El documento resume las definiciones de personalidad según diferentes autores y teorías. Explica que la personalidad influye en la conducta y socialización humana. Luego compara las principales teorías de personalidad, incluyendo la psicodinámica, de rasgos, fenomenológica y conductual. Finalmente, argumenta que se pueden considerar "personalidades enfermas" cuando alguien presenta un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que interfieren con las relaciones e interacciones sociales, y que esto se define como un
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas1 página
El documento resume las definiciones de personalidad según diferentes autores y teorías. Explica que la personalidad influye en la conducta y socialización humana. Luego compara las principales teorías de personalidad, incluyendo la psicodinámica, de rasgos, fenomenológica y conductual. Finalmente, argumenta que se pueden considerar "personalidades enfermas" cuando alguien presenta un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que interfieren con las relaciones e interacciones sociales, y que esto se define como un
El documento resume las definiciones de personalidad según diferentes autores y teorías. Explica que la personalidad influye en la conducta y socialización humana. Luego compara las principales teorías de personalidad, incluyendo la psicodinámica, de rasgos, fenomenológica y conductual. Finalmente, argumenta que se pueden considerar "personalidades enfermas" cuando alguien presenta un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que interfieren con las relaciones e interacciones sociales, y que esto se define como un
El documento resume las definiciones de personalidad según diferentes autores y teorías. Explica que la personalidad influye en la conducta y socialización humana. Luego compara las principales teorías de personalidad, incluyendo la psicodinámica, de rasgos, fenomenológica y conductual. Finalmente, argumenta que se pueden considerar "personalidades enfermas" cuando alguien presenta un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que interfieren con las relaciones e interacciones sociales, y que esto se define como un
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Naizaleth Smith Psicología IIA
Julia Arteaga Susana Navarro
Karol Perez Camila Perez Taller sobre la personalidad 1- Cita y describe ¿Qué es personalidad? ¿Cómo incide está en la conducta y socialización humana? Según (Kotler, 1996) el define la personalidad como “Las características psicológicas y distintivas de una persona que conducen a respuestas a su ambiente relativamente consciente y permanente”. La personalidad influye en la conducta de cada individuo porque controla las principales decisiones y acciones de cada uno por ejemplo podemos mencionar el temperamento y el carácter según Allport (1975, citado por Cedrá, 1985) el temperamento es un fenómeno naturalmente emocional, es decir, que se puede presentar a causa de factores genéticos o hereditarios, pues los individuos reaccionan de manera rápida e intensa ante la estimulación ambiental y por tanto su estado puede fluctuar de acuerdo a las exigencias del medio. 2- En relación a lo visto durante la clase y basado en el documento, realiza un análisis comparativo entre las teorías de personalidad. Alrededor de los años la personalidad ha logrado conseguir varias teorías hasta la actualidad, podemos hablar de la teoría de la psicodinámica la cual nos explica que la conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan en un estado inconsciente, por otro lado la teoría de los rasgos infiere a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación y los valores que le permiten a cada individuo girar a características particulares, también encontramos la teoría fenomenológica donde en esta nos habla que considera que el hombre no debe ser comprendido como un resultado de conflictos ocultos e inconscientes sino que tiene una motivación positiva, es decir, que la persona desde que nace llega con una serie de capacidades y potenciales que a lo largo debe cultivar a través de la adquisición de nuevas destrezas y por ultimo tenemos la teoría conductual donde hace énfasis en la especificidad situacional restándole importancia a las manifestaciones internas. Vemos que cada una se centra en una parte especifica del ser humano y de ahí sus diferencias. 3- ¿Podría hablarse de personalidades enfermas? Indaga y argumenta Si podemos encontrar esas personalidades enfermas, pero más bien se podrían definir como trastornos de la personalidad y son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura y su ambiente en general. Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros contextos por eso pueden ser muy difíciles de afrontar y prefieren estar solos las personas que las padecen y tienen muchos síntomas depende al trastorno que se tenga.