
detenidas, y una vuelta más a la tuerca del volver a empezar con la
militarización y las políticas de control de un territorio que termina siempre
estando en manos de otros.

22
viii.Mientras todo esto ha ido pasando en México, la violencia y violaciones de
derechos humanos no se han llamado por su nombre. La descripción se
convierte en coloquial y minimiza el problema. El secuestro se llama
levantón. La desaparición se convierte en extravío. El asesinato es parte de
la crónica roja y de una criminalidad que siempre aparece en manos de
redes desconocidas y capos que campan en sus dominios con toda una
parafernalia del horror. El Estado tiene que llamar a las cosas por su
nombre, no minimizar la gravedad de los hechos y poner en marcha
mecanismos eficaces de investigación y reconocimiento de la problemática
que vive el país. Sin un lenguaje que les reconozca, la experiencia de las
víctimas queda en la cuneta de la historia, y deja de ser parte de una
conciencia colectiva que movilice hacia la acción. Los casos que hemos
escuchado en este Tribunal son una llamada a la conciencia de la
humanidad, pero solo en algunos casos han generado una movilización
social en sectores sociales que muchas veces han visto esos problemas
como cosas de otros.

ix. El Tribunal es testigo y condena cómo el miedo se ha convertido en parte


de una estrategia de control de la población. La lógica de control de
territorio para el tráfico o la explotación de recursos naturales conlleva
también un control de la población. El miedo es el instrumento fundamental
de dicha estrategia, y se ha difundido en amplias capas de la población. Lo
vivido en otros países de América Latina, el "algo habrán hecho", el "no te
metas" o el silencio, se han ido extendiendo en muy diferentes lugares del
país como parte de los mecanismos que condicionan el comportamiento.

x. El Tribunal hace un llamado a la sociedad para hacer frente a esta


situación, que es de emergencia, y a la vez tiene impactos crónicos graves.
Las secuelas de la violencia se extienden directamente a amplias capas de
la sociedad, especialmente de diferentes sectores de la población joven
que son las víctimas directas. Pero son además sus familiares los que
sufren los impactos del trauma y duelo, de la incertidumbre sobre su
destino o de la ausencia de una política de atención y reparación. Nada de
eso se ha puesto en marcha aún en el país, más allá de algunas iniciativas
legales o ciertas medidas parciales. Por otra parte, las políticas
institucionales de destrucción del futuro no podrían traducirse en prácticas
sistemáticas y en una impunidad social, política o jurídica, sin la
connivencia implícita o explícita de gremios profesionales que tienen la
responsabilidad de analizar y trabajar con los datos y experiencias como los
que se han presentado en esta Audiencia, de forma que se puedan
visibilizar los mecanismos y las causas que están tras los procesos de largo
plazo que los sustentan así como las violaciones que se han presentado.
Las áreas de medio ambiente, salud y epidemiología, las transversalidades
que determinan las variables entre el derecho, la economía y los derechos
humanos individuales y colectivos, no incluyen las vidas e historias de las
personas como variables de referencia, sino como factores de corrección o

23
confusión en los cálculos de profesionales vistos en muchos casos como
ausentes o partes contrarias a los grupos o pueblos más en riesgo. Este
Tribunal hace un llamado a dichos sectores sociales a condolerse con esta
problemática y hacerla suya, a escuchar a las víctimas y comprometerse
con un derecho, una medicina, una psicología, una investigación que se
tome en serio la formación de profesionales con una perspectiva ética y
habilidades para el trabajo en contextos de violencia y la atención a
víctimas y sobrevivientes.

xi. La historia de la última década ha supuesto un proceso progresivo de


saturación del horror. Las masacres y los hechos de violencia masivos
aunque silenciados como casos aislados, cancelan lo vivido con un nuevo
horror siempre de actualidad, mientras las fosas comunes, las
explicaciones sobre lo ocurrido o los nombres de las víctimas se van
quedando en el olvido. Se necesita una Comisión de la Verdad en México
que se convierta en un mecanismo para hacer frente a esta suma de casos
y verdades que van quedándose en los archivos de la Procuraduría o los
relatos de los medios de comunicación. Una verdad que abra el espacio
para las víctimas, a la vez de que ponga el foco en los mecanismos que
están haciendo posible el horror a gran escala en México, y suponga un
mecanismo fundacional de la política en el país. La necesaria reforma del
sistema político en México no pasa por un ciclo siempre creciente de relevo
de autoridades o cargos, sino de transformaciones profundas que aborden
las dinámicas de la desigualdad, el papel del Estado y su control de las
redes de criminalidad enclavadas tantas veces en o entre las autoridades.

xii. El terror tiene un carácter icónico, similar a lo vivido en las guerras


contrainsurgentes en Centroamérica. Las masacres y la tortura tienen una
dimensión pública. Los relatos sobre el ocultamiento de los desaparecidos
han hecho en México que la niebla del silencio que se teje sobre los
desaparecidos se convierta en los relatos de los perpetradores que cierran
cualquier horizonte de búsqueda. Mientras el Estado no tome el
esclarecimiento de la verdad como una obligación jurídica y moral que dé
respuesta a los familiares desde la honestidad y el compromiso de las
investigaciones, las versiones siguen acumulándose sobre casos y nuevos
casos, generando más descrédito cuanto más se trata de decirles a los
familiares: la búsqueda no es posible.

xiii.La búsqueda de la justicia es un anhelo universal y la demanda central de


las víctimas y sobrevivientes en México, y de la sociedad. La inmensa
mayoría de los casos escuchados en esta Audiencia no han tenido
resultados de una investigación efectiva, y se encuentran en la impunidad.
Las autoridades mexicanas tienen un triste récord de ausencia o mala
investigación que empieza muchas veces desde la escena de los hechos, y
sigue en un camino muy parecido que los familiares nos han descrito. Para
este Tribunal la impunidad no es solo una ausencia de castigo sino un

24
mecanismo que trata de evitar reconocer y asumir las responsabilidades,
en el caso de México que trata de diluirlas entre las instancias municipal,
estatal o federal, y donde los mecanismos de rendición de cuentas como
comisiones de derechos humanos oficiales resultan inefectivos. La
impunidad está tejida también de caminos que van hacia ninguna parte
como hemos escuchado en los casos presentados, a la vez que un
mecanismo educativo que impone un sentido de impotencia a la sociedad.
Las víctimas y sobrevivientes de los diferentes casos presentados en esta
Audiencia, y más allá en todo el proceso de este TPP, así como sus
organizaciones de referencia, son la energía fundamental de esta lucha
contra la impunidad y necesitan apoyo y reconocimiento. Este dictamen
quiere ser una forma de respaldar sus demandas, desde esta conciencia
que representa el sentir de los pueblos.

xiv.Las diferentes acusaciones presentadas han pedido que el TPP se


manifieste sobre conceptos que tratan de acercarse y definir el tamaño del
impacto sufrido o la intencionalidad de las estrategias que lo promueven.
Los conceptos sobre el ataque a la juventud que globalmente muestran los
casos y los datos aportados en los dictámenes preliminares, tales como
juvenicidio u futuricidio, son a juicio de este Tribunal una manera de llamar
la atención sobre la dimensión del horror que se concentra en las y los
jóvenes y globalmente en el futuro, más que categorías que den otro
estatus a dichas violaciones sufridas que tienen entidad por sí misma. Su
carácter generalizado, y no ocasional en muy diferentes sectores sociales,
comunitarios o étnicos, ha quedado demostrado en esta Audiencia.

25
7. JUICIO Y RECOMENDACIONES

Coherentemente con los objetivos declarados y asignados a esta


Audiencia transtemática y a la interpretación que asumimos para el pueblo-
juventud como un indicador sobresaliente de una sociedad más que como un
sector separable de la misma, el jurado no encuentra razones específicas para
formular un nuevo listado de personas, instituciones y actores responsables de
los crímenes de los cuales hemos escuchado testimonios, dado que han sido ya
mencionados en cada uno de los ejes temáticos, así como se trata de las
mismas leyes, normas y calificaciones jurídicas.

Los hechos documentados en esta Audiencia tienen ciertamente una


gravedad concreta y simbólica particulares, dado que afectan más
explícitamente a un sector social a la vez que a un imaginario y realidad del
futuro del pueblo de México. La especificidad de un juicio del TPP sobre la
destrucción de la juventud y las generaciones futuras supone un reconocimiento
y confianza en la generación joven que ha presentado con tanta riqueza el dolor,
la resistencia y lucidez desde su ser, con sus compromisos y su actuar
conjuntamente con todas y todos los protagonistas de las audiencias temáticas.

Este Tribunal quiere manifestar que todos los crímenes presentados en


esta Audiencia reflejan la situación de crisis, no sólo contra las víctimas
individuales y colectivas, sino que son un reflejo claro de la violencia sistemática
y premeditada del Estado contra todos los pueblos de México. Es por ello que
este dictamen sirve de denuncia al tiempo que se pronuncia para que las
víctimas, sus familiares y todas las personas preocupadas por mejorar su
México generen alternativas de resistencia entre los pueblos, a la vez que
identifiquen la voluntad popular del modelo de país que anhelan ser y construir.

Este es un juicio vivo y visible que no se cansa de buscar, de afirmar y de


promover la justicia contra la impunidad de los violadores del futuro. Con el juicio
pronunciado en esta Audiencia, en nombre y a la vez como hilo conductor de
todas y todos los protagonistas de las audiencias temáticas, se termina un
camino. Como señalan los mayas, los caminos son de ida y vuelta. El significado
y sus contenidos están representados en las palabras de clausura de la
Audiencia que en Ciudad Juárez que lo había trazado:

El TPP subraya la significación de los testimonios expuestos en cada


jornada. Cada uno implicó ponerle cuerpo y humanidad, rostro individual y
colectivo a quienes exigen y quieren vivir con y en dignidad, frente a tantas
acciones y omisiones de crímenes de lesa sociedad, de lesa humanidad dado
que ofenden a un sentido de humanidad compartida, no se trata de acciones
aisladas sin motivo, sino hechos intencionales y una política de Estado. El
testimonio tiene un poder multiplicador, de una identidad personal y colectiva: yo,
nosotros, nosotras, somos, y exigimos justicia. Somos esa memoria del dolor

26
que reivindica la dignidad de las personas y somos la memoria de las
solidaridades que en ella trenzan su camino.
Una memoria que, como en el caso de esta última Audiencia, habla de la
memoria del futuro.

Finalmente, el Tribunal Permanente de los Pueblos quiere hacer un llamado a


que la juventud y la sociedad civil mexicana asuman las necesaria refundación
del país. Esa tarea es parte del compromiso de la juventud en tanto pueblo
presente que ha logrado rescatar la memoria histórica de las generaciones
anteriores y que busca ser consecuente con las generaciones que están por
venir.

27
Anexo 1
TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS - CAPÍTULO MÉXICO
Audiencia Transtemática sobre
DESTRUCCIÓN DE LA JUVENTUD Y LAS GENERACIONES FUTURAS

PROGRAMA

Sábado 8 de noviembre de 2014

9:00 — 9:40 hrs. Instalación de la audiencia transtemática


9: 40 — 10:10 hrs. Homenaje a Raúl Álvarez Garín
10:10 — 10:40 hrs. Presentación de la acusación General

I. Negación y exclusión de la juventud en la política, democracia y libertades


democráticas
10:40- 12:10 Introducción y presentación de testimonios
1. Negación de formas de gobierno propias en naciones Tenek y Xi-uiy y acoso del
ejército al sistema de seguridad comunitario
2. Simulación y negación de la participación en el acceso y aplicación de leyes
para la juventud en San Luis Potosí
3. Caso New Divine.
4. Represión a normalistas de Michoacán el 15 de Octubre de 2012
5. Represión contra movimiento estudiantes en Guerrero, "Masacre de Ayotzinapa"
Preguntas y respuestas

II. Violencia económica y material contra la juventud


12:10 - 13:50 Introducción y presentación de testimonios
1. Trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual
2. Violencia contra jóvenes migrantes "Albergue Hermanos en el Camino" lxtepec,
Oaxaca.
3. Violencia contra jóvenes migrantes en el albergue 72, Tenosique, Tabasco
4. Desalojos, negación del derecho a la vivienda y especulación inmobiliaria contra
jóvenes en Durango.
5. Jóvenes en situación de calle, DF, Caracol A.C.
6. Omisión, impunidad en el caso "Guardería ABC" para niños y madres y padres
jóvenes. Corrupción, tráfico de influencias en Sonora
Preguntas y respuestas
14:00- 15:00 Comida

28
III. Exclusión, destrucción e imposición cultural, educativa y comunicacional
contra la juventud
15:00 - 16:50 Introducción y testimonios
1. Destrucción e imposición, Cultura indígena Escuela Autónoma Emiliano Zapata
(EAEZ)
2. Destrucción de la cultura Purhépecha en Cheranatzícurin, Michoacán
3. Destrucción e imposición. Cultura Tenek y Xi-uiy en San Luis Potosí
4 Criminalización y violación al derecho a la comunicación de jóvenes en Chiapas
(Radio Proletaria)
5. Huelga 99-2000, UNAM
6. Exclusión de jóvenes de la educación MAES
7. La exclusión de la juventud a la Universidad de Nayarit
8. Modificación de los Planes y Programas de estudio en Educación Básica que
impiden el desarrollo de la concepción temporal espacial de los niños
9. Juventud y "Ninis", Grupo Telón de Arena, Ciudad Juárez
Preguntas y respuestas

IV. Expulsión de las y los jóvenes del campo y destrucción del campo y de la
identidad indígena para las generaciones futuras
16:50 -18:40 Introducción y testimonios
1. Jóvenes de Palos Altos, Ixtlahuacán del Río, Jalisco
2. Violencia contra la vida campesina en la región Grullo, Autlán, Municipio de
Limón, estado de Jalisco
3. Despojo del territorio y destrucción de la vida campesina por mineras en
Chicomuselo, Chiapas
4. Despojo y expulsión de jóvenes del campo por el establecimiento de la Presa
Hidroeléctrica "Las Cruces", Nayarit
5. Ecocidio en el bosque Otomí Mexica por el proyecto carretero en Xochicuautla
6. Despojo y expulsión de jóvenes del campo en la zona sur poniente del estado de
Morelos
7. La desposesión del territorio para las generaciones futuras por megaproyectos
en San Francisco Ixhuatán, Istmo De Tehuantepec, Oaxaca
Preguntas y respuestas

18:40 Inauguración de exposición fotográfica colectiva "Destrucción de la juventud y las


generaciones futuras"

79
Domingo 9 de noviembre de 2014

V. Urbanización y libre comercio contra la juventud y las generaciones futuras


09:10 — 10:40 Introducción y testimonio
1. Degradación de la vida para los jóvenes de la frontera México-EE.UU.
2. Privatización de espacios públicos urbanos, jóvenes y niños sin opciones para
vida digna. Preparatoria 'José Revueltas' de la COCOPO — Durango
3. Caso omiso por parte de autoridades ante las constantes agresiones y muertes
de 1@s ciclistas en la zona metropolitana de San Luis Potosí
4. Destrucción y despojo de territorios urbanos populares a jóvenes en la Ciudad
de México
Preguntas y respuestas

VI. Crisis de la salud de la juventud mexicana y destrucción del ambiente para las
generaciones futuras
10:40-12:40 Introducción y testimonios
1. El derecho a la salud en la niñez de México
2. Daño a la salud por pesticidas en Atoyac
3. Contaminación de espacios comunitarios y trabajos inhumanos para jóvenes en
los municipios de Santa Ana, Tlaxcala, Tepetitla de Lardizábal y Nativitas;
Tlaxcala
4. Primera violencia alimentaria: marginación de la lactancia materna en México
5. Violencia obstétrica, humanización y respeto al parto en Jalisco
6. Disruptores endocrinos presentes en los alimentos y otros productos de
consumo que afectan a la salud reproductiva
7. Problemas de alimentación y síndrome metabólico generado en los jóvenes y
niños a partir del TLCAN
8. Afectación de cáncer ocasionado por antenas de celular Rafael Delgado,
Veracruz y Puebla
Preguntas y respuestas

VII. Eje Feminicidio y violencias de género


12:40 -14:20 Introducción y testimonios
1. Feminicidios en Michoacán: Mallinali Saucedo Valdez
2. Desapariciones y Feminicidios en Veracruz
3. Desaparición Forzada Pamela Chihuahua
4. Caso Yakiri Rubio, Distrito Federal
5. Crímenes de odio: Jazz mujer transexual. Veracruz

30
6. Violencia contra la diversidad sexual en comunidades indígenas Huitziltepec
Preguntas y respuestas
14:20-15:30 Comida

VIII. Juvenicidio y guerra contra la juventud


15:30 -17:20 Introducción y testimonios
1. Video: Jóvenes exiliados por la violencia
2. Jóvenes civiles asesinados resultado de la militarización del país. Testimonio:
"Caso caleta"
3. La delincuencia organizada al servicio personas vinculadas a la política.
Testimonio Víctor Castro Santillán
4. Jóvenes civiles desaparecidos a causa de la criminalización de la drogadicción.
Testimonio: Eder Adair Islas Villagómez, Héctor Vega Lemus y Elvis Axell Torres
Rosete
5. Jóvenes desaparecidos por la delincuencia sin acceso a la justicia por la
manipulación de pruebas por parte de los organismos de procuración de justicia.
6. Jóvenes desaparecidos por cuerpos de seguridad al servicio de la delincuencia
organizada. Melchor Flores y Gustavo Puentes
7. Omisión y entorpecimiento de la búsqueda de justicia por parte de instituciones
educativas. Testimonio: Adriana Eugenia Morlett Espinosa, Mónica Alejandrina
Ramírez Alvarado
8. Jóvenes integrantes de los cuerpos de seguridad del Estado desaparecidos y
asesinados por la colusión y omisión de sus mismas instituciones. Testimonios:
Luis Ángel León Rodríguez, Paolo César Antonio Cano Montero
9. Asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega
Preguntas y respuestas
17:20 - 17:50 Geografía de los crímenes contra la juventud y las generaciones futuras.
Se presenta una serie de mapas para mostrar cómo opera en su dimensión geográfico
espacial lo que previamente denunciamos
17:40 - 18:20 Alegato final

Lunes 10 de noviembre de 2014

10:00-11:00 Presentación de la iniciativa Constituyente Ciudadana y de Jóvenes ante la


Emergencia Nacional
11:00-14:00 Talleres artísticos, de autogestión, organización y otros.
14:00-15:00 Comida
15:00- 18:00 Presentación de obras de teatro
- "Los muertos están de fiesta" -Grupo de teatro de COCOPO-Durango,Durango.

31
- "Río Ostuta: La vida o la muerte" —Grupo de Teatro de Preparatoria José Martí,
Ixhuatán, Oaxaca
- "Nini"- Grupo de Telón de Arena, Ciudad Juárez, Chihuahua.

18:00 hrs. Dictamen de los jueces

19:20-19:30 Mensaje de solidaridad del grupo musical Panteón Rococo

19:30-20:30 Música de clausura

Ensamble de raíz — Marduk Serrano (voz), Santiago Álvarez (piano/clavecín).

Ensamble acústico de Panteón Rococo

Fin de la Audiencia

32

También podría gustarte