0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas232 páginas

Matriz Legal

Este documento presenta una lista de 82 requisitos legales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo en Colombia. Cada requisito incluye la categoría de riesgo, subcategoría, tipo de requisito legal y la ley o decreto correspondiente. El documento provee una referencia completa de la normativa colombiana aplicable para la gestión de riesgos laborales.

Cargado por

Agualimpia Rosse
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas232 páginas

Matriz Legal

Este documento presenta una lista de 82 requisitos legales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo en Colombia. Cada requisito incluye la categoría de riesgo, subcategoría, tipo de requisito legal y la ley o decreto correspondiente. El documento provee una referencia completa de la normativa colombiana aplicable para la gestión de riesgos laborales.

Cargado por

Agualimpia Rosse
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1/ 232

M

PROYECTO
CATEGORÍA DE PELIGRO FACTOR O COMPONENTE DE LEY
Nº REQUISITO LEGAL
O TEMA GENERAL EN RlESGO (MARCAR
X)
SUBCATEGORÍA TIPO

LA ORGANIZACIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
19 NA Ley 9/79
EL TRABAJO TRABAJO EN LOS LUGARES
DE TRABAJO

LA ORGANIZACIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
20 NA DEC. 614/84
EL TRABAJO TRABAJO EN LOS LUGARES
DE TRABAJO
ADMINISTRACION DERECHOS DE LOS CONSTITUCIÓN POLITICA DE
21 NA
LABORAL TRABAJADORES COLOMBIA 1991

ADMINISTRACION DERECHOS DE LOS CONSTITUCION POLITICA DE


22 NA
LABORAL TRABAJADORES COLOMBIA 1991

ADMINISTRACION DERECHOS DE LOS CONSTITUCION POLITICA DE


23 NA
LABORAL TRABAJADORES COLOMBIA 1992
ADMINISTRACION DERECHOS DE LOS Código Sustantivo del
24 NA
LABORAL TRABAJADORES trabajo

ORGANIZACIÓN Y
ADMINISTRACION ADMINISTRACION DEL
25 NA Decreto 1295/94
LABORAL SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS PROFESIONALES
ORGANIZACIÓN Y
ADMINISTRACION ADMINISTRACION DEL
26 NA Ley 1393 de 2010
LABORAL SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS PROFESIONALES

ORGANIZACIÓN Y
ADMINISTRACION ADMINISTRACION DEL
27 NA Decreto 1772 de 1994
LABORAL SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS PROFESIONALES
ORGANIZACIÓN Y
ADMINISTRACION ADMINISTRACION DEL
28 NA Ley 776 de 02
LABORAL SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS PROFESIONALES

ADMINISTRACION
29 GENERAL NA Ley 1468 de 2011
LABORAL
FORMATO ACCIDENTES DE Resolución 156 de enero 27
30 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA
TRABAJO de 2005,

INVESTIGACION
31 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA Decreto 1530 de 1996
ACCIDENTES DE TRABAJO

ELEMENTOS DE
32 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA Resolución 2400/79
PROTECCION PERSONAL
ELEMENTOS DE Ley 2663 de 1950
33 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA
PROTECCION PERSONAL

ELEMENTOS DE
34 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA Ley 9/79
PROTECCION PERSONAL

35 SEGURIDAD INDUSTRIAL PLANES DE EMERGENCIA NA Decreto - Ley 1295 DE 1994


ACCIDENTE DE TRABAJO Ley 2663 de 1950
36 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA

ACCIDENTE DE TRABAJO
37 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA Sentencia 858 de 2006
ACCIDENTE DE TRABAJO Ley 2663 de 1950
38 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA

ACCIDENTE DE TRABAJO
39 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA Decreto 1530 de 1996
ACCIDENTE DE TRABAJO Resolución 156 de enero 27
40 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA
de 2005,
ACCIDENTE DE TRABAJO Resolución 1401 de mayo 24
41 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA
de 2007
ACCIDENTE DE TRABAJO Resolución 1401 de mayo 24
42 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA
de 2007

ATENCIÓN MEDICA
Ley 2663 de 1950
43 SEGURIDAD INDUSTRIAL INMEDIATA (AT o EP) NA

ENFERMEDADES
44 OCUPACIONAL NA Dec 1832 de 1994
PROFESIONALES
ENFERMEDADES
46 OCUPACIONAL NA SENTENCIA 1155 DE 2008
PROFESIONALES

Temperaturas
51 OCUPACIONAL FISICO Ley 9/79
extremas

52 OCUPACIONAL FISICO Iluminación Resolución 2400/79


53 OCUPACIONAL FISICO Iluminación Ley 9/79

54 OCUPACIONAL QUIMICO Manipulación Resolución 2400/79

55 OCUPACIONAL QUIMICO Manipulación Ley 55/93

56 OCUPACIONAL BIOLOGICO Bacterias Ley 9/79


57 OCUPACIONAL ERGONOMICO Carga Estática Resolución 2400/79

58 OCUPACIONAL ERGONOMICO Carga Estática Ley 9/79

59 OCUPACIONAL SEGURIDAD Mecánico Resolución 2400/79

NO VETAR TRABAJADORES Sentencia T-667 de 2004


60 CONTRATISTAS NA
O CONTRATISTA Corte Constitucional

61 EPIDEMIOLOGIA EXÁMENES MÉDICOS NA Resolución 13824 de 1989


Circular 001 /03 - Circular
62 EPIDEMIOLOGIA EXÁMENES MÉDICOS NA
Unificada /04

Resolución 1995 de julio 8


63 EPIDEMIOLOGIA EXÁMENES MÉDICOS NA
de 1999

Resolución 6398 .
64 EPIDEMIOLOGIA EXÁMENES MÉDICOS NA
Diciembre de 1991

Resolución 2346 del 11 de


65 EPIDEMIOLOGIA EXÁMENES MÉDICOS NA
julio de 2007
66 EPIDEMIOLOGIA EXÁMENES MÉDICOS NA Resolución 1918 de 2009

67 EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA Y CONTROL NA Ley 9/79

68 EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA Y CONTROL NA Decreto 3518 de 2006


Sismos. Vendavales,
Resolución 1016 Marzo 31
69 NATURAL NA descargas
de 1989
atmosféricas

70 RIESGOS PROFESIONALES COPASO NA Resolución 2013/86


Resolución 1016 Marzo 31
71 RIESGOS PROFESIONALES COPASO NA
de 1989

72 RIESGOS PROFESIONALES COPASO NA Decreto 1530 de 1996

73 RIESGOS PROFESIONALES COPASO NA Decreto - Ley 1295 DE 1994

Decreto 614/84 (Derogado


73 RIESGOS PROFESIONALES COPASO NA en su mayoría por el
Decreto 1295 de 1994).

74 RIESGOS PROFESIONALES COPASO NA Resolución 2400/79


PROGRAMA SEGURIDAD Y
75 RIESGOS PROFESIONALES NA DECISIÓN 584 DE LA CAN
SALUD EN EL TRABAJO

Decreto 614/84 (Derogado


PROGRAMA SEGURIDAD Y
76 RIESGOS PROFESIONALES NA en su mayoría por el
SALUD EN EL TRABAJO
Decreto 1295 de 1994).

PROGRAMA SEGURIDAD Y
77 RIESGOS PROFESIONALES NA Resolución 2400/79
SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA SEGURIDAD Y Resolución 1016 Marzo 31


78 RIESGOS PROFESIONALES NA
SALUD EN EL TRABAJO de 1989

Resolución 1075. Marzo de


79 RIESGOS PROFESIONALES PREVENCION NA
1992
80 RIESGOS PROFESIONALES SEGURIDAD SOCIAL NA Ley 797 / 2003

Ley 378 de 1997 (Convenio


81 RIESGOS PROFESIONALES CAPACITACIÓN NA
161 OIT).

82 RIESGOS PROFESIONALES CAPACITACIÓN NA Resolución 2400/79


OBLIGACIONES
83 RIESGOS PROFESIONALES NA Resolución 2400/79
TRABAJADORES

AUTOLIQUIDACION DE
84 RIESGOS PROFESIONALES NA Decreto 187 del 2005
APORTES

MEDIDAS DE HIGIENE Y Ley 2663 de 1950


85 RIESGOS PROFESIONALES NA
SEGURIDAD
86 RIESGOS PROFESIONALES PSICOLABORAL ACOSO LABORAL Ley 1010/2006

ACCIDENTE DE TRABAJO Ley 2663 de 1950


87 RIESGOS PROFESIONALES NA

88 RIESGOS PROFESIONALES PSICOLABORAL NA Resolución 2646 de 2008


89 RIESGOS PROFESIONALES NA NA Decreto 2923 de 2011

SEGURIDAD Y SALUD EN
90 TABAQUISMO NA Resolución 1956 de 2008
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
91 TABAQUISMO NA Circular 038 de 2010
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
92 TABAQUISMO NA Ley 1335 de 2009
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
93 TABAQUISMO NA Decreto 1108 de 1994
EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN
97 ALCOHOLISMO NA Decreto 120 de 2010
EL TRABAJO

AFILIACION A LA
94 SEGURIDAD SOCIAL NA Ley 100 de 1993
SEGURIDAD SOCIAL

AFILIACION A LA
95 SEGURIDAD SOCIAL NA Decreto 3615 de 2005
SEGURIDAD SOCIAL

AFILIACION A LA
96 SEGURIDAD SOCIAL NA LEY 828 DE 2003
SEGURIDAD SOCIAL
AFILIACION A LA
97 SEGURIDAD SOCIAL NA Decreto 129 de 2010
SEGURIDAD SOCIAL

AFILIACION A LA
98 SEGURIDAD SOCIAL NA Sentencia 291 de 2010
SEGURIDAD SOCIAL

Resolución 1016 Marzo 31


99 TECNOLÓGICO NA Explosión
de 1989
100 TECNOLÓGICO NA Incendio Resolución 2400/79

Ley 1496 de 29 de
107 GENERAL NA NA
diciembre de 2011

108 RIESGOS PROFESIONALES NA NA Circular 230042 de 2008


109 EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA Y CONTROL NA Ley 1355 de 2009

110 GENERAL NA NA Ley 1280 de 2009

111 RIESGOS PROFESIONALES PSICOLABORAL ACOSO LABORAL Resolución 1560 de 2006


112 GENERAL NA NA Decreto 019 de 2012

113 GENERAL NA NA Decreto 0100 de 2012

115 RIESGOS PROFESIONALES NA NA Resolución 661 de 2011

117 OCUPACIONAL PSICOLABORAL NA Resolución 652 de 2012


118 OCUPACIONAL PSICOLABORAL NA Resolución 1356 de 2012

ORGANIZACIÓN Y
ADMINISTRACION ADMINISTRACION DEL
119 NA Ley 1562 de 2012
LABORAL SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS PROFESIONALES

121 TECNOLÓGICO EMERGENCIAS Incendio Ley 1575 de 2012

SEGURIDAD Y SALUD EN
122 TABAQUISMO NA Ley 1566 de 2012
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
123 ALCOHOLISMO NA Ley 1548 de 2012
EL TRABAJO

ORGANIZACIÓN Y
ADMINISTRACION ADMINISTRACION DEL
124 NA Decreto 2464 de 2012
LABORAL SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS PROFESIONALES
125 GENERAL NA NA Decreto 2738 de 2012

ADMINISTRACION
126 LICENCIA EN S.O NA Resolución 4502 de 2012
LABORAL

127 GENERAL NA NA Comunicado 36 de 2012

ADMINISTRACION
128 NA NA Ley 1221 de 2008
LABORAL

Decreto 884 de 2012


ADMINISTRACION
129 NA NA (Asumida por el Dec
LABORAL
1072/2015)

131 SALUD NA NA Ley 1616 de 2013

ACCIDENTE DE TRABAJO Resolución SENA 2578 de


132 SEGURIDAD INDUSTRIAL NA
2012
ADMINISTRACION
133 NA NA Decreto 3590 de 2011
LABORAL

ADMINISTRACION Decreto 1607 de 2002


134 NA NA
LABORAL

ADMINISTRACION
135 NA NA Resolución 154 de 2013
LABORAL

ADMINISTRACION
136 NA NA Ley 361 de 1997
LABORAL
ADMINISTRACION
137 NA NA Decreto 917 de 1999
LABORAL

ADMINISTRACION
138 NA NA Decreto 4910 de 2011
LABORAL
ADMINISTRACION
139 NA NA Decreto 1355 de 1970
LABORAL

ADMINISTRACION
140 NA NA ley 82 de 1988
LABORAL
ADMINISTRACION
141 NA NA Resolución 2177 de 1989
LABORAL

ADMINISTRACION
142 NA NA Resolucón 6398 de 1991
LABORAL

ADMINISTRACION
143 NA NA Decreto 1771 de 1994
LABORAL

ADMINISTRACION
144 NA NA Ley 860 de 2003
LABORAL

ADMINISTRACION
145 NA NA Decreto 2313 de 2006
LABORAL
ADMINISTRACION
146 NA NA Resolución 3941 de 1994
LABORAL

ADMINISTRACION
147 NA NA Resolución 4050 de 1994
LABORAL

ADMINISTRACION CIRCULAR UNIFICADA 001


148 NA NA
LABORAL de 2004

ADMINISTRACION
149 NA NA LEY 931 DE 2004
LABORAL

ADMINISTRACION DECRETO 4463 DE 2011


150 NA NA (Asumida por el Dec 1072 de
LABORAL 2015)
SEGURIDAD Y SALUD EN
151 NA NA RESOLUCIÓN 1570 de 2005
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN NORMA TÉCNICA OHSAS


152 NA NA
EL TRABAJO 18001 de 2007

153 EPIDEMIOLOGIA NA NA RESOLUCIÓN 1013 DE 2008

SEGURIDAD Y SALUD EN
154 NA NA CONCEPTO 1609 DE 2008
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
155 NA NA NORMA TÉCNICA NTC 3701
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
159 NA NA NORMA TÉCNICA NTC 4115
EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN
160 NA NA NORMA TÉCNICA NTC 3793
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
161 NA NA NORMA TÉCNICA NTC 4116
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
162 NA NA NORMA TÉCNICA NTC 4114
EL TRABAJO

ADMINISTRACION
164 NA NA Decreto 723 de 2013
LABORAL

Decreto 1352 de 2013


SEGURIDAD Y SALUD EN
166 ATEL NA (Asumida por el Dec
EL TRABAJO
1072/2015)

167 GENERAL EMERGENCIAS NA Ley 1523 de 2012

ADMINISTRACION
168 NA NA Ley 1618 de 2013
LABORAL
ADMINISTRACION
171 NA NA Decreto 2943 de 2013
LABORAL

ADMINISTRACION
180 NA NA Circular 034 de 2013
LABORAL

ADMINISTRACION
181 NA NA Decreto 1637 de 2013
LABORAL

ADMINISTRACION
182 NA NA Ley 892 de 2014
LABORAL

Vigilancia
183 epidemiológica/salud NA NA Circular externa 14 de 2014
pública

CIRCULAR EXTERNA
184 NA NA
NÚMERO 28 DE 2014

185 PENSION NA NA Ley 1580 de 2012


186 PENSION NA NA Decreto 288 de 2014

187 ACCIDENTALIDAD NA NA Circular 19 de 2014

188 PENSION NA NA Decreto 656 1994

ADMINISTRACION
189 NA NA Resolución 78 de 2014
LABORAL

SEGURIDAD Y SALUD EN
191 NA NA Decreto 1477 de 2014
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
192 NA NA Resolución X
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
193 NA NA Estándares X
EL TRABAJO
194 EMERGENCIAS NA NA Decreto 1974 de 2013

Decreto 2616 de 2013


ADMINISTRACION
195 NA NA (asumida por el Dec.
LABORAL
1072/2015)

ADMINISTRACION
196 NA NA Resolucion 3597 de 2013
LABORAL

ADMINISTRACION
197 NA NA LEY 982 DE 2005
LABORAL

ADMINISTRACION Decreto 135 de 2014


199 NA NA (asumida por el Dec
LABORAL 1072/2015)

ADMINISTRACION
200 NA NA Resolución 511 de 2014
LABORAL
203 OTRA ÍNDOLE CONTRATANTE Realizar las ac

204 OTRA ÍNDOLE CONTRATANTE Presentar audito

205 OTRA ÍNDOLE CONTRATANTE P

ADMINISTRACION
207 NA NA Resolución 1507 de 2014
LABORAL

209 TRANSPORTE NA NA RESOLUCiÓN 1565 DE 2014.


SEGURIDAD Y SALUD EN
210 QUIMICO NA DECRETO 1973 DE 1995
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
211 GATISO NA Resolución 4505 de 2012
EL TRABAJO

ADMINISTRACION
212 NA NA Circular 18 de 2012
LABORAL
ADMINISTRACION
213 NA NA RESOLUCIÓN 1677 DE 2008
LABORAL

ADMINISTRACION
214 NA NA DECRETO 510 DE 2003
LABORAL

ADMINISTRACION
215 NA NA DECRETO 231 DE 2006
LABORAL

ADMINISTRACION
216 NA NA DECRETO 34 DE 2013
LABORAL
ADMINISTRACION
217 NA NA RESOLUCION 384 DE 2014
LABORAL

ADMINISTRACION
218 NA NA RESOLUCION 225 DE 2015
LABORAL

ADMINISTRACION
219 NA NA CIRCULAR 00001 DE 2015
LABORAL

ADMINISTRACION
220 NA NA DECRETO 2655 DE 2014
LABORAL

ADMINISTRACION
221 NA NA LEY 121 DE 2014
LABORAL

ADMINISTRACION
222 NA NA LEY 1502 de 2011
LABORAL
ADMINISTRACION
223 NA NA Decreto 2766 de 2013
LABORAL

ADMINISTRACION
224 NA NA Decreto 1670 de 2007
LABORAL

SEGURIDAD Y SALUD EN
225 NA NA Resolución 3715 de 1994
EL TRABAJO

ADMINISTRACION
226 NA NA Decreto 2732 de 2014
LABORAL
ADMINISTRACION
227 NA NA Resolución 1229 de 2013
LABORAL

ADMINISTRACION
228 NA NA Resolución 1708 de 2014
LABORAL

SEGURIDAD Y SALUD EN
229 NA NA Resolución 6045 de 2014
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
230 EL TRABAJO Y ADMON NA NA Decreto 1072 de 2015
LABORAL

231

232
233

234

235

236

237
239

240

241

242

SEGURIDAD Y SALUD EN
243 NA NA Decreto 1528 de 2015
EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN
244 NA NA Resolución 2851 de 2015
EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN
249 NA NA Decreto 171 de 2016
EL TRABAJO

252 LABORAL NA NA Decreto 583 de 2016

253 LABORAL NA NA Resolución 974 de 2016


254 LABORAL NA NA SENTENCIA C-651/15

255 LABORAL NA NA Decreto 2509 de 2015

256 LABORAL NA NA Decreto 780 de 2016

SEGURIDAD Y SALUD EN
258 NA NA Resolución 4927 de 2016
EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN
259 NA NA Resolucion 1111 de 2017
EL TRABAJO

TOTAL REQUISITOS EN SI 177


INDICADOR DE CUMPLIMIENTO TOTAL REQUISITOS PARCIAL 21 86%
TOTAL REQUISITOS NO 7
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES SST

DESCRIPCIÓN ARTÍCULO

Normas para preservar, conservar y


Artículo
mejorar la salud de los individuos en sus
111
ocupaciones.

Bases para la organización y administración Artículos


de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en 24,25,26,28,29,30,
el país. 31,33,34,49
Derechos fundamentales Artículo 13

Derechos fundamentales Artículo 25

Derechos fundamentales Artículo 48, 49


Justicia en las relaciones que surgen entre
Art 54 a 58 y 216
empleadores y trabajadores

Artículos
Determina la organización y administración
1,2,3,4,9,10,11,12,
del Sistema General de Riesgos
13,21,22,39,45,56,
Profesionales.
61,62,63,91
REITERA LA VOLUTARIEDAD DE LA
AFILIACIÓN DEL TRABAJADOR
INDEPENDIENTE AL SISTEMA DE RIESGOS 27, 32
PROFESIONALES Y REGULA OTROS TEMAS DE
INTERES PARA LOS EMPLEADORES

Por la cual se reglamenta la afiliación y las


cotizaciones al sistema general de riesgos Capítulo 1, 2, 3
profesionales.
Por la cual se dictan normas sobre la
organización, administración y prestaciones
Toda la ley
del Sistema General de Riesgos
Profesionales.

Por la cual se modifican los artículos 236,


239, 57, 58 del código Sustantivo del Toda la norma
Trabajo y se dictan otras disposiciones
Por la cual se adoptan los formatos de
informe de accidente de trabajo y de
2, 3, 11
enfermedad profesional y se dictan otras
disposiciones.

"Por el cual se reglamenta parcialmente la


Ley 100 de 1993 y el Decreto-Ley 1295 de 4
1994".

Disposiciones sobre vivienda, higiene y


seguridad en los establecimientos de 170 - 201
trabajo.
Código Sustantivo del Trabajo Artículo 57

Normas para preservar, conservar y


mejorar la salud de los individuos en sus 122 - 124
ocupaciones.

Determina la organización y administración


del Sistema General de Riesgos Art, 35
Profesionales.
Código Sustantivo del Trabajo 220 y 221

Demanda de inconstitucionalidad contra los


artículos 9, 10 y 13 (parcial), del Decreto NA
1295 de 1994.
Código Sustantivo del Trabajo 216

"Por el cual se reglamenta parcialmente la


Ley 100 de 1993 y el Decreto-Ley 1295 de 4
1994".
Por la cual se adoptan los formatos de
informe de accidente de trabajo y de
1.3
enfermedad profesional y se dictan otras
disposiciones.
Por la cual se reglamenta la investigación
4
de incidentes y accidentes de trabajo.
Por la cual se reglamenta la investigación
7,8,9,10,11,12,13
de incidentes y accidentes de trabajo.

Código Sustantivo del Trabajo 205 y 206

Adopta la tabla de enfermedades


1a3
profesionales
POR MEDIO DEL CUAL SE DECLARA LA
INEXEQUIBILIDAD DEL ART. 11 DEL DECRETO
Paragrafo 2
LEY 1295 DE 1994., QUE DEFINIA EL
CONCEPTO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

Normas para preservar, conservar y


mejorar la salud de los individuos en sus 107 - 109
ocupaciones.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y


seguridad en los establecimientos de Art.79 - 87
trabajo.
Normas para preservar, conservar y
mejorar la salud de los individuos en sus 105
ocupaciones.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y


153,154,177 # 2a,
seguridad en los establecimientos de
4b y 5a
trabajo.

Por la cual se aprueba convenios 170 y 177 Art 8 , 10,17, 18,


de la OIT recomendaciones

Normas para preservar, conservar y


mejorar la salud de los individuos en sus 101 - 105
ocupaciones.
Disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de 137
trabajo.

Normas para preservar, conservar y


80 #a,b,c, 81, 82,
mejorar la salud de los individuos en sus
84, 85
ocupaciones.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y


355 - 362, 364,
seguridad en los establecimientos de
365,368,370
trabajo.

NA NA

Por la cual se dicta una medida para la


Art. 1 y 2
protección de la salud
NA 7

Por la cual se establecen normas para el


1 a 22
manejo de la Historia Clínica.

Por la cual se establece procedimientos en


materia 1a4
de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Por la cual se regula la práctica de


evaluaciones médicas ocupacionales y el 3,4,5,6,7,8,9,11,13
manejo y contenido de las historias clínicas ,15,16,17
ocupacionales.
Por la cual se regula la práctica de
1, 2, 3
evaluaciones médicas ocupacionales y el
manejo y contenido de las historias clínicas
ocupacionales.

Normas para preservar, conservar y


mejorar la salud de los individuos en sus 479 – 483
ocupaciones.

Por el cual se crea y reglamenta el Sistema


de Vigilancia en Salud Pública y se dictan 1 al 5
otras disposiciones
Reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los programas
de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que 11 numeral 18
deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país

Reglamenta la organización y
funcionamiento de los Comités de
1 a 19
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en
los lugares de trabajo.
Reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los programas
de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que 12 y 13
deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país

"Por el cual se reglamenta parcialmente la


Ley 100 de 1993 y el Decreto-Ley 1295 de 4
1994".

Determina la organización y administración


del Sistema General de Riesgos 2g
Profesionales.

Bases para la organización y administración


de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en 25 y 26
el país.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y


seguridad en los establecimientos de 2d.
trabajo.
Artículo
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en 11,12,13,14,15,16,
el Trabajo 17,25,26,27,28,29,
30

Bases para la organización y administración


24, 25, 26, 28, 29,
de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en
30, 31
el país.

Disposiciones sobre vivienda, higiene y


seguridad en los establecimientos de 2d.
trabajo.

Reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los programas
de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que 1 – 18
deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país

Por la cual se reglamentan actividades en


materia de SEGURIDAD Y SALUD EN EL 1, 2
TRABAJO.
Por la cual se reforman algunas
disposiciones del sistema general de
4,13,15(1),17,18,20
pensiones previsto
,22,23,27,133,153(
en la Ley 100 de 1993 y se adoptan
2y4),161,204,206,2
disposiciones sobre los Regímenes
07,208,210,271
Pensionales
exceptuados y especiales.

Servicios de salud en el trabajo. 13 y 14

Disposiciones sobre vivienda, higiene y


seguridad en los establecimientos de 2g
trabajo.
Disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de 3
trabajo.

Modifica el decreto 3667/04 1a3

348 Artículo
modificado por el
Código Sustantivo del Trabajo artículo 10 de
Decreto 13 de
1967.
Por medio de la cual se adoptan medidas
para prevenir, corregir y sancionar el acoso
Art 1-19
laboral y otros hostigamientos en el marco
de las relaciones de trabajo.

Código Sustantivo del Trabajo Artículo 205

Por la cual se establecen disposiciones y se


definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención,
Articulo
intervención y monitoreo permanente de la
6,7,8,9,10,11,12,13
exposición a factores de riesgo psicosocial
,14,15,16,17,20
en el trabajo y para la determinación del
origen de las patologías causadas por el
estrés ocupacional.
Por el cual se establece el
Sistema de Garantía de
Art 2, 3 y 8
Calidad del Sistema General
de Riesgos Profesionales

Por la cual se adoptan medidas en relación


Articulo 2
con el consumo de cigarrillo o de tabaco.

Espacios libres de humo y sustancias


Toda la circular
psicoactivas en las empresas

Disposiciones por medio de las cuales se


previenen daños a la salud de los menores
de edad, la población no fumadora y se
estipulan políticas públicas para la
Articulo 18, 19 y 20
prevención del consumo del tabaco y el
abandono de la dependencia del tabaco del
fumador y sus derivados en la población
colombiana.
Por el cual se sistematizan, coordinan y
reglamentan algunas disposiciones en 34, 35, 36, 37, 38,
relación con el porte y consumo de 39 y 40
estupefacientes y sustancias psicotrópicas
Por el cual se adoptan medidas en relación
Articulo 17
con el consumo de alcohol

Por la cual se crea el sistema de seguridad


social integral y se dictan otras Artículo 17,18,22
disposiciones

Por el cual se reglamenta la afiliación de


los trabajadores independientes de
Capítulo 1 y 2
manera colectiva al Sistema de Seguridad
Social Integral.

Por la cual se expiden normas para el


Control a la Evasión del Sistema de Toda la ley
Seguridad Social.
"Por medio del cual se adoptan medidas en
materia de control a la evasión y elusión de
cotizaciones y aportes al sistema de la Toda la norma
protección social, y se dictan otras
disposiciones"

En el proceso de revisión constitucional del


Decreto Legislativo número 129 de
veintiuno (21) de enero de dos mil diez
(2010) “Por medio del cual se adoptan
Toda la sentencia
medidas en materia de control a la evasión
y elusión de cotizaciones y aportes al
sistema de protección social y se dictan
otras disposiciones”

Reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los programas
de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que 11 numeral 18
deben desarrollar los patronos o
empleadores en el país
Disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de 205 - 234
trabajo.

Por medio de la cual se garantiza la


igualdad salarial y de retribución laboral
entre mujeres y hombres, se establecen
mecanismos para erradicar cualquier forma Todo la ley
de discriminación y se dictan otras
disposiciones.

Se unifican, la competencia, vigilancia y


control en los casos de incapacidad Toda la circular
temporal.
Por medio de la cual se define la obesidad y
las enfermedades
crónicas no transmisibles asociadas a ésta
Parágrafo del art 5
como una prioridad
de salud pública y se adoptan medidas para
su control, atención y
prevenció

Por la cual se adiciona el numeral 10 del


artículo 57 del Código Sustantivo del 1
Trabajo y se establece la Licencia por Luto.

Por la cual se establecen los mecanismos de


prevención de conductas de acoso laboral y 1
el procedimiento interno para superarlas.
Por el cual se dictan normas para suprimir o
93, 94, 113, 121,
reformar regulaciones, procedimientos y
137, 140, 196, 197,
trámites innecesarios existentes en la
201, 205
Administración Pública

Por el cual se establecen reglas para


cancelar la multiafiliación en el Sistema
Todo el decreto
General
de Riesgos Profesionales.

Por la cual se modifica la Resolución 1747


Toda la norma
de 2008

Por la cual se establece la conformación y


funcionamiento del comité de Convivencia
Toda la norma
Laboral en entidades públicas y empresas
privadas y se dictan otras dispocisiones
Por la cual se modifica parcialmente la
Toda la norma
Resolución 652 de 2012

Por la cual se modifica el sistema de riesgos


Toda la norma
laborales

Por medio del cual se establece la ley


Art 18 parágrafo 2
general de bomberos

Por la cual se dictan normas para garantizar


la atención integral a personas que
consumen sustancias psicoactivas y se crea
Art. 3
el premio nacional “entidad comprometida
con la prevención del consumo, abuso y
adicción a sustancias” psicoactivas.
"POR LA CUAL SE MODIFICA LA LEY 769 DE
2002 Y LA LEY 1383 DE 2010 EN TEMAS DE
Art. 1
EMBRIAGUEZ Y REINCIDENCIA Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES".

Por el cual se corrige un yerro en el inciso


Art. 1
2do del art 6 de la Ley 1562 de 2012
Por el cual se fija el salario mínimo legal. Todo el decreto

Por el cual se reglamenta el procedimiento


Toda la norma
para otorgar y renovar la licencia en SO

Declarar INEXEQUIBLE el artiículo 137 del


Decreto Ley 19 de 2012, que derogoí el artiículo 26 Art 137
de la Ley 361 de 1997, por el cargo de exceso en el
ejercicio de las facultades extraordinarias.

Por la cual se establecen normas para


promover y regular el Teletrabajo y se Art 2 y 6
dictan otras disposiciones.

Por el cual se reglamenta la Ley 1221 de


2,3,4 y 5
2008 y se dictan otras disposiciones

Por medio de la cual se expide la ley de


Art. 9, 21 y 40
salud mental y se dictan otras disposiciones

Por la cual se establecen los lineamientos


para el cumplimiento de la Resolucion 1409 Toda la norma
de 2012
Por el cual se reglamenta el artículo 173 de
Toda la norma
la Ley 1450 de 2011

Por el cual se modifica la Tabla de


Clasificación de Actividades Económicas
Toda la norma
para el Sistema General de Riesgos
Profesionales y se dictan otras disposiciones
por el cual se determina el procedimiento,
para realizar el saneamiento de aportes 1 al 12
patronales y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se establecen mecanismos de art 24, 25, 26, 27,


integración social de la personas con 29, 31, 32, 43 y del
limitación 48 al 58
Por el cual se modifica el Decreto 692 de
Toda la norma
1995. (sobre invalidez e incapacidad)

Por el cual se reglamenta parcialmente la


Ley 1429 de 2010 y el artículo 616~1 del Toda la norma
Estatuto Tributario
Relativo a situaciones de emergencia Art. 11

Por medio de la cual se aprueba el


Convenio 159 sobre la readaptación
profesional y el empleo de personas
inválidas, adoptado por la Conferencia Art. 1-3
General de la Organización Internacional
del Trabajo en su 69a. reunión, Ginebra,
1983"
POR EL CUAL SE DESARROLLA LA LEY 82 DE
1988, APROBATORIA DEL CONVENIO
NUMERO 159, SUSCRITO CON LA Capitulo I Art. 2
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL Capitulo IV Art 11,
TRABAJO, SOBRE READAPTACION 16,
PROFESIONAL Y EL EMPLEO DE PERSONAS
INVALIDAS.

Por la Cual se establecen procedimientos


Toda la norma
en Materia de Salud Ocupacional

Por el cual se reglamenta parcialmente el


Decreto 1295 de 1994. Reembolsos y
Art. 4
solución de Controversias

Por la cual se reforman algunas


disposiciones del Sistema General de art 2 y 3
Pensiones previsto en la Ley 100 de 

Por el cual se modifica el Decreto 3615 de


Toda la norma
2005. (sobre la afiliación de trabajadores)
Prohibida prueba de embarazo, excepto
Art. 1
tareas de alto riesgo

Riesgos en el sitio o centro de trabajo. Art. 1

Unificar las instrucciones para la vigilancia,


control y administración del sistema Toda la norma
general de riesgos profesionales.

Por la cual se dictan normas sobre el


derecho al trabajo en condiciones de Art. 2
igualdad en razón de la edad

Por el cual se brinda protección especial a


Toda la norma
las mujeres
Por la cual se establecen las variables y
mecanismos para recolección de
información del Subsistema de Información
Art. 1 - 10
en Salud Ocupacional y Riesgos
Profesionales y se dictan otras
disposiciones.

Sistema de Gestión de Seguridad Industrial


Toda la norma
y Salud Ocupacional

Por la cual se adoptan las Guías de


Atención Integral de Salud Ocupacional
Art. 1,2,3
basadas en la evidencia para asma
ocupacional.

Se valida las pruebas de laboratorio. Drogas Toda la norma

Procedimiento para el análisis y registro de


Toda la norma
estadísticas de accidentes de trabajo.

MEDICINA DEL TRABAJO. EVALUACIONES


Toda la norma
MEDICAS OCUPACIONALES
SALUD OCUPACIONAL. CLASIFICACION
REGISTRO Y ESTADISTICAS DE AUSENTISMO Toda la norma
LABORAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL. METODOLOGIA
Toda la norma
PARA EL ANALISIS DE TAREAS.

SEGURIDAD INDUSTRIAL. REALIZACION DE


Toda la norma
INSPECCIONES PLANEADAS
Por el cual se reglamenta la afiliación al
Sistema General de Riesgos Laborales de las
personas vinculadas a través de un contrato
formal de prestación de servicios con
Art 5, 15, 16, 18,
entidades o instituciones públicas o
19 y 20
privadas y de los trabajadores
independientes que laboren en actividades
de alto riesgo y se dictan otras
disposiciones
Por el cual se reglamenta la organización y
Art 2, 28, 29, 30,
funcionamiento de las juntas de
34
calificación de invalidez

Por la cual se adopta la política nacional de


gestión del riesgo de desastres y se
establece el Sistema Nacional de Gestión 1, 2, 3, 4, 8
del Riesgo de Desastres y se dictan otras
disposiciones.

Por la cual la cual se establecen


disposiciones para garantizar el pleno
13
ejercicio de los derechos de las personas
con discapacidad.
Por el cual se modifica el parágrafo 1 del
Toda la norma
art 40 del decreto 1406 de 1999

Garantía de afiliación al Sistemas Generales


Cap 2
de seguridad social y de Riesgos Laborales

Por el cual se reglamenta el parágrafo 5º


del artículo 11 de la Ley 1562 de 2012 y se
No aplica
dictan otras disposiciones.

"Por la cual se adopta el Formulario Único


de Intermediarios de Seguros en el
No aplica
ramo de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones"

Instrucciones para la detección temprana


No aplica
de la fiebre Chikungunya en Colombia
Alerta por situación de cólera en las
Américas y fortalecimiento a la ejecución
del plan de contingencia del sector salud
para la prevención y control de cólera en No aplica
Colombia.

Pensión familiar conyuges No aplica


Por el cual se reglamenta la Ley 1580 de
No aplica
2012.

Estadísticas de mortalidad de afiliados y


rentistas del Sistema General de Riesgos No aplica
Laborales

Por el cual se establece el régimen jurídico


y financiero de las sociedades que 23
administren fondos de pensiones.

Por la cual se modifican los art 8, 10, 11 de


Toda
la Resolución 1747 de 2008

Por el cual se expide la Tabla de


Toda
Enfermedades Laborales

Por medio de la cual se adoptan los


Estándares Mínimos del Sistema Obligatorio Toda
de Garantía de Calidad del Sistema General
de Riesgos Laborales para las empresas.
ESTÁNDARES
MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA
Toda
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA
LAS EMPRESAS
Por el cual se establece el procedimiento
No aplica a la empresa, solo los integrantes del sistema nacional de gestión del riesgo de de
para la expedición y actualización del Plan
que hacen parte del sistema nacional de gestión de
Nacional de Gestión del Riesgo.

Por medio del cual se regula la cotización a


seguridad social para trabajadores
Toda
dependientes que laboran por períodos
inferiores a un mes

Por la cual se señalan y actualizan las


actividades consideradas como peores
formas de trabajo infantil y se establece la
clasificación de actividades peligrosas y
Toda
condiciones de trabajo nocivas para la
salud e integridad física o psicológica de las
personas menores de 18 años de edad.
Trabajo infantil

Por la cual se establecen normas tendientes


a la equiparación de oportunidades para las
Toda
personas sordas y sordociegas y se dictan
otras disposiciones.

Por el cual se desarrolla el esquema de


ahorro
de cesantías, se establece el beneficio
económico proporcional del ahorro en el Toda la norma
Mecanismo de Protección al Cesante y se
dictan otras
disposiciones
Por medio de la cual se adopta el formato
de solicitud, modificación o revocación de
ahorro de cesantías para el Mecanismo de Toda la norma
Protección al Cesante y se dictan otras
disposiciones
Realizar las actividades programadas en el mes de acuerdo a los planes de trabajo definidos

Presentar auditorías para evaluar el cumplimiento de acuerdo a lo estipulado por la contratante

Presentar y asistir a la entrega de los informes de gestión mensual

Por la cual se expide el manual único para


la calificación de la pérdida de la capacidad Toda
laboral y ocupacional

Por la cual se expide la Guía metodológica


para la elaboración del Plan Estratégico de Toda
Seguridad Vial
por el cual se promulga el Convenio 170
sobre la Seguridad en la utilización de los
productos químicos en el trabajo, adoptado
1 al 18
por la Conferencia General de la
Organización Internacional del Trabajo el
25 de junio de 1990.

Por la cual se establece el reporte


relacionado con el registro de las
actividades de Protección Específica,
Detección Temprana y la aplicación de las 1y2
Guías de Atención Integral para las
enfermedades de interés en salud pública
de obligatorio cumplimiento

IBL contribucion aportes parafiscales SENA.


1
IBC, CAJAS DE COMPENSACION.
por la cual se señalan las actividades
consideradas como peores formas de
trabajo infantil y se establece la
clasificación de actividades peligrosas y Art 1 al 4
condiciones de trabajo nocivas para la
salud e integridad física o psicológica de las
personas menores de 18 años de edad.

Por medio del cual se reglamentan


parcialmente los artículos 3°, 5°, 7°, 8°, ART. 1 AL 10
9°, 10 y 14 de la Ley 797 de 2003.

por medio del cual se corrige un yerro de la


Ley 1010 de enero 23 de 200 por medio de
la cual se adoptan medidas para prevenir,
Toda la norma
corregir y sancionar el acoso laboral y otros
hostigamientos en el marco de las
relaciones de trabajo.
Por el cual se reglamenta parcialmente el
3y7
artículo 32 de la Ley 1562 de 2012.
Por el cual se establece el apoyo de
sostenimiento de aprendices en la fase de Toda la norma
practica para el año 2014

Por la cual se crea la planilla K estudiantes


Toda la norma
en la planilla integrada

Reajuste pensiones para el 2015 Toda la norma

Amplia la vigencia del régimen de


pensiones especiales para las actividades
de alto riesgo previstas en el Decreto 2090 Toda la norma
de 2003, hasta el 31 de diciembre del año
2024.

Se crea subsidio especial para trabajadores


Toda la norma
con discapacidades

Por la cual se promueve la cultura en


seguridad social en colombia, se establece
la semana de la seguridad social, se
Toda la norma
implementa la jornada nacional de la
seguridad social y se dictan otras
disposiciones.
Por la cual se reglamenta la Ley 1502 de
8C
2011

Por medio del cual se ajustan las fechas


para el pago de aportes al Sistema de la
Protección Social y para la obligatoriedad 2,3,4
del uso de la Planilla Integrada de
Liquidación de Aportes.

Por la cual se reglamentan actividades en


Toda
materia de Salud Ocupacional.

Por el cual se establece el auxilio de


Toda la norma
transporte
Por la cual se establece el modelo de
inspección, vigilancia y control sanitario
5
para los productos de uso y consumo
humano.

Por la cual se establecen los cohortes del


Sisbén Metodología III, para la obtención de
2
la pensión familiar en el Régimen de Prima
Media con Prestación Definida.

Por el cual se adopta el Plan Nacional de


2y3
Seguridad y Salud en el Trabajo 2013- 2021

Por medio del cual se expide el Decreto


Artículo 2.2.4.1.3. 
Único Reglamentario del Sector trabajo.

Artículo 2.2.4.1.6.,
Por medio del cual se expide el Decreto
Artículo 2.2.4.1.7,
Único Reglamentario del Sector trabajo.
Artículo 2.2.4.2.1.5

Por medio del cual se expide el Decreto


Artículo 2.2.4.2.1.1
Único Reglamentario del Sector trabajo.
Por medio del cual se expide el Decreto
Artículo 2.2.4.2.2.1
Único Reglamentario del Sector trabajo.

Artículo 2.2.4.6.4.
a Artículo
Por medio del cual se expide el Decreto
2.2.4.6.8; Artículo
Único Reglamentario del Sector trabajo.
2.2.4.6.11 a
Artículo 2.2.4.6.28

Por medio del cual se expide el Decreto


Artículo 2.2.5.1.32.
Único Reglamentario del Sector trabajo.

Artículo 2.2.4.2.1.1
Por medio del cual se expide el Decreto
a Artículo
Único Reglamentario del Sector trabajo.
2.2.4.2.1.7

Artículo 2.2.4.2.4.1
Por medio del cual se expide el Decreto
al Artículo
Único Reglamentario del Sector trabajo.
2.2.4.2.4.5
Por medio del cual se expide el Decreto Artículo 2.2.6.3.1 y
Único Reglamentario del Sector trabajo. ss

Por medio del cual se expide el Decreto Artículo 1.1.3.1. al


Único Reglamentario del Sector trabajo. Artículo 2.2.4.8.7

Artículo 2.2.4.6.1
Por medio del cual se expide el Decreto al Artículo
Único Reglamentario del Sector trabajo. 2.2.4.6.37 antes
Dec. 1443 de 2014.

Artículo 2.2.5.1.2;
Artículo 2.2.5.1.24
Por medio del cual se expide el Decreto
al Artículo
Único Reglamentario del Sector trabajo.
2.2.5.1.28 y
Artículo 2.2.5.1.33
“Por el cual se corrigen unos yerros del
Decreto 1072 de 2015, Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo,
contenidos en los artículos 2.2.4.2.1.6., Artículo 2.2.4.2.1.6
2.2.4.6.42. y 2.2.4.10.1. del título 4 del
libro 2 de la parte 2, referente a Riesgos
Laborales”
Por la cual se modifica el artículo 3º de la
Toda
Resolución 156 de 2005

Por medio de cual se amplia el plazo para


la implementación del SG-SST en las Toda
empresa de menos de 200 empleados

Por el cual se adiciona al título 3 de la


parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de
2015, Decreto Único Reglamentario del
Toda la norma
Sector Trabajo, un capítulo 2 que
reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de
2010 y el artículo 74 de la Ley 1753 de 2015

por la cual se adopta el formulario unico


de afiliación y registro de novedades al Toda la norma
sisitema general de la seguridad social
Declarar EXEQUIBLE, por los cargos
analizados, el artículo 8o del Decreto ley
2090 de 2003 “Por el cual se definen las
actividades de alto riesgo para la salud del
Toda la norma
trabajador y se modifican y señalan las
condiciones, requisitos y beneficios del
régimen de pensiones de los trabajadores
que laboran en dichas actividades”.

Por el cual se modifica el Capítulo 9 del


Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del
Decreto 1072 de 2015, referente al Sistema Toda la norma
de Compensación Monetaria en el Sistema
General de Riesgos Laborales

Artículos
2.1.1.10,
2.1.3.2
Por medio del cual se expide Decreto Único 2.1.3.4.
Reglamentario del Sector Salud y 2.1.3.5
Protección Social 2.1.3.6
2.1.3.15
2.1.6.2
2.1.7.1

Por el cual se establecen los parámetros


para desarrollar y certificar la capacitación 1,2,3, 14, 15, 16
virtual en el Sistema de Gestión SST
Por la cual se definen los Estándares
Mínimos del Sistema de Gestión de Toda la norma
Seguridad y Salud en el Trabajo para
Empleadores y Contratantes.
Fecha: 29/01/18

Codigo: SGML

Version: 01

EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN
EXIGENCIA CUMPLIMIENTO
CUMPLIMIENTO
MARZO 2018

En todo lugar de trabajo se establecerá un programa de


La empresa ha establecido
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO,dentro del cual se
un Programa de SEGURIDAD
efectúen actividades destinadas a prevenir los accidentes y las
Y SALUD EN EL TRABAJO
enfermedades relacionadas con el trabajo. Corresponde al
que incluye las actividades
ministerio de salud dictar las normas sobre organización y si
de medicina, higiene y
funcionamiento de los pogramas de SEGURIDAD Y SALUD EN EL
seguridad industrial con su
TRABAJO. Podra exigirse la creación de comités de medicina,
respectivo cronograma de
higiene y seguridad industrial con representacion de
actividades
empleadores y trabajadores.

Las actividades del


Ejecutar programas de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en
programa son ejecutadas
todo lugar de trabajo y debe estar constituida por medicina parcial
con base al coronograma
preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial
establecido para ello.
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán
Se respeta el derecho de
la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de
libertad, no se hacen
los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna si
discriminaciones de ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
clase
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en


El trabajo es ejecutado
todas sus modalidades, de la especial protección del Estado.
bajo condiciones justas y si
Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones
dignas
dignas y justas

La Seguridad Social es un servicio público de carácter


obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y
control del Estado,
en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y Todos los empleados
solidaridad, en los términos que establezca la Ley. Se cuentan con la seguridad
garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la social al día la cual incluye
si
Seguridad Social. El Estado, con la participación de los aportes a la ARP, EPS, AFP y
particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la parafiscales, por cuenta del
Seguridad Social que comprenderá la prestación de los empleador.
servicios en la forma que determine la Ley. La Seguridad
Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de
conformidad con la ley.
Actualmente los contratos
Ejecución y efecto de los contratos bajo términos justos para se hacen de manera escrita
si
todas las partes respetando obligaciones
correspondientes .

Afiliar a todos los trabajadores al sistema de riesgos


profesionales. Ejecutar el programa de SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO. Procurar el cuidado integral de la SEGURIDAD Y
Todos los empleados
SALUD EN EL TRABAJO. Procurar el cuidado integral de la
cuentan con la seguridad
salud del trabajador. Notificar a la ARP el ATEP rregistrar ante
social al día la cual incluye
el ministerio el vigía de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. si
aportes a la ARP, EPS, AFP y
Informar a todos los trabajadores los riesgos a los que puedan
parafiscales, por cuenta del
verse expuestos en la ejecución de la labor encomendada o
empleador.
contratada. Elaborar estadísticas de accidente de trabajo y
enfermedad profesional teniendo encuenta la frecuencia y la
severidad.
Se les solicita a los
El contratante deberá verificar la afiliación y el pago de las contratistas el pago de la
cotizaciones y aportes a la protección social que le seguridad social de forma
corresponden al contratista. mensual y a los
si
trabajadores se les entrega
Los empleadores deberán informar a los empleados sobre los la planilla de seguridad
aportes pagados. social con los aportes
cotizados.

Afiliaciones oblligatorias a los trabajadores dependientes A la fecha la empresa tiene


vinuculados mediante contrato, cotizaciones y formularios afiliados a sus empleados al si
empleados. SGRP
Se tienen afiliados a los
trabajadores al salud,
Cumplir con los montos por incapacidades totales, permantes, pensiones y riesgos
si
parciales derivadas de ATEP profesionales, las cuales
cumpliran lo pactado en
caso de AT

En caso de presentarse la
La Ley amplía la duración de la licencia de maternidad, la cual
condición aplicable al padre
equivalía a 12 semanas (84 días). A partir de la vigencia de la
de familia se generarán los si
Ley 1468, la licencia de maternidad tendrá una duración de 14
días libres exigidos por la
semanas (98 días).
ley
Se adoptan los formatos del informe de accidente de trabajo y
de enfermedad profesional de que trata el artículo 62 del
Decreto-ley 1295 de 1994, que constan en los anexos técnicos
La empresa cuenta con el
que forman parte integral de la presente resolución. // De
formato para el reforte del
conformidad con el literal e) del artículo 21 y el artículo 62
ATEP e informa si
del Decreto-ley 1295 de 1994 y artículo 11 del Decreto 2800 de
oportunamente a la ARP de
2003, el empleador o contratante deberá notificar a la EPS del
los eventos sucedidos
trabajador y a la ARP, sobre la ocurrencia del AT o de la EP.
Copia del informe deberá suministrarse al trabajador y cuando
sea el caso, a la IPS que atienda dichos eventos

Reglamenta que cuando un trabajador fallezca como


Se cuenta con el formato
consecuencia de un Accidente de Trabajo o una Enfermedad
para la investigación de
Profesional, el empleador deberá adelantar junto con el
accidentes severos o
Comité Paritario ó el Vigía Ocupacional, dentro de los 15 días si
mortales que permitan
calendario siguiente a la ocurrencia de la muerte una
identificar las causas de la
investigación para determinar las causas y remitirlo a la ARP
ocurrencia del evento.
correspondiente.

En todos los establecimientos de trabajo se suministrará a los La empresa ha dotado de


trabajadores elementos de protección y ropa de trabajo los EPP adecuados a los
adecuada según los riesgos a que estén expuestos, de trabajadores de acuerdo a si
acuerdo a la naturaleza del trabajo que se realice y que las actividades que se
reúna condiciones de seguridad y eficiencia para el usuario. realizan.
Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos
adecuados de protección contra los accidentes y
enfermedades profesionales en forma que se garanticen La empresa ha dotado de
razonablemente la seguridad y la salud. Prestar los EPP adecuados a los
inmediatamente los primeros auxilios en caso de accidente o trabajadores de acuerdo a si
de enfermedad. A este efecto en todo establecimiento, taller las actividades que se
o fábrica que ocupe habitualmente más de diez (10) realizan.
trabajadores, deberá mantenerse lo necesario, según
reglamentación de las autoridades sanitarias

Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada La empresa ha suministrado


trabajador, sin costo para éste, elementos de protección a los trabajadores los EPP
si
personal en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o necesariso para combatir
potenciales existentes en los lugares de trabajo los riesgos sin costo alguno

Se tiene establecido un plan


Servicios de Prevención.Literal b: "Capacitación básica para el de formación en el cual se
parcial
montaje de la brigada de primeros auxilios incluye el tema de primeros
auxilios
(Reporte)Todo trabajador que sufra un accidente de trabajo esta en la
obligacioí n de dar inmediatamente aviso al empleador, el cual no es
responsable de la agravacioí n de que se presente en las lesiones o
perturbaciones, por razoí n de no haber dado el trabajador este aviso o Todos los trabajadores se
haberlo demorado sin justa causa. Para los efectos de informacioí n en la encuentran capacitados en
controversia a que pueda dar lugar el accidente, cualquiera que sean sus
consecuencias, el {empleador} debe dar un aviso suscrito por eí l o quien qué hacer en caso de
lo represente, al juez del trabajo del lugar, o en su defecto al juez accidente en el cual se PARCIAL
municipal, donde conste el diía, hora y lugar del accidente, como se incluye el procedimiento
produjo, quienes lo presenciaron, el nombre de la viíctima, el salario que
devengaba el diía del accidente y la descripcioí n de la lesioí n o del reporte inmediato al
perturbacioí n, firmada por el facultativo que asista al trabajador. 2. La jefe.
informacioí n de que se trata este artiículo debe darse dentro de los ocho
(8) diías siguientes al de la ocurrencia del accidente

En la cual se declara inexequible, entre otras, el concepto de La empresa se acoge a los


accidente de trabajo enunciado en el Decreto 1295 de 1994 y lineamientos legales si
parcialmente el artículo 13. vigentes
(Culpa del empleador) Cuando exista culpa suficiente comprobada
del empleador en la ocurrencia del accidente de trabajo o de la No se han presentado
enfermedad profesional, estaí obligado a la indemnizacioí n total y accidentes con esas si
ordinaria por perjuicios pero del monto de ella debe descontarse el valor
de las prestaciones en dinero pagadas en razoí n de las normas condiciones
consagradas en este Capiítulo

Cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un


accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, el
empleador deberá adelantar, junto con el copaso o el Vigía ,
dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la
ocurrencia de la muerte, una investigación encaminada a No se han presentado
determinar las causas del evento y remitirlo a la ARP accidentes con esas
correspondiente, en los formatos que para tal fin ésta condiciones.
si
determine, los cuales deberán ser aprobados por la Dirección
Técnica de Riesgos Profesionales del Ministerio de Trabajo y Se cuenta con reporte para
Seguridad Social. Recibida la investigación por la investigación
Administradora, ésta lo evaluará y emitirá concepto sobre el
evento correspondiente, y determinará las acciones de
prevención a ser tomadas por el empleador, en un plazo no
superior a quince (15) días hábiles.
Se adoptan los formatos del informe de accidente de trabajo y
de enfermedad profesional de que trata el artículo 62 del
Decreto-ley 1295 de 1994, que constan en los anexos técnicos
Se cuenta con el formato
que forman parte integral de la presente resolución. // De
para el reporte del ATEP a
conformidad con el literal e) del artículo 21 y el artículo 62
la ARP, el cual de realiza si
del Decreto-ley 1295 de 1994 y artículo 11 del Decreto 2800 de
telefónicamente para
2003, el empleador o contratante deberá notificar a la EPS del
mayor rapidez
trabajador y a la ARP, sobre la ocurrencia del AT o de la EP.
Copia del informe deberá suministrarse al trabajador y cuando
sea el caso, a la IPS que atienda dichos eventos
1. Conformar el equipo investigador de los incidentes y accidentes de
trabajo, 2. Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo
maí ximo en 15 dias. 3. Adoptar una metodologiía y un formato (Cuando
como consecuencia del accidente de trabajo se produzca el fallecimiento
del trabajador, se debe utilizar obligatoriamente el formato suministrado
por la ARP). 4.- Investigar y registrar causas reales en el formato, 5.
Implementar las medidas y acciones correctivas 6. Proveer los recursos, La empresa ha diseñado el
elementos, bienes y servicios necesarios para implementar las medidas formato para la
correctivas , las cuales deberaí n ser parte del cronograma de actividades investigación de AT en base
del PSO , incluyendo responsables y tiempo de ejecucioí ninculado directa si
o indirectamente. 7. Implementar el registro del seguimiento realizado a al análisis de causas.
las acciones ejecutadas a partir de cada investigacioí n de accidente e
incidente de trabajo al personal vinculado directa o indirectamente., 8.
Establecer y calcular indicadores de control y seguimiento del impacto
de las acciones tomadas. 9. Remitir a la respectiva administradora de
riesgos profesionales, los informes de investigacioí n de los accidentes de
trabajo a , los cuales deberaí n ser firmados por el representante legal del
aportante o su delegado.10. Llevar los archivos de las investigaciones
adelantadas y pruebas de los correctivos implementados.
Conformar equipo para la investigación de todos los incidentes
y accidentes de trabajo integrado como mínimo por el jefe Para la investigación se
inmediato o supervisor del trabajador accidentado o del área conformará un equipo
donde ocurrió el incidente, un representante del comité investigador el cual incluya
NO
paritario o vigía de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO y el al jefe inmediato, al
responsable de la SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO de la accidentado, un testigo y el
empresa. Si no se cuenta con la estructura anterior se deberá vigía de SO
integrar un equipo con trabajadores capacitado para tal fin

1. El empleador debe prestar al accidentado los primeros


auxilios, aun cuando el accidente sea debido a provocación Debido a la naturaleza de la
deliberada o culpa grave de la víctima. empresa no se cuenta con
2. Todo empleador debe tener en su establecimiento los un espacio físico el cual
medicamentos necesarios para las atenciones de urgencias en dotar de los elementos
casos de accidentes o ataque súbito de enfermedad, de necesario para la atención
si
acuerdo con la reglamentación que dicte la Oficina Nacional de los accidentados, sin
de Medicina e Higiene Industrial (Hoy División de SEGURIDAD Y embargo, se cuenta con el
SALUD EN EL TRABAJO botiquin de primeros
. El {empleador) debe proporcionar sin demora al trabajador auxilios conforma la
accidentado o que padezca enfermedad profesional, la empresa
asistencia médica y farmacéutica necesaria

No se han presentado EP,


Tabla de enfermedades profesionales de acuerdo a los riesgos,
sin embargo se encuentran
relación y determinación de causalidad con las actividades que si
identificadas en el PRF para
se realizan.
su respectivo control.
En los casos que una enfermedad no figure en la tabla de
No se han presentado EP,
enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de
sin embargo se encuentran
causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será si
identificadas en el PRF para
reconocida como enfermedad profesional, conforme lo
su respectivo control.
establecido en el presente Decreto.”

En los lugares de trabajo donde existan condiciones o métodos


Por las condiciones de la
que puedan afectar la salud de los trabajadores por frío o
actividad operacional se
calor, deberán adoptarse todas las medidas necesarias para
facilita la ventilación
controlar y mantener los factores de intercambio calórico
natural al interior por si
entre el ambiente y el organismo del trabajador. En todos los
medio de ventanales
lugares de trabajo deberán tener ventilación para garantizar
(viento) y artificial (aire
el suministro de aire limpio y fresco, en forma permanente y
acondicionado).
en cantidad suficiente.

Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación


adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor
que se realice, iluminación podrá ser natural o artificial, o de se cuentan con iluminación
ambos tipos, evitar reflexión de luz, mayor iluminación para interior que posibilita la si
los lugares con mayor riesgo de accidente. Limpieza visibilidad del empleado.
permanente a medios de trasluz. Evitar sombras y contrastes
violentos. Sistemas de iluminación de emergencia
En todos los lugares de trabajo habrá iluminación suficiente,
se cuentan con iluminación
en cantidad y calidad, para prevenir efectos nocivos en la
interior que posibilita la si
salud de los trabajadores y para garantizar adecuadas
visibilidad del empleado.
condiciones de visibilidad y seguridad.

Los trabajadores cuentan


Fijación de niveles permisibles en lugares de trabajo, dotación
con guantes, gafas,
y uso de elementos de protección personal para el contacto si
mascarillas para evitar el
físico
contacto con ACPM

Se tiene la hoja de
Recomendaciones sobre la seguridad en la utilización de
seguridad de la sustancia
productos químicos en el trabajo: difusión de riesgos, efectos,
química que maneja la
controles, almacenamiento, etiquetado, manipulación, limites NO
empresa divulgada a los
permisibles, protección personal, MSDS, responsabilidades y
trabajadores
derechos de empleador y trabajador

En todos los lugares de trabajo se adoptarán las medidas


Se encuentran identificados
necesarias para evitar la presencia de agentes químicos y
los agentes químicos que
biológicos en el aire con concentraciones, cantidades o niveles
pueden afectar la salud de
tales que representen riesgos para la salud y el bienestar de
los trabajadores y su
los trabajadores o de la población en general. El control de si
disposición final se hace de
agentes químicos y biológicos y, en particular, su disposición
tal forma que no genere
deberá efectuarse en tal forma que no cause contaminación
impactos ambientales
ambiental aún fuera de los lugares de trabajo. Difundir el
negativos
riesgo ante el personal expuesto
Los puestos de trabajo deberán ser instalados de manera que Los conductores cuentan
el personal efectúe sus tareas sentado; siempre que la con sillas cómodas para su
naturaleza del trabajo lo permita. Los asientos deberán ser trabajo, adicionalmente si
cómodos y adecuados, de tal manera que se evite la fatiga y están capacitados en
posturas inadecuadas en el trabajo que se realice higiene postural

Los riesgos se encuentran


Prevención del daño de la salud en el trabajo protegiendo identificados en el PFR con
contra todo tipo de riesgos, obligaciones de empleadores y las obligaciones por parte si
trabajadores de la empresa para el
control de los mismos.

Se realizan inspecciones a
Calidad y adecuación de las herramientas manuales, guardas
los Equipos y demás
protectores de lesiones, recomendaciones de uso y NO
materiales de la operación
almacenamiento, inspecciones
verificando sus condiciones

La Corte Constitucional consideró que las empresas no pueden


difundir el veto que impongan a contratistas o personas
No se imponen vetos a los
subordinadas, con el ánimo de impedirles su acceso al trabajo
contratistas, se les realiza
en otras empresas que desarrollen la misma actividad. Según si
seguimento periódico para
la Corte, en algunos casos estas conductas pueden implicar la
el control de los riesgos
vulneración de los derechos a la honra y al buen nombre de
sus trabajadores

La abreugrafía será utilizada en el proceso diagnóstico No se ha presentado la


individual, cuando un médico lo considere conveniente y así necesidad de realizarlas por si
lo exprese por escrito prescripción médica
Se practican exámenes
médicos ocupacionales de
Practicar exámenes médicos ocupacionales de ingreso,
ingreso, periódicos y de si
periódicos y de retiro a cargo y por cuenta del empleador
retiro a cargo y por cuenta
del empleador

Normas para el manejo del historia clínica del Ministerio de Las historias clinicas se
Salud. Exámenes médicos de admisión, control y retiro. archivan de forma
si
Confidencialidad, Custodia, acceso, obligatoriedad. Retención confidencial procurando
y tiempo de conservación máxima reserva.

La empresa ha establecido
Procedimientos en materia de SEGURIDAD Y SALUD EN EL procedimientos en
TRABAJO . Exámenes médicos de admisión., confidencialidad, SEGURIDAD Y SALUD EN EL si
renuncias por invalidez, TRABAJO de acuerdo a las
exigencias de la ley
Practicar exámenes médicos ocupacionales de ingreso,
periódicos y de retiro de forma obligatoria. El empleador Se practican exámenes
deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicos ocupacionales de
médicas ocupacionales, tales como post – incapacidad o por ingreso, periódicos y de parcial
reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan retiro a cargo y por cuenta
verse agravadas o que puedan interferir en la labor o afectar a del empleador
terceros, en razón de situaciones particulares.
Se consagra la posibilidad de que los médicos especialistas en
medicina del trabajo o SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Se practican exámenes
que formen parte de los servicios médicos de la empresa, médicos ocupacionales de
realicen las evaluaciones médicas ocupacionales de la ingreso, periódicos y de
población trabajadora a su cargo, se establece que a cargo de retiro a cargo y por cuenta parcial
los mismos y del prestador de servicios de salud, estará la del empleador y se respetan
custodia de las evaluaciones médicas ocupacionales y la los parámetros de
historia clínica ocupacional; y se establecen otras reglas confidencialidad.
relativas a la reserva de estos documentos.

Información epidemiológica: Utilidad, obligatoriedad, Se tiene establecido un SVE


confidencialidad ya autorizacioí n para uso de la informacioí n el cual se encuentra en si
epidemioloí gica implementación

Crear y reglamentar el Sistema


de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, para la provisión en
forma sistemática y oportuna,
de información sobre la dinámica de los eventos que afecten o
puedan afectar la salud de
la población, con el fin de orientar las políticas y la Se tiene una matriz donde
planificación en salud pública; tomar se identifican los riesgos de
las decisiones para la prevención y control de enfermedade s y salud pública con si
factores de riesgo en cronograma para contralar
salud; optimizar el seguimiento y evaluación de las los riesgos
intervenciones; racionalizar y
optimizar los recursos disponibles y lograr la efectividad de las
acciones en esta materia,
propendiendo por la protección de la salud individual y
colectiva.
Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta
las siguientes ramas: a) Rama preventiva: Aplicar normas sobre La organización cuenta con
combustibles, equipos eleí ctricos, fuentes de calor y sustancias un plan de emergencias de
peligrosas .b) Rama pasiva: Construccioí n de edificaciones con acuerdo a las posibles si
materiales resistentes, viías de salida suficientes y adecuadas para la
evacuacioí n, .c) Rama activa: Conformacioí n y entrenamiento de amenzas derivadas de la
brigadas , sistema de deteccioí n, alarma comunicacioí n, inspeccioí n, actividad operacional
senñ alizacioí n y mantenimiento de los sistemas de control

Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas que


tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores, están
obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial y estará compuesto por un número igual
de representantes del empleador y de los trabajadores con sus
respectivos suplentes, así:
- De 10 a 49 trabajadores, un representante por cada una de
las partes.
La gerencia a desginado el
- De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una
COPASST capacitado de
de las partes. si
acuerdo a las exigencias de
- De 500 a 999 trabajadores, tres representantes por cada una
la norma
de las partes.
- De 1000 o más trabajadores, cuatro representantes por cada
una de las partes. // Las empresas o establecimientos de
trabajo que tengan a su servicio menos de 10 trabajadores,
deberán actuar en coordinación con los trabajadores para
desarrollar bajo la responsabilidad del empleador el programa
de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO de la empresa.
La gerencia ha desginado un
Confirma a los comités como parte integrante de los vigía de SO capacitado de
programas de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en las acuerdo a las exigencias de si
empresas. la norma que hace las veces
de COPASO
Los comités paritarios de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Un participante del
o vigías ocupacionales, deben participar en la investigación de
COPASST pertences al si
los accidentes de trabajo mortales que ocurran en las
equipo investigador
empresas donde laboran;

Modifica el nombre de dichos comités por el de COMITES


La empresa ha destinado 4
PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, al igual
horas semanales a las
que aumenta a dos años el periodo de los miembros del comité si
actividades del SG-SST
y establece el numero de horas que debe proporcionar el
lideradas por el COPASST.
empleador para el desarrollo de sus funciones.

La empresa cuenta con el


Reitera la conformación y responsabilidades de los comités de comite paritario de
si
seguridad e higiene industrial seguridad y salud en el
trabajo ( COPASST)

Obligación del empleador de crear los comités paritarios


(patronos y trabajadores) de La empresa cuenta con el
Higiene y Seguridad que se reunirán periódicamente comite paritario de
si
levantando las actas respectivas seguridad y salud en el
a disposiciones de la División de SEGURIDAD Y SALUD EN EL trabajo ( COPASST)
TRABAJO
En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes
Se tienen descritas y
a disminuir los riesgos laborales. Estas medidas deberán
divulgadas las normas de
basarse, para el logro de este objetivo, en directrices sobre
seguridad de la empresa si
sistemas de gestión de la seguridad y salud en
para disminuir los riesgos
el trabajo y su entorno como responsabilidad social y
laborales
empresarial.

Se tiene un sistema de
Bases para la organización y administración de la SEGURIDAD Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SALUD EN EL TRABAJO en el país. Hace referencia al contenido TRABAJO en el cual se
del programa de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, las describen y se han si
responsabilidades del empleador y del comité de medicina, divulgado las
higienes y seguridad (copaso) responsabilidades para
todos los trabajadores

Obligación del empleador de organizar y desarrollar


Estos subprogramas se
programas permanentes de Medicina Preventiva, de si
incluyen en el PSO
Higiene y Seguridad Industrial

Organización, funcionamiento y forma de los programas de


Se cuenta con un PSO bien
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que deben desarrollar los si
estructurado
patronos o empleadores en el país.

Se diseñó e implementado
Actividades en materia de SEGURIDAD Y SALUD EN EL
una campaña anti
TRABAJO. Campañas de control de la fármaco -dependencia, parcial
tabaquismo apuntando a la
alcoholismo y tabaquismo en los POS
prevención
El trabajador no afiliado al Sistema General de Pensiones por
omisión del empleador, que sin justa causa sea despedido
después de haber laborado para el mismo empleador durante
diez (10) años o más y menos de quince (15) años, continuos o Todos los empleados se
discontinuos, anteriores o posteriores a la vigencia de la encuentran afiliados al
si
presente ley, tendrá derecho a que dicho empleador lo Sistema General de
pensione desde la fecha de su despido, si para entonces tiene Pensiones
cumplidos sesenta (60) años de edad si es hombre, o cincuenta
y cinco (55) años de edad si es mujer, o desde la fecha en que
cumpla esa edad con posterioridad al despido

La empresa cuenta con un


Todos los trabajadores deberán ser informados de los riesgos programa de inducción y
de su trabajo. El empleador y los trabajadores deben informar reinducción en donde se
si
al área de seguridad y salud de la empresa de todo factor real dan a conocer los riesgos de
o potencial que pueda afectar a la salud de los trabajadores exposición a los
trabajadores

Suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes


La inducción es realizada al
de que se inicie cualquier
personal nuevo antes de
ocupación, sobre los riesgos y peligros que puedan
iniciar labores, dándoles a NO
afectarles, y sobre la forma,
conocer los principales
métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos o
riesgos.
evitarlos
Cumplir con los requisitos de seguridad y salud de acuerdo con
las normas legales y las internas // Cuidar instalaciones de la
Empresa, elementos de trabajo, dispositivos para control de
riesgos, equipos de protección personal y conservar el orden y
La empresa ha dado a
aseo // No operar sin vehículos, maquinarias o equipos sin
conocer las normas y
autorización // Informar de inmediato condiciones
estádares de seguridad a los si
defectuosas, fallas en instalaciones, maquinarias,
trabajadores para evitar
operaciones de trabajo y sistemas de control de riesgos //
posibles ATEP
Acatar las indicaciones de seguridad y salud de la
Empresa, // No presentarse embriagado ni bajo efectos de
alucinógenos y comportarse en forma responsable y seria
en la ejecución de sus labores

Para el pago de la seguridad


Se dispondrá del modelo de formulario único o integrado para
social se utiliza la planilla
la autoliquidación y pago de aportes al Sistema de Seguridad si
única integrada con todos
Social Integral y de aportes parafiscales
los aportes de ley

Todo empleador o empresa están obligados a suministrar y


acondicionar locales y equipos de trabajo que garanticen la La organización cumple con
seguridad y salud de los trabajadores; a hacer practicar los la realización de los
exámenes médicos a su personal y adoptar las medidas de exámenes médicos
parcial
higiene y seguridad indispensables para la protección de la ocupacionales y las medidas
vida, la salud y la moralidad de los trabajadores a su servicio; de seguridad y salud para
de conformidad con la reglamentación que sobre el particular sus trabajadores
establezca el Ministerio del Trabajo
No se evidencian posibles
Prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión,
acosos laborales ni tratos
maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en
ofensivos del empleador
general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen si
para con los trabajadores,
sobre quienes realizan sus actividades económicas en el
se realizan las actividades
contexto de una relación laboral privada o pública.
de forma digna.

El empleador debe prestar al accidentado los primeros


auxilios, aun cuando el accidente sea debido a provocación La empresa cuenta con las
deliberada o culpa grave de la víctima. 2. Todo empleador herramientas necesarias
debe tener en su establecimiento los medicamentos necesarios para prestar primeros
para las atenciones de urgencias en casos de accidentes o auxilios y se ha capacitado parcial
ataque súbito de enfermedad, de acuerdo con la a la más de la mitad de la
reglamentación que dicte la Oficina Nacional de Medicina e población en prestación de
Higiene Industrial (Hoy División de SEGURIDAD Y SALUD EN EL primeros auxilios
TRABAJO).

Factores psicosociales intralaborales que deben evaluar los


empleadores. La evaluación de los factores psicosociales del Se tienen identificados los
trabajo comprende la identificación tanto de los factores de factores de riesgo
si
riesgo como de los factores protectores, con el fin de psicosociales con su
establecer acciones de promoción de la salud y prevención de respectivo control en el PFR
la enfermedad en la población trabajadora.
Aplicación, carácterísiticas del sistema de garantía, el
Ministerio de la Protección Social, diseñará e implementará un
sistema de información para la calidad con el objeto de
estimular la competencia por calidad entre los actores del En tanto se generen las
Sistema General de Riesgos Profesionales que al mismo condiciones y sistemas de
si
tiempo permita orientar a los trabajadores y empleadores en información se acudirán a
el conocimiento de las características del sistema, en el ellos para su conocimiento
ejercicio de sus derechos y deberes y en los niveles de calidad
de los integrantes del Sistema General de Riesgos
Profesionales

Se cuenta con la politica de


prohíbase fumar en areas interiores o cerradas de los lugares
alcohol y drogas en la si
de trabajoa y/o de los lugares públicos
empresa.

Implementar programas y campañas para la prevención y Se cuenta con la politica de


control del consumos de tabaco, alcohol y drogas en los alcohol y drogas en la si
lugares de trabajo anexos y conexos empresa.

Se cuenta con la politica de


Derechos de las personas no fumadoras, prohibiciones alcohol y drogas en la si
empresa.
Se prohíbe a todos los empleados presentarse al sitio de
trabajo bajo el influjo de estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, consumirlas o incitarlas a consumirlas en dicho Se cuenta con políticas para
sitio. la prevención del consumo
de estupefacientes, se
parcial
Quien sea sorprendido conduciendo vehículo automotor bajo el realizan campañas
influjo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, será preventivas de dicho
llevado por el agente que conozca del hecho a la Oficina de consumo
Tránsito más cercana a fin de someterlo a prueba de carácter
científico para establecer el estado en que se encuentra.
Se han desarrollado
campañas preventivas y
Prevenir el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. formaciones sobre el parcial
alcoholismo en los lugares
de trabajo.

Durante la vigencia de la relación laboral deberán efectuarse Todos los empleados se


cotizaciones obligatorias a los Regímenes del Sistema General encuentran afiliados al
si
de Pensiones por parte de los afiliados y empleadores, con Sistema General de
base en el salario que aquellos devenguen. Pensiones

El trabajador independiente que voluntariamente quiera


Todos los contratistas sin
afiliarse a
importar su estado
través de entidades al Sistema General de Riesgos
(independiente o no) se
Profesionales debe estar si
encuentra afiliado al
previamente afiliado a los Sistemas Generales de Seguridad
Sistema General de
Social en Salud y
Seguridad Social
Pensiones.

Cumplir con los requerimientos y controles del sistema de A la fecha se cumple con los
si
seguridad social requerimientos establecidos
Cumplir con los requerimientos y controles del sistema de A la fecha se cumple con los
si
seguridad social requerimientos establecidos

Cumplir con los requerimientos y controles del sistema de


Toda la norma si
seguridad social

Organizar y desarrollar un plan de emergencia teniendo en cuenta


las siguientes ramas: a) Rama preventiva: Aplicar normas sobre La organización cuenta con
combustibles, equipos eleí ctricos, fuentes de calor y sustancias un plan de emergencias de
peligrosas .b) Rama pasiva: Construccioí n de edificaciones con acuerdo a las posibles NO
materiales resistentes, viías de salida suficientes y adecuadas para la
evacuacioí n, .c) Rama activa: Conformacioí n y entrenamiento de amenzas derivadas de la
brigadas , sistema de deteccioí n, alarma comunicacioí n, inspeccioí n, actividad operacional
senñ alizacioí n y mantenimiento de los sistemas de control
Se tiene contemplada esta
En todos los establecimientos de trabajo que ofrezcan peligro
amenaza en el plan de
de incendio, ya sea por emplearse elementos combustibles
emergencias de la
o explosivos o por cualquier otra circunstancia, se tomarán
organización con los
medidas para evitar estos riesgos, disponiéndose de suficiente
controles a tener en cuenta si
número de tomas de agua con sus correspondientes
en caso de incendio o
mangueras, tanques de depósito de reserva o aparatos
explosión con la debida
extintores, con personal debidamente entrenado en
capacitación al personal
extinción de incendios.
operativo.

Se cuenta con un registro


de igualdad salarial ,
especificando el perfil,
cargos, sexo, funciones,
Se deberá respetar la igualdad salarial, sin discriminación de remuneración y tipo de
si
géneros contratación.

No se generan
discriminaciones o
desigualdades

El pago de las incapacidades temporales, no podrá ser inferior


al salario mínimo legal mensual vigente y será asumido por la
A la fecha no se han
Entidad Administradora de Riesgos Profesionales, quien
presentado AT, sin
además tendrán la obligación de informar los trámites de
embargo, se tiene si
manera clara y precisa a sus usuarios sin derecho a rechazar,
conocimiento de la
dilatar, dificultar o negar el pago de dicha incapacidad a los
exigencia legal.
trabajadores, siendo esta emitida por el médico tratante
adscrito a la Entidad Promotora de Salud.
El Ministerio de Protección Social reglamentará mecanismos Se ha capacitado al
para que todas las empresas del país promuevan durante la personal en higiene postural
jornada laboral pausas activas para todos sus empleados, y en la importancia de parcial
para lo cual contarán con el apoyo y orientación de las realizar pausas activas en la
Administradoras de Riegos Profesionales. jornada laboral

Conceder al trabajador en caso de fallecimiento de su


cónyuge, compañero o compañera permanente o de un
familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de
afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de
cinco (5) días hábiles, cualquiera sea su modalidad de Se otorgarán los días de luto
contratación o de vinculación laboral. La grave calamidad exigidos de acuerdo a la si
doméstica no incluye la Licencia por Luto que trata este norma.
numeral.
Este hecho deberá demostrarse mediante documento expedido
por la autoridad competente, dentro de los treinta (30) días
siguientes a su ocurrencia.

No se evidencian posibles
La normatividad de acoso laboral se aplica a cualquiera de los acosos laborales ni tratos
servidores públicos vinculados a la Superintendencia Nacional ofensivos del empleador
si
de Salud, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 6o para con los trabajadores,
de la Ley 1010 de 2006. se realizan las actividades
de forma digna.
Supresión del certificado judicial, pago de indemnizaciones
por accidente de tránsito. Licencias de conducción. Revisión
vehicular. Reducción de comparendos.
Aviso del AT
El trámite para el reconocimiento de incapacidades por
enfermedad general y licencias de maternidad o paternidad a
cargo del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Se viene regulando el
deberá ser adelantado, de manera directa, por el empleador cumplimiento de la norma si
ante las entidades promotoras de salud, EPS. aplicable a la organización

Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior, no se


requerirá de autorización por parte del Ministerio del Trabajo
En elcuando
Sistemael General de Riesgos
trabajador limitadoProfesionales, está de
incurra en alguna prohibida
las
lacausales
multiafiliación. El aportante solo podrá trasladarse de
establecidas en la ley como justas causas para dar una
Los empleados se
entidad administradora de riesgos profesionales
por terminado el contrato en los
encuentran afilados a una
términos establecidos en los artículos 16 y 33 del Decreto-ley
única ARP, dando si
1295 de 1994, este último modificado por el artículo 21 de la
cumplimiento a las
Ley 776 de 2002 y el parágrafo del artículo 2° de la Ley 828 de
exigencias legales
2003 y demás normas que las modifiquen, adicionen o
sustituyan.
El IBC para Riesgos Profesionales solo puede ser 0, si de
acuerdo con lo definido en los artículos 4º, 10 y 11 no es
obligatorio cotizar a Riesgos Profesionales. Este IBC no puede
ser superior a 25 smmlv y no puede ser inferior 1 smmlv para Se viene respetando la
si
el número de días cotizados incluidos en el campo 38 definido norma
en el artículo 10. El valor incluido en este campo debe cumplir
las reglas de redondeo o aproximación para las cotizaciones,
de acuerdo con las normas vigentes

Conformar un comité compuesto por un número igual de


Se tiene conformado el
representantes del empleador y de los trabajadores con
comité de convivencia y se
funciones como recibir y dar trámite a las quejas presentadas si
ha capacitado al personal
en las que se describan situaciones que puedan constituir
en acoso laboral
acoso laboral, así como las pruebas que la soportan
Se modifica el número de personas que conforman el comité,
Tener en cuenta las
la frecuencia de las reuniones y el tiempo límite para la si
modificaciones
implementación

POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA RIESGOS LABORALES SE


Tener en cuenta las
ESTABLECE LA DEFINICIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y si
modificaciones
ENFERMEDAD PROFESIONAL

Las brigadas contraincendios industriales, comerciales, y


similares, deberán capacitarse ante las instituciones
bomberiles, de acuerdo a la reglamentación que para el efecto
El personal cuenta con
expida la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia. Las NO
insignia de brigadista
brigadas y sus integrantes no podrán utilizar símbolos,
insignias, uniformes o cualquier otro distintivo exclusivo de los
bomberos de Colombia
La atención de las personas con consumo, abuso y adicción a
las sustancias psicoactivas referidas en el artículo 1° de la
presente ley, se realizará a través de los servicios de salud No se cuenta con personal
habilitados en instituciones prestadoras de salud (IPS) de baja, que consuma sustancias si
mediana y alta complejidad, así como en los servicios para la psicoactivas lícitas o ilícitas
atención integral al consumidor de sustancias psicoactivas,
debidamente habilitados.
Si hecha la prueba de alcoholemia se establece:
Entre 20 Y 39 mg de etanol/l00 mi de sangre total, además de Se diseñó e implementó una
las sanciones Previstas en la presente ley, se decretará la campaña contra el consumo parcial
suspensión de la licencia de conducción entre seis (6) y doce de alcohol
(12) meses.

Se corrige un yerro asociado a la cotizaciones de las personas Tener en cuenta las


si
vinculadas por contrato de prestación de servicios modificaciones
Nunca se deberá pagar al personal un salario inferior al Se viene pagando el salario
si
SMLMV establecido. de acuerdo a lo exigido.

Como requisito legal la


Formas para obtener la licencia para personas naturales y empresa cuenta con un
parcial
jurídicas profesional en el área de
S.O con licencia vigente.

No discriminación a persona en situación de discapacidad. En


ninguí n caso la limitacioí n de una persona, podraí ser motivo para Se tendrá en cuenta la
obstaculizar una vinculacioí n laboral, a menos que dicha limitacioí n sea modificación de la norma,
claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo si
que se va a desempenñ ar. Asií mismo, ninguna persona limitada podraí ser sin embargo, no se cuenta
despedida o su contrato terminado por razoí n de su limitacioí n, salvo que con personal incapacitado.
medie autorizacioí n del Ministerio del Trabajo.

Es una forma de organización laboral, que consiste en el Actualmente se tienen


desempeño de actividades remuneradas o prestación de empleados en dicha
servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de modalidad y conocen los
si
la información y la comunicación – TIC para el contacto entre requerimientos (deberes y
el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física derechos de la norma en
del trabajador en un sitio específico de trabajo.
El contrato o vinculación que se genere en esta forma de mención)
Actualmente se tienen
organización laboral de teletrabajo debe cumplir con los
empleados en dicha
requisitos establecidos en el artículo 39 del Código Sustantivo
modalidad y conocen los
del Trabajo y de la Seguridad Social para los trabajadores si
requerimientos (deberes y
particulares y en las disposiciones vigentes que rigen las
derechos de la norma en
relaciones con los servidores públicos, y con las garantías a
mención)
que se refiere el artículo 6° de la Ley 1221 de 2008,
Se deberá incluir dentro del sistema de gestión de la seguridad
Se encuentra incluido
y salud en el trabajo el monitoreo permanente de la si
dentro del SGSST
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo

Requerimientos que las entidades certificadoras en trabajos No aplica dado que no se


si
en alturas deben cumplir para ser avaladas por el SENA realiza trabajo en alturas.
El pago de los servicios a los
trabajadores
Tabla de retención para trabajadores independientes si
independientes se acomoda
a las tabla de retenciones
Se tiene al personal inscrito
Tabla de Clasificación de Actividades Económicas según SGRL en el riesgo adecuado a la si
actividad económica

Se conoce el procedimiento
Organización, actas de conciliación de saneamiento de aportes si
Los particulares empleadores que vinculen laboralmente patronales y se lleva
personas con limitación tendrán las siguientes garantías:

A que sean preferidos en igualdad de condiciones en los


procesos de licitación, adjudicación y celebración de
contratos, sean estos públicos o privados si estos tiene en sus
nóminas por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados en
las condiciones de discapacidad enunciadas en la presente ley
debidamente certificadas por la oficina de trabajo de la
respectiva zona y contratados por lo menos con anterioridad
No se tienen personas con
de un año; igualmente deberán mantenerse por un lapso igual si
limitación físicas
al de la contratación;
Prelación en el otorgamiento de créditos subvenciones de
organismos estatales, siempre y cuando estos se orienten al
desarrollo de planes y programas que impliquen la
participación activa y permanente de personas con limitación;
El Gobierno fijará las tasas arancelarias a la importación de
maquinaria y equipo especialmente adoptados o destinados al
manejo de personas con limitación. El Gobierno clasificará y
definirá el tipo de equipos que se consideran cubiertos por el
beneficiario.
DEFINICIONES DE INVALIDEZ, INCAPACIDAD PERMANENTE
PARCIAL, CAPACIDAD LABORAL Y TRABAJO HABITUAL. Para
efecto de la aplicación y cumplimiento del presente decreto,
adóptanse las siguientes definiciones:

a) Invalidez: Se considera con invalidez la persona que por


cualquier causa, de cualquier origen, no provocada
intencionalmente, hubiese perdido el 50% o más de su
capacidad laboral.

b) Incapacidad permanente parcial: Se considera con


incapacidad permanente parcial a la persona que por
No se han presentado casos
cualquier causa, de cualquier origen, presente una pérdida de
de invalidez e si
la capacidad laboral igual o superior al 5% e inferior al 50%.
incapacidades
c) Capacidad Laboral: Se entiende por capacidad laboral del
individuo el conjunto de las habilidades, destrezas, aptitudes
y/o potencialidades de orden físico, mental y social, que le
permiten desempeñarse en un trabajo habitual.

d) Trabajo Habitual: Se entiende como trabajo habitual aquel


oficio, labor u ocupación que desempeña el individuo con su
capacidad laboral, entrenamiento y/o formación técnica o
Rentas respecto
profesional, de las
recibiendo unacuales procede elequivalente
remuneración beneficio de
a un
progresividad
salario o renta, en el pago
y por delcotiza
el cual impuesto sobre la
al Sistema renta yde
Integral
complementarios. LasSeguridad
rentas objeto del beneficio a que se
Social.
refiere el artículo 4° de la Ley 1429 de 2010, son
exclusivamente las rentas relativas a los ingresos Se realizan las
operacionales u ordinarios que perciban los contribuyentes a declaraciones de renta y si
que se refieren los literales a) y b) del artículo anterior, pago de impuestos
provenientes del desarrollo de la actividad mercantil, que se
perciban a partir del año gravable en que se realice la
inscripción en el Registro Mercantil en la correspondiente
Cámara de Comercio.
siguientes medidas para conjurar la calamidad o para remediar
sus consecuencias:

1o) Ordenar el inmediato derribo de edificios u obras, cuando


sea necesario;

2o) Ordenar la construcción de obras y la realización de tareas


indispensables para impedir, disminuir o detener los daños
ocasionados o que puedan ocasionarse;

3o) Impedir o reglamentar en forma especial la circulación de


vehículos y de personas en la zona afectada o establecer ese
tránsito por predios particulares;

4o) Ordenar la desocupación de casas, almacenes y tiendas o


su sellamiento;

5o) Desviar el cauce de las aguas;


Se reconoce a la policía
como ente de control en si
6o) Ordenar la suspensión de reuniones y espectáculos y la
caso de emergencia
clausura de escuelas y de colegios;

7o) Reglamentar el aprovisionamiento y distribución de


víveres, drogas y la prestación de servicios médicos, clínicos y
hospitalarios;

8o) Reglamentar en forma extraordinaria servicios públicos


tales como los de energía eléctrica, acueductos, teléfonos y
transportes de cualquier clase;

9o) Organizar campamentos para la población que carezca de


techo; y

10) Crear juntas cívicas que se encarguen del socorro de la


población damnificada; estos cargos son de forzosa
aceptación. No se han presentado casos
Principios de política de readaptación profesional y de empleo
de invalidez e si
Estas facultades nopara personas
regirán inválidas.
sino mientras dure la calamidad, y incapacidades
el funcionario que las ejerza dará cuenta pormenorizada e
inmediata al concejo municipal o a la asamblea, según el caso,
en sus inmediatas sesiones ordinarias, de las medidas que
hubiere adoptado.
El reconocimiento de una invalidez será certificado por las
dependencias de Salud Ocupacional o quien haga sus veces en
las entidades de seguridad y previsión social públicas o
privadas. En el evento de que no exista cobertura por parte de No se tiene personas
si
ninguna institución de seguridad y previsión social, el inválidas en la organización
reconocimiento de invalidez será declarado por los médicos
del trabajo correspondientes del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social en los diferentes niveles.
Articulo 1°. Los empleados afiliados o no a los sistemas de
prevención y seguridad social, deberán ordenar la practica de
exámenes médicos preocupaciones o de admisión a todos sus
trabajadores, de acuerdo con las disposiciones vigentes Se realizan los exámenes
si
(articulo 348 del Código sustantivo del Trabajo y resolución médicos de rigor
1016 de 1989), con el objeto de determinar la aptitud física y
mental del trabajador para el oficio que vaya a desempeñar y
las condiciones ambientales en que vaya a ejecutarlo.
Reembolso de la atención inicial de urgencias. Las entidades
administradoras de riesgos profesionales deberán reembolsar
Se conoce y aplica el
los costos de la atención inicial de urgencias prestada a sus
procedimiento para los si
afiliados, y que tengan origen en un accidente de trabajo o
reembolsos
una enfermedad profesional, de conformidad con los artículos
168 y 208 de la Ley 100 de 1993 y sus reglamentos.

No se ha tenido casos de
Requisitos para obtener la pensión de invalidez. si
pensión de invalidez

Artículo 3°. Requisitos para la afiliación del trabajador


independiente. Para los efectos de la afiliación de que trata el
presente decreto, el trabajador independiente deberá
No se cuenta con personal
acreditar ante las entidades administradoras del Sistema de si
independiente
Seguridad Social Integral, su vinculación a una agremiación o
asociación mediante certificación escrita expedida por la
misma.
Queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo para
actividades diferentes de las descritas en el inciso anterior, No se realizan estas pruebas
si
como pre-requisito para que la mujer pueda acceder a un a las mujeres
empleo u ocupación, sea este de carácter publico o privado.

Todo empleador está obligado a informar, tanto a los


aspirantes a un puesto de trabajo, como a los trabajadores
Se realiza el proceso de
vinculados, los riesgos a que puedan verse expuestos en la si
inducción
ejecución de la labor respectiva, lo cual no lo exonera de la
responsabilidad de prevenir los riesgos profesionales.
Los servicios de prevención y promoción deben ser acorde a
las disposiciones legales vigentes, a las necesidades de la
Se tienen en cuenta las
empresa y a los servicios señalados en el formulario anexo a la si
instrucciones
afiliación, sin ninguna discriminación, preferencia o cuantía de
las cotizaciones.
La presente ley tiene por objeto la protección especial por
No se tienen favoritismos ni
parte del Estado de los derechos que tienen los ciudadanos a
similares por al edad del si
ser tratados en condiciones de igualdad, sin que puedan ser
personal
discriminados en razón de su edad para acceder al trabajo.
El presente decreto tiene por objeto definir las acciones
necesarias para promover el reconocimiento social y
económico del trabajo de las mujeres, implementar El salario es pagado sin
mecanismos para hacer efectivo el derecho a la igualdad tener en cuenta el género si
salarial y desarrollar campañas de erradicación de todo acto de la persona
de discriminación y violencia contra las mujeres en el ámbito
laboral.
La presente resolución tiene por objeto establecer en forma
unificada las variables, datos, mecanismos de recolección y
envío de la información que las Entidades Administradoras de
Riesgos Profesionales, Entidades Promotoras de Salud y juntas Se ha brindado la
de calificación de invalidez, deben remitir a la Dirección información necesaria a las
si
General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la ARL para la afiliación de los
Protección Social, relacionada con el reporte, atención, trabajadores
rehabilitación y costos de los eventos profesionales, así como
de los procesos de determinación del origen y calificación de
la pérdida de capacidad laboral.
Se implementa el sistea de
Lineamientos para la implementación de un sistema de gestión
gestion de la seguridad y si
de la seguridad y salud en el trabajo
salud en el trabajo
La presente resolución tiene por objeto adoptar las Guías de
Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la
Evidencia para:
Se han realizado muestreos
a) Asma ocupacional; de material particulado de
si
b) Trabajadores expuestos a benceno y sus derivados; acuerdo a la gatiso de asma
c) Cáncer pulmonar relacionado con el trabajo; ocupacional
d) Dermatitis de contacto relacionada con el trabajo;
e) Trabajadores expuestos a plaguicidas inhibidores de la
colinesterasa.

No se han visto casos de


"Reglamento de trabajo es el conjunto de normas que
consumo de drogas, sin
determinan las condiciones a que deben sujetarse el si
embargo, se realizan
empleador y sus trabajadores en la prestación del servicio
sencibilizaciones
Se registran las estadísticas
Guia para el análisis y registro de estadísticas de accidentes
de accidentalidad y se le si
de trabajo.
realiza seguimiento
Se cuenta con
GUIA PARA LA ELABORACION DE EVALUACIONES MEDICAS procedimiento para la
si
OCUPACIONALES realización de evaluaciones
ocupacionales
Se registran las estadísticas
GUIA PARA LA CLASIFICACION REGISTRO Y ESTADISTICAS DE
de ausentismo y se le si
AUSENTISMO LABORAL
realiza seguimiento
Se tienen definidos
GUIA PARA LA METODOLOGIA PARA EL ANALISIS DE TAREAS. estandares de seguridad si
para las tareas
Se realizan inspecciones de
GUIA PARA LA REALIZACION DE INSPECCIONES PLANEADAS si
seguridad

Se está teniendo en cuenta


el personal contratista
El contratante deberá afiliar al SGRL a los contratistas, los dentro de las actividades de
deberá incluir en las estadísiticas de accidentalidad y en los promocion y prevención, así si
programas de prevención y promoción como también en las
estadísticas de
accidentalidad

No se han presentado casos


Responsabilidades del empleador, documentación exigida en
de evaluación por la junta si
caso de ATEL
de calificación de invalidez

No se han presentado hasta


el momento desastres en la
Intervención de la comunidad frente a desastres si
comunidad o oficinas
cercanas

No se han presentado casos


Todas las personas con discapacidad tienen derecho al trabajo de discriminación por si
discapacidad en la empresa
En el Sistema General d.e.Seguridad Social en Salud serán a
cargo de los respectivos empleadores las prestaciones
económicas correspondientes a los dos (2) primeros días de
incapacidad originada por enfermedad general y de las
Entidades Promotoras de Salud a partir del tercer (.3) día y de Se realizan los pagos de
conformidad con la normatividad vigente. acuerdo a lo definido por la si
En el Sistema General de Riesgos" Laborales las norma
Administradoras de Riesgos Laborales reconocerán las
incapacidades temporales desde el día siguiente de ocurrido el
accidente de trabajo o la Enfermedad diagnosticada como
laboral.
Todo el personal se
Afiliarse al sistema general de riesgos laborales si
encuentra afiliado al SGRL

No aplica ya que no se cuenta con intermediarios de seguros


No aplica
para SGRL

No aplica ya que no se cuenta con intermediarios de seguros


No aplica
para SGRL

Aplica para entidades de control y promoción de la salud No aplica

Aplica para entidades de control y promoción de la salud No aplica

Es aquella que se reconoce por la suma de esfuerzos de


cotización o aportes de cada uno de los cónyuges o cada uno
de los compañeros permanentes, cuyo resultado es el
cumplimiento de los requisitos establecidos para la pensión de No aplica - Dar información en caso de que la soliciten
vejez en el régimen de prima media con prestación definida o
régimen de ahorro individual y de conformidad con lo
establecido en la Ley 100 de 1993."
determinar las condiciones para el otorgamiento de la pensión
familiar establecida en la Ley 1580 de 2012, la cual se
reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes de
cada uno de los cónyuges o cada uno de los compañeros
permanentes en el Sistema General de Pensiones.

Aplica para las ARL en el reporte de las estadísiticas No aplica

Se paga oportunamente de
Pago oportuno de los aportes a pensiones si
acuerdo a la norma

Tener en cuenta los cambios en la planilla de acuerdo a las Se realiza el aporte de


si
características del empleado acuerdo a la norma

El presente decreto tiene por objeto expedir la Tabla de


A la fecha no se han
Enfermedades Laborales, que tendrá doble entrada: i) agentes
presentado enfermedades
de riesgo, Pélra facilitar la prevención de enfermedades en las
laborales, en caso de si
actividad.laborales y, ii) grupos de enfermedades, para
presentarse se serguirá lo
determinar el diagnóstiqo médico en los trabajadores
dispuesto en la norma
afectados.

Se viene documentando el
Definir el SG-SST bajo los parámetros establecidos SG-SST, bajo la descripción si
indicada en los proyectos

si
a a la empresa, solo los integrantes del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres e instancias de dirección, orientación y coordinación
que hacen parte del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres

Riesgos Laborales y Subsidio Familiar será responsabilidad del


empleador y se realizará en los términos que establecen las
No se ha tenido la figura de
normas generales que rigen los diferentes sistemas, a través
contratación mencionada si
de las Administradoras de Pensiones, Administradoras de
por la norma
Riesgos Laborales y Cajas de Compensación Familiar
autorizadas para operar.

Actividades riesgosas que por sus condiciones no podrán


realizar menores de 18 años. Los adolescentes entre 15 y 17
No se cuenta con personal
años de edad no podrán realizar actividades que los expongan
cuya edad sea inferior a los si
a las siguientes condiciones de trabajo, las cuales son
20 años de edad
prohibidas por el riesgo que corre su salud, seguridad y
desarrollo integral

Al sordo y sordociego no se le podrá negar, condicionar o


restringir el acceso a un trabajo arguyendo su falta de No se cuenta con personas
audición o visión a menos que se demuestre fehacientemente con mencionada si
que dicha función es imprescindible para la labor que habría discapacidad
de realizar.

Los empleadores y las Cajas de Compensación Familiar


reportarán dentro de los tres (3) días siguientes a la decisión
A la fecha no se ha
del trabajador, a la Administradora de Fondos de Cesantías
solicitado retiro de si
que corresponda, la determinación que este adoptó sobre el
cesantias por el personal
uso de sus cesantías para el Mecanismo de Protección al
Cesante.

Adóptese el Formato de Solicitud de Ahorro para el Mecanismo


de Protección al Cesante, el cual está contenido en el Anexo Aplica para el empleado que requiera solicitar la protección al cesante
de la presente resolución.
En el informe de gestión se
o a los planes de trabajo definidos entrega la evidencia del parcial
cumplimiento

Se ha presentado la
do a lo estipulado por la contratante auditoría cada año según parcial
programaciones

En el informe de gestión se
es de gestión mensual entrega la evidencia del si
cumplimiento

El Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la


Capacidad Laboral y Ocupacional contenido en el presente
decreto, se aplica a todos los habitantes del territorio
nacional, a los trabajadores de los sectores público, oficial,
No se han presentado casos
semioficial, en todos sus órdenes y del sector privado en
de pérdida de la capacidad si
general, independientemente de su tipo de vinculación
laboral a la fecha
laboral, clase de ocupación, edad, tipo y origen de
discapacidad o condición de afiliación al Sistema de Seguridad
Social Integral, para determinar la pérdida de la capacidad
laboral y ocupacional de cualquier origen.

Expedir lo guío metodológico poro lo elaboración del plan


estratégico de seguridad vial que estará o cargo de todo
entidad, organización o empresa
del sector público o privado que poro cumplir sus fines
misionales o en el desarrollo' de sus
Se viene diseñando el
actividades poseo, fabrique, ensamble, comercialice,
programa de acuerdo a lo si
contrate, o administre flotas de vehículos
estabecido por la norma
automotores o no automotores superiores o diez (lO) unidades,
o contrate o administre personal de conductores, la cual obra
en documento anexo e integrante de la presente
resolución.
"Fichas de datos de seguridad
1. A los empleadores que utilicen productos químicos
peligrosos se les deberán proporcionar fichas de datos de
seguridad que contengan información esencial detallada sobre
su identificación, su proveedor, su clasificación, su
peligrosidad, las medidas de precaución y los procedimientos
de emergencia
Se cuenta con todas las
2. Los criterios para la elaboración de fichas de datos de
hojas de seguridad de las si
seguridad deberán establecerse por la autoridad competente o
sustancias químicas
por un organismo aprobado o reconocido por la autoridad
competente, de conformidad con las normas nacionales o
internacionales
3. La denominación química o común utilizada para
identificar el producto químico en la ficha de datos de
seguridad deberá ser la misma que la que aparece en la
etiqueta."

Establecer el reporte relacionado con el registro de las


actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la
aplicación de las Guías de Atención Integral para las Se desarrollan campañas
enfermedades de interés en salud pública de obligatorio para la prevención de si
cumplimiento, realizadas en los servicios de salud, para su riesgos de salud pública
integración al Sistema Integral de Información de la Protección
Social (SISPRO).

Se vienen pagando los


Pago de aportes de acuerdo a lo definido por la norma aportes de acuerdo a lo si
definido por la norma
En la presente resolución se adecuo el listado de las
actividades consideradas como peores formas de trabajo
infantil y se establece la clasificación de actividades peligrosas
y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad
física o psicológica de las personas menores de 18 años de
edad. Establece la lista de las condiciones de trabajo
prohibida para los niños o adolescente menores de 18 años,
por razón del riesgo que puede ocasionar para la salud y la
No se contrata mano de
seguridad. Los adolescentes entre los 15 y los 17 años de edad si
obra infantil
que hayan recibido titulo de formación técnica o tecnológica
expedido por el SENA, podrán ser autorizados para trabajar en
la actividad para la cual fueron formados y podrán ejercer
siempre que el contratante cumpla con lo establecido en el
Decreto 1295 de 1994, decreto 933 de 2003, resoluciones 1016
de 1989, 2346 de 2007. En tal evento la autorización se
expedirá previo estudio del puesto de trabajo y del panorama
de riesgos que el menor va a realizar.

Obligatoriedad de las personas naturales que prestan servicios


al estado o a empresas del sector privado bajo la modalidad
Todos se encuentran
de contrato de prestación de servicio o cualquier otra si
afiliados
modalidad de servicios deberan estar afiliados al sistema
general de pensiones

Incorporar su cumplimiento en la actualización del Reglamento El reglamento se encuentra


si
Interno de Trabajo actualizado

NA NA NA
A la fecha no se cuenta con
Remunerar a los aprendices en fase de práctica con el 100% aprendices ya que no aplica
si
del salario mínimo debido al tamaño de la
empresa

La empresa no cuenta con


Usar la planilla K para pago seguridad social a estudiantes estudiantes que laboren si
actualmente

Tener en cuenta el valor del salario mínimo para el pago de las Se remunera el salario
si
pensiones minimo legal vigente

Se aporta la información
necesaria para los trámites
Dar cumplimiento a la norma de acuerdo a lo solicitado si
requeridos en caso de
consulta

El subsidio especial para los trabajadores en situación de


discapacidad, es una prestación social pagadera en dinero,
equivalente al 30% del salario mínimo legal mensual vigente y No se cuenta con personas
si
su objetivo fundamental consiste en aliviar las cargas en estado de discapacidad
económicas que representa el sostenimiento propio del
trabajador en situación de discapacidad.

Conocimiento de la norma
Conocimiento de la norma en mención si
en mención
Se mencionan los principios
y valores, a través de la
Promover la cultura de la seguridad social a través de las
divulgación de las parcial
organizaciones
obligaciones del sistema de
seguridad social

Plazos para la autoliquidación y el pago de los aportes a los


Subsistemas de la Protección Social para aportantes de menos
de 200 cotizantes. Quienes deben realizar aportes a los
subsistemas de Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales del
Sistema de Seguridad Social Integral, así como los destinados
Pago en los plazos
al Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, al Instituto
estipulados de la planilla de si
Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y a las Cajas de
seguridad social
Compensación Familiar y a la Escuela Superior de
Administración Pública, ESAP y para las Escuelas Industriales e
Institutos Técnicos Nacionales, Departamentales, Distritales y
Municipales, cuyas nóminas de trabajadores activos o
pensionados contengan menos de 200 cotizantes

Los empleadores públicos y privados, incluirán dentro de las


actividades de Medicina Preventiva, establecidas por la Se cuenta con un programa
Resolución 1016 de 1989, campañas y estrategias de de salud pública que
si
promoción sanitarias orientadas a facilitar la información y contempla actividades para
educación en materia de ETS/ VIH / SIDA en los lugares de la prevención de ETS
trabajo.

Se paga el aux. de
Pagar el auxilio de transporte estipulado por el gobierno transporte exigido por el si
gobierno
Toda persona natural o jurídica, entidad e institución, que use
o consuma bienes y servicios objeto de vigilancia y control; o, Los servicios ofrecidos por
provea y/o demande información del Sistema de Inspección, la empresa no generan
Vigilancia y Control Sanitario, Promover la calidad de vida de daños a la ciudadanía y si
la ciudadanía, involucrándola en los procesos de autocuidado, previene los riesgos para la
prevención y control de riesgos para la salud, asociados a los salud
bienes y servicios de uso y consumo humano.

Establecer como cohortes del Sisbén 1 y 2, Metodología III,


Se entrega información en
para la obtención de la pensión familiar en el Régimen de si
caso de requerirla
Prima Media con Prestación Definida, los siguientes

Se esta atento a
Apoyar en la implemantación del plan según lo
Para el diseño y desarrollo del Sistema de Gestión deque se requiera requerimientos que haga el si
Seguridad y Salud en el trabajo, las empresas podrán contratar estado al respecto
conCuando
la entidadun trabajador fallezca
Administradora como consecuencia
de riesgos Laborales a la decual
un se
accidente de trabajo o de una enfermedad laboral, el
encuentren afiliadas, o con cualesquiera otra persona natural Se cuenta con una persona
empleador
o jurídica quedeberá adelantar,
reúna junto con
las condiciones el comité paritario
de idoneidad profesionalde vinculada para el desarrollo si
seguridad y salud en el trabajo o el Vigía de seguridad
para desempeñar labores de Seguridad y Salud en el Trabajo y y salud del SGSST
en el trabajo, certificadas
debidamente según sea elpor caso, dentro de
autoridad los quincey(15)
competente días
deberá
calendario
acogerse a lasiguientes a la ocurrencia
reglamentación de la muerte,
para el Sistema una y
de Gestión
investigación
evaluación delencaminada a determinar
mismo establecido por ellas causas del
Ministerio delevento
Trabajoy No se han presentado
si
remitirlo a la Administradora correspondiente para continuar fallecimientos
con el proceso correspondiente. Cuando se trate de
enfermedades graves y mortales, diagnosticadas como
laborales,
Normas se deberá
relativas reportar aallas
a la afiliación direcciones
sistema Territoriales
de riesgos laborales,y Todo el personal se
Oficinas Especiales dentro de los 2 días siguientes al si
así como sus efectos, cambios, afiliaciones colectivas encuentra afiliado al SSS
conocimiento de ello. Obligación de informar a los
trabajadores sobre la ARL a la que se encuentran afiliados.
Afiliación, Cobertura y el pago de Aportes de las Personas
Vinculadas a Través de Contrato de Prestación de Servicios. No se tienen contratados
si
Obligaciones del contratante y del contratista, afiliación estudiantes
el empleador o estudiantes
contratanteadebe abordar
riesgos la prevención de los
laborales.
accidentes y las enfermedades laborales y también la
protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o
Se cuenta un un SGSST
contratistas, a través de la implementación, mantenimiento y si
implementado
mejora continua de un sistema de gestión cuyos principios
estén basados en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y
Pago de gastos
Actuar). de traslado,
Capacitación valoraciones
en seguridad por en
y salud especialistas
el trabajo.y
exámenes complementarios, cuando el empleado llegue a las No se tienen casos de
si
Juntas de Calificación de invalidez a través del Inspector de invalidez
Trabajo y Seguridad Social.

Afiliación y cotización al Sistema de riesgos profesionales. Se solicita la planilla de SST


si
Seguimiento a contratistas de los pagos al personal contratista

Se cuenta con programa de inducción y re- induccion para


trabajadores y contratistas y suministro de elementos de
protección para los trabajadores, capacitación sobre el riesgo Se realiza inducción y
al que están expuestos y en general garantizar condiciones de reinducción a todo el parcial
seguridad para los empleados cualquiera que sea su tipo de personal
vinculación laboral, incluidos los trabajadores de empresas de
servicios temporales.
La afiliación de los aprendices alumnos y el pago de aportes se
cumplirá plenamente por parte del patrocinador así:
a) durante las fases de lectiva práctica el aprendiz estará
cubierto por el SGSSS y la cotización será cubierta plenamente
por la empresa patrocinadora, sobre la base de un salario No se tienen contratados
si
mínimo legal mensual vigente estudiantes
b) Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado al
sistema de riesgos profesionales por la ARP que cubre la
empresa patrocinadora sobre la base de un salario mínimo
legal mensual vigente

Pago oportuno de la seguridad social y Cotizar al Sistema


Todo el personal se
General de Riesgos Profesionales y aplicar la norma en lo si
encuentra afiliado al SSS
pertinente.

Implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en


el Trabajo, con las directrices de obligatorio cumplimiento
Se cuenta un un SGSST
que deben ser aplicadas por todos los empleadores y tener si
implementado
cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas,
trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.

Se asumen las dispocisiones de los entes y las


Se siguen los lineamiento
responsabilidades del empleador, documentación exigida en si
para reportes de AT
caso de ATEL

Se asume total
No trasladar las responsabilidades del empleador al contratista responsabilidad por el
si
que contrate para servicios de SST diseño e implementación
del SG- SST
Reportar los accidentes graves y mortales, así como las Reportar a las entidades
enfermedades diagnosticadas como laborales, directamente a exigidas los AT graves si
la dirección territorial u oficinas especiales correspondiente ocurridos
La fecha límite de su implementación era este 31 de enero
Se viene dando
para las empresas de menos de 10 trabajadores.
cumplimiento a la
normativa entendiendo la
El 31 de enero de 2017 las empresas públicas y privadas del si
fecha limite para la
país tendrán que implementar la medida. Con la medida
empresa que es al 31 de
también se unificó el período de transición para la micro,
enero de 2017
pequeña, mediana y gran empresa

Artículo 2.2.3.2.2. Vinculación de trabajadores. El personal


La organización cuando
requerido por un beneficiario para el desarrollo de sus
realiza trabajos especificos
actividades misionales permanentes no podrá estar vinculado a
con contratistas solicita el si
través de un proveedor que afecte los derechos
pago de seguridad social y
constitucionales, legales y prestacionales consagrados en las
provee todo lo necesario
normas laborales vigentes.

"La presente resolución aplica a las Entidades


Obligadas a Compensar-EOC, Entidades Promotoras de Salud-
EPS de los regímenes
contributivo y subsidiado, a los empleadores y otros
aportantes, entidades responsables Utilizando el formato
de la afiliación colectiva, institucional y de oficio, a las cuando aplique o se vea la si
entidades territoriales, a las necesidad
personas y a los afiliados cuando deban registrar la afiliación o
reportar novedades en el Sistema General de Seguridad Social
en Salud, hasta tanto entre en plena operación el Sistema de
Afiliación Transaccional. "
LA CORTE DETERMINÓ QUE EL DECRETO 2090 DE 2003 NO
CONSAGRA UN RÉGIMEN ESPECIAL DE PENSIONES, SINO UN
ESQUEMA NORMATIVO DE PENSIONES DE ALTO RIESGO QUE SE Realizando los aportes a
si
INSCRIBE EN EL RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA CON PRESTACIÓN pensiones
DEFINIDA, DENTRO DEL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES, QUE
RESULTA ACORDE CON EL ARTÍCULO 48 DE LA CONSTITUCIÓN

Artículo 2.2.4.9.1.2. Obligatoriedad de afiliación. Las


Administradoras Riesgos Laborales están en la obligación de
Afiliar a los empleados al
aceptar afiliaciones de todos los empleadores y sus
sistema general de riesgos si
trabajadores y de trabajadores independientes, de
laborales
conformidad con lo previsto en la Ley 1562 2012, sujeción a la
clase de o actividad económica que desarrollen.

Son deberes de personas en relación con el Sistema General de


la Seguridad Social en Salud los establecidos en los artículos
160 de la Ley 100 de 1993 y 10 de la Ley 1 2015, en especial Afiliar a todo el personal
los referidos al suministro de información veraz, clara, que labora directamente y
completa, suficiente y oportuna sobre su identificación, exigir lo mismo a nuestros
novedades, estado de salud e ingresos; al pago de las contratistas. El afiliado
cotizaciones y pagos moderadores que se establezcan en podrá acceder a todos los si
Sistema, de acuerdo con su capacidad de pago. servicios de salud del plan
La afiliación al Sistema General de Seguridad en Salud es de beneficios desde la fecha
obligatoria para todos los residentes en Colombia, salvo de su afiliación o de la
aquellas personas cumplan requisitos para pertenecer a uno efectividad del traslado.
los regímenes exceptuados o especiales establecidos
legalmente.

Los empleados de que trata el art. 2 deberá realizar el curso A la fecha no se cuenta con
NO
virtual de 50 hrs en el SG-SST la capacitación
se realizo la evaluacion
inicial de la empresa y a
Cumplir con los estandares minimos del SG-SST, para tener un
raiz de su resultado se esta si
control eficaz
realizando actualmente el
plan de accion.
9/01/18

SGML

n: 01

PLAN DE ACCIÓN

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Disponer de los días


exigidos por la norma
para el personal que le
aplique.
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
conformar el comite
investigador de
accidentes de la
empresa.

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Realizar inspecciones de
los equipos y demas
cumpliendo lo
establecido en a
normatividad.

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Realizar examenes
ocupacionales conforme
lo determina la
normatividad vigente
Realizar examenes
ocupacionales conforme
lo determina la
normatividad vigente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Implementar
procedimientos de
forma que los empleados
conoscan los riesgos a
los que estan expuestos
a la realizacion de la
labor cotidiana
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Capacitar de acuerdo al
plan de trabajo

Capacitar en prevención
del riesgo psicolaboral
Revisar la pagina web
del Ministerio para
conocer el sistema de
información

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente
Mantener los
procedimientos
implementados de forma
permanente

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Reforzar la importacia
de las pausas activas en
el personal

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Se continuará haciendo
seguimiento en las
reuniones gerenciales a
través del comité de
convivencia
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Realizar las reuniones de


acuerdo a lo
especificado por la
norma
Realizar las reuniones de
acuerdo a lo
especificado por la
norma
Tener en cuenta las
modificaciones y realizar
las actividades
correspondientes

Mantener la
identificación del
personal de la misma
forma

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Continuar con las


actividades del programa
de prevencion de
psicolaboral
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipuladoel
Mantener
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipuladoel
Mantener
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipuladoel
Mantener
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Se indagará por el
cumplimiento de la
norma con las empresas
contratantes para su
aplicación

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Dar cumplimiento a la
norma

Dar cumpliminto a la
norma en el momento en
que se presenten los
casos
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

lica

lica

lica

lica

en caso de que la soliciten


lica

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
cción, orientación y coordinación

Dar cumplimiento si se
presenta la condición

Dar cumplimiento si se
presenta la condición

Dar cumplimiento si se
presenta la condición

Dar cumplimiento si se
presenta la condición

a solicitar la protección al cesante


Dar cumplimiento a los
planes de acción

Dar cumplimiento a los


planes de acción

Dar cumplimiento a los


planes de acción

Dar cumplimiento en
cuanto se presente

Continuar con la
implementación del Plan
Continuar con el diseño
e implementación del
Plan

Continuar con el diseño


e implementación del
Plan

Continuar con el diseño


e implementación del
Plan
Continuar con el diseño
e implementación del
Plan

Continuar con el diseño


e implementación del
Plan

Continuar con el diseño


e implementación del
Plan

NA
Cumplir la norma en
cuanto aplique

Cumplir la norma en
cuanto aplique

Continuar con el pago


establecido

Cumplir la norma en
cuanto aplique

Cumplir la norma en
cuanto aplique

Cumplir la norma en
cuanto aplique
Cumplir la norma en
cuanto aplique

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento del
programa

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Cumplir la norma en
cuanto aplique

Cumplir la norma en
cuanto aplique

Cumplir la norma en
cuanto aplique

Continuar con el diseño


e implementación del
Plan

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado

Se programará el
personal para la
capacitación virtual
Mantener el
cumplimiento de la
norma de acuerdo a los
estipulado
M

CATEGORÍA DE PELIGRO FACTOR O COMPONENTE EN RlESGO


Nº REQUISITO LEGAL
O TEMA GENERAL
SUBCATEGORÍA TIPO

2 AMBIENTAL RESIDUOS N.A Ley 9 de 1979


12 AMBIENTAL RECURSOS NATURALES N.A Decreto ley 1594 de 1984

13 AMBIENTAL RECURSOS NATURALES N.A Decreto 3102 de 1997


CONSTITUCION POLITICA DE
14 AMBIENTAL RECURSOS NATURALES N.A
COLOMBIA 1991

15 AMBIENTAL RECURSOS NATURALES N.A Ley 373 de 1997

Decreto 1608 de 1987


16 AMBIENTAL RECURSOS NATURALES N.A (Asumida por el Dec
1076/2015)
17 AMBIENTAL RECURSOS NATURALES N.A Ley 23 de 1973

18 AMBIENTAL GENERAL N.A Ley 09 de 1979

19 AMBIENTAL GENERAL N.A Decreto 883 de 1997

20 AMBIENTAL GENERAL N.A Decreto 1562 de 1974


21 AMBIENTAL GENERAL N.A Decreto 919 de 1989

22 AMBIENTAL GENERAL N.A Ley 1259 de 2008

24 AMBIENTAL GENERAL N.A Ley 1466 de 2011


25 AMBIENTAL GENERAL N.A Resolución 1512 de 2010

26 AMBIENTAL GENERAL N.A Resolución 1297 de 2010


27 AMBIENTAL GENERAL N.A Resolución 0361 de 2011

28 AMBIENTAL GENERAL N.A Resolución 1511 de 2010

30 AMBIENTAL RESIDUOS N.A DECRETO 2981 DE 2013

34 AMBIENTAL RECURSOS NATURALES N.A Proyecto de ley


36 AMBIENTAL GENERAL N.A Ley 491 de 1999

43 AMBIENTAL RESIDUOS NA Resolución 668 de 2016

TOTAL REQUISITOS EN SI 19
INDICADOR DE CUMPLIMIENTO TOTAL REQUISITOS PARCIAL 2 90%
TOTAL REQUISITOS NO 0
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES

PROYECTO DE LEY
DESCRIPCIÓN ARTÍCULO
(MARCAR X)

Artículo 1, 3, 10, 14, 23, 25


Por el cual se dictan medidas sanitarias
y 45
Por el cual se reglamenta PARCIAL el Título I
de la Ley 09 de 1979, en cuanto a usos del Artículos 7, 60
agua y residuos líquidos.

Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la


Ley 373 de 1997 en relación con la
Articulo 2
instalación de equipos, sistemas e
implementos de bajo consumo de agua.
Articulos 7, 8, 49, 58, 76, 72,
Derechos y deberes
79, 80, 86, 88, 95,

Uso eficiente y ahorro de agua Art. 1, 2, 5, 6, 12, 16

Protección, preservación, conservación,


Art del 1 al 5
restauración y fomento de la fauna silvestre
Principios fundamentales sobre prevención y
control de la contaminación del aire, agua y Art 1 al 5
suelo.

Por la cual se dictan medidas sanitarias Art.28, 51 a 54

Por el cual se regulan de manera general


algunas actividades y se define un
instrumento administrativo para la Art. 5
prevención o el control de los factores de
deterioro ambiental.

Por el cual se dicta el Código Nacional de


Recursos Naturales Renovables y de Toda el decreto
Protección al Medio Ambiente.
Por el cual se organiza el Sistema Nacional
para la Prevención y Atención de Desastres y Art 4
se dictan otras disposiciones.

Por medio de la cual se instaura en el


territorio nacional la aplicación del Art 4 al 7
comparendo ambiental

Adición de inciso a la Ley 1259 de 2008 Art 1


Por la cual se establecen los Sistemas de
Recolección Selectiva y Gestión Ambiental
Art 15, 19 y 21
de Residuos de Computadores y/o
Periféricos y se adoptan otras disposiciones.

Por la cual se establecen los Sistemas de


Recolección Selectiva y Gestión Ambiental
Art 16 y 20
de Residuos de Pilas y/o Acumuladores y se
adoptan otras disposiciones
Por la cual se modifica la Resolución 372 de
Art 4 numeral b
2009.

Por la cual se establecen los Sistemas de


Recolección Selectiva y Gestión Ambiental
de Art 16 y 20
Residuos de Bombillas y se adoptan otras
disposiciones.

Por el cual se reglamenta la prestación del


110
servicio público de aseo

X Código de Recursos Naturales y Ambientales Toda la norma


por la cual se establece el seguro ecológico,
se modifica el Código Penal y se dictan otras Toda la Norma
disposiciones

Por el cual reglamente el uso racional de


bolsas plasticas y se adoptan otras 13
disposiciones
Fecha: 09/03/18

Codigo: SGLA

Version: 01

EVALUACION
DESCRIPCIÓN
EXIGENCIA CUMPLIMIENTO PLAN DE ACCIÓN
CUMPLIMIENTO
MARZO 2018

Se prohíbe la descarga de residuos líquidos en las calles,


calzadas, canales o sistemas de alcantarillado de aguas
lluvias.
Mantener
Las normas generales que servirán de base a las Las disposiciones finales de los permanentemente las
disposiciones y reglamentaciones necesarias para residuos generados se llevan a actividades y
SI
preservar, restaurar y mejorar las condiciones sanitarias los lugares autorizados para procedimientos
en lo que se relaciona a la salud humana. tal fin. ambientales
implementados
Solamente se podrán utilizar como sitios de disposición
de basuras los predios autorizados expresamente por el
Ministerio de Salud o la entidad delegada.
Mantener
Se sensibiliza a los empleados permanentemente las
del debido uso y consumo actividades y
Usos del agua y residuos líquidos SI
para la contribución procedimientos
ambiental. ambientales
implementados

Mantener
Se realiza lavado de cada permanentemente las
Hacer buen uso del servicio de agua potable y
vehículo de forma mensual actividades y
reemplazar aquellos equipos y sistemas que causen fugas SI
para la contribución procedimientos
de aguas en las instalaciones internas.
ambiental. ambientales
implementados
Se sensibiliza a los empleados Mantener
Manejo y aprovechamiento de los RN por el gobierno para
del debido uso y consumo del permanentemente las
garantizar su desarrollo sostenible, conservación y
agua, los suelos y aire. actividades y
restauración, prevenir y controlar los factores de SI
Se han divulgado los aspectos procedimientos
deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y
e impactos ambientales y su ambientales
exigir la reparación de los daños causados.
respectivo control. implementados

Mantener
permanentemente las
Programa para el uso eficiente y ahorro del agua, reuso
se sensibiliza a los empleados actividades y
obligatorio del agua, campañas eduacativas a los si
del debido uso y consumo. procedimientos
usuarios.
ambientales
implementados

Mantener
La empresa aporta a la permanentemente las
preservación y protección actividades y
Definiciones y prohibiciones generales si
ambiental incluyendo la fauna procedimientos
colombiana ambientales
implementados
Se sensibiliza a los empleados Mantener
del debido uso y consumo del permanentemente las
agua, los suelos y aire. actividades y
El medio ambiente es patrimonio común. si
Se han divulgado los aspectos procedimientos
e impactos ambientales y su ambientales
respectivo control. implementados

Mantener
Se sensibiliza a la población de
El almacenamiento de basuras en recipientes. permanentemente las
la necesidad del agua como
actividades y
recurso básico, de la si
Control y prevención contaminación de las aguas para procedimientos
preservación y cuidado de la
consumo humano. ambientales
misma
implementados

Mantener
Contenido y alcance del documento de evaluación y permanentemente las
La empresa cuenta con un
manejo ambiental. actividades y
plan de manejo ambiental y su si
procedimientos
respectivo cronograma.
Plan de manejo ambiental ambientales
implementados

Mantener
permanentemente las
Se regulan actividades relacionadas con la vigilancia y Se han establecido programas actividades y
si
control epidemiológicos de Vigilancia epidemiologicas procedimientos
ambientales
implementados
Mantener
Se ha establecido un plan de permanentemente las
Todas las entidades y organismos deben colaborar con el contingencias que permita actividades y
si
plan de prevención reaccionar adecuadamente procedimientos
ante una posible emergencia ambientales
implementados

Mantener
Se sensibiliza la empresa en la
permanentemente las
responsabilidad de la
Responsabilidad empresarial con el medio ambiente y su actividades y
coservación ambiental, no se SI
conservación procedimientos
han aplicado comparendos
ambientales
ambientales
implementados

Mantener
Se sensibiliza la empresa en la
permanentemente las
responsabilidad de la
actividades y
Crear e implementar el comparendo ambiental coservación ambiental, no se SI
procedimientos
han aplicado comparendos
ambientales
ambientales
implementados
OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES. Para efectos de
aplicación de los Sistemas de Recolección Selectiva y
Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y/o
Periféricos, son obligaciones de los consumidores las
siguientes:
No se a presentado el caso en Mantener
a) Retornar o entregar los residuos de computadores y/o
la empresa ya que los permanentemente las
periféricos a través de los puntos de recolección o los
computadores son nuevos, actividades y
mecanismos equivalentes establecidos por los SI
pero se tienen las debida procedimientos
productores;
instrucciones para el manejo ambientales
b) Seguir las instrucciones de manejo seguro
de estos desechos. implementados
suministradas por los productores de computadores y/o
periféricos;
c) Separar los residuos de computadores y/o periféricos
de los residuos sólidos domésticos para su entrega en
puntos de recolección o mecanismos equivalentes.

Obligaciones de los consumidores. Para efectos de


aplicación de los Sistemas de Recolección Selectiva y
Gestión Ambiental de los Residuos de Pilas y/o
Acumuladores, son obligaciones de los consumidores las
siguientes:

a) Retornar o entregar los residuos de pilas y/o Mantener


acumuladores a través de los puntos de recolección o los Se viene disponiendo de las permanentemente las
mecanismos equivalentes establecidos por los baterías en lugares certificados actividades y
SI
productores. de acuerdo a la información procedimientos
suministrada por el proveedor ambientales
b) Seguir las instrucciones de manejo seguro implementados
suministradas por los productores de pilas y/o
acumuladores.

c) Separar los residuos de pilas y/o acumuladores de los


residuos sólidos domésticos para su entrega en puntos de
recolección o mecanismos equivalentes.
Mantener
Se viene disponiendo de las
permanentemente las
baterías en lugares
Informar a los usuarios y consumidores sobre los centros actividades y
certificados de acuerdo a la SI
de acopio para la devolución de estos residuos; procedimientos
información suministrada por
ambientales
el proveedor
implementados

Retornar o entregar los residuos de bombillas a través de Mantener


Cuando se presentan cambios
los puntos de recolección o los mecanismos equivalentes permanentemente las
en las bombillas de la
establecidos por los productores. actividades y
empresa, son llevadas al PARCIAL
procedimientos
proveedor para su disposición
Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas ambientales
final
por los productores de bombillas; implementados

Mantener
permanentemente las
El PMIRS se encuentra definido
actividades y
Deberes de los usuarios en el PMIRS e implementado de acuerdo a SI
procedimientos
la norma
ambientales
implementados

El proyecto busca preservar y garantizar los derechos y


libertades de las personas a gozar de un ambiente sano,
instituir el ambiente como patrimonio común de utilidad
pública e interés social, establecer una sujeción real y
concreta a los mandatos Constitucionales y demás Se está a la espera de la
Se viene cumpliendo con la
preceptos del ordenamiento jurídico, proteger y formalización de la norma
normatividad asociada a PARCIAL
preservar la diversidad e integridad del ambiente, para dar total
recursos naturales
conservar las áreas de especial importancia ecológica y cumplimiento
proyectar el ambiente como un derecho de primer nivel;
en concordancia con los tratados y convenios
internacionales ratificados por el Gobierno Nacional,
incorporados al ordenamiento jurídico interno
El seguro ecológico tendrá por objeto amparar los
perjuicios económicos cuantificables producidos a una
persona determinada como parte o a consecuencia de
daños al ambiente y a los recursos naturales, en los casos Mantener
del seguro de responsabilidad civil extrancontractual, permanentemente las
cuando tales daños hayan sido causados por un hecho actividades y
No se han presentados casos SI
imputable al asegurado, siempre y cuando no sea procedimientos
producido por un acto meramente potestativo o causado ambientales
con dolo o culpa grave; o, en los casos de los seguros implementados
reales como consecuencia de un hecho accidental, súbito
e imprevisto de la acción de un tercero o por causas
naturales.

Deberes de los consumidores:


a)No exigir bolsas plásticas adicionales a las
requeridas para el transporte de las mercancias Cumplir con los deberes de
requeridas. los consumidores, Mantener el cumplimiento
B) Reutilizar las bolsas plásticas recibidas de los reutilizando bolsas y no SI de la norma de acuerdo a
ditribuidores. solicitando más de las los estipulado
C)Atender las instrucciones suministradas por los requeridas
distribuidores de bolsa plásticas sobre el manejo de
las bolsas plásticas

También podría gustarte