Histopatologia de La Enfermedad Pulpar y Periapical
Histopatologia de La Enfermedad Pulpar y Periapical
Histopatologia de La Enfermedad Pulpar y Periapical
GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE
ODONTOLOGÍA
CURSO: 4/1
DOCENTE: DRA. ENNA ZELAYA
AÑO LECTIVO: 2017 – 2018 CII
1
MISIÓN
VISIÓN
2
PERFIL DE EGRESO
Su más importante ámbito de acción en la salud bucodental, como aporte importante para
mejorar el proceso biopsicosocial de las personas, a través de la prevención, diagnóstico y
tratamiento de los problemas que afectan a la boca y a la cavidad bucal.
3
OBJETIVOS:
4
Contenido
CARACTERISTICAS DE LAS LESIONES MÁS FRECUENTES EN LA ENFERMEDAD
PULPAR Y PERIAPICAL.................................................................................................................. 8
ENFERMEDAD PULPAR – PERIAPICAL .................................................................................. 8
Enfermedad pulpar: ......................................................................................................................... 8
Enfermedad periapical: ................................................................................................................... 9
Epidemiología ................................................................................................................................. 9
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS PULPARES Y PERIAPICALES ................................... 9
Etiología de la entidad ................................................................................................................... 10
Fisiopatología ................................................................................................................................ 10
Promocion y Prevención ............................................................................................................... 12
Tratamiento ................................................................................................................................... 13
HISTOPATOLOGIA DE LA PULPITIS AGUDA .......................................................................... 14
Pulpitis reversible .......................................................................................................................... 15
Pulpitis irreversible ....................................................................................................................... 15
Necrosis pulpar.............................................................................................................................. 15
PULPITIS REVERSIBLE............................................................................................................. 16
PULPITIS IRREVERSIBLE......................................................................................................... 17
Histopatología ............................................................................................................................... 18
Causas: .......................................................................................................................................... 20
Síntomas ........................................................................................................................................ 20
Diagnóstico: .................................................................................................................................. 21
Diagnóstico diferencial: ................................................................................................................ 21
Tratamiento: .................................................................................................................................. 22
Pronóstico:..................................................................................................................................... 22
COMPONENTES HISTOPATOLÓGICOS DE LA PULPITIS CRÓNICA ................................... 22
1) Fase serosa .................................................................................................................................... 22
2) Fase supurativa: ........................................................................................................................ 24
PULPITIS IRREVERSIBLE ASINTOMÁTICA: ........................................................................ 25
PULPITIS CRÓNICA HIPERPLÁSICA O HIPERTRÓFICA .................................................... 27
HALLAZGOS HISTOPATOLOGICOS EN FASE DE NECROSIS Y GANGRENAS PULPARES
........................................................................................................................................................... 28
5
NECROSIS PULPAR: .................................................................................................................. 28
Necrosis por coagulación: ............................................................................................................. 29
Necrosis por licuefacción: ............................................................................................................. 29
Patogenia: ...................................................................................................................................... 29
Microbiología: ............................................................................................................................... 30
Diagnóstico: .................................................................................................................................. 30
Tratamiento: .................................................................................................................................. 31
GANGRENA PULPAR: ................................................................................................................... 31
Diagnóstico: .................................................................................................................................. 31
Tratamiento: .................................................................................................................................. 32
CUADROS DE PATOLOGÍA PERIAPICAL ................................................................................. 33
ABSCESO PERIAPICAL AGUDO ............................................................................................. 33
ABSCESO ALVEOLAR CRÓNICO ........................................................................................... 35
GRANULOMA ............................................................................................................................. 36
QUISTES ...................................................................................................................................... 37
HISTOPATOLOGÍA DE LA OSTEOMIELITIS Y CELULITIS .................................................... 38
OSTEOMIELITIS: ........................................................................................................................ 38
OSTEOMIELITIS AGUDA ......................................................................................................... 39
OSTEOMIELITIS CRÓNICA (OSTEITIS) ................................................................................. 41
OSTEOMIELITIS DE GARRÉ .................................................................................................... 43
OSTEOMIELITIS ESCLEROSANTE DIFUSA .......................................................................... 44
OSTEOMIELITIS FOCAL ESCLEROSANTE (OSTEÍTIS) ...................................................... 46
CELULITIS....................................................................................................................................... 47
ETIOPATOGÉNESIS E HISTOPATOLOGÍA ............................................................................ 50
VOCABULARIO .............................................................................................................................. 52
REACTIVOS: ................................................................................................................................... 55
6
INTRODUCCION
Varias son las enfermedades que llevan a los pacientes a acudir a una consulta de
urgencias, pero la gran mayoría corresponde a las patologías pulpares y periapicales, debido
a la sintomatología dolorosa que las caracteriza. El programa nacional de atención
estomatológica integral prioriza la atención de estas urgencias estomatológicas.
7
MARCO TEORICO
8
Enfermedad periapical: Comprende las
enfermedades inflamatorias y degenerativas de los tejidos
que rodean al diente principalmente en la región apical.
La enfermedad pulpar si no es atendida a tiempo o en
forma adecuada se extiende a lo largo del conducto y
llega a los tejidos periapicales a través del foramen. Este proceso puede ser de forma
violenta, aguda, lenta y generalmente asintomática, constituyendo entonces proceso
crónico. (Marcos, 2004 )
Epidemiología
La mayoría de las urgencias en nuestras clínicas estomatológicas se deben a
patologías pulpares y periapicales, pues a pesar de las medidas profilácticas preventivas y
curativas en función de la Caries dental, ésta sigue siendo la enfermedad que se encuentra
más diseminada en los seres humanos con una prevalencia promedio del 90 %.
9
1) Pulpitis inicial (Pulpitis reversible).
- Hiperemia pulpar.
- Pulpitis transitoria.
2) Pulpitis aguda irreversible.
- Pulpitis serosa.
- Pulpitis supurada.
3) Pulpitis crónica irreversible.
- Ulcerosa.
- Hiperplásico
4) Procesos periapicales agudos.
- Periodontitis apical.
- Absceso agudo.
Etiología de la entidad
Las principales causas que ocasionan las patologías pulpares son:
a) Irritantes microbianos
b) Irritantes mecánicos, térmicos, químicos y eléctricos
c) Lesiones traumáticas
d) Enfermedad periodontal
Fisiopatología
La pulpa está constituida por un tejido conjuntivo que llena todo el interior del
diente, muy vascularizado y sensible. El estroma conjuntivo sostén de la pulpa, es un tejido
10
laxo. La distribución de las células y fibras varían con la edad, en los dientes más viejos la
cámara pulpar está reducida.
Las fibras C están relacionadas con la transmisión del segundo dolor sordo continuo
e irradiado propio de la pulpitis. Los abundantes Vasos sanguíneos permiten el desarrollo
de la microcirculación pulpar, la cual tiene gran importancia debido a su función de
transportar Nutrientes a los tejidos y eliminar productos metabólicos de desechos, por tanto
la fisiología tisular depende del proceso circulatorio de transporte. (Marcos, 2004 )
11
La micropinocitosis comprende transporte lento pero activo de proteínas. Se ha
confirmado también la naturaleza bidireccional del proceso. El manto capilar es extenso. En
ciertas formas de choque los capilares se dilatan, la sangre pasa al manto capilar y
disminuye la cantidad en la circulación general, los síntomas solo se alivian cuando la
sangre regresa a esta circulación. Si esto no ocurre estamos en presencia de una patología
pulpar irreversible. Todo esto es regulado por el sistema nervioso ya que cada endotelio
capilar está inervado por una fibra nerviosa.
Promocion y Prevención
La promoción de salud debe ser realizada por todas las especialidades
estomatológicas, pues cuando elevamos el nivel de Educación para la Salud, en nuestra
actividad diaria estamos previniendo las enfermedades que afectan el complejo bucal. Estas
actividades educativas se realizan de forma individual y colectiva, mediante la
comunicación cara a cara y grupal en los grupos priorizados y la población en general. Las
acciones de promoción y prevención son menos complejas para el paciente, y resultan más
económicas en la atención a la población.
12
principales causas de agresión al complejo dentino-pulpar la presencia de las bacterias y sus
toxinas, la cual es considerada actualmente como la mayor responsable de la inflamación
pulpar. Cuando este tejido ricamente vascularizado es agredido, responde con señales o
signos característicos, como el “dolor”, considerando que la pulpa se encuentra dentro de
cavidades inextensibles, a diferencia de otros tejidos. (Marcos, 2004 )
Tratamiento
El tratamiento preventivo estará encaminado a la protección del complejo dentino-
pulpar, con la interposición de un material entre el tejido dentario y la restauración, además
es importante tener en cuenta las maniobras clínicas que se realizan durante la preparación
cavitaria, las sustancias y materiales que se utilizarán para proteger este órgano dentino-
pulpar que incluyen, la restauración definitiva y la temporal. Si los procederes no son los
adecuados, estos pueden actuar como irritantes pulpares causando verdaderas iatrogenias
por lo que al realizar un tratamiento restaurador debemos considerar los siguientes
aspectos:
a) Irritantes físicos.
- Calor friccional.
- Desecamiento de la dentina.
- Profundidad excesiva.
- Presión del condensado.
- Trauma por sobrecarga (trauma oclusal, contacto prematuro).
- Anclaje dentario
b) Irritante químicos.
13
- Antisépticos o limpiadores para eliminar el barrillo dentinario.
- Ácidos, primer y adhesivos.
- Materiales de protección y restauración.
c) Irritantes bacterianos.
La pulpitis es la inflamación del tejido pulpar que puede ser aguda o crónica, con o
sin síntomas y reversible o irreversible.Todos los principios de la inflamación aplicados a
cualquier otro órgano del cuerpo también son válidos para anormalidades de la pulpa
dental. Además, esta última tiene algunas características peculiares que la hacen
inusitadamente frágil y sensible. En primer lugar, se encuentra encerrada en un tejido duro
(dentina y esmalte) que no permite la inflamación habitualmente relacionada con el
exudado de un proceso inflamatorio agudo. Segundo, no hay circulación colateral para
mantener la vitalidad cuando el riego sanguíneo está comprometido. Tercero, la biopsia y
aplicación directa de medicamentos es imposible sin causar necrosis de todo el órgano.
Cuarto, el dolor es el único signo que puede usarse para definir la gravedad de la
inflamación pulpar. (EMORO, 2017)
14
una combinación de criterios clínicos. Los resultados de las pruebas eléctricas, calor, frío y
percusión deben añadirse al historial del paciente, examen clínico y experiencia del
operador para llegar al diagnóstico más apropiado del diente correcto. Por lo regular,
cuanto más intenso sea el dolor, mayor será la duración de los síntomas y el daño a la
pulpa. Los síntomas graves indican casi siempre daño irreversible.
Pulpitis reversible
El diagnóstico de la pulpitis reversible implica que la pulpa puede recuperarse
totalmente si los factores irritantes remiten o son eliminados. Los síntomas se deben a un
tejido pulpar irritado que reacciona con las formas de respuesta inflamatoria más leves y
precores que consisten en vasodilatación, cierta exudación, un ligero infiltrado de linfocitos
y rotura de la capa odontoblástica. Para distinguir entre pulpitis reversible o irreversible,
tiene que valorarse: - Si el dolor es espontáneo o desencadenado por cambios térmicos - La
duración de cada episodio de dolor - La naturaleza del dolor, tal como lo describe el
paciente El dolor de la pulpitis reversible es agudo e intenso y responde a un cambio brusco
de la temperatura. El tratamiento de la pulpitis reversible consiste en la protección pulpar.
(EMORO, 2017)
Pulpitis irreversible
El diagnóstico de la pulpitis irreversible se establece cuando se ha determinado que
no es probable que la pulpa se recupere. El tejido pulpar presentará un amplio espectro de
cambios inflamatorios agudos y crónico. Para que el paciente obtenga un alivio permanente
debe eliminarse la pulpa residual o extraer el diente.
Necrosis pulpar
Término aplicado al tejido de la pulpa que ya no está vivo. Si es consecuencia de un
suceso traumático brusco, el paciente no tendrá síntomas durante un tiempo. Sino es así,
hay una intensa inflamación que degenera poco a poco las fibras nerviosas, por lo que los
síntomas agudos y crónicos se alternarán. El tejido pulpar puede estar infectado por
bacterias, como consecuencia a una caries profunda y puede extenderse a las superficies
vecinas. El primer signo de necrosis pulpar no infectada es el cambio en la coloración del
15
diente, como consecuencia de residuos tisulares en descomposición y de productos de
degradación de eritrocitos, que penetran en los extremos abiertos de los túbulos dentinarios
vacíos y acaban distribuyéndose por toda la dentina. Una vez que el diente deja de ser vital,
pierde su capacidad de rehidratar la dentina lo que hace que ésta se torne más frágil y
propensa a grietas y fracturas.
Los factores etiológicos de la pulpitis pueden ser: bacterianas (por caries, grietas en
la corona, bolsas periodontales, dientes malformados), traumáticas (fracturas, avulsión
parcial, bruxismo, abrasión) e yatrogénicas (calor de los materiales utilizados, profundidad
de la restauración, deshidratación de los túbulos, exposición de la pulpa, desinfectantes
irritantes, material de relleno,...)
PULPITIS REVERSIBLE
Se produce como consecuencia de caries poco profundas, exposición de túbulos
dentinarios o procesos de cirugía dental. Suele ser asintomática. El diagnóstico de pulpitis
reversible implica que la pulpa puede recuperarse totalmente si los factores irritantes
remiten o son eliminados. Los síntomas se deben a un tejido pulpar irritado que reacciona
con las formas de respuesta inflamatoria más leves y precoces, que consisten en
vasodilatación, cierta exudación, un ligero infiltrado de leucocitos (principalmente
linfocitos) y rotura de la capa odontoblástica.
16
más de 20 minutos. El diente continúa sin síntomas hasta que es estimulado de nuevo. Los
cambios en la posición del cuerpo, tales como la posición de decúbito, no afectan por lo
general a la naturaleza o a la duración del dolor. El tratamiento de la pulpitis reversible
consiste en la protección de la pulpa frente a nuevos estímulos térmicos y en la colocación
de apósitos sedantes en la base del defecto cariado durante varias semanas.
PULPITIS IRREVERSIBLE
Es la consecuencia de una pulpitis reversible no tratada. Hay una exacerbación del
cuadro inflamatorio. El diagnóstico de la pulpitis irreversible se establece cuando se ha
determinado que no es probable que la pulpa se recupere, sin tener en cuenta posibles
intentos de tratarla. El tejido pulpar presentará un amplio espectro de cambios inflamatorios
agudos y crónicos. Para que el paciente obtenga un alivio permanente en esta etapa, debe
eliminarse la pulpa residual o es preciso extraer el diente. El diagnóstico se basa en el
mismo tipo de información clínica utilizado para diagnosticar la pulpitis reversible.
El dolor de una pulpitis irreversible puede ser de intensidad variable, pero suele ser
menos intenso que el de la pulpitis reversible. El rasgo principal de la pulpitis irreversible
es que el dolor se inicia espontáneamente, no es el resultado de un cambio brusco de la
temperatura, y dura un período prolongado, por lo general mayor de 20 minutos. El dolor
puede iniciarse o acentuarse cuando el paciente adopta una posición de decúbito. Mientras
que el dolor por pulpitis reversible se localiza fácilmente en un diente determinado, el dolor
de la pulpitis irreversible puede ser referido a otra localización cercana, como por ejemplo
un lado de la cara u otros dientes de la arcada.
Por lo general no son casos de patología, excepto aquellos que pueden terminar en
una necrosis pulpar.
17
Definición: Es una condición inflamatoria persistente de la pulpa, sintomática o
asintomática, causada por un estímulo nocivo. La pulpitis aguda irreversible muestra dolor
causado por un estímulo caliente o frío o el dolor puede ser espontáneo. El dolor persiste
por algunos minutos hasta varias horas, disparado por el estímulo térmico. (RIVAS, 2013)
--
18
---
--
Algunas de las respuestas descritas pueden estar relacionados con una respuesta de
hipersensibilidad mediada por anticuerpos. Seltzer y Bender describieron un posible
mecanismo por el cual altas concentraciones de antígeno de los microorganismos en el
proceso carioso podrían inducir la formación de inmunoglobulinas. Un precipitado
antígeno-anticuerpo inmune, en presencia de complemento, atrae leucocitos
polimorfonucleares, seguidos por fagocitosis y degradación celular con la salida de
lisosomas en el tejido pulpar. La liberación de preoteasas resulta en la formación del
absceso pulpar.
19
--
20
En etapas más avanzadas el dolor puede ser palpitante, royente, fastidioso o con el
diente en constante presión. Si no existe comunicación pulpar el dolor puede ser muy
intenso. El paciente no puede dormir por la noche con el dolor, sin ceder a los analgésicos
comunes; se aumenta por el calor y a veces cede con frío, aunque el frío constante lo
aumenta también.
21
pueden simular los síntomas de un absceso alveolar agudo sin tener sus otras características
como serían inflamación facial, sensibilidad a la palpación y percusión, etc.
--
1) Fase serosa
22
No se puede determinar un sitio o un momento preciso en que la fase serosa pase a
ser supurativa; ambas fases pueden manifestarse al mismo tiempo de manera
indeterminable. (Burns, 1999)
En cuanto a esto, Sieraski y Smulson hacen referencia a lo irrelevante que puede ser
desde el punto de vista de diagnóstico clínico el estado seroso o purulento de la pulpa, ya
que es imposible determinarlo. (Sieraski, 1997)
A las pruebas de vitalidad, los dientes van a tener el umbral del dolor disminuido,
mientras que la respuesta al calor puede ser normal o casi normal.
23
2) Fase supurativa: se diferencia de la anterior, en que el dolor es
predominantemente pulsátil y se calma brevemente con la aplicación de frío.
Esta ocurre cuando las bacterias que invaden a la pulpa son muy virulentas y pueden
provocar la aparición de micro abscesos pulpares que se localizan primero en los cuernos
pulpares o zonas cercanas a la caries y según Pumarola y Canalda pueden llegar a ocupar la
totalidad de la cámara pulpar. (Canalda, 2001)
24
PULPITIS IRREVERSIBLE ASINTOMÁTICA:
También definida como pulpitis indolora (Weine) es descrita como una respuesta
inflamatoria del tejido conjuntivo pulpar a un irritante. En este cuadro se observa
predominio de las fuerzas proliferativas (crónicas). No produce dolor debido a la escasa
actividad exudativa y la consiguiente disminución de la presión intrapulpar por debajo del
umbral de percepción de dolor (Burns, 1999). En ocasiones puede ser la conversión de una
irreversible sintomática en un estado de reposo. La caries y traumatismos son las causas
más comunes de esta entidad (Burns, 1999)
Los factores etiológicos de la pulpitis indolora son esencialmente los mismos que de
la pulpitis dolorosa. La naturaleza de la respuesta pulpar dependerá de la intensidad y la
duración del irritante, de la salud previa de la pulpa y de la cantidad de tejido afectado.
(Burns, 1999)
Esta respuesta puede aparecer después de una inflamación aguda o puede aparecer
desde un primer momento cuando la resistencia tisular consigue neutralizar la irritación
pulpar leve. (Burns, 1999)
Los productos de la zona exudativa no logran superar el umbral del dolor debido a:
25
- Utilizan cualquier combinación de estas vías para no elevar la presión.
Entonces, la presión soportada por los receptores dolorosos no supera el umbral del
dolor, es en este caso que se puede denominar pulpitis indolora. Cuando el irritante cede o
se elimina, se produce una respuesta de tejido granulomatoso (proliferativa), que intenta
cicatrizar el tejido dañado. Sin embargo no se consigue una reparación completa mientras
persistan los agentes tóxicos (Burns, 1999)
Las características histológicas de una pulpitis crónica son similares a las de una
fibrosis focal crónica en otras partes del cuerpo debida a un irritante de poca intensidad.
Además habrá tejido conjuntivo laxo delicado, fascículos de colágeno denso y una intensa
reducción en el tamaño y número de estructuras vasculares y nervios periféricos. Para que
tenga lugar una pulpitis crónica existirá escasa o nula penetración de un número elevado de
tipos virulentos de bacterias. Ésta suele ser la situación en los dientes más viejos, porque la
mayoría de esos dientes han sido sometidos a reparaciones anteriores o sufren una forma de
caries lentamente progresiva. Esta forma de caries lleva a un estrechamiento de los túbulos
de dentina (esclerosis), depositando la dentina pulpar, dentina terciaria (reparadora) en su
interfase con el tejido blando pulpar. Esta forma relativamente no tubular de dentina o
hueso, junto con los túbulos de dentina esclerosada, actúa como una barrera que hace más
lenta la progresión de las bacterias y sus exotoxinas, permitiendo que la pulpa desarrolle su
propia respuesta inmunitaria. (Eusalud, 2015)
26
Finalmente, la pulpitis crónica prolongada lleva a necrosis pulpar. La lesión
periapical asociada a la pulpitis crónica es indolora y asintomática y está formada por un
nódulo circunscrito de tejido fibroso con un leve infiltrado de linfocitos y células
plasmáticas. Esta lesión se designa como granuloma periapical. (Eusalud, 2015)
27
Clínicamente, si un pólipo de la pulpa no está cubierto de epitelio o resulta ulcerado
tendrá aspecto rojizo. Por lo demás tiene el mismo color que el resto del tejido bucal. En
circunstancias normales estas lesiones no producen síntomas porque se dice que son
deficientes en fibras nerviosas. Si uno de estos pólipos presenta síntomas, es más probable
que no sea de origen pulpar, sino más bien una extensión de la encía adyacente que está
superpuesta sobre la corona desintegrada del diente. (Eusalud, 2015)
NECROSIS PULPAR:
La necrosis pulpar es la descomposición séptica o no, del tejido conjuntivo pulpar que
cursa con la destrucción del sistema microvascular y linfático, de las células y, en última instancia,
de las fibras nerviosas. (Smulson, 2001)
28
La necrosis pulpar se clasifica en 2 tipos:
Necrosis por coagulación: En la que la parte soluble del tejido pulpar se precipita o se
transforma en una sustancia sólida parecida al queso, por lo que también recibe el nombre de
caseificación (formada principalmente por proteínas coaguladas, grasas y agua. La necrosis por
coagulación es consecuencia de una reducción o un corte en el aporte sanguíneo a una
zona (isquemia). (Smulson, 2001)
Necrosis por licuefacción: Se forma cuando las enzimas proteolíticas convierten los
tejidos en una masa blanda o líquida. La salida de pus de una cavidad de acceso indica la presencia
de una necrosis por licuefacción, que cuenta con un buen aporte sanguíneo y produce un exudado
inflamatorio (las enzimas proteolíticas han reblandecido y licuado los tejidos) (Smulson, 2001)
Patogenia:
La flora microbiana presente en las pulpitis irreversibles asintomáticas, de respiración
aerobia y anaerobia facultativa, fundamentalmente se va transformando en un medio de
respiración anaerobia estricta, a medida que disminuye el potencial de oxido reducción hística lo
que, al dificultar los procesos fagocíticos, facilita el desarrollo y multiplicación microbiana,
especialmente de bacterias anaerobias, potenciados por simbiosis y sinergismos microbianos. Las
bacterias gramnegativas anaerobias estrictas tienen una elevada capacidad proteolítica y
colagenolítica, por lo que contribuyen en gran medida a la desestructuración del tejido conjuntivo
pulpar. (Haug, 2003)
Cualquier causa que dañe la pulpa puede originar una necrosis (infección, traumatismo
previo, irritación provocada por algunos materiales de restauración).
29
Microbiología:
En un alto porcentaje el conducto radicular necrótico contiene una flora bacteriana mixta,
tanto anaerobios como aerobios. La acción de las bacterias sobre el tejido pulpar necrótico
provoca la gangrena, por descomposición de las proteínas y su putrefacción, en la que intervienen
productos intermedios que, como el indol, escatol, cadaverina y putrecina, son responsables del
penetrante y desagradable olor de muchas gangrenas pulpares. (Haug, 2003)
Diagnóstico:
La necrosis pulpar es totalmente asintomática, siempre y cuando no afecte a los tejidos
periapicales; y a las pruebas térmicas y eléctrica responden negativamente. (Haug, 2003)
Uno de los signos para sospechar de una necrosis pulpar es el cambio de coloración del diente;
algunas veces el diente puede tener una coloración definida grisácea o pardusca, principalmente
en las necrosis pulpares producidas por traumatismos o por irritación debido a ciertos materiales
de restauración. Este cambio puede ser secundario a una hemólisis de los eritrocitos o a la
descomposición del tejido pulpar. (Haug, 2003)
A veces se obtiene una respuesta eléctrica positiva en la necrosis por licuefacción, que
actúa como transmisor electrolítico a la zona periapical, o cuando quedan algunas fibras nerviosas
pulpares viables. Ocasionalmente puede existir un antecedente de dolor intenso de algunos
minutos a algunas horas de duración, seguido de la desaparición completa de dolor; y en otros
casos la pulpa ha necrosado en forma lenta y silenciosa, sin dar ninguna sintomatología, de
manera que el paciente no ha percibido ningún tipo de dolor ni malestar. (Chang, 2003)
Los hallazgos radiológicos pueden mostrar una gran obturación, una cavidad amplia en
comunicación con el conducto radicular y un ensanchamiento del ligamento, sin embargo, en
algunos casos no existe cavidad ni tampoco restauración en el diente y la pulpa se ha necrosado
como resultado de un traumatismo. (Chang, 2003)
30
Tratamiento:
En cualquier situación de necrosis pulpar, el tratamiento de los conductos radiculares
estará siempre indicado. (Benítez, Quiñones, 2005)
Hay que saber que la Endodoncia, es un tratamiento muy efectivo. Pero si no lo llevamos a
cabo en pacientes afectados con necrosis pulpar, van a tener riesgo de perder el diente. Además,
la infección puede extenderse al resto de la boca y sufrir en los casos más graves complicaciones
cardiovasculares. (Benítez, Quiñones, 2005)
GANGRENA PULPAR:
La gangrena es cuando la necrosis es séptica (hay
presencia de gérmenes) La gangrena es asintomática, hay olor
(esto se debe a que los gérmenes descomponen la albúmina
dando productos finales que son gases). Puede haber cambio de
color en la corona del diente. La pulpa está desintegrada,
blanca. El tejido en descomposición y desintegración permitirá el libre acceso de las bacterias
caracterizando así la gangrena pulpar que es la muerte seguida de invasión bacteriana. Los
productos en descomposición son los causantes de los olores. (Gutmann, 2007)
Diagnóstico:
Para el diagnóstico clínico seguimos las mismas observaciones evidenciadas en los casos
de necrosis pulpares. Como:
31
Por lo general es asintomática, mientras que la alteración del color de la corona del diente
es un índice de la perdida de la vitalidad de la pulpa. (Gutmann, 2007)
El examen radiográfico puede evidenciar una cavidad de caries o restauración sin la debida
protección del complejo pulpo dentario. (Gutmann, 2007)
En algunos casos puede observarse un aumento del espacio periodontal, lo que indica que
jamás debemos considerar estancadas una alteración pulpar pues, aun cuando no siempre se
manifiesta en la radiografía, puede
estar afectando al periodonto, ya que esta región está constituida por tejidos directamente
relacionados con las posibles alteraciones del endodonto. (Gutmann, 2007)
Tratamiento:
Necropulpectomia, incluyendo por lo tanto en estos casos las técnicas de tratamiento de
los dientes despulpados y/o infectadas, sin lesión periapical evidenciable en la radiografía. (Chang,
2003)
Por lodicho, se deduce que el conducto radicular en los casos de gangrena pulpar pasa a
funcionar como un verdadero tubo de cultivo microbiano.
32
CUADROS DE PATOLOGÍA PERIAPICAL
Los procesos periapicales suelen ser precedidos por los problemas palpares. Por lo
general una necrosis pulpar no tratada puede ser la causa inicial de los problemas
periapicales. (Pérez A, 2000)
+Granuloma periapical
+Quiste periapical
Definición: Es una colección localizada de pus en el hueso alveolar que rodea el ápice
de un diente que ha sufrido muerte pulpar con extensión de la infección a través del
foramen apical a los tejidos perirradiculares. Se acompaña de una reacción severa
localizada y en ocasiones generalizada. (Pérez A, 2000)
33
Causa: Generalmente invasión bacteriana del tejido pulpar necrótico aun cuando
tambien puede ser resultado de trauma o de irritación química o mecánica.
Signos diagnósticos: puede ser dificil localizar el diente causante al principio del
proceso. Posteriormente el diagnóstico es rápido y exacto por la sintomatología relatada por
el paciente, el diente es muy sensible a la percusión y palpación; puede presentar cierta
movilidad y estar ligeramente extruido. (Quiñonez, 2000)
34
Tratamiento: establecer drenaje de inmediato, por conducto, transmucosa o transoseo
*y controlar la reacción sistémica. No sellar el conducto y desocluirlo. Se hace incisión solo
si el tejido es suave y fluctuante, poner dique para el drenaje. (Vásquez AG, 2008)
Causa: es una consecuencia natural de la muerte pulpar con extensión del proceso
infeccioso periapical mente o puede resultar de un absceso agudo preexistente o terapia
endodóntica inadecuada. (Vásquez AG, 2008)
35
Histopatología: perdida de las fibras del ligamento en el ápice. Linfocitos y células
plasmáticas con leucocitos polimorfonucleares en el centro. Pueden presentarse células
mononucleares.
GRANULOMA
Definición: es un crecimiento de tejido granulomatoso continuado con el ligamento
periodontal resultante de muerte pulpar. Contiene tejido granulación y tejido inflamatorio
crónico. (Quiñonez, 2000)
Causa: muerte pulpar seguida de irritación o infección suave del tejido periapical.
En algunos casos es precedida de un absceso alveolar crónico.
Síntomas: asintomático.
36
Signos diagnósticos: generalmente no hay respuesta a la percusión, movilidad, pruebas
termicas y eléctricas, la mucosa puede estar o no sensible a la palpación, se descubre en los
exámenes radiológicos de rutina como una zona radiolúcida bien definida con falta de
continuidad de la lámina dura del alveolo. (Quiñonez, 2000)
QUISTES
Son formaciones que se forman a partir de tejido granulomatoso. Hay varios tipos
de quistes, los más frecuentes son los quistes por restos radiculares, los quistes de piezas
retenidas y los quistes debido a la necrosis pulpar. Suelen ser indoloros, se descubren
mediante radiografías y hay dos teorías sobre el tratamiento de los quistes. (Adad-Ricci H,
2007)
Síntomas: asintomático. Puede ser tan grande como para causar inflamación o
causar movimiento de los dientes.
37
de la lámina dura generalmente delineada por una línea radiopaca redondeada, que puede
ser mayor que un granuloma e incluir más de un diente. (Adad-Ricci H, 2007)
OSTEOMIELITIS:
Proceso inflamatorio en el hueso medular (trabecular) que involucra los espacios
medulares. La osteomielitis (término propuesto por lannelongue según del él) es el proceso
inflamatorio de las partes medulares cortico esponjosas de los huesos, a consecuencia de
una infección causada por agentes biológicos (bacterias, hongos, etc.) Que los
comprometen, y a los que llegan tanto por vía hemática (en general arterial) como por
inoculación externa (frecuentemente por fractura expuesta) o por contigüidad (en los
huesos que limitan cavidades naturales infectadas: sinusitis, mastoiditis, etcétera) (J, 2010)
ETIOLOGÍA
AGENTES
Pueden ser:
- Bacterianos.
- Micóticos.
- Parasitarios.
- Virales.
38
Entre los bacterianos, los más frecuentes hasta ahora son el estafilococo pyogeno
aureus, responsable del 80% de los casos, y el estafilococo pyogeno albus y estreptococo β
hemolítico, estos dos últimos causantes del 11% de los casos Sin embargo, como es
sabido,-una amplia variedad de gérmenes pueden causar esta infección por vía hematógena.
Así es como, además de posible descartar infecciones focales, como heridas infectadas,
furunculosis, absceso apical dentario, amigdalitis pultáceas, etc (Kirkpatrick, 2013).
OSTEOMIELITIS AGUDA
Proceso inflamatorio rápidamente destructivo en el hueso que está formado por
tejido de granulación, exudado purulento e islotes de hueso desvitalizado (secuestros).
Etiología
39
osteomielitis. La osteomielitis iniciada hematogenamente es vista con frecuencia en niños,
y casi el 90% de los casos es causada por la Staphylococcus aureus (Trueta, 2011).
Histopatología
Tratamiento
40
OSTEOMIELITIS CRÓNICA (OSTEITIS)
Etiología
41
Características clínicas
Histopatología
42
se recomienda la escisión de otros huesos desvitalizados, trayectos fistulosos y cicatrices. Si
existe la posibilidad de fractura patológica es necesaria la inmovilización (Loren, 2010).
OSTEOMIELITIS DE GARRÉ
Etiología
Características clínicas
Histopatología
Tratamiento
44
difusa, que al parecer proporciona una puerta de entrada para las bacterias. Con menor
frecuencia intervienen las caries en dientes desvitalizados (Shingo, 2004).
Características clínicas
Esta enfermedad puede afectar a individuos de cualquier edad, sexo o raza, pero
suele ser más común en mujeres afroamericanas de edad mediana. La afección se
caracteriza por un curso crónico prolongado con exacerbaciones agudas de dolor,
tumefacción y secreción ocasional.
En la radiografía aparece como un proceso difuso que por lo regular afecta gran parte de la
mandíbula. El defecto se observa mal definido. Pueden aparecer zonas transparentes
tempranas junto con masas esclerosadas. En etapas avanzadas, la esclerosis domina el
cuadro radiográfico. También se puede reconocer un engrosamiento del periostio. La
centelleografía puede ser particularmente útil para evaluar la extensión de esta anomalía.
Histopatología
Diagnóstico diferencial
45
expresarse en la forma de lesiones periapicales anteriores y quistes óseos traumáticos o
simples. Además, la displasia ósea florida es por lo general asintomática y carece de
infiltrado de células inflamatorias (Shingo, 2004).
Tratamiento
Características clínicas
46
los ápices de los primeros molares mandibulares y un menor número se relaciona con
segundos molares mandibulares y premolares. Cuando se extraen los dientes, las anomalías
persisten de manera indefinida (Loren, 2010).
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Puesto que se considera una reacción fisiológica del hueso a un estímulo conocido,
no es necesario extirpar la lesión. Puede ocasionalmente programarse una biopsia para
excluir malformaciones más graves consideradas seriamente en el diagnóstico diferencial.
Debe tratarse la inflamación pulpar que estimuló la osteomielitis focal esclerosante. En casa
caso, la decisión de reconstruir el diente, tratarlo por medio de endodoncia o extraerlo
depende de los datos (Aparna, infección bacteriana de la capamás profunda de la piel,
2007).
CELULITIS
Celulitis es el término que comúnmente empleamos para referirnos a la patología
estética que se caracteriza por alteraciones en la piel, tejido conectivo, tejido celular
subcutáneo y sistema microcirculatorio.
47
Es la patología estética predominante porque pocas mujeres se ven libres de ella en
un momento determinado de su vida. A su vez es una patología maltratada en muchos
aspectos porque el diagnóstico no siempre lo realiza el médico y tampoco suele realizar el
tratamiento. En nuestros centros diagnóstico y tratamiento son exclusivamente médicos
(Aparna, infectiousand Inflammatory Disorders, This article originally appeared in
Magnetic Resonance , 2006).
o Celulitis grado II. Esta fase es más exudativa, con más edema. El edema desplaza
las fibras conjuntivas y las terminaciones nerviosas, lo que provoca dolor. A su vez
se produce aumento y engrosamiento de las fibras reticulares alrededor de los
capilares y de los adipocitos. En la piel hay un aumento de la sensibilidad dolorosa,
incluso con el roce. En esta fase pueden aparecer estrías. La pastosidad de la piel
aumenta y la elasticidad disminuye. La Termografía muestra un mayor número de
áreas hipotérmicas con bordes más delimitados y el moteado es más evidente.
Todavía se puede tratar con éxito (Kirkpatrick, 2013).
48
aparición de “piel de leopardo”, manchas hipertérmicas que corresponden a
estancamiento vénulo-venular, bien delimitadas como puntos calientes entre las
regiones frías. El tratamiento es posible pero resolver esta fase con éxito será más
difícil y llevará tiempo (Trueta, 2011).
o Celulitis grado IV. La compresión de vasos y nervios conlleva una alteración muy
importante del tejido conectivo. Los micronódulos se agrupan en macronódulos. A
la palpación se nota la discontinuidad del tejido celular subcutáneo y se aprecian
sobre planos profundos nódulos que pueden llegar a tener el tamaño de un grano de
arroz. Cuando se aprietan entre los dedos se provoca un dolor vivo que persiste un
tiempo después (pinch test). La piel puede presentar una notable flacidez, con más o
menos edema. En la Termografía aparecen auténticos agujeros negros (black holes)
que pueden confluir unos con otros, son zonas muy hipotérmicas que expresan el
sufrimiento circulatorio que padecen. El tratamiento será largo y difícil.
Entre los factores que predisponen a la aparición de celulitis se pueden citar muchos, siendo
los más importantes:
o Sexo femenino.
49
o Insuficiencia venosa (varices) y linfática.
ETIOPATOGÉNESIS E HISTOPATOLOGÍA
En la celulitis se producen varias alteraciones estructurales de la dermis,
principalmente en la microcirculación y dentro del adiposito. Esto se asocia con
modificaciones morfológicas, histoquímicas, bioquímicas y ultraestructurales (1). Según
Curri (1991) esta puede dividirse en cuatro estadios: 1) alteración arteriolar precapilar,
conllevando a una modificación de la permeabilidad venocapilar, así como a una ectasia
capilar con edema y trasudado pericapilar e interadipocitario. 2) el edema causa cambios
metabólicos los cuales conllevan a hiperplasia e hipertrofia del 7 entramado reticular y por
ende a la formación de un entramado reticular irregular de las fibras argentafines
pericapilares y periadipocitarias, produciendo la formación de septos. 3) las fibras de
colágeno ligados entre si alrededor de los adipocitos, forman micromódulos. 4) la esclerosis
causa macronódulos formados por la confluencia de micronódulos, con alteración de los
capilares similares a las que habitualmente se observan en la evolución de las enfermedades
varicosas como la ectasia, aneurismas y el engrosamiento de la capa basal, creándose de
esta manera un circulo vicioso (Shingo, 2004).
50
fuerzas de distensión actuando perpendicular y paralelamente (Aparna, infección bacteriana
de la capamás profunda de la piel, 2007).
51
VOCABULARIO
52
CELULITIS: es una infección cutánea bacteriana común y potencialmente seria. La piel
afectada tiene un aspecto inflamado y rojo.
GRADO III: No es necesario apretar la zona, la celulitis se percibe estando parada frente a
un espejo.
DENTINA. - Marfil que forma la mayor parte del diente y protege el nervio.
53
PULPA: tejido conectivo laxo localizado en el interior de un órganodental y rodeado por
dentina
54
REACTIVOS:
1. ¿De los procesos periapicales, cuáles son procesos agudos?
a. Periodontitis periapical aguda
b. Absceso periapical agudo
c. Absceso periapical crónico
d. Granuloma periapical
e. Quiste periapical
2. ¿De los procesos periapicales, cuáles son procesos crónicos?
a. Periodontitis periapical aguda
b. Absceso periapical agudo
c. Absceso periapical crónico
d. Granuloma periapical
e. Quiste periapical
3. ¿Cómo es un absceso periapical agudo?
a. Es un crecimiento de tejido granulomatoso continuado con el ligamento
periodontal resultante de muerte pulpar. Contiene tejido granulación y tejido
inflamatorio crónico.
b. Es un cuadro que suele ser asintomático y se descubre al hacer una
radiografía. Es un proceso de evolución lenta, suele cursar con la presencia
de una fistula gingival o cutánea, es el trayecto final del conducto que va
desde el absceso al exterior.
c. Es un cuadro en el que se produce una supuración de forma rápida en el
peri-ápice, suele ser debido a una necrosis pulpar, la formación de pus hace
que se vaya expandiendo y se produce un edema (hinchazón) de la zona
gingival que se puede extender por la cara, produciendo una celulitis de los
tejidos vecinos.
4. ¿Cómo es también conocido a un Granuloma?
a. Quiste periapical
b. Osteítis perirradicular
c. Quiste radicular
d. Osteítis apical
55
5. ¿QUE ES CELULITIS?
a) 3
b) 4
c) 5
d) 1
a) Enfermedades cardiovasculares
b) Genética
c) Raza:
d) Hormonas:
e) Hábitos tóxicos
f) Insuficiencia venosa (varices) y linfática.
g) Candidiasis
8. ¿Qué enzima Se forma cuando las enzimas proteolíticas convierten los tejidos
en una masa blanda o líquida en la necrosis por licuefacción?
a) Proteolítica
b) Lactasa
c) Quimosina
d) Sacarasa
9. Complete
56
Uno de los signos para sospechar de una _________ pulpar es el cambio en la
___________ del diente; algunas veces el diente puede tener una coloración definida
grisácea o _________, principalmente en las _______ pulpares producidas por
traumatismos o por irritación debido a ciertos materiales de restauración
a) Gangrena, morfología, blanquecina, gangrena
b) Necrosis, coloración, pardusca, necrosis
c) Gangrena, coloración, azulada, gangrena
d) Necrosis, morfología, amarillenta, necrosis
10. La gangrena pulpar, puede haber cambio de color en la ______ del diente. La
pulpa está desintegrada, blanca.
a) Dentina
b) Esmalte
c) Corona
d) Raíz
11. Comprende las enfermedades inflamatorias y degenerativas de los tejidos que
rodean al diente?
a) Enfermedad pulpar
b) enfermedad apical
c) -necrosis
d) -caries
12. ¿Es la respuesta de la pulpa en presencia de un irritante, a la que se adapta
primero y en la medida de la necesidad se opone, organizándose para resolver
favorablemente la leve lesión o disfunción ocurrida por la agresión?
a) enfermedad pulpar
b) enfermedad apical
c) -necrosis
d) -caries
57
Irritantes microbianos., Irritantes mecánicos, térmicos, químicos y eléctricos, Lesiones
traumáticas, Enfermedad periodontal.
La pulpa está constituida por un tejido conjuntivo que llena todo el interior del diente, muy
vascularizado y sensible. El estroma conjuntivo sostén de la pulpa, es un tejido laxo. La
distribución de las células y fibras varían con la edad, en los dientes más viejos la cámara
pulpar está reducida.(v)
a.- Se caracteriza por un dolor agudo, localizado, que no cede tras la aplicación de un
estímulo doloroso, principalmente el frío, aunque el calor o el contacto con determinados
alimentos también pueden producir dolor.
b.- El dolor es muy intenso al aplicar calor, y suele aliviarse momentáneamente al aplicar
frío.
58
C.-. Es menos sensible que el tejido pulpar normal y más sensible que el tejido gingival.
D.-. El tejido pulpar está inflamado crónicamente y fibras nerviosas pueden ser encontradas
en la capa epitelial.
59
BIBLIOGRAFÍA
Luca, L. (2007). Antibiotic treatment of osteomyelitis: what have we learned. chile : scielo.
Loren, M. (2010). Acute osteomyelitis due to Staphylococcus aureus in Faculty of Medicine Purpan,
University of. brasil: slideshar.
60
TIEMPO DE NAVEGACIÓN:
61