Perfil de Niños De1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PERFIL DEL NIÑO DE 2

AÑOS
HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL

Habilidades básicas
Atiende órdenes sencillas y claras.
Presta atención si está motivado/a.
Es capaz de dar las gracias.
Es capaz de decir su nombre si se le pregunta.
Sonríe cuando está contento/a.
Sabe saludar.

Habilidades de conversación
Empieza a hablar con otros niños.
Sabe pedir lo que quiere con palabras.
Empieza a unir palabras para construir frases de dos términos.
Empieza a utilizar los pronombres personales "yo" y "tú".
Puede seguir órdenes sencillas y escuchar breves historias.
Le cuesta respetar los turnos de intervención.

Interacción con el juego


Empieza a jugar con otros niños, aunque no es cooperativo/a.
Juega a cosas sencillas.
Representa escenas de la vida cotidiana.
Juega con construcciones.
No le gusta compartir sus cosas.

Relación con sus pares


Disfruta estando con los compañeros, pero
le cuesta cooperar y compartir.
Imita a los demás.
Obedece los encargos sencillos.
Reacciona de forma orgullosa ante las
alabanzas.
HABILIDADES AFECTIVAS

Sentimientos propios
Muestra su alegría cuando está contento/a.
Expresa vergüenza y dolor.
Es capaz de expresar emociones a través del cuerpo, pero no discrimina
claramente lo que siente.
Si se le provoca, sonríe o hace pucheros.
Es capaz de demostrar ternura y afecto.

Sentimientos ajenos
Es capaz de captar la tristeza o la alegría de los adultos aunque no comprenda
por qué se sienten así.
Disfruta con la reacción provocada.
Es incapaz de ponerse en el lugar de otros.
No tiene conciencia del daño que provoca jugando.

Control de emociones
Expresa la alegría y la tristeza de forma muy radical.
Pasa de un estado de alegría a un estado de tristeza de forma inmediata.
Le cuesta controlar sus explosiones emocionales.

HABILIDADES DE AUTONOMÍA

Aseo, comida, vestido y descanso


Es capaz de lavarse las manos.
Le gusta jugar con el agua.
A lo largo del año será capaz de ir al baño solo o pedir ayuda cuando lo
necesite.
Empieza a comer solo/a.
Empieza a vestirse solo/a.
Necesita dormir la siesta. Una actividad excesiva le incita a la vigilia.
Puede mostrarse hiperactivo cuando está cansado.
HABILIDADES PSICOMOTORAS

Corre sin caerse.


Se sienta en cuclillas durante los juegos.
Tiene respuestas rítmicas tales como:
- Flexionar las rodillas al saltar.
- Balancear su cuerpo.
- Balancear los brazos.
- Inclinar la cabeza.
- Golpear el suelo con los pies.
Camina de puntillas.
Salta con los dos pies.
Al caminar en la calle con un adulto corre delante o se queda retrasado.
Empuja juguetes con buen sentido de la dirección.
Se mece al compás de la música.
Es capaz de transportar objetos.
Sube y baja escaleras utilizando ambos pies sin sujetarse.
Empieza a desarrollar la psicomotricidad fina: es capaz de coger lápices y
pinceles gruesos con mayor destreza.

HABILIDADES DE AUTOAFIRMACIÓN
Manifiesta oposición ante actividades que no le interesan.
Empieza a defenderse cuando se siente agredido/a.
Muestra frustración o enfado a través de rabietas.
Se reconoce frente al espejo.
Se identifica en fotografías recientes, pero no comprende que tiempo atrás
fue un bebé.
Reconoce en fotografías a personas cercanas.
HABILIDADES COGNITIVAS

Explora, observa e investiga a través de la acción.


Puede planificar con antelación actividades de cierta complejidad.
Asocia ideas de modo más evidente.
Es capaz de recordar lo que debe hacer.
Empieza a entender conceptos como "uno" o "muchos".
Relega una idea o actividad mientras realiza o piensa en otra cosa.
Empieza a asociar ideas.
Se comunica con palabras o gestos.
El lenguaje empieza a ser más preciso.

PERFIL ARTÍSTICO

Utiliza todos los colores


Garabato descontrolado
No respeta los límites de la hoja
Es útil darle masas para jugar (control de esfínteres)
Aprieta el lápiz con toda la mano
Realismo fortuito
El dibujo es un juego de ejercicio
PERFIL DEL NIÑO DE 1
AÑO
Habilidades del bebé a esta edad

•Los sentidos están tan desarrollados como los de un adulto

•Entiende pedidos sencillos

•Utiliza exclamaciones

•Dice alguna palabra nueva además de “mamá” o “papá”, como “agua”, por ejemplo

•Se para sin la ayuda de otras personas, sosteniéndose de los muebles

•Puede llegar a caminar unos pasitos sin sostenerse de nada

•Puede agacharse cuando está parado

•Llora si los papás se alejan y se muestra tímido frente a los extraños

•Demuestra su preferencia por determinadas personas y juguetes

•Puede aprender a decir “no” con la cabeza

•Mete y saca objetos de cajas contenedoras

•Comienza a utilizar los objetos acordes con sus

funciones: el peine, el teléfono, etc.

•Golpea dos objetos

•Encuentra objetos escondidos

•Es capaz de extender los brazos y

las piernas cuando lo vestimos


PERFIL DEL NIÑO DE
3AÑOS
Características Motrices

•Comen y beben sin derramar.

•No pueden estar mucho tiempo quietos.

•Le cuesta hacer dos cosas a la vez.

•La marcha se completa.

•Camina para adelante, para atrás, en puntas de pie, sobre los costados, talones y
camina de costado.

•Domina, un poco, las frenadas bruscas.

•Mueven todo el brazo para dibujar.

•Saltan con los pies juntos hasta 30 cm.

•Sube las escaleras alternando los pies, sin ayuda.

•Toma la cuchara en posición supina.

•Le gusta la actividad motriz gruesa.

•Le atraen los lápices y se da una manipulación más fina del material de juego.

•Pueden hacer trazos controlados.

•Pueden apilar cubos de a 9 o 10.

•Pueden doblar un papel a lo largo y a lo ancho, pero no en diagonal.

•Pies más seguros y veloces.

•Aumenta y disminuye la velocidad con facilidad.

•Da vueltas más cerradas.

•Pedalea un triciclo.

•Puede tirar una pelota.


Conducta Adaptativa:

•No sabe señalar colores, algunos sí.

•Tiene sentido de la forma.

•Puede copiar un modelo. Ej.: cruz, circulo.

•Puede reconocer dos partes de una figura y unirlas.

•Parte de su geometría practica es somático postural y no visual.

•Disfruta con arcilla, barro, masa, dactilografía.

Lenguaje:

•Comienza a formar frases cortas.

•Usan adverbios de tiempo y se equivocan.

•Aumenta el vocabulario (casi 1000 palabras)

•Hacen monólogos.

•El vocabulario aumenta por las conversaciones y canciones.

•Se debe entender lo que habla.

Conducta Personal - Social:

•Descubre que hay una realidad exterior independiente a él.

•Sabe que es una persona y que los demás también lo son.

•Aparece el complejo de Edipo.

•Tiene sentido del YO.

•Es inestable y tiene estallidos emocionales (berrinches)

•Puede ser violento con un objeto o juguete.

•Tiene ansiedad prolongada y celos.

•La llegada de un hermanito puede causar violenta angustia e inseguridad.

•Cuenta a sus compañeros lo que va a hacer.

•Tiene control de esfínteres.

•le gustan los juegos solitarios. Juegos paralelos.

•Habla consigo mismo, temores.


PERFIL DEL NIÑO DE 4
AÑOS
Características Motrices

•Alternan los ritmos regulares de su paso.

•Realiza un salto en largo a la carrera o parado.

•Puede saltar con rebote sobre uno y otro pie.

•Le cuesta saltar en un pie, pero si mantiene el equilibrio sobre un pie.

•Le producen placer las pruebas de coordinación fina.

•Ya puede abotonar ropa.

•Realiza el circulo en sentido de las agujas del reloj.

•No puede copiar un rombo de un modelo.

•Puede treparse, balancearse, saltar a los costados.

•Tiene más freno inhibitorio.

Conducta Adaptativa:

•Formula muchas y variadas preguntas.

•Es enumerador y clasificador.

•Pueden recortar figuras grandes y simples.

•Empieza a sentirse como uno entre varios.

•su comprensión del pasado y el futuro es muy escasa.

•Mentalidad mas activa.

•Dibujo típico de un hombre: cabeza con las piernas y a veces los ojos.

•Da nombre a lo que hace.

•Su interés se sienta mas hacia el sexo opuesto.

•Se esfuerza por cortar recto.

•Puede copiar un cuadrado o un triángulo.


Lenguaje:

•Hace preguntas ¿por qué? ¿cómo?

•Le gustan los juegos de palabras.

•Combina hechos, ideas y frases para reforzar un dominio de palabras y


oraciones.

•No le gusta repetir las cosas.

•Tienen dificultades con los tiempos de verbos.

•Hacen oraciones más largas.

Conducta Personal - Social:

•Combinación de independencia e inseguridad.

•La competición se hace mas objetiva.

•Va al baño solo.

•Se viste y se desnuda solo.

•Confunde sus pensamientos con el exterior.

•Mezcla la fantasía con la realidad.

•Tiene más contactos sociales.

•Sugiere turnos para jugar.

•Tiene arranques repentinos y "tontos".

•Es conversador. Usa mucho el pronombre de 1era persona.

•Sabe encontrar pretextos.

•Autocrítica, y critica a los demás.

•Tienen algunos miedos.

•Enorme energía.
PERFIL DEL NIÑO DE 5
AÑOS
Características Motrices
•Tiene mayor control y dominio sobre sus movimientos.

•Tiene un mayor equilibrio.

•Salta sin problemas y brinca.

•Se para en un pie, salta y puede mantenerse varios segundos en puntas de pie.

•Puede realizar pruebas físicas o danzas.

•Maneja el cepillo de dientes y el peine.

•Se higieniza y va al baño solo.

•Maneja el lápiz con seguridad y precisión.

•Maneja la articulación de la muñeca.

•Lleva mejor el compás de la música.

•Distingue izquierda y derecha en sí mismo.

•Puede saltar de una mesa al suelo.

Conducta Adaptativa:

•Ordena los juguetes en forma prolija.

•Dibuja la figura humana diferenciando todas las partes, desde la cabeza a los
pies.

•En sus juegos, le gusta terminar lo que empieza.

•Puede contar inteligentemente hasta 10 objetos.

•El sentido del tiempo y la dirección se hayan más desarrollados.

•Sigue la trama de un cuento.

•Puede repetir con precisión una larga sucesión de hechos.

•Toleran mejor las actividades tranquilas.


•Puede empezar un juego un día y seguirlo otro; o sea tiene más apreciación del
hoy y del ayer.

•Elige antes lo que va a dibujar.

•Se torna menos inclinado a las fantasías.

•Los deseos de los compañeros comienzan a ser tenidos en consideración.

Lenguaje:

• Tiene que hablar bien.

•Tiene entre 2200 y 2500 palabras.

•Sus respuestas son ajustadas a lo que se le pregunta.

•Pregunta para informarse porque realmente quiere saber.

•Es capaz de preguntar el significado de una palabra.

•El lenguaje está completo de forma y estructura.

•Llama a todos por su nombre.

•Acompaña sus juegos con diálogos o comentarios relacionados.

Conducta Personal - Social:

•Es independiente, ya no esta tan pendiente de que este la mamá al lado.

•Se puede confiar en él.

•Le agrada colaborar en las cosas de la casa.

•Se le puede encomendar una tarea y él la va a realizar.

•Cuida a los más pequeños, es protector.

•Sabe su nombre completo.

•Muestra rasgos y actitudes emocionales.

•No conoce emociones complejas ya que su organización es simple.

•Tiene cierta capacidad para la amistad.

•Juega en grupos y ya no tanto solo.

•Tiene mas interés por los lápices y por las tijeras.

•Prefiere el juego asociativo.

•Le gusta disfrazarse y luego mostrarle a los otros.

•Comienza a descubrir el hacer trampas en los juegos.

•Posee un sentido elemental de vergüenza y la deshonra.

También podría gustarte