0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas14 páginas

Yoga

Este documento resume la terapia natural del yoga. Explica que el yoga se originó hace unos 5500 años en el valle del Indo y se ha convertido en una filosofía de vida global. Describe los beneficios del yoga para reducir el estrés y la ansiedad, y explica que implica la unión del cuerpo, la mente y el espíritu a través de posturas, respiración y meditación. También describe varios tipos de asanas o posturas de yoga, la respiración yoga, la meditación y diferentes estilos de yoga como Hatha y Bhakti

Cargado por

LINA ORTIZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas14 páginas

Yoga

Este documento resume la terapia natural del yoga. Explica que el yoga se originó hace unos 5500 años en el valle del Indo y se ha convertido en una filosofía de vida global. Describe los beneficios del yoga para reducir el estrés y la ansiedad, y explica que implica la unión del cuerpo, la mente y el espíritu a través de posturas, respiración y meditación. También describe varios tipos de asanas o posturas de yoga, la respiración yoga, la meditación y diferentes estilos de yoga como Hatha y Bhakti

Cargado por

LINA ORTIZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 14

UNIDAD 1: FASE 2 – ANÁLISIS DE UNA DE LAS TERAPIAS NATURALES

ELABORADO POR:

LINA MARCELA ORTIZ ZAPATA


CC: 43.182.536

GRUPO: 151050A _ 614

TUTORA:
LUISA FERNANDA SIERRA

MATERIA: TERAPIAS NATURALES


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

SEPTIEMBRE 22 DE 2019
MEDELLIN - ANTIOQUIA
INTRODUCCIÓN.

Este trabajo se elaboró con el fin de conocer más afondo la terapia del Yoga, sus
beneficios, su forma correcta de realizar las posturas, la respiración adecuada,
también nos permite en medio de una sociedad tan agitada reducir el estrés, la
depresión, la ansiedad y al mismo tiempo nos ayuda a ejercitar nuestro cuerpo.
El yoga es una terapia que nos permite conocer nuestro cuerpo y nos enseña a
cuidarlo tanto por dentro como por fuera, también es indispensable complementarlo
con una buena alimentación balanceada y libre de conservantes.
Según los arqueólogos creen que el Yoga dio inicio hace unos 5500 años, en el
valle de Indo “actual Pakistan”, respecto a nuestra época. Se basan en hallazgos
encontrados (vestigios: sellos de piedra y una gran cantidad de figuras de personas
realizando las típicas asanas de yoga y meditación), pero les ha costado dar con
una fecha exacta.
Historia del yoga en Occidente
Se descubrió el yoga en los años 60. Maharishi Mahest popularizó esta práctica
centrándose en la meditación, mientras Swami Sivananda fue ganándose la fama
de gurú con su sistema yóguico basado en cinco principios: la Savasana
(relajación), la Pranayama (respiración) las asanas (ejercicios), la Dhyana
(pensamientos positivos) y la meditación.
A partir de esa fecha el yoga se ha convertido en un fenómeno mundial. Sus técnicas
han evolucionado, los movimientos y sus ideales originales se han mantenido. Esta
práctica busco una alternativa contra el estrés y la ansiedad causada por el ritmo de
la vida moderna. Tanto así que la ONU (Organización Nacional de las Naciones
Unidas declaro el 21 de junio día Internacional del Yoga.
Vemos que con el paso del tiempo el Yoga se ha convertido en toda una filosofía de
vida que gana seguidores a diario en todos los lugares del planeta.
El Yoga tiene como objetivo la unión y el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el
espíritu a través de la combinación de las distintas posturas o asanas, la meditación
y la respiración. Es un 99% de practica y un 1% de teoría.
La alimentación también es muy importante en la práctica del yoga. Quienes
practican esta disciplina con frecuencia suelen seguir una dieta ligera, basada en
alimentos naturales para mantener el cuerpo ligero durante la práctica.
En cada clase de yoga tienen una intención, antes de iniciar cada sesión, se debe
pensar en el sentido que quiere darle a la práctica para atraer los pensamientos
positivos a la mente: ¿Qué quieres conseguir? ¿Qué necesitas que te aporte la
práctica del yoga?
Se aconseja realizar las posturas de yoga sin calcetines para estar en contacto con
la superficie que se desarrolle la sesión (la tierra, el suelo, o una esterilla).
Se pretende que en el yoga el cuerpo este caliente de manera natural, no es
conveniente tomar agua durante la práctica. El cuerpo necesita una distribución
uniforme de sangre y de energía (prana) y un nivel constante de calor en el
organismo.
Cuando la mujer tiene el ciclo mestrual no es conveniente realizar las posturas
invertidas durante el tiempo que dura su ciclo, ya que una práctica intensa podría
interferir en este proceso.
Existen muchos tipos de yoga, algunos más suaves y otros más intensos, pero todos
conducen al mismo fin.

Ejercicio de relajación en yoga.


Túmbate boca arriba y prepárate para ir tensionando las distintas partes del cuerpo
que luego relajaremos. Pero primero, vamos a centrarnos en la respiración
abdominal. Siente cómo el diafragma acompaña nuestra respiración (déjate llevar
por esa sensación de encontrarte con cada parte de tu cuerpo durante unos cinco
minutos).
Déjate llevar por la gravedad. Siente cada músculo muy pesado, como si los
atrayera el suelo (dos minutos).
Relaja los pies, las piernas y los muslos. Centramos la mente en cada una de estas
partes, los dedos, los pies... y relajamos cada extremidad, lentamente... (tres
minutos).
Relajamos del mismo modo todas las demás partes del cuerpo. Vientre, pecho...
Seguimos subiendo: las manos y los brazos se van soltando, relajados. Por último,
relajamos los músculos de la cara y de la cabeza: los labios, las mejillas, los
párpados, el cuero cabelludo. Sin tensión, sin rigidez.
Siente este estado de relax, acompañado por una respiración lenta, pausada (cinco
minutos).
Poco a poco, vamos dejando este estado le relajación. Estira los brazos más allá de
la cabeza y bosteza.
Un consejo para la relajación en yoga.
No te obsesiones con los tiempos marcados. Tómate tu tiempo y dedícale a cada
parte de tu cuerpo lo que necesites, hasta que notes la zona totalmente relajada.
La respiración es clave en las clases de yoga. De hecho, Prayanama o yoga y
respiración constituye una de las fases más relajantes de una clase de yoga.
Ejercicio de respiración en yoga
Este sencillo ejercicio es uno de los más utilizados en yoga, pero recuerda que
debemos concentrarnos en nuestra respiración durante toda la clase de yoga.
Sentado en el suelo, apoyado sobre los talones, tapa tu fosa nasal izquierda con el
dedo corazón e inhala profunda y lentamente con la fosa derecha. A continuación,
repetimos este ejercicio, ahora tapando otra fosa nasal. De nuevo, repetimos este
ciclo de cinco a diez veces.
Las Asanas: posturas de yoga.
Las Asanas son las posturas de yoga que se practican en el yoga, que unen cuerpo
y mente, y que han llevado a la fama al Hatha Yoga. El maestro de yoga, Patanjali,
definió la asana como una postura sencilla que debe mantenerse hasta entrar en
comunión con la esencia divina de la vida humana.
De ahí derivan los tres aspectos que hemos de tener en cuenta a la hora de practicar
las asanas: la inmobilidad, la duración y la relajación. Y, con la combinación de estos
factores también trabajan otros aspectos tan relevantes como la autoestima propia.
No se trata de imitar determinada postura, sino de concentrarse en los movimientos
y respirar de una forma determinada.

Existen gran variedad de tipos de yoga con diferentes metodologías y técnicas, por
lo que también existen gran variedad de Asanas o posturas de yoga. Se enumeran
algunas de las asanas de yoga más conocidas y practicadas.

ASANAS DE YOGA:
[messagebox icon="info.png" align="right"]Estas posturas se trabajan desde la
flexibilidad y, tal y como sostienen las bases del hatha yoga, son el camino para
alcanzar un estado de unión de nuestro cuerpo y nuestra mente.
 El saludo al sol
 El saludo a la luna
 Postura del pez
 Postura del arado
 La gata y la vaca
 Postura de la cobra
Meditar es contemplar, olvidarnos de todo y concentrarnos en nosotros mismos para
ir más allá de la mente. Es un estado que no se consigue de un día para otro. Sólo
la práctica y la perseverancia te llevará a encontrarte con tu interior.

El yoga facilita las técnicas para alcanzar el estado de meditación:


La postura para meditación del Hatha Yoga
También conocida como Ardha Padmasana o Medio Loto, es la postura más popular
del Hatha Yoga y muy adecuada para la meditación, ya que permite mantener el
cuerpo en una posición firme y lo suficientemente cómoda como para concentrarnos
y mirar hacia nuestro interior, que es el fin de esta práctica:
Siéntate con la espalda y el cuello erguidos. Cruza las piernas formando un
triángulo.
Mantén una respiración rítmica.
Al principio, deja correr la mente. Acabarás concentrándote y desconectando.
Selecciona un Chakra o un punto del cuerpo donde centrar la mente.
Repite un mantra mental u oralmente. Si no tienes un mantra propio, puedes usar
el mantra “Om”. Nunca cambies de mantra.
Con la práctica se alcanzará el estado máximo de meditación. Pero, para empezar,
veinte minutos serán suficientes.

TIPOS DE YOGA.
Estos tipos de yoga tienen un mismo objetivo común: la unión del cuerpo y la mente.
Dependiendo del tipo de yoga que practiques puedes fortalecer unas zonas u otras
de tu cuerpo, o ganas más flexibilidad o musculatura. Sea cuál sea el tipo de yoga
que decidas hacer, trabajarás la meditación y la unión entre la conciencia individual
y la conciencia universal.
El yoga con el que mejor te sientas cómodo o te identifiques dependerá de tu
personalidad y tus objetivos personales. Es indispensable tener en cuenta que para
practicar el yoga puedes mezclar y combinar las distintas posturas como mejor te
parezca.
Las posturas de yoga, llamadas asanas, son ejercicios de yoga que unen el cuerpo
con la mente. Patanjali, considerado el maestro de yoga, afirma que las posturas de
yoga deben ser mantenidas hasta que se consiga la conexión con la esencia divina
de la vida humana. Las asanas más conocidas son las que han popularizado la
práctica del Hatha Yoga.

Para practicar las posturas de yoga es importante tener en cuenta tres


factores:
 La inmovilidad
 La relajación
 La duración
Las asanas no consisten en imitar una postura de yoga determinada, sino en
conseguir el equilibrio y la concentración en ese punto, con una respiración
adecuada.
El Bhakti Yoga es conocido como el Yoga de la devoción espiritual. Es una rama
del Yoga menos conocida y practicada. El Bhakti Yoga es un tipo de Yoga que está
basado en la doctrina de " Amar es Dios y Dios es Amor". El Bhakti Yoga es
considerado el Yoga de la devoción, del amor divino y de la emoción religiosa. El
Bhakti Yoga se sirve de la devoción como instrumento de elevación de la
consciencia y auto realización.
Clases de Bhakti Yoga
El practicante de Bhakti Yoga considera a Dios presente en cada persona o ser
sensible. El Bhakti Yoga busca despertar el amor por Dios que está en nosotros.
Aunque el Bhakti Yoga se desarrolla en la cultura hindú, puede ser practicado por
miembros de otras religiones.
En el Bhakti Yoga no se presta mayor atención a las posturas de Yoga, ni a las
respiraciones, ya que se basa en actos de culto y devoción. En la práctica se llevan
a cabo recitación de mantras y cantos.
Hatha Yoga hace referencia al tipo de yoga que se basa en las prácticas físicas, las
denominadas asanas, que son posturas para practicar yoga.
El Hatha Yoga incluye el trabajo postural centrado en la respiración, una relajación
final y una breve práctica de meditación. El Hatha Yoga es ideal para introducirse
en el mundo del yoga, y probablemente por esto sea el más conocido en Occidente.
Los estilos del Hatha Yoga.
 Ashtanga yoga
 Iyengar yoga
 Kundalini yoga
 Bikram
 Sivananda
El Japa Yoga es conocido como el Yoga de la meditación. Es una rama del Yoga
que consiste en la repetición de mantras de acuerdo con ciertas reglas. El Japa
Yoga activa la corriente interna de energía vital mediante la vibración del sonido.
El Japa Yoga es un tipo de Yoga muy antiguo que precisa de gran concentración.
Clases de Japa Yoga
La ejercitación del Japa Yoga consiste en hacer sonar un mantra que penetra en el
organismo a nivel celular, creando un flujo de energía interno que mueve los
bloqueos y transforma el patrón de percepción del sistema nervioso, despertando la
conciencia y rejuveneciendo el organismo.
Jnana Yoga es conocido como el Yoga de la sabiduría. Es una rama del Yoga que
da máximo importancia al conocimiento.
El Japa Yoga es un tipo de Yoga que se basa en la meditación, en la sabiduría a
través de la autoobservación y la conciencia. Se trata del Yoga del estudio y la
reflexión, de la obediencia a las instrucciones del maestro para obtener el control
mental y el discernimiento que nos conducirá a tomar conciencia ecuánime de la
realidad con una inteligencia despierta y llena de creatividad.
Clases de Jnana Yoga.
El practicante de Jnana Yoga considera el poder de voluntad y la razón dos pilares
básicos que permiten alcanzar la iluminación. El Jnana Yoga ayuda a encontrar el
sentido y propósito de la vida y a combatir lo ilusorio.
En el Jnana Yoga la principal postura de Yoga es mantener las piernas cruzadas y
la espalda recta. La técnica del Jnana Yoga es la meditación ya que solo en ella se
puede discriminar con la mayor eficacia lo real y lo irreal.
El Karma Yoga es conocido como el Yoga de las acciones desinteresadas. Es un
Yoga que consiste en la realización de los deberes personales en la vida de cada
uno. Es una acción que se realiza sin pensar en ganancias, de forma altruista.
El Karma Yoga es un tipo de Yoga que valora por encima de todo el trabajo hecho
sin expectativas, motivos o recompensas, y que tiende a la purificación de la mente.
En la filosofía del Karma Yoga existir es actuar, y hasta un objeto inanimado, como
puede ser una piedra, posee movimiento.
Practicar Karma Yoga
La práctica del Karma Yoga concibe que todo aquello que hagamos, debe ser
hecho, porque realmente se siente y no por que resulte conveniente. Además, el
Karma Yoga no solo pide que se asuma la responsabilidad por todas las acciones,
sino que, al mismo tiempo, debemos ofrecer nuestro trabajo y sus frutos a la
divinidad.
El objetivo del Karma Yoga es la liberación a través de la acción. El Karma Yoga
busca influenciar el destino de forma positiva. La enseñanza más importante de esta
filosofía es la acción altruista. El deber cumplido sin interés, sin egoísmo, sin apego.
El Tantra Yoga considera la relación sexual como un rito que lleva al hombre y a la
mujer a la esencia del ser humano, aunque hay que decir que, en la práctica del
yoga tántrico, el sexo es solo una parte ínfima de un ala del tantra. El objetivo, de
los ejercicios de tantra es convertir ese momento de placer físico en un momento
infinito. El Tantra Yoga trabaja la meditación, la renunciación, las ceremonias y el
misticismo. El Hatha yoga es una de sus ramas.
El tantra requiere mucho trabajo en pareja y mucha dedicación. No se trata de llegar
y abrazarse, tampoco es su objetivo alcanzar el orgasmo. Consiste en ver a tu
pareja, tocarla y sentirla para despertar el deseo y todos nuestros sentidos.
El Tantra Yoga habla de la exaltación del deseo sexual, abrir canales de energía o
chakras a través del sexo. Es decir, según el tantra, durante la penetración se
comunican fuerzas internas y del universo. Éstas son las fuerzas que hay que
potenciar.
Cursos de Yoga Tántrico
En los cursos de tantra se aprende a conocer a nuestra pareja y a vivir un relación
sensual y plena. Son muchas las técnicas que se utilizan para adentrarse en el
tantra:
 Ejercicios de meditación individual y en pareja.
 Mantras.
 Masajes energéticos, sensuales y relajantes.
 Práctica de danzas en pareja, etc.
De esta manera conseguimos quitarnos la vergüenza, aumentar nuestra autoestima
y la de nuestra pareja, aumentar el bienestar de nuestro cuerpo y liberarnos del
estrés.
El Laya Yoga es conocido como el Yoga de la absorción. Es un Yoga que pretende
la absorción de la mente en el corazón. El Laya Yoga es entendido como la técnica
de meditación que apuesta por la disolución de la mente que condiciona el actuar.
El Laya Yoga es un tipo de Yoga variante del Kundalini. Se trata de una técnica
tántrica de meditación que persigue la disolución de la mente condicional utilizando
técnicas como el control de la respiración, posturas, meditación y del sonido interior
del ser.
Practicar Laya Yoga
La ejercitación del Laya Yoga consiste llevar a cabo diferentes posturas de Yoga
tanto de pie, como sentado o acostado. Además, el practicante deberá recitar
mantras y apelar a la oración combinando todo ello con las técnicas de visualización
y respiración adecuadas para impulsar la liberación de la energía.
El Raja Yoga es conocido como el Yoga de la mente. "Raja" significa real, por lo
tanto, Raja Yoga es el camino real. Es un Yoga que implica que la mente es el rey
tiene poder por encima de los demás órganos. El Raja Yoga ayuda a descubrir los
misterios de la mente mediante la prácticas físicas y mentales.
El Raja Yoga es un tipo de Yoga que se centra en la meditación, que ayuda a las
personas ahondar en la divinidad del universo interior.
Practicar Raja Yoga
Para practicar Raja Yoga el primer paso tiene por objeto regular la mente, para
desviar la atención hacia dentro en lugar de hacia el exterior.
La meta del Raja Yoga un estado de conciencia divina accesible al practicante
contemplativo en inmovilidad. Las posturas de Yoga buscan que el cuerpo
permanezca en una postura inmóvil. El Raja Yoga busca sosegar todos los aspectos
de su cuerpo y mente, y entra en un estado transcendente más allá de la naturaleza.
La postura tradicional para la práctica del Raja Yoga es la conocida Postura del
Loto. Se trata de adoptar una postura estable que no obstruya la energía circulante.
Se debe conseguir una perfecta comodidad que permita mantener la postura de
modo confortable durante una media hora, y que el tronco y la cabeza queden
erguidos en línea recta.
El Kriya Yoga es conocido como el Yoga de la unión con el Infinito por medio de
cierta acción. El Kriya Yoga es una avanzada técnica para la evolución espiritual, el
arte científico de la unión con el Propio Ser. El Kriya Yoga es un tipo de Yoga en el
que la respiración es primordial. El Kriya Yoga consiste en la disciplina física, el
control mental y en la meditación.
Practicar Kriya Yoga
Cualquier persona, independientemente de su condición, ideología o creencia
religiosa, puede practicar las técnicas de Kriya Yoga para su propio crecimiento y
bienestar.
La práctica correcta del KriyaYoga conduce a que la actividad normal del corazón,
de los pulmones y del sistema nervioso sea realizada con mayor lentitud, lo que da
origen a una profunda calma interior del cuerpo y de la mente, y libera la atención
de la turbulencia habitual de los pensamientos, emociones y percepciones
sensoriales.
La práctica de Kriya Yoga elimina la falta de flexibilidad y los bloqueos en los canales
de energía.
El Sahaja Yoga es conocido como el Yoga de la unión con el poder omnipresente
del amor Divino. Sahaja significa espontáneo y Yoga, unión. Es una rama del Yoga
de simple de meditación, desarrollado por Shri Mataji Nirmala Devi, que ofrece al
buscador el estado de unión con el poder omnipresente de Dios. Sahaja Yoga es
una práctica cuyo objetivo es el desarrollo integral del ser humano o, busca
conseguir la consciencia plena de nuestro verdadero Ser.
Clases de Sahaja Yoga
Para llegar al desarrollo integral del ser humano es necesario despertar una energía
que reside en nuestro hueso sacro, conocida desde antiguo con el nombre de
Kundalini. Con el método propuesto por Sahaja Yoga, este despertar ocurre de una
manera espontánea y natural, sin forzar nada en ningún momento. Considera a Dios
presente en cada persona o ser sensible.
Sahaja Yoga puede ser realizado incorporándola a nuestra vida cotidiana de una
forma sencilla y normal.
El Anusara Yoga es un tipo de Yoga conocido como el Yoga de la filosofía tántrica.
El universo percibido a través de nuestros sentidos es percibido como una
manifestación de la Divinidad. Anusara Yoga significa “fluir con la Gracia,” “ir con la
corriente,” “seguir el corazón”. Es una rama del Yoga que une la tradición de la
filosofía tántrica con los principios universales de alineamiento, y con el corazón.
Clases de Anusara Yoga
El Anusara Yoga es una práctica fuerte de Hatha Yoga combinada con filosofía
tántrica que simbolizada como una celebración del corazón.
La intención principal de practicar Anusara Yoga es alinearse con el flujo de la
Gracia, despertar la verdad de que nuestra naturaleza esencial es parte de ese flujo
divino y de servir a ese flujo con amor y alegría.
Las posturas de Yoga en Anusara Yoga están orientadas al corazón expresadas de
adentro hacia afuera. Las poses están originadas por un profundo sentimiento
interno. Anusara Yoga busca la bondad en todas las personas y en todas las cosas.
La práctica de Anusara Yoga puede ser cataloga en tres partes:
 Actitud: Se relaciona con “Iccha Shakti”, un concepto tántrico definido como
el poder o energía de estar completo. La actitud se relaciona con el corazón
y su poder como fuerza detrás de cada acción o expresión en una asana.
 Alineación: Se relaciona con la mente, bajo un concepto tántrico, “Jnana
Shakti”, el poder del conocimiento. Es el conocimiento consciente de cómo
varias partes nuestras se integran e interconectan.
 Acción: Este concepto se relaciona con el tántrico “Kriya Shakti”, energía o
poder de acción, directamente con el cuerpo y el flujo natural de energía, lo
que provee estabilidad y libertad.
El Kripalu Yoga es conocido como el Yoga de la auto-aceptación. Es una rama del
Yoga cuyo objetivo es el de desarrollar un cuerpo sano y fuerte, un corazón abierto
cuidadoso, y una mente pacífica y clara. El Kripalu Yoga ha sido desarrollado por
Yogi Amrit Desai.
Kripalu significa compasión, reconoce y honra la singularidad de cada persona. Es
un tipo de Yoga que está basado en la auto-aceptación, estando presente en el
momento y aceptando 'lo que es'. El Kripalu Yoga es un instrumento para la
autonomía y el crecimiento personal.
Practicar Kripalu Yoga: El Kripalu Yoga es uno de las más suaves formas de yoga.
Hay un gran elemento espiritual a Kripalu Yoga, hace un llamado a aquellos que
quieren trabajar tanto en su parte física y espiritual.
La práctica del Kripalu Yoga nos enseña cómo ajustarnos a nuestra sabiduría
interior, y así conocer mejor nuestros propios cuerpos. La práctica del Kripalu Yoga
nos instruye a utilizar nuestro propio conocimiento interior antes de depender sobre
la guía de autoridades externas.
El Kripalu Yoga es practicado por diversas personas, ya que está diseñado para
adaptarse a todo tipo del cuerpo, edades, niveles de la salud, e intereses.
Las posturas de Yoga del Kripalu Yoga se basan en los movimientos de hatha yoga.
Hay ejercicios de estiramiento suaves y tradicionales de hatha yoga. Junto con eso,
hay ejercicios de respiración y relajación supone para traer la paz y la tranquilidad
de cuerpo y mente.
El Yoga Aéreo es un tipo de yoga que consiste en practicar yoga en el aire. Es una
rama del Yoga en el que el cuerpo se relaja y los músculos se trabajan
constantemente. El Yoga Aéreo es un tipo de Yoga que está basado en el modelaje
del cuerpo otorgándole una mejor flexibilidad, especialmente por los trabajos de
tonificación y los estiramientos.
Practicar de Yoga Aéreo
El practicante de Yoga Aéreo incrementa fuerza, flexibilidad, balance y resistencia.
El Yoga Aéreo es un ejercicio completo de cuerpo y mente, ideal para las personas
que buscan ejercitarse y divertirse al mismo tiempo.
Las posturas de Yoga en Yoga Aéreo se realizan en una especie de hamaca que
combina técnicas de la gimnasia aeróbica, circense, pilates y de artes aéreas. En
Yoga Aéreo el cuerpo combate la gravedad realizando posturas que en principio
son difíciles de lograr, por estar en el “aire”. Las posturas invertidas de Yoga Aéreo
mejoran el sistema circulatorio y logran que sea transportada más sangre a la
cabeza, lo que despeja la mente y el cuerpo se oxigena mejor.

Beneficios del aeroyoga:


Además de ser un gran liberador de estrés, existen algunos beneficios para nuestra
salud relacionados con la práctica del aeroyoga. Esta modalidad de yoga es mejor
que una tabla de inversión, ya que nos da la posibilidad de colgarnos libremente,
permitiendo que nuestra columna vertebral se estire. Además de descomprimir la
columna vertebral, otro de los beneficios del aeroyoga es que nos ayuda a
incrementar nuestra fuerza y flexibilidad, así como ganar una mayor conciencia de
nuestro cuerpo.
El aeroyoga no es solo una variación del yoga, también combina diferentes estilos
de ejercicios como fitness, pilates, gimnasia o danza.
No Se recomienda para mujeres embarazadas, personas que han tenido una
operación ocular recientemente, personas que sufran de vértigo, personas con
prótesis en la cadera o problemas de tensión.
CONCLUSIONES.

El yoga tiene cada vez más seguidores, por eso es de suma importancia que lo
aprendamos a conocer y así poder hacer los ejercicios a conciencia, este nos traerá
beneficios tanto a nivel mental como a nivel físico.
Se recomienda siempre practicarlo en un entorno adecuado, por una persona que
tenga amplios conocimientos y así poder reducir el riesgo a alguna lesión.
BIBLIOGRAFÍA.

La Esencia del Yoga - Astadala Yogamala - Vol. I, II,III i IV Iyengar, B. K. S.


(2007).
Yoga para la Mujer (2007) Iyengar, Geeta S Editorial Kairos ISBN :
9788472456358.
López González Vivian, Díaz-Páez Waterland Alejandro. Efectos del Hatha-Yoga
sobre la salud: Parte II. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en la Internet]. 1998
Oct; 14(5): 499-503. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21251998000500016&lng=es.

También podría gustarte