Programa Introducción A La Arqueología 2019 PDF
Programa Introducción A La Arqueología 2019 PDF
Programa Introducción A La Arqueología 2019 PDF
MATERIA
INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA
- PROGRAMA 2019 -
CARRERAS DE ARQUEOLOGÍA Y
TÉCNICO EN DOCUMENTACIÓN Y MUSEOLOGÍA
ARQUEOLÓGICA
DOCENTES
HORARIOS DE CLASES
Martes: 16:00 - 18:00 hs. Aula 2° Piso Centro Cultural E. F. Virla (UNT)
Jueves: 09:00 - 11:00 hs. Aula 2° Piso Centro Cultural E. F. Virla (UNT)
Viernes: 11:00 - 13:00 hs. Aula 2° Piso Centro Cultural E. F. Virla (UNT)
1
CONSIDERACIONES GENERALES
OBJETIVOS
2
de la misma y los problemas del orden epistemológico y teórico-metodológicos
vinculados a aquella discusión;
el sentido que adquieren estos diferentes aspectos a la hora de explicar y
comprender las distintas formas de hacer arqueología y de relacionarse con el
pasado a través de los restos materiales, y cómo se encuentran implicadas en
ellos distintas relaciones de poder;
el paisaje conceptual y técnico-metodológico en torno al cual esas arqueologías
son practicadas con el propósito de abordar diversas problemáticas en el marco de
investigaciones académicas, proyectos turísticos, patrimoniales y de
emprendimientos empresariales, museos, programas de desarrollo rural y
comunitario, trabajos periciales en el contexto de causas judiciales, etc.
CONSULTAS Y COMUNICACIÓN
3
intercambiar información, participar de foros de debate, encuestas, y consultar y bajar
diversos tipos de documentación archivada.
EVALUACIÓN Y REGULARIDAD
UNIDADES TEMÁTICAS
Bibliografía
- González, A. R, 2000. “Tiestos Dispersos. Voluntad y Azar en la vida de un
Arqueólogo”, Prólogo pp 11-32. Emecé. Buenos Aires.
- Renfrew, C. y P. Bahn. 1993 / 2016. Arqueología. Teorías, Métodos y
Prácticas. Introducción (pp 12-18 [2016]) y Capítulo 1. Ediciones AKAL. Madrid.
- Schávelzon, D. e Igareta, A. 2007. “Viejos son los Trapos. De arqueología,
ciudades y cosas que hay debajo de los pisos”. Capítulo 1. La arqueología y el
estudio del pasado, pp. 13-34. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.
4
2. - LA ARQUEOLOGÍA EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS
Bibliografía
- Bate, L. F. 1998. “El Proceso de Investigación en Arqueología”. Fundamentos
Generales, pp: 24-46. Editorial Crítica. Barcelona.
- Bilmes, G. 1994. “Que hacer en ciencia”. pp: 9-12. Margen Izquierdo. Buenos
Aires.
- Binford, L. 1991. “En Busca del Pasado”. Capítulo 1: Descifrando el registro
Arqueológico. Editorial Crítica. Barcelona.
- Chalmers, A. 2002 “¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”. (Introducción, pp:
XIX-XXII). Siglo XXI de Argentina Editores. Buenos Aires.
- Díaz, E. (ed.). s/f. “La Ciencia y el Imaginario Social”. Clasificación de las
Ciencias, pp: 38-42.
- Fernández Martínez, V. 2000. “Teoría y Método de la Arqueología”. Capítulo
9.1 Epistemología, filosofía y sociología del conocimiento, pp: 259-265.
Editorial Síntesis. Madrid.
- Gianella, A. 2000. “Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la
Ciencia”. pp 31-43. Universidad Nacional de La Plata.
- Johnson, M. 2000. “Teoría Arqueológica”. Una Introducción. Prefacio y Capítulo
1, pp: 9-27; Capítulo 3, pp: 55-70. Editorial Ariel Historia.
- Lanata, J. y A. Guraieb. 2004. “Las bases teóricas del conocimiento científico.
En: A. Aguerre y J. Lanata (comps.). “Explorando Algunos Temas de
Arqueología”. pp. 17-34 Editorial Gidesa. Buenos Aires.
- Renfrew, C. y P. Bahn. 1993. “Arqueología. Teorías, Métodos y Prácticas”.
Introducción, pp: 9-11. Ediciones AKAL. Madrid.
- Schávelzon, D. e Igareta, A. 2007. “Viejos son los Trapos. De arqueología,
ciudades y cosas que hay debajo de los pisos”. Capítulo 2. La interpretación de
la conducta, pp. 35-52. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.
5
Bibliografía Complementaria
- Álvarez, M. y D. Fiore. 1993. “La arqueología como ciencia social: apuntes para
un enfoque teórico-epistemológico”. Boletín de Antropología Americana, nº 27:
21-38. México.
- Lizcano, E. 1999. “El anarquismo y el fundamentalismo científico”. En: C. Ferrer
(comp.). El Lenguaje Libertario. Antología del Pensamiento Anarquista
Contemporáneo, pp: 279-287.Grupo editor Altamira. Buenos Aires.
- Lumbreras, G. 1981. “La Arqueología como Ciencia Social”. Introducción y
Capítulo 1, pp: 11-20. Ediciones PEISA.
- Piazzini, E. 2003. “Teorías en la práctica de la arqueología en Colombia: Un
ejercicio a propósito de los umbrales epistemológicos”. Revista de Estudiantes
de Arqueología El Tiesto, nº 1: 72-88.
Bibliografía
- Belelli, C. y V. Scheinson. 1999. “De qué hablamos cuando hablamos de
evolución”. pp: 51-62. En: La Trama Cultural. Textos de Antropología y
Arqueología. Ediciones Caligraf. Buenos Aires.
- Fernández Martínez, V. 2000. “Teoría y Método de la Arqueología”. pp: 21-38.
Editorial Síntesis. Madrid.
- Renfrew, C. y P. Bahn. 1993. “Arqueología. Teorías, Métodos y Prácticas”.
Parte I, Capítulo 1: los Investigadores: La Historia de la Arqueología, pp:19-42.
Ediciones AKAL. Madrid. ´
- Renfrew, C. y P. Bahn. 2008. “Arqueología. Conceptos clave”. Ediciones AKAL.
Madrid.
6
- Sharer y Ashmore 1979. “Fundamentals of Archaeology”. (Capítulo II)
(Traducción). Cummings Publishing Company. California.
- Trigger, B. 1992. “Historia del Pensamiento Arqueológico”: Capítulos 1, 2 y 3,
pp: 13-109. Editorial Crítica. Barcelona.
Bibliografía
- Aguerre A.M y Lanata J.L. 2004. “Explorando algunos temas de arqueología”.
pp: 17-82. Editorial Gedisa, Bs As.
- AAVV. 2006. “Foro de Discusión: El panorama teórico en diálogo. El paisaje
teórico y el desarrollo metodológico de la arqueología en América Latina”.
Arqueología Suramericana, Vol. 2(2): 167-204.
- Fernández Martínez, V. 2000. “Teoría y Método de la Arqueología”. Capítulo 8,
Arqueología Moderna, pp: 225-257. Editorial Síntesis. Madrid.
- Fuentes, M, Miguel y Marcelo Soto C. 2009. Un acercamiento a la arqueología
social Latinoamericana. Serie Historia de America Prehispanica y Arqueologia,
Año 1, N° 4:1-49, Chile.
- Gándara, M. 1980. “La vieja ‘Nueva Arqueología”. Primera Parte. Boletín de
Antropología Americana, nº 2. México.
- Hodder, I. 1994. “Interpretación en Arqueología. Corrientes Actuales”. Capítulo
1: El Problema, pp: 15-32. 2° Edición ampliada y puesta al día. Editorial Crítica,
Barcelona.
- Johnson, M. 2000. “Teoría Arqueológica. Una Introducción”. Prefacio y Capítulo
1, pp: 9-27; Capítulo 3, pp: 55-70. Editorial Ariel Historia.
- Lumbreras, G. 1981. “La Arqueología como Ciencia Social”. Prólogo e
Introducción, pp: 5-9.Ediciones PEISA.
- Politis, G. 2004. “Acerca de la arqueología en Colombia”. Revista de
Estudiantes de Arqueología El Tiesto, nº 2: 70-83.
7
- Renfrew, C. y P. Bahn. 1993. “Arqueología. Teorías, Métodos y Prácticas. Cap
1.Ediciones AKAL. Madrid.
- Renfrew, C. y P. Bahn. 2008. “Arqueología. Conceptos clave”. Ediciones AKAL.
Madrid.
- Sharer, R. y W. Ashmore. 1979. “Fundamentals of Archaeology”. Capítulo II,
Traducción. Cummings Publishing Company. California.
- Trigger, B. 1992. “Historia del Pensamiento Arqueológico”. Capítulo 8: El
Neoevolucionismo y la Nueva Arqueología, pp: 271-306. Editorial Crítica.
Barcelona.
- Vargas Arenas, I. y M. Sanoja. 1995. “La arqueología como ciencia social y su
expresión en América Latina”. Revista de Arqueología Americana, nº 9: 141-
163. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. México.
Bibliografía
- Bonnin, M. y A. Laguens. 1984-85. “Acerca de la arqueología argentina de los
últimos 20 años a través de las citas bibliográficas en las revistas Relaciones y
Anales de Arqueología y Etnología”. Relaciones de la SAA, Tomo XVI: 7-25.
Buenos Aires.
- Borsella, F. 2019. Arqueología Argentina. Apunte Interno de Cátedra
Introducción a la Arqueología. FCN e IML, UNT.
- Boschín, T. Y A. M. Llamazares. 1984. “La escuela Histórico Cultural como
factor retardatorio del desarrollo científico de la arqueología argentina”. Etnia
N° 32. Olavarría.
- Carbonelli, J. y L. Gamarra 2011. “La construcción del concepto de cultura en la
arqueología argentina”. Enfoques 23 (2): 69-103.
8
- Fernández, J. 1979-80. “Historia de la arqueología argentina”. Anales de
Arqueología y Etnología, Tomo 34-35: 11-43. Mendoza.
- González, A. R. 1985. “Cincuenta años de arqueología en el Noroeste
Argentino (1930-1980). Apuntes de un casi testigo y algo de protagonista”.
50(3): 501-517. American Antiquity
- Nastri, J. 2004. “Los primeros americanistas (1876-1900) y la construcción
arqueológica del pasado en los valles Calchaquíes (NOA)”. En: A. Haber (ed.),
Hacia una arqueología de las arqueologías sudamericanas, pp: 91-114.
Uniandes. Bogotá.
- Pérez Gollán, J. A. Y P. Arenas. 1990. “El sur también existe (Los últimos
veinte años de Arqueología en la Argentina)”. Trabajo presentado al Coloquio
“Balance y perspectivas de la Antropología en América Latina y el Caribe”. 13°
Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas. CIACE,
México. (MS).
Bibliografía
- Binford, L. 1991. “En Busca del Pasado”. Capítulo 1: Descifrando el registro
Arqueológico. Editorial Crítica. Barcelona.
- Boschín, M. T. A”rqueología: categorías, conceptos y unidades de análisis”.
Etnía 38-39. Olavarría.
- Carballido, M. y P. Fernández. 1999. “El registro arqueológico: evidencia,
contexto, y procesos de formación”. En: La Trama Cultural. Textos de
Antropología y Arqueología, pp: 77-84. Editorial Caligraf. Buenos Aires.
- Nielsen, A. 1996. “Más allá del sitio: el registro arqueológico de baja densidad y
su importancia para el estudio de sociedades agroalfareras”. Revista del Museo
de La Plata (NS), Antropología IX (83): 355-370. La Plata.
- Renfrew, C. y P. Bahn. 1993. “Arqueología. Teorías, Métodos y Prácticas”.
Capítulo 2: ¿Que queda? La variedad de la evidencia, pp: 43-63. Ediciones
AKAL. Madrid.
9
- Schiffer, M. 1990. “Contexto sistémico y contexto arqueológico”. Boletín de
Antropología Americana, nº 22: 81-93. México.
Bibliografía Complementaria
- Barrientos, G.; F. Oliva y M. Del Papa. 2002. “Historia pre y post-depositacional
del entierro secundario del sitio Laguna Los Chilenos 1 (Provincia de Buenos
Aires)”. Relaciones de la SAA, Tomo XXVII: 302-325. Buenos Aires.
- Fernández Martínez, V. 2000. “Teoría y Método de la Arqueología”. Madrid.
Capítulo 3, Los yacimientos arqueológicos: qué son y cómo se forman, pp: 42-
54. Editorial Síntesis.
- Núñez Regueiro, V. 1972. Observaciones sobre el artículo de N. Palma “Sobre
el concepto de periodificación (nota a propósito de la prehistoria del Noroeste
argentino)”. Actualidad Antropológica 10:24.
- Orquera, A. 1974. “Acerca de períodos y otras unidades conceptuales de
periodificación”. Relaciones de la SAA Vol. VIII (NS): 173-197. Buenos Aires.
- Renfrew, C. y P. Bahn. 2008. “Arqueología. Conceptos clave”. Ediciones AKAL.
Madrid.
- Scattolín, M. C. “Categorías indígenas y ordenamientos arqueológicos en el
noroeste”. En: A. Haber (ed.), Hacia una arqueología de las arqueologías
suramericanas, pp: 53-82. Ediciones Uniandes-Ceso. Colombia.
- Sharer, R. y W. Ashmore. 1979. “Fundamentals of Archaeology”. El dato
arqueológico (Traducción). Cummings Publishing Company. California..
Bibliografía
- Funes Coronel, J. 2019. Nociones de Tecnología lítica. Apunte Interno de
Cátedra Introducción a la Arqueología. 24 páginas. FCN e IML, UNT.
10
- Frere, M.; M. González; A. Guraieb y S. Muñoz. 2004. “Etnoarqueología,
Arqueología Experimental y Tafonomía”. En: A. Aguerre y J. Lanata (eds.),
Explorando Algunos Temas de Arqueología. Editorial Gidesa. Buenos Aires.
- González Rubial, A. 2003. “La experiencia del otro: Una introducción a la
Etnoarqueología”. Ediciones AKAL. Madrid.
- Lima, T. A. 1999. “El huevo de la serpiente: Una arqueología del capitalismo
embrionario en el Río de Janeiro del siglo XIX”. En: A. Zarankin y F. Acuto
(eds.), Sen Non Satiata. Teoría Social en la Arqueología Latinoamericana
Contemporánea, pp: 189-238. Ediciones del tridente. Buenos Aires.
- Lorandi A.M. y Nacuzzi L. 2007. “Trayectorias de la Etnohistoria en la
Argentina” (1936-2006) Relaciones XXXII.
- Orser, Ch. 2000. “Introducción a la Arqueología Histórica”. Asociación de
Amigos del INAPL. Buenos Aires.
11
- Robrahn-González, E. 2004. “El uso de la analogía en la etnoarqueología
brasileña”. En: G. Politis y R. Peretti (Eds.), Teoría Arqueológica en América
del Sur, pp: 167-183. Serie Teórica, Num. 3. INCUAPA. UNICEN. Olavarría.
- Stenborg, P. 2002. “Disciplinas distintas, discursos distintos: el caso de los
pacciocas en las fuentes etnohistóricas y las ruinas del sitio STucTav-7”. Actas
del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo II: pp: 193-207.
Córdoba.
- Willams, V. y B. Cremonte. 1997. “¿Mitmaqkuna o circulación de bienes?
Indicadores de la producción cerámica como identificadores étnicos. Un caso
de estudio en el Noroeste argentino”. En: A. M. Lorandi (comp.), El Tucumán
Colonial y Charcas, pp: 75-83. FFyL. UBA.
Bibliografía
- Attali, J. 2004. “Historias del Tiempo”. Capítulos 1 y 2 pp: 17-43. Fondo de
Cultura Económica. México.
- Bate, L. F. 1998. “El Proceso de Investigación en Arqueología”. Fundamentos
Generales, pp: 24-39; Historia de la Producción de Información, pp: 130—139;
y Estructura General del Proceso de Investigación, pp: 140-176). Editorial
Crítica. Barcelona.
- Bittmann, B. 1987. “Sobre el propósito de la clasificación en la arqueología”.
Jornadas de Arqueología y Ciencia II. Santiago de Chile.
- Carandini, A. 1997. Historias en la tierra. Manual de Excavación Arqueológica.
Ed. Crítica (pags 56 a 88).
- Castillo Butters, Luis Jaime. 2014. Drones y modelos 3D en el registro y la
gestión del patrimonio cultural arqueología desde el aire. La Gaceta Cultural
Numero 46. Lima, Perú.
12
- Cerrato Casado, E. 2011. La prospección arqueológica superficial: Un método
no destructivo para una ciencia que sí lo es. Arte, Arqueología e Historia 18:
151-160.
- Cervera, J. 2010. Breve reseña sobre métodos para la datación arqueológica.
Estrat Crític, Revista d`Arqueología 4: 91-99.
- Fernández Domínguez.; C. Gamba; E. Arroyo Pardo; A. Vigil Escalera; L.
Virseda; P.A. Barrio Caballero. 2009. Aplicaciones del ADN antiguo en
Arqueología. La nueva “Arqueología Molecular”. Actas de las cuartas jornadas
de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid: Editores: Comunidad
de Madrid, Consejería de Cultura y Deportes. Dirección General de Cultura y
Deportes. Dirección General de Patrimonio Histórico. España.
- Fernández Martínez, V. 2000. “Teoría y Método de la Arqueología”. Capítulo 3,
pp: 54-90. Editorial Síntesis. Madrid.
- Kulemeyer, J. A. 1995. “Arqueología. Algunas cuestiones relativas a la
recolección y presentación de hallazgos”. Capítulos I, II y V. Serie Cultura y
Naturaleza Andinas. Documento N° 1. San Salvador de Jujuy.
- Renfrew, C. y P. Bahn. 1993. “Arqueología. Teorías, Métodos y Prácticas”.
Capítulo 3: ¿Dónde? Prospección y excavación de yacimientos y estructuras,
pp: 65-105. Ediciones AKAL. Madrid.
- Schávelzon, D. e Igareta, A. 2007. “Viejos son los Trapos. De arqueología,
ciudades y cosas que hay debajo de los pisos”. Capítulo 3. El mundo es una
torta hojaldrada, pp. 53-68. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.
- Turney, Ch. 2007. “Huesos, Piedras y Estrellas. La Datación Científica del
Pasado”. Editorial Crítica. Barcelona.
Bibliografía Complementaria:
- Anchuela, O., Zamoram, S. y A. Pocoví. Aplicación de la prospección geofísica
por georradar (GPR) a la delimitación y caracterización de estructuras
arqueológicas. Ejemplo de las ruinas del convento agustino de Fraga (Huesca).
Geogaceta 38: 131-134.
- Bayón, C. y N. Flegenheimer. 2003. “Tendencias en el estudio del material
lítico”. En: R. Curtoni y M. L. Endere (edsa), Análisis, Interpretación y Gestión
en la Arqueología Sudamericana, pp: 65-90. Serie Teórica nº 2. INCUAPA.
UNICEN. Olavarría.
- Brothwell, D. y Higgs, E. 1982. “Ciencia en Arqueología”. Fondo de Cultura
Económica. México.
13
- Convención Nacional de Antropología. 1969. Normas para descripción,
clasificación y dibujo de tipos cerámicos, líticos y textiles. Buenos Aires.
- Fernández Martínez, V. 2000. “Teoría y Método de la Arqueología”. Capítulo 4,
pp: 91-123, El Análisis: poniendo orden a los datos; Capítulos 5 y 6, pp: 125-
187; Editorial Síntesis. Madrid.
- Nielsen, A. 1996. “Más allá del sitio: el registro arqueológico de baja densidad y
su importancia para el estudio de sociedades agroalfareras”. Revista del Museo
de La Plata (NS), Antropología IX (83): 355-370. La Plata.
- Orton, C.; Tyers, P. y Vince, A. 1997. “La Cerámica en Arqueología”. Editorial
Crítica. Barcelona.
- Ruíz Zapatero, G. 2013. La excavación arqueológica. En Métodos y Técnicas
de análisis y estudio en Arqueología Prehistórica. De lo técnico a la
reconstrucción de los grupos humanos, García-Diez, M y L. Zapata, pp. 39-72.
Eds. Ed. Argitalpen Zerbitzua, Universidad del País Vasco.
- Roskams, S. 2003. “Teoría y Práctica de la Excavación”. Editorial Crítica.
Barcelona.
- Seldes, V. 2004. “Bioarqueología social. Nuevas preguntas de investigación,
nuevas perspectivas”. Estudios Sociales del NOA N° 9: 67-91. Tilcara. Jujuy.
Bibliografía
- Aschero, C.1998. “Arqueología y situaciones de Impacto: Reflexiones sobre el
caso Tafí”. Mundo de Antes, N° 1. San Miguel de Tucumán.
- Bidaseca, K. (Coordinadora). 2011. “Signos de la identidad Indígena.
Emergencias Identitarias en el límite del tiempo Histórico”. Serie Estudios
Postcoloniales. Editorial SB. Buenos Aires.
14
- Defensor del Pueblo de la Nación. 2012. “Derecho de los Pueblos indígenas en
Argentina. Guía para Consulta”. Defensoría del Pueblo de la Nación. Buenos
Aires.
- Endere, M. L., 2000. Arqueología y Legislación en Argentina. Cómo Proteger el
Patrimonio Arqueológico. Serie Monográfica N° 1. INCUAPA-UNICEN.
Olavarría.
- Endere, M. L y Prado, J. L. (Eds.) 2009. “Patrimonio Ciencia y Comunidad”. Su
abordaje en los partidos de Azul, Olavarría y Tandil. INCUAPA. Capítulos 1 y 2,
pp: 19-49. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Olavarría.
- Endere M. L. y Rolandi D. 2007. “Legislación y Gestión del patrimonio
arqueológico: breve reseña de lo acontecido en los últimos 70 años”.
Relaciones XXXII. SAA. Buenos Aires.
- Menezes Ferreira, L.; Montenegro, M.; Rivolta. M. C. y Nastri, J. 2014.
“Arqueología, multivocalidad y activación patrimonial en Sudamérica. No somos
ventrílocuos”. En: Multivocalidad y Activaciones Patrimoniales en Arqueología:
Perspectivas desde Sudamérica (Menezes Ferreira, L.; Montenegro, M.;
Rivolta. M. C. y Nastri, J. Eds.). Fundación de Historia Natural Félix de Azara -
FACSO/ UNICEN. pp: 15-35. Buenos Aires.
- Ruíz Zapatero, G. 2015. Entre la dura tiranía de las colecciones y el
insoportable peso de la tradición: ¿Qué fue de las gentes del cobre y bronce en
el MAN? Arqueoweb 16: 333-341.
- Tarragó, M. 1992. “El patrimonio arqueológico y la responsabilidad social”.
Revista de Antropología, Año VII, nº 12: 6. Buenos Aires.
Bibliografía Complementaria:
- Andueza, P. 2000. Hacia un reconocimiento de los derechos políticos de los
pueblos originarios: El modelo de cogestión en la Isla de Pascua. Estudios
Atacameños, nº 19: 113-120.
- Aschero, C.; V. Ataliva; M. L. Cohen; S. López Campeny y C. Somonte. 2005.
Arqueología e identidad... o Identidad de la Arqueología en la Comunidad
Indígena de Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina). Textos Antropológicos
15(2): 263-276. La Paz.
- Barreiro, D. 2006. La aureola perdida (propuesta para una arqueología
aplicada). ArqueoWeb. Revista sobre Arqueología en Internet, Vol. 8(1).
- Castro, V. y F. Gallardo. 1995-96. El poder de los gentiles: Arte rupestre en el
río Salado. Revista Chilena de Antropología, Nº 13: 79-98.
15
- Criado Boado, F. 1999. Prólogo. En: A. Haber, Informe de impacto
arqueológico de la fase de exploración (Plan de Perforación) del Área de
Reserva Minera Antofalla Este. Secretaría de Ciencia y Técnica. Escuela de
Arqueología. UNCa. Catamarca.
- Declaración de Río Cuarto. 2005. En: Arqueología Suramericana, Vol. 1(2):
287-293.
- Delfino, D. 1999. Reserva de Biosfera de Laguna Blanca (Belén, Catamarca):
Un museo integral en su extensión territorial. Arqueología Espacial, nº 23: 175-
197. Teruel.
- Endere, M. y R. Curtoni. 2006. Entre lonkos y “ólogos”. La participación de la
comunidad indígena Rankülche de Argentina en la investigación arqueológica.
Arqueología Suramericana, Vol. 2(1): 72-92.
- Endere, M. y R. Curtoni. 2003. Patrimonio, arqueología y participación: Acerca
de la noción de paisaje arqueológico. En: R. Curtoni y M. L. Endere (Eds.),
Análisis, Interpretación y Gestión en la Arqueología Sudamericana, pp: 277-
296. Serie Teórica nº 2. INCUAPA. UNICEn. Olavarría.
- Escolar, D. 2003. Arqueólogos y brujos: la disputa por la imaginación histórica
en la etnogénesis Huarpe. Relaciones de la Sociedad Argentina de
Antropología XXVIII: 23-44. Buenos Aires.
- Hodder, I. 1994. Interpretación en Arqueología. Corrientes Actuales. Edición
ampliada y puesta al día. pp: 174-190. Editorial Crítica. Barcelona.
- Izquierdo Peraile, I., López Ruiz, C. y L. Prados Torreira. 2014. Infancia,
museología y arqueología. Reflexiones en torno a los museos arqueológicos y
el público infantil. Archivos de Prehistoria Levantina 30: 401-418.
- Lumbreras, G. 1981. “La Arqueología como Ciencia Social”. Prólogo e
Introducción, pp: 5-9. Ediciones PEISA.
- Miotti, L. y I. Podgorny. 1995. Una flecha en mi sopa: la convivencia con los
restos arqueológicos en la región del Deseado, Santa Cruz, Argentina.
Relaciones de la SAA, 16: 343-355. Buenos Aires.
- Salvi, V. 2010. “Los bienes culturales como símbolo de estratificación social”.
En: Artes e Industrias Culturales. Debates contemporáneos en Argentina.
Moreno, O. (Coordinador). Editorial de la Universidad de Tres de Febrero.
Buenos Aires.
- Podgorny, I. 1990-92. “Los indios comían dinosaurios”. La presentación del
pasado indígena en las escuelas del Gran Buenos Aires. Relaciones de la
SAA, Tomo XVIII. Buenos Aires.
16
- Salazar-Sierra, M. E. 2003. La identidad cultural en la conformación de
colecciones arqueológicas en Colombia. En: R. Curtoni y M. L. Endere (edsa),
Análisis, Interpretación y Gestión en la Arqueología Sudamericana, pp: 297-
312. Serie Teórica nº 2. INCUAPA. UNICEn. Olavarría.
- Uribe, M. y L. Adán. 2003. Arqueología, patrimonio cultural y poblaciones
originarias: reflexiones desde el Desierto de Atacama. Chungara, nº 35(2): 295-
304.
- Varsavsky, O. 1986. Ciencia, Política y Cientificismo. Centro editor de América
Latina. Buenos Aires. (Capítulos II y V, pp: 10-13 y 49-63).
- Westfall, C. 1998. ¿Sólo indio muerto es indio bueno?: Arqueólogos,
Pehuenches y Ralco. Boletín de la Sociedad Chilena de Antropología, nº 26:
38.
Análisis de casos
- Ayala, P. 2007. “Relaciones entre atacameños, arqueólogos y Estado en
Atacama (norte de Chile)”. Estudios Atacameños, nº 33: 133-157. Chile.
- Bidaseca, K.; Borghini, N.; Salleras, L. y Millan, F. 2011. “Donde llega el diablo.
Identidades exotizadas y procesos de patrimonialización en la quebrada de
Humahuaca”. En: Signos de la identidad Indígena. Emergencias Identitarias en
el límite del tiempo Histórico. pp: 33-46. Bidaseca, K. (Coordinadora) Serie
Estudios Postcoloniales. Editorial SB. Buenos Aires.
- Carriles Flores, J. 2003. “Arqueología e identidad étnica: el caso de Bolivia”.
Chungara Vol. 35(2): 347-353. Chile.
- Delfino, D. y G. Rodríguez. 1991. “Crítica a la Arqueología Pura: De la defensa
del patrimonio hacia la arqueología socialmente útil”. Centro de Estudios
Arqueológicos y Antropológicos (CEEA). Escuela Superior Politécnica del
Litoral. Guayaquil. En Prensa.
- Delfino, D. y G. Rodríguez. 1996-99. “Los museos de arqueología. Ausencia del
presente en las representaciones del pasado”. www.naya.org.ar
- Díaz, A. y V. Espiro. 2007. “La práctica de una arqueología alternativa.
Experiencias en torno al museo de Laguna Blanca y su comunidad”. La
Zaranda de Ideas, nº 3: 137-142. Buenos Aires.
- Fernández Martínez, V. 2000. “Teoría y Método de la Arqueología.” Editorial
Síntesis. Madrid. Pp: 301-308.
- Fernández Martínez, V. 2006. “Arqueologías críticas: el conflicto entre verdad y
valor”. Complutum Vol. 17: 191-203.
17
- Funari, P. 2005. “Arqueología sudamericana y su contexto histórico: la
arqueología pública y las tareas del quehacer arqueológico”. En: A. Haber
(ed.), Hacia una arqueología de las arqueologías suramericanas, pp: 83-90.
Ediciones Uniandes-Ceso. Colombia.
- García Azcárate, J.; C. Taboada y C. Angiorama. 2002. “Estudio de Impacto
Cultural en la Quebrada del Portugués (Tucumán)”. Mundo de Antes, N° 3: 25-
41. Tucumán.
- Gassiot Ballbè, E. 2008. “Arqueología de un silencio. Arqueología forense de la
guerra civil y el franquismo”. Complutum Vol. 19(2): 119-130.
- Gnecco, C. 2005. “Ampliación del campo de batalla”. Textos Antropológicos,
15(2): 183-195. La Paz.
- González, A. R, 2000. “Arenas del Desierto: Rescate arqueológico en Nubia”.
En: A. R. González, Tiestos Dispersos. Voluntad y Azar en la vida de un
Arqueólogo, pp 84-101. Emecé. Buenos Aires.
- Lima, P. 2003. “Participación comunitaria, desarrollo sostenible y arqueología:
El caso de Quilla-Quilla (Chuquisaca, Bolivia)”. Chungara 35: 361-367. Chile.
- McGuire, R. 1996. “La arqueología como acción política en los Estados
Unidos”. Segundo Curso sobre Arqueología Social Iberoamericana. La Rábida.
España.
- Nielsen, A.; J. Calcina y B. Quispe. 2003. “Arqueología, turismo y comunidades
originarias”. Una experiencia en Nor Lípez (Potosí, Bolivia). Chungara, nº 35(2):
369-377.
- Podgorny, I. y L. Miotti. 1994. “El pasado en el campo de batalla”. Ciencia Hoy,
5(25): 16-19. Buenos Aires.
- Ratto, N. y M. Orgaz. 2002. “Arqueología e Impacto Arqueológico: El caso del
sistema de producción agrícola en las quebradas de Villavil, Carapunko y Las
Pampitas (Dpto. Andalgalá, Catamarca)”. Mundo de Antes, N° 3: 43-63.
Tucumán.
- Ruggero, S. y Bidaseca, K. 2011. “Quilmes o el ominoso retorno a la
representación hacia occidente”, En: Signos de la identidad Indígena.
Emergencias Identitarias en el límite del tiempo Histórico. pp: 33-46. Bidaseca,
K. (Coordinadora) Serie Estudios Postcoloniales. Editorial SB. Buenos Aires.
18