Yoga
Yoga
ELABORADO POR:
TUTORA:
LUISA FERNANDA SIERRA
SEPTIEMBRE 22 DE 2019
MEDELLIN - ANTIOQUIA
INTRODUCCIÓN.
Este trabajo se elaboró con el fin de conocer más afondo la terapia del Yoga, sus
beneficios, su forma correcta de realizar las posturas, la respiración adecuada,
también nos permite en medio de una sociedad tan agitada reducir el estrés, la
depresión, la ansiedad y al mismo tiempo nos ayuda a ejercitar nuestro cuerpo.
El yoga es una terapia que nos permite conocer nuestro cuerpo y nos enseña a
cuidarlo tanto por dentro como por fuera, también es indispensable complementarlo
con una buena alimentación balanceada y libre de conservantes.
Según los arqueólogos creen que el Yoga dio inicio hace unos 5500 años, en el
valle de Indo “actual Pakistan”, respecto a nuestra época. Se basan en hallazgos
encontrados (vestigios: sellos de piedra y una gran cantidad de figuras de personas
realizando las típicas asanas de yoga y meditación), pero les ha costado dar con
una fecha exacta.
Historia del yoga en Occidente
Se descubrió el yoga en los años 60. Maharishi Mahest popularizó esta práctica
centrándose en la meditación, mientras Swami Sivananda fue ganándose la fama
de gurú con su sistema yóguico basado en cinco principios: la Savasana
(relajación), la Pranayama (respiración) las asanas (ejercicios), la Dhyana
(pensamientos positivos) y la meditación.
A partir de esa fecha el yoga se ha convertido en un fenómeno mundial. Sus técnicas
han evolucionado, los movimientos y sus ideales originales se han mantenido. Esta
práctica busco una alternativa contra el estrés y la ansiedad causada por el ritmo de
la vida moderna. Tanto así que la ONU (Organización Nacional de las Naciones
Unidas declaro el 21 de junio día Internacional del Yoga.
Vemos que con el paso del tiempo el Yoga se ha convertido en toda una filosofía de
vida que gana seguidores a diario en todos los lugares del planeta.
El Yoga tiene como objetivo la unión y el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el
espíritu a través de la combinación de las distintas posturas o asanas, la meditación
y la respiración. Es un 99% de practica y un 1% de teoría.
La alimentación también es muy importante en la práctica del yoga. Quienes
practican esta disciplina con frecuencia suelen seguir una dieta ligera, basada en
alimentos naturales para mantener el cuerpo ligero durante la práctica.
En cada clase de yoga tienen una intención, antes de iniciar cada sesión, se debe
pensar en el sentido que quiere darle a la práctica para atraer los pensamientos
positivos a la mente: ¿Qué quieres conseguir? ¿Qué necesitas que te aporte la
práctica del yoga?
Se aconseja realizar las posturas de yoga sin calcetines para estar en contacto con
la superficie que se desarrolle la sesión (la tierra, el suelo, o una esterilla).
Se pretende que en el yoga el cuerpo este caliente de manera natural, no es
conveniente tomar agua durante la práctica. El cuerpo necesita una distribución
uniforme de sangre y de energía (prana) y un nivel constante de calor en el
organismo.
Cuando la mujer tiene el ciclo mestrual no es conveniente realizar las posturas
invertidas durante el tiempo que dura su ciclo, ya que una práctica intensa podría
interferir en este proceso.
Existen muchos tipos de yoga, algunos más suaves y otros más intensos, pero todos
conducen al mismo fin.
Existen gran variedad de tipos de yoga con diferentes metodologías y técnicas, por
lo que también existen gran variedad de Asanas o posturas de yoga. Se enumeran
algunas de las asanas de yoga más conocidas y practicadas.
ASANAS DE YOGA:
[messagebox icon="info.png" align="right"]Estas posturas se trabajan desde la
flexibilidad y, tal y como sostienen las bases del hatha yoga, son el camino para
alcanzar un estado de unión de nuestro cuerpo y nuestra mente.
El saludo al sol
El saludo a la luna
Postura del pez
Postura del arado
La gata y la vaca
Postura de la cobra
Meditar es contemplar, olvidarnos de todo y concentrarnos en nosotros mismos para
ir más allá de la mente. Es un estado que no se consigue de un día para otro. Sólo
la práctica y la perseverancia te llevará a encontrarte con tu interior.
TIPOS DE YOGA.
Estos tipos de yoga tienen un mismo objetivo común: la unión del cuerpo y la mente.
Dependiendo del tipo de yoga que practiques puedes fortalecer unas zonas u otras
de tu cuerpo, o ganas más flexibilidad o musculatura. Sea cuál sea el tipo de yoga
que decidas hacer, trabajarás la meditación y la unión entre la conciencia individual
y la conciencia universal.
El yoga con el que mejor te sientas cómodo o te identifiques dependerá de tu
personalidad y tus objetivos personales. Es indispensable tener en cuenta que para
practicar el yoga puedes mezclar y combinar las distintas posturas como mejor te
parezca.
Las posturas de yoga, llamadas asanas, son ejercicios de yoga que unen el cuerpo
con la mente. Patanjali, considerado el maestro de yoga, afirma que las posturas de
yoga deben ser mantenidas hasta que se consiga la conexión con la esencia divina
de la vida humana. Las asanas más conocidas son las que han popularizado la
práctica del Hatha Yoga.
El yoga tiene cada vez más seguidores, por eso es de suma importancia que lo
aprendamos a conocer y así poder hacer los ejercicios a conciencia, este nos traerá
beneficios tanto a nivel mental como a nivel físico.
Se recomienda siempre practicarlo en un entorno adecuado, por una persona que
tenga amplios conocimientos y así poder reducir el riesgo a alguna lesión.
BIBLIOGRAFÍA.