Kely Quiroz Iman

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TESIS

“ESTANDARIZACIÓN DEL CUESTIONARIO SCL 90-R EN


ADOLESCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE DOS
DISTRITOS DE LIMA-SUR”

PARA OBTENER EL TÍTULO DE


LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

AUTOR

KELY MARILU QUIROZ IMAN

ASESOR

DR. JOSÉ ANICAMA GÓMEZ

LIMA, PERÚ, DICIEMBRE DE 2017


DEDICATORIA

A mi familia que gracias a sus


consejos y palabras de aliento,
crecí como persona. A mi pequeña
hija, que fue mi principal motivo. A
los que alguna vez creyeron en mí.
AGRADECIMIENTOS

En todo trabajo de investigación, participan numerosos agentes, personas


e instituciones, que gracias a su participación llega a feliz término.

Esta tesis no es una excepción. De ahí, que deseo expresar mi más


sincero agradecimiento a quienes directa e indirectamente han participado en su
ejecución.

En primer lugar, debo agradecer a Dios, por haberme permitido la


realización de esta investigación, la cual significa la concreción de una de mis
metas personales.

A cada una de las personas que contribuyó a mi formación tanto personal


como profesionalmente en el transcurso de estos años de vida universitaria
A los docentes, quienes nos brindaron sus conocimientos durante estos
años de estudios por su dedicación y esmero en el desarrollo de la clase, a
quienes nos enseñaron lo hermoso de la carrera de Psicología, así como también
la dedicación y el trabajo de hacer investigación en nuestro país.

A los directores, profesores y estudiantes de las instituciones educativas


de Villa María del Triunfo y Santiago de Surco por haberme brindado las
facilidades para la recolección de la información requerida.
RESUMEN

El SCL-90-R es un instrumento de utilidad para la detección de sintomatología y de malestar


psicológico, en este estudio se plantea como objetivo estandarizar el Cuestionario SCL90-R en
adolescentes, para ello se trabaja con 742 participantes del nivel secundario de dos instituciones
educativas de Lima Sur. Los resultados muestran para confiabilidad por consistencia interna
coeficientes altamente significativos (p<0.001) y niveles altos (Alpha >0.60), en la confiabilidad
test retest correlaciones superiores a 0.60 para la escala total y para las 9 áreas. Para la validez
de contenido, se obtiene una V de Aiken mayor a 0.80 para todos los ítems; en la validez
congruente, se obtienen correlaciones altas con el Inventario de Personalidad para niños –JEPI
(0. 676) y la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds EDAR (0.717). Se reportan
diferencias significativas según sexo y edad (p<0.05)

Palabras clave: Malestar psicológico, validez, confiabilidad


ABSTRACT

The SCL-90-R is a useful tool for the detection of symptoms and psychological distress. In this
study, the aim is to standardize the SCL90-R Questionnaire in adolescents, for which 742
secondary-level participants from two institutions are working of South Lima. The results show
highly significant coefficients (p <0.001) and high levels (Alpha> 0.60) for reliability due to internal
consistency, in the reliability test retest correlations greater than 0.60 for the total scale and for
the 9 areas. For the content validity, a V of Aiken greater than 0.80 is obtained for all the items,
in the congruent validity high correlations are obtained with the Personality Inventory for children
-JEPI (0. 676) and the Depression Scale for Adolescents of Reynolds WWTP (0.717). Significant
differences are reported according to sex and age (p <0.05)

Keywords: Psychological discomfort, validity, reliability


RESUMO

O SCL-90-R é uma ferramenta útil para a detecção de sintomas e sofrimento psicológico. Neste
estudo, o objetivo é padronizar o Questionário SCL90-R em adolescentes, dos quais 742
participantes de nível secundário de duas instituições estão trabalhando de Lima sul. Os
resultados mostram coeficientes altamente significativos (p <0,001) e níveis elevados (Alpha>
0,60) para a confiabilidade devido à consistência interna, no teste de confiabilidade testar
correlações superiores a 0,60 para a escala total e para as 9 áreas. Para a validade do conteúdo,
obtém-se um V de Aiken superior a 0,80 para todos os itens, na validade congrada são obtidas
altas correlações com o Inventário de Personalidades para crianças -JEPI (0. 676) e a Escala de
Depressão para Adolescentes de Verdão de Reynolds (0,717). Diferenças significativas são
relatadas de acordo com sexo e idade (p <0,05)

Keywords: psychological distress, validity, reliability, qualification standards, standardization.


ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
RESUMO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. Situación problemática 2
1.2. Formulación del problema 4
1.3. Objetivos de la Investigación 4
1.3.1. Objetivo general 4
1.3.2. Objetivos específicos 4
1.4. Justificación e importancia de la investigación 5
1.5. Limitaciones de la Investigación 6

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio 8


2.1.1. Antecedentes nacionales 9
2.1.2. Antecedentes Internacionales 9
2.2. Bases teóricas y Científicas 12
2.2.1. Modelos explicativos 15
2.2.2. Enfoques en psicopatología 16
2.3. Definición conceptual de la terminología empleada 18
2.3.1. Síntomas Psicopatológicos 18
2.3.1.1. Somatización 19
2.3.1.2. Obsesiones y compulsiones 19
2.2.1.3. Sensibilidad Interpersonal 19
2.2.1.4. Depresión 19
2.2.1.5. Ansiedad 20
2.2.1.6. Hostilidad 20
2.2.1.7. Ansiedad fóbica 20
2.2.1.8. Ideación paranoide 21
2.2.1.9. Psicoticismo 21
2.3.2.Propiedades psicométricas 21
2.3.2.1. Pruebas de validez 21
2.3.2.2. Pruebas de confiabilidad 23
2.3.2.3. Baremos 26

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación 28


3.2. Población y muestra 28
3.2.1. Población 28
3.2.2. Muestra 29
3.3. Variable – Operacionalización 30
3.5. Métodos e instrumentos de investigación 32
3.6. Análisis y Procesamiento de los datos 34

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1. Pruebas de validez psicométrica 37


4.1.1. Validez de contenido 37
4.1.2. Validez constructo 39
4.1.3. Validez concurrente 41
4.2. Confiabilidad 42
4.2.1. Confiabilidad por análisis de ítems 42
4.2.2. Confiabilidad por consistencia interna 44
4.2.3. Confiabilidad test-retest 45
4.3. Baremación 46
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

5.1. Discusión 60
5.2. Conclusiones 63
5.3. Recomendaciones 64

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Distribución de la población 29

Tabla 2 Distribución de la muestra 30

Tabla 3 Operacionalización de la variable 31

Tabla 4 V de Aiken del Cuestionario SCL-90-R 37

Tabla 5 Análisis Factorial Exploratorio del Cuestionario SCL-90-R 39

Tabla 6 Variabilidad del análisis factorial confirmatorio del Cuestionario del SCL 40
90-R
Tabla 7 Correlación del SCL-90-R y sus dimensiones con otros instrumentos 41
externos
Tabla 8 Análisis de ítems del Cuestionario SCL-90-R 43

Tabla 9 Análisis de fiabilidad del cuestionario SCL-90-R 45

Tabla 10 Confiabilidad test-retest del Cuestionario SCL-90-R 46

Tabla 11 Prueba Kormogorov – Smirnov del Cuestionario SCL-90-R 47

Tabla 12 U Mann Whitney según sexo de la muestra del Cuestionario SCL-90-R 48

Tabla 13 Baremos para varones en el Cuestionario SCL-90-R en estudiantes de 48


secundaria
Tabla 14 Baremos para mujeres del Cuestionario SCL-90-R en estudiantes de 49
secundaria
Tabla 15 U Mann Whitney según sexo de la muestra del Cuestionario SCL-90-R 50

Tabla 16 Baremos generales del Cuestionario SCL-90-R en estudiantes de 51


secundaria
Tabla 17 U Mann Whitney según edad de la muestra del Cuestionario SCL-90-R 52

Tabla 18 Baremos para los estudiantes de 12 años del Cuestionario SCL-90-R 53

Tabla 19 Baremos para estudiantes de 13 del Cuestionario SCL-90-R 54


Tabla 20 Baremos para los estudiantes de 14 años del Cuestionario SCL-90-R 55

Tabla 21 Baremos para los estudiantes de 15 años del Cuestionario SCL-90-R 56

Tabla 22 Baremos para los estudiantes de 16 del Cuestionario SCL-90-R 57

Tabla 23 Baremos para los estudiantes de 17 años del Cuestionario SCL-90-R 58


INTRODUCCIÓN

Los diferentes estudios sobre la psicopatología del desarrollo han logrado


demostrar que los problemas y trastornos iniciados en la infancia persisten hasta
la adultez, y que tienden a relacionarse con otros trastornos.

Cabe mencionar también que durante la adolescencia, otros componentes


favorecen enormemente las conductas de riesgo y se complican con ellas, como
por ejemplo el uso de sustancias psicoactivas, las conductas suicidas, depresión,
los delitos y actos violentos, embarazos a temprana edad, entre otros. Lo antes
mencionado pone de manifiesto la necesidad urgente de identificar lo más
temprano posible, los problemas que eventualmente conducen a desarrollas
otras patologías. No obstante, a diferencia de los adultos, en el caso de niños y
de adolescentes la percepción de la necesidad de atención y la búsqueda
efectiva dependen de los padres u otros familiares responsables, o bien,
maestros, médicos o el personal de salud a cargo de los programas de vigilancia
de la salud física y mental de la comunidad. (Caravedo, Colmenares y Martínez,
2002).

Así mismo, se habla sobre una gama de problemas adolescentes que


desaparecen llegada la adultez, lamentablemente poco se ha investigado sobre
los componentes a través de los cuales ese fenómeno se logra concretar
(Sampson y Laud, 1995, citado por Casullo, Cruz, Gonzales y Maganto, 2003).
El desarrollo de síntomas psicopatológicos es el resultado de transacciones
complejas entre factores y elementos diversos como las condiciones previas de
salud, los niveles de ajuste o vulnerabilidad personal. Cabe mencionar también
la importancia de la presencia de situaciones de riesgo, así mismo es valioso
tener acceso a factores protectores que puedan determinar la existencia de
recursos disponibles o recursos alternativos en situaciones estresantes, estilo de
apego seguro y alcanzar un buen nivel de amor propio “autoestima” (Leadbeater,
Kuperminc, Blatt y Hertzog, 1999, citado por Casullo y Fernández., 2001). Por lo
tanto, debemos preocuparnos por la salud mental de la población y para ello es
importante identificar los síntomas psicopatológicos en la adolescencia con un
instrumento que tenga validez y confiabilidad que se ajusten a nuestra realidad.

Por diversas razones, los cuestionarios autoaplicados en psicopatología


son importantes ya que son un canal de acceso rápido a información un tanto
difícil de obtener mediante otros recursos, ya que la información proviene del
sujeto que experimenta estos síntomas. Cabe mencionar también que se logra
un ahorro de tiempo, pudiendo llegar lo más pronto posible a la detección y
despistaje de sujetos que necesitan atención profesional, además de ello, la
calificación y la interpretación es fácilmente manejable. La aplicación de esta
escala puede brindar datos sobre grandes grupos de población y definir
rápidamente sobre el desarrollo regular o patológico de estos síntomas. Es una
alternativa bastante práctica para medir la experiencia interna del evaluado
(Esteban, Reyes y Charcape, 2006).

Es por ello que la evaluación psicométrica es uno de los procedimientos


importantes de acceso rápido para conocer el estado actual del paciente, así
mismo nos ayuda a realizar seguimiento o medir el avance de algún tratamiento
terapéutico (Hathaway y McKinley, 1943). En nuestro país contamos con una
gama de pruebas psicológicas que lamentablemente no están estandarizadas
en nuestro medio, es así que por cuestiones de falta de control en la medición,
se pierden datos importantes que nos pueden servir de mucha ayuda en la toma
de decisiones a todo nivel. La mayoría de las pruebas que se logra adquirir no
son originales y se rigen por baremos desactualizados o simplemente no cuentan
con propiedades psicométricas ajustadas a nuestra realidad.

La evaluación psicopatológica es necesaria para la práctica de la


psicoterapia, así mismo dentro de este campo, se encuentran las famosas
técnicas de monorrasgo para evaluar solo un tipo de síntoma psicopatológico
(por ejemplo, Fobia o Psicoticismo) y también tenemos las técnicas multirrasgo
que permiten evaluar una amplia gama de síntomas. Entre estas últimas se
destaca el Inventario de Síntomas de Derogatis, revisado SCL-90 R. Los distintos
trabajos realizados con este cuestionario dan cuenta de las buenas propiedades
psicométricas, así mismo los resultados se mantienen en los diferentes países,
edades, idiomas, culturas, y muestras (clínicas y de población general). En la
actualidad se cuenta con bastante evidencia sobre su validez convergente,
concurrente y predictiva, en cuanto a la fiabilidad de sus escalas también existen
evidencias importantes en diferentes países como Argentina, Chile, México y
España (Sánchez, 2013).

Con todo lo mencionado anteriormente, se considera que es aún más


importante la estandarización de este cuestionario ya que identificando
correctamente los síntomas se puede tener un efecto preventivo del desarrollo
de síntomas psicopatológicos durante la adolescencia (Garaigordobil, Dura y
Pérez, 2005).
CAPÍTULO I

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Situación Problemática

La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que la salud mental


es como un estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus
propias capacidades y que puede afrontar las tensiones cotidianas de la vida,
además tiene la habilidad de trabajar de forma productiva y exitosa y es capaz
de hacer una contribución optima a su nación (OMS, 2013).

Este estudio pretende también enlazar con lo que denominamos la


promoción del bienestar (salud mental), la prevención de trastornos mentales y
el tratamiento y rehabilitación de aquellas personas que han sido afectadas por
dichos trastornos mentales. La salud mental constituye una prioridad esencial en
la salud pública para todos los países. La OMS afirma que “No hay salud sin
salud mental”, se ha establecido que la salud mental es un aspecto primordial
del bienestar y el desarrollo óptimo de las personas, las comunidades y los
países. La importancia que ha adquirido la salud mental se relaciona no solo con
la cantidad de los problemas asociados con la enfermedad mental, sino, también,
por el impacto personal, familiar y social, entendiendo así que los términos de un
sufrimiento van más allá de las cifras.

En el año 2005, se realizó en el Perú la encuesta mundial de salud mental,


que determinó una prevalencia de 13,5% de trastornos mentales en la población
peruana, en los doce meses previos a la encuesta, siendo los más prevalentes
los trastornos de ansiedad, estado de ánimo, control de impulsos y de uso de
sustancias (Piazza y Fiestas, 2014).

Los estudios epidemiológicos realizados en el Perú por el Instituto


Especializado de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi confirman que
la depresión en Lima metropolitana es de 18.2%. La depresión y otras
enfermedades no atendidas, así como el alto sentimiento negativo dan como
resultado que el 1 % de las personas de Lima- metropolitana presenta intentos
suicidas (Rondón, 2006). Así mismo, se refiere que cuatro de cada diez peruanos
2
presenta problemas como Ansiedad, Depresión, Adicción u otro problema mental
a lo largo de su vida; los casos de ansiedad diagnosticados suman 97 mil 604,
mientras que los trastornos afectivos suman 74 mil 238. De estos últimos, 70 mil
137 correspondieron a depresión (MINSA, 2012).

En la etapa adolescente se experimentan diversas situaciones y


comienzan a formar su identidad basándose en el resultado de esas
exploraciones. Al enfrentarse al mundo, ellos van tomando consciencia de
quienes son, y esto puede dar lugar a una sensación de confusión sobre ellos
mismos (Bordignon, 2005, citado por Rodríguez y Quiñones, 2012).

En diversas áreas psicológicas y sobre todo en la parte clínica, se ha


hecho uso de este cuestionario ya que nos permite una evaluación eficaz, rápida
y practica en la interpretación de resultados. Así mismo cabe señalar que el
instrumento que se utiliza debe contar con optimas propiedades psicométricas,
tener un alto nivel de fiabilidad, ser de utilidad predictiva o clasificatoria para
expresar los resultados de forma congruente. La evaluación psicológica, sobre
todo en la parte psicométrica, se ha desarrollado en los últimos años para
ajustarse a la complejidad creciente de la demanda clínica. Es por ello que, debe
darse énfasis en incorporar dentro de nuestra labor psicológica el uso de
instrumentos de medida confiables, sobre todo con técnicas breves, sencillas de
aplicar y de calificar, además se busca que brinden información relacionada con
el nivel de gravedad de la sintomatología presente.

Es por ello que surgió el interés de identificar cuáles son las propiedades
psicométricas del cuestionario SCL-90 R en adolescentes; ya que así se percibe
los síntomas previos al desarrollo de problemas mentales, ya que en esta etapa
constantemente están en situaciones de riesgo o de vulnerabilidad. En
conclusión, se debe prestar importante atención a la salud mental de la población
y para ello es importante identificar los síntomas psicopatológicos en la
adolescencia con un instrumento que tenga propiedades psicométricas que se
ajusten a nuestra realidad.

3
1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son las propiedades psicométricas del Cuestionario SCL 90-R en


adolescentes de educación básica regular en dos distritos de Lima-sur?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general:

Estandarizar el Cuestionario SCL 90-R en adolescentes de educación


básica regular en dos distritos de Lima-sur

1.3.2 Objetivos específicos:

- Establecer la validez de contenido del Cuestionario SCL 90-R en


adolescentes de educación básica regular en dos distritos de Lima Sur,
mediante la V de Aiken.

- Establecer la validez de constructo del Cuestionario SCL 90-R en


adolescentes de educación básica regular en dos distritos de Lima Sur.

- Establecer la validez de criterio concurrente del Cuestionario SCL 90-R en


adolescentes de educación básica regular en dos distritos de Lima Sur
mediante la validez de criterio concurrente.

- Establecer la confiabilidad por análisis de ítem test del Cuestionario SCL 90-
R en adolescentes de educación básica regular en dos distritos de Lima Sur.

- Establecer la confiabilidad test re test del Cuestionario SCL 90-R en


adolescentes de educación básica regular en dos distritos de Lima Sur.

- Establecer baremos para el Cuestionario SCL 90-R en adolescentes de


educación básica regular en dos distritos de Lima Sur.

4
1.4 Justificación e importancia de la investigación

A lo largo del tiempo, se ha realizado una amplia investigación a favor del


uso, eficacia y validez del SCL-90-R lo cual ha estimulado su adaptación
transcultural, contabilizándose versiones en más de 20 idiomas distintos del
inglés, incluyendo el español, portugués, alemán, italiano, holandés, francés,
suizo, ruso, sueco, japonés, coreano, chino, vietnamita, hebreo, árabe, danés, y
noruego (Derogatis, 2000, citado por Gemp y Avendaño, 2008).

Tomando en cuenta las investigaciones posteriores y el gran aporte de


este cuestionario; surge la importancia de contar con una estandarización
adecuada a muestro medio que nos ayude a medir e identificar el estado de
bienestar psicológico en nuestros estudiantes y así poder realizar un plan de
intervención y preventivo.

Las pruebas o instrumentos estandarizados son una brújula con los que
contamos los psicólogos para realizar una buena evaluación psicológica, junto
con la entrevista y la observación conductual. Por tal razón, si deseamos realizar
una evaluación psicológica de calidad, los test se convierten en una herramienta
necesaria y de suma importancia, por ende deben ser sometidos a un proceso
riguroso de evaluación constante lo cual nos garantice un buen nivel de fiabilidad
y validez de estas pruebas a emplear dentro del proceso de evaluación
psicológica.

Se busca la estandarización debido a que en nuestros días se reconoce


que la mayoría de los trastornos mentales pueden controlarse, tratarse y, en
muchos casos, prevenirse, buscando así mejorar la calidad de vida de dichas
personas. Es necesario resaltar la importancia de contar con mayor información
y más investigaciones que permitan dar seguimiento a la evolución de los
problemas de salud mental en los ámbitos nacional y regional. La información es
fundamental para el diseño e implementación de políticas públicas adecuadas
(Defensoría del pueblo, 2008).

5
1.5 Limitaciones de la Investigación

La presente investigación tuvo como limitación principal, la disponibilidad


de tiempo para la recolección de datos de parte de las instituciones educativas,
el tiempo brindado fue limitado y se cruzaban con la disponibilidad de tiempo de
la investigadora por lo que se tuvo que solicitar permisos en el centro de trabajo
para proceder a la recolección de los datos. Asimismo, los tiempos dados por
las instituciones educativas para realizar la aplicación de los instrumentos fueron
muy reducidos, con un aproximado de 20 minutos como máximo.
Limitaciones al momento de la recolección de los datos, sobre todo en los
niveles más altos del nivel secundario 4to y 5to, se inquietaban y buscaban la
manera de llenar y contestar lo más rápido posible este cuestionario, para
realizar otras actividades como conversar, jugar, avanzar sus tareas, copiar de
la pizarra etc. Finalmente se pudo recolectar la información necesaria.

Otra de las limitaciones fue el poco presupuesto para el desarrollo de esta


investigación, necesario para la movilización, alimentos, los recursos materiales
y otros.

Para esta estandarización, se consideró una muestra probabilística en la


población escolar de adolescentes del 1ero hasta el 5to grado de secundaria de
dos distritos de Lima sur, siendo esta representativa. Sin embargo, para
generalizar los resultados se deben esperar resultados de otros estudios en esta
población ya que este estudio es uno de los primeros con muestra probabilística
en esta población.

Poco acceso a la información tanto virtual como física, al ser este un tema
poco trabajado e investigado a nivel nacional, motivo por el cual se procedió a la
recopilación de investigaciones internacionales a través de artículos y material
web.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

7
2.1 Antecedentes de estudio

2.1.1 Antecedentes nacionales

Esteban y cols. (2007) realizaron una investigación en población


penitenciaria; dichos autores realizaron un estudio psicométrico de adaptación
del SCL-90-R, realizado en una muestra de 277 internos de establecimientos
penitenciarios del departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao,
dividiéndose entre varones y mujeres (257 varones y 20 mujeres). Se utilizó la
técnica del muestreo simple. Una vez obtenidos los resultados se observa que
la dimensión más significativa en esta población de internos es la de depresión,
seguida por la obsesión compulsión y la sensibilidad interpersonal. Las
dimensiones de ansiedad fóbica y hostilidad, son las que obtuvieron menor
puntuación. Los resultados son parecidos a los obtenidos en su adaptación del
SCL a la versión española. La confiabilidad se realizó con la prueba alfa de
Cronbach, los coeficientes obtenidos en la muestra de internos se encuentra
entre los rangos 0.83 y 0.63 el más bajo, a pesar de contar con algunos valores
bajos (0.63, 0.66, 0.69) estos coeficientes indican que se interpretan de manera
similar al coeficiente de correlación, por lo tanto se entiende que existe una
buena relación entre los elementos de las escalas. Si realizamos una
comparación con los coeficientes de la muestra española, se puede observar
notables diferencias, atribuida en este caso a la naturaleza de la muestra.
Finalmente, esta investigación peruana concluye que es una prueba
suficientemente confiable y valida.

Ponce (2015) realizó un estudio para comparar las dimensiones


sintomáticas psicopatológicas en conductores de transporte terrestre, tanto de
servicio privado y de servicio público en Lima metropolitana. Para lo cual empleo
el cuestionario de 90 síntomas (SCL-90- R). En este estudio se revela que todos
los ítems del SCL-90-R, son superiores al criterio 0.20 Anastasi (2004) es decir
que alcanzaron coeficientes de correlación ítem test óptimos, además, los
coeficientes de confiabilidad por consistencia interna y alfa de Cronbach
alcanzaron niveles que están oscilando entre 0.85 (Somatización) y 0.72
8
(Ideación Paranoide), lo que conlleva a concluir que los puntajes obtenidos son
confiables y que los reactivos alcanzan un buen nivel de validez.

En cuanto a la correlación ítem-test, que fueron obtenidas de la aplicación


del instrumento SCL-90-R a la muestra estudiada, dan como resultado valores
que superan el criterio propuesto con la teoría clásica de los tests (Spearman,
1904; citado por Chacón y Pérez, 2008) y, por lo tanto se asume que los
coeficientes alfa de Cronbach que presentan valores que pueden ser estimados
como medida adecuada de la confiabilidad, tanto en las nueve dimensiones de
dicha escala como en el total de la escala SCL-90-R; estos resultados son
bastante congruentes con los resultados obtenidos en otras investigaciones
realizadas con esta prueba. Se logra determinar y se concluye con que esta
prueba es suficientemente confiable y valida.

2.1.2 Antecedentes internacionales

Ibarretxe, Zumalabe, Torres y Mendizabal (2000) realizaron una


investigación donde buscaron encontrar propiedades psicométricas de tres
dimensiones del SCL-90-R como lo son Somatización, Depresión y Hostilidad, el
cual fue diseñado para evaluar síntomas psicopatológicos; así mismo realizaron
análisis diferenciales, teniendo como finalidad evaluar la estructura factorial de
dichas escalas. La investigación fue realizada con una muestra total de 336
policías municipales de la comunidad autónoma de Vasco. En este estudio
sobresalió la diversidad de alternativas de análisis factorial exploratorio,
entendiendo así que este cuestionario tiene dimensionalidad variable.
Finalmente para este estudio dichos autores llegaron a la conclusión que el
resultado más adecuado se obtiene mediante el análisis factorial con criterio
screen-test. Los resultados obtenidos en este estudio muestran que la fiabilidad
en estas escalas tiene una elevada consistencia interna. Las dimensiones
sintomáticas se han relacionado con cuatro variables demográficas: categoría
profesional, puesto que desempeñan, años de experiencia y tamaño de la
localidad.
9
Robles, Andreu y Peña (2002) realizaron una investigación en la que
buscaran las propiedades psicométricas del SCL-90-R en una muestra clínica
española, dichos autores fijaron como objetivo analizar cuáles son los valores
psicométricos de este cuestionario, dada la frecuencia y la importancia en la que
se utiliza sobre todo en el ámbito clínico, ya que es una forma confiable para la
detección y medición de estos síntomas psicopatológicos, esta prueba también
nos sirve de mucha utilidad para la evaluación de casos psiquiátricos, y así poder
hacer un tratamiento y seguimiento adecuado de estos casos. Los autores
concluyen que la versión española del SCL-90-R es altamente confiable y útil
para los fines que se ha designado su construcción.

Casullo (2004) realizó un estudio en el que compararon los síntomas


psicopatológicos en adolescentes residentes en el país Vasco (España), Buenos
Aires (Argentina) y Valencia (España). El instrumento empleado fue el SCL-90-
R (Derogatis, 1994) versión castellana, una vez obtenidos los resultados de este
estudio se encontró que existen diferencias entre los adolescentes de 15 a 18
años con respecto al lugar de residencia, estas diferencias se dan sobre todo en
el país Vasco en la dimensión de ideaciones paranoides y la sensibilidad
interpersonal, en Valencia se encontraron diferencias en la dimensión de
somatización y en Buenos Aires en los síntomas depresivos. Lo adolescentes
entre 13-14 años muestran mayores puntajes en las áreas obsesivo-compulsivo.
En cuanto a diferencias de género se observó que la hostilidad y ansiedad se
presentan de igual manera en hombres y mujeres; con respecto a los síntomas
restantes las mujeres muestran puntajes promedios significativamente mayores
a los resultados que están presentes en cada muestra de cada país.

Gempp y Avendaño (2008) realizaron una investigación con estudiantes


universitario del país de Chile, en el cual tenían como objetivo investigar sobre
los datos normativos y propiedades psicométricas del inventario de síntoma
psicopatológicos SCL-90-R de Derogatis. En dicho estudio se presentó
propiedades psicométricas y datos normativos obtenidos de una muestra

10
representativa de 718 estudiantes distribuidos en las ciudades de Antofagasta,
Santiago y Temuco. Se obtienen resultados sobre las distribuciones normales,
capacidad discriminatoria de ítems y algunos datos sobre la estructura factorial.
Así mismo se observó la distribución de frecuencias de cada una de las
dimensiones e índices globales, las correlaciones entre escalas, el efecto del
género y la zona geográfica sobre las puntuaciones, y los baremos en
puntuaciones T para los tres índices globales y para las nuevas dimensiones
primarias de síntomas. Se discuten los resultados y se sugieren guías para el
uso de las normas.

Sánchez y Ledesma (2009) Contribuyeron con la realización de un estudio


en el cual se hizo un análisis psicométrico de Inventario de Síntomas
Psicopatologicos SCL-90-R en el país Argentino y en población clínica. Con un
total de 570 participantes al cual se le aplicó la prueba como parte de un proceso
de admisión ante la necesidad de asistencia psicoterapéutica. Dichos autores
proporcionaron evidencias sobre su funcionamiento en población clínica y así
mismo proporcionar datos normativos para su correcto uso. Los datos fueron
analizados con los estadísticos SPSS. Al finalizar la investigación se obtuvieron
buenos resultados en los que es la consistencia interna en general y en cada
una de las dimensiones; obteniendo datos que oscilan entre 0,72 y 0,86 y en la
escala en general un resultado de 0,96 de consistencia, observaron también
diferencias en lo que es el género sobre todo en las escalas de depresión,
sensibilidad interpersonal, somatización, ansiedad e índices globales. Se
establecen baremos para cada género. Finalmente este estudio nos brinda
evidencia del buen funcionamiento y calidad de este cuestionario sobre todo en
población clínica.

Erazo y Jiménez (2012) investigan sobre el análisis factorial confirmatorio


del Cuestionario SA-45 en la ciudad de México, donde se presenta datos de un
estudio no experimental y de tipo transversal, lo cual sirvió de ayuda para
establecer cuáles son las dimensiones psicopatológicas que manifiesta el grupo

11
de estudio conformado por 340 estudiantes universitarios de la ciudad de Cali
en Colombia. Se les aplicó un cuestionario socio demográfico, el inventario de
síntomas psicopatológicos SCL90-R (Derogatis, 1994) y el BDI-II Inventario de
Depresión II (Beck, Steer y Brown, 1996). Finalmente los datos obtenidos nos
sugieren que en la mayoría de los estudiantes no exhiben síntomas
psicopatológicos y entre quienes lo presentan muestran puntajes considerables
entre las dimensiones de ideación paranoide, hostilidad, obsesión - compulsión
y depresión. Según la variable sexo, se encuentran diferencias en las
presentaciones de síntomas psicopatológicos, sobre todo en la dimensión de
depresión, y como principales agentes que contribuyen al desarrollo de este
síntoma se encuentran los factores económicos, laborales y familiares siendo
este último el factor más asociado al desarrollo de este síntoma psicopatológico.

2.2 Bases Teóricas y Científicas

Del Barrio (2009) señala que para la elaboración de este cuestionario los
autores partieron de una base científica importante como lo es el Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM como se tiene
entendido este libro ha tenido diferentes cambios a través del tiempo. Para su
elaboración se utilizó parte del DSM- III y DSM-IV, a pesar de las diferentes
críticas sobre todo por haber incluido demasiadas categorías (265) y
especialmente los psicoanalistas protestaron por la ausencia de un eje que
incluyese mecanismos de defensa y funciones del ego. Esta revisión la hizo
también el grupo de Spitzer y consistió en la reorganización de algunas
categorías (trastornos afectivos, hiperactividad). Finalmente se realizaron
mejoras en el Eje IV y la inclusión en el Eje V de un índice que permite precisar
el grado de adaptación. Ya con los cambios surgió el denominado DSM-IV el
cual tambien hace cambios; los trastornos mentales orgánicos desaparecen y se
incorporan nuevos como ‘trastornos de la alimentación’, ‘delirio’, ‘demencia’ y
‘amnesia’, ‘trastornos cognitivos’ y ‘trastornos del desarrollo severos’, (síndrome
de Rett, síndrome de Asperger’). También fueron remodelados los trastornos
sexuales infantiles. Con todos los aportes brindados el DSM fue tomando fuerza
e importancia al momento de tratar temas relacionados con trastornos mentales
12
y es así como Derogatis hace uso de estos criterios dignósticos para la
elaboración de la lista de chequeo SCL90.R.

Síntomas Psicopatológicos

Eisenberg, Sheffield y Morris (2003); Farmer, Compton y Burns, (2002)


citados por Casullo y cols. (2003) aluden a patologías internalizantes y
externalizantes y destacan que mientras unas tienden a permanecer e incluso
seguir su curso de desarrollo como la Depresión otras tienden a desaparecer con
el paso del tiempo. En lo que concierne a la variable género y por ejemplo en el
trastorno Depresivo son las mujeres quienes presentar mayores rasgos; los
distintos modelos y enfoques teóricos atribuyen dicha afirmación a los cambios
hormonales, a la existencia de situaciones estresantes y/o a las estrategias de
afrontamiento y a sus habilidades cognitivas. Las mujeres tienden a inhibir los
afectos negativos orientándolos contra sí mismas a diferencia de los varones,
quienes hacen que los sentimientos negativos sean proyectados al exterior y no
puedan afectarlos internamente.

González, Casullo y Montoya (1999) hablan sobre los malestares


psicológicos y la percepción de bienestar psicológico en adolescentes que viven
en las ciudades de Buenos Aires y Valencia los cuales fueron investigados con
la lista de síntomas psicopatológicos SCL-90-R en dicho estudio se obtuvo como
resultado que las adolescentes Valencianos tienen mayor número de síntomas
psicopatológicos e incluso con mayor severidad a diferencia de los adolescentes
residentes en Argentina (Buenos Aires). Finalmente afirman que las diferencias
culturales también suman importancia en la presencia de síntomas
psicopatológicos.

(Allport, 1958 citado por Solís, 2007) consideraba a los rasgos como las
unidades básicas y estables de la personalidad, mencionaba también que los
rasgos estaban más generalizados que los hábitos y que estos determinaban la
conducta. Asumía importante el hecho de comparar las personalidades según
13
rasgos comunes; es decir hablaba de una aproximación nomotética, pero insistía
en que la única manera de entender realmente a la gente si se aborda la
singularidad de la personalidad; es decir aproximación ideográfica. El análisis de
los rasgos por lo general supone que la gente difiere en variables o dimensiones
continuas. La teoría de los rasgos considera que lo que distingue a los individuos
es la cantidad de características diversas que muestra su personalidad, lo que
supondría que las diferencias básicas entre la gente son cuantitativas más que
cualitativas (Carver y Scheier, 1997) citado por Solís (2007).

(Cattell, 1970) citado por Solís, 2007) interesado por la personalidad


brindó importantes aportes al desarrollo de la psicología de los rasgos. Él
afirmaba que los investigadores tienen la tarea de determinar empíricamente
cuáles son estos rasgos en la que se rige a la conducta humana. De acuerdo
con esta premisa, Cattell realizó una investigación con 4 500 nombres de rasgos
y, luego de eliminar rasgos sinónimos, se quedó con una lista de 171 los cuales
fueron sometidos diferentes análisis factoriales. Después de realizar muchos
análisis, concluyó que la personalidad rige por un conjunto de 16 dimensiones.
Cattell decidió publicar su modelo de rasgos de personalidad pero este fue muy
criticado por tener demasiadas dimensiones y por carecer de la estructura
jerárquica necesaria. Es así que Eysenck, (1980) citado por Solís, (2007)
empieza a trabajar con un una cantidad bastante más reducido de los rasgos de
la personalidad. La teoría de Eysenck considera a los rasgos y dimensiones
como elementos básicos de la estructura de la personalidad, estas variables son
factores esenciales y fundamentales que van a determinan nuestra conducta
regular en muchos tipos de situaciones. Mediante el análisis factorial Eysenck y
sus colaboradores concluyeron que la personalidad se puede entender según
tres factores básicos: Psicoticismo, Extraversión y Neuroticismo. Ellos aseguran
que estos factores representan categorías universales; así como un rango
continuo, razón por la que casi todos solemos ubicarnos alrededor de la mitad.

Solís (2007) analizó las relaciones que existen entre el autoconcepto-


autoestima con síntomas psicopatológicos y con problemas de conducta los
cuales muestran relaciones inversas entre ambas variables. El estudio de

14
Watson (1998) muestra y pone en evidencia que la baja autoestima se muestra
como un fuerte predictor de trastornos de personalidad y de síntomas
psicopatológicos (Erol, Toprak y Yazici, 2002). Así mismo, algunos estudios
muestran que hay una relación positiva entre autoestima personal, social y salud
mental; también, se ha encontrado correlaciones positivas entre autoconcepto y
salud mental (Montt y Chávez, 1996).

Actualmente, se considera que los rasgos representan patrones amplios


de tendencias de conducta que dan consistencia y estabilidad a las acciones, las
reacciones emocionales y los estilos cognitivos de las personas (Eysenck, 1997).

2.2.1 Modelos explicativos

Según Aguilar (2003), existen algunos modelos que explican mejor la


conducta psicopatológica

Modelo Humanista

Nos dice que la conducta es acientífica, y que es causada por un yo


inconsciente, irreal o desorganizado y también es causada por las exigencias
excesivas del entorno. Presenta una falta de sistematización. No se preocupa
por el ello.

Modelo Científico: Existen dos tipos: Exógenos / Endógenos

Exógenos: la conducta anormal es enfocada de la siguiente manera:


Etiológico: analiza cómo influye el ambiente (educación) en la conducta anormal.
Evolutivo: estudia a las personas con alto riesgo de patología y cómo influyen
sus experiencias vividas. Aprendizaje: buscan que la aparición de trastornos sea
explicado por modelos de aprendizaje.

Endógenos: Se enfocan en tres aspectos que son: Genético. La


psicopatología como conducta influenciada por los factores transmitidos.

15
Ambiente interno: Estudian el impacto a la influencia del ambiente interno sobre
la conducta anormal. Neurofisiológico o neuroanatómico: se enfoca en los
eventos que suceden en el Sistema Nervioso y como estos influyen en la
psicopatología.

2.2.2 Enfoques en psicopatología

Se presentan tres enfoques que influyen y a la vez compiten para explicar


sobre la conducta anormal. Dichos modelos surgieron al final del siglo XIX y
principios del siglo XX: el modelo biológico, el modelo psicoanalítico y el modelo
conductual-cognoscitivo. Cada enfoque ha influido en el estudio y tratamiento de
la conducta anormal, sin embargo ninguna puede afirmar al 100% que es en
definitiva la teoría acertada y correcta acerca de la conducta anormal. La
variedad de enfoques empleados ha conllevado a que la conducta anormal se
entienda y sea intervenida de múltiples maneras, las respuestas a estas
intervenciones son variadas sobre los aspectos individuales, familiares y sociales
(Castaño, 2009).

A continuación, se desarrollarán los diferentes enfoques psicopatológicos:

Conductista

Este postulado nos dice que no evidencian diferencias entre la conducta


patológica y la conducta normal. Así mismo esta corriente nos dice que a partir
del ambiente ambas son fruto del aprendizaje. Se brinda importancia a las
influencias ambientales dejando en segundo lugar las biológicas y genéticas,
aunque no se afirman a un 100%. . Este postulado se basa en la observación de
la conducta y no toma en cuenta los procesos mentales. El tratamiento en este
modelo pasa por la modificación de la conducta tanto manifiesta como inferida.
Cabe mencionar que en este enfoque la cognición influye en la conducta y
además los cambios conductuales pueden traer cambios cognitivos y viceversa.

16
Biológico

Este modelo afirma que la conducta anormal, tiene bases bioquímicas o


fisiológicas. Existe una evidencia clara de que factores genéticos / bioquímicos
están involucrados con los trastornos mentales como lo son la esquizofrenia, la
depresión y la ansiedad, la biología sola no puede dar cuenta de muchas
enfermedades mentales. Este modelo, explica la conducta anormal y dice que
no es más que un síntoma que indica una alteración orgánica. Afirma que el
tratamiento será de tipo orgánico médico. Es reduccionista: reduce toda la
conducta a reacciones bioquímicas es decir sigue un modelo reduccionista lo
cual explica solo una minoría de los trastornos mentales.

Cognitivo

Fundamentalmente es un modelo de procesamiento de la información y


por lo tanto este postulado se basa en el procesamiento de la información. Así
mismo, este modelo no estudia la conducta anormal manifiesta, sino que observa
y analiza sus procesos. Para este postulado su foco de estudio son directamente
los procesos mentales superiores, incluyendo pensamiento, lenguaje, memoria,
solución de problemas, conocimientos, razonamiento, juicio y toma de
decisiones. Gracias al avance de este postulado se han logrado el desarrollo de
nuevos métodos de aprendizaje.

Psicoanalítico

Esta es una posición propuesta por Freud, quien afirma que la conducta
anormal es netamente una expresión simbólica de diferentes conflictos mentales
inconscientes que por lo general, son arrastrados desde edades muy tempranas
(niñez o infancia). A pesar de todo lo propuesto por Freud, su enfoque ha
producido diferentes controversias ya que carece de evidencia científicas para
apoyar su postulado acerca de las causas y el tratamiento efectivo que se le
podría dar a estos trastornos mentales.

17
Social

En la Psicología social - experimental y en el análisis se buscan que los


procesos de interacción e ínter experiencia de la persona con el medio que lo
rodea. Este modelo se basa en la teoría de los sistemas y su relación con la
ecología humana. Nos habla de cuatro puntos base; la persona, el medio, la
interacción y la psicopatología. Este postulado considera a los síntomas de una
persona como metáfora de las relaciones interpersonales.

Psicodinámico

Surge a comienzos de nuestro siglo con los trabajos de Freud, que


considera a la enfermedad mental el resultado de una conflictiva psíquica interior
que ha ido configurándose a través de las experiencias que ha hecho cada
sujeto. Los conceptos de fijación y regresión modifican radicalmente los
planteamientos de tipo médico y la antigua enfermedad mental pasa a ser
comprendida como la expresión de elementos que se encuentran normalmente
en la biología de cada persona.

2.3 Conceptualización de la terminología empleada

2.3.1 Síntomas Psicopatológicos

Es una referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio


que reconoce como anómalo, o causado por un estado patológico o enfermedad
caracterizado por un deterioro en el funcionamiento comportamental o
psicológico (Galli, 2005).

Es el núcleo central constituido de la Psiquiatría, la cual se entiende como


un conjunto de signos y síntomas que debemos interpretar y tratar. Con esto se
pretende llegar a la experiencia íntima del sujeto y a su vivencia, a fin de
calificarla. El método a seguir se basaría en la observación y evaluación
cuidadosa, experta y comprensiva del paciente (Ruiz, 1989).

18
2.3.1.1 Somatizaciones

Se describe como síntomas que reflejan el malestar que surge de la


percepción de disfunciones corporales, quejas respecto a los sistemas
cardiovascular, gastrointestinal, respiratorio, cefalea, lumbalgia, mialgias y otros
equivalentes somáticos de ansiedad (Lee, 1989 citado por Lara, Espinosa,
Cárdenas y Cavazos 2005).

Evalúa la presencia de malestares que la persona percibe relacionados


con diferentes disfunciones corporales como cardiovasculares, respiratorias,
gastrointestinales (Esteban, y cols., 2006).

2.3.1.2 Obsesiones y Compulsiones

La obsesión es un trastorno mental en el cual las personas tienen


pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones y las compulsiones son
comportamientos repetitivos e indeseables que los impulsan a hacer algo una y
otra vez (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013).

2.3.1.3 Sensitividad Interpersonal

Sentimientos de incomodidad personal e inferioridad, particularmente en


comparación con otros individuos; autodepreciación, demuestra molestia
durante las interacciones personales (Lara y cols., 2005).

Se focaliza en detectar la presencia de sentimientos de inferioridad e


inadecuación, en especial cuando la persona se compara con los demás
(Esteban y cols., 2006).

2.3.1.4 Depresión

Es un trastorno afectivo que se manifiesta mediante estados de ánimo


depresivos, disfóricos, sentimientos de desesperanza, pérdida del interés en las

19
actividades, falta de motivación y pérdida de la energía vital; algunos reactivos
están relacionados con las ideas suicidas (Lara y cols., 2005).

2.3.1.5 Ansiedad

Estado mental que se caracteriza por presentar malestar psicofísico


caracterizado por una sensación de inquietud, intranquilidad, inseguridad o
desosiego ante lo que se vivencia como una amenaza inminente y de causa
indefinida (Virues, 2005).

2.3.1.6 Hostilidad

Se caracteriza por el enojo y comportamiento hostil y está organizada en


tres categorías: pensamientos, sentimientos y acciones. Algunos reactivos
típicos incluyen sentimientos de fastidio y necesidad de romper cosas así como
temperamento explosivo incontrolable (Lara y cols., 2005).

Se hace referencia a pensamientos, sentimientos y acciones


característicos de la presencia de afectos negativos relacionados con el enojo
(Esteban y cols., 2006).

2.3.1.7 Ansiedad fóbica

Es un temor causado y persistente que es excesivo o irracional,


desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación
específicos. La presencia del estímulo fóbico provoca una respuesta inmediata
de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o
más o menos relacionada con una situación determinada (Asociación Americana
de Psiquiatría, 2013).

20
Este malestar alude a una respuesta persistente de miedo (a personas
específicas, lugares, objetos, situaciones) que es en sí misma irracional y
desproporcionada con el estímulo que la provoca (Esteban y cols., 2006).

2.3.1.8 Ideación paranoide

Este trastorno psicológico se caracteriza por la presencia de:


pensamientos hostiles, suspicacia, delirios, pérdida de autonomía y grandiosidad
(Lara y cols., 2005).

Este trastorno psicológico se evalúa por la presencia de desórdenes del


pensamiento: pensamientos proyectivos, suspicacia, temor a la pérdida de
autonomía (Esteban y cols., 2006).

2.3.1.9 Psicoticismo

Este estado psicológico incluye síntomas relacionados con sentimientos


de soledad, estilo de vida esquizoide, alucinaciones y control del pensamiento
(Esteban y cols., 2006).

2.3.2 Propiedades psicométricas

2.3.2.1 Pruebas de validez


Según Herrera (1998) la validez es el grado por el cual un instrumento en
verdad mide la variable que se busca medir.

Hogan (2004) indica que los criterios de aplicación y calificación claros y


exactos al igual que altos niveles de confiabilidad son deseables en un
instrumento, pero que lo más importante es la validez. La razón de esto es que
la validez hace referencia al grado en que realmente el instrumento está
midiendo el atributo que se supone mide. En ese sentido, la validez es la
proporción de varianza observada que es producida por diferencias individuales
reales en el atributo que se pretende medir. Tal como ya se ha indicado, la

21
validez se ve afectada por el error sistemático, el cual es un error en la
construcción del instrumento que lleva a que cada vez que el instrumento se use
el error este presente, debido principalmente a que no hubo una adecuada
definición del atributo meta o que la operacionalización del atributo no fue
completa o que simplemente se cree que se está midiendo algo cuando en
realidad no hay correspondencia entre lo medido y lo que se desea medir.

Según Casal y Sierra (1997) nos afirman que la validez puede agruparse
en tres grandes grupos:

1. Validez de contenido: Donde se confirma que un test tendrá validez de


contenido si el conjunto de preguntas incluidas en el constituyen una
muestra suficientemente extensa y representativa del rango al que
hacen referencia.

2. Validez referida a un criterio externo: Se refiere a la correlación


existente entre un test y un criterio externo al mismo, como puede ser
otro test. Puede ser de dos clases:

Validez concurrente: Indica hasta qué punto las puntuaciones en un


test correlacionan con un variable criterio, que generalmente es otro test
que evalúa lo mismo. La validez se obtiene averiguando la correlación
de Pearson entre las puntuaciones de ambos test. Grado de relación
entre dos instrumentos diferentes que miden el mismo concepto y que
se administran a la misma vez.

Validez predictiva: La correlación se observa en los resultados


obtenidos en un test aplicado con anterioridad. El índice de validez viene
expresado por la regresión de la puntuación predicha sobre la variable
criterio. Grado de correlación entre un instrumento que mide el concepto
y un evento que operacionaliza el mismo en el futuro.

22
3. Validez de constructo: Se refiere a que si el test evalúa realmente el
rasgo que pretende evaluar. La validez de constructo hace referencia al
grado de concordancia entre los resultados obtenidos al aplicar un test y
los planteamientos o hipótesis teóricas existentes sobre el campo o
rasgo evaluado.

Otros tipos de Validez:

Validez convergente: Ocurre cuando los constructos se relacionan de


manera directamente proporcional, a diferencia de la validez divergente o
discriminativa cuando la relación es inversa. El análisis factorial es una
herramienta para evaluar este tipo de validez, esperando que los constructos
similares se agrupen con la prueba que se está validando.

Validez divergente: Consiste en buscar instrumentos que midan el


opuesto al constructo, se aplican y relacionan en una correlación de Pearson, si
los resultados son diferentes se gana validez para el instrumento.

Validez discriminante: Es la ausencia de correlación entre la escala de


la medición del constructo a medir con relación a otras escalas de medición de
constructos diferentes. Por ejemplo, las mediciones de lealtad de marca y
tendencias de cambio frecuente en el consumo.

2.3.2.2 Pruebas de confiabilidad

Grado por el cual un instrumento produce resultados consistentes y


coherentes. Es decir su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce
resultados iguales (Kerlinger, 2002).

Es la cualidad psicométrica referida al hecho que una prueba es capaz de


medir a un mismo sujeto y obtener resultados similares en una o más ocasiones
(APA, 2010; citado por Cayhualla y Mendoza, 2012).

23
Existen diferentes tipos de confiabilidad que se empleó en este estudio.

1. Estabilidad temporal o coeficiente de estabilidad: indica el


grado en el que las calificaciones de una prueba se ven
modificadas por fluctuaciones aleatorias diarias en la condición del
sujeto o en el ambiente de prueba. Esta estabilidad nos asegura
que si se presentan cambios en la variable de interés, se debieron
al paso del tiempo (por ejemplo, la hora del día o debido al
desarrollo) y no al instrumento de medición. En este caso, los
mismos sujetos responden a dos administraciones diferentes de la
misma prueba, y se espera que la variable no cambie con el
transcurso del tiempo, la correlación entre los puntajes obtenidos
tendrá que ser alta (Cohen, 2013).

2. Coeficiente de estabilidad y coeficiencia: este tipo de


confiabilidad se requiere cuando se espera que una situación
(experimental o cotidiana), modifique la variable de interés, en un
lapso muy corto, que no permitiría aplicar el mismo instrumento,
pues los sujetos podrían recordar las respuestas dadas con
anterioridad y/o contestar diferente por creer que es lo que se
espera de ellos, o contestar de manera muy semejante a como lo
hicieron con anterioridad, porque recuerdan las respuestas dadas
en la primera ocasión. En este caso, se necesitan dos versiones
del instrumento, que midan lo mismo, pero con diferentes reactivos,
estímulos o preguntas. Al coeficiente que se calcula para
determinar la medida en que se mide los mismo con ambas
versiones, se denomina coeficiente de equivalencia (Cohen, 2013).
3. División por mitades o coeficiente de consistencia interna: la
confiabilidad de división por mitades, se determina dividiendo a la
prueba en mitades, asegurando que los reactivos o preguntas se
hayan ordenado de acuerdo a su grado de dificultad (de los más
fáciles a los más difíciles); se constituye una especie de prueba
paralela, con los reactivos pares en uno de los conjuntos, y los

24
impares en el otro, asegurando de alguna manera que los reactivos
sean igualmente difíciles en ambos conjuntos, o en términos
estadísticos, propiciando que las distribuciones de ambos
conjuntos tengan medias y varianzas semejantes. El coeficiente de
consistencia interna se determina en este caso con la fórmula de
Spearman-Brown, que sólo se puede aplicar a pruebas
homogéneas y sin límite de tiempo para resolverlas.

4. Coeficiente Alfa de Cronbach: La confiabilidad es un atributo


necesario en todas las pruebas que se utilicen para evaluar a
alguien; en algunas ocasiones se requerirá de un valor más alto y
en otras puede no ser tan importante. Si el resultado de las
calificaciones obtenidas por los sujetos implica la toma de una
decisión de vida o muerte, por supuesto que deberá ser lo más alto
que se pueda. Si la prueba se utiliza en combinación con muchas
otras, y no forma parte importante del proceso de la decisión que
se haya de tomar, puede ser un poco más baja; los coeficientes de
0.90 y más, son los mejores (incluyendo la posibilidad de la
existencia de redundancia en los reactivos, señalada
anteriormente), equivaldría a un 10 de calificación; los coeficientes
de 0.80 y más, serían equivalentes a un 9; de 0.65 a 0.79, sería
una calificación de 6 a 7; más bajos de 0.65, son inaceptables.
Cuando una prueba o escala mide una variable compleja (por
ejemplo personalidad, inteligencia, salud mental, aprendizaje, etc.)
constituida por diversas subvariables, como podrían ser diferentes
rasgos de personalidad, o tipos de inteligencia, o diversos
síntomas, o conocimientos y habilidades, parte del procedimiento
consiste en establecer el número de factores existentes, por medio
de alguno de los tipos de análisis factorial existentes. El método
más adecuado para establecer la confiabilidad de dicho tipo de
pruebas suele ser el coeficiente Alfa de Cronbach, que se calcula
para cada una de las subvariables o factores arrojados por la
factorización llevada a cabo. Solo se aceptan como confiables,
25
aquellos factores con valores alfa iguales o mayores a .65, como
se señaló anteriormente. Los demás factores, que no hayan
alcanzado dicho valor, deberán ser rechazados. Y también se
acostumbra a calcular el valor Alfa general, o del total de la prueba
(Cronbach, 1960).

2.3.2.3 Baremos

Es una tabla realizada con normas obtenidas de los puntajes directos del
proceso de estandarización y sirven como un marco de referencia para realizar
interpretaciones. (Aiken, 2003).

Dentro de la baremación se tiene los centiles, el cual representa la medida


de posición en una distribución de frecuencias. Los baremos centiles consisten
en asignar a cada posible puntuación directa un valor (en una escala de 1 a 100)
que se denomina centil (o percentil) y que indican el porcentaje de sujetos del
grupo normativo que obtienen puntuaciones iguales o inferiores a las
correspondientes directas. Por ejemplo, si un sujeto obtiene en un cuestionario
de autoritarismo una puntuación de 20 puntos, poco se sabe sobre su nivel de
autoritarismo, pero si se sabe que a esa puntuación le corresponde el centil 95 ,
ya se conoce que este sujeto supera en ese rasgo al 95% de los sujetos
utilizados para baremar el test; si el grupo normativo fuese una muestra 121
representativa de la población general, podríamos inferir que esta persona
supera en autoritarismo al 95% de las personas, y que sólo un 5% de personas
son más autoritarias que él (Abad, Garrido, Olea y Ponsoda, 2006).

26
CAPÍTULO III

MÉTODO

27
3.1 Tipo y diseño de investigación

Es un estudio tipo exploratorio, ya que no existe un instrumento para tal


propósito; además, brindará información sobre un tema que no ha sido abordado
anteriormente (Hernández, Fernández, Baptista, 1991).

Por otro lado Sánchez considera que es de tipo tecnológico ya que tiene
como fin aportar un nuevo instrumento para evaluar desórdenes emocionales en
adolescentes. Asimismo, es de tipo psicométrico porque se estudiarán las
características psicométricas de la prueba, mediante el uso de un paradigma
cuantitativo (Sánchez y Reyes, 2006).

En cuanto al diseño corresponde al estudio psicométrico transversal es un


diseño de investigación en el cual, se recolecta la información de una muestra
de la población por una sola vez, y no se vuelve a usar esa misma muestra. Se
caracteriza por tener muestras representativas de la población y por reaccionar
a la predisposición (Domínguez, 2011)

3.2 Población y Muestra


3.2.1 Población

La población estuvo conformada por los 47 487 estudiantes del nivel


secundaria pertenecientes a las Instituciones Educativas estatales del distrito
de Santiago de Surco UGEL 07 y las Instituciones educativas estatales de
Villa María del Triunfo - UGEL 01.

Tabla 1

Distribución de la población de estudiantes de secundaria de colegios estatales de Villa María


del Triunfo y de Santiago de Surco

No IE No Estudiantes

Santiago de Surco 48 26 997

Villa María del Triunfo 34 20 490

Total 82 47, 487


Elaboración propia

28
3.2.2 Muestra

Para precisar el número de la muestra se utilizó la fórmula para


poblaciones finitas donde se trabajó a un 97% IC y 4% de error muestral, con el
cual se obtiene la cantidad de 725 estudiantes como muestra mínima con estos
parámetros. El muestreo es no probabilístico intencional quedando distribuido la
muestra según instituciones educativas como se muestra en la tabla 2.

n= (Za²) * (P * Q) * N

(N-1) * E² + (Za²) * (P * Q)

n = total de la muestra
Zα = nivel de confianza (97%) 2.17
p = 0.5
q = 1-p
N = total de la población, 13095
E = 0.04

Tabla 2

Distribución de la muestra de estudiantes de secundaria de colegios estatales de Villa María


del Triunfo y de Santiago de Surco

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Muestra


UGEL 07- VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
IE 6024 José María Arguedas 57
IE 6060 Julio César Tello 39
IE 6081 Manuel Scorza Torres 60
IE 6152 Stella Maris 81
IE 7055 Túpac Amaru 61
IE 7057 Sob. Orden Militar de Malta 88
IE Mariscal Eloy Gaspar Ureta 48
IE Túpac Amaru 112
UGEL 01- SANTIAGO DE SURCO
IE 6044 Jorge Chávez 66
IE 6047 José María Arguedas 43
IE 6082 Los Próceres 87
Total 742
Elaboración propia

29
3.3 Variables – operacionalización

Variable: Síntomas psicopatológicos

Definición conceptual

Es una referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio


que reconoce como anómalo, o causado por un estado patológico o enfermedad
caracterizado por un deterioro en el funcionamiento comportamental o
psicológico (Galli, 2005)

Definición operacional

Es el puntaje obtenido por una persona al momento de responder el


instrumento en función de nueve dimensiones primarias como; Somatización,
Obsesiones y Compulsiones, Sensibilidad Interpersonal, Depresión, Ansiedad,
Hostilidad, Ansiedad fóbica, Ideación paranoide y Psicoticismo (Casullo y
Pérez,2008).

30
Tabla 3

Operacionalización de la variable

Variable Dimensión Ítems Alternativas Escala de


Medición

Somatización 1, 4, 12, 27, 40, 42, 48, 49, 52, 53, 56 y 58

Obsesiones y Compulsiones 3, 9, 10, 28, 38, 45, 46, 51, 55 y 65

Sensibilidad Interpersonal 6, 21, 34, 36, 37, 41, 61, 69 y 73

Depresión 5, 14, 15, 20, 22, 26, 29, 30, 31, 32, 54, 71 y A= nada =0
79 B= un poco =1
C= moderadamente=2
Ansiedad 2, 17, 23, 33, 39, 57, 72, 78, 80 y 86 D= bastante=3 Intervalo
Síntomas E= mucho=4
psicopatológicos
Hostilidad 11, 24, 63, 67, 74 y 81

Fobia 13, 25, 47, 50, 70, 75 y 82

Ideación paranoide 8, 18, 43, 68, 76 y 83

Psicoticismo 7, 16, 35, 62, 77, 84, 85, 87, 88 y 90

Ítems adicionales 19, 44, 59, 60, 64, 66 y 89


Elaboración propia

31
3.4 Método e instrumento de investigación

La recolección de datos se realizó con previa autorización de los


Directores de cada institución, dicha aplicación de instrumentos se hizo en
horarios escolares. Los alumnos fueron informados sobre el estudio que se
realizó y que su información se mantendrá en anonimato. Se explicó oralmente
las instrucciones para el llenado del cuestionario, los alumnos seleccionados
empezaron a un mismo tiempo las pruebas, para ello no será necesario un apoyo
humano. Además de la aplicación del cuestionario SCL 90 –R, se aplicaron otros
cuestionarios para corroborar resultados, para ello en algunos grupos se tuvo
que realizar la recolección de datos en dos sesiones. Se creó bases de datos
estadísticos mediante el empleo de software estadístico SPSS versión 20.

FICHA TÉCNICA

Nombre : SCL-90-R, Lista de Chequeo de 90 Síntomas Revisada


Nombre Original : SCL-90-R, Symptom Checklist 90 Revised
Autor : L.R Derogatis
Aplicación : Individual y colectiva
Ámbito de Aplicación : 13 años en adelante
Finalidad : Apreciación de las nueve dimensiones sintomáticas de
psicopatología y tres índices globales de malestar.

Se trata de un cuestionario autoinformado de 90 ítems creado por


Derogatis en 1977 y revisado en 1983. Las respuestas se presentan en una
escala tipo Likert, de 0 a 4, en función de la intensidad con la que el sujeto ha
vivido en las últimas semanas el malestar que cada ítem explora.

Los 90 ítems se agrupan en diez dimensiones sintomáticas de


psicopatología y tres índices globales de malestar. Las dimensiones son:
somatización, obsesión - compulsión, sensibilidad interpersonal, depresión,
ansiedad, hostilidad, ansiedad fóbica, ideación paranoide, psicoticismo y
síntomas misceláneos (ítems adicionales porque su peso factorial no permite
incluirlos en ninguna de las otras escalas). Los índices globales son: índice
32
sintomático general (GSI, Global Severety Index), que proporciona una medida
global o total de la intensidad del sufrimiento psíquico, utilizando esta valoración
como si se trata de una sola escala sintomática; el total de síntomas positivos
(PST, Positive Symptom Total), es decir, cual es el total de respuestas o
síntomas presentes, lo que indica la amplitud y diversidad psicopatológicas, y el
índice de distrés de síntomas positivos (PSDI, Positive Symptom Distress Index),
que es un indicador de la intensidad del sufrimiento al relacionar el sufrimiento
global con el número de síntomas presentes.

En cuanto a la validez y confiabilidad se encontraron los siguientes datos:

Validez

La multiplicidad de estudios realizados desde 1980 en adelante ha


acreditado la validez del SCL-90-R, de sus índices globales y de las dimensiones
específicas.

En síntesis, la suma de estudios realizados hasta la fecha, utilizando


variedad de diseños (experimentales y correlaciones) y técnicas analíticas
(comparación de promedios, modelos de regresión lineal, modelos de regresión
logística, análisis ROC, análisis factoriales, modelos de respuesta al ítem), han
permitido acumular pruebas empíricas de la validez para una diversa gama de
usos específicos del SCL-90-R (Gempp y Avendaño, 2008).

Existen estudios internacionales de Erazo y Jiménez (2012); Gempp y


Avendaño (2008); Sánchez y Ledesma (2009); Robles y cols., (2002); que
respaldan la validez del SCL-90-R, en sus diversos aspectos: como; validez de
constructo (la estructura dimensional se ajusta bastante bien a las 9 dimensiones
postuladas); validez de concurrencia demostrada por Derogatis (1994) y
Carrasco, Sánchez, Ciccotelli y Barrio (2003), en este caso la prueba ha
demostrado ser muy sensible al cambio de una variedad de contextos médicos
y clínicos, siendo utilizado como una medida de tamizaje en estudios
epidemiológicos y el monitoreo de la evaluación del tratamiento en alcohólicos,
adictos, trastornos de la alimentación, pacientes con dolor crónico, pacientes

33
oncológicos; en la validez de criterio, Carrasco y cols., (2003) muestran que el
SCL 90 es un buen predictor de los síntomas neuróticos también se realizó una
comparación de los perfiles resultantes del SCL90 y el diagnóstico clínico en el
cual las similitudes entre ambos han puesto de manifiesto una clara coherencia
entre el cuadro clínico y el perfil sintomático.

Confiabilidad

Se encontró fiabilidad de las nueve dimensiones alcanzando valores


cercanos o superiores a r = 0.70 en la mayoría de los estudios de confiabilidad
test-retest y en torno a 0.80 en los análisis de consistencia interna, en población
universitaria no clínica (Derogatis, 1994). También se obtuvieron buenos niveles
de consistencia interna para todas las escalas (Alfa de Cronbach de 0,72 a 0,86)
y para el índice general (0,96), en población clínica. La confiabilidad también
realizada con la prueba alfa de Cronbach, nos dice que los coeficientes obtenidos
en la muestra de internos penitenciarios de Lima y Callao se encuentran entre
los rangos 0.83 y 0.63 el más bajo (Esteban y Reyes y Charcape, 2006)

3.5 Procesamiento y análisis estadístico de los datos

La recolección de datos se realizó con previa autorización de los


directores de cada institución, dicha aplicación de instrumentos se realizó en
horarios escolares. Los alumnos fueron informados sobre el estudio que se hizo
y que su información se mantuvo en anonimato. Se dio oralmente las
instrucciones para el llenado del cuestionario, los alumnos seleccionados
empezaron a un mismo tiempo las pruebas, para ello no fue necesario un apoyo
humano. Además de la aplicación del cuestionario SCL 90 –R, se aplicó otros
cuestionarios que puedan corroborar la validez concurrente del instrumento.

Se creó las bases de datos estadísticos mediante el empleo de software


estadístico SPSS versión 20, una vez obtenido los datos se pasó al proceso de
validación y confiabilidad.

34
Por tratarse de una estandarización es necesario establecer las
propiedades psicométricas del instrumento, dígase confiabilidad (estabilidad y
consistencia interna) y validez (convergente y constructo).

Para obtener la confiabilidad de estabilidad se realizó la aplicación de la


escala en dos tiempos diferentes y se correlacionó los datos obtenidos (test - re
test) para conocer si los datos son estables a través del tiempo.

Para obtener la confiabilidad de consistencia interna se analizó los datos


mediante el estadístico alfa de Cronbach y también se realizó el análisis de ítem
mediante la correlación ítem-test.

Luego para obtener la validez de constructo se analizaron los datos


mediante el análisis factorial, los cuales evaluaron el peso de los ítems y nos dio
a conocer su distribución por dimensiones o áreas específicas. Para ser
considerados dentro del área, los ítems tenían que tener un valor mayor a 0.30.
Además, para confirmar las rotaciones realizadas, se procedió a utilizar el
método de rotación de Varimax.

Luego se procedió a comparar los datos según grupos de género, edad y


distrito ya que se busca conocer si existen diferencias significativas entre
géneros, para poder así establecer los baremos; cabe mencionar que según la
distribución de la prueba; este cuestionario se considera no paramétrico por lo
tanto se utilizaron los estadísticos U de Mann –Whitney y Kruskall Wallis.

Finalmente se procedió a elaborar baremos.

35
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS


RESULTADOS

36
4.1. Pruebas de validez psicométrica

4.1.1. Validez de contenido según V de Aiken

En la tabla 4, se muestra la validez de contenido de los ítems del


Cuestionario SCL90 –R a través de la V de Aiken, los cuales fueron sometidos a
la evaluación de 10 psicólogos clínicos con experiencia en el abordaje de
problemas psicológicos. Los resultados muestran coeficientes significativos
(0.05) para el ítem 10 y 84 y altamente significativos (p<0.01) para todos los
ítems restantes. Los resultados evidencian una adecuada validez de contenido.

Tabla 4

V de Aiken del Cuestionario SCL 90 -R

Ítem J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 J9 J10 Total “V” p


ITEM 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 10 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 9 0.90** 0.049 VALIDO
ITEM 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 22 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 23 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 24 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 26 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 28 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 29 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 30 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 31 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 32 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 33 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO

37
Ítem J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 J9 J10 Total “V” p
ITEM 34 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 35 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 37 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 38 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 9 0.90** 0.049 VALIDO
ITEM 39 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 41 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 42 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 43 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 44 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 45 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 46 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 47 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 48 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 49 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 50 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 51 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 52 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 53 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 54 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 55 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 56 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 57 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 58 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 59 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 60 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 61 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 62 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 63 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 64 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 65 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 66 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 67 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 68 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 69 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 70 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 71 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 72 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 73 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 74 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 75 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 76 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 77 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 78 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 79 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 80 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 81 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 82 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 83 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 84 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 9 0.90** 0.049 VALIDO
ITEM 85 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 86 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 87 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 88 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 89 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
ITEM 90 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1.00*** 0.001 VALIDO
** Significativo a un (p<0.05)
*** Significativo a un (p<0.001)
Elaboración propia

38
4.1.2 Validez de constructo

La valides de constructo tiene como finalidad confirmar el modelo teórico


y los factores que forman el instrumento, en este sentido se procedió primero a
realizar un análisis factorial exploratorio, con finalidad de observar si los datos
pueden agruparse en factores.

En el análisis factorial exploratorio se obtiene un KMO = 0.949 estando


este valor dentro de los valores recomendados por Kaiser, Meyer y Olkin para
factorizar el instrumento. Asimismo en la prueba de Esfericidad de Bartlett se
obtiene un coeficiente de significancia (p=0.00) por lo tanto cumple los requisitos
mínimos para realizar una análisis factorial confirmatorio como se muestra en la
tabla 5.

Tabla 5

Análisis Factorial Exploratorio del Cuestionario SCL 90-R

Medida de adecuación muestral de .949


Kaiser-Meyer-Olkin.

Chi-cuadrado 11768.174
aproximado
Prueba de esfericidad de Bartlett gl 406
Sig. 0.000**
*** Altamente significativo (p<0.001)

Elaboración propia

El análisis factorial confirmatorio se realiza por el método componentes


principales y rotación Varimax, con el cual se obtienen 22 componentes que
explican el 60.5% de la variabilidad de los datos, tal como se muestra en la tabla
6. Se evidencia que el cuestionario no confirma el modelo teórico que plantea 9
factores, como se observa en el grafico No 1.

39
Tabla 6

Variabilidad del análisis factorial confirmatorio del Cuestionario del SCL 90 –R

Varianza total explicada

Componente % de la varianza % acumulado

1 26,089 26,089
2 2,912 29,001
3 2,679 31,680
4 2,345 34,025
5 2,240 36,265
6 1,955 38,220
7 1,830 40,050
8 1,757 41,807
9 1,680 43,487
10 1,590 45,077
11 1,494 46,571
12 1,440 48,011
13 1,420 49,431
14 1,368 50,799
15 1,331 52,130
16 1,281 53,411
17 1,242 54,653
18 1,221 55,874
19 1,189 57,063
20 1,164 58,228
21 1,145 59,373
22 1,140 60,513
Elaboración propia

40
4.1.3. Validez concurrente
Para la validez convergente del Cuestionario SCL90-R, en este estudio
se toma como medida externa a la Escala de Automedición de la Ansiedad de
Zung, El Inventario Eysenck de la Personalidad para niños- JEPI estandarizado
por Varela (2014), La Escala de Agresión de Buss y Perry, Matalinares (2015) y
La Escala de Depresión para adolescentes de Reynolds EDAR sobre mí mismo.

Previamente a realizar las correlaciones se verifica si los datos siguen


una distribución normal a través del estadístico Kosmogorov - Smirnov. En ella
se obtiene que la totalidad de las muestras presentan coeficientes (p<0.05), lo
que indica que no presentan un distribución normal, por lo tanto para analizar
las relaciones entre los instrumentos se utilizarán estadísticos no paramétricos,
en este caso el rho de Sperman.

En la tabla 7 se observa que el Cuestionario SCL90-R presenta relación


alta (0.633) y altamente significativa (p<0.001) con la Escala EAMA de Zung,
relación alta (0.676) y altamente significativa (p<0.001) con dimensión N-E de
JEPI, Así mismo el área depresión del SCL90-R presenta relación alta (0.717) y
altamente significativa (p<0.001) con Escala de Depresión para Adolescentes de
Reynolds EDAR. Finalmente el área hostilidad del SCL90-R presenta relación
moderada (0.456) pero altamente significativa (p<0.001) con el área Hostilidad
de la Escala de Agresión de Buss y Perry.

Tabla 7

Correlación del SCL 90- R y sus dimensiones con otros instrumentos externos

SCL 90 -R SCL 90- R SCL 90- R


Ansiedad Hostilidad Depresión
EAMA de Zung rho 633**
Escala N del JEPI rho , 676**
Escala de Depresión para
rho ,717**
Adolescentes de Reynolds EDAR
Hostilidad de la Escala de Agresión
rho ,456**
de Buss y Perry
** muy significativa (p <0,01)
Elaboración propia

41
4.2. Confiabilidad

4.2.1. Confiabilidad por análisis de ítems

La confiabilidad se puede obtener comparando criterios externos o


internos, en este caso se obtendrá a través de un criterio interno, por el cual se
analiza la relación que existe entre las respuestas que los sujetos emiten para
el total de ítems. Lo que se investiga es la relación que existe entre el valor de
escala que nos proporcionaría un ítem dado y el valor de escala que nos
proporcionarían todos los ítems (Cohen y Swerdilk, 2001, p. 8).

Una relación baja o negativa será una indicación de que el ítem no está
bien integrado, por el contrario una relación moderada o alta es una indicación
de que la integración del ítem es aceptable o excelente. Es importante precisar
que el índice de correlación mínimo para que se determine la confiabilidad del
instrumento es de 0.20 (Cohen y Swerdilk, 2001, p.8).

En la tabla 8 se presenta la confiabilidad mediante el análisis de ítem test


del Cuestionario SCL 90-R, en ella se observa que los índices de correlación de
Pearson fluctúan entre (0.279 y 0.678) por lo tanto presentan adecuados niveles
de confiabilidad ítem test, sin embargo el ítem 5 presenta un índice de correlación
de 0.078 con niveles que indicarían eliminarlo del cuestionario, sin embargo no
se le elimina debido a que no contribuye a incrementar significativamente el
Alpha de Cronbach del instrumento. Por lo tanto el Cuestionario SCL 90 –R
quedará conformado por sus 90 reactivos originarios.

42
Tabla 8

Análisis de ítems del Cuestionario SCL90-R

Correlación total de Alfa de Cronbach si el


Media
elementos corregida elemento se ha suprimido

1 85,56 ,412 ,966


2 85,17 ,420 ,966
3 85,61 ,405 ,966
4 86,07 ,292 ,967
5 86,08 ,078 ,967
6 85,83 ,259 ,966
7 86,20 ,313 ,966
8 85,85 ,319 ,966
9 85,30 ,358 ,966
10 85,14 ,425 ,966
11 85,24 ,494 ,966
12 85,91 ,343 ,966
13 85,90 ,425 ,966
14 85,56 ,475 ,966
15 86,18 ,485 ,966
16 86,18 ,332 ,966
17 85,96 ,460 ,966
18 85,46 ,481 ,966
19 85,78 ,479 ,966
20 85,87 ,475 ,966
21 85,95 ,327 ,966
22 85,98 ,585 ,966
23 85,98 ,463 ,966
24 85,62 ,505 ,966
25 86,05 ,457 ,966
26 85,59 ,536 ,966
27 85,59 ,429 ,966
28 85,33 ,512 ,966
29 85,51 ,628 ,966
30 85,38 ,657 ,965
31 85,27 ,604 ,966
32 85,90 ,418 ,966
33 85,50 ,557 ,966
34 85,46 ,594 ,966
35 86,07 ,434 ,966
36 85,32 ,595 ,966
37 85,63 ,554 ,966
38 85,05 ,367 ,966
39 85,89 ,518 ,966
40 85,90 ,465 ,966
41 86,13 ,468 ,966
42 85,55 ,440 ,966
43 85,54 ,569 ,966
44 85,74 ,540 ,966
45 85,75 ,534 ,966
46 85,20 ,589 ,966
47 86,04 ,279 ,966
48 85,97 ,449 ,966
49 85,71 ,535 ,966
50 85,82 ,523 ,966
51 85,95 ,532 ,966

43
52 86,03 ,440 ,966
53 85,92 ,498 ,966
54 85,85 ,541 ,966
55 85,28 ,522 ,966
56 85,29 ,591 ,966
57 85,54 ,585 ,966
58 86,02 ,554 ,966
59 86,10 ,563 ,966
60 85,40 ,317 ,966
61 85,25 ,527 ,966
62 85,96 ,548 ,966
63 86,22 ,422 ,966
64 85,90 ,327 ,966
65 85,73 ,443 ,966
66 85,77 ,612 ,966
67 86,14 ,484 ,966
68 85,67 ,559 ,966
69 85,80 ,559 ,966
70 85,57 ,345 ,966
71 85,70 ,582 ,966
72 86,00 ,563 ,966
73 85,98 ,470 ,966
74 86,00 ,493 ,966
75 86,06 ,531 ,966
76 85,79 ,555 ,966
77 85,96 ,578 ,966
78 85,82 ,346 ,966
79 86,12 ,593 ,966
80 85,64 ,647 ,966
81 86,08 ,500 ,966
82 86,08 ,522 ,966
83 85,92 ,525 ,966
84 86,11 ,372 ,966
85 85,56 ,404 ,966
86 85,75 ,523 ,966
87 85,71 ,591 ,966
88 85,81 ,628 ,966
89 85,67 ,652 ,965
90 85,76 ,588 ,966
Elaboración propia

44
4.2.2. Confiabilidad por consistencia interna

En cuanto al análisis de confiabilidad por consistencia interna el Cuestionario


SCL90-R obtiene coeficientes en el Alpha de Cronbach de 0.96 para la escala
total y coeficientes superiores a (0.69) para las 9 dimensiones, evidenciando
una adecuada homogeneidad, por lo tanto presenta una confiabilidad por
consistencia interna aceptable en esta población como se muestra en la tabla 9.

Tabla 9

Análisis de fiabilidad del cuestionario SCL90-R

Estadísticos de fiabilidad
Dimensiones Alfa de Cronbach
Somatizaciones ,80
Obsesiones y compulsiones ,77
Sensitividad interpersonal ,79
Depresión ,84
Ansiedad ,80
Hostilidad ,74
Fobia ,71
Ideación paranoide ,69
Psicoticismo ,77
Ítems adicionales ,71
Total de dimensiones ,96
Elaboración propia

4.2.3. Confiabilidad test-retest

La confiabilidad test re-test permite evidenciar la confiabilidad de la


medición en el tiempo, en ese sentido para el análisis de la confiabilidad test re -
test del Cuestionario SCL-90 –R primero se analiza si la distribución de las
muestras, concluyendo que no presentan una distribución normal, por el cual
para identificar la relación entre las medidas observadas se utiliza el rho de
Spearman.

45
En la tabla 10 presentamos los resultados de la confiabilidad test re-test en
la que se observa correlaciones altamente significativas (p<0.001) y superiores
a (0.60) el cual evidencia que presenta una adecuada confiabilidad test re test.

Tabla 10

Confiabilidad test-retest del Cuestionario SCL90R

Dimensiones rho Spearman


Somatizaciones ,684**
Obsesiones y compulsiones ,720**
Sensitividad interpersonal ,638**
Depresión ,757**
Ansiedad ,869**
Hostilidad ,820**
Ansiedad fóbica ,759**
Ideación paranoide ,749**
Psicoticismo ,827**
Ítems adicionales ,668**
** Muy significativa (p <0,01)

Elaboración propia

4.3 Baremos

Para la elaboración de las normas se evalúa primero la distribución de los


datos a través de la prueba Kosmogorov - Smirnov

En la tabla 11, se presenta los coeficientes de la prueba Kolmogorov


Smirnov, en ella se observa que los coeficientes de significancia obtenidos son
(p<0.05) por lo tanto al no presentar una distribución normal, el análisis de las
diferencias según sexo, edad y distrito se utilizarán estadísticos no paramétricos.

Para identificar si existen diferencias significativas según sexo y distrito se


utiliza el estadístico no paramétrico U de Mann Whitney para edad la H de
Kruskall Wallis.

46
Tabla 11
Prueba Kormogorov – Smirnov del cuestionario SCL 90-R

Variable Kormogorov - p
Smirnov

Somatizaciones ,115 .000


Obsesiones y compulsiones .070 .000
Sensibilidad personal ,111 .000
Depresión ,117 .000
Síntomas Ansiedad ,114 .000
psicopatológicos Hostilidad ,168 000
Ideación paranoide ,149 000
Psicoticismo ,111 000
Ansiedad fóbica ,128 000
Ítems adicionales ,127 000
Elaboración propia

En la tabla 12 se muestra la U de Man Whitney del Cuestionario SCL90-


R según sexo, en ella se puede apreciar diferencias significativas en todas 9
nueve áreas del cuestionario así como para el nivel general ya que presenta un
(p<0.05), por lo tanto se elaboraran normas percentilares según sexo tanto a
nivel general como para cada una de las nueve dimensiones como se muestra
en la tabla 13 y 14.

47
Tabla 12

U Mann Whitney según sexo de la muestra del Cuestionario SCL90-R

Genero Rango promedio U p


Somatizaciones Masculino 316.21
49140.500 .000**
Femenino 421.67
Masculino 346.53
Obsesiones y compulsiones 59843.500 .002**
Femenino 394.16
Masculino 322.65
Sensitividad interpersonal 51413.000 .000**
Femenino 415.83
Masculino 322.77
Depresión 51455.500 .000**
Femenino 415.72
Masculino 320.83
Ansiedad 50770.500 .000**
Femenino 417.48
Masculino 334.37
Hostilidad 55552.000 .000**
Femenino 405.19
Masculino 290.50
Ansiedad fóbica 40065.500 .000**
Femenino 445.00
Masculino 334.61
Ideación paranoide 55636.000 .000**
Femenino 404.98
Masculino 342.73
Psicoticismo 58501.000 .000**
Femenino 397.61
Masculino 340.56
Ítems adicionales 57735.000 .000**
Femenino 399.58
Masculino 316.72
Nivel general 49320.500 .000**
Femenino 421.21
**Muy significativo (p < .001)
Elaboración propia

Tabla 13

Baremos para varones en la Escala del SCL90 R en estudiantes de secundaria. Quiroz 2017
Somatizacione

interpersonale
compulsiones
Obsesiones y

Psicoticismo
Sensitividad

adicionales

Total de la
Depresión

paranoide
Hostilidad
Ansiedad

Ansiedad

Ideación

escala
fóbica

Ítems

PC CATEGORÍAS
s

5 5 0 2 1 1 1 0 0 0 0 0
10 10 2 4 2 2 2 0 0 1 1 1
15 15 3 6 2 3 2 1 0 1 2 1
20 20 4 7 3 4 3 1 0 2 2 2 SIN
25 25 4 7 4 5 4 2 0 2 3 2
30 30 5 8 4 6 5 2 1 3 3 3 RIESGO
35 35 6 9 5 6 6 2 1 3 4 3
40 40 6 10 5 7 6 3 1 4 5 4
45 45 7 11 6 8 7 3 2 4 5 5
50 50 8 12 6 9 7 3 2 5 6 5

55 55 8 12 7 9 8 4 2 5 6 5
60 60 9 13 8 11 9 4 3 6 7 6
65 65 10 14 9 11 10 5 3 6 8 7
70 70 11 15 10 13 10 5 4 7 8 7 EN
75 75 12 16 11 14 12 6 4 7 10 8
80 80 14 17 12 15 13 7 5 8 11 9 RIESGO
85 85 16 19 13 17 14 8 6 9 12 11
90 90 19 21 15 20 16 10 7 11 15 12
95 95 21 24 17 25 18 13 9 12 19 15
Elaboración propia

48
Tabla 14

Baremos para mujeres del Cuestionario SCL90 R en estudiantes de secundaria. Quiroz 2017

Ideación paranoide

Total de la escala
Ítems adicionales
Ansiedad fóbica
Somatizaciones

interpersonales
compulsiones
Obsesiones y

Psicoticismo
Sensitividad

Depresión

Hostilidad
Ansiedad
PC CATEGORÍAS

5 2 3 1 1 2 0 0 0 0 0 20

10 3 5 2 3 3 1 1 1 1 1 35

15 5 6 4 5 4 1 1 2 2 2 42

20 6 7 5 6 5 2 2 3 3 3 51

25 6 8 5 7 6 2 2 3 3 3 58
SIN RIESGO
30 8 9 6 8 7 3 3 4 4 4 64

35 9 10 7 9 8 3 3 4 5 4 72

40 10 11 8 10 8 4 4 5 5 4 77

45 10 12 8 11 9 4 4 6 6 6 83

50 11 13 9 13 10 5 5 6 7 6 91

55 13 14 10 14 11 5 5 7 8 7 97

60 14 15 11 16 12 6 6 8 9 8 104

65 15 16 13 17 13 6 6 8 11 9 112

70 16 17 14 19 14 7 7 9 12 10 123

75 18 18 15 21 16 8 8 10 13 11 130 EN RIESGO

80 20 19 16 23 17 9 9 11 14 12 144

85 22 21 18 25 19 10 11 12 16 13 157

90 25 24 20 28 22 12 12 14 17 15 174

95 29 26 23 34 27 16 16 15 21 18 202
Elaboración propia

49
En la tabla 15, se presenta las diferencias significativas según distrito (VMT
y Surco) con el estadístico no paramétrico U de Mann Whitney de la Escala
SCL90-R, en ella se observan que no existen diferencias significativas según
distrito (p>0.05) por lo tanto se elaboran normas generales como se muestra en
la tabla 14.

Tabla 15

U Mann Whitney según sexo de la muestra del Cuestionario SCL90-R

Rango
Distrito N U p
promedio

545 374.93
Somatizaciones VMT
51813.000 .468
SURCO 197 362.01

VMT 545 371.46


Obsesiones y compulsiones 53659.500 .993
SURCO 197 371.62

VMT 545 367.23


Sensitividad interpersonal 51357.000 .366
SURCO 197 383.30

VMT 545 371.33


Depresión 53587.500 .971
SURCO 197 371.98
VMT 545 377.85
Ansiedad 50221.000 .179
SURCO 197 353.93
545 371.02
VMT
Hostilidad 53418.500 .918
SURCO 197 372.84

VMT 545 378.97


Ansiedad fóbica 49611.500 .112
SURCO 197 350.84

VMT 545 366.72


Ideación paranoide 51079.000 .311
SURCO 197 384.72

VMT 545 369.75


Psicoticismo 52728.000 .711
SURCO 197 376.35
VMT 545 371.40
Ítems adicionales 53630.000 .984
SURCO 197 371.77
VMT 545 372.12
Nivel general 53342.500 .895
SURCO 197 369.77
ns No significativo
* Significativo (p < .05)
**Muy significativo (p < .01)
Elaboración propia

50
Tabla 16

Baremos generales del Cuestionario SCL90-R en estudiantes de secundaria. Quiroz 2017

Ideación paranoide

Total de la escala
Ítems adicionales
Somatizaciones

interpersonales

Ansiedad fobia
compulsiones
Obsesiones y

Psicoticismo
Sensitividad

Depresión

Hostilidad
Ansiedad
PC CATEGORÍAS

5 1 3 1 1 1 0 0 0 0 0 20
10 2 5 2 2 2 1 0 1 1 1 29
15 3 6 3 4 3 1 0 2 2 2 38
20 5 7 4 5 4 2 1 2 2 2 43
25 6 8 4 6 5 2 1 3 3 3 47 SIN RIESGO
30 6 9 5 7 6 2 2 3 4 3 54
35 7 10 6 8 6 3 2 4 4 4 60
40 8 10 6 8 7 3 2 4 5 4 66
45 9 12 7 9 8 4 3 5 6 5 71
50 10 12 8 10 9 4 3 5 6 6 77
55 10 13 9 11 9 4 4 6 7 6 83
60 11 14 10 13 10 5 4 7 8 7 91
65 13 15 11 14 11 5 5 7 9 8 99
70 14 16 12 16 12 6 5 8 10 9 107
75 16 17 13 17 14 7 6 9 12 10 117 EN RIESGO
80 17 19 14 20 15 8 7 10 13 11 125
85 20 20 16 22 17 9 8 11 15 12 139
90 22 22 18 26 19 11 11 12 17 14 161
95 26 25 21 30 23 14 12 14 20 16 181
DS 11 13 9.1 12 9.9 5 4.4 6.1 7.9 6.7 87

Media 8 6.7 6.3 8.9 6.8 4.3 4.2 4.4 6.3 5.1 52

Elaboración propia

En la tabla 17 se presentan las diferencias significativas según edad del


Cuestionario SCL90-R con el estadístico no paramétrico de Kruskal Wallis en
donde se observa que existen diferencias significativas en las áreas
(somatizaciones, obsesiones y compulsiones, hostilidad, ideación suicida,
51
depresión, psicoticismo e ítems adicionales y el nivel general) con un p<0.05 por
el cual se elaboraran normas según edad, como se muestra en la tabla (19, 20
,21, 22, 23, 24) asimismo en las áreas (sensitividad, ansiedad, y ansiedad fóbica)
no se hallan diferencias significas (p>0.05)

Tabla 17

Kruskal Wallis según edad de la muestra del Cuestionario SCL90-R

Edad N Rango promedio p


12 años 96 306.38
13 años 175 329.25
14 años 161 340.62
SOMATIZACIONES 15 años 141 405.90 .000*
16 años 102 426.96
17 años 51 416.64
12 años 96 274.57
13 años 175 334.64
14 años 161 356.77
OBSESIONES 15 años 141 412.52 .000*
16 años 102 414.16
17 años 51 414.33
12 años 96 318.29
13 años 175 353.51
14 años 161 371.10
SENSITIVIDAD 15 años 141 390.84 .114
16 años 102 356.82
17 años 51 396.66
12 años 96 334.05
13 años 175 331.90
14 años 161 350.73
DEPRESION 15 años 141 403.83 .010*
16 años 102 396.33
17 años 51 390.51
12 años 96 333.77
13 años 175 345.33
14 años 161 351.72
ANSIEDAD 15 años 141 384.74 .090
16 años 102 385.78
17 años 51 415.72
12 años 96 318.92
13 años 175 343.05
14 años 161 357.01
HOSTILIDAD 15 años 141 421.67 .003*
16 años 102 380.64
17 años 51 342.99
12 años 96 362.67
13 años 175 339.62
14 años 161 370.66
ANSIEDADFOB 15 años 141 386.55 .486
16 años 102 368.42
17 años 51 350.85
12 años 96 294.07
13 años 175 350.61
14 años 161 358.37
IDEACION 15 años 141 411.47 .001*
16 años 102 374.72
17 años 51 399.57
12 años 96 314.26
13 años 175 344.64
14 años 161 363.99
PSICOTICISMO 15 años 141 410.89 .014*
16 años 102 376.38
17 años 51 362.58
12 años 96 318.53
13 años 175 344.83
14 años 161 348.72
ADICIONALES 15 años 141 402.44 .013*
16 años 102 392.76
17 años 51 392.68
12 años 96 306.80
13 años 175 335.21
14 años 161 354.41
TOTAL 15 años 141 411.86 .001*
16 años 102 395.92
17 años 51 397.46
* Significativo (p <0 .05)
Elaboración propia
52
Tabla 18

Baremos para los estudiantes de 12 años del Cuestionario SCL90-R. Quiroz 2017

Ítems adicionales
Somatizaciones

compulsiones
Obsesiones y

Psicoticismo

Total de la
Depresión

paranoide
Hostilidad

Ideación

escala
PC

5 0 0 0 0 0 0 0 10
10 0 2 1 0 0 0 0 16
15 2 4 2 1 1 1 1 22
20 3 4 3 1 1 1 1 24
25 3 5 3 1 2 1 2 30
30 4 5 5 2 2 2 2 33
35 5 7 6 2 2 3 3 39
40 6 7 8 3 3 3 3 44
45 7 8 8 3 3 4 4 59
50 8 9 9 3 4 5 4 68
55 8 10 10 4 4 5 6 71
60 10 12 13 4 5 7 6 79
65 10 12 13 4 6 8 7 92
70 11 13 15 5 7 8 8 99
75 15 14 17 6 7 10 9 109
80 17 16 20 6 8 13 10 118
85 20 18 21 8 9 15 12 135
90 21 20 27 11 11 17 13 165
95 24 23 31 13 14 20 17 176
Media 9.31 10.09 11.52 4.36 4.86 6.89 5.91 75.73
DS 7.888 6.804 9.665 4.360 4.352 6.885 5.431 56.814
Elaboración propia

53
Tabla 19

Baremos para los estudiantes de 13 años del Cuestionario SCL90-R. Quiroz 2017

compulsiones
Obsesiones y
Somatizacion

Psicoticismo

adicionales

Total de la
Depresión

paranoide
Hostilidad

Ideación

escala
Ítems
PC es

5 1 2 1 0 0 0 1 19

10 2 4 2 0 1 1 1 27

15 4 6 4 1 2 2 2 39

20 4 7 5 1 2 2 2 42

25 5 7 5 2 2 3 2 45

30 6 8 6 2 3 4 3 49

35 6 9 6 2 4 4 3 54

40 7 10 7 3 4 4 4 58

45 8 10 8 3 4 5 4 64

50 8 11 9 4 5 5 5 68

55 9 12 10 4 6 6 5 72

60 10 13 11 4 6 8 7 79

65 11 14 12 5 7 9 7 82

70 12 15 13 6 7 10 8 96

75 13 16 15 7 9 11 9 109

80 15 18 19 8 10 12 10 123

85 16 19 20 9 12 13 11 137

90 19 21 23 10 13 16 14 155

95 27 24 27 13 14 20 16 177

Media 9.85 11.96 10.98 4.62 5.92 7.42 6.27 80.47

DS 7.03 6.60 8.01 3.94 4.38 6.32 4.88 49.26


Elaboración propia

54
Tabla 20

Baremos para los estudiantes de 14 años del Cuestionario SCL90-R. Quiroz 2017

Total de la escala
Ítems adicionales
Somatizaciones

compulsiones
Obsesiones y

Psicoticismo
Depresión

paranoide
Hostilidad

Ideación
PC

5 2 3 1 0 0 0 0 21

10 3 6 2 1 1 1 1 35
15 3 7 3 1 2 2 2 39
20 4 7 4 2 2 3 2 43
25 5 8 5 2 3 3 3 49
30 6 9 7 2 3 4 3 54
35 6 9 7 3 4 4 4 58
40 7 10 8 3 4 5 4 61
45 8 11 9 4 5 6 5 67
50 9 12 10 4 5 6 5 71
55 9 12 11 4 6 7 6 76
60 10 14 12 5 6 7 6 83
65 11 15 13 5 7 9 7 95
70 13 15 14 6 8 10 8 106
75 14 16 17 7 9 12 9 117
80 15 18 19 7 9 13 10 128
85 19 19 22 8 11 15 12 136
90 22 23 26 9 12 17 14 152
95 25 25 34 13 15 19 16 186

Media 10.27 12.63 12.07 4.70 6.09 7.76 6.24 84.52


DS 7.18 6.29 9.35 3.70 4.54 5.91 4.65 49.19
Elaboración propia

55
Tabla 21

Baremos para los estudiantes de 15 años del Cuestionario SCL90-R. Quiroz 2017

Somatizaciones

compulsiones
Obsesiones y

Psicoticismo

adicionales

Total de la
Depresión

paranoide
Hostilidad

Ideación

escala
Ítems
PC

5 2 5 2 0 1 1 1 31

10 3 5 4 1 1 2 2 39

15 5 8 5 2 3 3 2 45

20 6 9 6 2 3 4 3 49

25 7 10 8 3 4 5 3 63

30 7 11 8 3 4 5 4 68

35 8 11 9 4 5 6 4 76

40 9 12 10 4 5 7 5 81

45 11 13 11 5 6 7 6 84

50 11 14 12 5 6 8 7 88

55 13 14 14 5 7 8 7 98

60 14 16 15 6 8 9 8 101

65 14 17 16 6 8 10 9 107

70 16 18 17 8 8 12 10 113

75 17 19 19 9 10 13 12 119

80 19 20 21 10 11 14 12 132

85 20 20 22 13 11 14 13 151

90 22 22 28 16 13 16 15 167

95 26 25 29 17 15 20 17 181

Media 12.51 14.25 13.76 6.45 7.00 8.89 7.56 96.38

DS 8.540 6.281 8.699 5.187 4.291 5.901 5.109 49.397


Elaboración propia

56
Tabla 22

Baremos para los estudiantes de 16 años del Cuestionario SCL90-R. Quiroz 2017

Ideación paranoide

Total de la escala
Ítems adicionales
Somatizaciones

compulsiones
Obsesiones y

Psicoticismo
Depresión

Hostilidad
PC

5 2 4 2 1 1 1 1 23
10 4 7 3 1 1 1 1 38
15 5 8 4 2 2 2 2 41
20 6 8 6 2 3 2 3 46
25 7 9 6 3 3 3 3 50
30 8 10 7 3 4 3 4 60
35 10 11 8 3 4 5 4 67
40 10 13 9 3 5 5 5 75
45 11 13 11 4 5 6 6 83
50 13 14 12 4 6 6 6 88
55 13 15 13 4 6 7 7 95
60 14 16 14 5 6 9 8 97
65 15 17 16 5 7 10 9 104
70 16 18 18 6 7 12 10 118
75 17 18 21 7 8 13 11 123
80 19 19 23 8 10 14 12 125
85 22 22 27 10 11 17 13 146
90 27 25 28 12 13 19 16 169
95 37 30 35 18 16 21 20 237
Media 13.82 14.53 14.10 5.41 6.31 8.30 7.56 95.52
DS 9.26 6.77 9.91 4.48 4.21 6.43 5.70 56.04
Elaboración propia

57
Tabla 23

Baremos para los estudiantes de 17 años del Cuestionario SCL90-R. Quiroz 2017

Total de la escala
Ítems adicionales
Somatizaciones

compulsiones
Obsesiones y

Psicoticismo
Depresión

paranoide
Hostilidad

Ideación
PC

5 2 4 2 1 1 1 1 23

10 4 7 3 1 1 1 1 38

15 5 8 4 2 2 2 2 41

20 6 8 6 2 3 2 3 46

25 7 9 6 3 3 3 3 50

30 8 10 7 3 4 3 4 60

35 10 11 8 3 4 5 4 67

40 10 13 9 3 5 5 5 75

45 11 13 11 4 5 6 6 83

50 13 14 12 4 6 6 6 88

55 13 15 13 4 6 7 7 95

60 14 16 14 5 6 9 8 97

65 15 17 16 5 7 10 9 104

70 16 18 18 6 7 12 10 118

75 17 18 21 7 8 13 11 123

80 19 19 23 8 10 14 12 125

85 22 22 27 10 11 17 13 146

90 27 25 28 12 13 19 16 169

95 37 30 35 18 16 21 20 237

Media 13.82 14.53 14.10 5.41 6.31 8.30 7.56 95.52

DS 9.26 6.77 9.91 4.48 4.21 6.43 5.70 56.04


Elaboración propia

58
CAPÍTULO V

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

59
5.1 Discusión

En este trabajo, se plantea como objetivo general estandarizar el


Cuestionario SCL90-R en adolecentes de secundaria de dos distritos de Lima
Sur.

Para la confiabilidad por consistencia interna se evalúan los reactivos del


Cuestionario mediante el alfa de Cronbach obteniéndose coeficientes altamente
significativos (p<0.001) y altos (Alpha>0.60) el cual evidencia la confiabilidad del
cuestionario, los resultados son homogéneos a los coeficientes de confiabilidad
por consistencia interna reportados por Esteban y cols (2006) en el Callao en
internos penitenciarios donde reporta un Alpha de Cronbach superior a (0.60). A
nivel internacional, Grempp y Avendaño (2008) en Chile en estudiantes de
secundaria obtienen coeficientes superiores a 0.70. Por lo presentado, se puede
concluir que el cuestionario SCL90-R en diferentes contextos culturales presenta
un adecuado nivel de confiabilidad por consistencia interna.

Para la confiabilidad test-retest, se encontraron correlaciones que oscilan


entre .638 y .869 lo cual es ligeramente más bajo que los datos obtenidos por
Sánchez (2013), quien encontró datos que oscilan entre 0,76 a 0,85 lo cual se
asume que arroja estos resultados debido a la diferencia en cuanto al lugar de
procedencia, diferente cultura y diferente población, ya que el estudio de
Sánchez fue realizado en Argentina y en población clínica.

En cuanto a la validez de constructo, se realizó un análisis de la estructura


factorial del SCL90-R en la muestra de adolescentes, encontrándose la
existencia de 22 dimensiones que explican el 60.5% de la varianza de la prueba,
así mismo el primer componente explica el 26% de la varianza de la prueba, a
diferencia de lo propuesto por Derogatis (1994) quienes demuestran que la
estructura dimensional de la prueba se ajusta bastante bien a las 9 dimensiones
postuladas. También encuentra una constancia factorial según sexo en nueve
dimensiones sintomáticas primarias de la prueba. Por otro lado existen dos

60
posiciones: Carrasco y cols. (2005) señalan que la estructura factorial obtenida
por Derogatis en sus estudios originales no puede ser replicada en todos los
estudios realizados y esto se atribuye a la influencia del tipo de muestra y otras
variables culturales y sociodemográficas. Incluso en su versión española (De las
Cuevas, Gonzales, Henry, Monterrey, Rodríguez y Gracia., 2005), se analizó la
estructura factorial por rotación Varimax encontrando una estructura factorial
similar pero no idéntica a la obtenida por Derogatis (1994). Una explicación para
que la prueba no se agrupe en 9 dimensiones es que el área de adicionales
contiene diferentes ítems que no se agrupan en ninguna dimensión.

Se realizó el análisis de correlación ítem-test, obteniendo buenos


resultados que oscilan entre ,27 y ,68 lo cual nos indica una buena correlación,
con la única excepción del ítem número 5 correspondiente a la dimensión de
depresión. En una aproximación más simple, tenemos el estudio de Cruz, López,
Blas, Gonzales y Chávez (2005) quienes determinaron la validez del SCL90-R,
correlacionando cada ítem con la dimensión correspondiente, encontrando
coeficientes altos en todos los ítems, con la única excepción del ítem 16. Para
ambos estudios, se utilizó el mismo procedimiento pero se obtuvieron
correlaciones bajas en dos ítems diferentes, para este estudio se asume que por
tratarse de un ítem con contenido sexual los adolescentes no sabían cómo
enfrentar o contestar a esta pregunta. Cabe mencionar que el porcentaje de
mujeres adolescentes que inició sus relaciones sexuales antes de los 15 años
tendió al incremento en la década del 2000, en especial a partir del 2009 (de
5,1% en el 2000 pasó a 6,2% en el 2009); y en la actualidad este promedio se
ha incrementado hasta en un 13% de la población adolescente, es decir el inicio
de la actividad sexual es cada vez más temprano (INEI, 2015)

En cuanto a la validez concurrente, se obtuvo una correlación muy


significativa entre la dimensión de Ansiedad del SCL-90-R y el test de Zung de
Ansiedad; el cual tiene como resultado, r= 633** siendo está muy significativa (p
<0,01). Dichos resultados refuerza lo fundamentado por Derogatis (1994) quien
demuestra que la estructura dimensional de la prueba se ajusta bastante bien a
las 9 dimensiones postuladas, y que realmente miden lo que pretenden medir.

61
Respecto a las diferencias significativas, se hallan diferencias
significativas según sexo y edad, resultados que también reportan Sánchez y
Ledesma (2009) en Argentina y Erazo y Jiménez (2012) en México, DF. Por el
cual se evidencia que las tendencias psicopatológicas difieren según sexo. Esto
reafirma lo indicado por Derogatis (1994), Esteban y cols., (2006), y Gempp y
Avendaño (2008) que señalan que se debe realizar baremos para varones y para
mujeres. En cuanto a lugar de residencia, no se encontraron diferencias
significativas.

62
5.2 Conclusión

1. El Cuestionario SCL90-R presenta validez de contenido cono una


V de Aiken significativos a un (p<0.05) y superiores a (0.89).

2. El Cuestionario SCL90-R presenta una estructura factorial con 22


factores que explican el 60.5% de la variabilidad de los datos.

3. El Cuestionario SCL90-R presenta validez congruente ya que


presenta relación alta (0.633) y altamente significativa (p<0.001)
con la Escala EAMA de Zung, relación alta (0.676) y altamente
significativa (p<0.001) con la dimensión N-E del JEPI, Así mismo el
área depresión del SCL90-R presenta relación alta (0.717) y
altamente significativa (p<0.001) con Escala de Depresión para
Adolescentes de Reynolds EDAR. Finalmente, el área hostilidad del
SCL90-R presenta relación moderada (0.456), pero altamente
significativa (p<0.001) con el área Hostilidad de la Escala de
Agresión de Buss y Perry.

4. El Cuestionario SCL90-R presenta confiabilidad por análisis de


ítems con coeficientes de correlación superiores a 0.20.

5. El Cuestionario SCL90-R presenta confiabilidad test re test ya que


las correlaciones entre escalas y el cuestionario total son altamente
significativa (p<0.001) y superiores a (0.60).

6. Se elaboran normas generales según variable distrito y normas


particulares según edad y sexo.

63
5.3 Recomendaciones

1. Realizar estudios con muestras representativas en otras poblaciones de


la Lima Metropolitana, tanto población normal como población clínica con
el objetivo de contrastar los resultados y tener instrumentos validos en
diferentes contextos de la ciudad.

2. Sensibilizar y motivar a los profesionales interesados en estas áreas de


investigación a replicar este estudio o validar otros instrumentos de
medición con el objetivo de crear o innovar instrumentos psicométricos
que presenten características propias de la realidad peruana, con normas
de calificación aplicables a la realidad en la cual se desenvuelven.

3. Solicitar presupuesto al Estado para implementar las condiciones de


investigación científica en los centros educativos, de modo que facilite el
planeamiento y ejercicio de proyectos de investigación, y así tener
resultados mucho más confiables.

64
REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

65
Abad, F., Garrido, J., Olea, J. & Ponsoda, V. (2006). Inducción a la psicometría.
Teoría clásica de los test y teoría de la respuesta al ítem. Madrid, Pirámide.

Aguilar, I. (2003). Los modelos psicopatológicos. Psicología del adulto.


Recuperado de
http://www.ehu.eus/documents/1358119/2222578/15687+PSICOPATOLOG
IA+DEL+LENGUAJE.pdf

Aiken, L. (2003). Test psicológicos y evaluación. México, D.F.: Pearson.

Anastasi, A. (2004). Test psicológicos. México, D.F.: Pearson Prentice Hall.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y


estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Washington, DC:
Panamericana.

Beck, A., Steer, R., Brown, G. (1996). Inventario de depresión de Beck-II.


Estados Unidos. Recuperado de www.cop.es/uploads/PDF/2013/BDI-II.pdf

Benjet, C. & Hernández, L. (2001). Gender differences in psychological well-


being of Mexican early adolescents. Adolescence, 36(141), 47-65.

Burga, A. (2009). Ajuste de un modelo Rasch multidimensional a la escala de


respuesta al estrés MNC abreviada. Persona, 12, 53-67.

Caraveo, J., Colmares, E., Martínez, M. (2002). Síntomas, percepción y


demanda de atención en salud mental de niños adolescentes. Salud Pública
de México, 44(6), 492-498. Recuperado de
http://www.insp.mx/salud/index.html

Carrasco, M., Sánchez, V., Ciccotelli, H., Barrio, V. (2003). Listado de síntomas
SCL90-R: análisis de su comportamiento en una muestra clínica. Acción
Psicológica, 2(2), 149-161. Recuperado de
http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/528

Casal, G., y Sierra, J. (dirs.). (1997). Manual de evaluación psicológica.


Fundamentos, técnicas y aplicaciones. Madrid. España.

Castaño, L. (2009). Psicopatología III Unidad I. Lima. Perú.


66
Casullo, M. (2004). El Inventario de Síntomas SCL-90-R de L. Derogatis. 1-8.
Adaptación. Recuperado de
http://www.fundacionforo.com/pdfs/inventariodesintomas.pdf .

Casullo, M. y Fernández, M. (2001). Malestares psicológicos en estudiantes


adolescentes argentinos. Psykhe, 10(1), 155-162. Recuperado de
http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/405/385.

Casullo, M. y Pérez, M. (2008). El Inventario de Síntomas SCL-90-R de L.


Derogatis. Adaptación. 1-12. Recuperado de
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedr
as/obligatorias/070_psicoterapias1/material/inventario_sintomas.pdf

Casullo, M., Cruz, S., González, R. y Maganto, C. (2003). Síntomas


psicopatológicos en adolescentes: Estudio comparativo. Revista
Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 16(2), 135-149.

Cayhualla, R. y Mendoza, V. (2012). Adaptación de la batería de evaluación de


los procesos de escritura- PROESC en estudiantes de tercero a sexto de
primaria en colegios particulares y estatales en Lima Metropolitana. (Tesis
para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Dificultades
de Aprendizaje). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Recuperado de tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1642

Chacón, S y Pérez, J. (2008) Diseño y medición de programas de intervención


neuropsicológica: aspectos fundamentales. Teoría Clásica de los test.
Universidad de Sevilla. Sevilla. España. Recuperado de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/tema2_tct.pdf

Cohen, R., Swe rdil k,M.(2001). Pruebas y Evaluación Psicológica. Introducción


a las pruebas y a la Medición. México: Mc Graw-Hill.

Cohen-Swerdlik. (2009). Psychological testing and assessment (7th ed.).


McGraw-Hill. Recuperado de http://bit.ly/2ADQJFX.

67
Cronbach, L. (1960). Essentials of psychological testing. Harper and Row
Publishers. Nueva York. Estados Unidos.

Cruz, C., López, L., Blas, C., González, L., Chávez, R. (2005). Datos sobre la
validez y confiabilidad de la Symptom Check List 90 (SCL 90) en una
muestra de sujetos mexicanos. Salud Mental, 28(1), 72-81. Recuperado de
http://bit.ly/2nG23ya

De las Cuevas, C., González de Rivera, J., Henry-Benítez, M., Monterrey, A.,
Rodríguez, F., Gracia, R. (2005). Análisis factorial de la versión española
del SCL-90-R en la población general. Anales de Psiquiatría, 7, 27-30.

Defensoría del Pueblo. (2008). Salud mental y derechos humanos. Supervisión


de la política pública, la calidad de los servicios y la atención a poblaciones
vulnerables. Lima. Perú: Autor. Recuperado de http://bit.ly/2a6vY9q

Del Barrio, V. (2009). Raíces y evolución del DSM. Revista de Historia de la


Psicología, 30(2-3), 81-90. Recuperado de http://bit.ly/2kyJafL/

Derogatis, L. (1994). SCL-90-R: Symptom check list-90-R: Administration,


scoring y procedures manual. Estados Unidos: Minneapolis.

Domínguez, S. (2011). La investigación descriptiva. Recuperado de


www.stelladominguez.com/2011/03/invdescriptiva/

Erazo, M., Jiménez, M. (2012). Dimensiones psicopatológicas en estudiantes


universitarios. 5(1), 65-76. España. Recuperado de http://bit.ly/2j0mjct

Erol, A., Toprak, G., Yazici, F (2002). Predicting factors of eating disorders and
general psychological symptoms in female college students. Turkish Journal
of Psychiatry, 13(1), 48-57. Recuperado de http://bit.ly/2AD2HiT

Esteban, F., Reyes, S., Charcape, E. (2006). Baremación del SCL 90-R en

68
internos de EE.PP. Lima: INPE. Recuperado de http://bit.ly/2iBZ8Be

Eysenck, H. (1997). Introducción. En Vicente E. Caballo (dir.), Manual para el


tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Vol. 1 (pp.
17,18). Madrid, España: Siglo XXI.

Galli, A. (2005). Prevalencia de trastornos psicopatológicos en alumnos de


psicología. Revista de Psiquiatría y Salud Mental Hermilio Valdizán, 6(1),
55-66.

Garaigordobil, M., Dura, A. y Pérez, J. (2005). Síntomas psicopatológicos,


problemas de conducta y autoconcepto-autoestima: Un estudio con
adolescentes de 14 a 17 años. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud,
1, 53-63.

Gempp, R. y Avendaño, C. (2008). Datos normativos y propiedades


psicométricas del SCL-90 en estudiantes universitarios chilenos. Terapia
Psicológica, 26(1), 39-58. Chile.

Gonzales, R., Casullo, M. y Montoya, I. (1999). Trastornos psicopatológicos y


bienestar psicológico en adolescentes españoles y argentinos, un estudio
prospectivo.

Hathaway, S. y McKinley, J. (1943). Inventario Multifacético de Personalidad de


Minnesota. Recuperado de http://bit.ly/2BRhVku

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (1991). Metodología de la


investigación.

Herrera, A. (1998). Notas sobre psicometría. Recuperado de https//:


http://bit.ly/2j43bdv

Hogan, T. (2004). Pruebas psicológicas: Principios, aplicaciones y temas.

69
México, D.F.: Thomson.

Ibarretxe, R., Zumalable, J., Torres, E. y Mendizabal (2000). Un estudio


psicométrico de tres dimensiones del cuestionario de Salud Mental SCL-90-
R y análisis diferenciales. 21 (5) 42-47. Madrid.

INEI. (2015). Las adolescentes y su comportamiento reproductivo. Instituto


Nacional de estadísticas e informática. Lima.

Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de


Investigación en Ciencias Sociales. México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana.

Lahura, E. (2003). El coeficiente de correlación y correlaciones espúreas.


Documento de trabajo. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Recuperado de
www.departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/DD
D218.pdf.

Lara, C., Espinosa, I., Cárdenas, M., Fácil, M. y Cavazos, J. (2005).


Confiabilidad y validez de la SCL-90 en la evaluación de psicopatología en
mujeres. Salud Mental, 28(3), 42-50.

Martínez, R. (2006). La metodología de los estudios PISA. Revista Educación,


111-129. Recuperado de
http://www.revistaeducacion.mec.es/re2006/reextra2006a08.pdf

Martinez, S., Stillerman, L., Waldo, M. (2005). Reliability and Validity of the SCL-
90-R with Hispanic college students, 27(2), 254-264. México, D.F.: McGraw-
Hill.

Montt, M. y Chávez, F. (1996). Autoestima y salud mental en adolescentes.


Salud Mental, 19(3), 30-35.

70
Organización Mundial de la Salud (2013). Salud mental: un estado de bienestar.
Recuperado de http://bit.ly/1hqychI.

Piazza, M. y Fiestas, F. (2014). Prevalencia anual de trastornos y uso de


servicios de salud mental: resultados del estudio mundial de salud mental,
2005. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(1),
30-38. Recuperado de http://bit.ly/2k8xcFB

Ponce, C. (2015). Dimensiones sintomáticas psicopatológicas en conductores


de Lima Metropolitana. Liberabit, 21(1), 153-165. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68639580014.

Robles, J., Andreu, J. y Peña, E. (2002). SCL-90-R: Aplicación y Análisis de sus


propiedades psicométricas en una muestra de sujetos clínicos.
Psicopatología Clínica Legal y Forense, 2(1), 5-19. Recuperado de
www.masterforense.com/pdf/2002/2002art1.pdf.

Rodríguez, Y. y Quiñones A. (2012). El bienestar psicológico en el proceso de


ayuda con estudiantes universitarios. Revista Griot, 5(1), 7-17. Recuperado
de
https://www.researchgate.net/publication/259332826_El_bienestar_psicolo
gico_en_el_proceso_de_ayuda_con_estudiantes_universitarios.

Rondón, M. (2006). Salud mental: un problema de salud pública. Revista


Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 23(4), 137-138.

Ruiz, C. (1989). Estudios psicométricos; Teorías y experiencias. Granada.


España.

Sánchez, H. y Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en investigación


científica. Lima. Visión Universitaria.

71
Sánchez, R. (2013). Datos normativos del inventario de síntomas Revisado
(SCL-90-R) en población clínica. La Plata. Argentina Recuperado de
www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/assetstore/23/02/54/2302541255195947
7149864864563635282951.

Sánchez, R. y Ledesma, R. (2009). Análisis psicométrico de Inventario de


Síntomas Revisado (SCL-90-R) en población clínica. Revista Argentina de
Clínica Psicológica, 18(3), 265-274. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921775007.

Solis, C. (2007). El Inventario clínico multiaxial de Millon II (MCMI-II): validez y


confiabilidad en pacientes de dos hospitales de salud mental de Lima
Metropolitana. (Tesis para optar por el grado de Licenciada en Psicología
con mención en Psicología Clínica), Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima, Perú.

Virues, R. (2005). Estudio sobre la ansiedad. Revista PsicológicaCientífica.com.


Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio.

Vivanco, M. (2005). Muestreo Estadístico: Diseño y Aplicaciones. Santiago de


Chile: Universitaria. Santiago de Chile.

Watson, D (1998). The relational ship of self-esteem, locus of control, and


dimensional models to personality disorders. Journal of social Behavior and
Personality 13(3), 399-420. Colombia.

72
ANEXOS

73
ANEXOS 1

INVENTARIO DE SINTOMAS SCL-90-R DE L. DEROGATIS

Nombre............................................................ Edad:.......... Fecha:...........................

Sexo : Ο Mujer Ο Varón

Lugar de nacimiento:.............................................................................................

Lugar de residencia Actual:............................................................................................

Colegio :……………………………………………………………..

A continuación le presentamos una lista de problemas que tiene la gente. Lea cada uno de ellos y marque su respuesta con una cruz
en la casilla correspondiente, pensando en cómo se sintió, en qué medida ese problema le ha preocupado o molestado durante la
última semana (7 días).

Tiene cinco (5) posibilidades de respuesta:


NADA - MUY POCO - POCO – BASTANTE – MUCHO.

No hay respuestas buenas o malas: todas sirven. No deje frases sin responder.

MUY POCO

BASTANTE

MUCHO
POCO
NADA
1. Dolores de cabeza o o o o o
2. Nerviosismo o agitación interior o o o o o
3. Pensamientos, palabras o ideas no deseadas que no se le van de su mente o o o o o
4. Sensación de desmayo o mareo o o o o o
5. Perdida del deseo o del placer sexual o o o o o
6. Critica a los demás o o o o o
7. La idea de que otra persona puede controlar sus pensamientos o o o o o
8. La impresión de que la mayoría de sus problemas son culpa de los demás o o o o o
9. Dificultad para recordar las cosas o o o o o
10. Preocupaciones acerca del desaseo, el descuido o la desorganización o o o o o
11. Sentirse fácilmente irritado o enfadado o o o o o
12. Dolores en el corazón o en el pecho
13. Sentir miedo de los espacios abiertos o de la calle
14. Sentirse bajo de energías o decaído
15. Pensamientos o ideas de acabar con su vida
16. Oír voces que otras personas no oyen
17. Temblores
18. La idea de que no se puede confiar de la mayoría de las personas
19. Falta de apetito
20. Llora por cualquier cosa
21. Se siente incómodo con el otro sexo
22. La sensación de estar atrapado o como encerrado
23. Tener miedo de repente sin razón
24. Arrebatos de cólera o ataques de furia que no logra controlar
25. Miedo a salir de casa solo
26. Culparse a sí mismo de lo que pasa
27. Dolores en la parte baja de la espalda
28. Sentirse incapaz de lograr cosas
29. Sentirse solo
30. Sentirse triste
74
31. Preocuparse demasiado por las cosas
32. No sentir interés por las cosas
33. Sentirse temeroso
34. Ser demasiado sensible o sentirse herido con facilidad
35. La impresión de que los demás se dan cuenta de sus pensamientos
36. La sensación de que los demás no le comprenden o no le hacen caso
37. La impresión de que la gente es poco amistosa o que usted no les gusta
38. Tener que hacer las cosas muy despacio para estar seguro de que las hace
bien
39. Que el corazón le palpita o le vaya muy deprisa
40. Nauseas o malestar en el estomago
41. Sentirse inferior a los demás
42. Dolores musculares
43. Sensación de que otras personas le miran o hablan de usted
44. Dificultad para conciliar el sueño
45. Tener que comprobar una y otra vez lo que hace
46. Encontrar difícil el tomar decisiones
47. Sentir temor a viajar en coches, autobuses, metro, trenes, etc
48. Dificultad para respirar
49. Sentir calor o frio de repente
50. Tener que evitar ciertas cosas, lugares o actividades por que le dan miedo
51. Que se le quede la mente en blanco
52. Entumecimiento u hormigueo en alguna parte del cuerpo
53. Sentir un nudo en la garganta
54. Sentirse desesperado con respecto al futuro
55. Tener dificultad para concentrarse
56. Sentirse débil en alguna parte del cuerpo
57. Sentirse tenso o agitado
58. Pesadez en los brazos o las piernas
59. Pensamientos sobre la muerte o el hecho de morir
60. El comer demasiado
61. Sentirse incomodo cuando la gente le mira o habla acerca de usted
62. Tener pensamientos que no son suyos
63. Sentir el impulso de golpear, herir o hacer daño a alguien
64. Despertarse de madrugada
65. Tener que repetir las mismas acciones tales como tocar, contar, lavar, etc.
66. Sueño inquieto o desvelarse fácilmente
67. Tener fuertes deseos de romper algo
68. Tener ideas o creencias que los demás no comparten
69. Sentirse muy cohibido entre otras personas
70. Sentirse muy incómodo entre mucha gente, p.ej. en el cine, en las tiendas
71. Sentir que todo requiere un gran esfuerzo
72. Ataques de terror o pánico
73. Sentirse incomodo comiendo o bebiendo en publico
74. Tener discusiones frecuentes
75. Sentirse nervioso cuando se encuentra solo
76. Sentir que los demás no lo valoran como merece
77. Sentirse solo aunque este con más gente
78. Sentirse tan inquieto que no puede ni estar sentado tranquilo
79. La sensación de ser inútil o de no valer nada
80. Pensamientos de que va a pasar algo malo
81. Tener deseos de gritar o de tirar cosas
82. Tener miedo de desmayarse en publico
83. Sentir que se aprovechan de usted si los deja
84. Tener pensamientos o imágenes estremecedoras que le dan miedo
87. La idea de que algo anda mal en su cuerpo
88. No sentirse cercano o intimo con nadie
89. Sentimientos de culpabilidad
90. La idea de que algo anda mal en su mente

75
ANEXO 2

ESCALA DE AUTOVALORACIÓN DE ANSIEDAD DE ZUNG

NOMBRES: ____________________________________ Edad: ___ Sexo: ___

Dirección: ______________________________________________

Nunca o Con Siempre o


A
Casi bastante casi puntos
veces
Nunca frecuencia siempre
1 Me siento más nervioso(a) y ansioso(a) que de costumbre.
2 Me siento con temor sin razón.
3 Despierto con facilidad o siento pánico.
4 Me siento como si fuera a reventar y partirme en pedazos.
5 Siento que todo está bien y que nada malo puede suceder
6 Me tiemblan las manos y las piernas.
7 Me mortifican los dolores de la cabeza, cuello o cintura.
8 Me siento débil y me canso fácilmente.
Me siento tranquilo(a) y puedo permanecer en calma
9
fácilmente.
10 Puedo sentir que me late muy rápido el corazón.
11 Sufro de mareos.
12 Sufro de desmayos o siento que me voy a desmayar.
13 Puedo inspirar y expirar fácilmente
Se me adormecen o me hincan los dedos de las manos y
14
pies.
15 Sufro de molestias estomacales o indigestión.
16 Orino con mucha frecuencia.
17 Generalmente mis manos están sacas y calientes.
18 Siento bochornos.
Me quedo dormido con facilidad y descanso durante la
19
noche
20 Tengo pesadillas.
TOTAL DE PUNTOS

76
ANEXO 3

77
ANEXO 4

78
ANEXO 5

79
80

También podría gustarte