Malla Curricular Teatro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PRIMERO BÁSICO

Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos Contenidos Contenidos


procedimentales actitudinales
1. Utiliza con libertad 1.1 Moviliza su Principios, fundamentos y procesos de la Ejecución de principios Evidencia de
y confianza su cuerpo con vida escénica. Tensión – Relajación. Centro fundamentales de la vida consciencia corporal
cuerpo al expresarse disposición y de Gravedad. Reconocimiento de factores escénica. y espacial tanto en
ante un público sólo energía. Peso de movimiento: Investigación y actividades
o en grupo. Velocidad Dirección experimentación de individuales como
Flujo Movimiento y principios y procesos grupales.
espacio. complejos de la vida
escénica.
Movimientos que integran más de dos Autoconocimiento de las
factores: Flotar, deslizar, golpear / arremeter posibilidades expresivas
toques leves (impulsos eléctricos) Hendir, del propio cuerpo.
presionar. Movimiento híper lento. Equilibrio Superación de los propios
precario. Danza de las oposiciones. El límites supuestos con
cuerpo entrenado: acción-reacción, anterioridad.
elasticidad, soltura, ritmo, acondiciona-
miento; resistencia física.
1.2 Manifiesta El aparato fonador, su funcionamiento y Utilización consciente del Valoración de las
conciencia de su potencialidades. La respiración correcta. aparato fonador para sensaciones y
aparato fonador. Respiración profunda. Respiración proyección de la voz. posibilidades
diafragmática. expresivas del
Respiración intercostal. Respiración supra cuerpo.
renal. Respiración purificador
1.3 Pone en Resonadores naturales de la voz. Utilización correcta del
práctica su Resonadores medios, Resonadores bajos, aparato fonador para su
capacidad oratoria y Resonadores altos, Resonadores nasales, proyección escénica y en
su capacidad Combinaciones. situaciones de la vida
histriónica. Técnicas para usar el aparato fonador. cotidiana.
Técnicas sobre cómo hablar en público. Control de la respiración Proyección de la voz
para controlar el tono y la y articulación de las
intensidad de la voz. palabras con fuerza
Ensayo de expresiones y claridad, sin
gestuales apoyadas con inhibiciones.
ritmo y movimiento.

Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales


2. Utiliza elementos del 2.1 Participación en Improvisación libre Proyección, en situaciones
lenguaje oral y corporal procesos teatrales con Improvisación en pareja inventadas, de
en la improvisación de los que se representan Comunicación abierta Comportamientos que
conflictos teatrales del eventos de la vida ocurren en situaciones de la
ámbito personal. cotidiana. vida cotidiana.
Utilización de técnicas de
improvisación en pareja.
Comunicación abierta con la Respeto por el espacio
concurrencia transmitiendo de expresión de sus
ideas y una visión del mundo semejantes.
personal.
2.2 Acepta las El personaje y su Ejecución de distintos Demostración de
características de su caracterización. ejercicios técnicos de seguridad personal y
cuerpo por comparación Antagonista protagonista. dominio escénico sobre la autoestima frente a la
y contraste. Deseo. Conflicto. creación de personajes. concurrencia durante la
Personajes Arquetipos, práctica teatral.
Personajes Tipos,
Personajes Carácter.
Manifestación de dominio
del espacio y del
movimiento escénico al
representar distintos
personajes.

Competencia Indicador de Contenidos declarativos Contenidos Contenidos actitudinales


logro procedimentales
3. Aplica las bases de la 3.1 Organiza Objetivo escénico; área Demostración de iniciativa Motivación y disfrute,
actuación, la expresión actividades escénica. El coro; el tiempo en la planificación de hacia el arte teatral en sus
corporal y el manejo de la teatrales en el escénico; el foco escénico. actividades teatrales. diversas formas, tanto
voz en la creación de ámbito escolar. Los 13 signos teatrales Creación Elección temática para dentro como fuera del
conflictos teatrales. del universo dramático. creación y unificación de escenario.
Creación de Estructura propuestas
dramática. Ensayo. Producción.
Presentaciones.
Proyectos teatrales a nivel Participación sistemática en
institucional. las sesiones y en los ensayos
necesarios.
Realización de las distintas
actividades del montaje
teatral desde la creación
hasta la producción.

Competencia Indicador de logro Contenidos Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales


declarativos
4. Identifica en forma y 4.1 Identifica las Análisis de las Aplicación de procedimientos Valoración de su capacidad
contenido las distintas artes escénicas tradiciones investigativos. (Observación, para analizar el
manifestaciones culturales y expresiones culturales escénicas de la entrevistas, consultas comportamiento humano y
de su comunidad. de su comunidad. comunidad. bibliográficas, entre otros.) las relaciones que maneja.
4.2 Investiga, en las Tradiciones Análisis de las relaciones que se
fuentes indicadas, los escénicas propias dan entre lo cotidiano y las
elementos necesarios de la comunidad. interpretaciones teatrales ya sean
para la producción Registros de la individuales o colectivas
teatral. tradición oral. Análisis en grupo, visión “objeto-
Historia y sujeto, sujeto- objeto".
monografía de la Observación del comportamiento
comunidad. de la persona humana como
base para la creación teatral.
Investigación bibliográfica como
base para documentar formas
para realizar los diferentes
montajes.

SEGUNDO BÁSICO

Competencia Indicador de Contenidos Contenidos Contenidos


logro declarativos procedimentales actitudinales
1. Utiliza con 1.1 Utiliza las Calidades, análisis Observación del Actitud
determinación y posibilidades y reconocimiento movimiento como exploratoria ante
conciencia los plásticas de su de factores del base de la su cuerpo y sus
principios de cuerpo movimiento. actividad teatral. posibilidades de
expresión relacionándolas Cadenas de Reconocimiento movimiento.
escénica en con procesos acción y de factores de
actividades emotivos e combinación de movimiento:
teatrales (pre- imaginarios. factores y peso, velocidad,
expresión, calidades de dirección, flujo.
presencia, movimiento. expresivas
energía, entre Acondicionamient Apreciación y
otros). o corporal, cadena creación de la
de Grotowsky. imagen a partir
Cadenas de del cuerpo.
acciones: el imaginación.*
espacio vacío, el Utilización del
expresionismo, el ejercicio como
minimalismo y el una forma de
desdobla- miento. despertar los
Resonadores resonadores.
naturales. La voz, Utilización del
timbre, intensidad, ejercicio como
tonos, volumen, una forma de
impostación. despertar los
resonadores.
Proyección
correcta del tono
natural de su voz.
1.2 Completa un Calidad de la Utilización de las Aceptación de la
repertorio de energía. diferentes posibilidad
herramientas Energía neutra. energías en el exploratoria de
interpretativas Siete tipos de cuerpo. su cuerpo y su
que liga a su expresión de la Aplicación de las relación con la
imaginación o energía corporal: diferentes clases energía que
memoria 1. Contenido de energía al requiere el
colectiva. 2. El payaso trabajar el texto movimiento.
3. El expresivo teatral.
4. Máscara neutra Utilización
5. El autómata precisa de sus
6. El turista cualidades
7. El abandonado expresivas ante
el público.

Competencia Indicador de logro Contenidos Contenidos procedimentales Contenidos


declarativos actitudinales
2. Aplica elementos de 2.1 Representa todo tipo Improvisación sobre Improvisación en pareja sobre escenas Valoración de su
la improvisación en la de personajes y escenas. escritas cuerpo como principal
actuación de situaciones de manera Estrategias y Observación de la conducta de seres herramienta de su
situaciones orgánica y creativa. subtexto. humanos en escenas de obras de teatro expresión creadora.
establecidas ligadas a El personaje y su escritas o sobre escenas existentes sin
su entorno. caracterización. texto.* Participación creativa y eficaz
sobre cualquier escena que se le
presente utilizando como referente su
propio comportamiento.
Participación creativa y eficaz sobre
cualquier escena que se le presente
utilizando como referente su propio
comportamiento.
2.2 Establece Arquitectura del Creación de personajes a partir del
comunicación con el cuerpo. conocimiento de sus cualidades
espectador en forma La máscara facial: corporales.
rápida y con afectividad. antecedente.
2.3 Utiliza el El campo sonoro en Exploración sobre el sonido y el silencio y Valoración de la
conocimiento del campo la escena teatral. los elementos para producir sonidos. música incidental en
sonoro de manera Creación sonora Creación de ambientes sonoros. las diferentes
integral. para la escena Adecuación de música incidental. manifestaciones
teatral. Utilización de objetos o su habilidad vocal artísticas y culturales.
Música para la para la creación del mundo sonoro.
coreografía.
Acompañamiento.
Música incidental.
La voz y el signo
musical.
Sonidos y silencios.

Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos Contenidos Contenidos


procedimentales actitudinales
3. Se involucra en 3.1 Propone Instrumentos necesarios para Recolección, adaptación y Determinación para
procesos de creación invariablemente la la creación escénica teatral. creación de equipo técnico resolver de manera
colectiva de montajes creatividad ante la Vestuario y utilería, para la representación eficaz y creativa las
teatrales gestionando y carencia. escenografía y tramoya teatral: sonido, iluminación, necesidades técnicas.
adaptando recursos de Iluminación. escenario, utilería, entre
su contexto inmediato. otras.
Utilización de los recursos
que posee, que encuentra en
el ambiente inmediato o que
alcanza a gestionar.
3.2 Colabora para el Formas de adaptación y Adaptación de textos Responsabilidad en el
éxito logístico y artístico análisis de una historia narrativos para su uso en la cumplimiento de
del espectáculo teatral, escrita: reestructuración representación teatral. tareas.
realizando sus tareas cronológica de la fábula y Delegación de distintas
puntual y efectivamente. organización en “actemas". tareas tanto en la creación
Resolución de preguntas: Lo artística como en la
oculto, lo implícito. producción escénica.
Personajes que rodean a la Colaboración activa en una o
fábula. más de las tareas del
Personajes que son montaje teatral.
mencionados y no aparecen
en la fábula.
Lugares: ¿cuáles son?, ¿qué
importancia tienen?, ¿de
cuáles se puede prescindir?,
¿qué relación tienen con los
personajes?
Temporalidad: ¿qué actemas
incluir, qué importancia y qué
extensión merecen?
Organización de nueva
estructura dramática para
teatro, danza, música o
montajes interdisciplinarios.
Proyecto teatral de la
institución educativa.
Elección Temática. Creación
del universo dramático.
Creación de estructura
dramática. Ensayo.
Producciones y
presentaciones.

Competencia Indicador de logro Contenidos declarativos Contenidos procedimentales Contenidos


actitudinales
4. Establece relaciones entre 4.1 Establece la Texto y contexto en las Análisis comparativo de las Valoración de los
las manifestaciones teatrales relación entre las tradiciones escénicas de tradiciones escénicas de la orígenes y razones de
y de danza de su comunidad distintas artes la comunidad y de comunidad, de comunidades las distintas tradiciones
y las de otras comunidades. escénicas con las comunidades vecinas. vecinas y de distintas raíces escénicas de su
diversas expresiones Estrategias de análisis culturales. entorno.
culturales. colectivo de la apreciación Observación de una o dos
de representaciones tradiciones escénicas de las
escénicas. comunidades vecinas.
Investigación bibliográfica y
entrevistas con personas clave
de su comunidad y otras
comunidades.
TERCERO BÁSICO

Competencia Indicador de logro Contenidos Contenidos Contenidos


declarativos procedimentales actitudinales
1. Utiliza sus habilidades 1.1 Practica rutinas en El cuerpo: el Realización de diferentes Expresión espontánea
corporales y expresa su ejercicios para estar en cuerpo entrenado. actividades que ayuden al de su realidad.
autodeterminación en el montaje buen estado físico y tener cuidado del cuerpo.
y en la producción de obras un mejor desempeño en Dramaturgia del Utilización de las múltiples
teatrales. escena y en la vida diaria. actor. consecuencias y habilidades
Partituras de del dominio psicofísico
acción. Expresión sobre escena.
Corporal versus
Calistenia.
1.2 Se expresa con Juego Dramático. Representación de Superación de medios
seguridad y dominio en la situaciones imaginarias y de para desinhibirse en el
práctica del juego la vida real a través del trabajo corporal.
dramático en el cual juego dramático.
representa su realidad. Utilización del juego
dramático para transmitir
mensajes.
Improvisaciones de escena
sobre propuestas de
personajes y situaciones.
Juego Escénico Participación en la Valoración y aceptación
producción de obras de de las posibilidades
teatro. expresivas y
Presentación de obras de comunicativas del
teatro. cuerpo.

Competencia Indicador de logro Contenidos Contenidos Contenidos


declarativos procedimentales actitudinales
2. Comunica ideas, 2.1. Utiliza un lenguaje Anecdotario de la Recopilación de anécdotas Atención al escuchar las
emociones y sentimientos por propio enriquecido por la comunidad. comunitarias y del grupo. narraciones orales o
medio del lenguaje oral, narración oral, literatura y Transmisión y recepción de escritas de la comunidad
corporal y simbólico en otros elementos integrales en anécdotas, de la propia, y para ser trasladadas a la
situaciones teatrales ligadas la creación teatral. distintas comunidades. escena.
a su entorno. Textos narrativos Utilización del conocimiento
y su adaptación a de la tradición oral en
la dramaturgia. propuestas escénicas desde
su propia concepción.
Temporalidad Aplicación de lenguaje
Conflictos y dramatúrgico a textos
diálogos. trasladados de la tradición
oral.
Teatro vivencial. Aplicación del teatro vivencial
El monólogo para autoconocerse y
autodescubrirse.
Utilización del teatro vivencial
para dar a conocer anécdotas
y experiencias personales.
2.2. Transmite Letra de Expresión orgánica de su Apropiación entusiasta
elocuentemente en escena lo canciones y naturaleza interior. en las actividades
que siente y piensa. poemas de Vocalización de letras de asignadas.
autores canciones y poemas en
nacionales. forma coral e individua.
Adaptación de movimiento
corporal adecuado al tema
del poema o canción.
Pronunciación clara y gestos
acordes a su representación.
2.3 Involucra personajes con Talleres de Organización y realización de Disponibilidad de tiempo
experiencia en teatro. lectura. talleres para creación de libre para ensayos
obras teatrales con temas de periódicos.
actualidad. Dedicación y esfuerzo en
Interpretación y análisis de las tareas y prácticas
obras de autores clásicos. individuales y grupales.
Redacción de guiones en
torno a temas de teatro-foros,
videos, conferencias.
Adaptación de temáticas, a
situaciones reales y ficticias
en su establecimiento
educativo y en su entorno
familiar.
Disfraces, utilería Selección y cuidado de:
maquillaje. utilería, disfraces,
maquillajes.
Luminotecnia, Mantenimiento de materiales
Materiales en y objetos de luminotecnia.
general.

Competencia Indicador de logro Contenidos Contenidos Contenidos


declarativos procedimentales actitudinales
3. Participa voluntariamente 3.1. Se integra en creaciones y Relación de Realización de Apropiación de los
en grupos teatrales, Creación colectiva. Montajes, temáticas. procesos de creación proyectos y los procesos
asumiendo con creatividad, gestionando recursos y Creación de colectiva en sus teatrales para su
diferentes roles: producción, vinculándose con distintos estructura dramática. diferentes niveles. ejecución.
actuación, dirección, entre grupos artísticos de la Creación sobre Proposición constante
otros. comunidad y otros universo dramático. sobre los procesos y
establecimientos. Montaje teatral. los resultados
Ensayo. esperados.
Producción y
presentaciones de un
montaje teatral.
Ejecución de un
proyecto teatral
colaborando en
distintas áreas.
3.2 Promueve concursos de Convocatoria para Planificación de Se interesa por temas de
creación y redacción de guiones participación de otros actividades. actualidad, para la
para obras teatrales. establecimientos. Delegación de formación integral de la
Bibliografía funciones para población estudiantil
adecuada. alcanzar metas. involucrada.
Ejecución de
actividades.
3.3 Selecciona información Títeres y marionetas: Determinación del Disfruta de todas las
teórica acerca de las técnicas de origen origen, historia y actividades del proceso
títeres y marionetas. historia tradición de títeres y de confección de figuras,
tradición marionetas. rostros, decoraciones y
Demostración de las vestuarios.
técnicas de títeres y Comparte y transmite su
marionetas. alegría en las funciones
Producción de títeres y que presenta en su
marionetas con establecimiento y al
materiales reciclables. público de su comunidad.
Utilización de títeres y
marionetas para
transmitir mensajes.

Competencia Indicador de logro Contenidos Contenidos Contenidos


declarativos procedimentales actitudinales
4. Valora los antecedentes del 4.1. Identifica los Historia del teatro: Investigación de los Valoración de la
teatro universal expresando con elementos del arte Orígenes del teatro procesos históricos del historia de las artes.
sentido crítico el impacto sensorial, escénico manejando en las distintas teatro.
cognoscitivo y físico que le provoca conocimientos básicos de culturas de la Comparación de las
participar en manifestaciones la historia teatral. antigüedad. diferentes épocas del
escénicas propias y ajenas a su El teatro en la teatro.
comunidad. Grecia Clásica. Presentación de los
El teatro en Europa. diferentes orígenes del
El teatro en América teatro.
Latina. Asociación de obras
El teatro en teatrales específicas con
Guatemala la época histórica a la que
pertenecen.
4.2. Analiza, desde su El hecho teatral Observación e indagación Aprecia los distintos
forma, contenido e El espectador de diferentes expresiones hechos escénicos
identificación cultural, las Tipologías teatrales en el circuito como parte de su
manifestaciones teatrales profesional. imaginario canal
escolares y profesionales Análisis colectivo del expresivo
del país. hecho teatral profesional. generacional.
Apropiación de las
manifestaciones escénicas
diversas como parte de su
identidad cultural
multiétnica.
Formas de Realización de montajes e
organización y intercambios culturales
funcionamiento de con otros establecimientos
festivales educativos y
interescolares. comunidades.
El teatro y las Análisis del hecho teatral
expresiones realizado por ellos mismos
culturales. y por alumnos y alumnas
los de otros
establecimientos.

También podría gustarte