Informe Practica Educativa Comunitaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS

“MCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”

DIALOGANDO CON LA REALIDAD

Equipo
Comunitario:
Quelca Atahuachi José Gabriel
Chavez Roque Ivan

Especialidad : Electricidad - Electrónica

Año de : Primero
formación

La Paz, noviembre de 2019


ACAPITE I: DIAGNÓSTICO SOCIOPARTICIPATIVO

1.1. Ubicación de la UE/CEA donde se desarrolla la IEPC – PEC.

La unidad educativa Villa Adela Yunguyo se encuentra ubicada en la zona de Villa


Adela Yunguyo perteneciente a la Dirección Distrital sur El Alto 2 en el distrito
municipal 3 de la zona Villa Adela de la ciudad El Alto provincia Murillo en la avenida
Puerto Acosta número 1514 entre calle 5 y Tiahuanaco del Manzano 6 y 7.
Dependiente de la dirección distrital de El Alto 2 su acceso es por la avenida Bolivia
y la avenida costanera, a 15 minutos de la ceja de El Alto la unidad educativa limita
al norte con la Unidad Educativa Alemania al sur con la Unidad Educativa Cuerpo
de Cristo y al este con la Unidad Educativa Martín Cárdenas y Jesús de Belén y al
oeste con la Unidad Educativa Libertad la unidad educativa es nominada con el
nombre de la zona de Dónde nos encontramos ubicados Villa Adela Yunguyo razón
por la que los habitantes del contexto geográfico espacial se sienten identificados
con la institución la topografía del contexto es plana las vías de acceso son asfalto
y empedrado geográficamente pertenece a la región del altiplano y por lo tanto el
clima frígido.

1.2. Aspecto económico

Los padres de familia se dedican al comercio informal son gremiales emergentes


de alguna provincia del departamento como también del interior del país se
dedican también a la micro producción como artesanías confección de prendas de
vestir transportistas lavado, limpieza de automóviles y otros.

1.3. Aspectos culturales

Identificados con la cultura aimara las familias mantienen costumbres tradicionales


y valores culturales lo que se constituye en su fortaleza pero la aculturación genera
pérdida de los valores en los jóvenes que tienden a imitar costumbres tradiciones y
antivalores Por lo general introducidos a través de los vídeos música películas
telenovelas y otros
1.4. Aspecto lingüístico

En cuanto a lo lingüístico entre los 70% identifica como aimara pero más del
75% tiene como lengua materna el castellano.

1.5. Aspecto pedagógico

1.6.1. Análisis de las características y condiciones de la UE/CEA

CARACTERÍSTICAS SOCIALES
Las organizaciones sociales que tienen presencia activa en las distintas zonas son:
las juntas vecinales, los comités de vigilancia, los sindicatos, juntas distritales de
educación y juntas escolares al interior de las unidades educativa.
Se denota también la existencia de parroquias, centros de salud, módulos policiales,
ONG´S y otras instituciones que prestan sus servicios sociales a los vecinos de las
diferentes zonas.

CARACTERÍSTICAS CULTURALES
Siendo la población de origen aimara, las tradiciones y costumbres que practican
son propias de esta nación o cosmovisión andina que influyen positivamente en el
desarrollo de los valores familiares y comunales.
En cuanto al idioma, la población que es parte de la Red 803, presenta
características especiales como producto del fenómeno del bilingüismo. En este
sentido, se observa que el 70% hablan castellano como idioma predominante en las
relaciones familiares, seguida del aimara 25% y el quechua 5%.
Con relación al aspecto religioso, se denota claramente que existe predominio en la
práctica de la religión católica y tradiciones propias de la cosmovisión andina; sin
embargo, se destaca también el crecimiento de la práctica de la religión protestante
y otras creencias religiosas.

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
La actividad económica predominante es el comercio informal y el trabajo
independiente que se constituye en el sustento básico de las necesidades familiares
y tiene como base económica el comercio propiamente dicho.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
Educación Inicial, Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria
Comunitaria Productiva hasta el sexto año, con 4 años de funcionamiento del BTH,
cuenta con 440 estudiantes aproximadamente.

1.6.2. Descripción de la función de los actores educativos

FUNCION DE LOS PADRES DE FAMILIA

La unidad educativa Villa Yunguyo desde sus primeros años bebida expresaron
tener padres de familia que buscaron el bien de sus hijos con una visión para su
formación educativa futura de tal manera que se puede mencionar sus
características de la siguiente manera

La población estudiantil de la unidad educativa Villa Adela Yunguyo es de un


promedio de 700 estudiantes inscritos en los diferentes niveles de Educación
regular inicial primaria y secundaria gracias a la proyección de la comunidad
educativa para su crecimiento fortalecimiento a corto mediano y largo plazo la
mayoría de las familias son inmigrantes del área dispersa logrando de tal manera
un crecimiento poblacional zonal Por tal razón son padres de familia bilingües
siendo los idiomas hablados el aimara y el Castellano sin embargo la niñez y la
juventud actual habla como primera lengua el Castellano y poco en segunda
lengua aimara esto a razón de ser discriminados por sus mismos compañeros

FUNCION DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes de la unidad educativa Villa Adela Yunguyo por lo general


provienen de familias dedicadas al comercio informal donde muchos de ellos a
temprana edad colaboran a sus familias trabajando en diferentes rubros además
por ser una unidad educativa en los tres niveles Las edades que oscilan de los
estudiantes son entre 4 y 18 años el estudiante actual de la comunidad Yunguyo
se caracteriza por ser interactivo espontáneo inquieto crítico hábil en el uso de la
tecnología hábito de experiencia y sensaciones nuevas por consiguiente su rol en
el aula ya no es el de un simple espectador ni de un simple comprador de un
producto vendido por el profesor sino al contrario el estudiante actúa genera su
propio conocimiento sólo con la ayuda del profesor Armando y relacionando
productivamente el cúmulo de información que tiene.
FUNCION DEL DOCENTE

El objetivo de los docentes involucra la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo


para incorporar la renovación curricular con el componente flexible la formación
por objetivos holísticos y la implementación de la educación socio comunitaria
productiva Qué es responda a las necesidades de formación en el contexto
comunitario y local

Diseñando estrategias acordes a los nuevos planes de estudio por ciclos y o


niveles para concretizar los programas académicos sobre las políticas nacionales
de Educación y responder efectivamente a las necesidades educativas del entorno

conforme a las características lingüísticas los profesores hablan el Castellano a


aymara como lengua predominante y finalmente algunos siendo trilingües las
condiciones y o clima institucional de trabajo y el grado de la relación humana con
los directores profesores y alumnos tanto los padres de familia por criterio
mayoritario son satisfactorios

1.6.3. Proceso de elaboración del PSP

1.6.4. Proceso de elaboración del PAB

La articulación se da a través de la complementariedad de los elementos


curriculares del currículo base y regionalizado, además articula procesos
educativos de la región y es la expresión de los pueblos originarios. Para
esta articulación se toma en cuenta el PSP que vincula a la escuela y la
comunidad

En el plan anual se toma los objetivos de campo, regionalizados y los


elementos del PSP
El plan bimestral plantea las orientaciones metodológicas, las acciones o
actividades para desarrollar los contenidos seleccionados. Para la
planificación anual curricular partimos de la realidad tomando en cuenta el
currículo base y regionalizado, tomando en cuenta las acciones del PSP y
a partir de ello elaboramos el plan anual, bimestral y clases "fundamental
articular el currículo base, regionalizado tomando en cuenta el PSP, para
elaborar el plan anual, bimestral y clase, tomando en cuenta la realidad del
contexto.

1.6.5. Proceso de elaboración del PDC

Puede elaborarse de tres formas:

La Experiencia: 1. El conocimiento o saber de los estudiantes. 2. La


memoria histórica de los pueblos. 3. La cultura, Lenguaje de los
Estudiantes.4. Los saberes y conocimientos de los pueblos.

Contacto Directo con la realidad: 1. partir de la escucha de problematicas


de los estudiantes. 2. Escuchar testimonios de vida sobre problematicas
Soc. Econom políticas 3. Observaciones directas de la naturaleza,
sistemas y Medios de Producción. 4. Reconocer los problemas,
necesidades, aspiraciones y expectativas cotidianas de Es

ACÁPITE II ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DE LA INFORMACIÓN


OBTENIDA EN LA PEC 2.1. Identificación de necesidades,
problemáticas y potencialidades

NECESIDAD La U. E. no cuenta con talleres y /o equipamiento para el


BTH.
Ausencia de equipamiento para el aula taller de
Electrónica
Inexistencia de material pertinentes al área de técnica
tecnológica especializada
PROBLEMATICA • Los padres de familia no tienen interés en la actividad
académica de sus hijos.
• Los maestros no son de la especialidad a la que dictan
clases.

• El PSP no considera la educación productiva.

POTENCIALIDAD • Existen nuevas aulas las cuales la directora señala


serán destinadas a laboratorios del área técnica.
• Los estudiantes de sexto de secundaria muestran un
fuerte interés hacia la robótica.

• El apoyo de la dirección de la unidad educativa es


desinteresado y colaborativo con referencia a el área
técnica.

2.1.1. Priorización necesidades, problemáticas y potencialidades

Priorización Problematización nudo problemático


Inexistencia de ¿los ambientes del área técnica “Las autoridades no
ambientes son pertinentes para una educación brindan las
pertinentes al de TTE que capacidades, condiciones
área de técnica necesarias para
habilidades ayudan a desarrollar en
tecnológica que el área técnica
los estudiantes de la especialidad
especializada en la educación
de
regular cubra con
electrónica.?
sus necesidades en
cuanto a
infraestructura y
equipamiento se
refiere.

ACÁPITE III ENSAYO EDUCATIVO

RETOS QUE IMPLICA EL TRABAJO DEL DOCENTE TÉCNICO

INTRODUCCIÓN

La docencia para que sea de alta calidad, se ve en la necesidad y obligación de estar


informado y actualizado e indagar críticamente nuevos conocimientos; exige plantear
problemas y buscar soluciones, proponiendo para ello un método de trabajo que,
indudablemente, sea profesional y constituya para el educando una propuesta para
que en el futuro pueda enfrentar otros problemas; es decir, la práctica docente en todo
momento debe mover a la reflexión.

La docencia no tiene por objeto únicamente conceptos y procedimientos, sino también


valores, actitudes y normas, con el fin de conseguir el pleno desarrollo personal y
profesional, para así poder enfrentarse a la sociedad en la cual vivimos.

Considero que la docencia técnica abarca una infinidad de retos, de los cuales todos y
cada uno de ellos se van dando a lo largo de la vida del maestro. El presente trabajo
es parte de la reflexión personal y de la preocupación latente que he tenido en mi
desempeño como docentes en formación, es por ello que este trabajo se apoya en las
experiencias que hemos tenido en el periodo de la Práctica Educativa Comunitaria
(PEC), así como también va sustentado de algunas citas de autores que dan
fundamento a ciertas acciones que realizamos en la Práctica Educativa Comunitaria.
Como ya fue mencionado anteriormente, este ensayo es más que nada una reflexión
que hasta el momento ha estado llena de satisfacciones y dificultades, las cuales
daremos a conocer en el desarrollo de este escrito.

RETOS, LOGROS Y REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA EDUCATIVA


COMUNITARIA

Uno de los principales retos que tuvimos al empezar la (PEC) fue la de tener la
seguridad de hablar ante cierto número de personas, esto fue algo imposible de
olvidar ya que debido a consejos del docente guía pudimos mejorar la manera en la
que me comunicaba con las personas, mientras más seguridad tenga una persona al
hablar, mayor será el entendimiento entre el locutor y el receptor.

Ahora bien, en las prácticas nos gusta crear un ambiente de confianza y seguridad,
pero sobre todo que sea agradable para los jóvenes, esto no quiere decir que los
jóvenes pueden hacer desorden cuando quieren, sino que se mantenga un ambiente
controlado, en donde haya organización para todas las cosas. De acuerdo a la lectura
de 1Sammons que dice: “… un medio ordenado es un requisito previo para que ocurra
un aprendizaje efectivo.”

Esto para nosotros fue un verdadero reto, por que como sabemos, los jóvenes de
ahora son más rebeldes e hiperactivos, es por ello que en cada observación que
tenemos, tratamos de analizar de qué manera se puede llevar a cabo el trabajo, para
que así en los periodos de clase no batallar tanto en este aspecto.

En relación con los puntos anteriores, teniendo esa seguridad de podemos


expresarnos con claridad y sin miedo, así como la de crear un ambiente favorable en
el aula ¿Sólo eso es esencial para dar clases? Claro que no, otro reto que tuvimos y
que tratamos de mejorar hasta el momento es el de evitar el uso de celulares, el cual
es muy recurrente en los jóvenes, en ocasiones, tuvimos fallas en este aspecto, pero
con las prácticas y la experiencia poco a poco se ha ido mejorando para así ir
obteniendo buenos y mejores resultados.

Una vez ya mejorando el control del uso de celulares, también consideramos muy
importante y de gran valor, la calidad y manera de presentar el material didáctico.
Como sabemos, al joven le gusta jugar, manipular y experimentar con todo lo que
robótica se refiere, es por ello que nosotros futuros maestros técnicos debemos de
explotar esa inquietud de los jóvenes con fines prácticos y productivos.

Gracias a que pudimos obtener la atención de los jóvenes y un buen entendimiento


del tema por ver. De una u otra manera se logró impartir una clase interesante a los
estudiantes.

Un reto más que tuvimos por tratar es el de equilibrar el material para la clase puesto
que, más o menos un 60% de los estudiantes no cuenta con el material de trabajo,
motivo por el cual sentimos que no se le está dando a la formación técnica la debida
relevancia que esta necesita, puesto que no se cuenta con un ambiente exclusivo de
la materia y tampoco con el material de trabajo mínimo para la formación a nivel
técnico de los estudiantes.

En relación a esto por experiencia sabemos que, si necesitamos un espacio exclusivo


para las de formación técnica. Ambientes adecuados equipamiento y otros son de vital
importancia si es que se quiere ver una Bolivia tecnológica.

CONCLUSIÓN

Como conclusión de la Practica Educativa Comunitaria que tuvimos en esta semana,


puedo rescatar que no es fácil ser maestro técnico, porque mientras estamos en
formación, tenemos una serie de compromisos al igual que retos, unas veces son
fáciles pero muchas otras son difíciles. Ante estos retos, no debemos dejarnos vencer,
porque por el momento será difícil, pero después de haberse implementado y
equipado a las unidades Educativas la formación técnica, veremos con creces el
fortalecimiento que se direcciona hacia una Bolivia Técnica- Tecnológica.

Es muy importante que tengamos este tipo de reflexión, porque a través de esto nos
damos cuenta si en realidad contamos con los conocimientos necesarios para
desarrollar nuestra labor educativa, aunque esto también nos permite ver cuáles son
nuestros errores, aceptarlos y sobre todo corregirlos.

Cabe mencionar que estamos en una formación, en una preparación constante con la
cual podemos superarnos poco a poco, y todos estos aspectos que consideramos
como retos, los veamos en el futuro como una prueba más que nos impulsó a ser
mejores.
Consideramos que se tuvo un buen avance y una gran mejora en relación a la
expansión en las unidades educativas que cuenten con una formación técnica, y por
ello nos enorgullecemos, porque sabemos que vamos por buen camino.

“Educarnos es preparar las maletas para un viaje por la vida, tal vez con tropiezos y
odiseas, pero por sendas más seguras” –Hermes Varillas

BIBLIOGRAFÍA

1Sammons, Pam et al. (1998), “Ambiente de aprendizaje”, “Enseñanza con propósito”


y “Reforzamiento positivo”, en Características clave de las escuelas efectivas, México,
SEP (Cuadernos. Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 34-35, 40-44 y 47-
49.

2Dean, Joan (1993), “Habilidades de comunicación”, en La organización del


aprendizaje en la educación primaria, Barcelona, Paidós Ibérica, pp. 62

3Fontana, David (1998), “Naturaleza de los problemas de control de la clase” y


“Temas para pensar: algunos tópicos para la reflexión y el debate colectivo”, en La
disciplina en el aula. Gestión y control, México, Santillana (Aula XXI), pp. 13

También podría gustarte