Generalidades de La Psicologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

PSICOLOGIA

María Tila González García


Instituto Tecnológico del Centro
Septiembre 28 del 2019

Notas del autor


María Tila González García, Materia de PSICOLOGIA
5º Semestre, Grupo: C
Reforma, Chiapas.
Contacto: 99 31 32 88 76
1. GENERALIDADES DE LA PSICOLOGIA
Concepto de psicología
“La psicología es el estudio científico del comportamiento y los procesos
mentales” (Feldman, 2001), al desglozar el concepto podemos identificar varias
aspectos que encierran el comportamiento humano y los procesos mentales. Se
pueden definir a aspectos como el pensamiento, los sentimientos, las
emociones, el razonamiento, la memoria, entre otros. Estos relacionados con las
funciones del cuerpo. Como toda ciencia la psicología trata de exponer, prever,
transformar en definitiva mejorar la calidad de vida se los seres humanos.
Ramas de la psicología (S., 1997)
Para establecer cuáles son las ramas de la psicología es necesario, indicar que
la psicología parte de dos conceptos básicos como son Psicología básica
(determinada así por las investigaciones realizadas con el método científico) y
psicología aplicada (que consiste en la aplicación práctica de la psicología en los
distintos ámbitos).
Las ramas de la psicología básica son:
1) Psicología general: centrada en los aspectos básicos de nuestra mente tal
como aprendizaje, percepción, motivación, memoria...
2) Psicología experimental: se dedica a la investigación experimental de los
procesos psicológicos. Es la rama más científica y rigurosa y se atiene por
completo a los principios metodológicos que hemos estudiado en el análisis de
los elementos que intervienen en un experimento.
3) Psicobiología: estudio de las bases biológicas de nuestra conducta: aéreas
cerebrales, neurotransmisores, genética, etc...
4) Psicología evolutiva: análisis de la transformación y cambios que se producen
en las características de la psicología humana a través de las diversas etapas.
5) Psicología social: análisis del individuo a partir de las vivencias grupales:
prejuicios, estereotipos, interacciones....
6) Psicología de la personalidad: estudio de los caracteres definitorios de una
persona y de cómo la genética o el ambiente la moldean.
7) Psicología del aprendizaje: que factores intervienen en el aprendizaje.
Conclusiones y principios extraídos sobre todo a partir de los experimentos de
“corte conductista”.
8) Psicología diferencial: estudio comparativo en el que se analizan las
diferencias individuales, sirviéndose sobre todo de tests, y estableciendo
categorías respecto a un grupo de referencia o una media estandarizada.
9) Psicología cultural: ¿qué incidencia tiene la cultura en nuestro pensamiento y
nuestro comportamiento? Incluso ¿hasta qué punto el lenguaje que hablamos
predetermina nuestra forma de pensar? Y más remotamente sus derivaciones
éticas y metafísicas: hasta que punto somos libres o nos encontramos
condicionados o determinados por nuestra cultura.
10) Psicología del género: diferencias entre hombres y mujeres con especial
incidencia en la influencia de la biología y la educación.
11) Psicología Aplicada, como su nombre indica, atiende a la puesta en práctica
de esos principios, a cómo se actúa en un contexto determinado, a cómo se
interviene.
Las ramas de la psicología aplicada son: (S., 1997)
Las ramas de la psicología aplicada son Raíces de la psicología (A., 1997), se
ha considerado tradicionalmente que la psicología tiene sus raíces en la filosofía,
la fisiología y la metodología científica. La delimitación del objeto de estudio y la
creación de métodos propios de investigación le han permitido ser considerada
como ciencia.
El primer laboratorio de psicología lo instauró Wilbelm Wundt en 1879, su meta
era el estudio de los elementos de la mente, el modelo que utilizó, se llamaba
estructuralismo.
El estructuralismo se centraliza en los elementos básicos que conforman las
bases del pensamiento; la conciencia, las emociones y otros tipos de estados y
actitudes mentales. Wundt y los seguidores de esta corriente se empeñan en
comprender de qué manera se combinan las sensaciones básicas para producir
nuestra conciencia del mundo, llamado introspección para estudiar la estructura
de la mente, en este estudio a las personas se les presenta un estímulo y debe
detallar con sus palabras lo que ven, dando a conocer con sus reacciones lo que
y los psicólogos entenderían por los informes que emitiría un paciente.
Duró por largo tiempo esta corriente, aún hasta ahora hay consideraciones del
estructuralismo, por medio de la expresión de las experiencias internas mediante
técnicas novedosas, haciendo superar ciertas barreras de la introspección.
La corriente que siguió al estructuralismo fue el funcionalismo, éste pone énfasis
en lo que hace la mente, las funciones del comportamiento en general; su
objetivo es lograr una mejor adaptación a su entorno.
William James y otros funcionalistas se dedicaron a estudiar los modos de
comportamiento humano lo que le ayuda a satisfacer sus necesidades. Con los
aportes del funcionalismo, el educador John Dewey desarrolló el ámbito de la
educación escolar, planteando procedimientos con los que se podrían satisfacer
mejor las necesidades educativas de los estudiantes.
Otra reacción muy importante al estructuralismo fue la psicología de la Gestalt,
que estudia a la percepción, sus elementos básicos, amplios aportes al
conocimiento de las sensaciones y percepciones.
Perspectivas de la psicología (S., 1997)
Dada la complejidad y variedad de las raíces de la psicología, muchos enfoques
se han adoptado, cada enfoque es una perspectiva distinta así tenemos:

Perspectiva biológica: el comportamiento humano debe ser considerado a partir


del funcionamiento del sistema nervioso y endocrino principalmente.
Perspectiva Psicodinámica: Quienes la defienden consideran que, la conducta
estaría regida por fuerzas internas e inconscientes en disputa, la conducta
reduciría la tensión entre éstas. Freud S. está ligado a esta corriente y
revolucionó el pensamiento del siglo, proporcionó utilidad para el tratamiento de
los problemas mentales y la comprensión de situaciones cotidianas como los
prejuicios y la agresividad.
Perspectiva conductista: intentan comprender como las contingencias
ambientales y los estímulos controlan la conducta. Utilizando los conceptos de
estímulo o antecedente, respuesta conductual y consecuencia.
Perspectiva humanista: sostiene que el humano es innatamente bueno y que la
finalidad del ser humano es desarrollar todo su potencial, todos poseemos
niveles superiores de desarrollo de madurez y realización.
Perspectiva cognitiva: procesos que permiten a las personas conocer y
comprender el modo de procesar la información y como la manera de pensar
influye en el comportamiento.
Perspectiva humanística: sostiene que las personas tienen la capacidad para
realizar sus propias elecciones con relación a su comportamiento, más que
basarse en las normas sociales.
Métodos que utiliza la psicología (A., 1997)
La psicología emplea varios métodos para el estudio de la conducta y los
procesos mentales, cada método tiene sus ventajas y restricciones.
Método científico
“Es el enfoque empleado por psicólogos para adquirir de manera sistemática
conocimiento y comprensión del comportamiento y de otros fenómenos de
interés” (A., 1997)
Investigación experimental
Es un método de investigación, herramienta poderosa que consiste en la empleo
de variables de manera intencional situaciones o momentos variable no
comprobada, en condiciones rigurosamente controladas y posteriormente mide
efectos que tiene en la conducta posterior, con el fin de describir de qué modo o
por qué causas se produce una situación particular.
Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una
situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él,
para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su efecto en las
conductas observadas (variable dependiente). Es decir en un experimento
participan:

Selección de sujetos de investigación.- personas que pueden ser observadas en


sus reacciones o respuestas en un determinado experimento, para averiguar si
la teoría es correcta.
Variable independiente.- Es aquella que se manipula, para determinar sus
efectos o respuestas en otras variables llamadas dependientes.
Variable dependiente.- Variable que se mide para determinar cómo cambia con
las manipulaciones de la variable independiente.
De la manipulación de la variable independiente nacen los grupos de trabajo
grupo experimental y grupo control:
Grupo experimental.- El grupo se somete a un cambio de la variable
independiente
Grupo control.- El grupo que no se somete a l cambio de la variable
independiente, éste grupo sirve para establecer las comparaciones o
correlaciones con el grupo experimental.
La investigación experimental debe seguir las siguientes etapas:
1. Delimitar o definir el objeto de investigación o problema

2. Plantear una hipótesis de trabajo toda investigación parte de una suposición


o idea de cómo se produce una situación.

3. Elaborar el diseño experimental es decir cómo medirá, en qué orden y qué


precauciones se deben tener en cuenta para la ejecución de la investigación.

4. Realizar la investigación

5. Analizar los resultados

6. Obtener las conclusiones

7. Elaborar el informe por escrito.

La observación naturalista
Los psicólogos utilizan la observación naturalista para estudiar la conducta en
situaciones naturales, no hay interferencias por parte del investigador, por lo que
es más exacta, espontánea y variada al contrario de la observación realizada en
un laboratorio, se debe considerar que cada investigador tiene sus propias
expectativas que puede ser considerado como, sesgo del observador.
Estudio de casos
Estudio de casos es una investigación profunda de una o varias personas, la
información obtenida puede ser más puntualizada y detallada, siendo de mucha
valor para formular las hipótesis.
Las encuestas
El método de encuestas es económico, rápido basado en el cuestionario, la clave
está en la calidad de redacción de las preguntas, puede ser aplicado a un gran
número de personas.
Investigación correlacional
Utilizada para establecer correspondencias o relaciones entre variables,
especialmente cuando, no se puede hacer por otros medios, la relación de las
variables.

2. DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE


Metodología es un conjunto de teorías enfocadas a diversas técnicas y
estrategias que deben seguirse para alcanzar objetivos.
Metodología se le llama a los métodos de investigación que se siguen para
alcanzar una gama de objetivos en una ciencia. Son el conjunto de métodos que
se rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

Método es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodología es el


estudio del método.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades,


destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción y la observación.

El aprendizaje es un proceso que implica un cambio duradero en la conducta, o


en la capacidad para comportarse de una determinada manera, que se produce
como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.

Entonces Metodología del aprendizaje: “Estudio de técnicas, procedimientos y


recursos enfocados a la mejora y optimización de nuestra capacidad para
obtener nuevos conocimientos y habilidades.”

3. CONCEPTO DE PSICOLOGIA
La psicología es la ciencia que se ocupa tanto teórica, como prácticamente, al
estudio de los aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento
humano, tanto a nivel social como individual, así como también
del funcionamiento y desarrollo de la mente humana.
4. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

Desde el inicio de su historia el ser humano ha elaborado hipótesis y teorías


sobre el funcionamiento psicológico y los trastornos mentales. A pesar del
predominio del método científico, a día de hoy concepciones muy antiguas, como
la atribución de las enfermedades a la acción de espíritus o la separación entre
el cuerpo y el alma, siguen teniendo cierta influencia.
Para hablar de la historia de la psicología es necesario remontarse a los filósofos
clásicos; no obstante, la disciplina que hoy conocemos no se desarrolló como tal
hasta que se popularizaron las obras de autores como Emil Kraepelin, Wilhelm
Wundt, Ivan Pavlov o Sigmund Freud, en los siglos XIX y XX.
Edad Antigua: inicio de la historia de la Psicología
El término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” y “logos”,
pudiendo traducirse como “estudio del alma”. Durante la Edad Antigua se creía
que los trastornos mentales eran consecuencia de la posesión por parte de
espíritus y demonios, y los tratamientos consistían en conjuros y
encantamientos a los que se atribuían efectos curativos.
Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron
aportaciones que serían claves para el desarrollo de la psicología, además del
de la filosofía. Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método
científico, Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera
responsable de la conducta humana.
En esa misma época el médico Hipócrates estudió las enfermedades físicas y
psíquicas mediante el método inductivo y las atribuyó a desequilibrios en los
humores o fluidos corporales. Esta tradición sería recogida por Roma: la obra de
Galeno, que desarrolló la de Hipócrates, es una de las mejores muestras de la
influencia griega en el pensamiento romano.
Edad Media: desarrollos y retrocesos
En la Edad Media el pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo;
esto provocó retrocesos claros en el progreso científico. Aunque las teorías
grecorromanas de los humores seguían vigentes, se combinaban de nuevo con
lo mágico y lo diabólico: los trastornos mentales se atribuían a la comisión de
pecados y se “trataban” mediante rezos y exorcismos.
En cambio en el mundo árabe, inmerso en su edad dorada, la medicina y la
psicología siguieron avanzando durante el Medievo. Se describieron
“enfermedades de la mente” como la depresión, la ansiedad, la demencia o las
alucinaciones, se aplicaron tratamientos humanitarios a quienes las sufrían y se
empezó a estudiar los procesos psicológicos básicos.
También se produjeron desarrollos relevantes en la psicología asiática. La
filosofía hindú analizó el concepto del yo, mientras que en China ya se aplicaban
tests en el ámbito educativo y se llevó a cabo el primer experimento psicológico
del que se tiene constancia: dibujar un círculo con una mano y un cuadrado con
la otra para valorar la resistencia a la distracción.
Renacimiento e Ilustración
Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron la concepción
demonológica de la enfermedad mental y el humanitarismo. La recuperación de
la influencia de los autores clásicos griegos y romanos tuvo un papel fundamental
en esta segunda vertiente, que relacionaba los trastornos psicológicos con
alteraciones físicas, y no morales.
La palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este periodo histórico.
En este sentido fueron especialmente importantes las obras de los filósofos
Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff.
Cabe destacar la influencia de filósofos como René Descartes, que contribuyó
a la concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma, Baruch Spinoza, que
la cuestionó, o John Locke, quien afirmó que la mente depende de influencias
ambientales. Asimismo el médico Thomas Willis atribuyó los trastornos mentales
a alteraciones en el sistema nervioso.
A finales del siglo XVIII también fueron muy influyentes Franz Joseph Gall y
Franz Mesmer; el primero introdujo la frenología, según la cual las funciones
mentales dependen del tamaño de áreas concretas del cerebro, mientras que el
mesmerismo atribuía las alteraciones físicas y psicológicas a la acción de
energías magnéticas sobre los fluidos corporales.
La psiquiatría fue precedida por el alienismo, representado principalmente por
Philippe Pinel y su discípulo Jean-Étienne Dominique Esquirol. Pinel promovió el
tratamiento moral de los enfermos mentales y las clasificaciones diagnósticas,
mientras que Esquirol fomentó el uso de la estadística para analizar la eficacia
de las intervenciones psicológicas.
Siglo XIX: nace la "Psicología científica"
A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los conocimientos sobre
la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en
mayor medida como consecuencias de la biología. Destacamos las aportaciones
de la psicofisiología de Gustav Theodor Fechner y las de Pierre Paul Broca y
Carl Wernicke en el campo de la neuropsicología.
También fue muy importante la influencia de la teoría de la evolución de Charles
Darwin. El evolucionismo sirvió de excusa a eugenistas como Francis Galton y
Bénédict Morel, que defendían la inferioridad de las personas de clase baja y de
las que tenían trastornos mentales a través de la sobrevaloración del peso de la
herencia.
En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental,
donde se combinarían los conocimientos de distintas ramas de la ciencia; es por
esto que se suele llamar a Wundt “el padre de la psicología científica”, si bien
antes de Wundt investigadores de la psicofísica como Gustav Theodor
Fechner ya habían preparado el camino para el surgimiento de esta
disciplina. Granville Stanley Hall fue el creador de un laboratorio similar en
Estados Unidos y fundó la American Psychological Association.
La psiquiatría se desarrolló en gran medida gracias a la obra de Karl Ludwig
Kahlbaum, que estudió alteraciones como la esquizofrenia y el trastorno bipolar,
y a la de Emil Kraepelin, pionero de las actuales clasificaciones
diagnósticas basadas en los síntomas y en los signos, así como en su curso.
Entre los antecedentes de la psicología actual también es necesario mencionar
el funcionalismo y el estructuralismo, dos escuelas muy influyentes durante los
últimos años del siglo XIX y la primera etapa del XX. Mientras que el
funcionalismo de William James estudiaba las funciones mentales, el
estructuralismo de Edward Titchener se centraba en sus contenidos, como las
sensaciones o los pensamientos.
Por otra parte, en este siglo Jean-Martin Charcot y Josef Breuer estudiaron la
hipnosis y la histeria, desarrollando investigaciones e ideas que inspiraron a
Sigmund Freud durante los últimos años de este siglo. Mientras tanto, en Rusia
apareció la reflexología de la mano Iván Pávlov y Vladimir Bekhterev. Con estas
aportaciones se establecieron las bases del psicoanálisis y el conductismo, las
dos orientaciones que dominarían la psicología de la primera mitad del siglo XX.
El desarrollo en el siglo XX
Durante el siglo XX se establecieron las corrientes teóricas principales de la
psicología actual. Sigmund Freud, discípulo de Charcot y Breuer, creó el
psicoanálisis y popularizó la terapia verbal y el concepto de inconsciente bajo el
prisma psicoanalítico, mientras que autores como John Watson y Burrhus F.
Skinner desarrollaron terapias conductistas centradas en el comportamiento
observable.
La investigación científica promovida por el conductismo acabaría llevando a la
aparición de la psicología cognitiva, que recuperó el estudio de los procesos
mentales tanto elementales como complejos y se popularizó a partir de los años
60. Dentro del cognitivismo se engloban los tratamientos desarrollados por
autores como George Kelly, Albert Ellis o Aaron Beck.
Otra orientación teórica relevante es la psicología humanista, representada
por Carl Rogers y Abraham Maslow, entre otros. El humanismo surgió como una
reacción al predominio del psicoanálisis y el conductismo y defendió la
concepción de las personas como seres libres, únicos, tendentes a la
autorrealización y con derecho a la dignidad.
Asimismo, los conocimientos sobre biología, medicina y farmacología
aumentaron enormemente durante el siglo XX, lo cual facilitó el predominio de
estas ciencias por encima de la psicología e influyó en el desarrollo de campos
interdisciplinarios como la psicobiología, la neuropsicología y la
psicofarmacología.
Las últimas décadas
El desarrollo de la ciencia del comportamiento y de los procesos mentales ha
estado marcado por el desarrollo de las neurociencias y el diálogo constante con
las ciencias cognitivas en general, y con la economía conductual. Del mismo
modo, las escuelas de la corriente vinculada al psicoanálisis han perdido buena
parte de su presencia y su hegemonía, si bien se mantienen con buena salud en
Argentina y Francia.
Esto ha hecho que actualmente prime una concepción de la psicología en la
que las neurociencias y la psicología cognitivista (con muchas aportaciones del
conductismo) intercambian entre ellas herramientas y conocimientos tanto en la
investigación como en las intervenciones.
Sin embargo, las críticas que el conductismo realizó contra las
concepciones mentalistas y subjetivistas de la psicología (que son aquellas que
tratan "la mente" como algo separado del contexto de una persona y las que
parten desde las opiniones de la persona acerca de lo que le pasa por la cabeza,
respectivamente), siguen estando vigentes.
Esto hace que tanto el cognitivismo como el psicoanálisis y todas las perspetivas
pertenecientes a la psicología humanista sean duramente criticadas, entre otras
cosas, por trabajar a partir de conceptos muy abstractos y poco definidos bajo
los cuales pueden colocarse significados muy diversos y poco relacionados entre
sí.
De todos modos, el conductismo sigue siendo una filosofía minoritaria en la
psicología, mientras que el cognitivismo goza de muy buena salud. Eso sí, la
gran mayoría de investigaciones en psicología cognitiva de tipo experimental son
realizadas partiendo del conductismo metodológico, lo cual lleva a algunas
contradicciones: por un lado se tratan los fenómenos mentales como elementos
situados "dentro del cerebro" de la persona (mentalismo) y por el otro se trata de
estudiar este elemento creando estímulos y midiendo respuestas objetivas.

5. PSICOLOGIA DEL SIGLO XX Y CIENCIA AUXILIAR


Hasta la década de 1960 la psicología estuvo imbuida de consideraciones de
índole eminentemente práctica; los psicólogos intentaron aplicar la psicología en
la escuela y en los negocios, interesándose muy poco por los procesos mentales
y haciendo hincapié exclusivamente en la conducta. Este movimiento, conocido
como conductismo, fue en un primer momento liderado y divulgado por el
psicólogo estadounidense John B. Watson.
La psicología actual todavía mantiene muchos de los problemas que se planteó
originalmente. Por ejemplo, ciertos psicólogos están interesados ante todo en la
investigación fisiológica, mientras que otros mantienen una orientación clínica, y
algunos, una minoría, intentan desarrollar un enfoque más filosófico. Aunque
algunos psicólogos pragmáticos insisten aún en que la psicología debe ocuparse
sólo de la conducta, olvidándose de los fenómenos psíquicos internos (que
deben incluso ser rechazados por ser inaccesible su estudio científico), cada vez
son más los psicólogos que están hoy de acuerdo en que la experiencia y la vida
mental (los procesos psíquicos internos) son un objeto válido de estudio para la
psicología científica. Esta vuelta al estudio de los fenómenos psíquicos internos,
conocido como paradigma cognitivo, por oposición al paradigma conductista
dominante en la psicología académica durante buena parte del siglo, comenzó a
extenderse a mediados de la década de 1970.

6. ESCUELAS PSICOLOGICAS DEL SIGLO XX


ESTRUCTURALISMO – Wilhelm Wundt (18321920): Considerado el padre de
la psicología experimental y creador del primer laboratorio de psicología en
Leipzig (Alemania) en 1879 (fecha fundacional de la psicología); la mayoría de
sus estudios tenían como objetivo calcular el tiempo de reacción (tiempo que un
sujeto emplea para reaccionar a un nuevo estímulo). – Edward Bradford
Titchener (18671927): Discípulo de Wundt, fue quién propiamente introdujo el
estructuralismo. Esta escuela floreció en Alemania durante la segunda mitad del
siglo XIX. Los autores más representativos fueron
El método empleado en sus investigaciones fue la introspección analítica
(autoexamen de nuestros propios estados emocionales y nuestros procesos
mentales). El objeto de estudio es la conciencia y la idea principal de los
estructuralistas se fundamenta en el elementalísimo y el asociacionismo. La
mente o conciencia inmediata no es algo sustancial, sino un proceso. Los
elementos simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad
mental son: sensación, sentimiento e imagen.
El estructuralismo, al basarse en la introspección como método de investigación,
no dispuso de suficiente confianza o recursos que pudieran aumentar la validez
de sus ideas. La observación interior variaba de unas personas a otras y
dependía de la “habilidad” de los sujetos para convertir sus ideas en contenido
verbal; de igual modo se deba un sesgo a causa de la propia reflexión del sujeto
sobre sus ideas.
FUNCIONALISMO - Considerado el primer enfoque de Psicología americano;
surgió a finales del siglo XIX y primera década del siglo XX. Los autores más
representativos fueron: – William James (18421910): Filósofo y psicólogo. Del
estudio del estructuralismo James consideró un error separar la estructura
mental en partes elementales; para él, el verdadero interés estaba en estudiar
las funciones derivadas de nuestros pensamientos y sentimientos.
John Dewey (18591952): Filósofo, psicólogo y pedagogo. “Sobre la base de una
psicología funcional que debía mucho a la biología evolucionista de Darwin y al
pensamiento del pragmatista William James, empezó a desarrollar una teoría del
conocimiento que cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo. Para
él el pensamiento no es un conglomerado de impresiones sensoriales, ni la
fabricación de algo llamado “conciencia”, sino una función mediadora e
instrumental que había evolucionado para servir a los intereses de la
supervivencia y el bienestar humanos. Esta teoría del conocimiento destacaba
la “necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere
que éste se convierta en conocimiento”.
El objeto de estudio es el funcionamiento de los procesos mentales y de la
conducta. En sus planteamientos había influencias Darwinistas sobre la
selección natural (la conciencia sirve a un propósito). Se preguntaban qué papel
tenía este funcionamiento de los procesos mentales a la hora de dotar al ser
humano con capacidad para adaptarse, sobrevivir y progresar.
PSICOANÁLISIS - Corriente teórica surgida a finales del siglo XIX. Sus autores
más representativos autores fueron: – Sigmund Freud (18561939): Médico y
neurólogo creador del Psicoanálisis. Interesado en el inconsciente del ser
humano. Asociaba los trastornos infantiles y los mecanismos de represión a las
enfermedades mentales. La mayoría de sus aportaciones se fundamentaban en
la teoría de los instintos dónde la motivación sexual tenía un gran poder
explicativo.
Carl G. Jung (18751961): Seguidor y continuador de Sigmund Freud que llegó a
desarrollar sus propias teorías. Son considerables sus aportaciones sobre los
sueños y su análisis de arquetipos (consideradas manifestaciones de lo
inconsciente).
El método de investigación usado por los psicoanalistas es el estudio de casos:
Su objeto de estudio y análisis fue el inconsciente. Dos eran las ideas principales
vinculadas a este estudio: Los procesos psíquicos son en sí mismos
inconscientes, y los procesos conscientes no son sino actos aislados o
fracciones de la vida anímica total. Determinados impulsos instintivos, que
únicamente pueden ser calificados de sexuales, desempeñan un importante
papel en la causa de enfermedades nerviosas y psíquicas.
CONDUCTISMO - A mitades del siglo XX se configura una nueva escuela de
Psicología con elevada repercusión. Sus autores más representativos fueron:
John B. Watson (18781958): Psicólogo americano considerado el fundador la de
la psicología conductual. Consideraba que el único modo de entender las
acciones humanas era a través del estudio de su comportamiento. No admitía
los procesos mentales (contrario al estudio de la “conciencia”). Burrhus F.
Skinner (19041990): Psicólogo norteamericano. Diseñó sus investigaciones
siguiendo los principios del conductismo. Propuso las técnicas de modificación
de conducta (sobretodo el condicionamiento operante) como herramienta de
cambio en las acciones humanas.
El objeto de estudio es la conducta observable, abandonan el enfoque vinculado
al estudio de los procesos mentales dada la imposibilidad de materializarlos y
así poderlos estudiar de una manera científica, consideran que la psicología para
poder denominarse ciencia sólo debe dedicarse al estudio de la conducta
observable. Consideran al ser humano como una suma de condicionamientos.
Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante.
GESTALTICA - Corriente desarrollada a principios del siglo XX. Algunos de sus
más representativos autores fueron: Max Wertheimer (18801943): Psicólogo
alemán, considerado el fundador de la psicología gestáltica. Consideraba que
nuestra percepción se basaba en una serie de leyes organizativas, las cuáles
consideraba innatas al ser humano. Wolfgang Köhler (18871967): Figura
destacada en los inicios de la psicología gestáltica, su aportación más relevante
es el concepto de aprendizaje por Insight. Conocido por su experimentación con
chimpancés.
Los seguidores de la Gestalt basan sus conocimientos en las investigaciones
que sobre la percepción han realizado. Su objeto de estudio han sido las leyes
de organización perceptiva del ser humano. Consideran que el fenómeno
psicológico es en sí mismo un "todo" (GESTALT) que, cuando se analiza, puede
correr el riesgo de perder su identidad, porque las propiedades de las partes sin
más no definen las del todo que resulta. Sus ideas siguen los principios del
isomorfismo y el totalismo.

7. AREAS DE LA PSICOLOGIA
Las distintas especialidades (ramas) de la psicología
Sin embargo, si nos detenemos a examinar más detenidamente lo que es y lo
que ha sido la psicología a lo largo de la historia, nos daremos cuenta de que los
ámbitos y campos en los que puede ser aplicada son bastante más amplios de
lo que parece sugerir la icónica imagen de Sigmund Freud prestando servicios
de psicoterapia. De hecho, la psicología puede tener tantas facetas como
actividades realiza el ser humano.
Eso es lo que hace que no exista una sola psicología, sino muchas ramas de la
psicología que están orientadas a distintos ámbitos de aplicación y diferentes
objetivos. La psicología consistente en la realización de psicoterapia con
pacientes es, pues, solo una de las muchas especialidades que existen dentro
de la ciencia de la conducta.
Así que, si quieres saber cuáles son las diferentes ramas de la psicología y sus
salidas laborales, te irá bien leer lo que viene a continuación.
1. Psicología de las organizaciones y del trabajo
La psicología de las organizaciones y del trabajo (esta última conocida también
como psicología industrial) tiene que ver con la investigación y la intervención
sobre trabajadores, con el objetivo de encontrar las estrategias para hacer que
su nivel de rendimiento sea óptimo teniendo en cuenta las necesidades de cada
uno de ellos y las de la organización en su globalidad. Es, por tanto, la aplicación
de la psicología al mundo laboral.
Las personas que se dedican a la psicología organizacional suelen trabajar
dentro de los departamentos de Recursos Humanos de las empresas, o bien
pueden ofrecer sus servicios desde agencias especializadas en la selección de
personal, la impartición de cursos formativos, la creación de dinámicas de trabajo
más efectivas, etc.
Como las actividades que se realizan dentro de una organización son muy
variadas, esta rama de la psicología tiene, a su vez, muchas vertientes.
Una de sus facetas, por ejemplo, está orientada a aquello que hace que cada
uno de los trabajadores y trabajadoras, individualmente, rindan bien en su puesto
de trabajo, ya sea interviniendo sobre las herramientas con las que cuenta cada
persona, estudiando sus fortalezas y debilidades, realizando estudios de
ergonomía para comprobar si trabajan o no de manera cómoda, etc. Esta faceta
de la especialización suele ser llamada psicología del trabajo, o industrial, ya que
tiene que ver más bien con el rendimiento de cada uno de los trabajadores y su
entorno de trabajo inmediato.
La otra faceta de esta especialidad de la psicología, en cambio, está orientada a
las dinámicas de trabajo y las relaciones entre las personas que componen la
organización, y por lo tanto tiene que ver con el clima laboral, los estudios de
liderazgo, la resolución de conflictos de intereses, la creación de flujos de
comunicación eficaces, etc. Esta es la psicología organizacional.
La psicología del trabajo y las organizaciones es, además, la rama de la
psicología que acostumbra a tener una mayor salida laboral, y por lo tanto suele
ser una opción profesional muy preciada. Dentro de ella, la selección de personal
tiende a ser la que crea más puestos de trabajo.
2. Psicología del marketing y del consumidor
La psicología del marketing nace a partir de la psicología de las
organizaciones, en el sentido de que está orientada a cubrir las necesidades del
engranaje productivo de las empresas. En este caso, estas necesidades
consisten en dar salida a los productos o los servicios que se ofrecen, haciendo
que la potencial demanda de estos se dirija a la oferta de la empresa.
En resumidas cuentas, de entre todas las ramas de la psicología esta
especialización se centra en las investigaciones orientadas a crear servicios y
productos atractivos para el cliente. Por tanto, interviene en la creación del plan
de marketing, la publicidad y el diseño del producto.
La psicología del marketing y del consumidor se especializa en hacer que lo que
ofrecen las organizaciones sea lo más atrayente posible para el tipo de cliente al
que quiere venderse el producto o servicio, y también establece qué estrategias
de comunicación son más útiles para llegar a este. Se trata de una disciplina muy
solapada con lo que tradicionalmente vienen haciendo las agencias de medios y
de publicidad, y es por eso que este tipo de psicólogos trabajan conjuntamente
con los profesionales de esos ámbitos.
Entre los activos más valiosos de la psicología del marketing y el consumidor se
encuentra el neuromarketing, que aplica técnicas propias de las neurociencias
para ver de qué manera responden los potenciales clientes o consumidores ante
piezas de publicidad, diseños de packaging (el embalaje del producto), etc. Los
psicólogos publicitarios también pueden jugar un rol importante en estos
procesos de diseño según el modo en el que interpretan la lectura de patrones
de activación cerebral, el seguimiento del movimiento de la mirada ante un cartel
de publicidad, etc.
Esta es una de las especialidades de la psicología más importantes en un
contexto en el que los consumidores son cada vez más inmunes y escépticos
ante la publicidad.
3. Psicología clínica y de la salud
Esta es una de las ramas de la psicología más conocidas, si no la que más,
y consiste en la investigación e intervención centrada en los problemas
psicológicos más o menos severos que afectan a la calidad de vida de las
personas. Si las alteraciones psicológicas tienen que ver con trastornos
mentales, los psicólogos clínicos trabajarán conjuntamente con otros
profesionales de la salud en el diagnóstico, pronóstico, intervención y control de
las alteraciones psicológicas.
Las personas que pertenecen a esta especialidad de la psicología ofrecen un
servicio llamado psicoterapia y cuya forma, planteamiento y procedimientos
pueden variar mucho, según la orientación psicológica que se tenga y las
herramientas con las que se cuente. Como consecuencia, no todos los
psicólogos de la salud trabajan del mismo modo ni cuentan con la misma
formación, aunque puedan ser incluidos dentro de la categoría de profesionales
de la salud mental.
4. Sexología
La especialización de sexología dentro del ámbito de la psicología tiene que ver
con la aplicación de la psicología a la resolución de problemas de sexualidad. Se
trata de una rama de la psicología derivada de la psicología clínica y de la salud
pero que, se orienta a los tratamientos sobre la vida sexual de pacientes.
Aunque la psicología del ámbito de la sexología es especialmente útil para
tratar disfunciones sexuales, también puede jugar un papel muy importante a la
hora de mejorar la vida sexual de personas sin ningún trastorno de este tipo.
5. Neuropsicología
El sistema nervioso es la base de operaciones de todo lo que tiene que ver con
nuestra conducta, nuestras emociones y sentimientos y nuestra capacidad de
pensar y comunicarnos, así que es normal que una de las ramas de la psicología
esté orientada hacia las neurociencias.
La neuropsicología es una especialización a caballo entre la neurología y la
psicología, y su razón de ser es el estudio de los procesos mentales y el
funcionamiento del encéfalo cuando hay alguna alteración en este.
La neuropsicología es especialmente útil en el estudio de lesiones cerebrales,
malformaciones, disfunciones y enfermedades que afectan al funcionamiento del
sistema nervioso. Así pues, las personas que de entre todas las ramas de la
psicología opten por esta especialización podrán dedicarse al estudio de las
relaciones entre los procesos mentales (y comportamentales) y lo que ocurre en
el cerebro, para extraer conclusiones que permitan realizar un diagnóstico,
pronóstico, tratamiento y control de síntomas.
6. Psicología forense
Esta especialidad está orientada a cubrir necesidades que aparecen en el seno
del sistema judicial. Un psicólogo forense recopila, analiza y presenta pruebas
de tipo psicológico que van a ser tenidas en cuenta en procesos judiciales. Por
ejemplo, puede evaluar a una persona investigada para examinar la posibilidad
de que tenga trastornos mentales, o bien aporta pruebas que refuerzan la
hipótesis de que una persona tiene falsos recuerdos.
A diferencia de lo que ocurre durante la psicoterapia, en la que también se
recopila y se analiza información relacionada con el comportamiento de una
persona concreta, en la evaluación psicológica forense los intereses del
psicólogo o psicóloga y los de la persona examinada no coinciden. De hecho,
entre las tareas que tiene el psicólogo forense se encuentra la de explorar la
posibilidad de que la persona examinada esté mintiendo para hacer valer una
versión de los hechos que le beneficie.
Además de todo esto, la rama de la psicología forense está relacionada con la
creación de perfiles psicológicos de criminales para ayudar en las tareas de
búsqueda y captura.
7. Psicología de la educación y del desarrollo
Casi todas las ramas de la psicología dirigen parte de su atención a los procesos
de aprendizaje, pero la especialización en psicología educativa dirige toda su
atención hacia ellos. El objetivo de esta rama es aplicar técnicas y estrategias
para hacer que el aprendizaje se realice de la manera más satisfactoria posible,
haciendo que exista un buen encaje entre aprendices y maestros.
Además, la psicología de la educación entiende el concepto "educación" en su
sentido más amplio. No tiene que ver solo con lo que hacen los jóvenes en la
escuela, sino que sea aplica a todos los ámbitos en los que el aprendizaje tenga
un papel protagonista, ya sea en cursos formativos de trabajadores o dentro de
familias y comunidades que deben adaptarse a una nueva situación.
De hecho, desde la psicología de la educación cada vez se le da más
importancia a la necesidad de concebir la educación como un trabajo en red, que
se ejerce mucho más allá de las escuelas y las academias. Es por eso que parte
de los esfuerzos de los psicólogos de la educación se dirigen a poner en contacto
a diferentes agentes que, entre sí, tienen un papel en la educación de un grupo
de personas: maestros, trabajadores sociales, familiares, etc.
La psicología del desarrollo está muy relacionada con la psicología de la
educación y a menudo se las percibe como una misma cosa. Sin embargo, la
primera está más orientada a los cambios comportamentales que tienen que ver
con el desarrollo madurativo de las personas y su paso por las diferentes etapas
de crecimiento, desde la niñez hasta la vejez.
Esto es utilizado desde la psicología educativa para establecer criterios que
prmitan saber cuáles son las capacidades y los límites de aprendizaje de las
personas, dependiendo de en qué etapa del desarrollo se encuentren. Por
ejemplo, el hecho de que una niña tenga cinco años permite presuponer que no
será capaz de aprender contenidos que obliguen a la utilización de de una lógica
formal medianamente elaborada.
8. Psicología del deporte
La rama de la psicología del deporte tiene como fin implementar estrategias para
hacer que el rendimiento psicológico y físico de los deportistas los lleve a mejorar
sus resultados, tanto en lo que respecta a su rendimiento individual como en el
que involucra a su cooperación y coordinación con otras personas de su equipo
(si hay equipos en el deporte en cuestión). El objetivo es hacer que las dinámicas
psicológicas, las estrategias aprendidas y el estado emocional en el que se
encuentra el deportista lo lleven a encontrarse en una situación óptima para
exprimir al máximo sus capacidades.
Los psicólogos y psicólogas que optan por esta rama intervienen en muchos de
los procesos que se abordan desde la psicología clínica y la educativa, como el
seguimiento de autoinstrucciones, el desarrollo de una buena autoestima y
autoimagen, la resolución de conflictos, los hábitos que tienen que ver con la
comunicación durante las sesiones de deporte, etc.
9. Psicología social
Esta es una de las ramas de la psicología más interesantes, ya que pone
especial énfasis en la dimensión de lo colectivo, las relaciones entre personas
en un contexto. Así, la psicología social está orientada a investigar el modo en el
que la presencia de otras personas (ya sean reales o imaginadas) afecta a los
procesos mentales del individuo.
Se trata, por lo tanto, de una especialización que, aunque pertenece a la
psicología, se acerca a la sociología más que las otras ramas. Además, al ser
uno de los grandes ámbitos de la psicología, puede tener un importante papel en
el resto de ramas de esta disciplina: en la psicología de las organizaciones, en
la educativa, etc.
10. Psicología comunitaria
La psicología comunitaria puede entenderse como una deriva de la psicología
social orientada a la investigación e intervención sobre problemas que afectan a
comunidades específicas y colectivos localizados de personas.
Su objetivo es generar tanto cambios materiales en el contexto de estas
personas como nuevas dinámicas de relaciones entre ellas que permitan que su
calidad de vida y capacidad de decisión mejoren.
Además, las estrategias de investigación e intervención de los psicólogos
comunitarios promueven la participación de los miembros de la comunidad en
todo el proceso.
11. Psicología de pareja y familiar
Esta rama de la psicología puede entenderse como una especialización dentro
de la psicología clínica que también toma ingredientes de la psicología social y
comunitaria y, en el caso de los servicios de terapia de pareja, de la sexología.
Se centra en la resolución de conflictos en el seno de las familias, y las sesiones
ofrecidas acostumbran a ser en grupo.
12. Psicología básica y experimental
La psicología básica es una rama de la psicología totalmente volcada en la
investigación de los procesos psicológicos más generales que tienen que ver con
el comportamiento humano. Está orientada al estudio de los procesos
psicológicos típicos de los seres humanos maduros y sanos, para descubrir
tendencias y patrones que caracterizan a toda la población humana.
Esta especialidad de la psicología se encarga, por tanto, del estudio de los
procesos psicológicos básicos como la memoria, la atención, el razonamiento o
la toma de decisiones, poniendo mucho más énfasis en los mecanismos en los
que se fundamentan estos que en el modo en el que el contexto influye en ellos.

También podría gustarte