0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas

Geo Jireh E.I.R.L.

Este documento presenta una propuesta para implementar un sistema MRP II en la empresa Jireh EIRL con el objetivo de mejorar su rentabilidad en el año 2018. El trabajo fue realizado por 6 estudiantes de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería para el curso de Gestión Estratégica de Operaciones bajo la supervisión del profesor Oscar Goicochea Ramírez. El documento incluye un análisis de la situación actual de la empresa, la formulación de una propuesta, y una discusión de los resultados esperados de la implementación del sistema
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas

Geo Jireh E.I.R.L.

Este documento presenta una propuesta para implementar un sistema MRP II en la empresa Jireh EIRL con el objetivo de mejorar su rentabilidad en el año 2018. El trabajo fue realizado por 6 estudiantes de ingeniería industrial de la Facultad de Ingeniería para el curso de Gestión Estratégica de Operaciones bajo la supervisión del profesor Oscar Goicochea Ramírez. El documento incluye un análisis de la situación actual de la empresa, la formulación de una propuesta, y una discusión de los resultados esperados de la implementación del sistema
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

“PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA


MRP II EN EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA
MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA JIREH
EIRL PARA EL AÑO 2018”

Trabajo Final del curso


GESTIÓN ESTRATEGICA DE OPERACIONES
Autor(es):
 Ascoy Rodríguez, Katerinne
 Blas Ramos, Alexis
 Cacha Celmi, Leandro
 Espiritu Azabache, Antonhy
 Ruiz Llanos Juan Carlos
 Vásquez Salinas, Yngrid

Profesor:
Ing. Oscar Goicochea Ramírez

Trujillo – Perú
2018
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

AGRADECIMIENTO

Le agradecemos a Dios por habernos acompañado en todo nuestro proceso de


aprendizaje, por brindarnos la fortaleza para poder terminar con éxito el ciclo, y ser nuestro
soporte en cada momento de debilidad que nos pudo llegar a pasar.

Le damos gracias a nuestros padres que son nuestro segundo mayor soporte, que nos
inculcaron los valores y poder ser las personas que hoy somos, logrando nuestras metas
a corto y largo plazo. Y ser nuestro ejemplo a seguir.

De la misma manera darle las gracias a cada profesor que nos apoyaron a culminar el ciclo,
brindándonos con las herramientas y su conocimiento para poder desarrollar cada paso en
nuestro proyecto de investigación.

Un agradecimiento en especial para el profesor Oscar Goicochea, que nos brindó en todo
momento su apoyo y conocimiento para poder desarrollarnos como profesionales en un
futuro muy cercano y poder desarrollar con éxito el curso de Gestión Táctica de
Operaciones

A nuestros amigos por confiar en nosotros en todo momento y ser parte de nuestro
crecimiento universitario, personal y profesional.

GRACIAS

ii
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

ÍNDICE DE CONTENIDOS
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8
1.1. Realidad problemática ........................................................................................................... 8
1.2. Formulación del problema...................................................... Error! Bookmark not defined.
1.3. Justificación ............................................................................................................................ 9
1.4. Limitaciones ........................................................................................................................... 9
1.5. Objetivos .............................................................................................................................. 10
1.5.1. Objetivo General ................................................................................................... 10
1.5.2. Objetivos Específicos ........................................................................................... 10

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 11


2.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 11
2.2. Bases Teóricas .................................................................................................................... 12
2.3 Definición de términos básicos ............................................................................................ 18

CAPÍTULO 3. HIPÓTESIS ........................................................................................................... 20


3.1. Formulación de la hipótesis ................................................................................................. 20
3.2. Operacionalización de variables .......................................................................................... 20

CAPÍTULO 4. MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................................... 21


4.1. Tipo de diseño de investigación. .......................................................................................... 21
4.2. Material. ............................................................................................................................... 21
4.2.1. Unidad de estudio. ................................................................................................ 21
4.2.2. Población. ............................................................................................................. 21
4.2.3. Muestra. ................................................................................................................ 21
4.3. Métodos. .............................................................................................................................. 21
4.3.1. Técnicas de recolección de datos y análisis de datos ......................................... 21
4.3.2. Procedimientos ..................................................................................................... 22

CAPÍTULO 5. REALIDAD PROBLEMATICA ............................................................................. 23

CAPÍTULO 6. PROPUESTA ....................................................................................................... 28


6.1. PRONÓSTICO ....................................................................... Error! Bookmark not defined.
6.2. PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN ................................................................................. 28
6.3. BOM ..................................................................................................................................... 30
6.4. LISTA DE MATERIALES ..................................................................................................... 31
6.5. MRP ..................................................................................................................................... 32
6.6. ORDEN DE APROVISIONAMIENTO .................................................................................. 37
6.7. PUESTO DE TRABAJO ....................................................................................................... 37
6.8. HOJA DE RUTA ................................................................................................................... 38
6.9. BOC...................................................................................................................................... 38
6.10. CRP ...................................................................................................................................... 39

CAPÍTULO 7. DISCUSIÓN .......................................................................................................... 41

ÍNDICE DE TABLAS
iii
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Tabla 1: Operacionalización de las variables ................................................................................... 20

Tabla 2: Diagrama de Pareto para la producción del vinagre .......................................................... 25

iv
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Diagrama de Ishikawa de la empresa YIREH E.I.R.L. ............................................... 24

Ilustración 2: Defectos en la producción del Vinagre ....................................................................... 25

Ilustración 3: Diagrama de operaciones de la empresa YIREH E.I.R.L........................................... 26

Ilustración 4: Diagrama de Análisis de Procesos ............................................................................. 27

Ilustración 5: Pronostico ..................................................................... Error! Bookmark not defined.

Ilustración 6: Plan Maestro de Producción ....................................................................................... 29

Ilustración 7: BOM ............................................................................................................................ 30

Ilustración 8: Lista de Materiales ...................................................................................................... 31

Ilustración 9: MRP ............................................................................................................................ 32

Ilustración 10: Orden de Aprovisionamiento .................................................................................... 37

Ilustración 11: Puesto de Trabajo..................................................................................................... 37

Ilustración 12: Hoja de Ruta ............................................................................................................. 38

Ilustración 13: BOC .......................................................................................................................... 38

Ilustración 14: CRP .......................................................................................................................... 39

v
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

RESUMEN

En el presente proyecto tuvo como finalidad determinar en qué medida aumentar la


rentabilidad de la empresa JIREH EIRL en la ciudad de Trujillo en el año 2018. Las
variables de estudio fueron, variable independiente: Implementación de un sistema
MRP II en la producción de vinagre y variable dependiente: Rentabilidad en la
empresa JIREH EIRL.

Se utilizó el diseño de pronóstico estacionario con los datos históricos de las ventas
en los últimos años. Mediante el estudio realizado se determinó que, si hay factores
que intervienen en la producción, por ende, se tomó énfasis en ellos y se diseñó un
sistema MRP II que permite tener un mejor pedido en la materia prima para tenerla
justo a tiempo para la producción, reduciendo los tiempos en la entrega de pedidos,
también se mejoró los inventarios para el stock permitido y no sobrepasar para
disminuir los costos de mantenerlos y de esta manera mejorar la rentabilidad.

Mediante un diagrama de Ishikawa se identificaron los factores que afectan los altos
costos operacionales en la línea de producción de vinagres y sillao de en JIREH
E.I.R.L. Repercutiendo así en la rentabilidad de la empresa. Como resultado se
obtuvo que al hacer un sistema MRP II mejora la rentabilidad de la empresa JIREH
EIRL.

vi
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

ABSTRACT

In the present project, the aim was to determine to what extent to increase the profitability
of the JIREH EIRL company in the city of Trujillo in 2018. The study variables were,
independent variable: Implementation of an MRP II system in the production of vinegar and
dependent variable: Profitability in the company JIREH EIRL.

The stationary forecast design was used with historical sales data in recent years. Through
the study conducted, it was determined that, if there are factors involved in the production,
therefore, emphasis was placed on them and an MRP II system was designed that allows
having a better order in the raw material to have it just in time for production, reducing the
times in the delivery of orders, it also improved the inventories for the allowed stock and did
not exceed to reduce the costs of maintaining them and thus improve profitability.

By means of an Ishikawa diagram, the factors that affect the high operational costs in the
vinegar and saddle production line were identified in JIREH E.I.R.L. thus affecting the
profitability of the company. As a result it was obtained that by making an MRP II system it
improves the profitability of the company JIREH EIRL.

vii
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

La empresa JIREH EIRL de los hermanos Castillo pertenece a la industria alimentaria


dedicada a la fabricación de los diferentes tipos de vinagres y sillao, dirigidos al
mercado alimentario, generando condimentos confiables a sus clientes.

La empresa inicio sus actividades el 28/11/2015 con RUC 10806358768 a


elaborando vinagres. Desde entonces la empresa ha ido creciendo de a pocos en la
fabricación de los diferentes productos alimentarios tratando de posicionarlo en el
mercado en sus diferentes para la comercialización de los mismos.

Aunque la empresa ha pretendido mejorar sus procesos aún existen falencias en el


aprovisionamiento y planificación de las materias primas, se ve afectado el plan
maestro de producción, el control de inventarios porque no se sabe en qué momento
comprar y la cantidad exacta teniendo en si una falta de materiales y una gran
limitación de materia prima; lo cual provoca la insatisfacción del cliente con la
impuntualidad a la hora de entregar el producto.

Se evidencia en el proceso de entrega de materias primas de almacén a producción


que no se proporcionan las cantidades correctas. No hay control de inventarios y
como consecuencia se evidencia insuficiencia en algunas materias primas, y sobre
stock en otras, ya que no se tiene un método definido para establecer la cantidad
adecuada de cada producto.

Se determinó que no existía un sistema de planeamiento de Recursos de


Manufactura eficiente, se realizaba el planeamiento de manera empírica, lo que
generaba problemas de abastecimiento en el proceso de producción, generando
incumplimientos de producción e incumplimientos en la entrega de los pedidos a los
clientes y baja las ganancias de la empresa.

Pág. 8
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

1.1. Formulación del problema

¿De qué manera la propuesta de implementación de un sistema MRP II en el


control de la producción influye en la rentabilidad de la empresa JIREH EIRL
en el año 2018?

1.2. Justificación

La realización del presente trabajo tiene como propósito encontrar alternativas de


solución para aumentar la rentabilidad de la empresa en la Empresa JIREH EIRL.
Mediante la implementación de sistemas de planificación de la producción, se
incrementará su rentabilidad, viéndose reflejado en el aumento de las utilidades y en
la competitividad de la empresa manteniendo su calidad del producto.

Ésta investigación en el rubro industrial muestra cómo mejorar el uso de los recursos
que se emplean en el proceso de producción, para mejorar la rentabilidad y disminuir
sus costos operacionales. De este modo, se competirá en el mercado con productos
de mejor calidad y se podrá cumplir con los plazos acordados con los clientes.

Así mismo, servirá de guía para futuros investigaciones que tengan como finalidad
mejorar la rentabilidad de una empresa, ya que se está proporcionando un panorama
donde se muestra la metodología y la repercusión de la implementación de un
sistema de planificación de la producción.

1.3. Limitaciones

1. La investigación se ha limitado a la información autorizada y disponible brindada por


la empresa.
2. El factor tecnología no se toma en cuenta por razones de tiempo, además que es un
factor que no afecta necesariamente en la rentabilidad de la empresa de acuerdo a
las proyecciones establecidas en la demanda.
3. El aumento de la productividad se ha limitado al factor humano y material, esto como
consecuencia de que no se utiliza el total de la capacidad de la máquina llenadora.

Pág. 9
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Determinar de qué manera la propuesta de implementación de un sistema


MRP II en el control de la producción influye en la rentabilidad de la empresa
JIREH EIRL en el año 2018.
1.4.2. Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la situación actual en el área de producción, además de analizar a


detalle los principales problemas e identificar los que generan mayor costo en
la empresa mediante un diagnóstico de la situación actual.

2. Analizar las técnicas, herramientas, tecnologías que se puedan utilizar para


aumentar el cumplimiento del plan de producción de vinagres.

3. Evaluar el impacto económico de la implementación del Sistema MRP II en la


Empresa JIREH EIRL.

Pág. 10
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

IMPLEMENTACION DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA DE CAUSA Y EFECTO EN LA


EMPRESA CONSTRUCTORA “TECNOCIV” S.R.L. DE LA CIUDAD DE ORURO
La empresa Tecnociv S.R.L. que opera en la ciudad de Oruro es el objeto de estudio
del presente trabajo de investigación, en la que se implantara una técnica de círculos
de calidad para la optimización de todos los recursos, A su vez, las empresas
constructoras enfrentan problemas para cumplir con la entrega de contratos de obras
en los plazos establecidos.

Es sin lugar a duda un sector óptimo para la aplicación del diagrama de causa y
efecto, ya que el objetivo principal de las empresas constructoras es la mejora
continua en todos los aspectos, la satisfacción de empleados, obreros y clientes, la
reducción de costos, los niveles de calidad y productividad, los tiempos de entrega,
la reducción en los índices de accidentes, así como la reducción del plazo de diseño
y planificación de obras, los trabajos de calidad y esto se consigue con un avance de
obra eficiente y eficaz, lo que es perjudicado por las diferencias de coordinación en
el recurso humano del nivel operativo.

En la empresa constructora Tecnociv S.R.L., no existe un sistema adecuado de


control de calidad de las obras civiles, ya que el control se realiza empíricamente y
no se toma en cuenta a todas las causas que generan problemas de calidad desde
el punto de vista de las materias primas, el proceso de transformación de las materias
primas, la forma de operar el equipo y el método de trabajo, que ocasiona
desperfectos producidos por falencias en el equipo, las deficiencias en las
operaciones y el factor humano, que es el recurso más importante.

Por lo que el 43% de las obras civiles al año, no se pueden entregar en las fechas
establecidas. Son causas que se deben tomar en cuenta para detectar el problema
de raíz, lo que permitirá lograr el mejoramiento del trabajo en equipo, así como la
eficiencia y eficacia de la empresa.

Pág. 11
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Entre otros de los problemas que enfrenta la empresa constructora Tecnociv S.R.L.
se encuentra:
 Que la cantidad de herramientas es insuficiente
 Que el personal no es capacitado en la institución
 Desconocen los objetivos de la institución
 No se previene los cambios en el ambiente climatológico.

Estas causas debidas a la materia prima a la maquinaria y equipos, a los métodos


de trabajo y al factor humano ocasionan perjuicios que limitan la actividad de la
entidad analizada, razón por la que deben encararse soluciones prácticas para
anticiparse a los problemas y encarar sus soluciones.

A partir de la implementación del Diagrama de Ishikawa de C y E. es el mismo que


facilita la resolución del problema de forma integral.

2.2. Bases Teóricas

A. Estrategia de producción
Diversos autores coinciden en que la estructura de producción es una
estrategia funcional, que debe derivarse de la estrategia empresarial, siendo
coherente con ella, así como con las restantes estrategias funcionales y emitir
como resultado, un patrón consistente en la toma de decisiones. Asimismo,
la misión, las competencias distintivas, los objetivos y las políticas, conforman
el corazón de esta estrategia, para lo cual se usa la planeación estratégica,
que define la estrategia empresarial.

De acuerdo a Ibarra (2003), una definición más enfocada a la competitividad


del sistema de producción, se expresa como el conjunto de decisiones sobre
los objetivos, políticas y programas de acción en producción, coherentes con
la misión del negocio, a través de las cuales una empresa compite y trata de
obtener cierta ventaja sobre la competencia.

B. Planificación y control de producción


El proceso de planificación y control de la producción debe seguir un enfoque
jerárquico, en el que se logre una integración vertical entre los objetivos

Pág. 12
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

estratégicos, tácticos y operativos y además se establezca su relación


horizontal con las otras áreas funcionales de la compañía. El sistema de
planificación y control de la producción considera la programación de la
demanda, cuya información ingresa a la planificación de la producción, así
como al programa maestro de producción.

C. Programa maestro de producción


Un PMP, indicará el número de productos o artículos que producirá y cuándo,
lo cual debe ser coherente con el plan de producción dado. Este último
muestra el nivel global del output en términos generales, el que otorga los
límites al PMP, según consideraciones de Heizer & Render (1997). El
programa maestro indica que se debe satisfacer la demanda y cumplir con el
plan de producción, establece que y cuánto desagregar el plan de producción.
Por ello en una parte el nivel de desagregación es mayor, esto no quiere decir
que existan desajustes semanales, para lo cual se debe de analizar el
aproximado de capacidad, de ahí se derivarán las otras necesidades de otras
actividades. Posibles problemas podría rehacer el plan agregado, por ello el
PMP debe tener estabilidad, para tener respuestas competitivas ante cambios
de la demanda. (Heizer, 1997; Domínguez, 1994).

D. BOM (Bill of materials)

Desde el punto de vista del control de la producción interesa conocer los


componentes que intervienen en el conjunto final, mostrando las sucesivas
etapas de la fabricación. La estructura de fabricación es la lista precisa y
completa de todos los materiales y componentes que se requieren para la
fabricación o montaje del producto final.

Para definir esta estructura existen dos requisitos:

 Cada componente o material que interviene debe tener asignado un


código que lo identifique de forma precisa.
 A cada elemento le corresponde un nivel en la estructura, asignado en
sentido descendente. Así, al producto final le corresponde el nivel cero.

Pág. 13
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Los componentes y materiales que intervienen en la última operación


de montaje son de nivel uno.

 En resumen, las listas de materiales han de organizarse para satisfacer


todas las necesidades del mismo, incluyendo la de facilitar el
conocimiento permanente.

E. MRP
Para el sistema de Planificación y control de producción, el MRP motor
vendría a ser el conjunto de sistemas para indicar dónde estará lo necesario
para cumplir con la producción establecida en el PMP, y finalmente el estudio
de los sistemas de control para priorizar las órdenes de trabajo, así como la
de las compras. Según Zornoza (2004), el MRP I (Material Requirement
Planning) o planificador de las necesidades de material, es el sistema de
planificación de materiales y gestión de stocks que responde a las preguntas
de, cuánto y cuándo aprovisionarse de materiales. En este caso no es
necesario prever la demanda, sino que ella es calculada a partir del PMP, en
el que se indica la cantidad del producto final. Con ellos se conocen las fases
que requiere cada producto y cuáles son sus componentes, es decir la lista
de materiales.

El MRP II implica la planificación de todos los elementos que se necesitan


para llevar a cabo el plan maestro de producción, no sólo de los materiales a
fabricar y vender, sino de las capacidades de fábrica en mano de obra y
máquinas. Este sistema da respuesta a las preguntas, cuánto y cuándo se va
a producir, y cuáles son los recursos disponibles para ello. (Vollmann et alii,
1988).

Así el MRP II, aporta un conjunto de soluciones que proporciona un completo


sistema para la planificación de las necesidades de recursos productivos, que
cubre tanto el flujo de materiales, como la gestión de cualquier recurso, que
participe en el proceso productivo. Los alcances de este sistema son los
siguientes:

Pág. 14
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

• Gestión avanzada de las listas de materiales


• Facilidad de adaptación a los cambios de los pedidos
• Gestión optimizada de rutas y centros de trabajo, con calendarios propios
o por grupo
• Gran capacidad de planificación y simulación de los procesos productivos
• Cálculo automático de las necesidades de producto y material
• Ejecución automática de pedidos.
 Los beneficios más significativos del MRP II son:
• Disminución de los costos de Stocks
• Mejoras en el nivel del servicio al cliente.
• Reducción de horas extras y contrataciones temporales
• Reducción de los plazos de contratación.
• Incremento de la productividad.
• Reducción de los costos de fabricación.
• Mejor adaptación a la demanda del mercado.

F. Planeación y Administración del Aprovisionamiento


Para garantizar la cobertura de las necesidades de la empresa al objeto de
que los stock de materias primas y elementos para el montaje y almacenaje,
que deben ser tan bajos como sea posible.
Al respecto, Pacifico y Witwer (1983), "la planeación conduce a la utilización
más eficiente de los recursos disponibles en el proceso de producción, de
manera que se puedan lograr los objetivos máximos que estén al alcance…"
(p. 51).

Por consiguiente, una vez definidos los objetivos de la Gestión de Inventarios


y descritas las técnicas de previsión de demanda y determinados costos de
stock, se procede a la elaboración de un plan de trabajo que consiste en la
previsión, comprobación y regulación del tiempo invertido en las
distintas operaciones que comprende la fabricación de un producto.

Por otra parte, Ramírez (1991), define la Administración del


Aprovisionamiento como "las tareas relativas a compra, almacenaje y
distribución de materias primas y materiales empleados por las empresas de
producción y comercialización…" (p. 12).

Pág. 15
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

En tal sentido, que la Planeación y Administración del Aprovisionamiento


comprende la preparación de un plan de trabajo administrativo y técnico de
las tareas relativas del almacenamiento y stock de materias primas y de
elementos para montaje así como la contabilidad analítica y explotación de
los costes.

Vale la pena decir, que estas gestiones varían de una empresa a otra debido
a que comúnmente existe la jefatura de compras y la jefatura
de almacén ambas suelen trabajar de manera independiente de manera que
es infrecuente que dentro de la realidad de una dirección de producción o
comercialización se logre ejercer ambas funciones, según sea la prioridad
que se presente en cada una de estas.

G. Puestos de trabajo
Gallego, citado por Rodríguez Valencia J. (2011), define el puesto de trabajo
de la siguiente manera: “Es el conjunto de tareas que ejecuta una persona,
empleando técnicas, métodos y medios específicos, determinados por la
entidad donde ejerce su actividad”.

Heneman, citado por Rodríguez Valencia J. (2011) lo define como “un


conjunto de tareas que pueden desempeñarse por un solo individuo para
producir un buen servicio proporcionado por la organización”.

Llano, citado por Rodríguez Valencia J. (2011), dice que “es la unidad que se
encuentra conformada por responsabilidades, deberes, tareas, funciones que
bajo presión debe llevar a cabo diariamente el individuo”.

Un empleado realiza normalmente un conjunto fijo de actividades, porque de


ello depende la perfección de éstas y la organización misma de la empresa.
Se forman así grupos de actividades con unidad funcional perfectamente
definida. Cada una de estas unidades de trabajo recibe el nombre de puesto.

H. CRP (Capacity Resource Planning)


El CRP se traduce de las siglas Capacity Resource Planning y se define como
la planificación de recursos, tanto máquina como hombre, necesarios para

Pág. 16
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

realizar en un tiempo establecido toda una serie de trabajos asignados a un


centro productivo.

Al igual que el MRP se encarga de controlar y coordinar los materiales para


que se encuentren disponibles cuando son necesarios, el CRP se encarga de
controlar y coordinar los recursos máquinas y humanos necesarios para
acometer los trabajos en un plazo determinado, de esta forma el MRP y el
CRP están intrínsecamente ligados.

El CRP es una herramienta de gestión que permite la toma de decisiones


tanto a largo, medio y corto plazo, dependiendo del horizonte de planificación
que se tome.

A largo / medio plazo el CRP nos aporta una visión clara sobre nuestra
capacidad productiva, permitiendo tomar decisiones tipo subcontratación de
trabajos, adquisición de nuevas máquinas, ampliación de instalaciones,
ampliación o disminución de mano de obra, ampliación de horas extras
durante la jornada de trabajo.

A corto plazo el CRP nos permite tomar decisiones que pueden afectar incluso
al MRP, variando la necesidad en fecha de los materiales por falta o exceso
de capacidad productiva.

Todas las decisiones que nos ofrece el CRP se valoraran en todo caso
calculando los costes que provoca cada toma de decisión.

Por todo lo expuesto el CRP nos aporta una visión clara entre la capacidad
de trabajo que tiene un centro productivo (capacidad) y la cantidad de trabajo
(carga) que tiene dicho centro en un periodo de tiempo, planificando la carga
de trabajo y repartiéndola sobre la capacidad disponible, lograremos realizar
los trabajos asignados en el plazo establecido, minimizar los stocks y ocupar
toda la capacidad productiva.

Pág. 17
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

I. Funcionamiento del CRP.


El funcionamiento del CRP tiene la misma filosofía que la técnica del MRP, el
CRP planifica en tiempo los recursos necesarios, tanto humanos como
instalaciones, para acometer los trabajos asignados a un centro productivo.
Tanto el CRP como el MRP toman como datos de partida el Plan Maestro de
Producción (MPS) y planifican en el tiempo todos los recursos necesarios
para cumplir dicho plan maestro de producción.

Al igual que el MRP el CRP requiere de un procesamiento enorme de datos,


actualmente dicho procesamiento se realiza mediante programas específicos,
dentro de estos programas gracias a la programación VBA en Excel, se
pueden crear macros que realicen de manera automática dichos cálculos.

J. La planificación de los requerimientos de capacidad (CRP).


Es la técnica que según Domínguez et alii (1994:10)”, Planifica las
necesidades de capacidad de los pedidos planificados emitidos por MRP,
bajo la consideración de la disponibilidad ilimitada de capacidad…”. El CRP
requiere mucha información, ya que considera los pedidos planificados, es
decir todos los recursos necesarios para cada ítem, pues no es solo por
producto. El desarrollo de esta técnica se basa en los siguientes pasos:

• Determinación de las cargas generadas por los pedidos planificados en cada


centro de trabajo.
• Inclusión de la carga generada por las recepciones programadas.
• Determinación de la capacidad necesaria por periodo en cada centro de
trabajo.
• Comparación con la Capacidad Disponible y determinación de desviaciones.

2.3 Definición de términos básicos

A. Cuello de botella
Es una fase de la cadena de producción más lenta que otras, que ralentiza
el proceso de producción global.

Pág. 18
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

B. Producción
Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la
fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios

.
C. Eficiencia
Según el Diccionario de la Real Academia Española, eficiencia es la
capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto
determinado.
No debe confundirse con la eficacia, que se define como ‘la capacidad de
lograr el efecto que se desea o se espera.

D. Inventario
Según Hernández (2007), el inventario es el conjunto de mercancías o
artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo
la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un
periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de activos
circulantes.

E. Planificación
La planificación supone trabajar en una misma línea desde el comienzo
de un proyecto, ya que se requieren múltiples acciones cuando se
organiza cada uno de los proyectos. Su primer paso, dicen los expertos,
es trazar el plan que luego será concretado.

F. Estrategia
La Estrategia Operativa identifica los procesos clave que dan respuesta a
los objetivos estratégicos de una organización.

Pág. 19
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

CAPÍTULO 3. HIPÓTESIS

3.1. Formulación de la hipótesis

La propuesta de implementación de un sistema MRP II en el control de la producción


influye en la rentabilidad de la empresa JIREH en el año 2018.

3.2. Operacionalización de variables


Tabla 1: Operacionalización de las variables

VARIABLES INDICADOR FORMA DE CALCULO DISCRIPCION


Cumplimiento del plan
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑅𝑒𝑎𝑙 de producción se
Cumplimiento del
%C = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎
X 100
calcula dividiendo la
plan de producción real
produccion obtenida entre la
producción teórica
planificada

Implementación
de un sistema
Variable
MRP II en la
independiente La afectación de la
producción de
productividad se
vinagre
calcula como la
Afectación de la 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 producción obtenida
AP= 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎
Productivdad entre la cantidad de
dinero que se pierde
por no cumplir con el
plan de producción

El margen de
operacionalidad de
Margen de 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
Uop= X 100 utilidad se calcula
Utilidad 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 dividiéndola utilidad
Operacional
operacional entre las
Rentabilidad en ventas
Variable
la empresa
dependiente JIREH EIRL
El beneficio/Costo se
calcula dividiendo el
𝐴 𝐴ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 ahorro obtenido con la
Beneficio/Costo = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 propuesta entre la
𝐵
inversión para
implementar la
propuesta
Fuente: Elaboración Propia.

Pág. 20
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

CAPÍTULO 4. MATERIAL Y MÉTODOS

4.1. Tipo de diseño de investigación.

No Experimental:
Longitudinal o evolutivo: ya que se van a analizar las variables sin intervenir

en el desarrollo.

4.2. Material.

4.2.1. Unidad de estudio.

El área de Producción de la empresa JIREH.

4.2.2. Población.

Empresas de Condimentos y Salsas en Trujillo.

4.2.3. Muestra.

La muestra a tomar es la Empresa JIREH, debido a que se puede disponer

de la información necesaria.

4.3. Métodos.

4.3.1. Técnicas de recolección de datos y análisis de datos

 Estudio de tiempos: Determinar en el área de producción el tiempo de

ciclo, tiempo estándar y tiempo muerto para realizar las mejoras.

 Entrevista: Se realizará entrevistas a la dueña de la empresa, con

preguntas en base a la información que se quiere obtener; en especial

del producto que elaboran.

Pág. 21
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

 Observación: Se realizará una observación directa y sistemática en el

área de producción con el objetivo de diagnosticar la situación actual

de la empresa.

4.3.2. Procedimientos

 Pronóstico: Se analizará las ventas de la empresa para ver el

comportamiento de ésta; así mismo se realiza un pronóstico de tal

forma que nos indique ver la demanda próxima.

 Excel: Se utilizará la herramienta de estadística de regresión lineal

donde obtendremos los coeficientes necesarios para pronosticar,

sintetizar la información obtenida de la empresa en cuanto a tiempos,

costos, etc. Así mismo se elaborará el MRP en una hoja de cálculo,

considerando la materia prima a utilizar, lista de materiales, el plan

maestro detallado, etc.

Pág. 22
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

CAPÍTULO 5. REALIDAD PROBLEMATICA


La empresa JIREH se dedica a la elaboración de vinagre (blanco y tinto); cuenta con
2 presentaciones (1 LT y 125 ML), los cuales se elaboran de manera artesanal y son
dirigidos al mercado alimentario, generando condimentos confiables a sus clientes.

Aunque la empresa ha pretendido mejorar sus procesos aún existen falencias en el


aprovisionamiento y planificación de las materias primas, se ve afectado el plan
maestro de producción, el control de inventarios porque no se sabe en qué momento
comprar y la cantidad exacta teniendo en si una falta de materiales y una gran
limitación de materia prima; lo cual provoca la insatisfacción del cliente con la
impuntualidad a la hora de entregar el producto.

Se evidencia en el proceso de entrega de materias primas de almacén a producción


que no se proporcionan las cantidades correctas. No hay control de inventarios y
como consecuencia se evidencia insuficiencia en algunas materias primas, y sobre
stock en otras, ya que no se tiene un método definido para establecer la cantidad
adecuada de cada producto

Pág. 23
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Ilustración 1: Diagrama de Ishikawa de la empresa YIREH E.I.R.L.

Fuente: Elaboración Propia

Pág. 24
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Tabla 2: Diagrama de Pareto para la producción del vinagre

NÚMERO DE
FACTORES HI % ACUMULADO
DEFECTOS
Retraso en el pedido 30 33% 33%
Capacidad de producción 25 27% 60%
Distribución MP 10 11% 71%
Mano de obra ociosa 10 11% 82%
Método de trabajo 5 5% 87%
control de inventario 5 5% 92%
Capacidad de almacén 5 5% 98%
Falta de equipos 2 2% 100%
TOTAL 92 100%

Fuente: Elaboración Propia.

Ilustración 2: Defectos en la producción del Vinagre

DEFECTOS EN LA PRODUCCIÓN DEL VINAGRE


35 120%
30 100% 100%
98%
92%
25 87%
82% 80%
20 71%
60% 60%
15
40%
10 33%
5 20%
33% 27% 11% 11% 5% 5% 5% 2%
0 0%
retrazo en el capacidad distribución mano de método de control de capacidad falta de
pedido de MP obra ociosa trabajo inventario de almacén equipos
producción

Número de defectos hi % Acumulado

Fuente: Elaboración Propia.

Según el Pareto obtenido se analiza que el retraso en los pedidos y la capacidad de la


producción de los vinagres representan el 27% en las actividades de la empresa y a la vez
representan el 60% de problemas en la empresa.

Pág. 25
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Figura 4: Diagrama de flujo

Ilustración 3: Diagrama de operaciones de la empresa YIREH E.I.R.L.

MP

121' 1 Preparado

91' 2 Embotellado

15' 3 Inspección

61' 4 Etiquetado

61' 5 Empaque

15' Inspección
6

PT

Fuente: Elaboración Propia.

Pág. 26
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Ubicación: RESUMEN
Ilustración
ELABORACIÓN4: Diagrama de Análisis de Procesos
DE VINAGRE Evento Presente
Fecha: Operación 6
Comentarios: Transporte 4
Retrasos
Inspeccion 2
Almacenamiento 1
Tiempo (min) 364
Distancia (pies) 2.5
Distancia
Descripcion de lo eventos Símbolo Tiempo (min) Recomendaciones
(metros)

Recepción de MP 4

Purificación de MP 5

Traslado al área de Preparado 1 0.5

Se procede a hacer el preparado 110

Traslado al área de embotellado 1 0.5


Implementar una máquina para realizar
Se realiza el embotellado 80 ésta operación

Se procede a colocar las tapas de las botellas 10

Se realiza la inspección 15

Se traslada al área de etiquetado 1 0.5


Aumentar mano de obra para realizar en menos
Se procede ha hacer el etiquetado 60 tiempo ésta operación

Se traslada al área de empaque 1 0.5

Se procede ha realizar el empaque 60


Realizar inspección en cada área para reducir
Se realiza la inspección final 15 el tiempo de inspección final

Traslado a Almacen de PT 1 0.5

Pág. 27
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

CAPÍTULO 6. PROPUESTA
El problema principal de la empresa JIREH EIRL es el no cumplir con la demanda de sus
clientes; así mismo a continuación mostraremos los componentes detallados que se usa
para la elaboración del vinagre y para sus distintas presentaciones. Es la situación actual
de la empresa.
El gerente de planta de la empresa JIREH EIRL requiere realizar un plan de operaciones
para los próximos dos meses en su línea de producción de vinagres. Para ello requerirá
elaborar un planeamiento de los recursos de manufactura (planificar materiales, mano de
obra y capacidad de planta) para ese horizonte temporal. Cuenta con la siguiente
información: el plan maestro de producción y la base de datos de manufactura constituida
por los maestros de materiales, lista de materiales, puestos de trabajo y hojas de ruta

6.1. PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN


El gerente de planta de la empresa JIREH EIRL requiere realizar un plan de operaciones
para los próximos dos meses en su línea de producción de vinagres. Para ello requerirá
elaborar un planeamiento de los recursos de manufactura (planificar materiales, mano de
obra y capacidad de planta) para ese horizonte temporal. Cuenta con la siguiente
información: el plan maestro de producción y la base de datos de manufactura constituida
por los maestros de materiales, lista de materiales, puestos de trabajo y hojas de ruta.

Pág. 28
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Ilustración 5: Plan Maestro de Producción

Pág. 29
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

6.2. BOM
Ilustración 6: BOM

Fuente: Elaboración Propia

Pág. 30
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

6.3. LISTA DE MATERIALES

Ilustración 7: Lista de Materiales

Fuente: Elaboración Propia

Pág. 31
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

6.4. MRP

Ilustración 8: MRP

Pág. 32
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Pág. 33
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Pág. 34
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Pág. 35
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Fuente: Elaboración Propia

Pág. 36
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

6.5. ORDEN DE APROVISIONAMIENTO


Ilustración 9: Orden de Aprovisionamiento

Fuente: Elaboración Propia

6.6. PUESTO DE TRABAJO

Ilustración 10: Puesto de Trabajo

Fuente: Elaboración Propia

Pág. 37
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

6.7. HOJA DE RUTA

Ilustración 11: Hoja de Ruta

Fuente: Elaboración Propia

6.8. BOC

Ilustración 12: BOC

Fuente: Elaboración Propia

Pág. 38
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

6.9. CRP

Ilustración 13: CRP

Pág. 39
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

Fuente: Elaboración Propia

Pág. 40
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

CAPÍTULO 7. DISCUSIÓN

 Con la realización de este trabajo podemos comprobar que el tener un sistema de


MRP II donde nos indique como debemos planificar nuestra producción si reduce
los costos operacionales, por tanto, aumenta la rentabilidad de la empresa.
 El tener un sistema MRP II que se realice con un software es mucho más eficiente,
ya que no se tendría que estar calculando manualmente; sino lo haría el mismo
software y solo nos guiaríamos de la planificación que nos arrojaría.

Pág. 41
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

CONCLUSIONES

 Se realizó un diagnóstico a detalle de las principales causas que generan mayor


costo en la situación actual del proceso de fabricación de vinagres y sillao en JIREH
E.I.R.L.
 Mediante un diagrama de Ishikawa se identificaron los factores que afectan la baja
productividad en la línea de producción de vinagres y sillao de en JIREH E.I.R.L.
repercutiendo así en la rentabilidad de la empresa
 Se creó un sistema MRP II con el propósito de que se tengan los materiales
requeridos en el momento oportuno para cumplir con la demanda, disminuir la
demora que se ocasionaba en el abastecimiento de materiales y aumentar la
capacidad de planta.
 Mediante la propuesta de mejora se propuso tener una optimización del estudio de
tiempos al fabricar, permitiendo disminuir el tiempo promedio de fabricación de cada
producto y eliminar actividades dentro del proceso, toda la implementación
lográndose una adecuada capacitación.

Pág. 42
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

RECOMENDACIONES
 Utilizar técnicas de gestión del talento humano para generar una cultura de
cambios, desarrollo y mejora continua dentro de los colaboradores de la empresa.
 Realizar capacitaciones periódicas al jefe de producción y logística para el uso
adecuado y preciso del Plan de Requerimiento de Materiales.
 Establecer capacitaciones periódicas a los operarios de fabricación para el uso
adecuado del método de trabajo para lograr para lograr la optimización de los
recursos
 Con las prácticas y hábitos obtenidos con la implementación del MRP II va hacer
más fácil adaptarse a implementar un sistema ERP para mejorar aún más la gestión
de operación.

Pág. 43
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

REFERENCIAS

- CRM - Customer Relationship Management..(2012, Enero 12). Recuperado de:


http://www.webandmacros.com/crm.htm
- CRP - Planificación de la Capacidad (2014, Junio 23). Recuperado de
http://ipgo.webs.upv.es/fruitis/task3.pdf
- CONSULTORES, A. (2014, Junio 23 ). Obtenido de http://www.aiteco.com/graficos-
de-control/
- Lopez Bustillo. A. (2013). Definición del MRP - Plan de necesidades de materiales.
2018, de PRADICAN Sitio web:
http://www.comunidadandina.org/DS/Guia%20Control%20Qu%C3%ADmicos.pdf
- Montgomery. (2011). Plan agregado de la produccion. Mexico: Limusa. Recuperado
de: https://cuadernosdelprofesor.files.wordpress.com/2017/03/u-5-01-0-
planificacion_de_la_produccion_teoria.pdf

Pág. 44
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

ANEXOS
ANEXO n.° 1. Área de preparado

ANEXO n.° 3. Área de embotellado

Pág. 45
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

ANEXO n.° 3. Área de empaque

Pág. 46
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

ANEXO n.° 4. Materiales tapas

Pág. 47
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA MRP II EN EL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA JIREH EIRL PARA EL AÑO 2018

ANEXO n.° 5. Materiales Botellas

Pág. 48

También podría gustarte