0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas

Trilce

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre el ciclo celular. La sesión comienza con una actividad de motivación usando un video sobre el cáncer para generar preguntas y recopilar conocimientos previos. Luego, los estudiantes investigan y definen términos clave del ciclo celular como interfase, división celular y fases de la mitosis. Los estudiantes trabajan en grupos para crear esquemas conceptuales relacionando los términos. El profesor consolida la información en un esquema en la

Cargado por

DarwinMurguiaD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas

Trilce

Este documento presenta una sesión de aprendizaje sobre el ciclo celular. La sesión comienza con una actividad de motivación usando un video sobre el cáncer para generar preguntas y recopilar conocimientos previos. Luego, los estudiantes investigan y definen términos clave del ciclo celular como interfase, división celular y fases de la mitosis. Los estudiantes trabajan en grupos para crear esquemas conceptuales relacionando los términos. El profesor consolida la información en un esquema en la

Cargado por

DarwinMurguiaD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE – BIOLOGÍA

Tema: CICLO CELULAR

1. APRENDIZAJES ESPERADOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


Explica el mundo físico Comprende y aplica Describe las características y fases
basado en conocimientos conocimientos científicos y del ciclo celular y mitosis.
científicos. argumenta científicamente.

2. SECUENCIA DIDÁCTICA

ETAPA ACTIVIDADES MATERIALES/ TIEMP


RECURSOS O
ACTIVIDAD No. 1 Pizarra 5min.
Plumones
INICIO MOTIVACIÓN
SABERES  La docente, genera conflicto y recoge los
PREVIOS saberes previos, para esto, el docente motiva a
CONFLICTO los estudiantes, presentando un video sobre el
COGNITIVO
Cáncer. Se realizan las siguientes preguntas
literales e inferenciales.

1. ¿Qué han observado?


2. ¿Qué es el cáncer?
3. ¿Qué semejanza tienen los tumores o
neoplasmas?
4. ¿Qué es el crecimiento?

ACTIVIDAD No. 2

El docente pide a los alumnos que investiguen, y Diapositivas


Desarrollo
desarrollen en sus cuadernos, la siguiente actividad:
de la Sesión
El docente pide a los alumnos definir los siguientes Computado
términos:
 Interfase
DESAR
ROLLO
 División celular
 Cariocinesis 75
 Telofase min.
 Anafase
 Profase
 Metafase
 Citocinesis
 Somática
Posteriormente los alumnos se agrupan para crear un
esquema o mapa mental en un papelote,
considerando y relacionando lo definido antes.

El profesor va de grupo en grupo, reforzando, y


motivándolos a que avancen, y asesorando para el
desarrollo de la actividad.

El docente consolida la información trabajada en la


sesión y elabora un esquema en la pizarra, incluyendo
las características más significativas de cada fase.

CIERRE
ACTIVIDAD No. 3
5 min.
• METACOGNICIÓN:
1. ¿Te pareció interesante la clase
2. ¿Tuviste dificultades al tratar de comprender
el procedimiento de las experiencias?
3.- ¿Crees que tu aprendizaje fue satisfactorio?

3. ACTIVIDAD DOMICILIARIA:
Investigar sobre la fase G0 .

4. EVALUACIÓN
CAPACIDAD INDICADORES DE VALUACIÓN INSTRUMENTO TIPOS DE
EVALUACIÓN

Comprende y aplica Describe las características y fases del - Lista de Proceso


conocimientos científicos y ciclo celular y mitosis. cotejo.
argumenta científicamente.

5. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Plumones, diapositivas, videos, internet.

---------------------------------------
Prof. Darwin Murguía Deza.

También podría gustarte