Presentación que establece dimensión ética que significa recuperar la milpa milenaria como sistema para enfrentar la crisis civilizatoria en la que está envuelta la humanidad
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas28 páginas
Presentación que establece dimensión ética que significa recuperar la milpa milenaria como sistema para enfrentar la crisis civilizatoria en la que está envuelta la humanidad
Presentación que establece dimensión ética que significa recuperar la milpa milenaria como sistema para enfrentar la crisis civilizatoria en la que está envuelta la humanidad
Presentación que establece dimensión ética que significa recuperar la milpa milenaria como sistema para enfrentar la crisis civilizatoria en la que está envuelta la humanidad
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28
Patrimonio biocultural:
haciendo milpa, ética y crisis civilizatoria.
Luis Felipe Crespo
“La más consistente característica
de las civilizaciones en decadencia es la tendencia a la estandarización y la uniformidad”
Arnold Toynbee
Coloquio Internacional “Construyendo nuestro
futuro común: por una gestión ética del Patrimonio Cultural Inmaterial”. Álamos, Sonora. 1 - 3 de septiembre del 2015 Hacer milpa es: • hablar de la diversidad y al mismo tiempo de la colaboración • el sentido que tiene el multicultivo y a la multiplicidad de manifestaciones simbólicas • a la relación con la tierra, con el cosmos, con los hombres y mujeres, pero también con los seres sobrenaturales • es el sentido de vivir en comunidad • de sentirse parte de un nosotros • es el tiempo y el espacio donde el patrimonio biocultural se cristaliza Hacer milpa, • articula la alimentación con la salud, • vincula la religiosidad con la vida cotidiana • se realizan prácticas que cohesionan y dan sentido al presente y al futuro, • es reconocerse como herederos de saberes milenarios. • la milpa es resultado de un destino ecológico, pero es también un destino cultural Hacer milpa es insertarse en un túnel del tiempo: • se trata de un recorrido de 9,000 años • es el conjunto de conocimientos y saberes en su dimensión histórica • Mesoamérica y todo México es el territorio donde se originó la domesticación • es el espacio geográfico, constituido por las más diversas regiones ecológicas donde las plantas originarias se diversificaron • En el conviven una gran diversidad de pueblos y culturas que constituyen una de las civilizaciones más complejas de la humanidad Hacer milpa, hecho común en todo nuestro territorio: • es el motor que ordena el tiempo y el espacio • es la estrategia donde los conocimientos y saberes adquiridos en la dimensión del tiempo y que constituyen la memoria biocultural • Se practica en las más diversas condiciones ambientales y ecológicas
Calal tlaxcalteco Milpa marceña
Dunas costeras-Huave Chontales de Tabasco
Meseta templada Milpa Otomí Valle del Milpa maya Roza-
Purépechas Mezquital tumba-quema Hacer milpa: • constituye la territorialidad simbólica y la geografía sagrada • está presente en múltiples lugares y configura el paisaje y sus componentes • es el lugar donde el conocimiento se produce y reproduce • es el aporte que indígenas y campesinos hacen a la biodiversidad • es la estrategia de la diversificación biológica, la conservación y sustentabilidad del sistema milpa Hacer milpa • se traslada y se resignifica en la vida cotidiana • Se inserta en la vida urbana • abarca desde la bastedad y diversidad de alimentos que se producen asociados al maíz y a los productos de la milpa, como son tortillas, bebidas fermentadas, tamales, sopas, atoles, nieves, galletas, etc. • Hacer Milpa es el invento biotecnológico de la nixtamalización del maíz La milpa como patrimonio biocultural
La diversidad biocultural es un concepto que vincula la
interdependencia entre las diferentes formas de vida, biológica, cultural y lingüística, se compone del estrecho vínculo entre la cultura, las cosmovisiones y los sistemas de conocimientos, así como de los espacios y territorios que ocupan diversos grupos indígenas y comunidades campesinas. El corpus cognitivo que pueblos indígenas y campesinos poseen, les permite elaborar sistemas de clasificación muy detallados sobre los diversos elementos que se encuentran en sus entornos, así se han creado etnoclasificaciones relacionadas con los ecosistemas, los suelos, los relieves, los sistemas hídricos, etc. Adscribir el sistema de conocimientos, saberes y significaciones en torno a la naturaleza y su manejo como patrimonio biocultural supone dimensionar que tanto la diversidad biológica, lingüística y cultural son un mismo dispositivo Uno de los aspectos más relevantes que ofrece el Patrimonio Biocultural es la concepción que el ser humano y la naturaleza son un entidad común, algunos investigadores le han llamado la Culturaleza, (Barrera-Bassols 2013), y es en ella donde se sustentan los conocimientos y saberes La producción y los intentos por introducir semillas transgénicas, como en su momento lo fue la revolución verde, viene acompañado del discurso ideológico del “bienestar y el progreso” que se presenta a la sociedad como “valores universales” necesarios para alcanzar el “bienestar”, en realidad tiene el propósito de justificar la superioridad de los valores que la civilización dominadora aporta a los dominados (Villoro 2004), principalmente la estructura axiológica asociada a la competividad y la propiedad privada de los bienes y servicios. Milpa y maíz, hacia una dimensión ética
Por ética entendemos un
sistema moral [que] consiste en un sistema de reglas que existen en virtud de la presión social que aquellos que la ejercen consideran justificada por medio de un valor fundamental con el que se identifican (Sobrevilla 2004) Hacer milpa nos remite a un sistema de valores y representaciones relacionadas con la idea de compartir un pasado, un conjunto de significaciones entrelazadas con la concepción de la vida y la muerte, somos los hombres de maíz, que nacimos del Tonacatépetl, cuando Quetzalcóatl convertido en hormiga extrajo el alimento y ordenó a sus dioses que se nos repartiera, no sólo se estableció el mito de origen sino con él se constituyó un proyecto civilizatorio. La memoria biocultural que surgió de la experiencia milenaria en torno al maíz y la milpa es cambiante en cuanto a sus formas y particularidades, pero se mantiene en sus partes fundamentales en virtud que adquirió el carácter patrimonial, forma parte también de la estructura axiológica de esta sociedad, basta solamente voltear la mirada a la profunda significación que para todos nosotros representa el enunciado somos hombres de maíz Desde la ética; hacer milpa como metáfora significa que la estructura axiológica que la comprende se inserta en la dimensión del deber ser de la sociedad, es decir, no es suficiente con impulsar mecanismos que lleven a un “reconocimiento de índole institucional”, de lo que se trata es de aceptar que este país tiene futuro, en la medida que sea capaz de sustentarlo a partir del sistema de valores que se desprenden de concebir a la milpa y al maíz como patrimonio biocultural. Pensar que sólo existe un conocimiento cifrado por el dominio de las ciencias naturales sobre el conocimiento humano en general significa reducir las posibilidades de comprender la problemática ambiental por la que atraviesa el planeta que nos tienen al borde de una crisis civilizatoria; se trata de trascender la parcelación que las disciplinas universitarias nos proponen para adentrarnos a la dimensión milenaria de los conocimientos y saberes generados por la humanidad La milpa entendida como un sistema agroecológico es resultado de un esfuerzo de conocimientos y saberes colectivos, que ha mostrado su eficiencia ecológica y productiva durante más de 7,000 años; al aportar a la biodiversidad del planeta suficiente material genético hasta el grado de considerar que ésta es resultado del esfuerzo humano y que además produce las especies necesarias para complementar la dieta alimentaria de hombres y mujeres. Los derechos colectivos de los pueblos indígenas son una prolongación de los derechos territoriales, éstos se definen como centros de domesticación y diversificación de las semillas de maíz y de las plantas relacionadas con la milpa.
Los territorios de los pueblos indígenas [son los] laboratorios de domesticación,
experimentación y manipulación genética de las especies silvestres, semisilvestres y domesticadas (Eckar Boege 2008). Ética y crisis civilizatoria
El rumbo que ha tomado la humanidad a partir de la expansión de sistema-
mundo capitalista, ha provocado violencia lo que el Papa Francisco denomina, síntomas de una enfermedad que afecta al suelo, al agua, al aire y a los seres vivos (Papa Francisco, Carta Encíclica Laudato Sí 2015). La creciente homogenización de los campos de producción se amplía con monocultivos que favorecen el desmonte y la pérdida de grandes extensiones de bosques y selvas disminuyendo la biodiversidad. El modelo de producción agrícola es petro- dependiente en el uso de fertilizantes y diversos agroquímicos. Producción de Alimentos a Nivel Global
Porcentaje mundial de alimentos que
proviene de la cadena industrial alimenticia Porcentaje mundial de alimentos producido por campesinos
Porcentaje mundial Porcentaje mundial de alimentos producido
de alimentos que proviene por campesinos que habitan ciudades de la pesca tradicional y de la caza-recolección Fuente: ETC, 2012 Una de las características de la actual crisis civilizatoria es la tendencia a la homogenización de la cultura y con ello la enajenación de formas de vida no elegidas.
Al imponerse un único modelo de desarrollo se impone también una sola
forma de entender las relaciones de los seres humanos con la naturaleza, a ésta se le asigna tan solo el sentido de mercancía despojándola de las múltiples significaciones que los diversos pueblos y sociedades le otorgan En una sociedad multicultural, cuyas relaciones interculturales se caracterizan por la desigualdad y la segregación, el conjunto de valores morales de los sectores dominantes se imponen al de los grupos minoritarios.
La existencia de esta desigualdad
facilita una conducta de coacción y de engaño por parte del entorno nacional, es decir, un comportamiento que apunta justamente a la destrucción de la calidad de agentes morales a los débiles y vulnerables (Garzón 2004). La crisis civilizatoria se refleja también en un cambio radical en el paradigma y valores que la humanidad ha mantenido con relación a la naturaleza y con los seres humanos al modificarse el sentido de la cooperación y la colaboración, para imponerse la ideología de la competividad y del dominio humano sobre la naturaleza, se dejó de colaborar con el hábitat para pasar a extraer de ella la mayor cantidad de recursos posibles en el menor tiempo. Los criterios estéticos e historicistas que parte de una visión de la cultura como ámbito recreativo reduce la posibilidades de entender que la importancia de ésta en la construcción de escenarios civilizatorios; es a partir de los patrimonios culturales que le dan sentido y cohesión a la vida de pueblos y comunidades que es posible construir e vislumbrar el futuro desde paradigmas del deber ser. Los trabajos que la UNESCO realiza en torno a la Salvaguarda del Patrimonio Intangible, habrán de ir más allá de la idea de resguardar lo que está en riesgo o de reconocer su importancia, lo trascendente será que en cualquier escenario de futuro éstos tendrán que valorar la importancia que tienen los sistemas de creencias, conocimientos y saberes que pueblos y comunidades poseen y que es lo que denominamos como Patrimonio Biocultural. En el contexto de crisis civilizatoria en que estamos inmersos, volver la mirada al patrimonio intangible, en particular a los aportes que el patrimonio biocultural ha realizado durante milenios, es generar una mirada hacia el futuro.
Todas las formas de patrimonio cultural
intangible simbolizan una garantía de conocimiento, de solidaridad y de apoyo con miras al futuro
Contribuciones Conceptuales y Metodológicas para Estudios Multifuncionales de La Agricultura Familiar Campesina en Programas de Ciencias Agraria en Launiversidad Nacional de Colombia