Muestreo de Aceptación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Muestreo de aceptación

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En la actividad de control de calidad en ocasiones es necesario inspeccionar lotes de materia
prima, partes o productos terminados para asegurar que cumplen ciertos niveles de calidad
con un buen grado de confianza. El muestreo de aceptación es el proceso de inspección de
una muestra de unidades de un lote con el propósito de aceptar o rechazar todo el lote.1

Cuando aplicar muestreo de aceptación[editar]


El muestreo de aceptación se puede aplicar en cualquier relación cliente-proveedor, ya sea en
el interior de una empresa o entre diferentes empresas y se puede ver como una medida
defensiva para protegerse de la amenaza del posible deterioro de la calidad. Una situación
típica del muestreo de aceptación es la siguiente: una compañía recibe un lote de algún
producto de cierto proveedor, ese producto puede ser materia prima o cualquier otro
componente que se utiliza en la compañía. Se selecciona una muestra del lote y se
inspeccionan algunas características de calidad a todos los productos seleccionados. Con
base en la información obtenida con la inspección se tomará una decisión: aceptar o rechazar
todo el lote. Si los lotes son aceptados pasan directamente a ser utilizados, pero si el lote es
rechazado, entonces es devuelto al proveedor o podría estar sujeto a alguna otra disposición
(por ejemplo inspección de todos los productos del lote-Inspección 100%- pagada por el
proveedor). El muestro de aceptación es una forma particular de inspección, entonces este
muestreo simplemente acepta o rechaza lotes; pero no mejora la calidad. Es decir el muestreo
de aceptación no es una estrategia de mejora de calidad, es más bien una estrategia de
contención y de garantía con cierto nivel de seguridad de que se cumplan ciertas
especificaciones de calidad que han sido definidas.

Decisiones sobre Calidad y Riesgo[editar]


Al elaborar un plan de muestreo de aceptación, se toman en cuenta dos niveles de calidad: El
primero es el nivel de calidad aceptable AQL (por sus siglas en inglés; Acceptable Quality
Level), o sea, el nivel de calidad deseado por el consumidor. El productor del artículo se
esfuerza por lograr el AQL, el cual aparece especificado comúnmente en los contratos o las
órdenes de compra. Por ejemplo, el contrato puede especificar un nivel de calidad en el cual
no se permita más de una unidad defectuosa en 10.000; o sea, un AQL de 0,0001. El riesgo
del productor(α) es la posibilidad de que el plan de muestreo no logre verificar una cantidad
aceptable en el lote y que, en consecuencia, lo rechace: un error "Tipo I". Lo más frecuente es
que el riesgo se establezca en 0,05; es decir 5%.
El segundo nivel de calidad es la producción defectuosa tolerable en el lote LTPD (por sus
siglas en inglés; Lot Tolerance Percent Defective); o sea, el peor nivel de calidad que el
consumidor puede tolerar. La LTPD es la definición de una mala calidad que el consumidor
desearía rechazar. Reconociendo el elevado costo de los efectos, los gerentes de operaciones
deberían ser cautelosos antes de aceptar los materiales de mala calidad que les envían sus
proveedores. Así pues, los planes de muestreo tienen valores LTPD más bajos que en el
pasado. La probabilidad de aceptar un lote con calidad LTPD es el riesgo del consumidor(β),
es decir, el error "Tipo II" del plan. n valor muy común para el riesgo del consumidor es de
0,10, o sea, 10%.1

Ventajas y desventajas del Muestreo de Aceptación 100%


El muestreo de aceptación respecto a la inspección al 100% tiene las siguientes ventajas:
1. Tiene menor costo porque se inspecciona menos, a pesar de algunos costos adicionales
generados por la planificación y administración de los planes de muestreo. 2. Requiere de
menos personal en actividades de inspección, simplificando con ello el trabajo de coordinación
y reduciendo manipulación. 3. El producto sufre menos daño al haber menos manipulación. 4.
Es aplicable en pruebas destructivas. 5 A menudo reduce el error de inspección y la
monotonía. 6. El rechazo de lotes completos por la existencia de artículos defectuosos
proporciona una motivación al fabricante del lote para que mejore su calidad.
El muestreo de aceptación presenta algunas desventajas, como las siguientes:
1. Hay cierto riesgo de aceptar lotes malos y rechazar buenos, aunque un plan de muestreo
de aceptación están previstos y cuantificados estos riesgos.
2. Proporciona menos información acerca del nivel de calidad del producto o de su proceso de
fabricación. Aunque bien utilizada, la información obtenida puede ser insuficiente.
3. Se requiere más tiempo y conocimiento para planificar y documentar el muestreo, mientras
la inspección al 100% no. Esto tal vez no sea una desventaja, ya que la planificación genera
otros efectos positivos, como mayor conciencia de los niveles de calidad exigidos por cliente.

MUESTREO DE ACEPTACIÓN Es la inspección por muestras en la que se toma la decisión de


aceptar o no un producto o servicio; también la metodología que trata de
los procedimientos por los que las decisiones de aceptar o no se basan sobre los resultados de la
inspección de las muestras.

TIPOS DE PLANES DE MUESTREO (Gp:) PLANES DE MUESTREO (Gp:) Planes


por Variables (Gp:) Planes por Atributos (Gp:) Plan de Muestreo Simple Plan de Muestreo
Múltiple Plan de Muestreo Doble
TIPOS DE PLANES DE MUESTREO Planes por Variables En los planes por variables se toma
una muestra aleatoria del lote y a cada unidad de la muestra de la mide una características de
calidad de tipo continuo (longitud, peso, etc.). Con las mediciones se calcula un estadístico, que
generalmente está en función de la media, la desviación estándar muestral y las
especificaciones, y dependiendo del valor de este estadístico al compararlo con un valor
permisible, se aceptará o rechazará todo el lote.
Planes por Atributos TIPOS DE PLANES DE MUESTREO El plan de muestreo por atributos
(n,c) consiste en inspeccionar muestras aleatorias de n unidades tomadas de lotes de tamaño
N, y observar el número de artículos disconformes o defectuosos d en las muestras. Si el
número de artículos defectuosos d es menor que o igual a c, se aceptara el lote, si el número de
dichos artículos defectuosos d es mayor que c se rechazara el lote.
Plan de Muestreo Simple TIPOS DE PLANES DE MUESTREO Un plan de muestreo simple es
un procedimiento en el que se toma una muestra aleatoria de n unidades del lote para su
estudio y se determina el destino de todo el lote con base en la información contenida en la
muestra. Consiste en extraer una muestra aleatoria de n unidades de una corrida o lote original
e inspeccionarla sobre las bases de aceptación o rechazo para encontrar c o menos unidades
defectuosas. La curva característica de operación demuestra la bondad con que funciona
el programa de muestreo. En este curva se representan las probabilidades de aceptación, Pa,
contra la proporción de unidades p, supuesta para los lotes de entrada. Dichas proporciones y
los riesgos de aceptación o rechazo que implican se deducen de la naturaleza de la curva CO y
con ello se determina el programa de muestreo simple que cubre las especificaciones deseadas.

TIPOS DE PLANES DE MUESTREO Plan de Muestreo Doble Un plan de muestro doble tiene
dos fases. En la primera fase se selecciona una muestra inicial y se toma una decisión basada en
la información de esta muestra. Esta decisión puede llevar a tres alternativas: aceptar el lote,
rechazar el lote o tomar una segunda muestra. Si se toma esta ultima estamos ante la segunda
fase, y se combina la información de ambas muestras para decidir sobre la aceptación o el
rechazo del lote.
Plan De Muestreo Múltiple TIPOS DE PLANES DE MUESTREO Un plan de muestre múltiple
es una extensión del concepto de muestreo doble a varias fases en el que pueden necesitarse
mas de dos muestras para llegar a una decisión acerca de la suerte del lote. Los tamaños
maestrales suelen ser menores que en un muestreo simple o doble. El procedimiento bajo
este método es similar al expuesto en el muestreo doble, excepto que el número de muestras
sucesivas requerido para llegar a una decisión es más de dos muestras.

Ventajas de realizar un muestreo de aceptación


Realizar un muestreo de aceptación tiene las siguientes ventajas:

 A pesar de requerir recursos para la planificación y administración, es


menos costoso a otro tipo de estudio, gracias a que se realizan
pruebas con menos productos.
 Es posible realizar las pruebas coordinando menos trabajadores y
disminuyendo los costos.
 Los productos no se dañan debido a que se utilizan menos.
 Reduce los riesgos de errores que puedan cometerse durante la
inspección.
 Al realizar el estudio e identificar los errores, los empleados que se
dedican a la fabricación se sienten motivados para realizar las mejoras.
Desventajas de realizar un muestreo de
aceptación
Algunas de las desventajas de realizar un muestreo de aceptación son:
 Existe el riesgo de encontrar lotes de productos que se encuentren
dañados en su mayoría, lo que lleve a rechazar los buenos.
 Ofrece poca información sobre la calidad de los productos y del
proceso de creación.
 Requiere de mucho tiempo de planificación y documentación.
Importancia del muestreo de aceptación
El muestreo de aceptación tiene como objetivo garantizar que se
cumplan las especificaciones de calidad y los estándares definidos en los
productos.

Este método puede ejecutarse en diferentes situaciones en donde exista


una persona que produce y una que consuma.

Es importante saber que el muestreo de aceptación se utiliza para saber


si un producto es rechazado o aceptado. Sin embargo, no mejora su
calidad. Solamente se encarga de que se cumplan algunas
especificaciones previamente definidas.

Recuerda que con QuestionPro puedes crear un cuestionario de


evaluación que te ayuda a dar seguimiento a las pruebas que lleves a
cabo para mejorar tus estándares de calidad.

Errores involucrados en el muestreo de aceptacion

Palabras claves: Investigación socioeconómica, Muestreo, Errores ajenos al muestreo. Se observa


con preocupación que en la gran mayoría de las investigaciones socioeconómicas donde se aplican
las técnicas de muestreo, no se consideran detalladamente los errores. Pocas veces se señalan los
errores referidos al muestreo (errores de muestreo) y no se discuten los errores que no son de
muestreo (errores ajenos al muestreo); estos errores pueden ser tal magnitud que invaliden las
conclusiones de la investigación. Al evaluar la exactitud de una encuesta es conveniente distinguir
dos fuentes de errores: los de muestreo y los ajenos al muestreo. Hay que considerar y evaluar
estos errores para poder controlarlos. Ambos forman parte del error total, que indica la "falla" en
representar en forma exacta las características o valores que se miden. Geométricamente, el error
total puede considerarse como la hipotenusa de un triángulo rectángulo donde un cateto
corresponde a los errores de muestreo y el otro a los ajenos al muestreo. Los errores de muestreo
son la diferencia entre los estadísticos (valores o medidas obtenidos para la muestra) y los
parámetros (valores o medidas de la población). Mientras mayor sea el tamaño de la muestra,
menor será el error de muestreo, de tal forma que cuando se analiza toda la población, a través de
un censo, dicho error desaparece. La Teoría del Muestreo permite hacer diseños muestrales
donde los errores de muestreo son controlados y su cálculos se efectúan según las fórmulas del
diseño muestral utilizado. El objetivo general de un diseño muestral es minimizar el error total de
una estimación para un costo determinado o minimizar el costo para un error total específico. La
información de los errores de muestreo debe ponerse oportunamente a la disposición de los
usuarios y se recomienda que al publicar los resultados de la investigación por muestreo se incluya
la información sobre los mismos. Aunque es posible controlar los errores de muestreo, no existe
un cuerpo comparable de teoría para el control de los errores que no son de muestreo. A pesar de
que algunas veces estos constituyen la mayor parte del error total, pareciera que no hay suficiente
conciencia de su presencia y control. Estos errores pueden ocurrir en cualquier etapa de la
investigación por muestreo, desde la etapa de planificación hasta la publicación. El propósito de
controlar los errores ajenos al muestreo, no es su eliminación, sino la reducción del error total a
un nivel que dé resultados manejables y adecuados. Cada tipo de error debe ser reducido a un
nivel apropiado con relación a los costos. Por lo tanto, en una investigación por muestreo, los
errores ajenos al muestreo deben ser controlados a un nivel razonable cuando se comparan con
los errores de muestreo, para que el error total sea mínimo en relación con los recursos. Los
errores ajenos al muestreo incluyen el efecto de los rechazos y las ausencias de personas en el
hogar, de los entrevistados que proporcionan información incorrecta, errores de codificación u
otros errores de procesamiento y errores cometidos en la oficina en cuanto al diseño de muestreo.
No hay un método sencillo y directo para estimar el tamaño de estos errores, porque no resulta
práctico medir el posible efecto de las diferentes fuentes de errores en los estadísticos. Zarkovich
(1968) destaca que se han realizado investigaciones sobre las clases de errores que puedan surgir
en las diferentes etapas de una encuesta, pero no se tendrán escalas reales para estos errores
como para los de muestreo. Lo más que puede hacerse es indicar que los errores ajenos al
muestreo probablemente son relativamente pequeños y que no afectarán a la mayoría de las
conclusiones obtenidas de la investigación, o que estos son bastante grandes y que las
conclusiones deben considerarse con cuidado. Los errores ajenos al muestreo pueden clasificarse
en: a. Errores de tipo aleatorio, surgen cuando no son deliberados o intencionados y cuyos efectos
casi se anulan al considerar muestras grandes. b. Errores de sesgos, que tienden a crear errores
sistemáticos en la misma dirección y, en esta forma, se acumulan sobre toda la muestra. Con
muestras grandes, los posibles errores de sesgos son las causas principales de preocupación
respecto a la calidad de las investigaciones por muestreo. Estos errores de sesgos pueden surgir en
cualquier etapa de la ejecución de la investigación. Origen de los Errores de Sesgos Entre las
principales causas de los errores de sesgos pueden señalarse: 1. Operación de Muestreo: Incluye
los errores en la selección de la muestra: problemas de marco muestral, como omisión de parte de
la población y de los factores requeridos para compensar la desproporción de la tasa de muestreo.
2. No Entrevista: Cuando la información se obtiene sólo para una parte de la muestra. Pueden
haber diferencias entre la población no entrevistada y la entrevistada. 3. Adecuación de los
entrevistados: A veces los que deben contestar no pueden ser entrevistados y la información
acerca de ellos se obtiene de otros, pero estos entrevistados "suplentes" no siempre tienen
suficiente conocimiento de los hechos. 4. Comprensión de conceptos: Algunos entrevistados
pueden no entender los conceptos que se utilizan. 5. Falta de Conocimientos: Muchos
entrevistados ignoran la información solicitada o no tratan de proporcionar la información
correcta. 6. Errores de Encubrimiento de la Verdad: Los entrevistados pueden ocultar la verdad
por miedo o sospecha respecto a la investigación. A veces este encubrimiento puede reflejar el
deseo del entrevistado de contestar en una forma que sea socialmente aceptable. Por ejemplo:
ayuda a los ancianos cuando en realidad no se hace. 7. Preguntas Intencionales: La fraseología de
las preguntas pueden influir para que el entrevistado responda de una forma específica, no
necesariamente la correcta. 8. Errores de Procesamiento: Incluye los errores de codificación,
transcripción y programación. 9. Problemas Conceptuales: Pueden existir diferencias entre lo que
se desea y lo que el estudio realmente cubre. Ejemplo: la población y el período de referencia
pueden no ser los indicados para los cuales se necesita la información, pero que tuvieron que
usarse para cumplir con los plazos fijados. 10. Errores del Entrevistador: El entrevistador puede
equivocarse al leer las preguntas o dar un giro diferente a las respuestas, en sus propias palabras y
de ahí, causa error de sesgo. Es obvio que cada investigación por muestreo no necesariamente
está sujeta a todas estas fuentes de errores. Sin embargo hay que explorar todas estas
posibilidades. Deben reportarse el porcentaje de la muestra que no pudo ser entrevistado y, hasta
donde sea posible, de los otros factores detalladamente. Para realizar una investigación por
muestreo, Ramos (1996) señala que se deben cumplir las etapas siguientes: Etapa I.- Concepción
general del estudio. Etapa II.- Elaboración de instrumentos básicos. Etapa III.- Administración del
cuestionario. Etapa IV.- Tratamiento y análisis de las respuestas. En la etapa I de la ejecución de
una investigación por muestreo, se toman decisiones sobre cómo se realizará el muestreo.
Decisiones erróneas en esta etapa pueden introducir errores que no son de muestreo o pueden
incrementar su efecto en los resultados del muestreo. Los errores pueden ocurrir en esta etapa en
alguna de las siguientes situaciones: 1) Al definir los objetivos de la investigación, la población y el
marco muestral. 2) En la coordinación y programación de todas las operaciones. 3) De la selección
o enumeración errónea. 4) De decisiones erróneas en muestreo, selección y métodos de
estimación. En la elaboración de instrumentos básicos, etapa 11 de la ejecución de una encuesta
por muestreo, pueden ocurrir errores ajenos al muestreo en las siguientes maneras: 1) En el
diseño de los instrumentos de recolección de información y métodos de medidas. 2) Instrumentos
y métodos no probados. En la etapa III de la ejecución de una investigación por muestreo,
administración del cuestionario, pueden ocurrir errores que no son de muestreo como resultado
de decisiones incorrectas en la etapa 1. Así que no puede decirse que ambas etapas son
independientes entre sí. Estos errores pueden ocurrir en esta etapa como consecuencia: 1) Del
resultado de entrenamiento insuficiente de los trabajadores de oficina y de campo. 2) De
controles de calidad inadecuados, de la forma de preparación y recopilación de mapas y formas. 3)
De la asignación errónea de cargas de trabajo. Los errores no de muestreo que pueden cometerse
en la etapa de administración del cuestionario, pueden ser clasificados en tres categorías: errores
de cobertura, errores de no respuestas y errores de contenido. Errores de cobertura: Se presentan
en los siguientes casos: 1) Como resultado de la falta de inclusión en el marco muestral de todas
las unidades que pertenecen a la población bajo estudio. 2) Por subcobertura. 3) Por inclusión de
algunas unidades erróneamente. 4) Porque el marco muestral es defectuoso. 5) Por inclusión de
unidades no específicas o de unidades específicas más de una vez en la muestra. Cuando hay más
de un tipo de unidad de análisis, la clasificación de un error como de cobertura o de contenido,
depende de los propósitos del análisis y de las unidades a las cuales se hace referencia. Los errores
de cobertura, suponiendo que se conocen los valores verdaderos, se presentan en el siguiente
diagrama: La calidad de los datos y del proceso de las encuestas se miden mediante las
expresiones de 1, 2, 3 y 4. Los errores de cobertura pueden controlarse con la aplicación de las
técnicas siguientes: a) Identificación de aquellas áreas donde el error de cobertura es más fuerte y
dedicar allí mayores recursos. b) Control por la ampliación del alcance. c) Dentro de las viviendas
pueden mejorarse la cobertura a través de cuestionarios más intensos. d) Programas de
información pública a gran escala. e) Asegurarse de la enumeración de todos los sitios donde
pueden vivir personas, como sitios de recreación, estacionamientos, puentes, etc. f) Uso de
registro de direcciones. g) Uso del correo. h) Cuidadosa selección de encuestadores. Se debe hacer
más énfasis en la capacidad de aprender que en los estudios alcanzados. Son convenientes los
encuestadores del mismo tipo o área de estudio. i) Creación de grupos pequeños de supervisión
de encuestadores, 2 - 5, para mejorar la calidad de la supervisión. Errores de no respuesta: Se
refieren a los tipos de fallas en la obtención de las observaciones (respuestas, medidas) en algunos
elementos seleccionados y designados por la muestra. Estos errores reflejan los problemas para
obtener la respuesta de la persona una vez localizada. Puede resultar una subestimación
importante si no se hace nada para tener estas respuestas, la cual es el error de no respuesta del
estimador. Los diferentes tipos de no respuesta son: 1.- No en Casa: El número de estos casos
depende de muchos factores: a) Naturaleza del respondiente: Personas viejas, jóvenes, ricas,
pobres, urbanas, rurales, etc. b) Tiempo de visita inadecuado: Los trabajadores generalmente no
están en casa durante el día. c) Procedimiento de entrevista inadecuada: Se recomienda
establecer citas, etc. 2.- Renuentes: La mayoría de este tipo de no respuesta son imposibles de
corregir. El número de renuentes depende de muchos factores entre los cuales están: a)
Características del respondiente: Personas viejas, jóvenes, ricas, pobres, urbanas, rurales, etc. b)
Empleo de técnica inapropiada por el encuestador o enumerador. c) La naturaleza de la encuesta
puede ser controversial. 3.- Incapacidad o inhabilidad: Puede no haber cooperación del
respondiente por: a) Enfermedad física o mental. b) Barreras del idioma. c) Analfabetismo
(ignorancia). 4.- Cuestionarios Perdidos: Estos pueden perderse después que se hace el intento de
operación de campo por: a) Oficinas de correos. b) Oficinas. c) Mutilaciones. d) No llenado por el
respondiente o enumerador. e) Por rechazo, cuando lo llena la persona errónea. Los errores de no
respuesta deben clasificarse separadamente e indicarse su tasa, porque: a) Se utilizan técnicas
diferentes para tratar diferentes errores de no respuesta. b) Pueden asignarse recursos para
reducir a una forma óptima las no respuestas. c) Los resultados por categorías pueden facilitar
futuras investigaciones. Estos errores pueden mostrar dónde se localizan los problemas y dónde
debe concentrarse la investigación. Para la reducción de los errores de no respuesta pueden
considerarse: a) Procedimientos mejorados, como agregar procedimientos para garantizar el
anonimato. b) Procedimientos de rellamado en visitas sucesivas. c) Submuestreo para visitas
sucesivas: cuando el costo para visitas sucesivas de todos los no respondientes sea muy costoso.
d) Sustitución: Cuando los no respondientes no son muy diferentes que los respondientes. La
sustitución es una forma sencilla de eliminar la no respuesta; puede hacerse en forma individual o
por el promedio. Si los respondientes son diferentes a los no respondientes, este procedimiento
puede resultar en un sesgo en la estimación. e) Procedimiento de remplazo: No respondientes en
un estudio son reemplazados por no respondiente es estudios anteriores especialmente en
oficinas que hacen estudios frecuentes con procedimientos similares. f) Técnica de Politz y
Simmons: Plantea ponderaciones para el cálculo de las estimaciones, de acuerdo con el número de
días que el entrevistado responda que estuvo en casa en los cinco días previos a la visita. Errores
de Contenido: Son errores de observación u objetos de medida y de registro, de imputación o de
otros procedimientos, que resultan de la asociación de valores erróneos de la característica a una
unidad específica. Con frecuencia se llaman errores de respuesta o medida. Son errores que
ocurren de las unidades que están incluidas de la muestra en forma adecuada, pero para la cual se
registra información incorrecta; estos errores pueden surgir de diferentes causas: 1) El diseño de
cuestionario deficiente, puede ser considerado como una decisión errónea en la elaboración de
instrumentos básicos (etapa II). 2) Deficiente selección del respondiente: Muchas respuestas,
referidas a un miembro de la familia, la suministra otro miembro. 3) Falta de información del
respondiente: Quién estaría dispuesto a darla correctamente si la tuviera. 4) Problemas de
memoria: En relación a estos problemas se destacan tres tipos: a) Período de referencia: Cuán
lejos está y cuán hábil es el respondiente para recordar. b) Efecto telescopio: Tendencia del
respondiente a decir que el suceso ocurrió más recientemente. c) Tamaño del período de
referencia: Todo el período sobre el que se pregunta. Si el respondiente recuerda, a medida que
este período es mayor, también lo será el error. 5) Falta de motivación del respondiente. 6) Falta
de representación intencional: a) Posibilidad de que la información no sea mantenida en secreto.
b) Deseo del respondiente de colocarse en una situación favorable a los ojos del encuestador. 7)
Falta de representación no intencional: Las propias ideas del interrogado acerca del significado y
objetivos de las diversas preguntas de la encuesta. 8) Efectos (influencia) de los encuestadores:
Cuando los encuestadores hacen interpretaciones erróneas de los significados de las preguntas de
la encuesta y de los conceptos empleados. 9) Recogida de información errónea. 10) Efectos
condicionantes: Se pueden presentar con mayor frecuencia en encuestas continuas. El
respondiente puede condicionar cierto tipo de respuestas; también, en encuestas largas, el
entrevistado puede sentirse fatigado para responder y disminuye, en consecuencia, la calidad de
sus respuestas. Los errores que no son de muestreo, son tratados desde dos puntos de vista: a)
Métodos para su control y reducción. b) Métodos de evaluación de los efectos de estos errores en
los resultados del muestreo. Evaluación de los Errores de Contenido: En una investigación por
muestreo, los errores de contenido son difíciles de cuantificar, como también lo es obtener el
valor verdadero de la respuesta. Estos errores se evalúan mediante: 1) Error de contenido
individual: Es la diferencia entre la respuesta que da un individuo y el valor verdadero para ese
individuo. En la práctica el valor verdadero puede estimarse a través del promedio de
observaciones de dicho individuo. 2) Sesgo de Respuesta: Es el valor esperado de la distribución de
los errores de contenido. El sesgo de respuesta por individuo sería la esperanza de sus errores de
contenido. 3) Varianza de respuesta: Es una medida de la variación de la distribución de los errores
de respuesta. Para determinar tanto el sesgo de respuesta como la varianza de respuesta, las
investigaciones por muestreo se consideran como repeticiones independientes bajo las mismas
condiciones. Las observaciones de una muestra se consideran un ensayo de varias repeticiones.
Control de los errores de contenido: Por la dificultad de medir estos errores, especialmente
cuando se toma una sola muestra, deben tomarse medidas para lograr que estos errores se
mantengan al mínimo. Raj (1972) plantea las acciones siguientes: 1) Entrenamiento de los
encuestadores: Por ser los encuestadores potenciales fuente de error, se deben tener cuidado en
la selección de los mismos. Son mejores los que no tienen una opinión fundamentada sobre el
propósito de la encuesta y los que están preparados para seguir instrucciones. Posteriormente
deben ser instruidos detalladamente sobre el propósito de la encuesta y los métodos de medida.
Se explican las definiciones de los términos utilizados y se estandarizan los procedimientos de
investigación. Su trabajo es, además, supervisado para asegurarse que sigan adecuadamente las
instrucciones dadas. 2) Chequeo consistente: En el cuestionario se incluyen ciertos detalles para
controlar la consistencia de los datos. Por ejemplo: se le puede preguntar la edad y,
posteriormente, la fecha de nacimiento, etc. 3) Re-entrevistas: El grupo de supervisores puede
requerir tomar una muestra de las personas ya entrevistadas y recolectar nuevamente la
información, usando, quizás mejores técnicas. Una comparación entre ambos registros indica los
errores de respuesta involucrados. Si el número de re-entrevistas es relativamente grande,
pueden hacerse estimaciones paralelas para algunas de las características claves en el muestreo.
Así se logra información sobre el sesgo de respuesta del muestreo. 4) Comparación de registros:
Además de la información recopilada por los encuestadores, pueden hacerse comparaciones con
registros cuando éstos estén disponibles. Por ejemplo: La edad de una persona puede ser
comprobada con la fecha de nacimiento disponible en el registro municipal. Aunque es difícil hacer
estas comprobaciones es bueno tratarlos de vez en cuando, para estar seguro que el error de
respuesta esté bajo control. Una vez finalizada la administración del cuestionario hasta la
finalización del estudio, con la publicación del informe de investigación, etapa IV hay un número
de errores que escapan a su detección y aparecen nuevos errores. En el procesamiento de los
datos aparecen errores ajenos al muestreo como consecuencia de la pérdida o mutilación de
encuestas, edición, codificación, trascripción de información, programación, tabulación y cálculo.
Estos errores se reducen con el uso de preguntas precodificadas, incorporación de lectoras
ópticas, supervisión de la programación y revisión de las tabulaciones. Control de los errores de
procesamiento: Estos errores pueden reducirse con los siguientes procedimientos: 1) Control de
calidad: a) Proceso de control: Control de trabajo con inspección aleatoria y con el uso de gráficos
de control promedio. b) Muestras de aceptación: Uso de planes de muestreo simple, doble y
múltiple o secuencial. 2) Depuración: Eliminación y corrección de aquellos casos de errores obvios.
3) Control de errores de registros manuales. Errores de publicación: Las tabulaciones proveen una
última oportunidad de hacer una serie de controles para posibles errores. Cuando se publican las
tablas ya es muy tarde para hacer correcciones. Las deficiencias de los datos deben ser señaladas
en la introducción del informe de investigación, debe incluirse los errores de muestreo y los que
no son de muestreo. Es necesaria la revisión del material a publicar, para asegurar que no existen
errores de inconsistencias entre tablas. Una forma de controlar estos errores son: 1) Revisión de
los borradores de los datos: Los datos deben ser revisados para ver inconsistencias entre las
alternativas de cada tabulación. Los revisores deben estar familiarizados con lo tratado, para
detectar tales errores. Las tabulaciones se chequean contra los mismos datos y datos relacionados
de otras fuentes. Los datos deben ser consistentes con otras tabulaciones. 2) Corrección de
errores en tabulaciones preliminares: Algunos errores deben se corregidos o, al menos,
eliminados, aún si ellos tienen poco efecto en los agregados o porcentajes que serán utilizados en
el establecimiento de políticas o acciones a tomar. Por ejemplo: infantes abuelos, etc. Por ser
errores evidentes para los usuarios, quienes no confiarán en los datos con tales errores obvios. 3)
Publicaciones que reportan precisiones innecesarias haciéndolas sospechosas: Si se conoce que
hay errores de cobertura, es sospechoso publicar un porcentaje estimado. Por ejemplo:
Desempleados igual a 15,34976%; tal exactitud es sólo para los más incautos. Es mejor mostrar los
resultados a un nivel de dígitos significativos, que serían mostrados en consideración a los errores
y sesgos que lo puedan afectar. 4) Chequeo del contenido de análisis; deben presentarse: a)
Errores de muestreo: Los errores de muestreo de las estimaciones deben haberse calculado
durante la etapa de procesamiento. b) Cambio de definiciones y procedimientos, especialmente al
hacer comparaciones. c) Sesgos personales: El analista debe ser objetivo y neutral. 5) Presentación
de información de los errores: Hay que informar a los lectores la existencia de tales errores. Las
magnitudes de lo

También podría gustarte