Modelando El Cosmos (Y IV)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MODELANDO EL COSMOS (y IV)

Ángel R. López Sánchez

Resumen: Cuarta y última entrega de este artículo sobre los modelos de


interpretación de la estructura del universo. Se trata en este caso de la formación
de la estructura a gran escala y concluye con la descripción del modelo
interpretativo actual de mayor predicamento sobre el origen del universo.

Palabras clave: cosmología, estructura a gran escala, materia oscura, energía


oscura

FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA A GRAN ESCALA


El primer modelo que intentaba explicar la formación de la estructura a gran escala
fue presentado por Peebles al principio de los años setenta. Recibe el nombre de Modelo
Isotérmico —por el tipo de inhomogeneidades que aparecieron en el Big Bang— o de
Abajo-Arriba porque las estructuras menores —las galaxias— se formarían primero,
agrupándose con el paso del tiempo en cúmulos de galaxias por la acción gravitatoria. Sin
embargo, al final de esa década se descubrieron los supercúmulos de galaxias y el modelo
se tuvo que desechar, puesto que no habría dado tiempo desde el inicio del Cosmos a que
se hubiesen formado estructuras tan
grandes como las observadas.
Un segundo intento vino de la
mano de Zeldovich, quien expuso su
Modelo Adiabático o de Arriba-Abajo.
Ahora, las fluctuaciones barrían las
inhomogeneidades pequeñas, sólo
perdurando las perturbaciones mayores.
En este escenario se formarían primero
los protosupercúmulos, que colapsarían
en gigantescas nubes muy finas
constituyendo una especie de tortas
planas —las conocidas como Pancakes
de Zeldovich— y que posteriormente se
fragmentarían para formar los cúmulos y
las galaxias. Pero este modelo predecía
Estructura a Gran Escala del Universo a partir del mayores inhomogeneidades de las que se
cartografiado Sloan Digital Sky Survey. Cada
punto representa la posición de una galaxia en
detectaban en la radiación cósmica de
función de la dirección de observación. Puntos más fondo. Tampoco valía.
alejados del centro de la figura (en donde se sitúa
No obstante, se podía adaptar
la Vía Láctea) corresponden a galaxias más
introduciendo la materia oscura. En
lejanas. El radio máximo representado es de casi
concreto, Zeldovich revisó su escenario
4.000 millones de años luz. Los huecos en forma de
incorporando los neutrinos en el modelo.
cuña corresponden a regiones no cartografiadas al
encontrarse en la dirección del disco de nuestra Entonces todavía no se sabía si el
propia Galaxia. Se han representado unas 120.000
neutrino tenía masa, pero debía tenerla
galaxias. Imagen cortesía de Conrado Carretero
(IAC) para que la idea fuese consistente. Los
neutrinos barrerían las fluctuaciones
menores que las que producen los supercúmulos y por eso no se detectan en la radiación
cósmica de fondo. Es el modelo de la materia oscura caliente —HDM, de sus siglas en

Isagogé, 5 (2008) 29
inglés—, también escenario de arriba-abajo. El problema es que predice demasiadas
concentraciones de materia y vacíos.
Fue entonces cuando la Física de Partículas vino en ayuda de la Cosmología.
¿Podrían constituir la materia oscura las partículas predichas por las teorías de
supersimetrías? Es el escenario de la materia oscura fría —CDM, por sus siglas en
inglés—, que combina parte del primer modelo de Peebles para explicar que existió un
proceso jerárquico a la hora de crear tanto las estructuras grandes como las pequeñas.
Éstas fueron las primeras que se consolidaron, por eso este modelo se conoce también
como Abajo-Arriba Híbrido. Además, no podrían existir estructuras demasiado grandes ni
los vacíos podrían estar completamente vacíos. ¿Corresponden estas predicciones con la
distribución de galaxias observada?

Comparación de la distribución de galaxias observada con las predicciones


teóricas de los modelos de materia oscura fría (CDM) y materia oscura caliente
(HDM). El primero apenas produce suficientes estructuras en forma de filamentos
y vacíos, mientras que en el segundo las produce en exceso. Sin embargo, una
adaptación del modelo CDM teniendo en cuenta la constante cosmológica sí
parece reproducir las observaciones

La respuesta es negativa. Aunque se mejoraba bastante, el modelo tampoco era


satisfactorio porque predecía mucha menor estructura que la detectada. Pero vamos en
buen camino: el escenario de la materia oscura fría parece correcto en lo básico, sólo hay
que adaptarlo para que las estructuras a pequeña escala se borren un poco, conservando a
la vez la estructura global en escalas mayores. Actualmente se juegan con los parámetros
para que, introduciendo la constante cosmológica, se pueda reproducir fielmente las
observaciones —modelo CDM.
LA RECETA DE NUESTRO UNIVERSO
Una de las características básicas que distingue la Ciencia de las pseudociencias es
que presenta modelos derivados de observaciones y experimentos que intentan reproducir
la Naturaleza. Dichas observaciones y experimentos tienen que proporcionar datos
similares en circunstancias similares, cualquier persona puede comprobarlo. Si nuevos
datos entran en conflicto con el modelo establecido, se deshecha porque no sirve. No se
toma nada por acto de fe. A lo largo de este artículo hemos visto que se han desarrollado
ideas que luego no han terminado de cuadrar, por lo que se tiraron y se buscaron otras
mejores. El ejemplo más claro puede ser el cambio de paradigma al pasar de la Física

30 Isagogé, 5 (2008)
Clásica a la Física Cuántica. Por muy perfecta, bella y simple que sea la Mecánica Clásica
en sus ecuaciones, no podemos representar nuestro universo como un compuesto de
poleas, engranajes y máquinas de vapor. No obstante, las ideas sobre el Cosmos que
tenemos ahora no tienen porqué ser del todo correctas y, puede que mañana o quizás
dentro de cien años, se compruebe que no explican algún experimento, desarrollándose
nuevas teorías físicas que las sustituyan. Es el avance de la Ciencia. Es la cultura de la
Humanidad.
Dicho esto, cojamos lápiz y papel y apuntemos la receta que la Cosmología tiene
hoy día para esa cosa tan gigantesca que es el Universo.
 Nuestro Universo comenzó con una Gran Explosión hace 13.700 millones de
años, con un margen de error del 1%. No sabemos cómo nació, pero quizás surgió
de una fluctuación cuántica del vacío. Las teorías de supersimetrías y cuerdas
predicen que todas las fuerzas se encontraban unificadas en el Génesis, pero al
expandirse el espacio-tiempo y bajar la temperatura se produjeron rupturas de
simetría que provocaron cambios de fase en el estado de la bola de fuego
primigenia, originándose la materia ordinaria y separándose las fuerzas en cuatro
—gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil—. El cambio de
fase provocado al separarse la fuerza fuerte de la electrodébil podría haber sido el
responsable del crecimiento exponencial del Universo conocido como inflación.
 La radiación que recibimos del fondo cósmico se formó 379.000 años después
del Big Bang, con un margen de error del 2%. En ese momento se desacoplaron la
radiación y la materia, al recombinarse los electrones en los núcleos atómicos de
hidrógeno, deuterio, helio, litio, boro y berilio creados durante los 2 primeros
minutos. Las inhomogeneidades que observamos en la radiación cósmica de fondo
son las semillas de las estructuras a gran escala.
 El contenido del Universo es un 4% de materia
ordinaria —protones, neutrones, electrones—, un
23% de materia oscura fría —partículas
predichas por algunas de las teorías
supersimétricas pero aún no detectadas— y un
73% de energía oscura —energía del vacío o
consecuencia de la constante cosmológica,
desconocemos su naturaleza—. Los neutrinos no La receta del Universo: un
juegan un papel importante en la evolución de la 4% en forma de materia
estructura a gran escala, que parece que se puede ordinaria (átomos) un 23%
explicar mediante un modelo que incorpora como materia oscura fría
materia oscura fría junto con constante (CDM, partículas predichas
por las teorías de
cosmológica no nula —CDM—. La formación supersimetrías) y un 73% de
de la estructura a gran escala siguió un proceso energía oscura consecuencia
jerárquico en el que los supercúmulos y las de la constante cosmológica,
galaxias se condensaron a la vez, pero éstas un aunque su naturaleza sigue
poco antes. siendo un misterio.

 Las primeras estrellas se encendieron 200 millones de años después del Big
Bang. Al estar constituidas básicamente de hidrógeno y helio, muchas serían muy
masivas y evolucionarían muy rápidamente, sintetizando en sus hornos nucleares
nuevos elementos químicos como oxígeno, nitrógeno, carbono, neón, sodio,
magnesio, cloro, argón, silicio azufre o hierro. Estos átomos se devolvían al medio
interestelar tras su muerte, contaminando las galaxias con elementos químicos

Isagogé, 5 (2008) 31
nuevos. Las estrellas más masivas explotarían como supernovas y, durante ese
energético proceso, se sintetizarían elementos más pesados como níquel, cobalto,
cobre, oro, plata, estaño, mercurio, platino o uranio. Las nuevas estrellas estarían
enriquecidas con todos los desechos de las generaciones de estrellas anteriores,
siendo capaces de formar planetas. La química era tan variada que incluso permitió
que se generaran moléculas inorgánicas, algunas ricas en carbono. Con el tiempo,
las moléculas orgánicas se combinaron para formar entes más sutiles, naciendo así
la vida. La vida también evolucionó, alcanzando niveles de conciencia sobre su
propio ser y el mundo que la rodeaba, sin ser consciente de que el hidrógeno de las
moléculas de agua que necesitaba para vivir se había formado en el inicio del
Universo, que el oxígeno que respiraba se había creado en el interior de una
estrella muerta hacía miles de millones de años y que el oro de sus valiosas joyas
rituales era consecuencia de las violentas reacciones nucleares que ocurrieron hace
eones durante la explosión de una supernova en el otro lado de la Galaxia.
 El ritmo de expansión del Universo, que viene fijado por la constante de Hubble,
es de 71 km/s/Mpc, con un error del 5%. Pero la expansión se está acelerando.
Los valores de la densidad de materia —ordinaria y oscura— y la densidad de
energía del vacío indican que la geometría del Universo es plana, por lo que la
expansión durará eternamente. Se acabará el material para formar estrellas. Las
últimas estrellas se apagarán, la materia se disipará y el frío gobernará un Cosmos
prácticamente vacío.

POR EL MOMENTO, ¡ESTO ES CASI TODO, AMIGOS!


La expansión indefinida del Universo, que todo
lo que conocemos, lo que ha sido y será, muera en el
frío más absoluto, me produce un sentimiento de
tristeza. Particularmente, por muy bonitas que sean las
ecuaciones de las teorías que predicen un universo con
geometría plana —a efectos prácticos, es como si fuese
abierto—, particularmente siempre me ha gustado más
el universo cerrado. La muerte purificadora por el fuego
de una nueva creación, como hacía la diosa Shiva según
la religión hindú, me parece más alentadora. ¡Puede
haber vida después del fin de nuestro Universo! Por eso,
me he dejado un comentario de esperanza para el final.
El físico teórico Linde Las galaxias más lejanas conocidas han sido descubiertas
desarrolló una curiosa versión de la gracias a la sensibilidad del HST. En la imagen superior,
teoría de la inflación. Según ésta, el conocida como Campo Ultra Profundo del Hubble, casi
suceso inflacionario que hinchó todo son galaxias. Pueden contabilizarse unas 10. 000 en
total en la imagen. Los objetos más rojos (unos 100) son
nuestro Universo hasta su enorme
precisamente galaxias muy viejas, casi al principio del
tamaño era sólo uno más entre tiempo, cuando el Universo sólo tenía unos 800 millones de
muchos. Un universo inflacionario años. Las espirales que se observan son mucho más jóvenes:
produciría brotes de otras burbujas están a 1.000 millones de años luz de la Tierra. Esta imagen
inflacionarias, que a su vez es el resultado final de 800 exposiciones durante 400 órbitas
del HST, con un total de tiempo de exposición de 11,3 días,
producen más burbujas. Es la teoría
siendo uno de los últimos logros de este telescopio. Mejora
de la inflación eterna. considerablemente al Campo Profundo del Hubble,
obtenido en 1996 en la misma región.

Su consecuencia es que el Cosmos posee en realidad un tamaño inimaginable, lo


que nosotros llamamos Universo sólo es la burbuja inflacionaria en la que hemos
32 Isagogé, 5 (2008)
evolucionado. El multiverso contendría infinitas burbujas como la nuestra, algunas más
evolucionadas, otras creándose en este instante. Cada burbuja tendría su propio conjunto
de leyes físicas, por lo que sólo en algunas podría desarrollarse la vida.
Pero con esta teoría volvemos a pillarnos las manos. ¿De dónde viene todo?
Sinceramente, ésta ha sido la pregunta filosófica clave de la Humanidad. Para encontrar
una respuesta a nuestros Orígenes, desde el punto de vista de la Ciencia, primero
aprendimos que la Tierra es redonda y que gira alrededor del Sol. A continuación
destronamos al Sol como centro del Universo y comprendimos que las estrellas eran otros
soles muy lejanos. Luego demostramos que nuestro planeta y nosotros mismos somos algo
ínfimo comparado con los cúmulos y supercúmulos de galaxias. Por último escrutamos el
eco de la formación de nuestro Cosmos, concretando su edad y su movimiento. Ahora
estamos comprobando que lo que gobierna el Universo no es la materia ordinaria de la que
estamos formados sino una materia oscura y escurridiza y algo que se llama energía del
vacío de los que no conocemos en absoluto sus propiedades físicas, pero que son
responsables últimos de que nosotros, seres pensantes, discutamos sobre su existencia.
Como dijo el físico Lewis Thomas en 1981, «el mayor de todos los logros de la
Ciencia del siglo XX ha sido el descubrimiento de la ignorancia humana».

BIBLIOGRAFÍA PARA AMPLIAR INFORMACIÓN


BATTANER, E. (1999): Introducción a la Astrofísica, Alianza.
- - - - (1996): Física de las noches estrelladas, Tusquets Editores.
COHEN-TANNOUDJI, G. y M. SPIRO (1986): La materia~espacio~tiempo, Espasa Universidad.
FERRIS, T. (1998): Informe sobre el Universo, Crítica.
- - - - (1990): La Aventura del Universo, Crítica.
KARTTUNEN H., P. KRÖGER, H. OJA [et alii] (1994): Fundamental Astronomy, Springer
Verlag.
LONGAIR, M. S. (1998): La evolución de nuestro Universo, Cambridge University Press.
LÓPEZ SÁNCHEZ, Á. R. (2000): Estructura a Gran Escala y Formación de Galaxias (inédito).
- - - - (2002): «Conexiones Cósmicas», Boletín Informativo de la Agrupación Astronómica de
Córdoba, 32, p. 23.
- - - - (2004): Prácticas de Física del Cosmos, Universidad de la Laguna.
SAGAN, C. (1987): Cosmos, Planeta.
SMOOTH, G. y K. DAVIDSON (1994): Arrugas en el tiempo, Plaza y Janés.
WEINBERG, S. (1994): Los tres primeros minutos del Universo, Alianza.

Página de internet del satélite WMAP: <http://map.gsfc.nasa.gov/m_mm.html>

Isagogé, 5 (2008) 33

También podría gustarte