Informe de Pertinencia Tesis MP 25-10-2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

INFORME DE PERTINENCIA PARA OPTAR AL ESCALAFON DE PROFESORA

ASOSCIADA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN EMANCIPADORA PARA LA FORMACIÓN DEL


ETHOS SOCIALISTA EN LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas

MARIBEL CHIQUINQUIRÁ PRIETO HERNÁ


EDUCAR es crear VOLUNTADES (…)
SÓLO LA EDUCACIÓN, impone OBLIGACIONES a la VOLUNTAD
Simón Rodríguez
La Educación Republicana

Un hombre de genio, que conozca el corazón humano


y que le dirija con arte, un sistema sencillo y
un método claro y natural son los medios eficaces
por donde la sociedad puede hacer extraordinarios
y brillantes progresos. Sin estos requisitos,
en vano se amontonarán preceptos y trabajos
Simón Bolívar
La Instrucción Pública

El concepto de resistencia,
más que un nuevo lema heurístico
en el lenguaje de la pedagogía radical,
representa un modo de discurso (…)
señala la necesidad de comprender más a fondo
las formas complejas bajo las cuales
la gente media responde a la interacción
entre sus propias experiencias vividas
y las estructuras de dominación y opresión.
Henry Giroux
Teoría y Resistencia en Educación
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 5
1.- FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN
EMANCIPADORA PARA LA FORMACIÓN DEL ETHOS SOCIALISTA EN
LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE
VENEZUELA………………………………………………………………………… 12
2.- REFERENTES POLÍTICO-IDEOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN
EMANCIPADORA EN LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA……………………... 18
3.- DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN EMANCIPADORA Y DE LA
FORMACIÓN DEL ETHOS SOCIALISTA EN LA UNIVERSIDAD
BOLIVARIANA DE VENEZUELA………………………………………………….. 22
5.- INDAGACIÓN POLÍTICO-IDEOLÓGICA SOBRE LA EDUCACIÓN
EMANCIPADORA Y LA LECTURA PARA EMANCIPAR EN LA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA………………………………. 24
6.- CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN EMANCIPADORA
PARA LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA…………………... 29
7.- EL MÉTODO LECTURA EMANCIPADORA EN LA FORMACIÓN DEL
ETHOS SOCIALISTA……………………………………………………………...... 30
8.- VALORACIÓN DE LA PERTINENCIA DE LA CONCEPCIÓN DE
EDUCACIÓN EMANCIPADORA PARA LA FORMACIÓN DEL ETHOS
SOCIALISTA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE
VENEZUELA…………………………………………………………………………. 31
ENTREVISTA A ESPECIALISTAS EN PROCESOS SOCIO-EDUCATIVOS,
PEDAGÓGICOS Y EMANCIPATORIOS………………………………………… 90
ACCIONES COMPLEMENTARIAS DE PROMOCIÓN DE LECTURA Y
DEBATE CRÍTICO……………………………………………………………….. 38
CONCLUSIONES…………………………………………………………….….. 40
RECOMENDACIONES…………………………………………………………. 41
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………… 42
CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN EMANCIPADORA PARA LA FORMACIÓN DEL
ETHOS SOCIALISTA EN LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INTRODUCCIÓN
El propósito indeclinable de la Revolución Bolivariana es la independencia definitiva
de la patria, cuyos pilares los establece la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), el Proyecto Nacional Simón Bolívar, Líneas Generales del
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 y el Plan de la Patria
2013-2019, que sintetiza el proyecto de la Patria Socialista del siglo XXI. El desafío
histórico es despuntar en un modelo de inclusión a partir de las necesidades que el
tiempo histórico exige; para lo cual, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV),
Casa de los Saberes, es la plataforma de transformación que germina en las
comunidades populares.
En el escenario multipolar, específicamente en el contexto latinoamericano, el
comandante Hugo Chávez Frías promueve mecanismos hacia la unidad
latinoamericana materializados en la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA, 2004), la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR,
2008) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC, 2010);
entre otras formas de integración surgidas en América Latina y el Caribe; en el Foro
Social Mundial, Brasil (2005), Hugo Chávez, plantea superar experiencias socio-
políticas de referencia para fundar un socialismo del siglo XXI.
En este sentido, cobran vigencia los proyectos emancipatorios de dimensiones
filosóficas, sociológicas, políticas y culturales que fundan elementos para la
humanización del ser humano; planteamientos como los de Marx y Engels (1848)
son retomados por el pensamiento crítico de Gramsci (1930) y generan
concepciones para el desarrollo de proyectos emancipatorios que expresan los
antagonismos en la lucha de clases.
La primera insurrección de carácter emancipatorio que salta desde Francia al
continente americano, la encabeza Toussaint Louverture en Haití (1804), decisiva
en las independencias de Venezuela y Colombia (1810), Perú (1821), Bolivia (1825)
y Ecuador (1830). El cambio de siglo legó el cuño bélico con dos guerras mundiales,
la globalización, la crisis energética y ambiental; no obstante, nuevas lógicas
epistémicas enriquecen la reflexión sobre la emancipación humana.
5
István Mészáros (1995) reconstruye el mapa socio-político mundial y contextualiza
la crítica teórica, retomando los planteamientos críticos de Antonio Gramsci, Attila
József y Ernesto Guevara, Carlos Marx y José Martí. En el mismo contexto,
Boaventura de Sousa Santos (2009) reclama criterios contra hegemónicos y de
validez científica para las prácticas culturales desdibujadas por el colonialismo y
propone una epistemología del continente Sur, basada en la ecología de saberes
para enriquecer las culturas sin enfrentarlas; Giroux (1992), por su parte, apunta al
eslabón entre la teoría social de la reproducción y la teoría de la resistencia, con
una pedagogía radical en procesos complejos de autoformación, de intencionalidad
política contra hegemónica y racionalidad emancipatoria, que infiere, resistir
culturalmente desde espacios de dominación como la escuela.
En Latinoamérica las revoluciones, la insurgencia estudiantil, la teología de la
liberación y otros movimientos recorren el siglo con propuestas educativas desde la
crítica social; despuntan Gabriela Mistral (1919) Julio Antonio Mella (1923), José
Carlos Mariátegui (1928), Aníbal Ponce (1934), Luis Beltrán Prieto Figueroa (1947),
Paulo Freire (1970), Luis Bigott (1970), Moacir Gadotti (2000), Rigoberta Menchú
(2001), Fidel Castro (2003), Frei Betto, (2005), entre otros; lo que permite vislumbrar
rasgos críticos y de resistencia ante el discurso del sistema opresor impuesto en el
continente.
La práctica pedagógica con estudiantes del Programa de Iniciación Universitaria
(PIU), la Cátedra Libre Bolívar-Martí y el PFG Gestión Social del Desarrollo Local
(PFGGSDL); así como las referencias teórico-metodológicas del proyecto social
venezolano, permiten sintetizar, con la aplicación de métodos y técnicas de la
investigación educativa, que incide directamente en este informe de pertinencia que
tiene como propósito visibilizar los aspectos más importantes de una tesis doctoral
realizada en total contexto de formación de la UBV.
En ese sentido se presentan los siguientes problemas determinados en la práctica
formativa en la UBV a partir de un diagnóstico inicial que arrojó las siguientes
valoraciones:

6
 Existe en la UBV una diversidad de criterios sobre la definición de educación
emancipadora, la misma es asumida indistintamente como crítica, radical,
popular y/o liberadora.
 El concepto de educación emancipadora es arrogada por estudiantes y
profesores/as como un hecho consumado, sin plena conciencia de las
responsabilidades individuales y sociales que la misma impone.
 Persiste una actitud indiferente hacia la interacción socio-comunitaria por
parte de estudiantes y profesores/as, que limita las acciones en la Unidad
Básica Integradora Proyecto.
 El discurso cotidiano de estudiantes y profesores/as expresa modos de vida
y actitudes alienantes como el individualismo, el consumismo, la
competencia e intereses culturales enajenantes.
Las insuficiencias expuestas entrevén la manifestación de una contradicción entre
los documentos que sustentan el proyecto social educativo en el contexto
venezolano y las limitaciones en la asunción de la Educación Emancipadora en el
proceso de formación de estudiantes de la UBV, lo que conlleva a la necesidad de
su profundización como esencia del ethos socialista.
De tal forma, se identifica en la teoría consultada que las propuestas sobre procesos
socio-educativos emancipatorios y de resistencia cultural, problematizan y
denuncian la educación direccionada por el sistema capitalista; en la teoría
consultada se consideran las siguientes inconsistencias:
 Las diferentes corrientes teóricas para la emancipación social carecen de
una concepción de educación emancipadora en contextos de resistencia
socio-cultural.
 Las propuestas de educación para emancipar conciben un ethos resultado
del modo de producción que lo genera; sin embargo, faltan fundamentos
sobre cómo concebir de manera explícita, su formación en contextos
educativos emancipatorios.

7
Del conjunto de antecedentes que reflejan la contradicción y de las consideraciones
teóricas que sustentan los procesos emancipatorios, esta investigación enuncia el
siguiente problema científico:
 ¿Cómo contribuir con la formación del ethos socialista en estudiantes de la
UBV desde una concepción de educación emancipadora?
La precisión del problema orienta la investigación hacia el objeto de estudio: la
educación emancipadora en la Universidad Bolivariana de Venezuela y, desde esta
perspectiva el objetivo de la investigación: es elaborar una concepción que
fundamente la educación emancipadora cuyo objetivo, contenido y método
posibiliten la formación del ethos socialista en estudiantes de la UBV;
intencionalidad que determina como campo de acción: la formación del ethos
socialista en estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
La idea científica a defender reconoce el ethos socialista contenido de la educación
emancipadora; por tanto, requiere del fundamento de una concepción pedagógica
que integre las bases conceptuales, filosóficas y metodológicas en la formación de
los/as estudiantes de la UBV con la siguiente ruta investigativa:
1.- Fundamentación teórico-metodológica de la educación emancipadora y
argumentos filosóficos del ethos socialista en la UBV.
2.- Diagnóstico de la educación emancipadora y de la formación del ethos socialista
en la Universidad Bolivariana de Venezuela.
3.- Elaboración de la concepción pedagógica de educación emancipadora para la
formación del ethos socialista en estudiantes de la UBV.
4.- Valoración de la pertinencia de la concepción de educación emancipadora para
la formación del ethos socialista en estudiantes de la UBV con entrevistas a
especialistas y las etapas de la sistematización de experiencias de la práctica
pedagógica desde diferentes espacios formativos que evidencian las
transformaciones en la formación del ethos socialista en estudiantes UBV.
La selección de los métodos empleados en el proceso investigativo responden al
enfoque dialéctico materialista que privilegia el uso de métodos y procedimientos

8
cualitativos en correspondencia con la naturaleza de las categorías de análisis. Los
métodos teóricos y cualitativos empleados consistieron en:
Métodos teóricos
 Histórico-lógico: Contextualiza el objeto a partir de la evolución de los
fenómenos históricos y los fundamentos que sustentan la educación
emancipadora y el ethos socialista.
 Análisis-síntesis: Utilizado en todo el proceso investigativo para el estudio
teórico, la interpretación de resultados, la elaboración de la concepción, las
conclusiones y las recomendaciones.
 Inducción-deducción: Comprende la particularidad del objeto para precisar el
contenido, el objetivo y el método de la concepción de educación
emancipadora.
 Sistémico estructural funcional: Determina las funciones de la concepción,
sus componentes, estructura interna y relaciones entre los elementos que en
la dinámica entre el objetivo, el contenido y el método de la educación
emancipadora.
 Modelación: En el proceso de elaboración de la concepción de educación
emancipadora, que asciende de objeto pensado en el nuevo objeto creado.
Métodos cualitativos:
 Estudio documental: Revisión y análisis de fuentes documentales de la
educación emancipadora y el diagnóstico.
 Autobiografía: Reconoce las características socio-culturales e históricas de
estudiantes que ingresan al Programa de Iniciación Universitaria (PIU).
 Observación participante: del proceso formativo de estudiantes en la
unidad curricular Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía.
 Preguntas generadoras: Entrevista grupal a profesores/as universitarios/as
y UBV sobre la educación emancipadora, el proceso educativo en la
Revolución Bolivariana y la lectura como herramienta de emancipación.

9
 Sistematización de experiencias: Etapas de la práctica pedagógica en
diferentes espacios de formación.
 Entrevista a profundidad: Para el enriquecimiento de ideas y criterios en el
proceso de elaboración de la concepción de educación emancipadora.
 Análisis de contenido: Propicia extraer referentes conceptuales y
regularidades en las ideas afines al tema de investigación en las entrevistas
a profundidad y la entrevista grupal; así como en el Documento Rector de la
UBV y el Programa de Iniciación Universitaria del trayecto inicial UBV.
 Implementación parcial: Expone la pertinencia de la concepción mediante
la sistematización de experiencias en la Unidad Básica Integradora Proyecto
y el método Lectura emancipadora en la unidad curricular “Proyecto Nacional
y Nueva Ciudadanía” en estudiantes de la UBV.
La investigación contribuye a la fundamentación de una concepción de
Educación Emancipadora que enriquece la teoría pedagógica, distinguiendo como
principales aportes la definición de educación emancipadora, ethos socialista y
formación del ethos socialista; de las cuales a su vez se deriva: la estructura interna
de la concepción expresada en los componentes teórico-conceptual, metodológico-
formativo y socio-cognitivo, que a partir de los contenidos, métodos y
procedimientos de la sistematización de experiencias y el método Lectura
emancipadora, evidencian las transformaciones de los/as estudiante de la UBV.
La significación práctica es evidenciada en el empleo de la sistematización de
experiencias como modalidad de investigación en estudiantes a Grado de TSU de
Gestión Social del Desarrollo Local y el método Lectura emancipadora en
estudiantes del PIU y la Cátedra Bolívar-Martí que contribuyen a formar el ethos
socialista, con arreglo a la conciencia crítica individual y colectiva que se transforma
en modos de ser, para la autonomía, la autoformación y el auto-reconocimiento de
las responsabilidades que le corresponden como integrantes de la sociedad
socialista.
La novedad científica de la investigación radica en el método de lectura
emancipadora que propicia la formación del ethos socialista en estudiantes de la
10
UBV y, enriquece el proyecto educativo de la Universidad Bolivariana en respuesta
a las exigencias del proyecto social venezolano.
El Capítulo I, titulado: Fundamentos teóricos-metodológicos de la educación
emancipadora para la formación del ethos socialista en la Universidad Bolivariana
de Venezuela, profundiza en los sustentos teóricos, pedagógicos y jurídico-políticos
de la educación emancipadora, así como las experiencias concretas que desarrolla
la Revolución Bolivariana en Venezuela.
El Capítulo II, titulado: Concepción teórico-metodológica de educación
emancipadora para la formación del ethos socialista en estudiantes de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, expone el diagnóstico de la educación
emancipadora y de la formación del ethos socialista en estudiantes de la UBV, las
bases epistémicas de la concepción de educación emancipadora y sus componentes;
la sistematización de experiencias socio-comunitarias como procedimiento
metodológico en la producción de saberes y el método Lectura emancipadora que
potencia la formación del ethos socialista.
El Capítulo III, titulado: Valoración de la pertinencia de la concepción de educación
emancipadora para la formación del ethos socialista en estudiantes de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, está dedicado a las entrevistas, las etapas
de la sistematización de experiencias de la práctica pedagogía y la implementación
parcial del método Lectura emancipadora. Por último, se presentan las conclusiones
las cuales ofrecen los elementos que la autora reconoce como síntesis de los
planteamientos expuestos en el trabajo, y las recomendaciones como propuestas a
seguir para continuar la investigación pedagógica; finalmente se presenta la
bibliografía y los anexos, los cuales argumentan la investigación de manera más
detallada.

11
1.- FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN
EMANCIPADORA PARA LA FORMACIÓN DEL ETHOS SOCIALISTA EN LA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
En la Universidad Bolivariana de Venezuela tiene connotación el principio de la
unidad educación-saber-trabajo, en sentido amplio, desde la educación socialista
que implica, al decir de Mészáros: «el desarrollo continuo de la conciencia socialista
en su conjunto y el abandono de las prácticas educativas dominantes del
capitalismo avanzado»1; por tanto, la universalización de la educación precisa,
también universalizar el trabajo y así erradicar la relación de esclavitud que deviene
del “salario” en el sistema capital.
La “Gran Misión Saber y Trabajo” de la Revolución Bolivariana, tiene entre sus
objetivos la «capacitación y producción de proyectos productivos del trabajo
liberador para el desarrollo del país»2, en tanto, el ser emancipado devele la
dominación, tal cual el arquetipo prometeico, símbolo conditio sine qua non de la
emancipación en la modernidad, que rompa la lógica del capital, a favor de la
autorrealización humana, junto a «una firme determinación y dedicación de los
individuos para alcanzar, de manera exitosa, la autoemancipación de la
humanidad»3.
Es consideración de la investigadora, que emancipar es romper las cadenas;
librarse de las cadenas es humanizar; y, humanizar es emancipar; por tanto, hay
una relación dialéctica entre humanizar y emancipar: el emancipado también
emancipa al que domina. La educación emancipadora erige sus bases en el proceso
educativo que tiene efecto multiplicador e influencia emancipatoria de otros medios
de carácter socializador, como la sistematización de experiencias de los
movimientos y colectivos sociales, la organización popular y de base.
En procesos emancipatorios de inclusión social, la educación emancipadora
propicia revelar las acciones veladas que el colonialismo impuso en el proceso

1Mészáros, La Educación más allá del Capital, p.75


2Chávez, H. (2011) Palabras del Presidente en el lanzamiento de la Gran Misión Saber y Trabajo (octubre, 2011) Patria,
La Revista Digital del Alba. [Revista en línea]. Disponible: www.patriagrande.com.ve [Consulta: 2013, Abril 21]
3Mészáros, op.cit., p. 43

12
“civilizatorio” de formación y constitución de las identidades hispanoamericanas; en
este sentido, prevalece la formación del ethos en una «conciencia que significa
unión profunda del saber a la verdad»4, sin la imposición de normas, sistemas de
preceptos o prescripciones, que permitan la comprensión de las exigencias de una
educación para emancipar relacionada a los conceptos de independencia, libertad
y autonomía. La necesidad de articular acciones formativas hacia la disposición
consciente del sujeto, de sí mismo, de sus actuaciones y contexto; requiere de
acciones transformadoras del sujeto con la realidad, por lo que a cada tiempo
histórico, le sucede un ethos en consonancia y constituye el fenómeno subjetivo que
identifica una época o concepción de mundo.
El poderío de la pedagogía burguesa del siglo XIX fue herencia de la concepción
dualista de la educación, una clase para gobernar y la otra para trabajar; en este
contexto, aparecen dos grandes figuras antagónicas; Comte (1798-1857) y Carlos
Marx (1818-1883) sendos exponentes, aquel, del movimiento elitista burgués y este
del movimiento popular y socialista. Humanidad y emancipación permanecen como
expresión para la conciencia histórica proclamada en el Manifiesto Comunista
(1848) que enuncia las bases para una educación gratuita y popular, lo que tiene un
valor significativo para la pedagogía socialista, ya que asocia al trabajo productivo,
la transformación social y educativa a la par de la emancipación humana.
Marx y Engels reivindican en la historia de la humanidad, la lucha social y, al obrero,
protagonista de los cambios que le corresponde liderar como base organizada. La
educación socialista se encuentra profundamente inspirada en las ideas de Marx,
pues este considera que la educación como parte de las influencias que recibe de
la estructura social para ser transformada: «son los hombres, precisamente, los que
hacen que cambien las circunstancias y que el propio educador necesita ser
educado»5; para Marx, la educación nace del sistema fabril, asociándose al trabajo

4 Cfr. März, F. (2009) “La falta de hipótesis de la ciencia y la autonomía de la pedagogía, p. 32. En: Introducción a la
pedagogía, Salamanca: Sígueme
5 Marx, C. y Engels, F. (2006) “Tesis 3” pp. 57-58. En: Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica Alemana y otros

escritos sobre Feuerbach. Madrid: Fundación Federico Engels

13
productivo, la escuela y la gimnasia; a este planteamiento de transformación
educativa y revolución social, se une Lenin (1920) y los países socialistas: «nuestra
escuela debe dar a la juventud las bases del conocimiento, la capacidad de forjar
por si mismos concepciones comunistas, debe hacer de ellos hombres cultos» 6.
El líder de la Revolución de Octubre, elabora «documentos programáticos que
sirven a la reorganización de la Instrucción Pública»7; pero, es Krupskaia, quien
dedica al tema educativo su esfuerzo y coordinación; en su obra cardinal, Educación
Pública y Democracia (1917), relaciona la enseñanza con el trabajo productivo. En
el análisis es importante considerar los aportes de Makárenko desde la teoría de la
formación del colectivo, en el Poema pedagógico (1925) donde explica los métodos,
el papel de las tradiciones, de la opinión social y la acción paralela a corto mediano
y largo plazo; para este pedagogo, el proceso educativo es la unidad de influencias,
que a partir de la determinación del objetivo educativo; y, su asunción por el
colectivo de educadores, construye la pedagogía solidaria, disciplinada y política,
que según Suchodolski (1968) «arranca (…) en la inevitabilidad de la revolución
proletaria y la preparación del proletariado para asumir esa tarea histórica»8.
Siguiendo la corriente marxista, Gramsci (1891-1937) complementa la importancia
de la cultura y la organicidad de la sociedad en el intelectual de su tiempo histórico
que deviene y toma cuerpo en el pensamiento crítico. Giroux, incorpora el tema de
“la resistencia” como categoría que supera “la reproducción” de sus antecesores de
la Escuela de Fráncfort; propone la escuela como espacio de resistencia y abre una
posibilidad de emancipación, desde la pedagogía radical en el centro del propio
proceso de transformación del ethos en formación.
La educación que reproduce el sistema capitalista es interiorizada a través de la
escuela y proclama la falsa idea de ofrecer una educación para la igualdad social,
como en otrora el espíritu burgués; pues «la clase que domina económicamente,
necesita también subyugar ideológicamente (…) asegurar la sujeción de las

6 Lenin, V. I. “Las Tareas de las Uniones de la Juventud”. (Discurso en el III Congreso de Toda Rusia de la Unión de la
Juventud Comunista de Rusia, 2 de octubre de 1920) En: Gadotti, op.cit., pp. 137-138
7 Gmurman y Korolev, op.cit., p. 85
8 Suchodolski, B. (1980), p. 45. En: Fundamentos de Pedagogía Socialista, Barcelona: LAIA B

14
conciencias»9; de este modo, el antagonismo es plasmado entre una educación
para la burguesía y otra para el proletariado.
En este ámbito ideológico-cultural entre conciencia y falsa conciencia, el ser
humano subsiste encadenado a los sistemas de dominación; a los designios del
capataz10, en términos de Prometeo; la lucha de clases constituye, la vanguardia
librada por los obreros, el pueblo, médula de los procesos emancipatorios; que al
decir de Lenin es la llamada a «dirigir a toda la masa de trabajadores y explotados
(…) en la creación del nuevo régimen social, del régimen socialista en toda la lucha
por la supresión completa de las clases»11; por consiguiente, los procesos
emancipatorios irrumpen y provocan una ruptura en las relaciones de dominación-
explotación para forjar una educación basada en la relación saber-trabajo.
Mészáros, al respecto señala que «no puede haber una solución efectiva para la
autoalienación del trabajo sin que se promueva, conscientemente la
universalización conjunta del trabajo y de la educación»12. Estos referentes dan
cuenta de una estrecha relación entre el carácter clasista de la educación y sus
inflexiones históricas, tal como lo expresan Marx y Engels: «La historia de todas las
sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases»13; por tanto, las
relaciones antagónicas de clase y los procesos de luchas sociales históricamente
conocidos, constituyen base para la comprensión de los procesos educativos para
emancipar.
El estudio permite profundizar en el análisis del pensamiento pedagógico
emancipador latinoamericano, el cual surge en el contexto independentista de
movimientos sociales y revoluciones continentales. La experiencia educativa de los

9 Peresson, M., Mariño, G. y Cendales, L. (1983) “Objetivos de la educación antipopular”, p. 71. En: Educación Popular y
Alfabetización en América Latina. Bogotá: Dimensión Educativa.
10 Prometeo señala a Zeus como el “capataz”; no obstante, advierte encadenado: « ¡Esta es la cadena que para mi halló

el nuevo capataz! (...) a pesar de ello, me es imposible callar», p. 91. “Prometeo Encadenado”. En: Esquilo, (2011) Las
Siete Tragedias. México, D.F.: Porrúa
11 Lenin, V.I. (1979) “Una gran iniciativa”, pp. 227-228. En: Obras Escogidas, Tomo 3. Moscú: Editorial Progreso
12 Mészáros, I. (2008) op.cit,”, p. 62.
13 Marx, C. y Engels, F. (2007) p. 6. En: Manifiesto Comunista, Caracas: Monte Ávila Editores

15
países colonizados estuvo mediada por la influencia del pensamiento ilustrado
europeo, y las emancipaciones e independencias latinoamericanas.
Incluye entre las principales ideas pedagógicas a Simón Rodríguez (1769-1854),
quien propicia la educación popular en la Venezuela colonial, su ideal educativo lo
condensa la frase: instruyan y tendrán quien haga, enseñen y tendrán quien diga;
con las enseñanzas del maestro, Simón Bolívar (1783-1830) declara la educación
popular del proyecto histórico y político de fundar la Patria: «moral y luces son los
dos polos de una República»14; este principio fue establecido en el segundo
Congreso Constituyente de Angostura en 1819.
Estas ideas las retoma Martí (1853-1895), anticolonialista y bolivariano, para quien
la educación consiste en preparar al hombre para la vida; los maestros deben
educar en todos los espacios y en todo momento «pero en lo común de la naturaleza
humana»15; es decir, en el ethos, para ser prósperos y buenos; conciencia martiana
que deriva de sus antecesores, filósofos y maestros que con sus ideas, configuraron
la patria cubana.
Entre ellos, Félix Varela (1787-1853), llamado el padre ideológico de Cuba; con el
método explicativo «insistió en la necesidad de formar [a los maestros] en cómo
enseñar a mantenerse de pie, para después caminar por sí mismos, estableciendo
nexos y relaciones entre los fenómenos y objetos de la realidad» 16; precisa una
pedagogía para modelar la conciencia social, «la conciencia patriótica e
independentista; (…) y una ética para dirigirla (…) a partir del perfeccionamiento de
la Educación»17.
Este pensamiento revolucionario para la época, echa raíces en José de la Luz y
Caballero (1800-1862), quien siguiendo las ideas de su maestro, contra la filosofía
escolástica y los métodos de enseñanza ortodoxos; legó para la humanidad la
esencia de la constitución de un ethos que encarna en la conciencia moral: «el

14 Bolívar, S. (2010) “Discurso de Angostura”, p. 119. En: Para nosotros la patria es América. Caracas: Biblioteca
Ayacucho/BCV
15 Martí, J. (2011) “Maestros ambulantes”, p. 52. En: Ideario Pedagógico, La Habana: Centro de Estudios Martianos
16 Rojas Olaya, A. R. (2009), pp. 109-110. En: Currículo de la Indignación y la ley del Desagravio. Caracas: IPASME
17 Ibídem, p. 112

16
sentimiento de la justica, ese sol del mundo moral»18, germen necesario, para “forjar
hombres”19, tal como expresó Martí. De esta forma, Luz y Caballero, filósofo y
maestro «convirtió en una sola generación a un pueblo educado para la esclavitud
en un pueblo de héroes, trabajadores y hombres libres»20.
En este contexto, Mariátegui (1894-1930) y Ponce (1898-1938), reconocidos como
los primeros marxistas latinoamericanos, evidencian la realidad histórica
contemporánea y dan sentido a la lucha humana y a la emancipación de los pueblos
del continente. Mariátegui en la generación de vanguardia del 28, reclama una
nueva época histórica con el Indosocialismo, el proceso histórico y la reorganización
de la enseñanza dirigida por sus propios hombres; rechaza la intervención de países
extranjeros y sentencia que «no es posible democratizar la enseñanza de un país
sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende, su superestructura
política»21.
Por su parte, Freire (1921-1997), propone el método de alfabetización como una de
las vías de la liberación del pensamiento, la relación dialéctica entre educador y
educando y la categoría pedagógica de la “concientización”, «creada por él,
teniendo como objetivo la formación de la autonomía intelectual» 22; en “Pedagogía
del oprimido” (1972) declara una praxis para el proceso de transformación de los
pueblos a partir del método dialógico y la alfabetización. Así mismo, Prieto Figueroa
(1902-1923) maestro venezolano de la lucha por la educación pública, democrática
y gratuita; aporta en la obra “El Estado Docente” (1946) «la orientación general que
debe asumir el Estado como función suya para formar la conciencia de los
ciudadanos, la formación del hombre integral, miembro de una comunidad y
responsable con el desarrollo económico y social»23 del país.

18Cfr.Ibídem, p. 114
19Cfr. Lahera Martínez, F. (S/F) El método científico de José de la Luz y Caballero. Tesis de doctorado en Ciencias
Filosóficas no publicada, Instituto de Filosofía de La Habana, Cuba.
20Martí, op.cit., p. 3
21Mariátegui, J. C. (2007) “El Proceso de la Instrucción Pública. La Herencia colonial y las influencias francesa y

norteamericana”, p. 98. En: 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
22Gadotti, op.cit., p. 278
23Prieto Figueroa, L. B. (2006) “A manera de introducción. Una educación para América Latina”, p. 4. En: El Estado

Docente, Caracas: IPASME


17
De igual forma, Gadotti (2003) con el enfoque eco-pedagógico contextualiza el
proceso educativo ante las nuevas formas de dominación como la globalización
neoliberal; seguidor de Freire, considera que la acción y la reflexión de la educación
están relacionadas a la evolución de la misma sociedad. Por su parte, Bigott (2010)
fundamenta la pedagogía de la desneocolonización en el sentido de liberar las
conciencias neocolonizadas de los maestros con metódicas que desarrollen
prácticas pedagógicas emancipatorias; propone el “dialogo” (sin tilde) como acción
dialéctica de los aprendizajes y saberes.
Las contribuciones ofrecidas por los autores citados pertenecen a distintas
corrientes que tributan a un tronco común; la emancipación de los pueblos del
mundo en situación de dependencia, en las condiciones propias del colonialismo y
el neocolonialismo de los siglos XIX y XX; constituyen adelantos para una
pedagogía socialista y autóctona que aún no están debidamente sistematizados y
contextualizados al proceso educativo emancipador que se gesta desde la
Revolución Bolivariana.
3.- REFERENTES POLÍTICO-IDEOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN
EMANCIPADORA EN LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
Los gobiernos están en el deber de generar leyes acordes a sus proyectos políticos
y sociales de formar ciudadanía para construir cultura y trascender la memoria
histórica de los pueblos. La educación en sentido amplio tiene la facultad de forjar
su ethos social a favor de los intereses de la sociedad que lo identifique. En este
sentido, Bolívar en Chuquisaca, Bolivia, al declarar las obligaciones y facultades de
la Enseñanza Pública propicia que «el primer deber del gobierno es dar educación
a su pueblo, uniforme y por igual»24, este decreto, conduce a la igualdad de
derechos en favor de la población para ese entonces excluida de toda posibilidad
educativa. El decreto de 1825 produjo eco en las propuestas progresistas actuales

24Bolívar, op.cit., p. 22
18
y, en especial del proyecto político continental del ALBA – TPC (2009)25, entre otros
proyectos de integración de la región latinoamericana y caribeña.
La educación, según la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” está
concebida como un principio universal: «Toda persona tiene derecho a la educación;
(…) haciendo suyos los principios básicos (…) relativos a la lucha contra las
discriminaciones en la esfera de la enseñanza» 26. Se debe mencionar que si bien,
la UNESCO reconoce el derecho a la educación y el acceso a la misma; la realidad
de “oportunidades” con relación a la educación y las cifras de desigualdad entre los
“países desarrollados” y los “países en desarrollo” están en desnivel.
A esta eufórica “libertad de oportunidades”, sale al frente el proyecto educativo
venezolano con las misiones educativas: Misión Robinson I y II, alfabetización y
básica; Misión Ribas, bachillerato y Misión Sucre, educación universitaria; las
mismas provocan un impacto vertiginoso en el campo educativo. El Plan
Extraordinario de Alfabetización Simón Rodríguez: “Yo si puedo”, alfabetiza a un
millón y medio de venezolanos/as; la implementación de este proyecto propició que
el país haya sido declarado por la UNESCO 27 territorio libre de analfabetismo,
superando las metas del milenio establecidas por esta Institución. Todas estas
transformaciones dieron apertura a nuevas formas jurídicas que posibilitaron la
creación del Ministerio de Educación Superior 28 para fortalecer la justicia social en
la inclusión del pueblo venezolano al sistema educativo.
En el proceso propio de transformación en la Revolución Bolivariana, este Ministerio
cambia su denominación de educación Superior a educación Universitaria29 a su
vez que declara una educación para la emancipación a favor de las directrices del

25Este esfuerzo nació como “Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe” (ALBA, 2004), liderado por el
presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz y el comandante, Hugo Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de
Venezuela. La Habana, 14 de diciembre de 2004. Cambió a Alianza Bolivariana para los Pueblos de América.
26UNESCO, (1998) Conferencia y Declaración Mundial sobre la Educación Superior: La Educación Superior en el Siglo

XXI: Visión y acción. [Página Web en Línea]. Disponible: www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration.


[Consulta: 2010, abril 25]
27A propósito de este logro, la UNESCO declara El 28 de octubre de 2005, Día Internacional de la Alfabetización.
28Creación del Ministerio de Educación: 08 de enero de 2002. Decreto Nº 1.634 en Gaceta Oficial Nº 37362. [Documento

en Línea] Disponible: http://www.mppeu.gob.ve [Consulta: 2012, Mayo 24]


29Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, marzo de 2010.

19
Proyecto Nacional Simón Bolívar; documento que orienta el rumbo de la patria hacia
la construcción del socialismo del siglo XXI30 en la República Bolivariana de
Venezuela.
Para dar continuidad a los objetivos de la Patria socialista y la independencia
nacional, el presidente Hugo Chávez Frías presenta el nuevo programa de Gobierno
para la Gestión Bolivariana, el “Plan de la Patria 2013-2019”31, en “Cinco Grandes
Objetivos Históricos” que resumen la consolidación de la independencia
reconquistada después de 200 años para avanzar hacia el Socialismo Bolivariano
del siglo XXI y convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico
y lo político, que garantice una zona de paz para América Latina y el Caribe, la
nueva geopolítica internacional y la preservación de la vida en el planeta para la
salvación de la especie humana.
Esta investigación contextualiza lo expuesto en el “Programa de la Patria” como
orientación política-ideológica de la educación emancipadora para la formación del
ethos socialista en la UBV, la cual se articula al II Gran Objetivo Histórico:
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo
XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo
y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor
suma de seguridad social, (…) de estabilidad política y la
mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo32.
Para ello, son precisados los referentes derivados del “Plan de la Patria” en los
siguientes objetivos estratégicos:
2.3.5.1 Se proyecta la formación en los diferentes
procesos de socialización de saberes.
2.3.5.4 Afianzar el ejercicio de educación popular como
fuerza impulsadora de la movilización consciente del

30“Nueva ética socialista”, p. 5 En: Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista, Desarrollo Económico y Social
de la Nación 2007-2013, Caracas: Ediciones de la Presidencia
31Plan de la Patria. (2012) Propuesta del candidato de la Patria Hugo Chávez Frías, para la Gestión Bolivariana Socialista

2013-2019. Caracas: Comando de Campaña Carabobo (CCC)


32Plan de la Patria, op.cit., p. 9

20
pueblo, orientada a la restitución definitiva del Poder
Popular.
2.4 Convocar y promover una nueva orientación ética,
moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores
liberadores del socialismo.
2.4.1 Preservar el acervo moral del pueblo venezolano y
reforzarlo mediante estrategias de formación en valores.33

La Universidad Bolivariana de Venezuela, “Casa de los Saberes” (2003) 34 nace


luego de superado el Golpe de Estado de abril 2002, el paro petrolero de diciembre
del mismo año y, a las puertas del referendo presidencial agosto 2004; en una
situación de tensión que el país estaba asumiendo desde la lucha de clases, las
contradicciones del sistema capitalista y una nueva posibilidad de emancipación en
los social y lo espiritual del pueblo venezolano, bajo el liderazgo del comandante
Chávez. La UBV junto a la Misión Sucre constituyen el proyecto de municipalización
en aldeas y sedes, con el espíritu educativo de “El árbol de las tres raíces: Bolívar,
Rodríguez y Zamora”, quienes referencian el carácter socio-histórico del proyecto
político-ideológico, como lo señala el Presidente:
(…) este proyecto ha renacido de entre los escombros y se
levanta ahora, a finales del siglo XX, apoyado en un
modelo teórico-político que condensa los elementos
conceptuales determinantes del pensamiento de aquellos
tres preclaros venezolanos35.
Este proceso educativo perfila a forjar un ethos acorde a las necesidades del país
en el tránsito hacia el socialismo; para ello, es necesario profundizar en el
pensamiento de las raíces emancipadoras, al llamado de Simón Bolívar, el Padre
de la Patria: «la esclavitud es hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es un

33Plan de la Patria, op.cit., pp. 68-71


34LaUniversidad Bolivariana de Venezuela fue creada por presidente Hugo Chávez Frías por el decreto Presidencial Nº
2.517, el 18 de julio de 2003, aprobada por el CNU en el art. 14 del numeral 10 y 187. Disponible: http://www.ubv.edu.ve
[Consulta: 2012, Abril 5]
35Chávez Frías, H. (2007) El Libro Azul, p.12. Caracas: MINCI

21
instrumento ciego de su propia destrucción»36; y de su maestro Simón Rodríguez,
para quien la educación forma la conducta social de un pueblo, más allá de
transmitir sólo conocimientos cuando expresa que «instruir no es educar: ni la
instrucción puede ser un equivalente de la educación aunque instruyendo se
eduque»37.
Bolívar y Rodríguez son los bastiones en los que se erige la Universidad Bolivariana
de Venezuela como vanguardia de la nueva sociedad en sintonía con Ernesto Che
Guevara cuando plantea que la universidad...«se pinte de negro, que se pinte de
mulato, no sólo entre los alumnos, sino también entre los profesores; que se pinte
de obrero y de campesino, que se pinte de pueblo, porque la Universidad no es el
patrimonio de nadie y pertenece al pueblo»38.
El Documento Rector de la UBV reconoce entre sus principales propósitos desafiar
el «porvenir (…) que ha de rebasar el pasado y todo aquello que en el presente
atente contra la dignidad de los pueblos»39. La desafiante “Casa de los Saberes" ha
devenido Universidad de la humanización dirigida a formar con alta responsabilidad
social a estudiantes y profesores/as en principios éticos que permitan la
transformación de las secuelas del estado burgués al estado socialista.
4.- DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN EMANCIPADORA Y DE LA FORMACIÓN
DEL ETHOS SOCIALISTA EN LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
El proceso de diagnóstico como punto de partida para la elaboración de la
concepción, se desarrolla mediante el empleo de métodos y técnicas, como el
análisis de contenido, la observación participante, la entrevista grupal y las
preguntas generadoras. Para la realización del diagnóstico se establecieron como
criterios que posibilitaron un mayor nivel de síntesis en la caracterización del objeto

36Bolívar, S. (2009) “Discurso pronunciado ante el Congreso de Angostura”, p. 121. En: Antología Simón Bolívar. Caracas:
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia
37Rodríguez, S. (1990) “Instrucción” p.179, En: Sociedades Americanas, Caracas: Biblioteca Ayacucho (texto perteneciente

a la obra Luces y Virtudes de Rodríguez, publicada en 1840, n. de la Autora)


38Guevara, E. (2007) Discurso en la Universidad Central de las Villas al recibir el Doctorado Honoris Causa el 28 de

diciembre de 1859, p. 224. En: Pensamiento Pedagógico Emancipador Latinoamericano. Caracas: UBV
39Op.cit. p. 7

22
y el campo: las características socio-culturales y de visión de mundo de estudiantes
de nuevo ingreso en la UBV y los referentes político-ideológicos sobre educación
emancipadora para el proceso socio-educativo en la UBV.
Para explorar la visión de mundo de los/as estudiantes se sistematiza la práctica
pedagógica con una muestra seleccionada en el Programa de Iniciación
Universitaria (PIU) compuesta por 45 estudiantes. En cuanto a las técnicas para la
obtención de los datos necesarios para el proceso diagnóstico, se empleó
fundamentalmente la observación participante, apoyada en otras técnicas de
análisis como el registro de la ficha personal y la autobiografía de estudiantes. El
diario de campo posibilitó registrar y sistematizar las experiencias del proceso
educativo y la reflexión de los acontecimientos que se desarrollan en la UBV en el
plano curricular, de militancia y en actividades socio-educativas. El análisis de la
información reveló los siguientes resultados:
 Los/as estudiantes que ingresan a la UBV provienen de comunidades
populares caracterizadas por afrontar dificultades económicas y sociales; familias
numerosas, fragmentadas socialmente y en condiciones de discriminación.
 Los/as estudiantes poseen poca vocación para asumir nuevos retos de
aprendizaje e integrarse a las comunidades como espacios de formación
 Los/as estudiantes llegan a la universidad mediatizados por la influencia de la
tecnológica: medios privados de comunicación, internet, facebook, twitter y en
general las redes sociales; así como los teléfonos móviles.
 Al llegar a la UBV los referentes de profesionalización que tienen los/as
estudiantes se corresponden con las carreras universitarias que representan el
estatus social arraigado en los viejos odres del sistema opresor; por lo que los
Programas de Formación que ofrece la Universidad Bolivariana les resultan ajenos
 Tienen pocas referencias y gustos lectores; su lectura del mundo está
vinculada a una mentalidad de consumo, donde prevalecen las marcas comerciales
impuestas por la publicidad, en detrimento de lo autóctono.

23
5.- INDAGACIÓN POLÍTICO-IDEOLÓGICA SOBRE LA EDUCACIÓN
EMANCIPADORA Y LA LECTURA PARA EMANCIPAR EN LA UNIVERSIDAD
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
La constatación sobre educación emancipadora que prevalece en la UBV y los
criterios relacionados con los referentes políticos ideológicos y la práctica socio-
educativa, se exploró esencialmente mediante la técnica de entrevista grupal con
preguntas generadoras, aplicada a una muestra de once (11) profesores/as: diez
(10) docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela de diferentes Programas
de Formación de Grado de las sedes Zulia, Monagas y Caracas; y una (1) profesora,
Directora de Formación del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria.
El análisis realizado a los criterios emitidos por los/as docentes entrevistados
develan las generalidades que en síntesis aportaron las entrevistas, las cuales
expresan (Anexo 4):
 La generalidad de los/as profesores/as entrevistados/as coinciden en la
necesidad de revisar los modelos educativos dominantes, desde posiciones
autocríticas, éticas y políticas en la urgencia de erigir una universidad que
consolide la preparación de estudiantes y profesores/as para intervenir en la
lucha social y los escenarios que afectan el desarrollo del país.
 En general refieren la necesidad de investigar las nuevas corrientes del
pensamiento emancipador como sustento del proceso formativo, dada su
incidencia en la formación de un sujeto histórico que forje los mecanismos de
emancipación individual y colectiva.
 Existe coincidencia acerca de la urgencia de propiciar la lectura de diferentes
géneros literarios con prioridad en los vinculados al ideario latinoamericano,
por la influencia que ejercen en la formación del ethos socialista en
estudiantes.
 Concuerdan en que los textos priorizados para su lectura deben ser los
discursos del presidente Hugo Chávez, la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y el libro de texto “Pensamiento Pedagógico Emancipador” editado
24
por la UBV; así como, la obra de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Paulo Freire, las
ideas marxistas-leninistas sobre educación y cultura; la teoría crítica; y otros críticos
teóricos y educativos como Henry Giroux, Boaventura de Sousa Santos e István
Mészáros.
En el análisis es evidente el uso indistinto de los términos vinculados a la educación
emancipadora; tales como liberadora, popular, crítica y radical, lo cual es expresión
de la potencialidad política-ideológica que tienen los/as entrevistados/as con
relación al proceso de cambio, aspecto que en esta investigación, es esencial para
propiciar el carácter emancipador, que todo proceso revolucionario tiene como
propósito, en especial para la formación del ethos socialista en estudiantes de la
Universidad Bolivariana de Venezuela.
Estos resultados reflejan el interés por transformar la conciencia de los estudiantes,
apuntando a una educación emancipadora; no obstante, en la UBV el proceso de
formación de los/as estudiantes, requiere la fundamentación de un cuerpo teórico
ajustado a las necesidades del proceso educativo emancipador para determinar las
vías que posibiliten la formación del ethos socialista. En la lógica investigativa
seguida, los criterios resumidos hasta aquí, exigieron la necesidad de ir a los
documentos institucionales de la Universidad Bolivariana de Venezuela para
constatar en los objetivos planteados, la necesidad de tomar como punto de partida
de la práctica pedagógica, una concepción de educación emancipadora proyectada
hacia la formación del ethos socialista.
Con esta perspectiva se consultó el Documento Rector de la Universidad
Bolivariana de Venezuela (2004) y el contenido programático del Programa de
Iniciación Universitaria, PIU (2010), el cual contiene el modelo teórico, el desarrollo
curricular, el plan de estudios y las políticas de evaluación del programa pedagógico
integral que orienta la inserción de nuevos ingresos al proceso de formación socio-
política en la investigación social como estudiantes de la UBV. Las bases
conceptuales del Documento Rector contemplan criterios socio-políticos, éticos,
pedagógicos y epistemológicos, claves para esta investigación, en tanto contribuyen
al fortalecimiento de la autonomía responsable, el ejercicio del pensamiento crítico
25
y la educación humanista, ética y a lo largo de la vida. Estas ideas se sintetizan en
las aspiraciones planteadas en el prólogo:
En este proyecto adquiere significación especial (…) [la]
formación integral de profesionales con profundo sentido
de país (…) y, por consiguiente, la preocupación por la
integración de la dimensión ético-política en la formación
universitaria. Preocupación que traduce, sobre todo, un
cambio de perspectiva en relación con lo que hoy significa
lograr un buen nivel de formación universitaria, y con lo
que debería significar el compromiso con lo público de la
universidad.40
En ese mismo sentido, el Documento enfatiza en algunos aspectos relacionados
con la formación que constituyen ideas centrales a tener en cuenta para formular
una propuesta novedosa sobre la educación emancipadora y la formación del ethos
socialista:
…el proyecto pedagógico de la Universidad Bolivariana de
Venezuela asume el aprendizaje ético-político como
dimensión vital de su función formativa y de su
responsabilidad pública. Responsabilidad de la cual
forman también parte fundamental (…) la creación y
socialización de nuevas formas del mundo y de nosotros
mismos; la generación de conocimientos y de prácticas
pedagógicas que propicien una cultura académica (…)
[para] la comprensión de nuestra realidad.41

Un estudio más profundo del Documento Rector permite constatar que en las bases
del proyecto pedagógico se considera la necesidad de formar un profesional integral
comprometido con las exigencias del proyecto social rumbo al socialismo
bolivariano; sin embargo, desde su fundamento pedagógico, requiere ser precisada

40Documento Rector, op.cit., p.9


41Documento Rector, op.cit., p.10

26
la concepción de educación emancipadora con una visión epistemológica, política
e ideológica adaptada a las nuevas realidades del país.
El otro documento estudiado es el Programa de Iniciación Universitaria (2011), en
el cual sintetiza las aspiraciones, los núcleos generadores de formación; así como,
la organización y planificación estratégica del PIU, importante para la investigación,
en tanto la muestra corresponde a estudiantes y profesores/as vinculados/as al
trayecto de inicio a los estudios universitarios en la UBV.
De esta forma, se pudo constatar que en la fundamentación teórico-metodológica
del Programa de Iniciación Universitaria, se expresa la necesidad de una formación
integral en el marco de una educación emancipadora que se desarrolle desde el
primer nivel de la formación profesional, lo cual queda debidamente enunciado
cuando se afirma que dicho Programa «se contextualiza desde una perspectiva
pedagógica problematizadora, (…) de confrontación teórico-práctica (…); [en la que
se privilegia el] aprendizaje de la concepción del Ser Social; (…) en condiciones
históricas determinadas»42, aspectos que son esenciales para involucrar al
estudiantado en la construcción del socialismo del siglo XXI.
En el documento referido se ofrecen los fundamentos de un currículo emancipador,
que para esta investigación resultan de interés los “Núcleos Generadores de
Formación” aquí expuestos, entre los cuales se destacan43:
 El enfoque crítico a los fundamentos políticos, filosóficos y socio-comunitario
de la UBV a través del diálogo de saberes.
 Orientar al estudiante en el desarrollo de un compromiso social, disciplinado y
participativo como expresión de una pedagogía emancipadora.
 Desmontar el establecimiento del ethos que se construye en el contexto
capitalista neoliberal de la educación, para implementar y consolidar un ethos
revolucionario.

42Programa de Iniciación Universitaria, UBV (2011) Coordinación


Socio-Académica, sede Caracas. Comisión Coordinadora
del PIU UBV, p. 4
43Cfr. Construcción de un Currículo Emancipador. Programa de Iniciación Universitaria, UBV op.cit. p.5

27
En general se reconocen las potencialidad que posee el documento con relación al
tema que se investiga al dejar enunciado la necesidad de fundamentar el proyecto
pedagógico de la UBV desde el enfoque de una educación emancipadora,
profundizando en los fundamentos políticos, filosóficos y socio-comunitarios con
enfoque crítico para influir en la formación de un ethos congruente con la filosofía
del proyecto social del país, lo que en esta investigación se concreta en el ethos
socialista; no obstante, existe una limitación expresada en la ausencia de
fundamentos pedagógicos acerca de la educación emancipadora y de los métodos,
procedimientos y formas de organización de una educación para emancipar como
plataforma de la formación del ethos socialista.
Los resultados del diagnóstico reflejan vías para una educación emancipadora; no
obstante, las prácticas socio-políticas y militantes han generado conceptos que en
la propia dinámica del proceso educativo carecen de fundamentos filosóficos,
epistémicos y pedagógicos; por lo que no hay coherencia entre las acciones que
emanan de la realidad práctica y lo que propone el Documento Rector. La
triangulación de los instrumentos aplicados y los resultados obtenidos permiten
establecer las regularidades presentes en el proceso de formación:
 Los estudiantes que ingresan a la UBV poseen una cultura signada por una
mentalidad consumista heredada de los cánones del capitalismo neoliberal con
rasgos que aún prevalecen en la sociedad actual.
 La lectura de las obras de autores significativos del ideario latinoamericano,
independentista, liberador y emancipador, no constituye una prioridad para los
estudiantes.
 Los docentes, aunque reconocen la necesidad de orientar a los estudiantes de
la UBV hacia la construcción del socialismo del siglo XXI desconocen los métodos
y las vías para lograrlo.
 El Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela y el
Programa orientador que rige al Programa de Iniciación Universitaria enuncian la
importancia de sustentar el proyecto pedagógico en la educación emancipadora y
el desarrollo del ethos revolucionario; pero ambos aspectos requieren de una
28
fundamentación en la teoría pedagógica que permitan orientar la práctica socio-
educativa de la Universidad en esa dirección.
Estas regularidades explicitan la necesidad de la fundamentación de una educación
emancipadora proyectada hacia la formación del ethos socialista para la
transformación social de estudiantes y profesores/as de la UBV; aspectos que se
tienen en cuenta para la propuesta de una concepción de educación emancipadora.

6.- CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN EMANCIPADORA PARA LA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
La concepción de educación emancipadora es asumida como una categoría de
mayor generalidad en el sistema de principios, premisas teóricas, presupuestos y
conceptos de naturaleza pedagógica, que toma en cuenta al sujeto cognoscente,
sus tradiciones, cultura, experiencias de luchas y movimientos sociales para orientar
la educación del estudiantado de la UBV y formar el ethos socialista como
plataforma de transformación.
Esta concepción posibilita como objetivo de la educación emancipadora formar un
ethos socialista, en correspondencia con la propuesta político-social de la
Revolución Bolivariana, lo que implica que las categorías, objetivo, contenido y
método de la educación alcancen nuevos significados teórico-metodológicos en el
plano científico, político, social y cultural.
El contenido teórico-metodológico de la concepción lo definen sus componentes
que ofrecen elementos epistémicos y teórico-prácticos para la formación del ethos
socialista como ente activo de conocimiento. Las relaciones esenciales le dan la
plataforma socio-cognitiva a las acciones formativas que integran y determinan las
formas de organización del proceso educativo y, la justificación de la concepción en
el contexto político venezolano que construye el socialismo del siglo XXI.
Está conformada por tres componentes interrelacionados: teórico-conceptual,
metodológico-formativo y socio-cognitivo; los constructos teóricos, metodológicos,
cognitivos y procedimentales sirven de plataforma en las interrelaciones que
materializan las acciones formativas.
29
Las relaciones dialécticas son producidas entre los componentes, su estructura y
las funciones, que interactúan y generan un movimiento de correspondencia,
subordinación y complementariedad entre la estructura interna y las funciones
externas; este movimiento sólo es posible en interrelación dialéctica, ya que cumple
funciones formativas específicas y de contexto.
La dinámica que tiene como principio la teoría y la práctica, subordina el contenido
de los componentes a la concepción pedagógica; de esta relación, surge la
complementariedad en las funciones que evidencian las tareas de la educación
emancipadora, que al corresponder entre la estructura interna de la concepción y
las funciones en la praxis, deviene proceso educativo transformado.
Los componentes de la concepción constituyen puntos de partida para su
concreción en la práctica educativa, ya que permiten visibilizar su función exterior
en las políticas educativas de la Revolución Bolivariana que direccionan la
educación emancipadora en la UBV, a la vez, que, materializan las acciones para
la formación del ethos socialista en correspondencia a la exigencias sociales,
políticas y formativas de la educación emancipadora.
7.- EL MÉTODO LECTURA EMANCIPADORA EN LA FORMACIÓN DEL ETHOS
SOCIALISTA
Para esta investigación el método lectura emancipadora es entendido como el
sistema de procedimientos organizados desde actividades de lecturas, teóricas,
estéticas y literarias individuales y colectivas en el proceso dialéctico que genera el
desarrollo educativo en la Universidad Bolivariana de Venezuela.
El método de lectura emancipadora articula al objetivo educativo, la formación del
ethos socialista, procedimientos y herramientas, enmarcado en la emancipación
como principio de transformación social y colectiva desde las bases. La lectura en
el proceso educativo considera la creación de métodos creativos que permanezcan
en el acervo cultural de generación en generación y que puedan aportar
experiencias significativas desde la resistencia y para la acción emancipadora.
El procedimiento educativo ha sido concebido en cuatro años que abarca la
profesionalización del PFG Gestión Social del Desarrollo Local, con lecturas y
30
actividades afines adecuadas a los contenidos de la Unidad Básica Integradora
Proyecto, las unidades curriculares que tributan a este y las actividades
completarías de tipo cultural. Para esta investigación se plantea el método en su
praxis pedagógica concebida en momentos; en este sentido, son presentados los
procedimientos metodológicos generales para la promoción de la lectura en
estudiantes UBV.
El primer momento tiene como espacio el salón de clase y, un segundo, en la
comunidad y/o en actividades culturales organizadas desde colectivos de lectura;
así como en las actividades de promoción de lectura que organiza la cátedra
Bolívar-Martí. El procedimiento educativo de la lectura emancipadora se dispone a
partir de los contenidos de las unidades curriculares y en especial de la Unidad
Básica Integradora Proyecto y de las unidades curriculares que pertenecen al
trayecto Inicial del Programa de Iniciación Universitaria.
Son seleccionas las lectura pertinentes, y a la vez, se articulan temas afines a la
unidad curricular recomendados como complementos al proceso cognitivo de los
aprendizajes, como las lecturas complementarias de literatura en sus diferentes
géneros. Se Asignan las lecturas de temas sencillos y diferentes autores, se
recomienda consultar libremente la Biblioteca Popular de los Consejos Comunales,
editada por la Revolución Bolivariana para ser entregada gratuitamente en los
consejos comunales y promocionar la lectura como acto de liberación del
pensamiento.
8.- VALORACIÓN DE LA PERTINENCIA DE LA CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN
EMANCIPADORA PARA LA FORMACIÓN DEL ETHOS SOCIALISTA EN
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Este capítulo presenta los aportes de la consulta realizada a los especialistas en
torno a la propuesta de una concepción de educación emancipadora para la
formación del ethos socialista y, la sistematización de experiencias del proceso
investigativo en cuatro etapas: registro y reconstrucción de la sistematización de
experiencias como modalidad de investigación; la mirada crítica y el análisis de la
práctica pedagógica; el ordenamiento del itinerario y la ruta de las acciones de
31
lectura emancipadora desde la experiencia curricular y extracurricular además de la
etapa de evidencias y transformaciones en la implementación parcial del método
Lectura emancipadora para la formación del ethos socialista.

9.- ENTREVISTA A ESPECIALISTAS EN PROCESOS SOCIO-EDUCATIVOS,


PEDAGÓGICOS Y EMANCIPATORIOS
El contenido esencial que contextualiza los procesos educativos para emancipar es
reconocido como aporte significativo a la teoría de la educación y al proceso
educativo de la UBV, según las reflexiones críticas de los especialistas
entrevistados: Luis Antonio Bigott, (Vicerrector de la Universidad Bolivariana de
Venezuela), Josu Landa (profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México), Esther Añez Macías (profesora
fundadora de la UBV, sede Zulia), Maurice Brunner (Editor de la Revista “Dialogo
de Saberes” de la UBV) y Falconeri Lahera Martínez (profesor de la Universidad de
Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”, Holguín-Cuba).
Las entrevistas a profundidad orientadas por un guión de interés, dirigieron las
preguntas a la educación emancipadora, las teorías socio-educativas, la cultura, la
formación del ethos y la lectura como vía para emancipar; la información obtenida
sintetiza su contenido en una matriz de categorías (Anexo 9). Los temas tratados,
articularon criterios en el plano social, educativo y político contextualizado a la
Revolución Bolivariana desde los movimientos sociales, el pensamiento filosófico,
sociológico y pedagógico que sirven de base para la formación del ethos socialista
desde una concepción de educación emancipadora. Las recomendaciones teórico-
metodológicas a la concepción propuesta tienen gran valía, tanto para la
investigación como para la socialización de las entrevistas realizadas en un diálogo
intercultural, a través de la eventual publicación de las mismas.
La autora al analizar el contenido de las entrevistas articula, comparte y
contextualiza conceptos, concepciones y referentes que ofrecen bases epistémicas
para la educación emancipadora y las prácticas socio-comunitarias en función de la
liberación, desde espacios educativos de transformación colectiva. En la entrevista
32
realizada al maestro Luis Antonio Bigott44, el planteamiento educativo recae sobre
el análisis de los modelos colonialistas que reproducen al profesor, sujeto dador de
los conocimientos, y el estudiante, objeto receptor en el cual son depositados los
contenidos; por tanto, apuntará el maestro: «la educación emancipadora requiere
de diferentes fuentes teóricas e ideológicas que concreten sus acciones y tareas»45;
para ello recomienda profundizar en la filosofía de la liberación, la teoría de la
explotación y la descolonización, de las cuales se derivan:
elementos teóricos muy importantes para construir lo
específico de la educación emancipadora que, en el caso
de nosotros, [UBV] están muy ligada a un proceso teórico
como lo es la educación popular y la impronta de Paulo
Freire46.
Esta orientación sirvió para revisar el recorrido epistémico y teórico que conduce a
la propuesta de la concepción de educación emancipadora; en este sentido, y
argumentando lo anterior desde el punto de vista filosófico, el doctor Falconeri
Lahera Martínez47, considera necesario, reconocer en el carácter social de la
actividad humana, un lugar para las transformaciones que devienen en ethos
sociales y colectivistas; a su juicio, las aportaciones de Kant con relación al principio
del carácter activo del sujeto, expresa que:
cambia el viejo epistema, -el sujeto es idéntico al objeto
porque posee, 1.- propiedades; pero, el sujeto tiene algo
que lo diferencia cualitativamente; el sujeto tiene, 2.-
actividad, es activo48.

44Luis Antonio Bigott. Educador, Fundador de Escuelas de Educación, cátedras y colectivos de educación popular y primer
presiente de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe. Propulsó al lado del comandante Fidel Castro
Ruz, el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC). Entrevista realizada en el Vicerrectorado Académico de
la UBV.
45
(L. Bigott, entrevista personal, Junio 1, 2011)
46(L. Bigott, entrevista personal, Junio 1, 2011)
47Falconeri Lahera Martínez, Dr. en Ciencias Filosóficas con 34 años de experiencia en la Educación Universitaria. Profesor

Titular de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”, Holguín-Cuba. Especialista en temas de
Filosofía de la Educación. Ha desarrollado cursos de Ética y Sociedad, Filosofía de la Educación y Raíces de la Educación
Latinoamericana en Universidades de Brasil y Venezuela. Asesoró procesos de investigación científica en la UBV, sede
Barinas. ). Entrevista realizada en la Universidad José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba
48(F. Lahera, entrevista personal, septiembre 14, 2012)

33
La educación emancipadora potencia la relación sujeto-sujeto entre estudiantes,
profesores y comunidad; esta referencia reconoce la actividad humana del sujeto
cognoscente que dirige sus fines y toma decisiones en función de un objetivo; por
tanto, el sujeto que es emancipado, toma conciencia de su responsabilidad con
relación a los procesos sociales. Así, estudiantes activos desempeñan un rol
protagónico de su propio aprendizaje, tal como lo referencia el profesor Lahera,
«porque son más que objeto, son sujetos también del aprendizaje y tienen la
posibilidad de asumirlo conscientemente» 49 en el proceso socio-cognitivo.
El sujeto emancipado transforma la cultura y las formas de dominación conocidas,
por la cultura concebida a través de un proceso emancipatorio que le permite la
autoeducación, la autorregulación en la toma de decisiones, la independencia y la
libertad. El ser humano consciente de sí mismo, formado críticamente para auto
reconocer vías para la emancipación humana responde al ethos socialista
comprometido con lo ecológico, solidario y comprensivo de los fenómenos socio-
históricos, de carácter colectivista, en y para las acciones emancipadoras, aspectos
recogidos en el componente socio-cognitivo de la concepción propuesta.
La idea de emancipación está relacionada con el tema de la autonomía y la libertad,
en ese sentido, un ethos emancipado debe propiciar la libertad como
responsabilidad de sus actuaciones, pues un ser emancipado, hombre o mujer,
entiende la libertad como el compromiso que asume con su propia existencia, pues
la libertad es la responsabilidad que se asume como un fin humano en tanto
cualidad del ethos, al respecto el filosofo Lahera, considera:
Spinoza, yo pienso, que es uno de esos grandes hombres
que resume de manera magistral lo más universal del
concepto libertad, hasta su momento. Spinoza establece
pautas que hoy todavía nos hacen reflexionar sobre el
concepto libertad; fue un hombre que reflejó en su obra
fielmente las relaciones sociales de su tiempo, pero en

49(F. Lahera, entrevista personal, septiembre 14, 2012)


34
pensamiento desbordó el tiempo que le ponía límites y
sobrepasó el pensar predominante de la época y en torno
al tema de la libertad aportó un rico legado, al expresar
ideas novedosas. A Spinoza corresponde una expresión
maravillosa de libertad, cuando dice simple y llanamente:
la libertad es la necesidad conocida.50

Se retoma la frase de Spinoza en palabras del filósofo Lahera para considerar la


libertad como un valor humano desde la perspectiva prometeica de liberación de los
humanos del yugo impuesto por los mecanismos de poder que degradan al hombre
a un nivel de inferioridad con relación a dogmas o preceptos impuestos que limitan
el pensamiento humano en todo su esplendor creativo. En este sentido Marx y
Engels retoman el tema de la libertad en el sentido de situar al hombre en un plano
consciente de la realidad. A propósito Engels retoma el tema de la libertad como
expresión concreta de las actividades que el ser humano consciente realiza, según,
el filósofo Lahera, Engels, «actúa llevado por la necesidad de transformar un
entorno social o un objeto material para crear condiciones nuevas» 51; de esta
manera el ethos en libertad es un modo de ser que prevé las consecuencias de sus
acciones y lo conducen a un ideal de sociedad en la que la responsabilidad sea un
una cualidad de la libertad de actuar y en consecuencia de pensar libremente a favor
de un colectivo; un ethos socialista forjado en la educación emancipadora, es un
ethos con un modo de actuación con arreglo a la sociedad socialista.
La idea que subyace en todo ejercicio de educación transformadora del ethos, la
relaciona el profesor Maurice Brunner52 con el proceso de formación de las
sociedades divididas en clases antagónicas y, es precisamente donde el

50(F. Lahera, entrevista personal, septiembre 14, 2012)


51

52Maurice Brunner, Lic. en Trabajo Social por la UVC. Investigador activo y de reconocida trayectoria de la Educación
Popular, los movimientos sociales y la Teología de la Liberación; coordina la revista “Diálogo de Saberes” de la Dirección
de Investigación y Estudios Avanzados de la UBV. Entrevista realizada en la Dirección de Investigación y Estudios
Avanzados, UBV, sede Caracas.

35
pensamiento crítico deviene verdaderamente crítico, al revelar de manera
consciente que todo lo que lacera el espíritu humano es fuente de su alienación.
Este reconocimiento constituye para el proceso educativo venezolano, la urgencia
de formar un ser emancipado que reconozca su particularidad como sujeto que le
posibilite, modificar la estructura social cognitiva sobre la base de condiciones
establecidas al objetivo educacional de construir una nueva sociedad en un contexto
complejo de culturas intervenidas por la lógica del capital. A esta realidad se le
atribuye también las contradicciones propias de un proceso político y social en
transición a la que Gramsci hace referencia en la incertidumbre de lo que no termina
de morir y tampoco termina de nacer.
En la educación emancipadora se presentan las contradicciones propias de los
antagonismos de clase y la reproducción de los valores de la institución educativa
como un aparato ideológico que permea las conciencias con dispositivos cognitivos
de dominación, que prometen niveles superiores de ciudadanía, de estatus social y
de conocimientos que validan la competencia como valor que identifica un tipo de
ciudadano alienado y fragmentado socialmente.

El profesor Brunner53, plantea que la educación aunque tenga un carácter


conservador históricamente conocido, de transmitir conocimientos y cultura, no
impide que ella misma transforme su ethos educativo; y esta es la tarea que la
educación emancipadora desde las ciencias pedagógicas deberá asumir.
Lo conservador del proceso educativo de transmisión de culturas y valores
permanece de una generación a otra; forma parte de un constructo social que cedió
paso a la institución educativa para la dominación heredera de los acervos,
idiosincrasias, creencias populares y religiosas, entre otras formas de cultura para
la reproducción de un sistema de intereses al orden colonialista.
En contraposición, la formación del ethos socialista deviene en modo de ser, en
tanto sujeto que desarrolla su personalidad en diferentes etapas y escenarios de la

53(M. Brunner, entrevista personal, Noviembre 4, 2011)

36
vida cotidiana; formado a través de valores resultado de la relación: universidad-
familia, sociedad-trabajo y naturaleza. Es en este contexto, la educación
emancipadora tiene entre sus principios y objetivos la formación del ethos, con una
responsabilidad que lo acredite en circunstancias claves de la actuación ciudadana,
política y social; así como en las responsabilidades que le correspondan ejercer
como miembro activo del poder popular de la sociedad socialista.
En este sentido, el objetivo de la educación emancipadora es la formación del ethos
socialista como contenido de la educación, un ethos socialista en un sistema social
que así lo reconozca y lo legitime, y que pueda superar las contradicciones
presentadas en el devenir de los acontecimientos, consciente de su rol en la
sociedad que lo requiere, un ethos que según el especialista Josu Landa54: «en
último término es ética; pero la ética como un saber en sí mismo, relacionado con
el saber de uno mismo y la formación de uno mismo» 55. Estas apreciaciones
conllevan los contenidos, los métodos y los procedimientos de la educación
emancipadora con arreglo a concebir un ethos para la transformación social.
Las desigualdades en la educación, son el resultado de factores políticos,
ideológicos y de penetración de los códigos culturales que en normas y
procedimientos educativos, incluyen un conjunto de valores y preceptivas éticas,
pero que dejan de lado, la formación del ethos consciente de su responsabilidad
como sujeto activo de conocimiento. En consecuencia, es importante para la
emancipación humana «plantearse también como objetivo, la transformación de las
cosas, no sólo su conservación, sino también su transformación»56.
La lectura para emancipar desde su naturaleza liberadora sintetiza las experiencias
históricas aportadas por los movimientos sociales y de irrupción, en la que la misma

54Josu Landa. Poeta y filósofo con 20 años de experiencia docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).Tiene varios libros de crítica teórica y literaria; dirige la revista de filosofía “Íngrima”.
La entrevista fue contactada en ocasión de la autora participar en la conferencia sobre ethos, ética y política que dictó el
profesor en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) en la ciudad de Caracas. Entrevista
realizada en la Cátedra Bolívar-Martí, UBV, sede Caracas
55(J. Landa, entrevista personal, Enero 19, 2012)
56(M. Brunner, entrevista personal, Noviembre 4, 2011)

37
prevalece como instrumento de liberación para alfabetizar como primer paso hacia
la emancipación. Hecho del cual se tiene referencia histórica en Latinoamérica con
Paulo Freire y su método de alfabetización como instrumento para liberar en una
primera fase a los oprimidos; ese proceder estimuló la lectura colectiva y provocó
un cambio radical en el paradigma dogmático de la iglesia con aliados como la
Teología de la Liberación y los movimientos sociales.

10.- ACCIONES COMPLEMENTARIAS DE PROMOCIÓN DE LECTURA Y


DEBATE CRÍTICO.
Estas actividades de carácter permanente son organizadas en simposios, foros,
congresos, programas de radio, colectivos de lectura y ferias del libro; en este
sentido, la autora de la investigación organiza en la 8va. Feria Internacional del Libro
de Venezuela, FILVEN 2012, un Foro relacionado al tema de investigación: “La
educación emancipadora principios filosóficos y nuevos paradigmas” y, como
resultado de la actividad fueron sistematizadas las opiniones de los/as participantes
e invitados por la Cátedra Bolívar-Martí al Foro: Escritor José Gregorio Linares
(Director de publicaciones de la UBV), Investigador educativo Humberto González
(Director de la Biblioteca Nacional de Venezuela) y Dra. Andreína Bermúdez Di
Lorenzo (profesora y coordinadora de la Cátedra Bolívar-Martí de la UBV).
Entre las exposiciones resaltantes que coinciden con el desarrollo de la
investigación son tomadas en cuenta en tanto contribuyen a valorar con solidez la
propuesta de una educación emancipadora para la Universidad Bolivariana, que
está inscrita en una sociedad producto de las contradicciones generadas por la
lucha de clases; en ese sentido el ponente Humberto González, apunta que una
educación para emancipar no está ajena a estas contradicciones pues en las
universidades «existe un tipo de contradicción de una educación para emancipar de
unos estudiantes que vienen de la clase media y llegan a la universidad y pasean
con los pobres, entonces la educación está en las manos de una especie de monjes
medievales que pasan por el pueblo haciendo turismo para ver lo que está pasando,

38
efectivamente en el proceso de los aprendizajes, este ejemplo, [dice el ponente] no
podría ser nunca una educación emancipadora» 57.
En este sentido, y siguiendo las ideas que abrieron el debate, es concluyente en el
panel del Foro, que es necesario rescatar y difundir permanentemente con toda
fuerza, las cosas que en la Revolución Bolivariana con relación a la educación
universitaria ha ido logrado; que se resumen en las siguientes conclusiones y
resultados:
 Un gran número de personas en Venezuela, de ninguna otra manera,
hubiesen entrado a la universidad.
 La gente que estaba afuera, convencida de que era lógico estar afuera,
porque tenía algún tipo de incapacidad para estudiar.
 El pueblo venezolano está estudiando con la Revolución Bolivariana y es
evidencia que en las prácticas educativas en Venezuela se está
emancipando.
El panel también concuerda en que la universalidad de la educación plantea retos,
que supone una universidad distinta, en una sociedad radicalmente diferente que
forme al relevo, los cuadros, líderes y dirigentes de la sociedad que supere la lógica
dominante de la sociedad capitalista. A partir de estas reflexiones en consideración
a la propuesta la relación “saber y trabajo” articulada necesariamente al proceso
educativo que forma hombres y mujeres para un campo laboral que supere la
relación de dependencia económica, pero también que inserte esa relación a las
ideas y concepciones de una nueva sociedad, y esa es la sociedad socialista, que
defienda la universalidad y la municipalización de la educación, más allá de los
números que indican una cantidad de egresados, sino una calidad de egresados en
disposición a transformar radicalmente la sociedad.

57(H. González, Transcripción [Audio en Foro] Marzo, 2012)


39
CONCLUSIONES
El proyecto educativo de la Universidad Bolivariana de Venezuela es trascendental
para la fisonomía revolucionaria que devenga transformación del poder popular,
bajo la égida de una concepción de educación emancipadora, que argumente desde
su esencia filosófica, epistemológica y socio-educativa, la formación del ethos
socialista en la universidad del siglo XXI.
El desarrollo de la investigación reconoce que el proceso educativo requiere
sustentos acordes a una concepción de Educación Emancipadora, que argumente
teórico y metodológicamente, formas novedosas de potenciar la emancipación en
diferentes escenarios formativos. La sistematización de experiencias como
modalidad de investigación valora el reconocimiento de saberes que desde la
práctica, transformar lo conocido, en lo nuevo creado de las culturas desde la
experiencia vivida para la transformación social; así la lectura como vía para la
liberación intelectual, propicia conciencia crítica que potencia el desarrollo socio-
cognitivo, en modos de ser para la autonomía, la autoformación y el auto-
reconocimiento de los procesos socio-históricos que proclama la Revolución
Bolivariana.

40
RECOMENDACIONES
Desde la perspectiva de esta investigación la autora propone revelar aspectos en el
orden epistémico que den continuidad a la temática emancipadora desde el proceso
educativo, la sistematización de experiencias socio-comunitarios y el método de
Lectura emancipadora en diferentes espacios formativos de la UBV, en especial
desde el Programa de Iniciación Universitaria que recibe a estudiantes nuevo
ingreso; así como potenciar los espacios para la lectura desde la Cátedra Bolívar-
Martí, extensiva a todas las cátedras nacionales UBV.
Dar continuidad a la investigación desde la perspectiva filosófica y pedagógica en
su concreción al proceso educativo transformador; fundamentar desde las
corrientes teóricas para emancipar aspectos que potencien y contextualicen el
Documento Rector de la Universidad Bolivariana como una dimensión del proceso
político-ideológico y emancipatorio irreversible que plantea la Revolución
Bolivariana.

41
BIBLIOGRAFIA
ABBAGNANO, NICOLA Y VISALBERGHI ALDO. Historia de la Pedagogía. F.C.E.,
México, D.F., 2009
ACOSTA, VLADIMIR. Independencia y emancipación. Élites y pueblo en los
procesos independentistas hispanoamericanos. CELARG, Caracas, 2010
BARANOV, S.P., BOLOTINA, L.R. Y SLASTIONI V.A. Pedagogía. Pueblo y
Educación, La Habana, 1989
BIGOTT, LUIS A. El Educador neocolonizado. IPASME, Caracas, 2011
_______, Plan Nacional de Formación Permanente. IPASME, Caracas, 2010
_______, Hacia una pedagogía de la descolonización. IPASME, Caracas, 2010
_______, Investigación alternativa y Educación Popular en América Latina.
Tropykos, Caracas, 1992
BOLÍVAR, SIMÓN. Para Nosotros la Patria es América. Biblioteca Ayacucho/BCV,
Caracas, 2010
_______, Antología Simón Bolívar. Ministerio del Poder Popular del Despacho de la
Presidencia, Caracas, 2009
BÓRQUEZ BUSTOS, RODOLFO. Pedagogía Crítica. Trillas, México, 2009
BOURDIEU, PIERRE Y JEAN-CLAUDE PASSERON. La reproduction, élément
pour une théorie du système d´enseignement. Minuit, París, 1970
BRUNNER, MAURICE. Entrevista personal, Dirección de Investigación y Estudios
Avanzados, UBV, sede Caracas – Venezuela, Noviembre 4, 2011.
CHÁVEZ FRÍAS, HUGO RAFAEL. Propuesta del candidato de la Patria comandante
Hugo Chávez para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019. Comando de
Campaña Carabobo, Caracas, 2012.
_______, Gran Misión Saber y Trabajo. Patria, La Revista Digital del Alba. [Revista
en línea]. Disponible: www.patriagrande.com.ve
________, El Libro Azul. MINCI, Caracas, 2007
_______, Moral y Luces, educación con valores socialistas. Acto de juramentación
del Consejo Presidencial, Moral y Luces, 25 de enero de 2007. Pensamiento
Pedagógico Emancipador Latinoamericano. UBV, Caracas, 2007
42
CIFUENTES GIL, ROSA MARÍA. La Sistematización de la Práctica del Trabajo
Social. Lumen Humanitas. Argentina, 1999
DOCUMENTO RECTOR. Universidad Bolivariana de Venezuela, 2004
DUSSEL, ENRIQUE. Ética comunitaria. El perro y la rana, Caracas, 2011
ENGELS, FEDERICO. Anti-Duhring. Pueblo y Educación, La Habana, 1970
ESQUILO. Las sietes tragedias. Porrúa, México, D.F., 2011
FOUCAULT, MICHEL. Hermenéutica del Sujeto. La Piqueta, Madrid, 1994.
FRABBONI, FRANCO Y PINTO MINERVA, FRANCA. Introducción a la Pedagogía
General. Siglo XXI, México, D.F., 2006
FREIRE, PAULO. Pedagogía de la autonomía. Caminos, La Habana, 2010
_______, Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI, México, D.F., 1980
_______, La importancia del acto de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI,
México, D.F., 1992
FUNDACIÓN SAMUEL ROBINSON, Decreto Presidencial Nº 3.524. Gaceta Oficial
Nº 38.147 (15 de marzo de 2005). [Documento en línea] Disponible:
http://www.misionrobinson.me.gob.ve
GADOTTI, MOACIR. Historia de las Ideas pedagógicas. Siglo XXI, D.F., 2008
_______, (COMP.) Perspectivas actuales de la Educación. Siglo XXI, Buenos Aires,
2003.
GIROUX, HENRY. Teoría y resistencia en educación, Siglo XXI México, 2008
GMURMAN V.E. Y KOROLEV, F.F. Fundamentos Generales de la Pedagogía.
Unidad Productora 06 René Meneses. La Habana, 1978
GRAMSCI, ANTONIO. La Alternativa Pedagógica. Fontamara. México, 2007
GUEVARA, ERNESTO. Discurso en la Universidad Central de las Villas al recibir el
Doctorado Honoris Causa. Pensamiento Pedagógico Emancipador
Latinoamericano. Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas, 2007
_________, El Socialismo y el Hombre en Cuba. Ocean Sur, La Habana, 2007
HEGEL, G.W.F. Escritos Pedagógicos. F.C.E., México, D.F., 1991
HINKELAMMERT, FRANZ. Hacía una crítica de la razón mítica. El perro y la rana.
Caracas, 2008
43
JAEGER, WERNER. Paideia. Instituto Cubano del Libro. La Habana, 2010
JARA, OSCAR. La Sistematización de Experiencias y las corrientes Innovadoras
del Pensamiento Latinoamericano Una Aproximación Histórica. 2008. Disponible:
http://www.alforja.or.cr/sistem/cgi-bin/blosxom.cgi/reflexion_teorica/
KANT, IMMANUEL. Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? Taurus,
Madrid, 2012
_______, Sobre Pedagogía. Universidad Nacional de Córdova / Encuentro Grupo
Editor. Córdova, 2009
KOROL CLAUDIA. Pedagogía de la Resistencia. Ediciones Madre de Plazas de
Mayo. Buenos Aires, 2004
KRAPRIVIN, V. ¿Qué es el materialismo dialéctico? Editorial Progreso. Moscú,
1985
KISNERMAN N. Y MUSTIELES MUÑOZ, D. Sistematización de la práctica con
grupos. Buenos Aires: Lumen Humanitas. 2007.
LABARRERE REYES, GUILLERMINA Y VALDIVIA PAIROL GLADYS. Pedagogía.
Pueblo y Educación. La Habana, 2002
LAHERA MARTÍNEZ, FALCONERI. El Método Científico de José de la Luz y
Caballero. Tesis de doctorado en Ciencias Filosóficas no publicada, Instituto de
Filosofía de La Habana, Cuba, 2012.
______, Entrevista personal, Universidad José de la Luz y Caballero, Holguín –
Cuba, Septiembre 14, 2012.
LANDA JOSU. Ética de Crisis. Cinismo, epicureísmo, estoicismo. Fondo Editorial
del Caribe. Venezuela, Barcelona, 2012
______, Entrevista personal, Cátedra Bolívar-Martí, UBV, sede Caracas –
Venezuela, Enero 19, 2012
LUKÁCS, GEORG. Historia y Conciencia de Clase. Ediciones RYR, Buenos Aires,
2009
MADRIZ, GLADYS. Lectura: Pasión, búsqueda y sentido. Ministerio del Poder
Popular del Despacho de la Presidencia, Caracas, 2009

44
MARIÁTEGUI, JOSÉ CARLOS. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana.
Biblioteca Ayacucho. Caracas, 2007
MARTÍ, JOSÉ, Ideario Pedagógico. C. de Estudios Martianos, La Habana, 2011
_________, Política de Nuestra América. Fondo Editorial Alba, Caracas, 2006
MÄRZ, FRITZ. Introducción a la pedagogía. Edic. Sígueme. Salamanca, 2009
NAISHTAT, FRANCISCO Y ARONSON PERLA (EDITS.) Genealogías de la
universidad contemporánea. Biblos Sociedad, Buenos Aires, 2008
PRIETO FIGUEROA, LUIS BELTRÁN. Principios Generales de la Educación.
IPASME. Caracas, 2008
_______, El Estado Docente. Ministerio de Educación y Deportes / Fundación Luis
Beltrán Prieto Figueroa / Biblioteca Ayacucho. Caracas, 2006
_______, El Magisterio americano de Bolívar. El perro y la rana. Carcas, 2006
PRIETO, MARIBEL. La lectura como herramienta para la emancipación en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. En: Escuela día a día, Homo Sapiens,
Argentina, Rosario, 2012
_______, Educación emancipadora: Libertad con conocimiento de causa y previsión
de consecuencias. Entrevista al Dr. Falconeri Lahera Martínez, Revista Diálogo
de Saberes. Nº 13-15 Universidad Bolivariana, Caracas, 2012
_______, Investigación Isomórfica militante desde el Sur: La hermenéutica diatópica
en Boaventura de Sousa Santos, una propuesta epistemológica para la
emancipación. Ponencia. 1er. Congreso Internacional de Investigación e
Innovación, Multidisciplinario, Cortázar, Guanajuato, 2012.
_______, Por un pueblo lector rumbo a la liberación del Pensamiento. Revista El
Arte de Leer, año 2, N° 8, Caracas, 2011
_______, Sistematización de Experiencias. Metodologías para las prácticas socio-
académicas en la Casa de los Saberes. Trabajo de Ascenso S/P Universidad
Bolivariana de Venezuela. Caracas, 2009
_______, De voz a vos, el Relámpago del Catatumbo. UBV XXI Voces colectivas.
[Página Web en Línea] Disponible en: http://www.ubv.edu.ve/

45
QUINTANA CABANAS, JOSÉ MARÍA. Teoría de la Educación. Concepción
antinómica de la Educación. Dykinson, Madrid, 1988
RANCIÈRE, JACQUES. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la
emancipación intelectual. Libros del Zorzal. Buenos Aires, 2007
RODRÍGUEZ, SIMÓN. Sociedades Americanas. Ayacucho, Caracas, 1990
ROJAS OLAYA, ALÍ RAMÓN. Currículo de la Indignación y la Ley del Desagravio.
IPASME, Carcas, 2011
ROMANO, VICENTE. La Formación de la mentalidad sumisa. MINCI, 2008
SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA. Una epistemología del Sur. Siglo XXI.
México D.F., 2009
__________, La Universidad en el siglo XXI. Casa de las Américas, La Habana,
2006
VALERA-VILLEGAS, GREGORIO Y MADRIZ, GLADYS. (Comps.) Lectura,
Ciudadanía y Educación. El perro y la rana, Caracas, 2008
VERGER, ANTONI. La Sistematización de Experiencias en América latina. Una
propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los
movimientos sociales. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible:
www.sceu.frba.utn.edu.ar/...index.php
VILANOU, CONRAD. De la Paideia a la Bildung: Hacia una pedagogía
hermenéutica. [Revista en línea]. Revista portuguesa de Educação. Año/vol. 14,
número 002. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/, 2011
VYGOSTSKY, LEV S. Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación, La
Habana, 1981.

46
47
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Cátedra Bolívar-Martí

48

También podría gustarte