Evaluacion Inicial
Evaluacion Inicial
Evaluacion Inicial
Grupo: 445006_7
Aprendizaje Autónomo
Febrero 2020
Actividad 1 ejercicio argumentativo
Una de las incógnitas más grandes en el nivel educativo es como aprende una persona y
como funciona realmente el proceso de enseñanza tanto en el aula de clase como en
cualquier lugar donde se realice la transferencia de conocimiento. Se empezara este texto
argumentativo presentando definiciones de aprendizaje.
Para Heredia, Y & Sanchez, A. (2012), menciona que las personas tienen una capacidad
grande para aprender y que además de eso se puede realizar en cualquier lugar y momento
sin que sea dentro de un tiempo específico. Es así como el aprendizaje se da en todas las
etapas de la vida como cuando se es bebe, niño/a, adolescente, adulto y en diferentes
escenarios, por lo cual dar una definición concreta es difícil pero se acercan a cambios
permanentes en la conducta de la persona o las asociaciones mentales como resultado de
la experiencia. Todo esto se presenta después de cualquier acontecimiento en la vida de la
persona.
Es claro que un individuo pasa gran parte de su vida aprendiendo ya que hace parte de la
naturaleza de la persona y se hace de forma consciente o inconsciente en contextos
formales o informales. Todo esto ha llamado la atención de grandes autores y han buscado
a través de teorías entender cómo se aprende.
A pesar que grandes filósofos griegos buscaron dar y aportar respuestas al interrogante de
cómo se aprende, fue hasta el siglo XVII cuando se posiciono una de las primeras teorías
que buscaba la mejor forma de aprender. El periodo renacentista trajo consigo un estilo de
pedagogía denominado tradicional donde el docente era considerado el eje central de
conocimiento y el alumno se consideraba un sujeto al cual se le debía abonar
conocimientos. Los resultados de este modelo incluso en pleno siglo XXI donde la era
tecnológica se encuentra en el auge se presentan escenarios tradicionales.
Con el pasar del tiempo surgieron muchos modelos sin embargo uno de los más sonados
es el constructivista que tiene antecedente explícito en la psicología de Piaget, donde el
sujeto va integrando progresivamente desde lo simple hasta lo complejo, siendo siempre el
hombre el sujeto activo del conocimiento, donde arrancando de saberes previos se viabiliza
los más complejos.
Después de este breve recorrido muy general sobre modelos pedagógicos y hechos
históricos se abre hoy un paso muy importante en el aprendizaje, es decir como a través de
las herramientas tecnológicas se puede lograr que el estudiante capte más rápido,
almacene, procese y utilice lo aprendido. Pero además de estos componentes es bueno
dar una vista al compromiso del estudiante en su crecimiento educativo. Hoy se debe
infundir valores como la autorregulación y la toma de conciencia en su proceso cognitivo.
Para Martinez 2005, el proceso pedagógico es orientado a generar un autocontrol del
mismo, donde se cuestione, planifique, evalúe y aplique la acción del aprender.
El estudiante es el encargado de crear sus propias estrategias las cuales dependen de las
tareas o situaciones que se presenten. Es una mezcla entre responsabilidades, técnicas y
saberes. Todo lo anterior hace parte del llamado al aprendizaje autónomo que y juegan las
emociones como un estimulante para seguir avanzado más y más.
Preguntas de clarificación
¿Cuál es el problema o problemas que plantea el caso?
El caso en cuestión se plantea desde dos puntos vista diferentes, el primero planea con
tiempo las actividades y busca ejecutarlas a cabalidad con tiempo para el caso de
cualquier corrección o aclarar dudas, el segundo por sus múltiples ocupaciones o por no
tener certeza de que se debe realizar, se opone a las propuestas planteadas.
¿Cuál es su hipótesis acerca de la percepción que tiene el estudiante A y el estudiante B
sobre la planeación del trabajo de acuerdo a las necesidades personales?
El estudiante A previendo la complejidad del tema prefiere hacerlo con tiempo para lo cual
realiza un plan y lo ejecuta. El estudiante B a pesar de estar socializado con el tema se
opone a las propuestas porque sus prioridades no son las mismas que las del grupo de
trabajo.
¿Qué medidas cree que debe implementar el docente para encontrar la causa de la falta
de participación del estudiante B?
Si el problema radica en la falta de tiempo del estudiante por sus ocupaciones externas se
debe aconsejar al estudiante que mejore su distribución de tiempo entre las actividades
externas y las obligaciones educativas. Ahora bien si el tema es complejo porque y la
causa principal es la no claridad en el tema a desarrollar sería bueno una reunión con
todos para aclarar la guía de trabajo buscando así estimular al estudiante B, en la
construcción del documento.
¿De qué manera puede intervenir el docente para reactivar la participación grupal y lograr
la armonía?
El docente debe ser el dinamista del aprendizaje, además de realizar las correcciones y
sugerencias necesarias de acuerdo con los aportes que cada estudiante haga. En
ocasiones es bueno complementar con material adicional que sea más básico pero que
alimente y sea base para desarrollar el que se está trabajando.
Pérez, P. (2004). Revisión de las teorías del aprendizaje más sobresalientes del siglo XX.
Revista Tiempo de Educar, (5)10. (p. 39-76). Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/311/31101003.pdf
Heredia, Y. & Sánchez, A. (2012). Teorías del aprendizaje en el contexto educativo.
Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. (p. 2-18). Recuperado
de https://repositorio.itesm.mx/bitstream/handle/11285/621390/P231.pdf?sequence=1&isA
llowed=y
Chica, F. (2010). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo en
torno a las actividades de aprendizaje. Revista Reflexiones Teológicas, N. 6, (p.167-195).
Bogotá, Colombia. ISSN 2011-1991. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3709190.pdf
Sierra, A. (2011). La educación virtual como favorecedora del aprendizaje autónomo.
Revista Panorama. V. (5)(9). (p. 77-83). Recuperado
de http://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/37/28
De Lourdes, M. (2015). Autonomía en el aprendizaje en la educación a distancia:
competencias a desarrollar por estudiantes. Associação Brasileira de Educação a
Distância. V.14). (p. 109-114). Recuperado de:
https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2016/08/art%C3%ADculo-4.pdf
Crispín, M., Caudilli, L., Doria, C. & Esquivel, M. (2011). Aprendizaje Autónomo.
Orientaciones para la docencia. Cap. III. Aprendizaje autónomo (p. 49-62). México:
Universidad Iberoamericana. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsyp-
uia/20170517031227/pdf_671.pdf
Camacho, A. S. (2009). La formación de alumnos/as autónomos ante la crisis moderna
del sujeto. Revista Española de Educación Física y Deportes, (387), 17. Disponible
en: https://www.researchgate.net/publication/257365492_La_formacion_de_alumnosas_a
utonomos_ante_la_crisis_moderna_del_sujeto
Encuentro internacional VIRTUAL EDUCA. Yong, E. & Bedoya, D. (2016). De la
educación tradicional a la educación mediada por TIC: Los procesos de enseñanza
aprendizaje en el siglo XXI[Ponencia]. (p. 9-15). Recuperado
de http://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1061-184b.pdf
Cárcel, F. (2016). Desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje autónomo. Revista
3C Empresa, investigación y pensamiento crítico, 5(3), (p.54-59). Recuperado
de: https://ojs.3ciencias.com/index.php/3c-empresa/article/view/313/pdf_24