Plagas Insecto en Papa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA “DE ICA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

ASIGNATURA:

ENTOMOLOGÍA II.

DOCENTE:

ING. EVARISTO LIZARBE

SEMESTRE Y AULA:

VIII-C

ALUMNOS

CHÁVEZ SUCLLA JOSÉ LEONARDO

ESPINO GONZALES JULISSA D´JESUS

GUEVARA AROTINCO MARIA NATALI


INTRODUCCIÓN

La papa es el cuarto principal producto alimenticio en el


mundo, después del trigo, el arroz y el maíz. El Perú
ocupa el lugar número 23 entre los principales países
productores de papa, participando con 0.7% de la
producción mundial, estimada en 290 millones de
toneladas al año (promedio del periodo 1990-2000). La
producción de los cinco primeros productores
representa 51.7% de la producción mundial. Los
principales países productores son: China (16.7% de la producción mundial), Federación Rusa
(12.3%), Polonia (9.1%), Estados Unidos (7.1%) e India (6.4%).

La papa es el principal cultivo del país, dada su importancia económica y social. Según los
resultados del III Censo Nacional Agropecuario 1994 (III CENAGRO), 33.8% de los productores
agropecuarios (aproximadamente 600,000 productores) se dedican a la producción de papa,
generando cada año aproximadamente 110,000 puestos de trabajo permanentes (30 millones de
jornales) y siendo la base de la alimentación de la población altoandina. Durante la campaña
agrícola 2001-2002, el área instalada con papa representó 18% del total de siembras, siendo el
cultivo con mayor contribución al valor bruto de la producción agropecuaria (8.6% del VBP
agropecuario y 14.7% del VBP agrícola).

Los rendimientos dependen del nivel de tecnología usada, principalmente por el empleo de
semilla certificada, variedades mejoradas, fertilizantes, nivel de mecanización, adecuadas practicas
agronómicas, riego tecnificado, ocurrencia de factores abióticos y el control efectivo de plagas y
enfermedades.

La costa central (Lima e Ica) se obtienen los mayores rendimientos, seguidos por los
departamentos de sierra central (Junín, Huánuco, Ayacucho, Pasco y Huancavelica) y luego los
departamentos de la sierra norte y sur. En promedio los departamentos de costa (5) obtienen un
promedio de 17.08 Tm./Ha y los departamentos de sierra (14) obtienen un promedio de 11.96
Tm/Ha.

Los hongos son la más importante causa de enfermedades de la papa, pudiendo causar la
destrucción total del cultivo. La enfermedad con mayor incidencia en el país es la rancha o tizón
tardío, producida por el hongo Phytophthora infestans que afecta hojas, tallos, bayas y tubérculos.
Entre las principales enfermedades producidas por bacterias se conocen la marchites bacteriana
(Ralstonia solanacearum), la pudrición blanda y pierna negra y la sarna común. Las principales
plagas son la polilla de la papa, gorgojo de los andes, epitrix, mosca minadora, nemátodos, entre
otras. El uso de pesticidas de alto impacto sobre el medio ambiente es el método más empleado
para el control de plagas y enfermedades, los cuales carecen de efecto sobre las enfermedades
causadas por virus, las cuales sólo pueden ser prevenidas mediante el empleo de semillas libres de
virus. El contrabando de papa fresca procedente de países vecinos incrementa la probabilidad de
ingreso de nuevas plagas y enfermedad.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL CULTIVO DE LA PAPA

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL CULTIVO DE LA PAPA

La papa es el cuarto cultivo más consumido en el mundo luego del trigo, maíz y arroz, a los que
supera en valor nutricional.

Seis países producen cerca del 60 por ciento de la producción mundial: china 22%, India 10%,
Federación Rusa 11%, Ucrania y EE.UU. 6% respectivamente y Alemania el 4%. Otros 13 países
entre los que se encuentra el Perú producen el 21 % y el resto del mundo el 19%.

Trece países cultivan el 72% de la superficie cosechada. En China se cultiva más de 5 millones de
hectáreas seguido de Rusia 2 millones ha, Ucrania un millón 800 mil hectáreas, Ucrania un millón
cuatrocientos mil ha, son los países con mayores áreas cultivadas.

Holanda es uno de los países que ha alcanzado mayor eficiencia, obtiene en promedio 100 t/ha. En
nuestro continente Argentina es la que ha obtenido mayor eficiencia 70 t/ha. El Perú no obstante
ser el país de origen no ha alcanzado mayor eficiencia, esto debido a que en los nades peruanos se
ha apostado por los cultivos orgánicos y conservación de las especies nativas.

Debemos resaltar, que este tubérculo se está desarrollando a pasos agigantados, principalmente
en algunas regiones pobres del continente como el africano, cuyas áreas se están incrementado
con mayor dinamismo que otros cultivos, incluso a un ritmo mayor que el arroz, trigo y maíz, y es
que la papa aporta a la dieta mayores elementos nutritivos.

En algunas regiones pobres del continente africano, el cultivo de papa se está desarrollando a
pasos agigantados. Hoy, el área de siembra de papa está creciendo más rápido que ningún otro
cultivo en el mundo, incluso a un ritmo mayor que el arroz, trigo y maíz, y es que la papa
proporciona más elementos comestibles que la producción mundial combinada de carne y
pescado.

En el Perú, su valor económico representa el 8% del PBI agropecuario, están involucrados más de
600,000 agricultores de 19 departamentos del país. En los últimos años el consumo de papa ha
aumentado notablemente, el 2001 se consumían un promedio de 54 kg/per cápita, actualmente
se consumen 87 kg/per cápita, cifras aún bajas en comparación con otros países donde se
consumen entre 180 y 200 kg por persona al año.

Es la actividad que genera más ingresos para las comunidades alto Andinas, y cuando esta es
ineficiente se originan problemas como la migración y el sobre repoblamiento de las ciudades, las
cuales quiebran el orden económico y social. Sin embargo, se observan grandes posibilidades de
mejora en la producción, sobre todo de papa nativa, que se ha convertido en un boom
gastronómico de gran demanda debido a su sabor agradable y no poseer pesticidas El rendimiento
promedio obtenido en el año 2010 fue de 13.2 toneladas por hectárea, llegando a obtener una
producción de 3, 814 miles de toneladas con alrededor de 290 mil hectáreas dedicadas a este
cultivo.
INSECTOS MASTICADORES DE HOJAS

PULGUILLAS O ESCARABAJOS SALTADORES


ESPECIE:Epitrix párvula
FAMILIA: Chrysomelidae
ORDEN:Coleoptera
CLASE: Insecta
La polilla de la papa en la zona andina es importante solo a nivel del almacén, en campo se
comporta como plaga sin importancia económica, de manera el manejo integrado está dirigido
solo para proteger los tubérculos almacenados.
Sus principales hospederos además de papa son Tabaco, tomate y algunas especies de hortalizas
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA

Realiza metamorfosis holometábola. Los huevos son puestos en el suelo cerca de la planta, de
tamaño muy pequeño, de color gris amarillento y alargados. Las larvas son alargadas y delgadas,
su cuerpo es blanquecino con la cabeza carmelita o
color miel, miden 0,5 mm de ancho y de 1 a 2 mm de
largo. Se alimentan de las raíces y también de la parte
subterránea del tallo.

La pupa se forma bajo la tierra, mide unos 0,5 mm de


largo y su coloración es similar a la de las larvas. El
adulto es de forma oval, de color pardo o carmelita y
mide de 1,5 a 1,8 mm. Cada élitro presenta dos
puntos claros en los bordes. Es muy activo y tiene el
fémur de las patas posteriores muy desarrollado.

La eclosión de los huevos ocurre entre los 4 y 6 días,


el desarrollo de las larvas se completa entre 15 y 25 días, la pupa requiere de 8 a 10 días y el
adulto vive varios meses. De huevo a adulto el ciclo dura de 27 a 41 días y varias generaciones
pueden sucederse durante el año.

Insecto de tamaño pequeño (1-2 mm) con cuerpo negro o marrón oscuro brillante cuyas patas
traseras les permiten dar saltos como las pulgas domésticas.

Los adultos se alimentan de hojas a las cuales les causan perforaciones pequeñas; las larvas se
alimentan de tallos subterráneos, raíces y estolones de la planta.
Durante la tuberización las larvas minan (raspan) la superficie del tubérculo afectando su calidad
comercial. Adultos de Epitrix y signos de daño en un tubérculo
SÍNTOMAS Y DAÑOS
El daño principal está causado por los adultos en forma de numerosas y pequeñas
perforaciones en la lámina foliar, lo cual disminuye significativa o totalmente su valor
comercial. En posturas o plantas recién transplantadas, el ataque puede causar atraso en
el crecimiento y desarrollo irregular en el cultivo. Por su parte, las larvas se alimentan de
las raíces, superficialmente o escarbando galerías dentro de las mismas y a veces también
dentro de la porción del tallo que está debajo del nivel del suelo. Tanto el daño de la larva
como el del adulto posibilitan la entrada de hongos y bacterias en la planta.

CONTROL INTEGRADO:

Rotación de cultivos y eliminación de plantas voluntarias: Sembrar cereales después de la


cosecha de papa y eliminar las plantas “huachas” para reducir la población de larvas y
adultos.
Remoción del suelo: El barbecho y la remoción del suelo durante el cultivo (deshierbo,
aporque) permite descubrir larvas y exponerlos al medio ambiente adverso.
Riegos pesados: Recomendable cuando se dispone de canales de riego en periodos de
escampe o veranillos (ausencia de lluvia) que favorecen la mayor actividad reproductiva
de los adultos.

FENOLOGÍA DEL CULTIVO Y PRESENCIA DE LOS ESTADOS DE DESARROLLO DE LA PULGUILLA


SALTONA
GUSANO ESQUELETIZADOR DE LAS HOJAS

ESPECIE:Tequus sp.
FAMILIA: Perdigae
ORDEN:Hymenoptera
CLASE: Insecta

Esta especie esta considera como plaga ocasional, sin embargo en los últimos tres años ha
incrementado su dispersión espacial y la magnitud poblacional, siendo una plaga que viene
provocando aplicaciones de insecticidas.

El ciclo biológico del insecto tiene una duración de 47 – 58 días

El adulto es una avispa de 3 a 4 mm de coloración verdosa a marrón. Las hembras poseen un


ovipositor poco desarrollado a manera de sierra, con el cual incrusta los huevos de color verde
claro debajo de la epidermis y en el envés del foliolo al borde de las nervaduras. La larva es de tipo
eruciforme con patas toráxicas desarrolladas, mastican las hojas dejando las nervaduras haciendo
apariencia de una hoja esqueletizada

El manejo de esta plaga depende del tamaño de las parcelas. En parcelas pequeñas se viene
promoviendo el recojo manual de las larvas, que consiste en sacudir las plantas a un depósito
hasta permitir la caída de las larvas y luego matarlas.
INSECTOS PICADORES-CHUPADORES
ÁFIDOS O PULGONES

ESPECIE:Macrosiphum euphorbiae
FAMILIA: Aphididae
ORDEN:Hemiptera
CLASE: Insecta

MORFOLOGÍA

Morfológicamente los afidos son insectos pequeños, de cuerpo globoso, blando, que presentan un
polimorfismo bien marcado; hay formas ápteras y formas aladas. Dentro de las aladas hay formas
sexuales y partenogenéticas (Valencia, 1975).

A. Macrosiphum euphorbiae. En su estado maduro mide alrededor de los 2 mm. Así, es un aphido
relativamente grande; su color es variable, encontrándose en las mismas colonias individuos
verdes y rosados, a veces de colores intermedios (Vela y Quispe, 1988).

B. Myzus persicae. Cuerpo de color rosado oscuro, cremoso, amarillento, verde claro o casi
incoloro. Tubérculos antenales desarrollados y convergentes, antenas del mismo tamaño del
cuerpo. Abdomen del mismo color del cuerpo, con una mancha característica (Cañedo, 1997).

C. Aphis gossypii. Los individuos ápteros son de color amarillo pálido a verde amarillento y el
abdomen sin manchas, patas amarillas con los extremos de las tibias y tarsos negras; cornículos
negros o verde oliva. La longitud del cuerpo es de 1 a 1.8 mm. Los individuos alados presentan la
cabeza y el tórax negro, abdomen verde amarillento can manchas en las áreas laterales, patas
amarillentas con tarsos y extremos de las tibias negras. Longitud de 1.4 a 2.0 mm (Vela y Quispe,
1988).

D. Rhophalosiphoninus latysiphon. Es de color verde oscuro y se caracteriza por sus sifones


largos y muy peculiares. La cauda es cónica y presenta un par de setas en cada lado y una dorsal
cerca del ápice ( Ortiz, 1973). E).

Aulacorthum solani. Presenta el cuerpo brillante, amarillo verdoso claro a verde oscuro, a veces
ligeramente castafío y generalmente con áreas pigmentadas oscuras (Vela y Quispe, 1988).

También conocido como el pulgón verde del melocotonero y la patata, tiene un tamaño de 1,2 a
2,3 mm y es de color verde amarillento, con sifones verdes, largos y dilatados. Se caracteriza por la
forma en W de los tubérculos frontales. Suelen aparecer hembras aisladas con muy pocos
descendientes que tienden a dispersarse.

Es un insecto muy polífago que produce importantes daños directos e indirectos sobre los cultivos,
destacando tomate, pepino, patata, tabaco y muchos otros cultivos vegetales.

Myzus persicae quizás sea el pulgón más importante ya que tiene un rango muy amplio de
especies hospederas secundarias incluyendo algunos cultivos.
Es una especie cosmopolita en climas templados apareciendo en América del Norte y Europa. Es
capaz de transmitir más de 100 virosis, aunque rara vez aparece en grandes cantidades para
causar daño directo debido a su actividad alimenticia.

Durante su ciclo se producen cambios de hospedadores, debido a que necesitan para completar su
ciclo dos hospedadores (dioico). Tienen al melocotonero y algunas especies del
género Prunus como hospedadores primarios, y a un gran número de plantas herbáceas como
hospedadores secundarios.

El invierno lo pasa en estado de huevo, realizándose las puestas en las yemas del melocotonero. A
partir de febrero se produce la eclosión de los huevos, apareciendo las hembras fundadoras.

En los brotes del melocotonero pasan entre dos y tres generaciones. En la última de estas
generaciones todos los insectos son alados, y emigran a otros cultivos, no quedando pulgones en
el hospedador primario en el mes de junio.

Durante los meses de verano pasan varias generaciones en los hospedadores secundarios, y en el
mes de septiembre realizan el vuelo de retorno hembras y machos alados, realizándose las
puestas en brotes tiernos y axilas de yemas.

En hortalizas se presentan especialmente en solanáceas, en invernadero hacen todo el ciclo sobre


estas y alternando con plantas adventicias.

DAÑOS

El gran número de individuos que se alimentan succionando la savia, debilitan considerablemente


las plantas y producen un estancamiento en su desarrollo. Las picaduras y la acción toxica de la
saliva determinan la deformación de las hojas que aparecen con los bordes doblados hacia abajo.
El daño más importante que causan estos insectos dentro del cultivo de papa es la transmisión de
virus (Vela y Quispe, 1988).
Los áfidos o pulgones pueden ocasionar distintos tipos de daños al cultivo, que pueden ser:

A) Directos. Se deben a la alimentación sobre el floema de la planta (existen muy pocas especies
que se alimentan del xilema). Las ninfas y los adultos extraen nutrientes de la planta y alteran el
balance de las hormonas del crecimiento. Esto origina un debilitamiento de la planta,
deteniéndose el crecimiento, las hojas se arrollan y si el ataque es muy severo puede secar la
planta. La detención del desarrollo o la pérdida de hojas se traduce en una reducción de la
producción final.

B) Indirectos. Como consecuencia de la alimentación pueden generarse los siguientes daños


indirectos:

 Reducción de a fotosíntesis. La savia es pobre en proteínas y rica en azúcares, por lo que


los áfidos deben tomar gran cantidad de savia para conseguir suficientes proteínas. Así, los
pulgones excretan el exceso de azúcar como melaza que se deposita en el envés de las
hojas y cayendo al haz de la hoja de abajo. Este exceso de melaza favorece el desarrollo de
mohos de hollín, tizne o negrilla (Cladosporium spp.), lo que da lugar a una reducción de la
actividad fotosintética de la planta y un descenso de la producción. Cuando este hongo
mancha los frutos, deprecia su valor comercial.
 Pueden transmitir a la planta sustancias tóxicas.
 Vectores de virus fitopatógenos. Los áfidos pueden transmitir hasta 117 tipos de virus
fitopatógenos. Los pulgones son el grupo de insectos más eficaz en cuanto a la transmisión
de virosis, normalmente es realizada por las formas aladas. En los cultivos hortícolas
destaca la transmisión de los virus CMV y PVY en solanáceas y CMV, WMV-II y ZYMV en
cucurbitáceas.

MÉTODOS DE CONTROL.

6.1. Métodos preventivos y técnicas culturales.


Se aconseja:

 Realizar tratamientos precoces, antes que la población alcance niveles altos.


 La colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
 Eliminación de malas hierbas y restos de cultivos del interior y
proximidades del invernadero.
 Colocar trampas cromotrópicas amarillas. Las trampas engomadas
amarillas y las bandejas amarillas con agua son atrayentes de las formas aladas, lo que
ayuda en la detección de las primeras infestaciones de la plaga.

6.2. CONTROL BIOLÓGICO.

Entre los enemigos naturales de pulgones existen varias especies. El control biológico de pulgones
ejercido por parasitoides es realizado por especies del género Aphidius. En general dentro de los
depredadores de pulgones, destacan larvas y adultos de neurópteros (Chrysoperla
carnae y Chrysopa formosa), Coleópteros coccinélidos (Coccinella septempuntata), larvas de
Dípteros y varios Himennópteros. Dentro de los entomopatógenos destaca el hongo
patógeno Verticillium lecanii.
En M. persicae, y en invernadero, se ha conseguido control biológico con los parasitoides: Aphidius
matricariae, Ephedrus cerasícola; como depredadores: Aphidoletes aphidimyza; y como hongos
: Verticilium lecanii.

Especies depredadoras Especies parasitoides

Chrysoperla carnea (Stephens) Aphidius matricariae Haliday

Coccinella septempunctata L. Aphidius ervi Haliday

Aphidoletes aphidimyza Rond.


Hippodamia variegata (Goeze) Lysiphlebus testaceipes (Cresson)

Chrysopa formosa (Brauer) Diaretiella rapae (Mclntosh)

6.3. Control Químico.

 En los cultivos más afectados por virosis (calabacín, pepino, melón, tomate y pimiento),
tratar al detectar la presencia del vector.
 Realizar los tratamientos de forma que alcance bien el envés de las hojas.
 Cuando por la intensidad del daño no se pueda alcanzar la plaga en los tratamientos, se
recomienda la utilización de productos con acción sistémica.
 La elección de la materia activa a utilizar dependerá de la especie de áfido plaga a
controlar, ya que existen diferentes resistencias a los aficidas.
 Como materias activas pueden utilizarse: acefato, etiofencarb, fosfamidón, imidacloprid,
metamidofos, pirimicarb, malatión metomilo e insecticidas pertenecientes al grupo de los
piretroides.

Myzus persicae, es una de las especies que más ha desarrollado resistencias a los plaguicidas,
aconsejándose su utilización a partir de los meses invernales. El umbral de tratamiento se estima
en un 3-10 % de brotes atacados.
CIGARRITAS VERDES O LORITOS

ESPECIE:Empoasca Kraemeri
FAMILIA: Cicadelidae
ORDEN:Hemiptera
CLASE: Insecta

Vela y Quispe (1988) Mencionan las siguientes especies: Empoasca spp.; Empoasca cisnora
Langlitz; Bergallia huancayoensis Lnv.; Atanus sp.; Paratanus exitiosus (Beamer). 2.2.4.1.
Morfología

A. Adulto. Los adultos del genero empoasca son "cigarritas" de color verde claro que miden
aproximadamente 3 mm de largo. Los adultos de Bergallia y Atanus, son de color bruno grisáceo
(Vela y Quispe, 1988).

B. Huevo. Son alargados y ligeramente curvados (García, 1978).

C. Ninfa. Las ninfas son ápteras y de menor temario, de color verde amarillento (V e la y Quispe,
1988).

Biología.

Los huevos eclosionan entre 7 a 9 días, se distinguen 5 estadios ninfales que pueden durar en
total de 10 a 15 días. Por lo tanto, el ciclo de desarrollo tiene una duración de 17 a 24 días. Una
hembra puede poner en promedio 107 huevos. Un hábito característico de las ninfas o de los
adultos es el de desplazarse de costado hacia la superficie de la hoja que no recibe la incidencia
directa de la luz

Ecología

Condiciones de alta temperatura, baja humedad relativa y alta insolación determinan un rápido
incremento de sus poblaciones.

Daños

Son ocasionados tanto por las ninfas como por los adultos, al picar y chupar en el envés de la hoja,
ocasionando puntitos blancos los que son notados nítidamente por el haz de la hoja. Sin embargo,
el daño directo principal es que, como consecuencia de un fuerte ataque, encrespan las hojas
hacia abajo, debilitando en forma general a la planta, las cuales se quedan raquíticas (en ataques
tempranos) lo que se traduce en bajos rendimientos. Una de las formas en que las cigarritas son
sumamente peligrosas, es la transmisión de virus; en este sentido, ellas son capaces de generalizar
la infestación de un virus en todo el campo, sólo a partir de unas pocas plantas enfermas
(virósicas), en un periodo relativamente muy corto de tiempo. (Vela, A. y Quispe, A. 1988).

Métodos de Control:
Cultural
Mantener campos libres de malas hierbas, en especial la campanilla, tanto en los contornos del
campo como dentro del mismo.
Uso de cultivos asociados: fríjol-maíz; fríjol-yuca; fríjol-caña de azúcar
Biológico
El control biológico no es eficiente, pero se recupera un parasitoide de huevos del género Anagrus
perteneciente a la Familia Mymaridae. Arañas y chinches pueden también actuar como
depredadores.
Químico.
Se puede emplear dimetoato (Dimetoato) 300- cc/ha, imidacloprid (Confidor 350 SC) a dosis de 80
a 100 cc/ha, thiacloprid (Calypso) a dosis de 250 a 300 cc/ha, endosulfan (Thiodan 35 EC) 300 a
500 ml/cilindro, alpha cypermetrina (Blitz) 100 a 300 ml/cilindro.

TRIPS NEGRO O TRYPS

ESPECIE:Epitrix párvula
FAMILIA: Chrysomelidae
ORDEN:Coleoptera
CLASE: Insecta
. Morfología

A. Frankliniella tuberosi. Los adultos son pequeños y alargados de 1 mm de longitud, de color


oscuro brillante; presentan dos pares de alas muy peculiares de forma casi puntiaguda. Las ninfas
son más pequeñas y sin alas (Delgado, 1975).

B. Thrips tabaci. La hembra mide aproximadamente 1.2 mm de longitud, color amarillo con
manchas castaño-oscuras sobre los tergos toráxicos y abdominales. Todas las patas son castaño-
amarillenta (Vela y Quispe, 1988).

C. Frankliniella phaeaner. La hembra mide alrededor de 1.8 mm de longitud, color negruzco, todos
los trocánteres y tarsos son pálidos así como los extremos basales de los fémures medios y
posteriores. Los machos son más pequeños y del mismo color que la hembra (Vela y Quispe,
1988).

Daños

Es ocasionado tanto por ninfas como por adultos que chupan el contenido de las células
epidermales de las hojas, las que presentan manchas, blancosucias con un brillo metálico (Vela y
Quispe, 1988).

MANEJO

Uso de semilla libre de virus, eliminación de rastrojos, plantas voluntarias y malezas, eliminación
de plantas con síntomas de virus, época de siembra adecuada para no coincidir con las épocas de
mayor cantidad de trips, uso adecuado de insecticidas.

INSECTOS BARTRENADORES DE TALLO

Gusano barrenadores de tallo

ESPECIE:Epitrix párvula
FAMILIA: Chrysomelidae
ORDEN:Coleoptera
CLASE: Insecta

Corresponde a la especie Zellerina sp (Stenoptycha coelodactyla), familia Pyralidae orden


Lepidoptera. Es una plaga propia de la papa, su distribución está concentrada a los valles
interandinos de la sierra y focaliza a ciertos lugares, se considera como una plaga ocasional, sin
embargo en algunas campañas la alta explosión de sus poblaciones ubica como importante y
propicia al uso de insecticidas. El daño ocasiona la larva y realiza orificios en el tallo al ingresar,
luego al salir del tallo las larvas dejan excremento granulado de color blanco (Enríquez, 1996). Es
posible observar la presencia de varias larvas por tallo, y si el daño es avanzado la planta presenta
síntomas de marchitamiento observados en pleno sol del día. 36 Por la forma de daño y la
ubicación de las larvas en la planta, el control que vienen realizando los agricultores es el control
químico a través de insecticidas de acción sistémica. No se ha desarrollado programa de manejo
integrado para esta plaga.

BIOLOGÍA

Los adultos miden unos 2 mm de largo y son de color oscuro (foto número 1). Saltan como pulgas
al ser perturbados, tienen las patas posteriores adaptadas para el salto, de ahí su nombre. A
simple vista no existen diferencias morfológicas entre machos y hembras.

Las larvas son blanquecinas, filiformes y pueden alcanzar los 5 mm de longitud (foto número 3).
Los huevos y las pupas son de color blanco. Estas se encuentran en el suelo, y son difíciles de
detectar.

Las pulguillas de la patata pueden presentar dos o tres generaciones al año. Pasan el invierno en
estado adulto, enterradas en la tierra o en los restos del cultivo anterior. En primavera se activan y
comienzan a poner los huevos en la base de las plantas. Cuando eclosionan, las larvas se dirigen al
sistema radicular para alimentarse de los tubérculos (durante dos a cuatro semanas hasta
completar su ciclo). La pupación la realizan en el suelo, dura entre cinco y diez días, tras los cuales
emergen los adultos de la siguiente generación que se dirigen a las hojas para alimentarse.
SÍNTOMAS

En las hojas se observan pequeños agujeros circulares (de 1 a 1,5 mm de diámetro) como
consecuencia de la alimentación de los adultos (foto número 4). Este daño no suele tener gran
repercusión en el rendimiento del cultivo, salvo en infestaciones altas. En los tubérculos, las larvas
provocan galerías sinuosas y superficiales, de aspecto acorchado, depreciando el valor comercial
de los mismos (foto número 5).
Medidas culturales encaminadas a la erradicación y control de la plaga:

• Retirada y destrucción de los restos de cultivo después de la cosecha.

• Eliminación de los rebrotes de patata de años anteriores.

• Control de las malas hierbas que pueden ser hospedantes de la plaga, tanto dentro de la parcela
del cultivo como de los bordes de la misma.

• Rotación de cultivos, evitando cultivar solanáceas al menos en dos años.

• Desinfección de la maquinaria antes y después de trabajar en una parcela posiblemente


afectada.

• Gestión de los residuos en los almacenes de patata procedentes del lavado y el cepillado.

Control químico en el cultivo en caso de su detección.

El control químico, pasa por la realización de tratamientos sobre los adultos invernantes con la
finalidad de evitar su oviposición. Estos tratamientos se realizaran a la vista de los primero daños
en hoja y/o con la presencia de adultos.

Para estas aplicaciones se recomiendan las siguientes materias activas:

Aplicaciones al suelo.

Cuando los ataques son importantes se aconseja realizar, además de las aplicaciones foliares,
tratamientos al suelo con insecticidas en forma granulada, para ejercer control sobre larvas y
pupas. Se pueden realizar dos aplicaciones una al levantar el cultivo y otra segunda previa a la
plantación.

Productos a utilizar:
INSECTO MINADORES DE HOJAS
Moscas minadoras

ESPECIE:Liriomyza huidobrensis
FAMILIA: Agromyzidae
ORDEN:Diptera
CLASE: Insecta

MORFOLOGÍA

A. Adulto. Los adultos de L. huidobrensis son mosquitas de 1 a 2 mm de longitud, color Marrón


oscuro a negro con brillo metálico. Los adultos de L. quadrata son mosquitas de 4.5 a 5.0 mm de
longitud color negro brillante. En el caso de L. brasiliensis, el adulto presenta una coloración mayor
negruzca, con las alas igualmente oscurecidas (Vela y Quispe, 1988).

B. Huevo. Los huevos son microscópicos, ovalados, translucidos y muy frágiles (Vela y Quispe,
1988).

C. Larva. Las larvas son blanquizcas, apodas, con ganchos mandibulares negros y de 2 a 3 mm de
largo (García, 1978).

D. Pupa. Las pupas tienen forma de barril, marrón claro u oscuro, de 2 a 3 mm de largo manual
producción (García, 1978).

DAÑOS

Son producidas por las larvas que realizan minas serpenteantes, (L. huidobrensis) o "lagunares" (L.
quadrata) y como consecuencia de estas minas las hojas pierden la capacidad de fotosíntesis, se
secan y caen, produciendo una defoliación parcial o total de la planta, lo cual afecta la formación
de tubérculos. L. brasiliensis en cambio, barrena tallos y ramas, destruyendo la medula, por lo que
las plantas se marchitan y mueren en caso de ataques intensos (V el a y Quispe, 1988).

Control biológico
En el valle del Elqui se ha determinado que el responsable del 95,3% del parasitismo en esta
especie es el eulófido Chrysocharis phytomyzae. También se ha determinado la presencia de los
parásitos Halticoptera patellana y Ganaspidium sp. Este complejo de parasitoides se desarrolla
desde fines de primavera y logran regular la población de moscas durante los meses de verano.
Las aplicaciones de insecticidas de primavera deberían considerar la elección de productos
selectivos hacia estos parasitoides.
Control cultural
Un adecuado manejo del riego, fertilización y control de malezas, permite disminuir el desarrollo
potencial de la plaga, ya que plantas sanas y vigorosas resisten mejor el ataque de insectos y otras
plagas.
Cultivos como papa, haba, arveja, apio, son hospederos preferidos de L. huidobrensis, por lo que
estos cultivos no deberían estar cercanos, ya que constituirán el foco primario de infestación del
cultivo, potenciando el desarrollo de esta plaga desde temprano.
La eliminación inmediata del rastrojo después de cosecha evita el desarrollo de nuevas
generaciones del insecto, disminuyendo su ocurrencia en cultivos cercanos posteriores.

Monitoreo
Debe hacerse desde el inicio del cultivo. Las trampas adhesivas amarillas son efectivas para
monitorear a los estados adultos de este insecto. Se recomienda recuentos directos en un mínimo
de 25 plantas por ha para estimar población de larvas o daños.

Niveles de daño económico o criterios de control


Los pesticidas para controlar a las moscas minadoras deben utilizarse únicamente cuando el nivel
de individuos adultos capturados por trampa de monitoreo sea igual o superior a 60, en un
período de un día.

Control químico
Oruga minadora de hojas y tallo

ESPECIE:Epitrix párvula
FAMILIA: Chrysomelidae
ORDEN:Coleoptera
CLASE: Insecta
Control químico

• Utilizar insecticidas de baja toxicidad (etiqueta azul o verde), por ejemplo, piretroides como
betacifl utrina
- Sin barreras de plástico: dos aplicaciones (a la emergencia y aporque)
- En combinación con barreras de plástico donde las poblaciones de la pulguilla saltona (Epitrix
spp.) están presentes o es papa después de papa: una aplicación a la emergencia
Control cultural
• Usar semilla de buena calidad y libre de la polilla de la papa
• Aporque alto para proteger a los tubérculos
• Cosechar cuando se termina el periodo vegetativo, no dejar los tubérculos de papa por más
tiempo en el suelo
• NO dejar los tubérculos expuestos en el campo por mucho tiempo y menos durante toda la
noche Cosechar y almacenar inmediatamente! Semilla de buena calidad Aporque alto Predadores,
cuyecitos (carabidos), mariquitas, chinches, arañas Avispitas parasitas Control natural Varios
controladores biológicos se presentan naturalmente y controlan a la polilla de la papa:

Atracticidas

• Reducción de la población de los machos de la polilla de la papa y porcentaje de infestación en el


follaje

INSECTOS MASTICADORES DE FLORES Y GUSANOS DEL FRUTO


Masticadores de flores

Esta plaga esta representada por el género Astilus spp. Mencionado por
Wille(1952).(Melyridae:Coleoptera). Se halla distribuida en algunas zonas de la sierra,los adultos
son escarabajos con rayas anaranjadas longitudnales que miden aproximadamente 8 mm.
Generalmente se les halla en la flor,consumiendo los petals (Gutarra,1973).Tambien pueden
consumir las hojas de papa y los daños pueden ser algunas veces muy graves (Wille,1952)No se
tiene mayor información sobre esta plaga.

Gusanos del fruto

Las bayas de la papa son barrnadoras por larvas de mosca Rhagoletis psalida Hendel,de la familia
Trypetidae.Este insecto fue reportado por Wille (1952) como una curiosidad biólogica.Tampoco se
tiene mayor información al respecto.
INSECTOS SUBTERRÁNEOS
Gorgojos de los andes o gusano blancos

ESPECIE:

FAMILIA:

ORDEN:

CLASE:

COMPORTAMIENTO DE REPRODUCCIÓN Y DAÑO.

Existe una sincronización biológica entre el insecto, la planta y el medio ambiente. Los adultos
aparecen cuando las plantas de papa inician su desarrollo en campo (noviembre y diciembre) al
mismo tiempo realiza la puesta de huevos; las larvas aparecen al desarrollo y madurez de los
tubérculos (febrero a junio); en los meses de frío (junio a setiembre), cuando no hay cultivo de la
papa en campo el gorgojo se encuentra debajo del suelo en estado de pupa. Los adultos viven
alrededor del cuello de la planta en grupos de varios adultos entre hembras y machos, en el día se
encuentran escondidos debajo de las piedras, terrenos o restos vegetales cerca a los tallos de la
planta; los adultos son de actividad nocturna, suben a las hojas de la planta, se ubican en el borde
de los foliolos, se alimentan dejando señas en forma de media luna, luego regresan al suelo para
continuar con la cópula y la puesta de huevos. Una hembra puede poner entre 30 a 600 huevos
durante 3 meses. Al termino del estado pupal se inicia el estado del adulto invernante que
permanece dentro del suelo hasta la emergencia que ocurre de octubre a diciembre, coincidiendo
con la caída de las primeras lluvias que da inicio a la siembra y desarrollo de las plantas de la papa.

En qué lugares se encuentran los gorgojos después de la cosecha de la papa?

Una parte de larvas quedan en el campo que se ha cosechado la papa y en surcos que no han sido
cosechados por el alto daño del gorgojo, luego en lugares donde amontonaron la papa durante la
cosecha y finalmente en el almacén. 30 En estos lugares las larvas salen del tubérculo e ingresan al
suelo para empupar y convertirse en adultos, después los adultos salen del suelo con las primeras
lluvias del año y se trasladan a campos de papa en desarrollo de la nueva campaña.

Manejo integrado.

Existen alternativas para controlar la plaga durante todo el año y atacando los estados de larva,
pupa y adulto.

Empleo del hongo B. brongniartii.

Este patógeno, es un hongo nativo, y ocasiona enfermedad en adultos, larvas y pupas del gorgojo
de los Andes. Los gusanos salen de los tubérculos ingresan al suelo y se contaminan con el hongo,
posteriormente mueren, de esta manera no se convierten en adultos y se anula la reproducción, la
aplicación del hongo se realiza antes de almacenar los tubérculos, siendo 2 kg por m2. El hongo
puede adquirir en el INIA.

Uso de pollos como predatores de larvas y pupas en campo y durante la selección.-

Después de la cosecha los tubérculos dañados deben ser seleccionados de los sanos y luego debe
amontonarlos sobre una manta de plástico o arpillera, las larvas salen de los tubérculos y se
quedan sobre la manta, porque no pueden pasar esta barrera, una vez a la semana estas larvas
deben ser cosechadas y luego alimentar a los pollo. Una gallina hasta 4500 larvas por día. Esta
actividad debe realizar en julio y agosto.

Otros controladores biológicos.

Los trabajos de investigación han mostrado como predadores a las especies de insectos, como:

Harpalus turmalinos, Metios sp, Notobia sp. (Coleoptera – Carabidae), como predadores de
huevos del gorgojo; Eciton sp e 31

Iridormyrmex sp. (Hymenoptera – Formecidae), predadores de larvas y pupas del gorgojo.


También, en fuentes de infestación en campo se ha observado la predacion de varias especies de
aves, el más importante fue el Falcónido (Megalopterus sp), después de la cosecha migran hacia
los campos cosechados de papa y se alimentan de larvas y pupas que se encuentra debajo del
suelo.

Remoción del suelo para destruir los focos de infestación.-

Las fuentes de infestación (lugares donde se amontonaron los tubérculos durante la cosecha y
selección) identificadas en campo, prealmacenamiento y almacenamiento definitivo, pueden ser
removidos manualmente utilizando el pico, para exponer las pupas hacia la superficie del suelo; la
remoción debe realizarse hasta una profundidad de 15 a 20 cm tratando destruir bien los terrones,
de esta manera las pupas morirán por efecto de heladas, frió y sol directo. Esta actividad debe
realizarse en julio y agosto.

Restricciones en las migraciones hacia el cultivo

Uso de zanjas perimetrales alrededor del almacén.- Para que los gorgojos queden atrapados en el
fondo de la zanja debe colocarse un insecticida, plantas de papa (huacha), terrones o rastrojo, los
adultos que quedan debajo de estas trampas debe recoger todos los días. Control del gorgojo
dentro del Cultivo

Recojo manual de Adultos.- Los adultos no vuelo y pueden ser recogidos durante la noche. El
procedimiento consiste en sacudir las plantas sobre depósitos como plásticos, baldes y otros. Los
adultos caen sobre estos depósitos y luego se recoge para matarlos. El recojo debe realizar en
noches no lluviosas.
Eliminación de plantas espontáneas.- En vista de la gran población de gorgojos que sobreviven en
estas plantas, es necesario su eliminación después del brotamiento. Uso selectivo de insecticidas.-
Las aplicaciones de insecticidas deben ser dirigidas como barreras al contorno del campo,
tomando en cuenta que el ingreso de los adultos al cultivo es por los bordes.

Uso de mantas a la cosecha.- El principio de esta medida es impedir que la larva ingrese al suelo
para completar su desarrollo después que ha abandonado el tubérculo. Las mantas que pueden
ser de plástico, tela tejidos u otros deben ser usadas al momento de la cosecha en campos y
durante la selección del tubérculo en prealmacenamiento y solo en la base de los tubérculos
infestados con larvas.

Soleado de tubérculos dañados.- Al estar al medio ambiente se incrementa la temperatura, esto


ocasiona pérdida de humedad en el tubérculo, forzando a las larvas a abandonar sus galerías. Se
ha estudiado que el mayor número de larvas abandonan los tubérculos a las 48 horas quedando
los tubérculos casi libres de larvas a los 10 días aproximadamente. El efecto de la luz puede ser
directo o indirecto mediante el incremento de la temperatura. Las larvas abandonan los
tubérculos rápidamente incluso antes de alcanzar su completa madurez.

CICLO DE VIDA
Control cultural

Las principales fuentes de infestaciones del gorgojo son los campos de papa de la campaña
anterior, a diferencia de los campos en descanso que están libres de gorgojo.

Se recomienda:

• Mantener la rotación comunal o laymes a distancias aproximadas de 1 kilómetro entre las áreas
de la campaña anterior y las actuales

• Dejar descansar el campo por varios años antes de sembrar papa (de 3 a 5 años)

• Rotaciones por varios años entre los cultivos de papa -NO sembrar papa después de papa -
Descanso–papa–haba–cebada–descanso Campos de papas distanciados

Control cultural
• Eliminación de plantas huachas o voluntarias de papa en otros cultivos

• Remoción del terreno en época seca para reducir las poblaciones del gorgojo invernante

• Cosecha adelantada (reduce las poblaciones de gorgojo en campo)

• Eliminación de restos de cosecha utilizando animales (cerdos, ovejas)

Control mecánico

• Colección nocturna de adultos por medio de sacudidas de planta

• Uso de barreras de plástico (evita el ingreso del gorgojo) Colección nocturna de adultos Barreras
de plástico 40 Barreras de plástico

• El gorgojo de los Andes ingresa a los campos de papa caminando por los bordes porque no tiene
alas y no puede volar

• Es un método que evita el ingreso de los gorgojos adultos al campo mediante el uso de una
barrera de plástico colocada alrededor del campo de papa

• Se recomienda instalar las barreras antes o al momento de la siembra (en setiembre), para evitar
que los primeros adultos ingresen a los nuevos campos

GUSANO DE TIERRA,”CORTADORES Y EJERCITO”

ESPECIE:Spodoptera frugiperda; feltia experta


FAMILIA:
ORDEN:
CLASE:

MORFOLOGÍA

A. Adulto. Los adultos son mariposas nocturnas; las alas anteriores con manchas de color grisáceo
o líneas, oscuras o claras, de forma y posición más o menos definida, según la especie. Expansión
alar de 3 a 5 cm. Alas posteriores más claras (García, 1978).

B. Huevo. Los huevos son esféricos, ligeramente achatados en uno de sus extremos, tienen una
superficie de estructura radial, de color blanco verdoso, de 0.5 a 0.8 mm de diámetro,
ovipositados en masas o individualmente (Alcázar, 1997).

C. Larva. Las larvas de 3 a 5 cm de largo en su mayor longitud, son orugas de cuerpo robusto
alargado y cilíndrico, de color grisáceo (Alcázar, 1997).

D. Pupa. Las pupas son obtectas, marrón oscuro y de 2 a 3 cm de largo (García, 1978).
El ciclo de vida para el Perú tierne una duración de 5 a 8 dias para el huevo,de 10 a 23 dias para el
estado larval con cuatro estadio. De 7 a 15 dias para la pupa,en total dura el ciclo de 22 a 46 dias
en el caso de P. operculella.

DAÑOS Son producidos por las larvas, las cuales cortan las plantitas o brote a la altura del cuello, o
raspan en los tallos barrenándolos hasta la medula, en plantas viejas. Cuando la planta ya ha
formado tubérculos, los perforan haciendo agujeros grandes y profundos. También pueden
esqueletizar hojas (Copitarsia turbata) (Vela y Quispe, 1988).

CONTROLADORES BIOLOGICOS

Avispita Apanteles scutellaris Braconidae,parasito de larvas,a Copidosoma Koehleri


Encyrtidae,parasito de huevos y al chinche Parajalisus spinosus Neididae,predator de larvas
(Garcia,1978).Ademas, Delgado(1978) nombra a Incamya cuzcensis mosca Tachinidae,parasito de
la polilla de la papa.

También podría gustarte