Malditas Lunas Dossier
Malditas Lunas Dossier
Malditas Lunas Dossier
BARRACA TEATRAL
¡MALDITAS LUNAS LLENAS!
Basado en la Dramaturgia de MAURICIO KARTUN
(Chau Misterix (1980) y La Casita de los viejos (1982))
Adaptación y Dirección PATRICIO LOPEZ TOBARES
DOSSIER DE TRABAJO 1
1. Estudios sobre las obras
2. Guía para el análisis del texto dramático
Hacia 1980 Mauricio Kartun se aleja del teatro militante que caracterizaba a sus
primeras obras de los años 70 y estrena, el 4 de agosto de 1980 en la Sala Auditorio de
Buenos Aires, Chau Misterix. Así, pone en marcha lo que luego será la “trilogía de San
Andrés” que incluye las obras La casita de los viejos (1982) y Cumbia morena
cumbia (1983). El contexto hostil de la dictadura militar y su maestro Ricardo Monti lo
llevan a la creación de una poética introspectiva que incorpora procedimientos
expresionistas, y que le posibilitan otro modo de pensar lo político en la creación
teatral. Indagar el universo personal para obtener material poético no sólo va a ser
uno de los procedimientos más productivos para la construcción de sus propias obras,
sino también, para formular el pilar de su pensamiento teatral que volverá explícito en
infinidad de clases y ensayos donde enuncia la necesidad de escribir con imágenes del
mundo propio: “No puedo hacer nada con imágenes que no conecten con mi mundo” i.
De esta forma, Mauricio Kartun se posiciona como el dramaturgo y el maestro de
dramaturgos más importante de la escena teatral argentina contemporánea.
2
Este movimiento aparece de dos formas, por un lado, en el recuerdo que funciona
como marco de la obra, por el otro, en la representación de la imaginación del
protagonista.
Las didascalias nos dan la pauta de que la obra es producto del ejercicio de la memoria.
A partir de muy pocos elementos, Kartun condensa en algunas imágenes la atmósfera
inaprensible del pasado. Así, señala en las didascalias algunas indicaciones en las que
no prima el valor referencial sino más bien el carácter subjetivo y memorialista de las
acciones que se van a representar: “Los colores superpuestos y desenfocados de una
historieta”.
Por otro lado, se representan las fantasías del protagonista, un niño de diez años que,
ante las dificultades que se le presentan, cierra los ojos e imagina que es un
superhéroe de historietas. Así, la obra avanza intercalando los sucesos reales con
aquellos que Rubén imagina, donde los elementos de la vida real se reconfiguran para
armar un mundo en el que puede abandonar su condición de antihéroe y convertirse
en el admirado Misterix. De esta forma, mediante la imaginación, Rubén busca escapar
de las presiones a las que lo someten sus amigos y sus padres y crea para sí una
realidad compensatoria. La instancia real no se anula, sino que se representa como el
escenario que posibilita, y desde el cual se crean las sucesivas aventuras imaginadas.
Hacia el final, la imposición del “mundo real” obtura la posibilidad de una imaginación
que lo salve de la angustia presente. Por eso, Rubén llora e intenta, con las pocas
fuerzas que le quedan, volver a ser Misterix, pero no lo logra; el pasaje de la infancia a
la juventud se ha completado. Entonces, obtiene un conocimiento que lo marcará de
por vida y que parece indicar el modo en que funciona la vida adulta: la realidad
avasallante no deja lugar para el desarrollo de la propia subjetividad.
validez del pensamiento autoritario que se impone como una matriz objetiva y
avasalla, hasta hacer desaparecer, a los sujetos.
Dice Kartun:
“Creo en la necesidad vital del hombre de construir utopías. Sin ellas sólo nos queda
del deseo, su cadáver: la utopía es el vehículo de ese deseo, es su camino y su motor.
Sin ella solo nos quedaría responder a nuestras necesidades más inmediatas, más
primarias. Deseo es pasión, y sin ella es imposible toda concreción histórica. Veo que
no hay futuro alguno en esa necesidad de dar respuesta política a lo más cercano, si
proyección alguna hacia un estadio superador. Por suerte, a la muerte de una utopía
corresponde el nacimiento de otra, y este es un acto orgánico, vital, independiente de
toda voluntad especulativa.”
Sin ser una obra autobiográfica, Chau Misterix reelabora imaginariamente experiencias
que del propio Kartun en su infancia, y el espacio en que transcurre es el barrio de San
Andrés, en el partido de San Martín, es decir, el barrio de la infancia de Kartun.
Dice Kartun:
“No es autobiográfico porque el suceso nunca pasó así, por cierto se basa en la
humillación de los disfraces que me hacía llevar mi vieja al club. Y todos cada uno de
los espacios se corresponden con lugares auténticos de entonces. Lo mismo los
personajes. Yo soy Rubén, claro.”
¿Por qué es tan relevante el universo poético del barrio de la infancia en su teatro?
Kartun contesta enunciando una regla general que aplica a toda su dramaturgia: “La
imagen dramática debe tener conexión a un universo personal. Uno no es el poeta que
quiere sino el que puede, y no puedo hacer nada con imágenes que no conecten con
mi mundo.”
Kartun señala al respecto que la historia de Chau Misterix no está ligada a un episodio
particular de la historieta: “Tomé en su momento los nombres de unos personajes de
la historieta pero de distintos número (y diferentes aventuras). Eran personajes
circunstanciales, y yo mismo perdí luego aquellas historietas.”
MAURICIO KARTUN:
Mauricio Kartun (San Martín, 1946) es un dramaturgo y director de teatro argentino.
Ha recibido numerosos premios en su extensa carrera. Algunas de sus obras son: El
niño argentino, Chau Misterix, El partener, La casita de los viejos, Sacco y Vanzetti, La
Madonnita, Ala de criados, Salomé de chacra y Terrenal. Pequeño misterio ácrata.
8
A partir de 1968 estudió Dirección Teatral primero con Jorge De La Chiessa y luego con
Oscar Fessler. En 1969 estudió Dramaturgia con Pedro D’Alessandro y en 1972 lo hizo
con Ricardo Monti. En 1972 estudió Actuación con Augusto Boal y hasta 1974 fue
Profesor Ayudante de la Cátedra de Historia Nacional y Popular, en la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
En 1973 estrenó en el Teatro Comedia, de la Provincia de Buenos Aires, la
obra Civilización... ¿o barbarie? que escribiera en colaboración con Humberto Rivas. Le
siguieron en 1976 Gente muy así en el Teatro de la Cortada (Buenos Aires), en 1978 El
hambre da para todo en el Teatro Arriba Concert y en 1980 Chau Misterix en el Teatro
Auditorio Kraft, de Buenos Aires. Su obra La casita de los viejos se estrenó en el Teatro
Abierto ’82, Sala Margarita Xirgu (1982), Cumbia morena cumbia lo fue en Teatro
Abierto ’83 (1983). Desde la lona se entrenó en la Sala Carlos Carella, en 1997 (Buenos
Aires).
Ejerció hasta 1984 la Dirección del Taller de Dramaturgia de Trelew (Provincia de
Chubut) y hasta 1986 la Cátedra de Dramaturgia de la Escuela Teatro de la Ribera. En
1987 se estrenó su obra Pericones en el Teatro General San Martín y al año siguiente lo
fue El partener en el Teatro Lorange, de Buenos Aires. Este mismo año dirige el Taller
de Dramaturgia de Paraná (Provincia de Entre Ríos). Entre 1991 y 2003 fue Profesor
Asociado de la Cátedra Práctica Integrada II - Creación Colectiva de la Escuela Superior
de Teatro de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y hasta
2001 tuvo a su cargo la Supervisión del Departamento de Dramaturgia de la Escuela de
Arte Dramático (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
En 1992 estrenó Sacco y Vanzetti en el Teatro Metropolitan y Salto al cielo en el Teatro
de la Campana, ambos de Buenos Aires. Ese año creó con Roberto Perinelli, la carrera
de Dramaturgia en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD). Al año siguiente se
estrenó en el Teatro Nacional Cervantes, su obra Lejos de aquíescrita en colaboración
con Roberto Cossa. En 1994 estrenó en la Sala Fundación Banco Patricios su obra La
comedia es finita escrita en colaboración con Claudio Gallardou y al año siguiente en el
Teatro General San Martín La leyenda de Robin Hood, escrita en colaboración con Tito
Loréfice. En 1997 estrenó Desde la lona en el Ciclo Teatro Nuestro, Sala Carlos Carella,
y al año siguiente hace lo propio con Rápido Nocturno, aire de foxtrot en el Teatro
General San Martín.
En 2002 estrenó en el Teatro Regio de Buenos Aires una versión de El zoo de Cristal,
de Tennessee Williams, dirigida por Alicia Zanca, y al año siguiente estrenó en el Teatro
San Martín su obra La Madonnita, luego reestrenada bajo su dirección. En 2006
estrenó en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín su pieza El niño argentino,
reestrenada al año siguiente en el Teatro Regina. Durante la temporada 2009/2010
montó en el Teatro Del Pueblo de Buenos Aires su pieza Ala de criados. Durante 2011
estrenó en la mencionada Sala Cunill su pieza Salomé de chacra que pasó en el 2012 a
la sala mayor del Teatro del Pueblo. En 2013 se estrenó la película documental Kartun,
el año de Salomé, referida a la obra y personalidad de Kartun, centrada en el proceso
de creación de esta obra. Durante las temporadas 2014/15/16/17 su nueva
producción, Terrenal. Pequeño misterio ácrata, se representa en el Teatro del Pueblo.
9
MISTERIX:
Misterix fue una serie de historietas creada en 1946 por el guionista Massimo
Garnier y el dibujante Paul Campani, que luego continuaron otros autores hasta 1965,
para los mercados italiano y argentino.
Misterix apareció por primera vez en Albi Le piú belle aventure, publicado en Italia el
12 de diciembre de 1946, adquiriendo pronto un gran éxito en la Argentina,
donde Editorial Abril lo incluyó desde el 28 de enero de 1948 en la revista Salgari,
concretamente desde el número 33.
El 3 de septiembre de 1948 Editorial Abril lanzó una nueva revista encabezada por el
personaje, encargándose Alberto Ongaro de escribirla desde la propia Argentina a
partir de 1950. En 1953 empezó también a publicarse en la revista
española Aventurero de Ediciones Cliper.
Desde 1955 el argentino Eugenio Zoppi se alterna en los lápices con Campani, que
sigue trabajando desde Italia:
John Ferdigan es un inventor inglés que lucha contra el mal mediante un traje que lo
hace invulnerable, bajo la identidad secreta de Misterix. Está casado con Jolly y cuenta
con aliados como el inspector de Scotland Yard Burns y el extraterrestre Quirón,
además de enemigos recurrentes como su hermano Takos y el capitán Wasser
10
Una pregunta que suele hacerse dentro y fuera del ámbito teatral es:
¿Qué define que un texto sea teatral o no?
No hay una respuesta única a ese interrogante, pero seguramente no sólo se trata de
que esté escrito a la manera teatral.
El texto teatral debe tener siempre una relación con la oralidad sin perder su contacto
con la literatura. Un texto puede transmitir ideas muy complejas, pero demanda una
construcción poética de calidad, acorde a las ideas que pretende exponer, para que se
pueda escuchar y comprender de manera sensible. Y sobre todo que el lenguaje fluye
de manera imperceptible para que el espectador no quede atrapado en las redes de
las palabras que no entiende y que esa detención interrumpa el placer que vino a
buscar en el teatro. Los textos mal escritos en el idioma original o las malas
traducciones de grandes obras sólo alejan a los espectadores de las salas teatrales.
11
FASE A
Antecedentes:
Explorar lugares, hechos y personas que rodean la historia.
Antecedentes en torno al autor. Pueden ser literarios (facilitan la comprensión
de su modo de expresión, su lenguaje) o socio-políticos (determinan la
ideología en la que está imbuido el autor del texto dramático, de la cuál está
impregnada la obra)
Antecedentes en torno al texto. Según el texto que se analice y lo que nos
interese, podríamos buscarlos desde distintas perspectivas: social, política,
histórica, económica, religiosa.
Estos antecedentes sirven como referencias válidas a la hora de proyectar la
construcción del personaje.
Tiempo y Espacio:
Tiempo de acción
Lugar dónde se desarrolla, espacios concretos determinados por la acción
misma.
Espacio: importancia del espacio dentro de la obra: el espacio como elemento
capaz de determinar y de limitar, el espacio como elemento de imaginación;
superposiciones espaciales.
Tiempo: importancia del tiempo en el desarrollo de la acción dramática del
teatro que se analiza.
Resumirlas en una ficha básica.
FASE B
Estructura Externa:
División en Actos
División en Escenas
Unidades de Acción
Cuadros
Estructura Interna
Tema (sintetiza)
Argumento (narra)
Trama (narra)
FASE C
12
Personajes
Conflictos
Acciones
Sobre el conflicto:
Preparación y desarrollo del enfrentamiento, parcial o general, de fuerzas
internas conducidas por los personajes o por otras circunstancias distintas.
Determinación de momentos culminantes.
Solución del conflicto y de las luchas internas de los personajes.
El lenguaje