0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas

2015 3 07134

Este documento resume una apelación parcial presentada contra una resolución de intendencia que declaró infundada una reclamación contra una resolución de determinación de impuestos a la renta y una resolución de multa. La recurrente argumenta que el reparo a la depreciación de activos no consideró las pruebas presentadas y que no se debió exigir el pago previo de la deuda tributaria. La administración sostiene que no se sustentó el costo de los activos depreciados con comprobantes de pago.

Cargado por

GuzZpaWn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas

2015 3 07134

Este documento resume una apelación parcial presentada contra una resolución de intendencia que declaró infundada una reclamación contra una resolución de determinación de impuestos a la renta y una resolución de multa. La recurrente argumenta que el reparo a la depreciación de activos no consideró las pruebas presentadas y que no se debió exigir el pago previo de la deuda tributaria. La administración sostiene que no se sustentó el costo de los activos depreciados con comprobantes de pago.

Cargado por

GuzZpaWn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nº 01134.3.

201s

EXPEDIENTE Nº 16469-2009
INTERESADO
ASUNTO Impuestoa la Renta y Multa
PROCEDENCIA Lima
FECHA Lima, 17 de julio de 2015

VISTA la apelación parcial interpuesta por . con Regístro Único de Contribuyente(RUC) Nº


contra la Resolución de IntendenciaN° 0150140008710emitida el 30 de octubre de 2009
por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de
AdministraciónTributaria - SUNAT1,que declaró infundadala reclamaciónformulada contra la Resolución
de DeterminaciónNº 012-003-0015431,emitida por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2005, y contra la
Resolución de Multa Nº 012-002-0013978,girada por la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo
178º del Código Tributario.

CONSIDERANDO:

Que la recurrente sostiene que el reparo efectuado a la depreciación de activos por no tener
documentación de sustento, se ha efectuado sin merituar las pruebas aportadas y requiriendo
información de los ejercicios prescritos 1996 a 1999, excediendo lo indicado en el numeral 7 del artículo
87° del Código Tributario, asimismo, de acuerdo con el principio de verdad material se debió actuar las
prueba obtenidas luego del cierre de fiscalización y presentadas con su reclamación, no debiéndosele
exigir el pago previo de la deuda tributaria al no ser aplicable el artículo 141° del referidocódigo.
Que agrega que de acuerdo con el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, la depreciación de
activos no está condicionada a la presentación de comprobantes de pago, en la medida que sea
contabilizada dentro del ejercicio gravable y que ésta se calcula sobre el valor de adquisición o
producción más las mejoras incorporadas de manera permanente; siendo que de acuerdo con la
Resolución del Tribunal Fiscal NO 6073-5-2006 se admite la depreciación de los bienes del activo fijo
siempre que sean utilizados en la actividad generadorade rentas gravadas, sin distinguir si ingresaronal
patrimonioa título gratuito u oneroso, y que no se establece que deba estar sustentadaen comprobantes
de pago; por último, de acuerdo con la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 11322-3-2007 si los bienes
sujetos a depreciación no cuentan con documentación respectiva, se debe tomar el valor de mercado
previsto en el artículo 32° de la citada ley, adjuntando medios probatorios, referidos al valor de
adquisición de los activos fijos.
Que cuestiona la multa impuesta señalando que no se ha tenido en cuenta el régimen de incentivosy sus
declaraciones rectificatorias, asimismo, solicita la acumulaciónde los Expedientes 16469-2009y 15053-
2012.
Que por su parte, la Administración señala que reparó la depreciación que afectó los resultados del
ejercicio 2005 pues la recurrente no sustentó el costo de los activos detallados en el Anexo 7 adjunto al
Requerimiento Nº 0122080000197, mediante comprobantes de pago y su correspondiente expresión
contable.
Que sostiene que de conformidad con las Resolucionesdel Tribunal Fiscal Nº 3709-1-2006, 100-5-2004y
322-1-2004, la recurrente tenía la obligación de conservar la información correspondientea situaciones
anteriores al período fiscalizado en tanto guarden relación directa, lógica y temporal con la determinación
de la obligación tributaria no prescrita; en tal sentido, requirió la acreditación del costo de adquisición o
construcciónde los inmuebles reparados efectuadosen el ejercicio 1995.

1 Hoy Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.


1
Nº 01134.3.201s
Que menciona que la depreciación corresponde al reconocimiento racional y sistemático del costo,
debiendo realizarse sobre un valor cierto y fehaciente, no procediendosu cálculo sobre un valor estimado
o presunto, y debiendo ser calculada sobre el valor de adquisición de un bien, citando la Resolución del
Tribunal Fiscal Nº 841-5-2005, indicando que en aquella se señala que al no haberse sustentado
documentariamente el valor de adquisición y contabilización en las cuentas del activo fijo, procedía
mantener el reparo efectuado por depreciación de activos que no contaban con comprobantesde pago
que respaldaban su adquisición.
Que mediante Carta Nº 070011221990-01y RequerimientoNº 0122070000521, notificadosel 16 de abril
de 2007 (folios 1372 a 1377 y 1496), se procedió a verificar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias de la recurrente correspondiente al Impuesto a la Renta del ejercicio 2005, efectuándose
reparos a dicho tributo por: i) Participación de utilidades no pagadas, ii) Venta de activo fijo por debajo del
importe de tasación, y iii) Depreciación de activos sin documentación sustentatoria, asimismo, se
d~terminó la comisión de la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 178° del Código Tributario.
Que como consecuencia de ello se emitió la Resolución de Determinación Nº 012-003-0015431y la
I Resolución de Multa Nº 012-002-0013978,cabiendo precisar que la recurrente sólo ha cuestionado el
reparo por depreciación de activos sin documentación sustentatoria y la multa relacionada con dicho
reparo, por lo que sólo constituye materia de grado tal extremo.
Que de acuerdo con los Anexos Nº 2 y 4 de la Resoluciónde DeterminaciónNº 012-003-0015431emitida
por el Impuesto a la Renta del ejercicio 2005 (folios 1636 a 1638 y 1640), la Administración reparó la
renta neta del ejercicio 2005 por el importe de SI. 636 540,00, por depreciaciónde activos. cuyo costo no
se encontraba acreditado documentariamente, de conformidad con el resultado del Requerimiento Nº
0122080000197y lo establecido en los artículos 38°, 40° y 41° de la Ley del Impuesto a la Renta, entre
otros.
Que el primer párrafo y el inciso f) del artículo 37º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la
Renta, aprobado por Decreto Supremo Nº 179-2004-EF,disponen que a fin de establecer la renta neta
de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su
fuente, en tanto que la deducción no esté expresamenteprohibida por esta ley, siendo en consecuencia
deducibles las depreciaciones por desgaste u obsolescenciade los bienes del activo fijo y las mermas y
desmedrosde existencias debidamenteacreditados.
Que de acuerdo con el artículo 38º de la citada ley el desgaste o agotamientoque sufran los bienes del
activo fijo que los contribuyentes utilicen en negocios. industria, profesión u otras actividades productoras
de rentas gravadas de tercera categoría, se compensará mediante la deducción por las depreciaciones
admitidas en esta ley. Por su parte, el artículo 41 º de la misma ley señala que las depreciaciones ~e
calcularán sobre el valor de adquisición o producción de los bienes o sobre los valores que resulten del
ajuste por inflación del balance efectuado conforme a las disposicioneslegales en vigencia. A dicho valor
se agregará, en su caso, el de las mejoras incorporadascon carácter permanente.
\
\ Que de otro lado, la Norma Internacional de Contabilidad(NIC) 16 establece que debe reconocersecomo
activo una partida de inmuebles, maquinariay equipo, cuando exista la probabilidadde que los beneficios
económicos futuros relacionados con dicha partida van a fluir a la empresa, y el costo del mismo puede
ser medido confiablemente, siendo que para satisfacer estos criterios la empresa tendrá que evaluar: a)
el grado de certidumbre de que los beneficios económicos fluirán hacia la empresa, para lo cual la
empresa debe asumir los riesgos y beneficios relacionados al bien, y b) que exista la evidencia o
documentación que permita valuar el costo del bien adquirido o fabricado. Agrega esta NIC que una vez
reconocida una partida de inmuebles, maquinariay equipo, esta deberá valuarse inicialmentea su costo.
Que conforme con el criterio contenido en la Resolución del 'Tribunal Fiscal Nº 00673-3-2011, si la
Administración no cuestiona la existencia de un activo, su titularidad o que se hubiera destinado a
operaciones ajenas a la actividad gravada, no procede desconocer su depreciación ante la ausencia de
un comprobantede pago que la sustente.

2
Nº 01134.3.201s
Que mediante el Punto 9 del Requerimiento Nº 0122080000197 (folio 1365), notificado el 15 de febrero
de 2008, respecto a la Cuenta 6811 - Depreciación Inmueble, Maquinaria y Equipo - Costo, la
Administración solicitó a la recurrente que sustentara con documentación original, como comprobantes de
· •pago, pólizas de importación u otros, con expresión contable como libros y registros, con contratos y
cantela~iones, las adquisiciones de los activos fijos detallados en el Anexo 7 del referido requerimiento,
las que ténían _como cuenta-de destino, la 914105 (folio 1359).
·,
Que en el resultado del citado requerimiento (folio 1357), notificado el 27 de mayo de 2008, la
Administración dejó constancia que la recurrente presentó comprobantes de pago y contratos, no
habiendo sustentado el costo .de los activos detallados en el Anexo 2 del referido resultado al no .
presentar el comprobante de pago"'(folio 1356). por lo que procedió a reparar la depreciación cargada al
costo de los bienes señalados en dicho anexo.
·, .~
Que de la información que obra en autos tal como el Balance de Comprobación del ejercicio 2005 (folio
171), Resumen de distribución de gastos (folio 2), Estados Financieros al 31 de diciembre de 2005 (folios.
1399, 1400, 1406 y 1407), Detalle del costo de ventas (folio' 1354) y la declaración jurada del Impuesto a
la Renta del ejercicio 2005 (folios 1519 a 1524), se observa que la recurrente dedujo a efectos de calcular
la renta imponible del ejercicio 2005, la depreciación de los referidos activos, lo que no es cuestionado
por la recurrente, sin embargo, se tiene que la Administración no desconoce la existencia de tales activos ·
fijos, su titularidad o que se hubieran destinado a operaciones ajenas a la actividad gravada, sino la
. depreciación de éstos por no presentarse el comprobante de pago que acredite suadquisición.por lo que
de acuerdo con el criterio contenido en la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 00673-3~2011, citada
precedentemente, no procedía desconocer su depreciación ante la ausencia de un comprobante de pago
que la sustente, no siendo aplicable la Resolución de este Tribunal Nº 841-5-2005, pues en tal caso la ·
Administración cuestionó la acreditación de la propiedad de los activos, lo que no sucede en el presente
caso, en consecuencia corresponde revocar la resolución apelada en este extremo, debiéndose reliquidar
la Resolución de Determinación Nº 012-003-0015431.

Que respecto a la Resolución de Multa Nº 012-002-0013978, girada por la infracción tipificada por el
numeral 1 del artículo 178º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 135-99-EF, modificado por el Decreto Legislativo Nº 953, esto es, por no incluir en las
declaraciones ingresos, rentas, patrimonio, actos gravados o tributos retenidos o percibidos, o declarar
cifras o datos falsos u omitir circunstancias que influyeran en la determinación de la obligación tributaria,
.
:.'·

cabe señalar que al encontrarse vinculada con la Resolución de Determinación Nº 012~003-0015431 en


el extremo que contiene el reparo analizado, corresponde que la Administración reliquide- dicho valor
considerando lo señalado en la presente resolución, teniendo en cuenta la aplicación del. régimen de
incentivos, de ser el caso.
Que respecto de la solicitud de acumulación de expedientes, es del caso indicar que de acuerdo con lo
dispuesto por el artículo 149º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444; la
autoridad responsable de la instrucción, por propia iniciativa o a instancia de los administrados, dispone-
mediante resolución irrecurrible la acumulación de los procedimientos en trámite que guarden conexión,
. siendo por tanto la autoridad quien determine su pertinencia; considerándose que en el caso de autos, el
expediente que lo contiene es susceptible de ser resuelto independientemente, no correspondiendo
amparar lo solicitado. ·

. Que en atención a lo expuesto; resulta irrelevante pronunciarse sobre los demás argumentos señalados
por la recurrente.
Que de otro lado, en cuanto a lo señalado por la Administración en el Oficio Nº 338-2010-SUNAT/2H3000
(folio 1804) sobre un error de cálculo en la resolución de determinación impugnada respecto del saldo a
favor determinado proveniente del Impuesto Temporal a los Activos Netos aplicado contra los pagos a
cuenta mensuales del Impuesto a la Renta; cabe indicar que no corresponde emitir pronunciamiento al .
respecto al no constituir materia de controversia en el presente caso, sin perjuicio lo cual dado que la

f
Nº 01134.3.201s
Administración deberá efectuar la reliquidación de la Resolución de Determinación Nº 012-003-0015431
podrá considerar lo indicado en tal documento.
Que el informe. oral solicitado ·Se realizó con la presencia de los representantes de· ambas partes,·
conforme se acredita dela Constancia del Informe Oral N° 0316-2015-EFfTF (folio 1999);.
Con los vocales Casalino Mannarelli, Queuña Díaz y Sarmiento Díaz, e interviniendo como ponente el
vocal Sarmiento Díaz.
RESUELVE:
REVOCAR la Resolución de Intendencia Nº 0150140008710 de 30 de octubre de 2009, en el extremo
impugnado, debiendo la Administración proceder conforme lo expuesto en la presente resolución.

Regístrese, comuníquese y remítase la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración


Tributaria, para sus efectos.

&otul/Jl&Ut4/6
CASALINO MANNARELLI
&-°'
QUEUÑ-j,Í~

eaK.
VOCAL PRESIDENTA · VOCAL

. ' .. ··
Secretaria Relatora
SD/BV/ra

También podría gustarte