Plan de Charla Lactancia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA


<< CLÍNICA DE ENFERMERÍA EN >>
“PLAN DE CHARLA: Lactancia Materna “

ESTUDIANTES: Lizeidi Yarahi Montes Santos


Alma Rosa Mercado González

COORDINADORA:
L. E. María de los Angeles Shantall Arroyo Peña

3 SEMESTRE GRUPO 2

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO A 14 DE AGOSTO DEL 2018


INTRODUCCIÓN
Durante la mayor parte de la historia de la humanidad casi todas las madres han
alimentado a sus niños de forma normal, natural y sin aspavientos: amamantando.
Casi todas las sociedades tradicionales en África, Asia y América Latina han tenido
un excelente conocimiento local sobre la lactancia, aunque las prácticas han
variado de una cultura a otra.

El famoso pediatra Paul Gyorgy dijo: «La leche de vaca es la mejor para los
terneros y la leche humana es la mejor para los bebés humanos». Nadie puede
negar lo cierta que es esa afirmación. Cada vez se reconoce más ampliamente
que toda madre tiene el derecho de amamantar a su bebé y que cada niño tiene el
derecho de recibir leche materna. Cualquier obstáculo en la alternativa de recibir
leche materna es un incumplimiento de estos derechos; aunque en la mayoría de
los países haya muchos bebés que no reciben leche materna o que reciben leche
materna durante un período relativamente corto.

En los últimos años el interés en la lactancia ha crecido. Parte del motivo es la


controversia tan publicitada de reemplazar la leche materna por biberones y la
promoción activa de los sustitutos de la leche materna por parte de compañías
multinacionales. El arte femenino de amamantar en los últimos años ha sido
redescubierto en Europa y en menor proporción en América del Norte.
Desgraciadamente, el uso de los biberones continúa en muchos países
industrializados del sur. Las consecuencias más serias de este cambio del pecho
al biberón se observan entre las familias pobres de África, Asia y América Latina.
JUSTIFICACIÓN

El trabajo se enfocará en la investigación de la importancia de la Lactancia


Materna, los beneficios que está tiene para los bebés.
La lactancia materna es la forma más correcta y la ideal de aportar a los bebés los
nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.
La mayoría de las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena
información, apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. Se
recomienda la lactancia exclusivamente materna durante los primeros 6 meses de
vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años

Por diversos motivos, entre ellos la ausencia de servicios de orientación en esta


esfera, el número de madres que dejan de alimentar a sus hijos exclusivamente
con su propia leche al cabo de unas pocas semanas después del parto sigue
siendo demasiado elevado. Se estima que actualmente alrededor del 35% de la
población mundial de lactantes de entre 0 y 6 meses son alimentados
exclusivamente con leche materna, señala la Dra. Elizabeth Mason, Directora del
Departamento de Salud y Desarrollo del Niño y del Adolescente de la OMS

Hay que destacar que la Secretaría de Salud ha creado la Estrategia Nacional de


Lactancia Materna 2014-2018, con el objetivo de aumentar el número de niños
que reciban leche materna desde su nacimiento hasta los dos años. Las
estrategias incluyen colocar el tema de la lactancia en la agenda; fomentar
acciones que ya estaban en marcha, pero cuya evaluación y monitoreo eran nulos;
y fomentar la capacidad de los profesionales de la salud.
OBJETIVOS
General: Dar a conocer la importancia y los beneficios de la Leche Materna que
tiene para el bebé y para la madre en el Servicio de Hospitalización Sala A del
Hospital General ISSSTE Toluca
Específicos:
 Promocionar la importancia de la Lactancia Materna con el propósito de
fortalecer valores afectivos, físicos y socio- culturales
 Orientar y educar sobre la lactancia materna
 Capacitar a las mamás primerizas y reforzar en aquellas que ya lo han sido,
la buena Técnica de Lactancia Materna
 Enseñar técnicas de amamantamiento
 Dar información acerca de los beneficios que la Leche materna tiene para
su bebé
LÍMITES

Tema Lactancia Materna


Lugar Hospital General ISSSTE TOLUCA

Espacio Hospitalización Ala A


Universo de trabajo
Fecha 13- Agosto-2018
Hora 7:00 am- 13:00 pm
Recurso didáctico Rotafolio y Folletos
Técnica didáctica Charla
Responsable Lizeidi Yarahi Montes Santos
Colaboradores Alma Rosa Mercado González
MARCO TEÓRICO
Leche Materna
La leche materna humana es el alimento natural producido por la madre para
alimentar al recién nacido. Se recomienda como alimento exclusivo para el
lactante hasta 1 año de edad, y con alimentación complementaria hasta los 2 años
de edad, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su correcto
crecimiento y desarrollo. Además contiene inmunoglobulinas y otras sustancias
que protegen al bebé frente a infecciones y contribuye a estrechar el vínculo
madre-hijo, favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor. Además se
recomienda extender la lactancia hasta los dos años o más según
recomendaciones de la OMS. Las infecciones y alergias son más raras en los
niños criados a pecho que en los alimentados con biberón. Si bien es cierto que el
niño viene al mundo protegido con anticuerpos, esta protección desaparece al
nacer y las inmunoglobulinas o anticuerpos presentes en la leche materna ocupan
su lugar y le protegen hasta que su propio cuerpo los genera. El bebé recibe la
primera leche durante los primeros días de vida, esta leche, también llamada
calostro es muy nutritiva, espesa y amarillenta, proporciona anticuerpos
importantes que fortalecen su sistema inmunológico y revisten la pared intestinal.

Producción de leche
Para que la mujer pueda producir leche materna debe estar bajo la influencia de
las hormonas prolactina y oxitocina. La prolactina es la encargada de que haya
producción de leche y la oxitocina desencadena la eyección (salida) de la leche.
Puede ser muy peligroso que se les recomiende a las madres tomar o comer
algún alimento en particular para producir buena leche. Esto es un mito, sin
embargo, la producción depende únicamente del estímulo que realiza el bebé al
succionar. Cada vez que las glándulas mamarias se vacían, éstas generan más
leche y, por lo tanto, a mayor succión habrá más producción de leche. Lo que
ayuda también a producir leche es estar relajada, el estrés tiende a bajar la
producción, así que se recomienda estar en un ambiente relajado cuando se va a
lactar, o delegar algunas obligaciones del hogar a la pareja o algún familiar
cercano, así la nueva madre pueda disfrutar de la relación mama-bebe.
La primera leche elaborada por la mujer después del parto y durante los primeros
cuatro días se llama calostro, caracterizada por su alta concentración de
inmunoglobulinas, que cubren y protegen el tracto gastrointestinal del recién
nacido. Esto ayuda a protegerlo hasta que su propio sistema inmunológico
funcione correctamente. Tiene también un efecto laxante suave que facilita la
expulsión de meconio, lo que ayuda a prevenir la acumulación.
El cerebro humano se desarrolla casi completamente en los primeros 2 años de
vida.
La leche materna favorece su desarrollo y le da al niño o niña el alimento que
necesita para estar bien nutrido. La leche materna contiene los aminoácidos que
necesita el normal desarrollo del cerebro. También los protege contra las
infecciones y enfermedades.
No hay ningún alimento más completo que la leche de la madre para que un niño
o niña crezca protegida, inteligente, despierta y llena de vida. Por eso, la leche
materna es importante durante los primeros años.
El calostro es la primera leche que produce la madre inmediatamente después del
parto. El calostro es espeso; puede ser transparente o amarillo pegajoso.
El calostro una leche muy valiosa porque:
•Tiene todos los elementos necesarios para nutrir al niño o niña desde su
nacimiento;
•Protege al niño o niña contra infecciones y otras enfermedades. Los niños que
toman calostro son bebés más sanos;
•Tiene las dosis de vitamina A y otros micronutrientes que son necesarios desde el
nacimiento;
•Protege al niño o niña contra infecciones y otras enfermedades a las cuales la
madre ha sido expuesta;
•Es un purgante natural porque limpia el estómago del recién nacido.
Por eso, hay que dar de mamar tan pronto nazca el niño y no es necesario darle
chupón, ni agüitas, ni tecitos
La leche materna es el mejor alimento para el niño o niña porque tiene las
cantidades necesarias de:
•Vitaminas, como la A,B, C para que crezca saludable y esté bien protegido
•Fósforo y Calcio, para que tenga huesos sanos y fuertes
•Hierro, para mantener la energía
•Proteínas, para protegerlo contra las enfermedades y para que crezca grande e
inteligente
•Grasas. Las grasas de la leche materna los protegerán, cuando sean mayores, de
padecer enfermedades del corazón y de la circulación. Las grasas de la leche
materna también favorecen la inteligencia de los niños y niñas
•Azúcares, para que tenga energía y para alimentar al cerebro
La leche de la madre es el único alimento que nutre al niño o niña completamente
durante los primeros 6 meses de vida y el único alimento que le da protección
sostenida y completa durante los primeros 2 años.
La leche de la madre es la mejor protección para el niño o niña contra:
• Las diarreas y la deshidratación
• Las infecciones respiratorias, tales como la bronquitis y la neumonía
• El estreñimiento
• Los cólicos
• Las alergias
• Las enfermedades de la piel, como los granos y el salpullido o sarpullido
• El sarampión
Ventajas para la madre
La placenta sale con más facilidad y rápidamente
• La hemorragia es menor. Disminuye el riesgo de anemia
• La matriz recupera rápidamente su tamaño normal
• La madre tendrá pechos menos congestionados cuando baje la leche
• La leche baja más rápido dentro de los primeros días cuando el niño o niña
mama desde que nace
• La madre no tendrá fiebre con la bajada de la leche
Posiciones para amamantar a un bebé

La posición de cuna

Esta es la primera posición que muchas madres utilizan, con frecuencia poco
después del nacimiento del bebé. Para comenzar, sujete al bebé entre los brazos,
con la cabeza apoyada en el pliegue del brazo y la nariz del bebé frente al pezón.
Use la mano para sujetar las nalgas del bebé. Gire al bebé de costado, para que el
abdomen del bebé esté en contacto con el suyo. Después, alce al bebé hasta su
pecho. Puede sostenerse el pecho con la otra mano.
La posición de cuna cruzada

Esta posición es similar a la de cuna, pero usted coloca los brazos en otra
posición. En lugar de sostener la cabeza del bebé en el pliegue del brazo, use la
mano de ese brazo para sujetar su pecho. Con el otro brazo rodee la espalda del
bebé. Sostenga la cabeza, el cuello y el hombro del bebé con la mano en la base
de la cabeza del bebé, con el pulgar y el índice a la altura de las orejas del bebé.
Al igual que en la posición de cuna, el abdomen del bebé debe estar contra el
suyo. Es posible que necesite colocar una almohada sobre su regazo para elevar
al bebé hasta el pezón.

La posición acostada de lado

Esta posición es cómoda para las madres que han tenido una cesárea porque el
bebé no presiona sobre el abdomen de la madre. Asegúrese de volver a poner al
bebé en la cuna o el moisés antes de quedarse dormida.

Comience por recostarse de costado con el bebé a su lado mirando hacia usted.
Debe colocar al bebé de tal manera que la nariz le quede frente al pezón. Use el
antebrazo para sujetar la espalda del bebé o coloque una manta enrollada detrás
del bebé para ayudar a acomodar al niño cerca suyo y use el brazo para
sostenerse la cabeza. Puede sujetar el pecho con la otra mano.
La posición de canasto o pelota

Esta también es una buena posición para las madres con cesárea y también para
las madres con senos grandes o que tienen bebés pequeños. Las madres de
mellizos que deseen amamantar a los bebés al mismo tiempo también pueden
optar por esta posición.

La posición de canasto o de pelota permite que los bebés tomen leche más
fácilmente. Esto también es bueno para las madres con un fuerte reflejo
de eyección de la leche (o bajada de la leche).

Agarre

Una vez que el bebé esté correctamente ubicado, asegúrese de que se agarre al
pecho correctamente:

1. Asegúrese de que el bebé tenga la boca bien abierta y de que


haya bajado la lengua antes de agarrarse al pecho.
2. Sujete el seno con la mano, colocando el pulgar en la parte superior y los
otros cuatro dedos en la parte inferior, separando bien el pulgar de los
demás dedos para que la boca del bebé pueda abarcar el pezón y parte de
la areola (el círculo de piel que rodea al pezón) para agarrarse bien

3. Deslice suavemente el pezón desde la mitad del labio inferior del bebé
hacia el mentón para inducirlo a abrir la boca.

4. Cuando el bebé haya abierto bien la boca y bajado la lengua, acérquelo


rápidamente al pecho (no acerque el pecho al bebé). El bebé debe meterse
en la boca tanta areola como sea posible y se debe ver una mayor parte de
la areola sobre el labio superior que debajo del inferior.
5. Asegúrese de que la nariz del bebé esté casi tocando su pecho
(no apretada contra él), que tenga los labios orientados hacia fuera
(o evertidos) y que usted pueda ver y oír tragar al bebé. (Podrá saber si el
bebé está tragando observando que se le mueve la mandíbula inferior e
incluso la oreja y la sien).
Anexos Lactancia Materna

Anexo 1. Información adicional para los profesionales sanitarios


Patrones biológicos de comportamiento del recién nacido y de su madre El
comportamiento de las madres y recién nacidos en la especie humana está
diseñado, al igual que en otras especies, para lograr tasas óptimas de
supervivencia. Hasta ahora hemos tenido dificultades para respetar y comprender
el porqué de este patrón de comportamiento y su importancia, debido a la
influencia que ha ejercido en la comunidad científica la tecnificación del parto y el
nacimiento y la pérdida de la cultura de la lactancia. Sin tener en cuenta este
factor, no es posible comprender los errores que hemos cometido al privar a los
recién nacidos y a su madres de un contacto precoz que contribuye a la mejor
adaptación a la vida extrauterina, al establecimiento del vínculo y a que los recién
nacidos desplieguen toda su capacidad innata para el amamantamiento, entre
otras ventajas. El contacto precoz reduce el estrés del recién nacido (recién
nacidos) y de la madre. Los recién nacidos lloran menos, tienen glucemias más
altas y sus frecuencias cardíaca y respiratoria son significativamente menores y
las madres se sienten menos ansiosas; lo que supone la primera regulación
madre-recién nacido de emociones.

Anexo 2. Vigilancia del recién nacido durante el contacto piel con piel
La adaptación del recién nacido a la vida fuera del útero se denomina “periodo de
transición” e implica el inicio de la respiración y un cambio muy importante en su
circulación sanguínea. Se ha demostrado que donde mejor realiza el recién nacido
esta adaptación es en contacto piel con piel con su madre. Durante este delicado
periodo la madre puede estar excesivamente cansada por lo que es necesario que
el acompañante vigile atentamente el bienestar de la madre y del hijo, prestando
especial atención a que la adaptación del recién nacido se realiza sin dificultades.

La vigilancia es sencilla, únicamente hay que controlar que:

1. Los labios estén sonrosados. Debe avisarse a los profesionales sanitarios si se


notan labios azulados o pálidos (en las primeras horas no tiene importancia que
las manos o los pies estén azulados).

2. Respira sin dificultad. Debe avisarse si le cuesta respirar o que hace algún
ruidito (como un quejido).
3. Tiene fuerza. Debe avisarse si se le nota blandito (como un muñeco de trapo) o
tembloroso

Anexo 3. Posturas para amamantar


Independientemente de la postura que adopte la madre para amamantar, existen
unos principios básicos que deben de ser tenidos en cuenta y que facilitan el
agarre del bebé y en consecuencia, la transferencia eficaz de leche y el vaciado
adecuado del pecho.

1. La madre debe de sentirse cómoda con la postura. La utilización de cojines o


almohadas puede resultar útil.

2. El cuerpo del bebé debe de estar en estrecho contacto con el de la madre.


Cuando la madre está recostada, el peso del bebé descansa sobre el cuerpo de la
madre y resulta más fácil mantener ese contacto estrecho que facilita la puesta en
marcha de los reflejos en el lactante.

3. La cabeza debe de estar frente al pecho, bien alineada con el cuerpo (el cuello
no debe de estar flexionado, ni la cabeza girada). Es preferible desplazar al bebé
que desplazar el pecho de la madre.

4. El mentón debe de estar apoyado en el pecho con el pezón encima del labio
superior, a la altura de la nariz. De esta forma, cuando el bebé ponga en marcha el
reflejo de búsqueda y agarre el pecho, el cuello quedará en ligera hiperextensión,
facilitando la coordinación succión, deglución, respiración.

5. Es preferible favorecer el afianzamiento espontáneo, cuando la boca del bebé


esté bien abierta, acercarle al pecho y permitir que sea él quien lo agarre. Si el
bebé no lo consigue, puede ser útil el agarre dirigido (ver técnica al final del
anexo). Para prestar un apoyo eficaz a las madres con dificultades deberemos de
tener en cuenta sus condiciones físicas y la forma y tamaño de sus pechos.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Unicef (2016)- Lactancia Materna

Aprendiendo a ser padres- Bebé momenteum (Revista 2016)

1000 días que hacen la diferencia de por vida- Nestle (2017)

ENML-(2014-2918)- Estrategia Nacional de Lactancia Materna

También podría gustarte